SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
Ciclo vi: PRODUCCIÓN DE ESPECIES DE GRANJA
UNIDAD: EQUINOS
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
MANEJO DE ASNOS Y MULARES
AUTORES
 Guicela Maribel Acaro Vargas
 Michelle Alejandra Jaramillo Jaramillo
 Dayanna Stefania Pinta Pizarro
 Alex Fajardo Fajardo Aguirre
 Patricio Efrain Paltin Jaramillo
 Wilmer Leornado Sivisapa Bonilla
 Luis Efren Guaman Paqui
DOCENTE
 Doctor José Gaona Mg.Sc
LOJA – ECUADOR
OCTUBRE 2017 – MARZO 2018
ii
CONTENIDO
TEMA:................................................................................................................ v
I. PROBLEMATICA .......................................................................................... vi
II. INTRODUCCION ........................................................................................ vii
III. OBJETIVOS............................................................................................... viii
IV. MARCO TEÓRICO
1.ASNOS Y MULARES
1.1. Origen y Domestticación
1.2. Hibridación con Otros equidos..……………………………………….....2
1.2.1. Otros Híbridos………………………………………………………………3
1.3. Clasificacion Taxonomica……………………………………………….....3
1.3.1. Burro Salvaje………………………………………………………………..4
1.3.1.1. Asno Salvaje de África (Equus Africanus)…………...…………..……..5
 Habitad y Area de distribución................................................................ .6
 Aclaracion taxonomica y subespecies..................................................... 6
1.3.1.2. Burro o asno domestico………………………………..………….…...7
1.3.1.3. Asno salvaje asiatico……………….…………………..………….…...7
 Onagro persa (Equus hemionus onager) ................................................. ..8
1.3.1.4. Asno salvaje Indio (Equus heminionus khur)..……..………….…....8
1.3.1.5. Asno salvaje Sirio (Equus heminionus hemippus)....………….……9
1.3.1.6. Kulam (Equus heminionus kulan) .…………………..………….…....9
1.3.1.7. Asno salvaje mongol o chigetai….…………………..………….…….9
1.4. Caracteristicas……………………………………..……………………....11
1.4.1. Medidas y peso………..………………………………………….…….11
1.4.2. Adaptacion a la falta de agua..………………………………….…….11
1.4.3. Grupos………..………..………………………………………….…….12
1.4.4. Territorios…….………..………………………………………….…….12
1.4.5. Actividad……..………..………………………………………….…….12
1.4.6. Alimentacion…………..………………………………………….…….12
1.4.7. Esperanza de vida….…………………………………………….……12
1.4.8. Defensa………………..…….…………………………………….……12
1.4.9. Amenazas…..………….………………………………………….…....13
1.4.9.1. Caza…………………………………………………………………13
iii
1.4.9.2. Competencia con el ganado ..................................................... 13
1.4.9.3. Hibridacion con el burro domestico ........................................... 13
1.4.9.4. Falta de agua............................................................................. 14
1.4.10. Medidas de conservación.…………………………………….……..14
1.4.10.1. Protección ..……………………………………………….……....14
1.5. Diferencias Entre Asnos y caballos…………..……………………..…15
1.5.1. Apariencia…………………..…………………………………….……..16
1.5.2. Anatomía………………………………………………………….……..16
1.5.3. Reproducción……………....…………………………………….……..16
1.5.4. Género……………………....…………………………………….……..17
1.5.5. Longevidad………………....…………………………………….……..17
1.5.6. Comportamiento…………....………………………………….……..…18
1.6. Usos de los Asnos por el Hombre..…………..……………………..….18
1.6.1. Usos tradicionales..………..…………………………………….……..18
1.6.2. Usos actuales…………………………………………………….……..19
1.7. Utilizacion Económica..……………….………..……………………..….19
1.8. Productos del Burro…………….…..…………..……………………..….21
1.8.1. Leche …………………………….……….……………………………..21
1.8.1.1. Propiedades .............................................................................. 21
1.8.1.1. Jabón de leche de burra ............................................................ 22
1.9. Comportamiento de los Asnos…..…………….……………………..…23
1.9.1. Etiologia ……………………….……….………………………………..23
1.9.2. Estructura Social ….………….……….……………………………..…24
1.9.3. Comportamientos …………………………….……….……………..…25
1.10. Caracteristicas de los Mulares....…………..………………….…..….26
1.10.1. Rasgos del Asno ….……….……….…………………………….…..26
1.11. Poblacion de Asnos a Nivel Mundial, Nacional y Regional.…..….27
1.11.1.Mundial………. ….……….……….…………………………….…..…27
1.11.2. Nacional y Regional…….……….…………………………….…..…27
1.12. Reproduccioón …………………………………………………...…..…28
1.12.1. Caracteristicas del ciclo estral………………………………..….....28
1.12.1.1. Hembras ……….……….……………………………………..….28
1.12.1.2. Machos …………….…….…………………………………..…..29
iv
1.12.2. Tiempo de Gestacion ……………………………………………29
1.12.3. Número de esperma, cantidad de eyaculacion y evaluación del
semen………………………………………………………………………30
1.13. Alimentacion ..…………………………………………………...…...31
1.13.1. Fisiologia del aparato digestivo …………………………………...32
1.13.2. Nutrimientos ………………………………………………………...32
1.13.3. Alimentos suplementarios ………………………………………...36
1.14. Enfermedades ..………………………………………………...…....37
1.14.1. Bacterianas ………………………………………………………...37
1.14.2. Viricas …….………………………………………………………...37
1.14.3. Parasitarias ………………………………………………………...37
1.14.4. Fungicas …..…………………………………………………….....38
1.15. Plan de Vacunacion ………………………………………………...38
V. CONCLUSIONES………………………………………………………..……39
VI. RECOMENDACIONES………………………………………………………40
VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..….…41
v
TEMA:
MANEJO DE ASNOS Y
MULARES
vi
I. PROBLEMATICA
La crianza de caballos, asnos y mulares a través de los años se ha ido
familiarizando más en las actividades cotidianas realizadas por el hombre, debido
a las cualidades que estos presentan como: docilidad, fuerza, resistencia y
longevidad que recompensan el esfuerzo que realizan los campesinos para adquirir
un ejemplar de esta clase, sin embargo estos al no tener un adecuado conocimiento
del manejo, alimentación y la sanidad que se debe brindar a los ejemplares, los
animales se ven afectados por enfermedades que en casos muy graves pueden
causar la muerte del animal. Se estima que no menos de la mitad de las labores de
preparación para cultivar la tierra y la mayor parte del transporte de corta distancia
se efectúan con este tipo de animales.
vii
II. INTRODUCCIÓN
El burro o el asno, Equus asinus, es un ejemplo de libertad sin límites en el mundo
salvaje, sin lugar a dudas, el asno es originario de África y en la más lejana
antigüedad pasó a España y de allí se extendió a la Europa Occidental.
En términos generales, la conformación del asno se acerca a la del caballo, difiere
en algunas características constantes. Por ejemplo, el caballo tiene seis vértebras
lumbares, mientras que el asno es más pequeño de complexión, ya que sólo tiene
cinco; estas y otras de las diferencias que podemos encontrar se trataran en el
desarrollo del trabajo. Dentro del gran grupo de animales de trabajo, los burros
comparten con ellos estas ventajas. Además son animales muy apropiados para
realizar trabajos livianos, como cargar forrajes o recipientes de agua, faenas que
cumplen con bastante rapidez. También son aptos para tareas que requieren un
esfuerzo moderado pero más prolongado, como ser participar en el desmalezado
tirando un cultivador o bien como atelaje de un carro.
viii
III. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
 Enriquecer nuestros conocimientos acerca del correcto manejo y productos
que se puede obtener de los asnos y mulares.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer las características que diferencian a los asnos de los caballos.
 Aprender sobre la crianza, hibridación y reproducción de los asnos y mulares
 Realizar una consulta bibliográfica de las necesidades nutricionales en la
alimentación de los asnos y mulares.
 Analizar las diferentes enfermedades que pueden afectar a los asnos y
mulares.
1
IV. MARCO TEÓRICO
1. ASNOS Y MULARES
1.1. Origen Y Domesticación
El burro o asno doméstico (Equus asinus) procede del Equus africanus.
El área de distribución natural de esta especie silvestre era el norte de África. Esta
extensa zona sufrió un largo proceso de desecación que comenzó en el VII milenio
a.C. y concluyó en el 1.100 a.C., trasformando la sabana inicial en el desierto del
Sáhara. Probablemente este fenómeno climático dividió la especie en dos
poblaciones recluidas en los márgenes habitables; una al norte, en la franja costera
que dio origen al Equus africanus atlanticus, y otra al sur, en el Sáhel, que daría
origen al Equus africanus somaliensis. Ambas poblaciones sufrieron una
progresiva reducción de su área de distribución. Los de la subespecie atlántica
quedaron recluidos al occidente, hasta su completa extinción en el año 300. Los del
Sáhel se recluyeron en oriente, en el cuerno de África, donde aún perviven algunas
manadas en Sudán, Eritrea, Somalia y Etiopía.
Algunos autores consideran al asno de Sudán y norte de Eritrea una subespecie
diferenciada (a la que denominan asno de Nubia o Equus africanus africanus) de la
que habita en el sur de Eritrea; noreste de Etiopía y norte de Somalia (asno de
Somalia o Equus africanus somaliensis), pero otros científicos la consideran una
única subespecie. La domesticación del asno fue bastante tardía, se supone que
tuvo lugar en el 5.000 a. C. Se ignora en cual o en cuales lugares se llevó a efecto
(Abc articulos, 2016).
2
1.2. Hibridación con Otros Équidos
Una mula es un animal híbrido estéril que resulta de
la cruza entre la yegua y el burro o asno.
El término mula proviene del latín mulus y
originalmente era usado para referirse a cualquier
descendiente de dos especies diferentes.
La cría de mulas data de épocas muy remotas. Tal es así que en el Antiguo
Testamento se menciona que en Palestina, se criaban mulas y de ahí en más, fue
evolucionando y mejorando su condición, hasta llegar a la edad moderna y
contemporánea, donde alcanzó su punto culminante de difusión y distribución.
Ya en nuestra era actual, fue declinando paulatinamente su utilización con el
advenimiento de la mecanización en el sector agropecuario.
Un caballo puede ser cruzado con una burra y producir un burdégano. Los
burdéganos son más pequeños que los mulos, la cara del burdégano se parece
más a la del caballo, que es larga y delgada. No tiene las orejas tan largas como la
madre aunque algo más que las del padre. Presenta formas poco esbeltas y su
tamaño se aproxima al del asno. Se cree que su tamaño se ve restringido por haber
sido gestado por una burra, cuya matriz es de menor tamaño que la de una yegua,
lo que limita el crecimiento del feto.
Históricamente se han producido muchos más mulos que burdéganos, en primer
lugar porque los mulos son mayores y más fuertes que los burdéganos, por lo que
interesaba más producirlos, ya que nacen más grandes al ser las yeguas mayores
y tener mayores placentas que permiten crecer más a los embriones.
También es debido a que los mulos se producen con mayor facilidad porque la tasa
de fecundación de una yegua con un burro es mayor que la contraria (Spraylar,
2002).
3
1.2.1. Otros híbridos
Existen otros híbridos como:
El zebrasno o cebrasno es un animal híbrido, resultado del cruce entre una cebra y
un asno.
Los asnos tienen 62 cromosomas, mientras que las cebras tienen entre 44 y 62
cromosomas, según la especie.
Por lo general, es común que se emparejen una cebra macho con una asna y
tengan éxito en procrear un híbrido. Sin embargo, en el año 2005, en Barbados,
nació un zebrasno de la unión de un asno con una cebra y, más recientemente, en
el zoológico de Reynosa, en el estado de Tamaulipas (México), ha nacido un
cebrasno del cruce de un asno albino con una cebra hembra; la cría ha recibido el
nombre de Khumba (Abc articulos, 2016).
1.3. Clasificación Taxonómica
Clasificación taxonómica del burro Equus asinus (Asno, burro).
Clasificación taxonómica de la mula (Equus mulus).
4
Clasificación taxonómica del Asno, Caballo y Mular Asno
Asno Caballo Mular
Reino Animalia Animalia Animalia
Filo Chordata Chordata Chordata
Clase Mammalia Mammalia Mammalia
Orden Perissodactyla Perissodactyla Perissodactyla
Familia Equidae Equidae Equidae
Género Equus Equus Equus
Especie Asinus Caballus Mulus
1.3.1. Burro salvaje
El burro salvaje vive en regiones desérticas extremas, con muy poca lluvia.
Normalmente viven en grupos no muy permanentes que se componen de hasta
cinco miembros, los únicos grupos estables que se les conoce son los de la madre
y las crías, fuera de esa configuración, suelen mezclarse sin realmente importar
sexos y edades.
El burro salvaje macho adulto es normalmente solitario y territorial, aunque algunas
veces se asocia con otros machos. Las hembras siempre están con sus crías.
Probablemente son polígamos y solamente tienen una cría cada año o cada dos
durante las épocas de lluvia, sus periodos de gestación son de doce meses.
Normalmente el burro salvaje se alimenta de pastos y a veces de ramas. La longitud
de su cuerpo es de 2 metros, una altura de 1.25 metros y un peso de 280 kilos. Es
de tamaño medio con grandes orejas y patas, pezuñas anguladas, y tienen una
raya en la espalda, la subespecie Somalí tiene estas rayas en las patas y a veces
la tiene en los "hombros", la subespecie Nubia solo en los hombros.
Su extinción es crítica, ya que su población se ha reducido en un 90% en los últimos
veinte años porque son cazados por su carne, que se usa en medicinas y como
alimento, también se debe a las muertes entre ellos por las peleas por agua,
además de que se cree que se han cruzado con los burros comunes (Spraylar,
2002).
5
1.3.1.1. Asno salvaje de África (Equus africanus).
Está en peligro crítico de extinción. Parece que las personas están muy
concienciadas de que esto es así, de que hay que proteger a los asnos. Pero sin
embargo, siguen amenazados. Actualmente quedan unos 200 adultos en edad de
procrear, y unos cuantos cientos en total, y se prevé que cada vez queden menos
debido al cambio climático, al impacto del hombre, el ganado y la hibridación.
Además no queda ninguna zona en la que se superen los 50 adultos.
Pero porqué proteger al asno salvaje.
Imaginemos que desaparece el lobo ¿pensaríais que no pasa nada porque aún nos
quedan los perros?
Los perros son los lobos domesticados por el hombre al igual que los burros
domésticos son los asnos salvajes domesticados por el hombre. Y aunque son
parecidos, no son iguales y es necesario protegerlos para que no desaparezcan.
Lo mismo ocurre con el caballo salvaje y las distintas razas de caballos domésticos.
En este ejemplo lo único que ocurre es que en los perros se han acentuado más
las diferencias con el lobo porque el hombre ha hecho más mezclas para ir
consiguiendo en cada raza lo que buscaba. Se podría decir que ha ´evolucionado´
según sus necesidades a los perros. En el caso de los asnos estas diferencias no
siempre son tan claras, pero no quita que sea necesario protegerlos por igual
(Spraylar, 2002).
6
 Hábitat y área de distribución.
Antes se distribuía por el norte de África, desde Marruecos hasta Somalia, y
posiblemente por la Península Arábiga. Ahora se le encuentra en los países de
Eritrea, Etiopía y Somalia. Parece ser que quedan algunos asnos en Djibouti, Sudán
y Egipto, aunque no hay información reciente al respecto.
El rango actual del asno africano salvaje (en Etiopía y Eritrea) es de
aproximadamente 15000 km cuadrados. Su hábitat primario es árido y semiárido,
con vegetación arbustiva y herbácea. En Eritrea y Etiopía vive en terrenos
volcánicos del Gran Valle del Rift, desde el nivel del mar hasta 2000 m sobre el
mismo. Se le encuentra en regiones donde las lluvias oscilan entre los 100 y 200
mm al año y donde las temperaturas pueden superar los 50º C.
 Aclaración taxonómica y subespecies.
Aunque se puede encontrar al asno salvaje africano como Equus asinus, este
nombre es más bien para la forma doméstica, y está más extendida la
denominación Equus africanus para los asnos salvajes.
Hay dos subespecies reconocidas:
 El asno salvaje nubio (Equus africanus africanus)
También se encuentra en peligro crítico de
extinción. Presenta una mancha oscura en su
espalda a modo de cruz. Vive en el sur de Egipto, el
norte de Eritrea y en el desierto de Nubia, al noreste
de Sudán, desde el este del río Nilo a la orilla del
Mar Rojo, y hasta el sur del río Atbara.
7
 El asno salvaje somalí (Equus africanus somaliensis)
También se encuentra en peligro crítico. Presenta también una mancha en la
espalda de color oscuro y las patas rayadas como las cebras. Sus últimas
poblaciones ocupan áreas dispersas de Somalia, Eritrea y Etiopía.
1.3.1.2. Burro o asno doméstico.
El asno doméstico o Equus africanus asinus no está en peligro de extinción pero se
encuentra en regresión desde la aparición de la maquinaria agrícola moderna.
1.3.1.3. Asno salvaje asiático
El asno africano puede diferenciarse fácilmente del asno o burro salvaje asiático
(Equus hemionus) por su pelaje gris (el asiático es marrón) y sus orejas más largas.
Este asno está en peligro, y su subespecie el asno salvaje sirio (Equus hemionus
hemippus) se extinguió a finales de los años 30 (Spraylar, 2002).
8
Subespecies reconocidas:
 Onagro persa (Equus hemionus onager)
Es la más conocida y estudiada y se encuentra en peligro crítico. Habitaba hasta el
siglo XIX en Persia, Kazajistán e incluso las estepas de la Rusia europea y Ucrania.
Actualmente su distribución se ha reducido a algunas áreas protegidas del noroeste
de Irán y ha sido reintroducida en Arabia Saudí. Se caracteriza por su pelo leonado
muy corto y crines oscuras (Spraylar, 2002).
1.3.1.4. Asno salvaje indio (Equus hemionus khur), khur o ghorkar
Se encuentra en un peligro crítico y se encontraba muy difundido en la zona árida
del noroeste de la India y Pakistán, pero se extinguió de muchas zonas y
actualmente vive en llanuras de Pakistán y en el noreste de la India, donde parece
que se está recuperando lentamente. Su pelaje es gris corto (Spraylar, 2002).
9
