Enfermedad Cronica Renal

walter veliz
walter velizEstudiante en Universidad Privada César Vallejo
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
DEFINICION
Presencia de indicadores de daño o lesión renal
de ≥ 3 meses de duración, definidos por
alteraciones estructurales o funcionales del
riñón, y manifestados por anormalidades
* Histopatológicas, o
* En estudios de imagen, o
* En estudios de laboratorio (Sangre u orina)
Se acompañan o no de disminución de la
FG, pero que pueden resultar en una reducción
progresiva de la TFG.
TFG < 60 ml/min/1.73m2 sc >3 meses de
duración, se acompañe o no de otros
indicadores de daño renal
EPIDEMIOLOGIA
1. Situación de salud en el Perú es precaria.
2. Sistema de salud fraccionado y no
equitativo.
3. # pacientes en diálisis (2003) 168 x
1000000 habitantes.
4. Edad promedio: 56.7 +/- 18 años.
5. 57% sexo masculino
 HTA tiene prevalencia de 23.7% (14,256
>18ª en 26 ciudades).
 DM tiene prevalencia 7.6%.
 Obesidad: 22.8%.
 Glomerulonefritis crónicas
 Bajo peso al nacer: 11%
CURSODEERCYESTRATEGIASPREVENTIVASYTERAPEÚTICAS
CLASIFICACION DE ERC
ESTADIO ERC
NIVEL DE TFG
ml/min/1.73m2
NIVEL DE ALBUMINURIA
A1 A2 A3
< 10
10 -
29
30 - 299 300-1999 >2000
ESTADIO I
> 105
90 - 104
ESTADIO II
LEVE
75 - 89
60 - 74
ESTADIO 3A
Leve - moderado
45 - 59
ESTADIO 3B
Moderado a
severo
30 - 44
ESTADIO IV
Severo
15 - 29
ESTADIO V
ERCT
< 15
I
II III
IV
V
CAUSAS DE ERC
NEFROPATIA DIABÉTICA
1. Diabetes mellitus I
2. Diabetes mellitus ii
NEFROPATIA NO DIABÉTICA
1. Enfermedades vasculares: HTA, VASCULITIS
2. Enfermedades Glomerulares
3. Enfermedades Tubulointersticiales
4. Enfermedades Quísticas
Enfermedad Cronica Renal
FACTORES DE RIESGO DE ERC
FACTORES DE
SUSCEPTIBILID
AD
AUMENTANEL
RIESGODEERC
Edad > 60 años
Historia familiar de ERC
Bajo peso al nacer
Raza afroamericana
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
FACTORES DE RIESGO
FACTORES
INICIADORE
S
IMPLICADOSENEL
INICIODEDAÑO
RENAL
1.Enfermedades
autoinmunes
2.Infecciones urinarias
3.Nefrotóxicos
4.Diabetes mellitus
5.Hipertensión arterial
FACTORES DE RIESGO
FACTORES
DE
PROGRESIÓ
N
DETERMINAN
PROGRESIONDEERC
1.Proteinuria
persistente
2. HTA mal controlada
3. DM mal controlada
4. Tabaco
5. Dislipidemia
6. Anemia
7. Enf. cardiovascular
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
NEUROLOGICAS
• Somnolencia, convulsiones, asterixis, mioclonías
• Neuropatía, hipo, síndrome de piernas inquietas
CARDIOVASCULARES
• Ateroesclerosis acelerada
• Cardiomiopatía, Pericarditis
PULMONARES
• Edema Pulmonar agudo
• Neumonitis, Pleuritis fibrinosa
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
GASTROINTESTINALES
• Anorexia, náuseas, vómitos, estomatitis, gingivitis
• Gastritis, duodenitis, Enterocolitis, ascitis,
DERMATOLOGICAS
• Prurito, calcificación distrófica
• Cambios en la coloración cutánea
HEMATOLÓGICAS
• Anemia, diátesis hemorrágica
• Quimiotaxis neutrofílica alterada
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ENDOCRINOLÓGICAS
• Hiperparatiroidismo secundario
• Resistencia a la insulina
Alteración del metabolismo de la tiroxina
• Atrofia testicular
• Amenorrea, dismenorrea, HUD, Enf, quistica ovárica
OFTALMOLÓGICAS
• Calcificaciones conjuntivales
TAMIZAJEERC
VISITA
MEDICA, EVALUAR
FACTORES DE
RIESGO
PA, Cr S,
Ex. Orina,
TFG©,
proteinuria
NORMA
LANORM
AL
Confirmar Dx
ERC, iniciar tto
Reducir factores
de
riesgo, reevaluaci
SI NO
Reevaluación
periódica por
factores de riesgo
Edad > 60 años
Factores de riesgo
CV
Drogas nefrotóxicas
Infecciones
sistémicas
Enf. autoinmunes
Cáncer