1.3.1.5. Asno salvaje sirio (Equus hemionus hemippus)
Este asno se encuentra extinto. Hasta el siglo XVIII se le podía encontrar en varias
zonas de Oriente Próximo y Arabia, pero declinó rápidamente en el siglo siguiente,
el último ejemplar fue cazado en 1927. Era similar al onagro, pero de tamaño más
pequeño y pelo más claro (Spraylar, 2002).
1.3.1.6. Kulan (Equus hemionus kulan)
Esta especie se encuentra en peligro crítico ya que sobrevive hoy en día tan solo
en algunos parques zoológicos y reservas protegidas de Turkmenistán. Ha sido
reintroducido en Kazajistán, Uzbekistán y Ucrania. Es probablemente el hemión
más amenazado de todos (Spraylar, 2002).
1.3.1.7. El asno salvaje mongol o chigetai (E. h. hemionus) y el kulan del Gobi
(Equus hemionus luteus)
Son probablemente la misma subespecie. Se encuentran en Mongolia y son de las
que mejor conservadas.
10
 Población
Los asnos salvajes se domesticaron alrededor del 5.000 a. C. Hacia 1800 a. C. los
burros ya se habían extendido a Oriente Medio, donde la ciudad comercial de
Damasco es denominada la ´ciudad de los asnos´ en textos cuneiformes. La
primera aparición del burro en el nuevo mundo se produjo en 1495, cuando Colón
llevó en su expedición cuatro machos y dos hembras.
 Etiopía:
Aquí ha habido un serio declive de la población desde los años 70. Klingel 1972
registró grupos de entre 10 y 30 asnos, y estimó una densidad de 18.6 asnos por
cada 100 km cuadrados en un área de aproximadamente 10000 km cuadrados.
En 1994 se estuvo buscando al asno salvaje en el Parque nacional de Yangudi
Rassa, pero no se le encontró aunque los pastores afirmaban su avistamiento de
manera muy escasa. En 2007 se determinó su desaparición de ese parque y de la
Región Somalí, indicándose que sólo quedan asnos en la Región noreste de Afar.
En su búsqueda tan solo se han visto 25 asnos en un área de 4000 km cuadrados,
dando una densidad de 0.625 asnos por cada 100 km cuadrados.
Ha habido un programa de conservación en colaboración con la Autoridad de
Conservación de la Vida Salvaje en Etiopía y los pastores locales de Afar, lo que
ha llevado a la población de asnos a mantenerse estable. Aun así quedan menos
de 200 en todo Etiopía, lo que los hace muy vulnerable a cualquier amenaza y no
hay que bajar la guardia en su protección.
 Eritrea:
Hay datos muy limitados. Hubo un programa exitoso comenzado en 1996 y durante
diez años se ha realizado un programa de conservación del asno en colaboración
con el Ministerio de Agricultura. Se llegó a la conclusión de que en la zona norte en
contacto con el mar Rojo hay una población en 100 km cuadrados de 47 ejemplares.
Esta es una zona pequeña, pero es un dato interesante. Estudios recientes indican
que el asno africano salvaje habita una zona de aproximadamente 11000 km
cuadrados en el desierto, pero esto requiere investigación. Una estimación
11
aproximada del asno en Eritrea daría un total de unos 400 individuos
aproximadamente.
 Somalia
En 1997 los pastores de la zona dijeron que quedaban menos de 10 asnos en el
Nugaal Valley; en 1989 se calcularon en esa zona entre 135 y 205 asnos. Puede
ser que queden algunos cerca de Meit y Erigavo, pero no se estudia la zona desde
los años 70 y por lo tanto nada es seguro. Por lo tanto, no se sabe bien si realmente
quedan asnos en Somalia, o si quedan tan pocos que acabarán desapareciendo
pronto (Spraylar, 2002).
1.4. Características
El asno salvaje africano es el ancestro del asno doméstico y tiene un cuerpo
robusto. El pelaje corto y liso va de un gris claro a un tono azulado también claro,
desvaneciéndose a blanco en la parte inferior y las patas. Las subespecies tienen
dibujos en su pelaje característicos que los diferencian de este asno.
Sus orejas largas le proporcionan un gran oído y refrigeración, ya que la sangre
que circula por las orejas está en mayor contacto con el exterior, lo que permite que
la sangre se refrigere. Es algo similar a lo que hace el elefante africano, de orejas
más grandes que el elefante asiático por este motivo. Sus crines son duras y
permanecen tiesas. Su cola termina en un mechón de pelo negro. Sus cascos son
estrechos y aproximadamente del mismo diámetro que la pata (Soria, 2015).
1.4.1. Medidas y peso
Mide 2 metros de largo, y tiene una altura hasta la cruz de entre 1,25 y 1,45 cm. Su
peso oscila alrededor de los 275 kg. 5.5.2.
1.4.2. Adaptación a la falta de agua
Están adaptados a los ambientes desérticos y semidesérticos, por lo que sus
sistemas digestivos son muy resistentes, extrayendo el agua de la vegetación de
manera muy eficaz. Por ello también pueden mantenerse sin beber bastante
tiempo, hasta días. (En condiciones normales tienen que beber al menos cada tres
días, y con poco agua es suficiente). Otro ejemplo de su gran adaptación a las
12
zonas áridas es que puede sobrevivir con menos del 30 % de su peso corporal en
agua, y recuperar toda el agua perdida en tan solo 5 minutos (Soria, 2015).
1.4.3. Grupos
Son animales solitarios al contrario que los caballos salvajes, esto es porque los
recursos de una zona árida no permiten mantener a una manada, y evolutivamente
han pasado a ser animales que viven separados unos de otros. Esto no quita que
en ocasiones puedan reunirse en manadas pequeñas de manera temporal, durante
unos meses. Su sonido se oye a gran distancia, más de 3 km, precisamente para
que se puedan oír unos a otros aunque estén alejados (Soria, 2015).
1.4.4. Territorios
Los machos suelen tener un gran territorio que generalmente cuenta con algún
suministro de agua. A veces se solapan los territorios de los machos pero se toleran
mientras no se acerquen a sus hembras. Los otros machos son subordinados
respecto al macho que domina el terreno (Soria, 2015).
1.4.5. Actividad
Son más activos al amanecer y atardecer, cuando hace menos calor, el resto de
tiempo se resguardan en la sombra (Soria, 2015).
1.4.6. Alimentación
Comen una gran variedad de hierba y pastos.
1.4.7. Esperanza de vida
En cautividad llegan a vivir 40 años, en estado salvaje vive aproximadamente unos
25 años de media (Soria, 2015).
1.4.8. Defensa
Los asnos salvajes corren velozmente, aunque a diferencia de otros ungulados su
tendencia no es huir de inmediato de una situación potencialmente peligrosa, sino
que primero investigan para decidir qué hacer. Cuando es necesario se defienden
tanto dando coces con las patas traseras como pateando con las delanteras (Soria,
2015).
13
1.4.9. Amenazas
1.4.9.1. Caza
Se le caza solo a nivel de subsistencia como
alimento y para hacer productos medicinales. Sin
embargo, esta es una importante amenaza, sobre
todo teniendo en cuenta su situación tan delicada.
En el tema de la medicina se usan partes de su
cuerpo y sopa hecha con sus huesos para tratar
la tuberculosis, constipados, reuma, dolor de
espalda y de huesos.
Sin embargo, estas propiedades no son reales y estas creencias solo afectan
negativamente a los asnos (Soria, 2015).
1.4.9.2. Competencia con el ganado
El limitado acceso al agua y al alimento (tiene que
competir no solo con la escasez natural sino con
el ganado) es también un problema importante.
Las hembras embarazadas, las crías menores de
3 meses y los más ancianos son los asnos de
más riesgo.
Aquí hay que hacer un gran trabajo junto con los
pastores para conservar al asno (Soria, 2015).
1.4.9.3. Hibridación con el burro doméstico
La tercera amenaza para la supervivencia del asno es la posibilidad de reproducirse
con el burro doméstico, con lo que las crías dejan de ser asnos salvajes. Aquí hay
que tener cuidado porque esta amenaza es menos evidente a corto plazo pero
puede hacer mucho daño a largo plazo (Soria, 2015) .
14
1.4.9.4. Falta de agua
El desarrollo agrícola también ha contribuido a que
al asno salvaje tenga más complicado su acceso a
fuentes de agua (Soria, 2015).
1.4.10. Medidas de conservación
Está catalogado en peligro crítico por la IUCN y en
el CITES se le encuentra en el Apéndice I.
1.4.10.1. Protección
Están protegidos por las leyes de los países en los que todavía se encuentran,
aunque la pobreza y la inestabilidad de estos países hacen que sea difícil aplicar
medidas de protección.
 Etiopía:
Hay dos reservas creadas ya en 1969 para su protección. Sin embargo, estas dos
áreas son usadas mucho por los pastores y su ganado, por lo que sigue habiendo
una amenaza dentro de su territorio. Estas área además son remotas y
extremadamente áridas, y la Organización para la Conservación de la Vida Salvaje
de Etiopía (EWCO) no ha contado con los suficientes fondos y personal para llevar
una adecuada gestión.
 Eritrea
Aquí el gobierno designó la zona entre la Península Buri y la Depresión Dalool como
área de alta prioridad para la conservación como reserva natural. Aquí hay asnos.
Tanto en Eritrea como en Etiopía los programas de conservación e investigación
han sido de vital importancia para la supervivencia de las poblaciones de asno, ya
que además se han involucrado a los pastores en su conservación.
 Somalia
No hay áreas de protección en su rango en Somalia. Las poblaciones de asno
salvaje somalí son mantenidas en cautividad. Existe una población de asno salvaje
15
Somalí protegida en la Reserva Natural Yotvata Hai-Bar de israle, al norte de Elat.
Esta reserva se estableció en 1968 con el fin de reforzar las poblaciones de
especies en peligro del desierto (Soria, 2015).
1.5. Diferencias Entre Asnos Y Caballos
Ambas especies son parte de la familia de los équidos, y tienen cuatro patas, una
melena y una cola. Son burros y caballos, y mientras estas criaturas pueden tener
mucho en común, son dos animales muy diferentes.
En primer lugar, Los burros tienen orejas más largas que hacen los caballos, y sus
ojos son más grandes en proporción a sus cabezas. La cola de un burro es un poco
como la cola de una vaca, con el pelo más corto seguido de un penacho más baja,
mientras que la cola de un caballo es espeso y lleno de pelo largo. Los cascos de
un caballo son más grandes que las de un burro, pero los cascos de un burro son
más robustos. Escudo de un burro es más largo y menos la capa de líquido de un
caballo, pero a diferencia de un burro, un caballo tiene una capa interna especial
que lo protege de los elementos.
El comportamiento de los burros y caballos es diferente, así. Mientras que los
caballos pueden conseguir fácilmente miedo y huir, burros pueden pasar más
tiempo para controlar una situación antes de hacer un movimiento. Algunos
consideran burros para ser más inteligentes incluso caballo más terco. Por último,
los burros a menudo viven más que los caballos. De hecho, mientras que los
caballos pueden vivir hasta 30 años, algunos burros pueden vivir hasta 50
(Rodriges, 2014).
16
1.5.1. Apariencias
Las orejas y ojos de un burro son más grandes que los de un caballo. Un caballo
por lo general tiene un pelaje más suave y sedoso que la de un burro, cuyo pelaje
tiende a ser más largo y grueso. Los burros también carecen de la capa interna que
tiene un caballo, que lo protege de los elementos, lo que hace a los burros más
susceptibles a condiciones como el viento, la lluvia y la nieve húmeda.
Los cascos de burro son más pequeños, más fuertes y más verticales que los
cascos de un caballo. Los caballos necesitan ser herrados con más frecuencia que
los burros (Roca, 2012).
1.5.2 Anatomía
Un burro tiene los músculos del cuello más gruesos que los que tiene el caballo, y
estos músculos cubren la vena yugular; lo que significa que las inyecciones o las
muestras de sangre se deben administrar o tomar más arriba o más abajo en el
cuello de un burro que en el cuello de un caballo. Según la Dra. Susan Burnham,
una veterinaria en Graham, Texas, la temperatura corporal de un burro varía más
que la de un caballo (y cambia a lo largo de todo el día), además los burros suelen
tener una temperatura rectal menor que la del caballo.
Los burros no tienen la quinta vértebra lumbar en la espina dorsal mientras que el
caballo si, con la excepción de la raza de caballos árabes (Rodriges, 2014).
1.5.3. Reproducción
Las burras permanecen preñadas durante aproximadamente un mes más que las
yeguas. Los caballos tienen un período de gestación de alrededor de unos 11
meses, mientras que los burros tienen un promedio de 12 meses, pero pueden
alumbrar en cualquier momento entre los 11 y los 14 meses.
Los caballos tienden a ser ligeramente más fértiles que los burros. Los caballos y
burros pueden aparearse entre sí. Si la madre es una yegua, al bebé se le llama
mula, y si la madre es una burra, al bebé se le llama burdégano (Roca, 2012).
17
1.5.4. Género
Los caballos se clasifican dentro del orden de los perisodáctilos, perteneciendo a
la familia de los équidos, a la que también pertenecen los asnos y las cebras, en la
que están estrechamente emparentados al pertenecer todos al
único género superviviente, Equus.
La terminología de género es diferente para los burros y los caballos. A un burro
intacto macho se le llama asno (jack), mientras que al equivalente del caballo se le
llama semental (stallion). Tanto a los burros como a los caballos que han sido
castrados se les llama capones. Un burro hembra se llama burra (jenny o jennet),
mientras que al equivalente del caballo se le llama yegua. Tanto a los burros como
a los caballos bebés se les llama potrillos. Sin embargo, a los burros se les llama
potrillo de asno o de burra, dependiendo del sexo, mientras que a los caballos se
les considera como potros o potrancas.
1.5.5. Longevidad
Los burros tienden a vivir más que los caballos. El promedio de vida de un caballo
es de 25 a 30 años, mientras que los burros viven un promedio de 30 a 50 años
(Horses, 2007).
18
1.5.6. Comportamiento
Los burros y los caballos tienden a comportarse de manera diferente cuando se
asustan o están en una situación estresante. Un caballo es más probable que se
asuste y huya, mientras que un burro es más probable que evalúe la situación antes
de reaccionar (Ecoagrobio, 2016)
1.6. Usos de los Asnos por el Hombre
Los asnos o burros como los queramos llamar, han formado parte de la vida
cotidiana de las zonas rurales, tanto en las labores agrícolas como en la cultura
tradicional.
1.6.1. Usos tradicionales
 Labores agrícolas
 Herramienta fundamental de trabajo en el campo y en la ciudad.
 Transporte de cargas de leña, agua, piedras o pasto.
 Transporte con carro.
 Hacer girar las ruedas de los molinos y norias.
 Transporte de artillería ligera.
19
1.6.2. Usos actuales
 Transporte de personas (gente mayor) en desplazamientos locales.
 Transporte con rebaños de ovino, vacuno.
 Labores agrícolas sencillas como son el arado de viñedos y sembrado de
patatas.
 Paseos ecológicos y rutas.
 Terapias para personas incapacitadas, físicas o mentales (Horses, 2007).
1.7.
1.7. Utilización Económica.
Galeno relaciono a Mecenas asiéndolo el primero que puso en uso la carne de este
animal entre los romanos. Los persas han comido esta carne prefiriéndola a la de
la gacela, gusto que era también el de sus antepasados. Oleario dice que en un
gran festín dado en 1656 por Cha-Abbas a los embajadores, se mataron treinta y
dos asnos salvajes, que su carne era exquisita y ordinariamente se reservaba para
la mesa del monarca; y añade también que el rey de Persia se complacía en esta
caza y que enviaba los asnos que había muerto a Isfahán a la cocina de su
20
corte. Hipócrates y Galeno miraban esta carne como indigesta y aun peligrosa, lo
que no impidió que Plinio y otros preconizasen su eficacia contra la tisis, las
enfermedades cutáneas, etc.; al menos parece que es dura e insípida. Con todo,
ha servido con frecuencia en tiempo de carestía y también se dice que algunas
veces ha sustituido a la de ternera en ciertas localidades de Francia; por último, fue
la base de los salchichones de Bolonia, buscados por los golosos; la del borriquillo,
sobre todo salvaje, se asegura que es mucho mejor.
Antiguamente, se usaban en terapéutica la sangre, la hiel, la grasa, el bazo,
los riñones, los testículos, los pelos, los cascos y hasta la orina y los excrementos
de asno contra un sinnúmero de enfermedades, tales como las calenturas,
la ictericia, la parálisis y la epilepsia. En cuanto a las Tablillas de hokiak, que los
chinos llaman Ngo-kiaeo o Hoki-hao, que preparan según se dice, con la piel de
asno, no son otra cosa que gelatina muy aromatizada. Con esta piel se
hacen tambores. El ejercicio del asno o aselación ofrece, con un poco menos de
actividad, las mismas ventajas que la equitación Desde comienzos de la historia,
los burros han sido utilizados en Europa, Asia y África para transportar cargas, tirar
de carros y trasladar personas. A pesar de no ser tan rápidos y fuertes como los
caballos, su mantenimiento es menos costoso, tienen una gran resistencia y una
larga vida, y son más ágiles en terrenos abruptos e irregulares que los caballos.
Continúan siendo de crucial importancia económica en muchos países en vías de
desarrollo.
Los burros tienen una larga reputación por su terquedad, pero esto se debe a la
mala interpretación de algunas personas de su instinto de conservación altamente
desarrollado. Es difícil forzar a un burro a hacer algo que contradiga sus propios
intereses. Son animales inteligentes, cautelosos, amistosos, juguetones e
interesados en aprender. Una vez que se haya ganado su confianza pueden ser
buenos compañeros en trabajo y recreación; por esta razón ahora son comúnmente
conservados como mascotas en algunos países, en donde su uso como animales
de carga ha desaparecido. También son populares por pasear niños en algunos
lugares turísticos y de recreación.
En países prósperos el bienestar de los burros, tanto en su casa como en el exterior,
se ha vuelto recientemente una preocupación y se han instalado algunos santuarios
21
para burros veteranos. Otra aplicación recuperada del asno es su uso como animal
vigía frente a lobos y cimarrones. El burro, capaz de detectar la presencia de
depredadores con mayor facilidad que el ganado, alerta con rebuznos de su
presencia sirviendo de aviso tanto a ganaderos como a los propios animales con
los que convive, tal es el caso de las vacas, las cuales protegerán mejor a sus
terneros.
Los burros también son criados para consumir su carne, que forma parte de la
gastronomía de algunas regiones de España y países como China (Digital, 2012).
1.8. Productos del Burro
1.8.1. Leche
Uno de los pasos imprescindibles para presumir de un rostro firme, terso, suave y
liso es sin duda hidratar nuestra piel. La humectación de la tez y en general del
cuerpo es recomendable no sólo para poder tener gozar de un buen aspecto sino
también para evitar sequedad e incluso problemas de circulación. Existe una gran
variedad de leches corporales y cremas que nos proporcionan una hidratación
completa para nuestra piel pero especialmente te vamos a recomendar la leche de
burra, ya que es un componente natural, que además puedes encontrar
con seductoras ofertas y que te aporta una amplia diversidad de beneficios, que si
no sabes cuáles son te vamos a contar a continuación.
1.8.1.1. Propiedades
El uso de las propiedades de la leche de burra
como producto cosmético natural tiene su origen
en el Antiguo Egipto, cuando Cleopatra se
bañaba con ella principalmente por su doble
efecto antioxidante y dermatológico y es que
proporciona un aspecto hermoso y aterciopelado
de tu cutis.
Los griegos por su parte iban mucho más allá y la utilizaban incluso contra
envenenamientos y para curar cicatrices de guerra. Esos beneficios no están
22
científicamente probados así que nos centraremos en los que son exclusivos para
la piel.
La leche de burra es tan beneficiosa para la piel principalmente por
sus componentes y nutrientes. Sus excelentes propiedades dermatológicas,
antioxidantes y regeneradoras de la piel derivan de su alto contenido en ácidos
grasos y vitaminas A, B1, B2, B6, C, D y E. Completan su composición su 2% en
proteínas y el hecho de poseer magnesio, calcio, potasio y fósforo, lo que la hace
perfecta también para consumir por deportistas y amantes del fitness. Como extra
su alto contenido de Inmunoglobulina y Lizozima favorece el sistema inmunológico
(Victoria, 2016).
1.8.1.2. Jabón de leche de burra
Hoy en día donde es más utilizada en el mundo
de la cosmética natural y ecológica es para la
fabricación de jabones. El jabón de leche de
burra no reseca la piel, por el contrario, hidrata
las capas superiores de la epidermis. No sólo
se utiliza en la piel del rostro, sino en la de todo
el cuerpo. La leche de burra es rica en
vitaminas A, B1, B2, B6, C, D y E; en minerales,
oligoelementos y ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6). Contiene mucho retinol
(vitamina A) que tiene un efecto tensor muy importante, por tanto, antiarrugas.
El retinol ayuda también a la cicatrización y acelera la producción de colágeno. Es
especialmente eficaz en las pieles con problemas, ezcema, acné o psoriasis. La
piel se regenera de forma más fácil y elimina así sus impurezas, está recomendada
para pieles con envejecimiento precoz.
Los jabones naturales de leche de burra contienen un 99% de ingredientes de
origen natural, de los cuales un 84% proceden de la agricultura ecológica. El
secreto de sus maravillosos jabones está en liofilización de la leche, la leche no se
calienta, es una técnica de secado por medio del frío y del vacío. Algunos de sus
jabones son:
23
 El jabón certificado Bio con leche de burra; El Natural
 El jabón de leche de burra, flor de Lavanda y Espelta
 El jabón de leche de burra, aceite de Argán, Miel y Azahar
 El jabón de leche de burra, Té Verde y Aloe Vera
 El jabón de leche de burra y Rosa Mosqueta
1.9. Comportamiento de los Asnos
Hay asnos en casi todas las partes del mundo, y son utilizados especialmente como
animal de tiro o de carga. Sin embargo, bajo la piel de estos primos de los adorados
caballos, se esconden unos animales extraordinariamente dulces e inteligentes
(Paulson, 2018).
1.9.1. Etiología
El burro actual es descendiente de los asnos salvajes que habitaban en África. Fue
domesticado hace unos 6000 años, cuando se empezó a emplear como animal de
tiro. Son animales recios y resistentes, capaces de sobrevivir en ambientes
calurosos con poca agua, como el desierto. Les cuesta mucho vivir en lugares fríos.
Los burros son animales herbívoros y les gusta un rango de alimentos más amplio
que al resto de herbívoros. Sin embargo, prefieren la hierba y el heno a los arbustos
leñoso. Les gustan mucho las hortalizas y necesitan menos comida, en
comparación, que otros animales de su mismo tamaño.
Aprovechan muy bien el agua de todas las plantas que comen, por lo que beben
poco y pueden permitirse no beber de fuentes de agua que les parecen poco limpias
(Paulson, 2018).
24
1.9.2. Estructura social
Su estructura social es compleja a diferencia de los caballos que se estructura por
medio de un harem. La formación de la estructura social de los burros depende de
la disponibilidad de los recursos de comida y agua. Los burros a diferencia de los
caballos, su respuesta ante las amenazas su primera reacción será defenderse y
este lo puede hacer de dos formas: la lucha y la inmovilidad.
Otra características conductuales de los burros es que ellos no ceden a la presión,
ya que para ellos en su forma de comunicación y de creación de vínculos lo forman
por medio de roces entre ellos, se recargan unos a los otros, esto muchas veces el
humano los confunde como necio.
Por otra parte, los burros son estoicos, este término consiste en que los burros no
demuestran el dolor como en el caso del caballo, esta conducta se da porque el
umbral del dolor en burros es muy alto.
Estrategias de organización social diferentes:
 Grupos coherentes a familias o generaciones.
 La formación de un harén tiene como principal objetivo la actividad
reproductiva en una amplia área, al permanecer unido, ocupa un área de
defensa que excluye a los intrusos. El Macho reproductor puede ser
sustituido por su propio descendiente o por otro macho en busca de
reproducción. El macho reproductor tiene la función de monitorear la
actividad de pastoreo sobre un área grande.
 Estructura social muy libre donde se forman pequeños grupos, que duran
solamente unos días y es fluido.
 El burro adulto posee un territorio propio donde habitualmente vive la
distribución local de recursos determinaran el tamaño de las áreas para
habitar y poder incluir el de otros burros
 Los machos viejos viven separados
 Los machos jóvenes también se unen a los grupos pero tienden a volverse
más solitarios con la edad.
25
 Forman grupos provisionales que pueden ser exclusivamente de machos,
hembras o manadas bisexuales, donde son lideradas por una hembra.
 Las hembras son raramente vistas por su cuenta: las hembras adultas están
con sus crías, que se mantienen juntas por al menos doce meses; las crías
tienden a irse cuando el siguiente pollino nace en el caso de los machos,
pero la filiación de las hembras suele mantenerse hasta que tienen a sus
propias crías.
 Las hembras estériles se unen a otra hembra, su cría y los burros jóvenes
(de un año o dos) (Madariaga, 2016).
1.9.3. Comportamientos
Los asnos se muestran activos principalmente durante las horas más frescas, la
primera de la mañana y el atardecer, el resto del día se refugian en la sombra.
Son muy veloces y se mueven con paso seguro en su duro y rocoso hábitat,
llegando a los 50 km/h. Los machos adultos defienden sus grandes territorios, de
unos 23 km², marcándolos con cúmulos de excrementos, que resultan marcadores
olfativos eficaces en terrenos planos y monótonos.
Debido al gran tamaño de los territorios el macho dominante no puede excluir
totalmente a otros machos y es más, los intrusos son tolerados y tratados como
subordinados, aunque mantenidos lo más lejos posible de las hembras residentes.
Al detectar la presencia de hembras en celo los machos rebuznan a gran volumen.
Los asnos salvajes corren velozmente, casi igual o tan rápido como un caballo,
aunque a diferencia de otros ungulados su tendencia no es huir de inmediato de
una situación potencialmente peligrosa, sino que primero investigan para decidir
qué hacer. Cuando es necesario se defienden tanto dando coces con las patas
traseras como pateando con las delanteras (Madariaga, 2016).
26
1.10. Características de los Mulares
Se desconoce en qué época y en qué país se efectuaron las primeras cruzas entre
las especies, pero se estima que los primeros mulares debieron nacer en las
regiones asiáticas, situadas entre Ganges y el litoral Mediterráneo de Siria El mular
es un mamífero terrestre que se encuentra en todas las zonas del mundo donde se
tenga que trabajar en montañas y pequeños senderos. Estos animales presentan
una longitud promedio de 1,56 metros, una alzada promedio de 1,39 metros y un
peso promedio de 299 kilos.
La conformación general de estos animales es de: dorso fuerte, cuello grueso, capa
según sus progenitores, bien aplomados, vientres cilíndricos y costillas arqueadas
para obtener una buena capacidad respiratoria.
El cuerpo de las mulas se encuentra cubierto por pelos, en su mayoría cortos, a
excepción de la cola y la totalidad de la tusa, se le denomina capa al contorno
general de su cuerpo. La coloración de esta puede ser desde colorado, pasando
por mulato o puede ser bayo o rosillo; con tonos más definidos en su cabeza, orejas
largas, estrechas, bien insertadas, puntiagudas y móviles; poseen unos ojos
grandes, definidos y despiertos; el contorno del hocico en general es blanquecino
(Madariaga, 2016).
1.10.1. Rasgos del asno
La raza asnal majorera está emparentada directamente con las actuales
poblaciones de burros del Norte de África. Los individuos son de plástica brevilínea,
formato elipométrico y perfil craneal sub cóncavo. Su alzada oscila entre 100 y 120
centímetros a la cruz, con pesos comprendidos entre 125 y 175 kilos. La apariencia
es proporcionada y equilibrada, resultando en su conjunto muy armónicos, y
27
aunque puedan parecer frágiles son animales muy rústicos, longevos y sobrios.
Perfectamente adaptados a los suelos semi-desérticos e inhóspitos de las islas.
Vivaces, enérgicos y resistentes a las privaciones, han reportado, desde siempre,
útiles servicios a la población isleña. La capa esencial es la torda, en sus diversas
gradaciones, pudiendo ir desde un gris claro hasta oscuro, siendo de todos modos
muy dependiente de los factores ambientales incidentes.
Existen degradaciones del color en vientre y cara interna de las extremidades, así
como en el hocico y zona orbital de los ojos. Son características las rayas de mulo
en la espalda, la banda crucial y las zebraduras en las patas.
La descripción de la raza no está basada en el libro genealógico, que no existe,
sino en la propuesta para el estándar racial de la población asnal majorera
elaborada por los técnicos de la Universidad Autonómica de Barcelona
(Fuerteventura, 2017).
1.11. Población del Asno Mundial, Nacional y Regional.
1.11.1. Mundial.
Actualmente hay unos 44 millones de burros. La población de burros ha crecido
desde mediados del siglo XX, de 1961 a 1980 pasaron de 37 a 40 millones,
manteniéndose estable hasta un rápido crecimiento en la segunda mitad de la
década de los ochenta.
Actualmente se estima que hay 44 millones de asnos en el mundo. Entre los
principales productores figuran China, Pakistán, India, Etiopía y Egipto.
Existen 7,7 millones de cabezas actualmente, principalmente en México (3,25
millones), Colombia (710.000), Bolivia (720.000), Perú (520.000) y Venezuela
(440.000).
1.11.2. Nacional – Regional
Las especies de animales que habitan en la provincia de Galápagos, en la región
de la costa, en la región interandina o sierra y en el oriente o amazonia, son tan
diversas convirtiendo al ecuador en un país heterogéneo, donde es posible una
28
vida privilegiada. Se estima que la población es reducida valorando datos de
distintas fuentes que dan un valor menor al 48% de asnos, siendo sometidos en su
mayoría al trabajo.
El número de individuos de pura raza apenas supera el centenar de individuos, que
se encuentra repartido entre particulares dueños de asnos, y asociaciones de
conservación, que han contribuido a que su número se mantenga.
Los planes de conservación pasan por su uso en explotación racional del campo y
el monte, que también ha sido su uso tradicional; el turismo ecuestre y rural (Wilson,
2018).
1.12. Reproducción
Durante su vida ciclo reproductivo cumplen con varias funciones como lo son el
desarrollo y la pubertad, el cortejo y apareamiento, la gestación y el parto (Fino,
2015).
1.12.1. Características del Ciclo Estral
Las asnas igual que las yeguas son cíclicas y estacionales. El celo en las burras es
cada 21 o 28 días y dura entre 2 y 10 días. La época reproductiva empieza cuando
los días son más largos y termina con la llegada del invierno. El clima le permite
que las burras estén ciclando prácticamente durante todo el año. (Souza, 2011).
1.12.1.1. Hembras
Las burras por su parte tienen un comportamiento sexual más abierto que las
yeguas y manifiestan que están en celo mascando ante la presencia del semental,
29
al escuchar el rebuzno y /o durante la cubrición. Algunas de ellas orinan, bostezan
o dan saltitos durante la monta.
1.12.1.2. Machos
Los Sementales de Asnos en general tienen un carácter más agresivo que los
caballos. Esto complica el acto de la cubrición. El semental del Burro Andaluz, así
como el de otras razas, necesita mucho más tiempo en los preliminares que los
caballos. Cuando el semental ve a la burra comienza a rebuznar sin parar. Antes
de saltar sobre la burra se asegura que es receptiva, para ello el semental olisquea
los genitales y empuja con su pecho sobre el tercio posterior de la burra. Las orejas
las ponen gachas, se balancea e incluso baja la cabeza hasta el suelo. Eleva el
labio superior y mordisquea el cuello de la burra (Paredes, 2010).
1.12.2. Tiempo de gestación
El período de gestación en burros es variable, la
norma se sitúa alrededor de los 12 meses. A partir
del décimo mes de preñez se debe dar un manejo
especial a la hembra: una alimentación de calidad
pero sin hacerla engordar, un trabajo liviano, control
de parásitos y vacunaciones que correspondan.
Unas tres semanas antes del parto la ubre
comenzará a crecer preparándose para la lactación.
Acercándose la fecha del parto habrá que preparar un sitio accesible, bien
resguardado y limpio para que el animal pueda parir en buenas condiciones. La
alimentación debe siempre incluir buena bebida, una ración de buen forraje fresco
a voluntad y un suplemento que debe ajustarse según la reacción del animal (entre
medio kilo y 1 kilo de salvado de maíz diario). En las últimas dos semanas se le
puede introducir una ración de orujo de cerveza. La hembra debería purgarse
contra parásitos internos un mes antes del parto.
En estas últimas semanas comenzar a preparar el animal al vecino
amamantamiento de la cría.
30
Esto es muy necesario con burras primerizas. Habituar el animal al roce de la zona
inguinal y a aceptar que se le toque la ubre y pezones. (Rivera, 2012).
1.12.3. Número de esperma, cantidad de eyaculación y evaluación del semen
El eyaculado en los asnos está integrado por
una masa de volumen considerable que varía
entre 50 y 300 ml el volumen mínimo aceptado
en sementales de 2 años es de 30 ml y los
mayores de 5 años deben eyacular no menos
de 50 ml y está integrado por tres ondas
eyaculatorias que en tiempos distintos se
vierten sobre el colector.
La primera procede de la próstata, es rica en electrolitos y de efectos espermio-
estimulantes; la segunda procede de las ampollas de Henle y contiene los
espermatozoides y la tercera procede de las vesículas seminales, que proporcionan
la mayor parte del volumen al eyaculado y, desde el punto de vista biológico,
representa un medio de tamponización y, por tanto, de protección biológica a los
espermatozoides.
El color del eyaculado de los asnos varía de un animal a otro y del régimen
alimentario a que está sometido. En primavera, el color del esperma en los
sementales alimentados con abundante forraje presenta tonalidades verde.
En el asno la concentración de células espermáticas es tan baja que no produce
ondas notables. Un semen aceptable debe tener no menos de 60 % de motilidad
en las células espermáticas; valores menores de 50 % son muy subjetivos de
infertilidad.
La calidad del semen no cambia cuando el semental entra en la estación de cría no
ocurriendo así en algunos de los parámetros seminales. Es común recolectar en
las primeras eyaculaciones entre treinta a cincuenta ml de semen pero durante el
verano se recolectan de sesenta a cien ml de semen del mismo semental debido
a la producción aumentada de secreciones de las glándulas sexuales accesorias
31
y la espermatogénesis durante esta época. La gametogénesis tiene lugar durante
todo el año, pero muchos parámetros cualitativos y cuantitativos varían según la
estación, así la conducta sexual se atenúa en invierno, el tiempo de recolección de
semen y el número de montas aumenta de 2 a 9 minutos y 1 a 4 cuando entran
en verano e invierno respectivamente. En verano, el volumen del eyaculado y la
calidad de la congelación del semen aumenta, por otro lado, la concentración de
espermatozoides por mililitros disminuye (Díaz, 2010).
1.13. Alimentación
El sistema digestivo del burro ha evolucionado para adaptarse al consumo del pasto
como forma de alimentación. Sin embargo, hay algunas diferencias sutiles en la
fisiología del metabolismo del burro que se evidencian en los requisitos
nutricionales del animal. Debido a su origen en regiones donde la vegetación es