Litiasis recurrente
Pielonefritis crónica
Masa renal
disminuída
Recuperación IRA
Infecciones
 La creatinina sérica (CrS) por sí sola no
indica el nivel de función renal. Es por ello
que se recomienda la utilización de fórmulas
que estimen la TFG o el aclaramiento de Cr
(Acl. Cr) a partir de la CrS, siempre y cuando
esta última esté estable.
VALORES DE ALBUMINURIA N Y A
FALSOS POSITIVOS DE ALBUMINURIA
 Deshidratación,
 Hematuria,
 Ejercicio intenso 24 horas antes de la muestra
(especialmente la albúmina),
 Infección, fiebre, ITU
 Insuficiencia cardiaca,
 Hiperglucemia marcada,
 Embarazo,
 Hipertensión
 Orina muy alcalina (si el pH es mayor de 8
puede reaccionar con los agentes químicos de
la tira reactiva dando lugar a un falso positivo).
FALSOS NEGATIVOS DE ALBUMINURIA
 Hidratación excesiva y
 Presencia de proteínas distintas a la
albúmina (p. ej., cadenas ligeras en
pacientes con mieloma), ya que estas
últimas no reaccionan o sólo lo hacen
débilmente con los agentes químicos de la
tira reactiva.
PROTEINURIA
DIAGNÓSTICO
1. Clasificación de la ERC
2. Diagnóstico de la causa
3. Identificación de factores reversibles de
empeoramiento de la función renal.
4. Estimación del riesgo de progresión
5. Evaluación de complicaciones de la ERC
6. Evaluación de factores de riesgo y/o ECV.
7. Evaluación de otras comorbilidades
TASA FILTRACIÓN GLOMERULAR (TFG)
 MDRD: 4 variables
 MDRD: 6 variables
 COCKROFT - GAULT
186 x Cr -1.154 x edad-0.203 x 1.21 x 0.742
(140 – edad) x peso
72 x Cr
Raza negra MUJER
X 0.85
MUJER
TRATAMIENTO
 Si es factible, se sugiere que el tratamiento
de los pacientes con estadios 3-5 de ERC lo
realice un equipo multidisciplinario que
incluya un especialista en
nefrología, enfermero(a), nutricionista y
trabajador(a) social.
 referir a los pacientes con ERC al nefrólogo:
REFERENCIA A NEFROLOGÍA
1. Cuando la tasa estimada de FG es < 30 mL/min (estadio 4). (1B)
2. Cuando la tasa estimada de FG es < 60 mL/min, para el manejo
conjunto por el médico de atención primaria y el
nefrólogo, particularmente en las siguientes situaciones:
• Proteinuria > 0.5-1 g/día.
• Velocidad de progresión rápida (> 4 mL/min/año o reducción de la
TeFG > 30% en 4 meses sin explicación aparente).
• Dificultades para controlar la HTA o algunas alteraciones
electrolíticas (especialmente la hiperpotasemia > 5.5 mEq/L).
• Presencia de proteinuria progresiva y/o hematuria persistente.
• Presencia de anemia (hemoglobina < 10 g/dL).
• Presencia de alteraciones del metabolismo óseo y mineral
asociadas a la ERC (p.
ej., hiperfosfatemia, hipocalcemia, hiperparatiroidismo, calcificaci
ones vasculares).
3. Cuando existen dudas sobre la causa de la ERC.
1. Tratar la enfermedad causal y los factores
reversibles de empeoramiento de la función
renal.
2. Implementación de intervenciones que
retrasan la progresión.
3. Prevención y/o tratamiento de las
complicaciones de la ERC.
4. Prevención y/o tratamiento de factores de
riesgo CV y/o ECV.
5. Prevención y/o tratamiento de otras
comorbilidades.
6. Preparación para la terapia renal sustitutiva
 Para el tratamiento conservador de la ERC se
sugieren las siguientes intervenciones:
 Medidas dietéticas.
 Medicamentos.
 Otras intervenciones:
• Ajustar las dosis de medicamentos.
• Evaluar interacciones medicamentosas.
• Aplicación de ciertas vacunas (influenza, hepatitis B,
neumococo).
 Recomendaciones para evitar nefrotóxicos y
preservar las venas para un futuro acceso
vascular para hemodiálisis.
Enfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica Renal
1 de 33