seca y escasa, el burro está adaptado a una dieta rica en fibra y a caminar largos
recorridos en busca de alimento. Los burros salvajes pasan más de la mitad del día
32
alimentándose, y si se les permite el acceso a los burros domésticos a un buen
pasto, mezclas concentradas o comida suplementaria, éstos ganarían peso
rápidamente. Incluso bajo estas condiciones el burro buscará activamente
vegetación con un alto contenido en fibra para complementar su dieta (Villegas,
2015).
1.13.1. Fisiología del aparato digestivo
El sistema digestivo de los burros (animal monogástrico) está compuesto por un
sólo saco estomacal, de pequeño tamaño (10% del volumen total de sistema
digestivo) y de un intestino grueso muy desarrollado (ocupa 60% del total del
sistema digestivo). Es por ello que su comportamiento durante el pastoreo y sus
requerimientos de comida sean muy diversos a aquellos de los animales rumiantes
que tiene un sistema poligástrico. El alimento fácilmente digestible es transformado
en el estómago, mientras que todo material con alto contenido de fibra es
fermentado y digerido en el intestino grueso. Los burros y caballos no pueden
utilizar la urea incorporada al alimento como lo hacen rumiantes; es por ello que no
se les debe ofrecer paja o chalas de maíz tratado con urea ni tampoco bloques
multinutricionales que llevan urea.(Villegas, 2015).
1.13.2. Nutrimientos
 Energía
La dieta del burro aporta energía mediante una combinación de carbohidratos,
grasas y proteína (si están presentes en exceso). Al igual que los demás animales,
el burro se alimenta para satisfacer las demandas de energía, siempre que el valor
nutritivo de la comida sea adecuado y la capacidad del estómago suficiente para
retener el volumen necesario. Por lo general, un burro puede comer diariamente el
equivalente al 3% de su peso, pero se alimenta menos si las necesidades
energéticas se pueden satisfacer con cantidades menores. Sin embargo, si le gusta
la comida el burro tiende a comer más de lo necesario (Soria, 2015).
33
 Carbohidratos y Fibra
Los carbohidratos constituyen la principal fuente de energía para el burro. Los
carbohidratos o estructurales, como la fécula, la maltosa y la sucrosa, se digieren
en el intestino delgado; los productos de la digestión (sobre todo la glucosa) son
absorbidos en la circulación y transportados al hígado. Los carbohidratos
estructurados se someten a una fermentación microbiana en el ciego y el intestino
grueso, y sus derivados son ácidos adiposos volátiles y VFA. Los productos de la
digestión de carbohidratos se utilizan como fuente de energía por los tejidos o se
almacenan como glicerina en el hígado o en los músculos. El exceso de
carbohidratos se convierte en grasa corporal.
Al utilizar los carbohidratos como fuente de energía, el burro necesita una
alimentación basada en fibras largas para el correcto funcionamiento de los
intestinos. Es necesaria determinada cantidad de fibra a fin de estimular las
contracciones musculares en el intestino y evitar impactaciones al romperse la
masa del contenido del mismo. La fibra sirve también para diluir el material que se
fermenta con más facilidad y hace que el burro coma más despacio, lo que
contribuye a prevenir enfermedades digestivas como los cólicos (Soria, 2015) .
 Grasas
Los lípidos de la dieta (grasas y aceites) constituyen útiles fuentes alternativas de
energía que los burros pueden utilizar en caso necesario. Además aportan al animal
ácidos adiposos esenciales, como los ácidos triglicérido y linoleico, así como
vitaminas A, D, E Y K solubles. Las grasas aportan dos veces más energía que el
peso equivalente de carbohidratos o proteínas. Los ácidos adiposos esenciales son
importantes para mantener la condición de la piel y el pelo, así como su brillo. El
exceso de grasa consumida por el cuerpo se almacena en depósitos de grasa
(Soria, 2015).
 Proteínas
Constituyen un componente esencial de todas las células vivas, ya que aportan la
estructura y regulan el proceso metabólico (como enzimas y algunas hormonas).
34
Las proteínas están formadas por largas cadenas de aminoácidos, de los cuales se
pueden distinguir cerca de 20 en proteínas naturales. Entre éstos, alrededor de 10
u 11 se consideran aminoácidos esenciales, ya que el burro no los puede sintetizar
en cantidades suficientes para satisfacer la demanda, su suministro depende de la
dieta. Para un mantenimiento normal, son necesarias proteínas para sustituir las
pérdidas durante la renovación natural de las superficies epiteliales, el pelo y otros
tejidos corporales, y en las secreciones. Hace falta un suministro adicional de
proteínas durante los periodos de crecimiento, embarazo, lactancia y para la
restauración de tejidos dañados.
Los aminoácidos consumidos en exceso no se pueden almacenar y son
metabolizados para aportar energía o se convierten en depósitos de grasa. Cuando
la cantidad de energía es baja y las reservas de grasa y glicerina no son suficientes
para las demandas del burro, los tejidos proteínicos se pueden descomponer para
liberar energía. Esto último provoca un desgaste muscular (Soria, 2015).
 Vitaminas
Sustancias orgánicas necesarias en pequeñas cantidades para regular los diversos
procesos del cuerpo. Se pueden clasificar en solubles en agua (vitaminas del grupo
B y vitamina C) o solubles en grasa (vitamina A, D, E y K). El cuerpo no almacena
las vitaminas solubles en agua y su exceso se pierde en la orina; por lo tanto, es
necesario su suministro diario. Las vitaminas solubles en grasas se almacenan en
el hígado y los depósitos de grasa, motivo por el cual no es tan importante su
consumo diario. Sin embargo, debido a que se almacenan el riesgo de intoxicación
es mayor si el suministro es excesivo y prolongado. El contenido vitamínico de los
cereales y el forraje disminuye con la edad, durante el almacenamiento y después
de su procesamiento. Por este motivo se recomienda el uso de suplementos
vitamínicos si hay poco pasto, durante el invierno y cuando el animal se alimenta
de forraje (Soria, 2015).
 Minerales
Nutrimientos inorgánicos con una amplia variedad de funciones en el cuerpo. Es
importante lograr un equilibrio correcto en la dieta, ya que el consumo excesivo de
35
determinados minerales pude ser igual de nocivo que una deficiencia. Los
minerales se clasifican en minerales macro (necesarios en cantidades
relativamente grandes) y minerales micro (necesarios en cantidades relativamente
pequeñas). Los electrolitos son minerales en forma salina, situados en los tejidos
corporales. Los minerales macro son calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, cloro
(cloruro) y azufre. Los minerales micro incluyen el hierro, cobre, zinc, magnesio,
cobalto, yodo, selenio, molibdeno y flúor (Soria, 2015).
 Piensos
Hay dos tipos de piensos disponibles para equinos: forraje y concentrados. Los
piensos de forraje, por ejemplo, hierba, heno o ensilados, aportan nutrientes y este
alimento puede ser suficiente para satisfacer las demandas de la mayoría de los
burros no productivos o que no se utilizan para labores agrícolas. Los concentrados
o “piensos duros”, se recomiendan tanto para burros que no pueden alimentarse de
forraje suficiente para satisfacer sus demandas nutritivas, como aquellos que
trabajan o animales preñados, en lactancia, que están creciendo o que ya son
mayores (Soria, 2015).
 Forrajes
La hierba es el alimento natural del burro y, por supuesto, es de vital importancia.
Los pastos no sólo aportan alimento, sino que también le ofrecen al burro la
oportunidad de hacer ejercicio. El valor nutritivo del pasto varía según las especies
de plantas presentes, la fertilidad del suelo, las condiciones climáticas y el estado
de crecimiento de la planta, sin embargo, los pastos ricos no son ideales para el
burro y se recomienda aportar una fuente adicional de forraje con alto contenido de
fibra; por ejemplo, paja. Se puede evitar que el animal coma en exceso si se ponen
cercos en el campo, restringiendo su acceso durante el día o compartiendo el pasto
con otros animales. Si se utilizan fertilizantes, se recomienda utilizar uno con bajo
nivel de nitrógeno con el fin de evitar problemas de obesidad y laminitis (Soria,
2015).
36
 Agua
Sin ella la vida no se prolongaría más que unos días (o menos en condiciones
adversas). Es necesario un suministro de agua limpia y fresca parar sustituir su
pérdida mediante la orina, las heces, el sudor, la evaporación en los pulmones y la
piel, y en secreciones productivas, por ejemplo, la leche. El consumo de agua se
puede reducir si los pastos son húmedos, pero los factores más importantes que
aumentan la demanda de agua son la lactancia (entre50 % y 70%), la temperatura
ambiental (entre 15% y 20% más si la temperatura es superior a 12 o 20°C) y el
ejercicio (entre 20% y 300% m.as, según el nivel de actividad). Sin embargo, el
burro posee mecanismos eficaces para conservar el agua y puede sobrevivir sin
ella durante un periodo mucho más largo que otros equinos. (Gonzales, 2016).
1.13.3. Alimentos suplementarios
Se definen como las sustancias que se añaden al alimento para complementarlo,
subsanar deficiencias o potenciarlo. Pueden estar dirigidos a tratar carencias o
necesidades objetivas, o con el objeto de mejorar el rendimiento general.
La cantidad de sal que requiere el burro varía según su nivel de actividad física, se
recomienda ofrecerle libre acceso a sales (ya sea en bloque, suela o en granos).
Se puede obtener sal mineralizada, que contienen yodo, hierro, cobre, cobalto,
magnesio, zinc y, en ocasiones, selenio, en algunas zonas donde el suelo sufre
deficiencias de estos elementos, este tipo de sal es altamente recomendable.
Los suplementos de vitaminas y minerales se incluyen en la dieta para aumentar la
cantidad de uno o varios nutrimentos específicos. Muchos burros que se alimentan
de compuestos no necesitan suplementos, pero la variación en la calidad de la dieta
y en necesidades individuales sugiere que muchos burros se benefician de
suplementos.
Los bloques de pienso son grandes bultos que contienen una fuente concentrada
de nutrimientos, que se usan para suplementar un pasto malo. (Gonzales, 2016).
37
1.14. Enfermedades
1.14.1. Bacterianas
Según (Bosisio, 2005) Menciona que hay enfermedades bacterianas como:
 Tetanos, adenitis equina,
 Leptospirosis,
 Salmonelosis,
 Carbunco bacteridiano,
 Linfangitis ulcerativa,
 Dermatofilosis,
 Granuloma estafilocócico,
 Brucelosis equina,
 Botulismo,
 Metritis contagiosa equina,
 Endometritis a pseudomonas y klebsiella.
1.14.2. Víricas
Según (Bosisio, 2005) Menciona que hay enfermedades víricas como:
 Influenza equina,
 Rinoneumonitis viral,
 Arteritis viral equina,
 Anemia infeiosa equina,
 Encefalomielitis equina,
 Rabia equina,
 Estomatitis vesicular equina,
 Exantema genital,
 Encefalitis del nilo occidental.
1.14.3. Parasitarias
Según (Márquez, 2009) Menciona que hay enfermedades parasitarias como:
 Parásitos sanguíneos: Babesias o piroplasmas
38
 Parásitos intestinales: Estróngilos, Paráscaris, Oxiuros, Cestodos,
Tricoestrongilos, Dictiocaulos, Habronemas
 Parásitos artrópodos: Gastrófilos
1.14.4. Fúngicas
Según (Blanco, 2000) Menciona que hay enfermedades fúngicas como:
 Abortos,
 Cuadros respiratorios,
 Artritis por levadura
1.15. Plan De Vacunación
Los burros son fuertes y casi libres de enfermedades, pero sí necesitan vacunarse
anualmente contra el tétano, la gripe y el moquillo. Otras vacunas que debes
considerar, dependiendo de dónde vivas, son la rabia, la encefalitis y el virus del
Nilo Occidental.
A los burros y caballos se les debe examinar las heces cuatro veces al año para
ver cuáles parásitos tienen (si los hay) y saber cuál tratamiento adecuado puede se
les puede dar.
Se los debe desparasitar cada seis a doce meses (Cintora, 2015).
39
V. CONCLUSIONES
 Los asnos son primos de los caballos sin embargo a través de esta consulta
bibliográfica se establece ciertas diferencias en su anatomía: como la forma
de sus orejas, cabeza, altura de la grupa, entre otras.
 La hibridación de los asnos con caballos o yeguas, dan como resultado en
muchos casos animales de mejores características tomando en cuenta el
trabajo al que van a estar destinados, por ejemplo una mula tiene mejor
resistencia en comparación a una yegua, y esta es más dócil, pero las
desventajas que nos trae esto es que como resultado tenemos un producto
estéril.
 Los asnos y mulares necesitan del consumo diario de forraje y agua en
determinadas cantidades para mantener una correcta digestión, y llevar a
cabo sin ningún problema las actividades a las que estos están destinados.
 Existen planes de vacunación y registros que se debe seguir en cuestión a
la sanidad animal para evitar que los animales sufran de enfermedades tanto
bacterianas, virales y parasitarias, que siguiendo estos se puede evitar
muchos problemas en la salud del animal.
40
VI. RECOMENDACIONES
 Se recomienda realizar trabajos prácticos en Asnos y Mulares con el fin de
generar conocimientos específicos.
 Realizar exámenes físicos y químicos en Asnos y Mulares y Compararlos
con exámenes realizados a caballos.
 Complementar la información teórica mediante estudios realizados en Asnos
y Mulares en nuestro entorno.
 Cumplir con las necesidades nutricionales y sanitarias en la crianza de
Asnos y Mulares, con el fin de obtener una mayor productividad.
 Obtener información concreta ya sea en tesis, revistas científicas u otras
fuentes de investigación relacionadas con la situación de los Asnos y
Mulares en nuestro medio.
41
VII. BIBLIOGRAFÍA
Abc articulos. (2 de 4 de 2016). Mulas y otros híbridos - Acerca de Equinos Cruces.
Obtenido de http://abcarticulos.info/article/mulas-y-otros-hbridos-acerca-de-
equinos-cruces
Agrobit. (s.f.). Historia del Caballo. Obtenido de
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/Prodequi/GA000002pd.htm
Blanco, M. E. (2000). Principales enfermedades fúngicas que afectan a los
animales domésticos. Obtenido de http://www.reviberoammicol.com/2000-
17/S02S07.pdf
Bosisio, C. R. (2005). Enfermedades Infecciosas de los Equinos. Obtenido de
http://web.fvet.uba.ar/equinos/enferm_infecc_de_los_equinos-101012.pdf
Cintora, I. (2015). Equinos - Plan Sanitario (vacunaciones). Obtenido de
https://www.engormix.com/equinos/articulos/equinos-plan-sanitario-
vacunaciones-t26055.htm
Díaz, N. (2010). Características del eyaculado y variaciones estacionales. .
Obtenido de
http://www.actaf.co.cu/revistas/Revista%20CIMAGT/Rev.Vol.4%20No.1%2
02010/Vol.4(1)10Namibia.pdf
Digital, I. (22 de Enero de 2012). Ideal. Obtenido de Ideal:
http://www.ideal.es/sociedad/consumo/201605/25/cuales-beneficios-leche-
burra-20160525124456.html
Ecoagrobio. (02 de 20 de 2016). Burros, orígenes, razas autóctonas y usos.
Obtenido de https://ecoagroconstruccion.wordpress.com/2016/02/20/burros-
origenes-razas-autoctonas-y-usos-2/
42
Fino, L. R. (2015). Reproducción en equinos. Obtenido de
http://www.directorioequino.com/es/reproduccion-en-equinos-BA172
Fuerteventura. (08 de agosto de 2017). Blogspot. Obtenido de Blogspot:
http://burromajorero.blogspot.com/2007/08/caractersticas-generales-de-la-
raza.html
Gonzales, M. B. (2016). Nutrición. Obtenido de
http://www.hvsmveterinario.com/casosclin/L%2018%20NUTRICION%20EQ
UINA.pdf
Horses, F. (14 de 05 de 2007). Equus ferus caballus. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Equus_ferus_caballus
Madariaga, M. (15 de Mayo de 2016). Blog . Obtenido de Blog :
http://etologiaburro.blogspot.com/2016/05/caracteristicas-conductuales-del-
burro.html
Márquez, M. (2009). Parásitos más frecuentes en équidos. Obtenido de
http://www.hvsmveterinario.com/casosclin/L%2028%20parasitos.pdf
Paulson, M. (6 de enero de 2018). Misanimales . Obtenido de Misanimales :
https://misanimales.com/burro-caracteristicas-comportamiento-habitat/
Rivera, M. G. (2012). Manual de reproducción. Obtenido de GESTACION:
http://manualdereproduccionequina.blogspot.com/p/gestacion.html
Roa I, S. S. (2012). Anatomia e histologia comparada. Obtenido de
http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v30n4/art36.pdf
Roca, F. (2012). Diferencias entre caballos y burros. Obtenido de
http://www.ehowenespanol.com/diferencias-caballos-burros-sobre_540633/
43
Rodriges, G. (22 de 05 de 2014). La diferencia entre un burro y un caballo. Obtenido
de what.com/lo-x27-es-la-diferencia-entre-un-burro-y-un-caballo.php
Soria, C. (17 de Enero de 2015). animalextincion.es. Obtenido de
animalextincion.es:
http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=000432&titulo=Asn
o_salvaje_de_%C3%81frica_(Equus_africanus)_
Souza, F. A. (2011). Foliculogénesis y ovulación. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n22/n22a05.pdf
Spraylar. (2002). Equus africanus asinus Asno – Hibridación con otros équidos.
Recuperado el 17 de 01 de 2013, de http://www.laryngealspray.com/equus-
africanus-asinus-asno-hibridacion-con-otros-equidos/
Victoria, A. (12 de Diciembre de 2016). Elblogalternativo. Obtenido de
Elblogalternativo: https://www.elblogalternativo.com/2014/11/03/jabon-de-
leche-de-burra/
Vignette. (01 de Diciembre de 2000). Monografia de Medicina Veterinaria . Obtenido
de Monografia de Medicina Veterinaria :
https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria
.uchile.cl/CDA/mon_vet_simple/0,1420,SCID%253D9307%2526ISID%253
D452%2526PRT%253D9166,00.html
Villegas, C. (2015). Alimentacion y fisiologia del sistema digestivo del asno.
Obtenido de https://es.scribd.com/document/282203774/ALIMENTACION-
Y-FISIOLOGIA-DEL-SISTEMA-DIGESTIVO-DEL-EQUINO
Wilson, D. (10 de Enero de 2018). wiquipedia . Obtenido de wiquipedia :
https://es.wikipedia.org/wiki/Equus_africanus_asinus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosJesús Ortíz Torres
 
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) MariaFernandaCornelC
 
Prueba elisa en animales
Prueba elisa en animalesPrueba elisa en animales
Prueba elisa en animalesMendezPau
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción EquinaQUIRON
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovinoMel Chávez
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaLeslyOjeda2
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...PERU CUY
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZFatimaViri
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomáticoIPN
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheCindy Montaño Calani
 
Podolog+¡a
Podolog+¡aPodolog+¡a
Podolog+¡aaixa1996
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS jose sanchez
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasJorge Baena
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinosDiana Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
 
Prueba elisa en animales
Prueba elisa en animalesPrueba elisa en animales
Prueba elisa en animales
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Podolog+¡a
Podolog+¡aPodolog+¡a
Podolog+¡a
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 

Similar a Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares (20)

VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptxVACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
 
Guia informatica
Guia informaticaGuia informatica
Guia informatica
 
Espec. aves
Espec. avesEspec. aves
Espec. aves
 
Anacultura
AnaculturaAnacultura
Anacultura
 
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
 
Trabajo razas
Trabajo razasTrabajo razas
Trabajo razas
 
ESPECIES MENORES 1-4.pdf
ESPECIES MENORES 1-4.pdfESPECIES MENORES 1-4.pdf
ESPECIES MENORES 1-4.pdf
 
El cerdo manejo sanitario
El cerdo manejo sanitarioEl cerdo manejo sanitario
El cerdo manejo sanitario
 
Manejo eficiente de cerdos
Manejo eficiente de cerdosManejo eficiente de cerdos
Manejo eficiente de cerdos
 
207 aves mamapacha_2009
207 aves mamapacha_2009207 aves mamapacha_2009
207 aves mamapacha_2009
 
As542s
As542sAs542s
As542s
 
As542s
As542sAs542s
As542s
 
As542s
As542sAs542s
As542s
 
Pato real
Pato realPato real
Pato real
 
Pato real
Pato realPato real
Pato real
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejosCAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
CAP II. Transformacion y aprovechamiento de cangrejos
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 

Más de Yisse Acaro

Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper caninoYisse Acaro
 
INTERNADOS ROTATIVOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO “CESAR AUGUSTO GUE...
INTERNADOS ROTATIVOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO “CESAR AUGUSTO GUE...INTERNADOS ROTATIVOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO “CESAR AUGUSTO GUE...
INTERNADOS ROTATIVOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO “CESAR AUGUSTO GUE...Yisse Acaro
 
Formulacion de raciones grupo 3
Formulacion de raciones grupo 3Formulacion de raciones grupo 3
Formulacion de raciones grupo 3Yisse Acaro
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejosYisse Acaro
 
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa Yisse Acaro
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasYisse Acaro
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballosYisse Acaro
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasYisse Acaro
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosYisse Acaro
 

Más de Yisse Acaro (10)

Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
INTERNADOS ROTATIVOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO “CESAR AUGUSTO GUE...
INTERNADOS ROTATIVOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO “CESAR AUGUSTO GUE...INTERNADOS ROTATIVOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO “CESAR AUGUSTO GUE...
INTERNADOS ROTATIVOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO “CESAR AUGUSTO GUE...
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Formulacion de raciones grupo 3
Formulacion de raciones grupo 3Formulacion de raciones grupo 3
Formulacion de raciones grupo 3
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
 