Recomendados

Enfermedad renal cronica por
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicajosue_ga52
1.6K vistas27 diapositivas
ENFERMEDAD RENAL CRONICA por
ENFERMEDAD RENAL CRONICAENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICAmelchambilla
482 vistas6 diapositivas
Enfermedad renal-cronica-expo[1] por
Enfermedad renal-cronica-expo[1]Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Enfermedad renal-cronica-expo[1]Sebastian Battaglino
2.1K vistas40 diapositivas
(2016 03-15)hipertransaminasemia(doc) por
(2016 03-15)hipertransaminasemia(doc)(2016 03-15)hipertransaminasemia(doc)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
1.9K vistas18 diapositivas
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica por
Criterios para Definir Enfermedad Renal CronicaCriterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal CronicaRoberto Coste
6.7K vistas11 diapositivas
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica por
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaMónica Santos Piñón
2.9K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT) por
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
37.3K vistas23 diapositivas
Enfermedad renal cronica ok por
Enfermedad renal cronica okEnfermedad renal cronica ok
Enfermedad renal cronica okeddynoy velasquez
751 vistas33 diapositivas
Enfermedad renal cronica nov 2016 por
Enfermedad renal cronica   nov 2016Enfermedad renal cronica   nov 2016
Enfermedad renal cronica nov 2016Rafmin Mendez
1.6K vistas17 diapositivas
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se... por
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...Ismerai Perez Rosales
697 vistas18 diapositivas
Caso clinico erc por
Caso clinico ercCaso clinico erc
Caso clinico ercUniversidad nacional de Piura
4.6K vistas3 diapositivas
Insuficiencia renal cronica por
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaeddynoy velasquez
1.7K vistas70 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Enfermedad renal cronica nov 2016 por Rafmin Mendez
Enfermedad renal cronica   nov 2016Enfermedad renal cronica   nov 2016
Enfermedad renal cronica nov 2016
Rafmin Mendez1.6K vistas
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se... por Ismerai Perez Rosales
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat... por xelaleph
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
xelaleph1.9K vistas
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica por guest40ed2d
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
guest40ed2d10K vistas
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica por Roberto Coste
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste5.8K vistas
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar por gustavo diaz nuñez
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azarREVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
gustavo diaz nuñez2.4K vistas
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative por 13081963jgM
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formativeIntervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
13081963jgM542 vistas
Acromegalia por Nagiza
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
Nagiza561 vistas

Destacado

Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013 por
Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013
Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013aneronda
4.1K vistas36 diapositivas
Medición en salud por
Medición en saludMedición en salud
Medición en saludAndrés Jagua-Gualdrón
951 vistas34 diapositivas
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL por
Estadisticas en SALUD OCUPACIONALEstadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONALDELFIRIO FRANCO LOPEZ
42.8K vistas48 diapositivas
Indicadores salud por
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores saludAndrea
33.2K vistas12 diapositivas
Indicadores de Salud por
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de SaludPercy Vásquez Tapia
36.3K vistas78 diapositivas
Indicadores De Salud por
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Saludmaribelbolivia
60.9K vistas19 diapositivas

Destacado(13)

Similar a Enfermedad Cronica Renal

enfermedad renal en atencion primaria..pdf por
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfEduardoBerroyam
11 vistas23 diapositivas
Enfermedad renal cronica por
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaJesus Vergara
1.8K vistas65 diapositivas
Enfermedad renal cronica por
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica WilingtonInga
1.6K vistas36 diapositivas
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf por
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdfMauricioGutierrezRio
3 vistas38 diapositivas
Erc por
ErcErc
ErcCentro de Salud El Greco
6.6K vistas37 diapositivas
insuficiencia renal cronica por
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicaSully Rodríguez Castro
16K vistas58 diapositivas