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 

Último (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 

Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares

  • 1. i UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Ciclo vi: PRODUCCIÓN DE ESPECIES DE GRANJA UNIDAD: EQUINOS INVESTIGACIÓN FORMATIVA MANEJO DE ASNOS Y MULARES AUTORES  Guicela Maribel Acaro Vargas  Michelle Alejandra Jaramillo Jaramillo  Dayanna Stefania Pinta Pizarro  Alex Fajardo Fajardo Aguirre  Patricio Efrain Paltin Jaramillo  Wilmer Leornado Sivisapa Bonilla  Luis Efren Guaman Paqui DOCENTE  Doctor José Gaona Mg.Sc LOJA – ECUADOR OCTUBRE 2017 – MARZO 2018
  • 2. ii CONTENIDO TEMA:................................................................................................................ v I. PROBLEMATICA .......................................................................................... vi II. INTRODUCCION ........................................................................................ vii III. OBJETIVOS............................................................................................... viii IV. MARCO TEÓRICO 1.ASNOS Y MULARES 1.1. Origen y Domestticación 1.2. Hibridación con Otros equidos..……………………………………….....2 1.2.1. Otros Híbridos………………………………………………………………3 1.3. Clasificacion Taxonomica……………………………………………….....3 1.3.1. Burro Salvaje………………………………………………………………..4 1.3.1.1. Asno Salvaje de África (Equus Africanus)…………...…………..……..5  Habitad y Area de distribución................................................................ .6  Aclaracion taxonomica y subespecies..................................................... 6 1.3.1.2. Burro o asno domestico………………………………..………….…...7 1.3.1.3. Asno salvaje asiatico……………….…………………..………….…...7  Onagro persa (Equus hemionus onager) ................................................. ..8 1.3.1.4. Asno salvaje Indio (Equus heminionus khur)..……..………….…....8 1.3.1.5. Asno salvaje Sirio (Equus heminionus hemippus)....………….……9 1.3.1.6. Kulam (Equus heminionus kulan) .…………………..………….…....9 1.3.1.7. Asno salvaje mongol o chigetai….…………………..………….…….9 1.4. Caracteristicas……………………………………..……………………....11 1.4.1. Medidas y peso………..………………………………………….…….11 1.4.2. Adaptacion a la falta de agua..………………………………….…….11 1.4.3. Grupos………..………..………………………………………….…….12 1.4.4. Territorios…….………..………………………………………….…….12 1.4.5. Actividad……..………..………………………………………….…….12 1.4.6. Alimentacion…………..………………………………………….…….12 1.4.7. Esperanza de vida….…………………………………………….……12 1.4.8. Defensa………………..…….…………………………………….……12 1.4.9. Amenazas…..………….………………………………………….…....13 1.4.9.1. Caza…………………………………………………………………13
  • 3. iii 1.4.9.2. Competencia con el ganado ..................................................... 13 1.4.9.3. Hibridacion con el burro domestico ........................................... 13 1.4.9.4. Falta de agua............................................................................. 14 1.4.10. Medidas de conservación.…………………………………….……..14 1.4.10.1. Protección ..……………………………………………….……....14 1.5. Diferencias Entre Asnos y caballos…………..……………………..…15 1.5.1. Apariencia…………………..…………………………………….……..16 1.5.2. Anatomía………………………………………………………….……..16 1.5.3. Reproducción……………....…………………………………….……..16 1.5.4. Género……………………....…………………………………….……..17 1.5.5. Longevidad………………....…………………………………….……..17 1.5.6. Comportamiento…………....………………………………….……..…18 1.6. Usos de los Asnos por el Hombre..…………..……………………..….18 1.6.1. Usos tradicionales..………..…………………………………….……..18 1.6.2. Usos actuales…………………………………………………….……..19 1.7. Utilizacion Económica..……………….………..……………………..….19 1.8. Productos del Burro…………….…..…………..……………………..….21 1.8.1. Leche …………………………….……….……………………………..21 1.8.1.1. Propiedades .............................................................................. 21 1.8.1.1. Jabón de leche de burra ............................................................ 22 1.9. Comportamiento de los Asnos…..…………….……………………..…23 1.9.1. Etiologia ……………………….……….………………………………..23 1.9.2. Estructura Social ….………….……….……………………………..…24 1.9.3. Comportamientos …………………………….……….……………..…25 1.10. Caracteristicas de los Mulares....…………..………………….…..….26 1.10.1. Rasgos del Asno ….……….……….…………………………….…..26 1.11. Poblacion de Asnos a Nivel Mundial, Nacional y Regional.…..….27 1.11.1.Mundial………. ….……….……….…………………………….…..…27 1.11.2. Nacional y Regional…….……….…………………………….…..…27 1.12. Reproduccioón …………………………………………………...…..…28 1.12.1. Caracteristicas del ciclo estral………………………………..….....28 1.12.1.1. Hembras ……….……….……………………………………..….28 1.12.1.2. Machos …………….…….…………………………………..…..29
  • 4. iv 1.12.2. Tiempo de Gestacion ……………………………………………29 1.12.3. Número de esperma, cantidad de eyaculacion y evaluación del semen………………………………………………………………………30 1.13. Alimentacion ..…………………………………………………...…...31 1.13.1. Fisiologia del aparato digestivo …………………………………...32 1.13.2. Nutrimientos ………………………………………………………...32 1.13.3. Alimentos suplementarios ………………………………………...36 1.14. Enfermedades ..………………………………………………...…....37 1.14.1. Bacterianas ………………………………………………………...37 1.14.2. Viricas …….………………………………………………………...37 1.14.3. Parasitarias ………………………………………………………...37 1.14.4. Fungicas …..…………………………………………………….....38 1.15. Plan de Vacunacion ………………………………………………...38 V. CONCLUSIONES………………………………………………………..……39 VI. RECOMENDACIONES………………………………………………………40 VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..….…41
  • 6. vi I. PROBLEMATICA La crianza de caballos, asnos y mulares a través de los años se ha ido familiarizando más en las actividades cotidianas realizadas por el hombre, debido a las cualidades que estos presentan como: docilidad, fuerza, resistencia y longevidad que recompensan el esfuerzo que realizan los campesinos para adquirir un ejemplar de esta clase, sin embargo estos al no tener un adecuado conocimiento del manejo, alimentación y la sanidad que se debe brindar a los ejemplares, los animales se ven afectados por enfermedades que en casos muy graves pueden causar la muerte del animal. Se estima que no menos de la mitad de las labores de preparación para cultivar la tierra y la mayor parte del transporte de corta distancia se efectúan con este tipo de animales.
  • 7. vii II. INTRODUCCIÓN El burro o el asno, Equus asinus, es un ejemplo de libertad sin límites en el mundo salvaje, sin lugar a dudas, el asno es originario de África y en la más lejana antigüedad pasó a España y de allí se extendió a la Europa Occidental. En términos generales, la conformación del asno se acerca a la del caballo, difiere en algunas características constantes. Por ejemplo, el caballo tiene seis vértebras lumbares, mientras que el asno es más pequeño de complexión, ya que sólo tiene cinco; estas y otras de las diferencias que podemos encontrar se trataran en el desarrollo del trabajo. Dentro del gran grupo de animales de trabajo, los burros comparten con ellos estas ventajas. Además son animales muy apropiados para realizar trabajos livianos, como cargar forrajes o recipientes de agua, faenas que cumplen con bastante rapidez. También son aptos para tareas que requieren un esfuerzo moderado pero más prolongado, como ser participar en el desmalezado tirando un cultivador o bien como atelaje de un carro.
  • 8. viii III. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES  Enriquecer nuestros conocimientos acerca del correcto manejo y productos que se puede obtener de los asnos y mulares. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer las características que diferencian a los asnos de los caballos.  Aprender sobre la crianza, hibridación y reproducción de los asnos y mulares  Realizar una consulta bibliográfica de las necesidades nutricionales en la alimentación de los asnos y mulares.  Analizar las diferentes enfermedades que pueden afectar a los asnos y mulares.
  • 9. 1 IV. MARCO TEÓRICO 1. ASNOS Y MULARES 1.1. Origen Y Domesticación El burro o asno doméstico (Equus asinus) procede del Equus africanus. El área de distribución natural de esta especie silvestre era el norte de África. Esta extensa zona sufrió un largo proceso de desecación que comenzó en el VII milenio a.C. y concluyó en el 1.100 a.C., trasformando la sabana inicial en el desierto del Sáhara. Probablemente este fenómeno climático dividió la especie en dos poblaciones recluidas en los márgenes habitables; una al norte, en la franja costera que dio origen al Equus africanus atlanticus, y otra al sur, en el Sáhel, que daría origen al Equus africanus somaliensis. Ambas poblaciones sufrieron una progresiva reducción de su área de distribución. Los de la subespecie atlántica quedaron recluidos al occidente, hasta su completa extinción en el año 300. Los del Sáhel se recluyeron en oriente, en el cuerno de África, donde aún perviven algunas manadas en Sudán, Eritrea, Somalia y Etiopía. Algunos autores consideran al asno de Sudán y norte de Eritrea una subespecie diferenciada (a la que denominan asno de Nubia o Equus africanus africanus) de la que habita en el sur de Eritrea; noreste de Etiopía y norte de Somalia (asno de Somalia o Equus africanus somaliensis), pero otros científicos la consideran una única subespecie. La domesticación del asno fue bastante tardía, se supone que tuvo lugar en el 5.000 a. C. Se ignora en cual o en cuales lugares se llevó a efecto (Abc articulos, 2016).
  • 10. 2 1.2. Hibridación con Otros Équidos Una mula es un animal híbrido estéril que resulta de la cruza entre la yegua y el burro o asno. El término mula proviene del latín mulus y originalmente era usado para referirse a cualquier descendiente de dos especies diferentes. La cría de mulas data de épocas muy remotas. Tal es así que en el Antiguo Testamento se menciona que en Palestina, se criaban mulas y de ahí en más, fue evolucionando y mejorando su condición, hasta llegar a la edad moderna y contemporánea, donde alcanzó su punto culminante de difusión y distribución. Ya en nuestra era actual, fue declinando paulatinamente su utilización con el advenimiento de la mecanización en el sector agropecuario. Un caballo puede ser cruzado con una burra y producir un burdégano. Los burdéganos son más pequeños que los mulos, la cara del burdégano se parece más a la del caballo, que es larga y delgada. No tiene las orejas tan largas como la madre aunque algo más que las del padre. Presenta formas poco esbeltas y su tamaño se aproxima al del asno. Se cree que su tamaño se ve restringido por haber sido gestado por una burra, cuya matriz es de menor tamaño que la de una yegua, lo que limita el crecimiento del feto. Históricamente se han producido muchos más mulos que burdéganos, en primer lugar porque los mulos son mayores y más fuertes que los burdéganos, por lo que interesaba más producirlos, ya que nacen más grandes al ser las yeguas mayores y tener mayores placentas que permiten crecer más a los embriones. También es debido a que los mulos se producen con mayor facilidad porque la tasa de fecundación de una yegua con un burro es mayor que la contraria (Spraylar, 2002).
  • 11. 3 1.2.1. Otros híbridos Existen otros híbridos como: El zebrasno o cebrasno es un animal híbrido, resultado del cruce entre una cebra y un asno. Los asnos tienen 62 cromosomas, mientras que las cebras tienen entre 44 y 62 cromosomas, según la especie. Por lo general, es común que se emparejen una cebra macho con una asna y tengan éxito en procrear un híbrido. Sin embargo, en el año 2005, en Barbados, nació un zebrasno de la unión de un asno con una cebra y, más recientemente, en el zoológico de Reynosa, en el estado de Tamaulipas (México), ha nacido un cebrasno del cruce de un asno albino con una cebra hembra; la cría ha recibido el nombre de Khumba (Abc articulos, 2016). 1.3. Clasificación Taxonómica Clasificación taxonómica del burro Equus asinus (Asno, burro). Clasificación taxonómica de la mula (Equus mulus).
  • 12. 4 Clasificación taxonómica del Asno, Caballo y Mular Asno Asno Caballo Mular Reino Animalia Animalia Animalia Filo Chordata Chordata Chordata Clase Mammalia Mammalia Mammalia Orden Perissodactyla Perissodactyla Perissodactyla Familia Equidae Equidae Equidae Género Equus Equus Equus Especie Asinus Caballus Mulus 1.3.1. Burro salvaje El burro salvaje vive en regiones desérticas extremas, con muy poca lluvia. Normalmente viven en grupos no muy permanentes que se componen de hasta cinco miembros, los únicos grupos estables que se les conoce son los de la madre y las crías, fuera de esa configuración, suelen mezclarse sin realmente importar sexos y edades. El burro salvaje macho adulto es normalmente solitario y territorial, aunque algunas veces se asocia con otros machos. Las hembras siempre están con sus crías. Probablemente son polígamos y solamente tienen una cría cada año o cada dos durante las épocas de lluvia, sus periodos de gestación son de doce meses. Normalmente el burro salvaje se alimenta de pastos y a veces de ramas. La longitud de su cuerpo es de 2 metros, una altura de 1.25 metros y un peso de 280 kilos. Es de tamaño medio con grandes orejas y patas, pezuñas anguladas, y tienen una raya en la espalda, la subespecie Somalí tiene estas rayas en las patas y a veces la tiene en los "hombros", la subespecie Nubia solo en los hombros. Su extinción es crítica, ya que su población se ha reducido en un 90% en los últimos veinte años porque son cazados por su carne, que se usa en medicinas y como alimento, también se debe a las muertes entre ellos por las peleas por agua, además de que se cree que se han cruzado con los burros comunes (Spraylar, 2002).
  • 13. 5 1.3.1.1. Asno salvaje de África (Equus africanus). Está en peligro crítico de extinción. Parece que las personas están muy concienciadas de que esto es así, de que hay que proteger a los asnos. Pero sin embargo, siguen amenazados. Actualmente quedan unos 200 adultos en edad de procrear, y unos cuantos cientos en total, y se prevé que cada vez queden menos debido al cambio climático, al impacto del hombre, el ganado y la hibridación. Además no queda ninguna zona en la que se superen los 50 adultos. Pero porqué proteger al asno salvaje. Imaginemos que desaparece el lobo ¿pensaríais que no pasa nada porque aún nos quedan los perros? Los perros son los lobos domesticados por el hombre al igual que los burros domésticos son los asnos salvajes domesticados por el hombre. Y aunque son parecidos, no son iguales y es necesario protegerlos para que no desaparezcan. Lo mismo ocurre con el caballo salvaje y las distintas razas de caballos domésticos. En este ejemplo lo único que ocurre es que en los perros se han acentuado más las diferencias con el lobo porque el hombre ha hecho más mezclas para ir consiguiendo en cada raza lo que buscaba. Se podría decir que ha ´evolucionado´ según sus necesidades a los perros. En el caso de los asnos estas diferencias no siempre son tan claras, pero no quita que sea necesario protegerlos por igual (Spraylar, 2002).
  • 14. 6  Hábitat y área de distribución. Antes se distribuía por el norte de África, desde Marruecos hasta Somalia, y posiblemente por la Península Arábiga. Ahora se le encuentra en los países de Eritrea, Etiopía y Somalia. Parece ser que quedan algunos asnos en Djibouti, Sudán y Egipto, aunque no hay información reciente al respecto. El rango actual del asno africano salvaje (en Etiopía y Eritrea) es de aproximadamente 15000 km cuadrados. Su hábitat primario es árido y semiárido, con vegetación arbustiva y herbácea. En Eritrea y Etiopía vive en terrenos volcánicos del Gran Valle del Rift, desde el nivel del mar hasta 2000 m sobre el mismo. Se le encuentra en regiones donde las lluvias oscilan entre los 100 y 200 mm al año y donde las temperaturas pueden superar los 50º C.  Aclaración taxonómica y subespecies. Aunque se puede encontrar al asno salvaje africano como Equus asinus, este nombre es más bien para la forma doméstica, y está más extendida la denominación Equus africanus para los asnos salvajes. Hay dos subespecies reconocidas:  El asno salvaje nubio (Equus africanus africanus) También se encuentra en peligro crítico de extinción. Presenta una mancha oscura en su espalda a modo de cruz. Vive en el sur de Egipto, el norte de Eritrea y en el desierto de Nubia, al noreste de Sudán, desde el este del río Nilo a la orilla del Mar Rojo, y hasta el sur del río Atbara.
  • 15. 7  El asno salvaje somalí (Equus africanus somaliensis) También se encuentra en peligro crítico. Presenta también una mancha en la espalda de color oscuro y las patas rayadas como las cebras. Sus últimas poblaciones ocupan áreas dispersas de Somalia, Eritrea y Etiopía. 1.3.1.2. Burro o asno doméstico. El asno doméstico o Equus africanus asinus no está en peligro de extinción pero se encuentra en regresión desde la aparición de la maquinaria agrícola moderna. 1.3.1.3. Asno salvaje asiático El asno africano puede diferenciarse fácilmente del asno o burro salvaje asiático (Equus hemionus) por su pelaje gris (el asiático es marrón) y sus orejas más largas. Este asno está en peligro, y su subespecie el asno salvaje sirio (Equus hemionus hemippus) se extinguió a finales de los años 30 (Spraylar, 2002).
  • 16. 8 Subespecies reconocidas:  Onagro persa (Equus hemionus onager) Es la más conocida y estudiada y se encuentra en peligro crítico. Habitaba hasta el siglo XIX en Persia, Kazajistán e incluso las estepas de la Rusia europea y Ucrania. Actualmente su distribución se ha reducido a algunas áreas protegidas del noroeste de Irán y ha sido reintroducida en Arabia Saudí. Se caracteriza por su pelo leonado muy corto y crines oscuras (Spraylar, 2002). 1.3.1.4. Asno salvaje indio (Equus hemionus khur), khur o ghorkar Se encuentra en un peligro crítico y se encontraba muy difundido en la zona árida del noroeste de la India y Pakistán, pero se extinguió de muchas zonas y actualmente vive en llanuras de Pakistán y en el noreste de la India, donde parece que se está recuperando lentamente. Su pelaje es gris corto (Spraylar, 2002).
  • 17. 9 1.3.1.5. Asno salvaje sirio (Equus hemionus hemippus) Este asno se encuentra extinto. Hasta el siglo XVIII se le podía encontrar en varias zonas de Oriente Próximo y Arabia, pero declinó rápidamente en el siglo siguiente, el último ejemplar fue cazado en 1927. Era similar al onagro, pero de tamaño más pequeño y pelo más claro (Spraylar, 2002). 1.3.1.6. Kulan (Equus hemionus kulan) Esta especie se encuentra en peligro crítico ya que sobrevive hoy en día tan solo en algunos parques zoológicos y reservas protegidas de Turkmenistán. Ha sido reintroducido en Kazajistán, Uzbekistán y Ucrania. Es probablemente el hemión más amenazado de todos (Spraylar, 2002). 1.3.1.7. El asno salvaje mongol o chigetai (E. h. hemionus) y el kulan del Gobi (Equus hemionus luteus) Son probablemente la misma subespecie. Se encuentran en Mongolia y son de las que mejor conservadas.
  • 18. 10  Población Los asnos salvajes se domesticaron alrededor del 5.000 a. C. Hacia 1800 a. C. los burros ya se habían extendido a Oriente Medio, donde la ciudad comercial de Damasco es denominada la ´ciudad de los asnos´ en textos cuneiformes. La primera aparición del burro en el nuevo mundo se produjo en 1495, cuando Colón llevó en su expedición cuatro machos y dos hembras.  Etiopía: Aquí ha habido un serio declive de la población desde los años 70. Klingel 1972 registró grupos de entre 10 y 30 asnos, y estimó una densidad de 18.6 asnos por cada 100 km cuadrados en un área de aproximadamente 10000 km cuadrados. En 1994 se estuvo buscando al asno salvaje en el Parque nacional de Yangudi Rassa, pero no se le encontró aunque los pastores afirmaban su avistamiento de manera muy escasa. En 2007 se determinó su desaparición de ese parque y de la Región Somalí, indicándose que sólo quedan asnos en la Región noreste de Afar. En su búsqueda tan solo se han visto 25 asnos en un área de 4000 km cuadrados, dando una densidad de 0.625 asnos por cada 100 km cuadrados. Ha habido un programa de conservación en colaboración con la Autoridad de Conservación de la Vida Salvaje en Etiopía y los pastores locales de Afar, lo que ha llevado a la población de asnos a mantenerse estable. Aun así quedan menos de 200 en todo Etiopía, lo que los hace muy vulnerable a cualquier amenaza y no hay que bajar la guardia en su protección.  Eritrea: Hay datos muy limitados. Hubo un programa exitoso comenzado en 1996 y durante diez años se ha realizado un programa de conservación del asno en colaboración con el Ministerio de Agricultura. Se llegó a la conclusión de que en la zona norte en contacto con el mar Rojo hay una población en 100 km cuadrados de 47 ejemplares. Esta es una zona pequeña, pero es un dato interesante. Estudios recientes indican que el asno africano salvaje habita una zona de aproximadamente 11000 km cuadrados en el desierto, pero esto requiere investigación. Una estimación
  • 19. 11 aproximada del asno en Eritrea daría un total de unos 400 individuos aproximadamente.  Somalia En 1997 los pastores de la zona dijeron que quedaban menos de 10 asnos en el Nugaal Valley; en 1989 se calcularon en esa zona entre 135 y 205 asnos. Puede ser que queden algunos cerca de Meit y Erigavo, pero no se estudia la zona desde los años 70 y por lo tanto nada es seguro. Por lo tanto, no se sabe bien si realmente quedan asnos en Somalia, o si quedan tan pocos que acabarán desapareciendo pronto (Spraylar, 2002). 1.4. Características El asno salvaje africano es el ancestro del asno doméstico y tiene un cuerpo robusto. El pelaje corto y liso va de un gris claro a un tono azulado también claro, desvaneciéndose a blanco en la parte inferior y las patas. Las subespecies tienen dibujos en su pelaje característicos que los diferencian de este asno. Sus orejas largas le proporcionan un gran oído y refrigeración, ya que la sangre que circula por las orejas está en mayor contacto con el exterior, lo que permite que la sangre se refrigere. Es algo similar a lo que hace el elefante africano, de orejas más grandes que el elefante asiático por este motivo. Sus crines son duras y permanecen tiesas. Su cola termina en un mechón de pelo negro. Sus cascos son estrechos y aproximadamente del mismo diámetro que la pata (Soria, 2015). 1.4.1. Medidas y peso Mide 2 metros de largo, y tiene una altura hasta la cruz de entre 1,25 y 1,45 cm. Su peso oscila alrededor de los 275 kg. 5.5.2. 1.4.2. Adaptación a la falta de agua Están adaptados a los ambientes desérticos y semidesérticos, por lo que sus sistemas digestivos son muy resistentes, extrayendo el agua de la vegetación de manera muy eficaz. Por ello también pueden mantenerse sin beber bastante tiempo, hasta días. (En condiciones normales tienen que beber al menos cada tres días, y con poco agua es suficiente). Otro ejemplo de su gran adaptación a las
  • 20. 12 zonas áridas es que puede sobrevivir con menos del 30 % de su peso corporal en agua, y recuperar toda el agua perdida en tan solo 5 minutos (Soria, 2015). 1.4.3. Grupos Son animales solitarios al contrario que los caballos salvajes, esto es porque los recursos de una zona árida no permiten mantener a una manada, y evolutivamente han pasado a ser animales que viven separados unos de otros. Esto no quita que en ocasiones puedan reunirse en manadas pequeñas de manera temporal, durante unos meses. Su sonido se oye a gran distancia, más de 3 km, precisamente para que se puedan oír unos a otros aunque estén alejados (Soria, 2015). 1.4.4. Territorios Los machos suelen tener un gran territorio que generalmente cuenta con algún suministro de agua. A veces se solapan los territorios de los machos pero se toleran mientras no se acerquen a sus hembras. Los otros machos son subordinados respecto al macho que domina el terreno (Soria, 2015). 1.4.5. Actividad Son más activos al amanecer y atardecer, cuando hace menos calor, el resto de tiempo se resguardan en la sombra (Soria, 2015). 1.4.6. Alimentación Comen una gran variedad de hierba y pastos. 1.4.7. Esperanza de vida En cautividad llegan a vivir 40 años, en estado salvaje vive aproximadamente unos 25 años de media (Soria, 2015). 1.4.8. Defensa Los asnos salvajes corren velozmente, aunque a diferencia de otros ungulados su tendencia no es huir de inmediato de una situación potencialmente peligrosa, sino que primero investigan para decidir qué hacer. Cuando es necesario se defienden tanto dando coces con las patas traseras como pateando con las delanteras (Soria, 2015).
  • 21. 13 1.4.9. Amenazas 1.4.9.1. Caza Se le caza solo a nivel de subsistencia como alimento y para hacer productos medicinales. Sin embargo, esta es una importante amenaza, sobre todo teniendo en cuenta su situación tan delicada. En el tema de la medicina se usan partes de su cuerpo y sopa hecha con sus huesos para tratar la tuberculosis, constipados, reuma, dolor de espalda y de huesos. Sin embargo, estas propiedades no son reales y estas creencias solo afectan negativamente a los asnos (Soria, 2015). 1.4.9.2. Competencia con el ganado El limitado acceso al agua y al alimento (tiene que competir no solo con la escasez natural sino con el ganado) es también un problema importante. Las hembras embarazadas, las crías menores de 3 meses y los más ancianos son los asnos de más riesgo. Aquí hay que hacer un gran trabajo junto con los pastores para conservar al asno (Soria, 2015). 1.4.9.3. Hibridación con el burro doméstico La tercera amenaza para la supervivencia del asno es la posibilidad de reproducirse con el burro doméstico, con lo que las crías dejan de ser asnos salvajes. Aquí hay que tener cuidado porque esta amenaza es menos evidente a corto plazo pero puede hacer mucho daño a largo plazo (Soria, 2015) .
  • 22. 14 1.4.9.4. Falta de agua El desarrollo agrícola también ha contribuido a que al asno salvaje tenga más complicado su acceso a fuentes de agua (Soria, 2015). 1.4.10. Medidas de conservación Está catalogado en peligro crítico por la IUCN y en el CITES se le encuentra en el Apéndice I. 1.4.10.1. Protección Están protegidos por las leyes de los países en los que todavía se encuentran, aunque la pobreza y la inestabilidad de estos países hacen que sea difícil aplicar medidas de protección.  Etiopía: Hay dos reservas creadas ya en 1969 para su protección. Sin embargo, estas dos áreas son usadas mucho por los pastores y su ganado, por lo que sigue habiendo una amenaza dentro de su territorio. Estas área además son remotas y extremadamente áridas, y la Organización para la Conservación de la Vida Salvaje de Etiopía (EWCO) no ha contado con los suficientes fondos y personal para llevar una adecuada gestión.  Eritrea Aquí el gobierno designó la zona entre la Península Buri y la Depresión Dalool como área de alta prioridad para la conservación como reserva natural. Aquí hay asnos. Tanto en Eritrea como en Etiopía los programas de conservación e investigación han sido de vital importancia para la supervivencia de las poblaciones de asno, ya que además se han involucrado a los pastores en su conservación.  Somalia No hay áreas de protección en su rango en Somalia. Las poblaciones de asno salvaje somalí son mantenidas en cautividad. Existe una población de asno salvaje
  • 23. 15 Somalí protegida en la Reserva Natural Yotvata Hai-Bar de israle, al norte de Elat. Esta reserva se estableció en 1968 con el fin de reforzar las poblaciones de especies en peligro del desierto (Soria, 2015). 1.5. Diferencias Entre Asnos Y Caballos Ambas especies son parte de la familia de los équidos, y tienen cuatro patas, una melena y una cola. Son burros y caballos, y mientras estas criaturas pueden tener mucho en común, son dos animales muy diferentes. En primer lugar, Los burros tienen orejas más largas que hacen los caballos, y sus ojos son más grandes en proporción a sus cabezas. La cola de un burro es un poco como la cola de una vaca, con el pelo más corto seguido de un penacho más baja, mientras que la cola de un caballo es espeso y lleno de pelo largo. Los cascos de un caballo son más grandes que las de un burro, pero los cascos de un burro son más robustos. Escudo de un burro es más largo y menos la capa de líquido de un caballo, pero a diferencia de un burro, un caballo tiene una capa interna especial que lo protege de los elementos. El comportamiento de los burros y caballos es diferente, así. Mientras que los caballos pueden conseguir fácilmente miedo y huir, burros pueden pasar más tiempo para controlar una situación antes de hacer un movimiento. Algunos consideran burros para ser más inteligentes incluso caballo más terco. Por último, los burros a menudo viven más que los caballos. De hecho, mientras que los caballos pueden vivir hasta 30 años, algunos burros pueden vivir hasta 50 (Rodriges, 2014).
  • 24. 16 1.5.1. Apariencias Las orejas y ojos de un burro son más grandes que los de un caballo. Un caballo por lo general tiene un pelaje más suave y sedoso que la de un burro, cuyo pelaje tiende a ser más largo y grueso. Los burros también carecen de la capa interna que tiene un caballo, que lo protege de los elementos, lo que hace a los burros más susceptibles a condiciones como el viento, la lluvia y la nieve húmeda. Los cascos de burro son más pequeños, más fuertes y más verticales que los cascos de un caballo. Los caballos necesitan ser herrados con más frecuencia que los burros (Roca, 2012). 1.5.2 Anatomía Un burro tiene los músculos del cuello más gruesos que los que tiene el caballo, y estos músculos cubren la vena yugular; lo que significa que las inyecciones o las muestras de sangre se deben administrar o tomar más arriba o más abajo en el cuello de un burro que en el cuello de un caballo. Según la Dra. Susan Burnham, una veterinaria en Graham, Texas, la temperatura corporal de un burro varía más que la de un caballo (y cambia a lo largo de todo el día), además los burros suelen tener una temperatura rectal menor que la del caballo. Los burros no tienen la quinta vértebra lumbar en la espina dorsal mientras que el caballo si, con la excepción de la raza de caballos árabes (Rodriges, 2014). 1.5.3. Reproducción Las burras permanecen preñadas durante aproximadamente un mes más que las yeguas. Los caballos tienen un período de gestación de alrededor de unos 11 meses, mientras que los burros tienen un promedio de 12 meses, pero pueden alumbrar en cualquier momento entre los 11 y los 14 meses. Los caballos tienden a ser ligeramente más fértiles que los burros. Los caballos y burros pueden aparearse entre sí. Si la madre es una yegua, al bebé se le llama mula, y si la madre es una burra, al bebé se le llama burdégano (Roca, 2012).
  • 25. 17 1.5.4. Género Los caballos se clasifican dentro del orden de los perisodáctilos, perteneciendo a la familia de los équidos, a la que también pertenecen los asnos y las cebras, en la que están estrechamente emparentados al pertenecer todos al único género superviviente, Equus. La terminología de género es diferente para los burros y los caballos. A un burro intacto macho se le llama asno (jack), mientras que al equivalente del caballo se le llama semental (stallion). Tanto a los burros como a los caballos que han sido castrados se les llama capones. Un burro hembra se llama burra (jenny o jennet), mientras que al equivalente del caballo se le llama yegua. Tanto a los burros como a los caballos bebés se les llama potrillos. Sin embargo, a los burros se les llama potrillo de asno o de burra, dependiendo del sexo, mientras que a los caballos se les considera como potros o potrancas. 1.5.5. Longevidad Los burros tienden a vivir más que los caballos. El promedio de vida de un caballo es de 25 a 30 años, mientras que los burros viven un promedio de 30 a 50 años (Horses, 2007).
  • 26. 18 1.5.6. Comportamiento Los burros y los caballos tienden a comportarse de manera diferente cuando se asustan o están en una situación estresante. Un caballo es más probable que se asuste y huya, mientras que un burro es más probable que evalúe la situación antes de reaccionar (Ecoagrobio, 2016) 1.6. Usos de los Asnos por el Hombre Los asnos o burros como los queramos llamar, han formado parte de la vida cotidiana de las zonas rurales, tanto en las labores agrícolas como en la cultura tradicional. 1.6.1. Usos tradicionales  Labores agrícolas  Herramienta fundamental de trabajo en el campo y en la ciudad.  Transporte de cargas de leña, agua, piedras o pasto.  Transporte con carro.  Hacer girar las ruedas de los molinos y norias.  Transporte de artillería ligera.
  • 27. 19 1.6.2. Usos actuales  Transporte de personas (gente mayor) en desplazamientos locales.  Transporte con rebaños de ovino, vacuno.  Labores agrícolas sencillas como son el arado de viñedos y sembrado de patatas.  Paseos ecológicos y rutas.  Terapias para personas incapacitadas, físicas o mentales (Horses, 2007). 1.7. 1.7. Utilización Económica. Galeno relaciono a Mecenas asiéndolo el primero que puso en uso la carne de este animal entre los romanos. Los persas han comido esta carne prefiriéndola a la de la gacela, gusto que era también el de sus antepasados. Oleario dice que en un gran festín dado en 1656 por Cha-Abbas a los embajadores, se mataron treinta y dos asnos salvajes, que su carne era exquisita y ordinariamente se reservaba para la mesa del monarca; y añade también que el rey de Persia se complacía en esta caza y que enviaba los asnos que había muerto a Isfahán a la cocina de su
  • 28. 20 corte. Hipócrates y Galeno miraban esta carne como indigesta y aun peligrosa, lo que no impidió que Plinio y otros preconizasen su eficacia contra la tisis, las enfermedades cutáneas, etc.; al menos parece que es dura e insípida. Con todo, ha servido con frecuencia en tiempo de carestía y también se dice que algunas veces ha sustituido a la de ternera en ciertas localidades de Francia; por último, fue la base de los salchichones de Bolonia, buscados por los golosos; la del borriquillo, sobre todo salvaje, se asegura que es mucho mejor. Antiguamente, se usaban en terapéutica la sangre, la hiel, la grasa, el bazo, los riñones, los testículos, los pelos, los cascos y hasta la orina y los excrementos de asno contra un sinnúmero de enfermedades, tales como las calenturas, la ictericia, la parálisis y la epilepsia. En cuanto a las Tablillas de hokiak, que los chinos llaman Ngo-kiaeo o Hoki-hao, que preparan según se dice, con la piel de asno, no son otra cosa que gelatina muy aromatizada. Con esta piel se hacen tambores. El ejercicio del asno o aselación ofrece, con un poco menos de actividad, las mismas ventajas que la equitación Desde comienzos de la historia, los burros han sido utilizados en Europa, Asia y África para transportar cargas, tirar de carros y trasladar personas. A pesar de no ser tan rápidos y fuertes como los caballos, su mantenimiento es menos costoso, tienen una gran resistencia y una larga vida, y son más ágiles en terrenos abruptos e irregulares que los caballos. Continúan siendo de crucial importancia económica en muchos países en vías de desarrollo. Los burros tienen una larga reputación por su terquedad, pero esto se debe a la mala interpretación de algunas personas de su instinto de conservación altamente desarrollado. Es difícil forzar a un burro a hacer algo que contradiga sus propios intereses. Son animales inteligentes, cautelosos, amistosos, juguetones e interesados en aprender. Una vez que se haya ganado su confianza pueden ser buenos compañeros en trabajo y recreación; por esta razón ahora son comúnmente conservados como mascotas en algunos países, en donde su uso como animales de carga ha desaparecido. También son populares por pasear niños en algunos lugares turísticos y de recreación. En países prósperos el bienestar de los burros, tanto en su casa como en el exterior, se ha vuelto recientemente una preocupación y se han instalado algunos santuarios
  • 29. 21 para burros veteranos. Otra aplicación recuperada del asno es su uso como animal vigía frente a lobos y cimarrones. El burro, capaz de detectar la presencia de depredadores con mayor facilidad que el ganado, alerta con rebuznos de su presencia sirviendo de aviso tanto a ganaderos como a los propios animales con los que convive, tal es el caso de las vacas, las cuales protegerán mejor a sus terneros. Los burros también son criados para consumir su carne, que forma parte de la gastronomía de algunas regiones de España y países como China (Digital, 2012). 1.8. Productos del Burro 1.8.1. Leche Uno de los pasos imprescindibles para presumir de un rostro firme, terso, suave y liso es sin duda hidratar nuestra piel. La humectación de la tez y en general del cuerpo es recomendable no sólo para poder tener gozar de un buen aspecto sino también para evitar sequedad e incluso problemas de circulación. Existe una gran variedad de leches corporales y cremas que nos proporcionan una hidratación completa para nuestra piel pero especialmente te vamos a recomendar la leche de burra, ya que es un componente natural, que además puedes encontrar con seductoras ofertas y que te aporta una amplia diversidad de beneficios, que si no sabes cuáles son te vamos a contar a continuación. 1.8.1.1. Propiedades El uso de las propiedades de la leche de burra como producto cosmético natural tiene su origen en el Antiguo Egipto, cuando Cleopatra se bañaba con ella principalmente por su doble efecto antioxidante y dermatológico y es que proporciona un aspecto hermoso y aterciopelado de tu cutis. Los griegos por su parte iban mucho más allá y la utilizaban incluso contra envenenamientos y para curar cicatrices de guerra. Esos beneficios no están
  • 30. 22 científicamente probados así que nos centraremos en los que son exclusivos para la piel. La leche de burra es tan beneficiosa para la piel principalmente por sus componentes y nutrientes. Sus excelentes propiedades dermatológicas, antioxidantes y regeneradoras de la piel derivan de su alto contenido en ácidos grasos y vitaminas A, B1, B2, B6, C, D y E. Completan su composición su 2% en proteínas y el hecho de poseer magnesio, calcio, potasio y fósforo, lo que la hace perfecta también para consumir por deportistas y amantes del fitness. Como extra su alto contenido de Inmunoglobulina y Lizozima favorece el sistema inmunológico (Victoria, 2016). 1.8.1.2. Jabón de leche de burra Hoy en día donde es más utilizada en el mundo de la cosmética natural y ecológica es para la fabricación de jabones. El jabón de leche de burra no reseca la piel, por el contrario, hidrata las capas superiores de la epidermis. No sólo se utiliza en la piel del rostro, sino en la de todo el cuerpo. La leche de burra es rica en vitaminas A, B1, B2, B6, C, D y E; en minerales, oligoelementos y ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6). Contiene mucho retinol (vitamina A) que tiene un efecto tensor muy importante, por tanto, antiarrugas. El retinol ayuda también a la cicatrización y acelera la producción de colágeno. Es especialmente eficaz en las pieles con problemas, ezcema, acné o psoriasis. La piel se regenera de forma más fácil y elimina así sus impurezas, está recomendada para pieles con envejecimiento precoz. Los jabones naturales de leche de burra contienen un 99% de ingredientes de origen natural, de los cuales un 84% proceden de la agricultura ecológica. El secreto de sus maravillosos jabones está en liofilización de la leche, la leche no se calienta, es una técnica de secado por medio del frío y del vacío. Algunos de sus jabones son:
  • 31. 23  El jabón certificado Bio con leche de burra; El Natural  El jabón de leche de burra, flor de Lavanda y Espelta  El jabón de leche de burra, aceite de Argán, Miel y Azahar  El jabón de leche de burra, Té Verde y Aloe Vera  El jabón de leche de burra y Rosa Mosqueta 1.9. Comportamiento de los Asnos Hay asnos en casi todas las partes del mundo, y son utilizados especialmente como animal de tiro o de carga. Sin embargo, bajo la piel de estos primos de los adorados caballos, se esconden unos animales extraordinariamente dulces e inteligentes (Paulson, 2018). 1.9.1. Etiología El burro actual es descendiente de los asnos salvajes que habitaban en África. Fue domesticado hace unos 6000 años, cuando se empezó a emplear como animal de tiro. Son animales recios y resistentes, capaces de sobrevivir en ambientes calurosos con poca agua, como el desierto. Les cuesta mucho vivir en lugares fríos. Los burros son animales herbívoros y les gusta un rango de alimentos más amplio que al resto de herbívoros. Sin embargo, prefieren la hierba y el heno a los arbustos leñoso. Les gustan mucho las hortalizas y necesitan menos comida, en comparación, que otros animales de su mismo tamaño. Aprovechan muy bien el agua de todas las plantas que comen, por lo que beben poco y pueden permitirse no beber de fuentes de agua que les parecen poco limpias (Paulson, 2018).