Similar a Enfermedad Cronica Renal(20)

enfermedad renal en atencion primaria..pdf por EduardoBerroyam
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
EduardoBerroyam11 vistas
Enfermedad renal cronica por Jesus Vergara
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Jesus Vergara1.8K vistas
Enfermedad renal cronica por WilingtonInga
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
WilingtonInga1.6K vistas
Encuentro AP- Nefrología por cperezna
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna345 vistas
Enfermedad Renal Cronica.pptx por SebastinMSalas
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
SebastinMSalas186 vistas
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática por Felipevo1
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1992 vistas
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx por karenMontao19
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptxSUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
karenMontao197 vistas
Enfermedad Renal Crónica Avanzada por Roberto Coste
Enfermedad Renal Crónica AvanzadaEnfermedad Renal Crónica Avanzada
Enfermedad Renal Crónica Avanzada
Roberto Coste489 vistas
Insuficiencia renal (3) pptx reparado por Amagoia Andres
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Amagoia Andres241 vistas
Seminario 9 por rommelj
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
rommelj208 vistas
Modulo1avanzado por Media3w
Modulo1avanzadoModulo1avanzado
Modulo1avanzado
Media3w42 vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vistas19 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 vistas56 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vistas119 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas

Enfermedad Cronica Renal

  • 2. DEFINICION Presencia de indicadores de daño o lesión renal de ≥ 3 meses de duración, definidos por alteraciones estructurales o funcionales del riñón, y manifestados por anormalidades * Histopatológicas, o * En estudios de imagen, o * En estudios de laboratorio (Sangre u orina) Se acompañan o no de disminución de la FG, pero que pueden resultar en una reducción progresiva de la TFG. TFG < 60 ml/min/1.73m2 sc >3 meses de duración, se acompañe o no de otros indicadores de daño renal
  • 3. EPIDEMIOLOGIA 1. Situación de salud en el Perú es precaria. 2. Sistema de salud fraccionado y no equitativo. 3. # pacientes en diálisis (2003) 168 x 1000000 habitantes. 4. Edad promedio: 56.7 +/- 18 años. 5. 57% sexo masculino
  • 4.  HTA tiene prevalencia de 23.7% (14,256 >18ª en 26 ciudades).  DM tiene prevalencia 7.6%.  Obesidad: 22.8%.  Glomerulonefritis crónicas  Bajo peso al nacer: 11%
  • 7. ESTADIO ERC NIVEL DE TFG ml/min/1.73m2 NIVEL DE ALBUMINURIA A1 A2 A3 < 10 10 - 29 30 - 299 300-1999 >2000 ESTADIO I > 105 90 - 104 ESTADIO II LEVE 75 - 89 60 - 74 ESTADIO 3A Leve - moderado 45 - 59 ESTADIO 3B Moderado a severo 30 - 44 ESTADIO IV Severo 15 - 29 ESTADIO V ERCT < 15
  • 9. CAUSAS DE ERC NEFROPATIA DIABÉTICA 1. Diabetes mellitus I 2. Diabetes mellitus ii NEFROPATIA NO DIABÉTICA 1. Enfermedades vasculares: HTA, VASCULITIS 2. Enfermedades Glomerulares 3. Enfermedades Tubulointersticiales 4. Enfermedades Quísticas
  • 11. FACTORES DE RIESGO DE ERC FACTORES DE SUSCEPTIBILID AD AUMENTANEL RIESGODEERC Edad > 60 años Historia familiar de ERC Bajo peso al nacer Raza afroamericana Diabetes mellitus Hipertensión arterial
  • 13. FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROGRESIÓ N DETERMINAN PROGRESIONDEERC 1.Proteinuria persistente 2. HTA mal controlada 3. DM mal controlada 4. Tabaco 5. Dislipidemia 6. Anemia 7. Enf. cardiovascular
  • 14. MANIFESTACIONES CLÍNICAS NEUROLOGICAS • Somnolencia, convulsiones, asterixis, mioclonías • Neuropatía, hipo, síndrome de piernas inquietas CARDIOVASCULARES • Ateroesclerosis acelerada • Cardiomiopatía, Pericarditis PULMONARES • Edema Pulmonar agudo • Neumonitis, Pleuritis fibrinosa
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS GASTROINTESTINALES • Anorexia, náuseas, vómitos, estomatitis, gingivitis • Gastritis, duodenitis, Enterocolitis, ascitis, DERMATOLOGICAS • Prurito, calcificación distrófica • Cambios en la coloración cutánea HEMATOLÓGICAS • Anemia, diátesis hemorrágica • Quimiotaxis neutrofílica alterada
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ENDOCRINOLÓGICAS • Hiperparatiroidismo secundario • Resistencia a la insulina Alteración del metabolismo de la tiroxina • Atrofia testicular • Amenorrea, dismenorrea, HUD, Enf, quistica ovárica OFTALMOLÓGICAS • Calcificaciones conjuntivales
  • 17. TAMIZAJEERC VISITA MEDICA, EVALUAR FACTORES DE RIESGO PA, Cr S, Ex. Orina, TFG©, proteinuria NORMA LANORM AL Confirmar Dx ERC, iniciar tto Reducir factores de riesgo, reevaluaci SI NO Reevaluación periódica por factores de riesgo Edad > 60 años Factores de riesgo CV Drogas nefrotóxicas Infecciones sistémicas Enf. autoinmunes Cáncer Litiasis recurrente Pielonefritis crónica Masa renal disminuída Recuperación IRA Infecciones
  • 18.  La creatinina sérica (CrS) por sí sola no indica el nivel de función renal. Es por ello que se recomienda la utilización de fórmulas que estimen la TFG o el aclaramiento de Cr (Acl. Cr) a partir de la CrS, siempre y cuando esta última esté estable.
  • 20. FALSOS POSITIVOS DE ALBUMINURIA  Deshidratación,  Hematuria,  Ejercicio intenso 24 horas antes de la muestra (especialmente la albúmina),  Infección, fiebre, ITU  Insuficiencia cardiaca,  Hiperglucemia marcada,  Embarazo,  Hipertensión  Orina muy alcalina (si el pH es mayor de 8 puede reaccionar con los agentes químicos de la tira reactiva dando lugar a un falso positivo).
  • 21. FALSOS NEGATIVOS DE ALBUMINURIA  Hidratación excesiva y  Presencia de proteínas distintas a la albúmina (p. ej., cadenas ligeras en pacientes con mieloma), ya que estas últimas no reaccionan o sólo lo hacen débilmente con los agentes químicos de la tira reactiva.
  • 23. DIAGNÓSTICO 1. Clasificación de la ERC 2. Diagnóstico de la causa 3. Identificación de factores reversibles de empeoramiento de la función renal. 4. Estimación del riesgo de progresión 5. Evaluación de complicaciones de la ERC 6. Evaluación de factores de riesgo y/o ECV. 7. Evaluación de otras comorbilidades
  • 24. TASA FILTRACIÓN GLOMERULAR (TFG)  MDRD: 4 variables  MDRD: 6 variables  COCKROFT - GAULT 186 x Cr -1.154 x edad-0.203 x 1.21 x 0.742 (140 – edad) x peso 72 x Cr Raza negra MUJER X 0.85 MUJER
  • 25. TRATAMIENTO  Si es factible, se sugiere que el tratamiento de los pacientes con estadios 3-5 de ERC lo realice un equipo multidisciplinario que incluya un especialista en nefrología, enfermero(a), nutricionista y trabajador(a) social.  referir a los pacientes con ERC al nefrólogo:
  • 26. REFERENCIA A NEFROLOGÍA 1. Cuando la tasa estimada de FG es < 30 mL/min (estadio 4). (1B) 2. Cuando la tasa estimada de FG es < 60 mL/min, para el manejo conjunto por el médico de atención primaria y el nefrólogo, particularmente en las siguientes situaciones: • Proteinuria > 0.5-1 g/día. • Velocidad de progresión rápida (> 4 mL/min/año o reducción de la TeFG > 30% en 4 meses sin explicación aparente). • Dificultades para controlar la HTA o algunas alteraciones electrolíticas (especialmente la hiperpotasemia > 5.5 mEq/L). • Presencia de proteinuria progresiva y/o hematuria persistente. • Presencia de anemia (hemoglobina < 10 g/dL). • Presencia de alteraciones del metabolismo óseo y mineral asociadas a la ERC (p. ej., hiperfosfatemia, hipocalcemia, hiperparatiroidismo, calcificaci ones vasculares). 3. Cuando existen dudas sobre la causa de la ERC.
  • 27. 1. Tratar la enfermedad causal y los factores reversibles de empeoramiento de la función renal. 2. Implementación de intervenciones que retrasan la progresión. 3. Prevención y/o tratamiento de las complicaciones de la ERC. 4. Prevención y/o tratamiento de factores de riesgo CV y/o ECV. 5. Prevención y/o tratamiento de otras comorbilidades. 6. Preparación para la terapia renal sustitutiva
  • 28.  Para el tratamiento conservador de la ERC se sugieren las siguientes intervenciones:  Medidas dietéticas.  Medicamentos.  Otras intervenciones: • Ajustar las dosis de medicamentos. • Evaluar interacciones medicamentosas. • Aplicación de ciertas vacunas (influenza, hepatitis B, neumococo).  Recomendaciones para evitar nefrotóxicos y preservar las venas para un futuro acceso vascular para hemodiálisis.