  • 32. 24 1.9.2. Estructura social Su estructura social es compleja a diferencia de los caballos que se estructura por medio de un harem. La formación de la estructura social de los burros depende de la disponibilidad de los recursos de comida y agua. Los burros a diferencia de los caballos, su respuesta ante las amenazas su primera reacción será defenderse y este lo puede hacer de dos formas: la lucha y la inmovilidad. Otra características conductuales de los burros es que ellos no ceden a la presión, ya que para ellos en su forma de comunicación y de creación de vínculos lo forman por medio de roces entre ellos, se recargan unos a los otros, esto muchas veces el humano los confunde como necio. Por otra parte, los burros son estoicos, este término consiste en que los burros no demuestran el dolor como en el caso del caballo, esta conducta se da porque el umbral del dolor en burros es muy alto. Estrategias de organización social diferentes:  Grupos coherentes a familias o generaciones.  La formación de un harén tiene como principal objetivo la actividad reproductiva en una amplia área, al permanecer unido, ocupa un área de defensa que excluye a los intrusos. El Macho reproductor puede ser sustituido por su propio descendiente o por otro macho en busca de reproducción. El macho reproductor tiene la función de monitorear la actividad de pastoreo sobre un área grande.  Estructura social muy libre donde se forman pequeños grupos, que duran solamente unos días y es fluido.  El burro adulto posee un territorio propio donde habitualmente vive la distribución local de recursos determinaran el tamaño de las áreas para habitar y poder incluir el de otros burros  Los machos viejos viven separados  Los machos jóvenes también se unen a los grupos pero tienden a volverse más solitarios con la edad.
  • 33. 25  Forman grupos provisionales que pueden ser exclusivamente de machos, hembras o manadas bisexuales, donde son lideradas por una hembra.  Las hembras son raramente vistas por su cuenta: las hembras adultas están con sus crías, que se mantienen juntas por al menos doce meses; las crías tienden a irse cuando el siguiente pollino nace en el caso de los machos, pero la filiación de las hembras suele mantenerse hasta que tienen a sus propias crías.  Las hembras estériles se unen a otra hembra, su cría y los burros jóvenes (de un año o dos) (Madariaga, 2016). 1.9.3. Comportamientos Los asnos se muestran activos principalmente durante las horas más frescas, la primera de la mañana y el atardecer, el resto del día se refugian en la sombra. Son muy veloces y se mueven con paso seguro en su duro y rocoso hábitat, llegando a los 50 km/h. Los machos adultos defienden sus grandes territorios, de unos 23 km², marcándolos con cúmulos de excrementos, que resultan marcadores olfativos eficaces en terrenos planos y monótonos. Debido al gran tamaño de los territorios el macho dominante no puede excluir totalmente a otros machos y es más, los intrusos son tolerados y tratados como subordinados, aunque mantenidos lo más lejos posible de las hembras residentes. Al detectar la presencia de hembras en celo los machos rebuznan a gran volumen. Los asnos salvajes corren velozmente, casi igual o tan rápido como un caballo, aunque a diferencia de otros ungulados su tendencia no es huir de inmediato de una situación potencialmente peligrosa, sino que primero investigan para decidir qué hacer. Cuando es necesario se defienden tanto dando coces con las patas traseras como pateando con las delanteras (Madariaga, 2016).
  • 34. 26 1.10. Características de los Mulares Se desconoce en qué época y en qué país se efectuaron las primeras cruzas entre las especies, pero se estima que los primeros mulares debieron nacer en las regiones asiáticas, situadas entre Ganges y el litoral Mediterráneo de Siria El mular es un mamífero terrestre que se encuentra en todas las zonas del mundo donde se tenga que trabajar en montañas y pequeños senderos. Estos animales presentan una longitud promedio de 1,56 metros, una alzada promedio de 1,39 metros y un peso promedio de 299 kilos. La conformación general de estos animales es de: dorso fuerte, cuello grueso, capa según sus progenitores, bien aplomados, vientres cilíndricos y costillas arqueadas para obtener una buena capacidad respiratoria. El cuerpo de las mulas se encuentra cubierto por pelos, en su mayoría cortos, a excepción de la cola y la totalidad de la tusa, se le denomina capa al contorno general de su cuerpo. La coloración de esta puede ser desde colorado, pasando por mulato o puede ser bayo o rosillo; con tonos más definidos en su cabeza, orejas largas, estrechas, bien insertadas, puntiagudas y móviles; poseen unos ojos grandes, definidos y despiertos; el contorno del hocico en general es blanquecino (Madariaga, 2016). 1.10.1. Rasgos del asno La raza asnal majorera está emparentada directamente con las actuales poblaciones de burros del Norte de África. Los individuos son de plástica brevilínea, formato elipométrico y perfil craneal sub cóncavo. Su alzada oscila entre 100 y 120 centímetros a la cruz, con pesos comprendidos entre 125 y 175 kilos. La apariencia es proporcionada y equilibrada, resultando en su conjunto muy armónicos, y
  • 35. 27 aunque puedan parecer frágiles son animales muy rústicos, longevos y sobrios. Perfectamente adaptados a los suelos semi-desérticos e inhóspitos de las islas. Vivaces, enérgicos y resistentes a las privaciones, han reportado, desde siempre, útiles servicios a la población isleña. La capa esencial es la torda, en sus diversas gradaciones, pudiendo ir desde un gris claro hasta oscuro, siendo de todos modos muy dependiente de los factores ambientales incidentes. Existen degradaciones del color en vientre y cara interna de las extremidades, así como en el hocico y zona orbital de los ojos. Son características las rayas de mulo en la espalda, la banda crucial y las zebraduras en las patas. La descripción de la raza no está basada en el libro genealógico, que no existe, sino en la propuesta para el estándar racial de la población asnal majorera elaborada por los técnicos de la Universidad Autonómica de Barcelona (Fuerteventura, 2017). 1.11. Población del Asno Mundial, Nacional y Regional. 1.11.1. Mundial. Actualmente hay unos 44 millones de burros. La población de burros ha crecido desde mediados del siglo XX, de 1961 a 1980 pasaron de 37 a 40 millones, manteniéndose estable hasta un rápido crecimiento en la segunda mitad de la década de los ochenta. Actualmente se estima que hay 44 millones de asnos en el mundo. Entre los principales productores figuran China, Pakistán, India, Etiopía y Egipto. Existen 7,7 millones de cabezas actualmente, principalmente en México (3,25 millones), Colombia (710.000), Bolivia (720.000), Perú (520.000) y Venezuela (440.000). 1.11.2. Nacional – Regional Las especies de animales que habitan en la provincia de Galápagos, en la región de la costa, en la región interandina o sierra y en el oriente o amazonia, son tan diversas convirtiendo al ecuador en un país heterogéneo, donde es posible una
  • 36. 28 vida privilegiada. Se estima que la población es reducida valorando datos de distintas fuentes que dan un valor menor al 48% de asnos, siendo sometidos en su mayoría al trabajo. El número de individuos de pura raza apenas supera el centenar de individuos, que se encuentra repartido entre particulares dueños de asnos, y asociaciones de conservación, que han contribuido a que su número se mantenga. Los planes de conservación pasan por su uso en explotación racional del campo y el monte, que también ha sido su uso tradicional; el turismo ecuestre y rural (Wilson, 2018). 1.12. Reproducción Durante su vida ciclo reproductivo cumplen con varias funciones como lo son el desarrollo y la pubertad, el cortejo y apareamiento, la gestación y el parto (Fino, 2015). 1.12.1. Características del Ciclo Estral Las asnas igual que las yeguas son cíclicas y estacionales. El celo en las burras es cada 21 o 28 días y dura entre 2 y 10 días. La época reproductiva empieza cuando los días son más largos y termina con la llegada del invierno. El clima le permite que las burras estén ciclando prácticamente durante todo el año. (Souza, 2011). 1.12.1.1. Hembras Las burras por su parte tienen un comportamiento sexual más abierto que las yeguas y manifiestan que están en celo mascando ante la presencia del semental,
  • 37. 29 al escuchar el rebuzno y /o durante la cubrición. Algunas de ellas orinan, bostezan o dan saltitos durante la monta. 1.12.1.2. Machos Los Sementales de Asnos en general tienen un carácter más agresivo que los caballos. Esto complica el acto de la cubrición. El semental del Burro Andaluz, así como el de otras razas, necesita mucho más tiempo en los preliminares que los caballos. Cuando el semental ve a la burra comienza a rebuznar sin parar. Antes de saltar sobre la burra se asegura que es receptiva, para ello el semental olisquea los genitales y empuja con su pecho sobre el tercio posterior de la burra. Las orejas las ponen gachas, se balancea e incluso baja la cabeza hasta el suelo. Eleva el labio superior y mordisquea el cuello de la burra (Paredes, 2010). 1.12.2. Tiempo de gestación El período de gestación en burros es variable, la norma se sitúa alrededor de los 12 meses. A partir del décimo mes de preñez se debe dar un manejo especial a la hembra: una alimentación de calidad pero sin hacerla engordar, un trabajo liviano, control de parásitos y vacunaciones que correspondan. Unas tres semanas antes del parto la ubre comenzará a crecer preparándose para la lactación. Acercándose la fecha del parto habrá que preparar un sitio accesible, bien resguardado y limpio para que el animal pueda parir en buenas condiciones. La alimentación debe siempre incluir buena bebida, una ración de buen forraje fresco a voluntad y un suplemento que debe ajustarse según la reacción del animal (entre medio kilo y 1 kilo de salvado de maíz diario). En las últimas dos semanas se le puede introducir una ración de orujo de cerveza. La hembra debería purgarse contra parásitos internos un mes antes del parto. En estas últimas semanas comenzar a preparar el animal al vecino amamantamiento de la cría.
  • 38. 30 Esto es muy necesario con burras primerizas. Habituar el animal al roce de la zona inguinal y a aceptar que se le toque la ubre y pezones. (Rivera, 2012). 1.12.3. Número de esperma, cantidad de eyaculación y evaluación del semen El eyaculado en los asnos está integrado por una masa de volumen considerable que varía entre 50 y 300 ml el volumen mínimo aceptado en sementales de 2 años es de 30 ml y los mayores de 5 años deben eyacular no menos de 50 ml y está integrado por tres ondas eyaculatorias que en tiempos distintos se vierten sobre el colector. La primera procede de la próstata, es rica en electrolitos y de efectos espermio- estimulantes; la segunda procede de las ampollas de Henle y contiene los espermatozoides y la tercera procede de las vesículas seminales, que proporcionan la mayor parte del volumen al eyaculado y, desde el punto de vista biológico, representa un medio de tamponización y, por tanto, de protección biológica a los espermatozoides. El color del eyaculado de los asnos varía de un animal a otro y del régimen alimentario a que está sometido. En primavera, el color del esperma en los sementales alimentados con abundante forraje presenta tonalidades verde. En el asno la concentración de células espermáticas es tan baja que no produce ondas notables. Un semen aceptable debe tener no menos de 60 % de motilidad en las células espermáticas; valores menores de 50 % son muy subjetivos de infertilidad. La calidad del semen no cambia cuando el semental entra en la estación de cría no ocurriendo así en algunos de los parámetros seminales. Es común recolectar en las primeras eyaculaciones entre treinta a cincuenta ml de semen pero durante el verano se recolectan de sesenta a cien ml de semen del mismo semental debido a la producción aumentada de secreciones de las glándulas sexuales accesorias
  • 39. 31 y la espermatogénesis durante esta época. La gametogénesis tiene lugar durante todo el año, pero muchos parámetros cualitativos y cuantitativos varían según la estación, así la conducta sexual se atenúa en invierno, el tiempo de recolección de semen y el número de montas aumenta de 2 a 9 minutos y 1 a 4 cuando entran en verano e invierno respectivamente. En verano, el volumen del eyaculado y la calidad de la congelación del semen aumenta, por otro lado, la concentración de espermatozoides por mililitros disminuye (Díaz, 2010). 1.13. Alimentación El sistema digestivo del burro ha evolucionado para adaptarse al consumo del pasto como forma de alimentación. Sin embargo, hay algunas diferencias sutiles en la fisiología del metabolismo del burro que se evidencian en los requisitos nutricionales del animal. Debido a su origen en regiones donde la vegetación es seca y escasa, el burro está adaptado a una dieta rica en fibra y a caminar largos recorridos en busca de alimento. Los burros salvajes pasan más de la mitad del día
  • 40. 32 alimentándose, y si se les permite el acceso a los burros domésticos a un buen pasto, mezclas concentradas o comida suplementaria, éstos ganarían peso rápidamente. Incluso bajo estas condiciones el burro buscará activamente vegetación con un alto contenido en fibra para complementar su dieta (Villegas, 2015). 1.13.1. Fisiología del aparato digestivo El sistema digestivo de los burros (animal monogástrico) está compuesto por un sólo saco estomacal, de pequeño tamaño (10% del volumen total de sistema digestivo) y de un intestino grueso muy desarrollado (ocupa 60% del total del sistema digestivo). Es por ello que su comportamiento durante el pastoreo y sus requerimientos de comida sean muy diversos a aquellos de los animales rumiantes que tiene un sistema poligástrico. El alimento fácilmente digestible es transformado en el estómago, mientras que todo material con alto contenido de fibra es fermentado y digerido en el intestino grueso. Los burros y caballos no pueden utilizar la urea incorporada al alimento como lo hacen rumiantes; es por ello que no se les debe ofrecer paja o chalas de maíz tratado con urea ni tampoco bloques multinutricionales que llevan urea.(Villegas, 2015). 1.13.2. Nutrimientos  Energía La dieta del burro aporta energía mediante una combinación de carbohidratos, grasas y proteína (si están presentes en exceso). Al igual que los demás animales, el burro se alimenta para satisfacer las demandas de energía, siempre que el valor nutritivo de la comida sea adecuado y la capacidad del estómago suficiente para retener el volumen necesario. Por lo general, un burro puede comer diariamente el equivalente al 3% de su peso, pero se alimenta menos si las necesidades energéticas se pueden satisfacer con cantidades menores. Sin embargo, si le gusta la comida el burro tiende a comer más de lo necesario (Soria, 2015).
  • 41. 33  Carbohidratos y Fibra Los carbohidratos constituyen la principal fuente de energía para el burro. Los carbohidratos o estructurales, como la fécula, la maltosa y la sucrosa, se digieren en el intestino delgado; los productos de la digestión (sobre todo la glucosa) son absorbidos en la circulación y transportados al hígado. Los carbohidratos estructurados se someten a una fermentación microbiana en el ciego y el intestino grueso, y sus derivados son ácidos adiposos volátiles y VFA. Los productos de la digestión de carbohidratos se utilizan como fuente de energía por los tejidos o se almacenan como glicerina en el hígado o en los músculos. El exceso de carbohidratos se convierte en grasa corporal. Al utilizar los carbohidratos como fuente de energía, el burro necesita una alimentación basada en fibras largas para el correcto funcionamiento de los intestinos. Es necesaria determinada cantidad de fibra a fin de estimular las contracciones musculares en el intestino y evitar impactaciones al romperse la masa del contenido del mismo. La fibra sirve también para diluir el material que se fermenta con más facilidad y hace que el burro coma más despacio, lo que contribuye a prevenir enfermedades digestivas como los cólicos (Soria, 2015) .  Grasas Los lípidos de la dieta (grasas y aceites) constituyen útiles fuentes alternativas de energía que los burros pueden utilizar en caso necesario. Además aportan al animal ácidos adiposos esenciales, como los ácidos triglicérido y linoleico, así como vitaminas A, D, E Y K solubles. Las grasas aportan dos veces más energía que el peso equivalente de carbohidratos o proteínas. Los ácidos adiposos esenciales son importantes para mantener la condición de la piel y el pelo, así como su brillo. El exceso de grasa consumida por el cuerpo se almacena en depósitos de grasa (Soria, 2015).  Proteínas Constituyen un componente esencial de todas las células vivas, ya que aportan la estructura y regulan el proceso metabólico (como enzimas y algunas hormonas).
  • 42. 34 Las proteínas están formadas por largas cadenas de aminoácidos, de los cuales se pueden distinguir cerca de 20 en proteínas naturales. Entre éstos, alrededor de 10 u 11 se consideran aminoácidos esenciales, ya que el burro no los puede sintetizar en cantidades suficientes para satisfacer la demanda, su suministro depende de la dieta. Para un mantenimiento normal, son necesarias proteínas para sustituir las pérdidas durante la renovación natural de las superficies epiteliales, el pelo y otros tejidos corporales, y en las secreciones. Hace falta un suministro adicional de proteínas durante los periodos de crecimiento, embarazo, lactancia y para la restauración de tejidos dañados. Los aminoácidos consumidos en exceso no se pueden almacenar y son metabolizados para aportar energía o se convierten en depósitos de grasa. Cuando la cantidad de energía es baja y las reservas de grasa y glicerina no son suficientes para las demandas del burro, los tejidos proteínicos se pueden descomponer para liberar energía. Esto último provoca un desgaste muscular (Soria, 2015).  Vitaminas Sustancias orgánicas necesarias en pequeñas cantidades para regular los diversos procesos del cuerpo. Se pueden clasificar en solubles en agua (vitaminas del grupo B y vitamina C) o solubles en grasa (vitamina A, D, E y K). El cuerpo no almacena las vitaminas solubles en agua y su exceso se pierde en la orina; por lo tanto, es necesario su suministro diario. Las vitaminas solubles en grasas se almacenan en el hígado y los depósitos de grasa, motivo por el cual no es tan importante su consumo diario. Sin embargo, debido a que se almacenan el riesgo de intoxicación es mayor si el suministro es excesivo y prolongado. El contenido vitamínico de los cereales y el forraje disminuye con la edad, durante el almacenamiento y después de su procesamiento. Por este motivo se recomienda el uso de suplementos vitamínicos si hay poco pasto, durante el invierno y cuando el animal se alimenta de forraje (Soria, 2015).  Minerales Nutrimientos inorgánicos con una amplia variedad de funciones en el cuerpo. Es importante lograr un equilibrio correcto en la dieta, ya que el consumo excesivo de
  • 43. 35 determinados minerales pude ser igual de nocivo que una deficiencia. Los minerales se clasifican en minerales macro (necesarios en cantidades relativamente grandes) y minerales micro (necesarios en cantidades relativamente pequeñas). Los electrolitos son minerales en forma salina, situados en los tejidos corporales. Los minerales macro son calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, cloro (cloruro) y azufre. Los minerales micro incluyen el hierro, cobre, zinc, magnesio, cobalto, yodo, selenio, molibdeno y flúor (Soria, 2015).  Piensos Hay dos tipos de piensos disponibles para equinos: forraje y concentrados. Los piensos de forraje, por ejemplo, hierba, heno o ensilados, aportan nutrientes y este alimento puede ser suficiente para satisfacer las demandas de la mayoría de los burros no productivos o que no se utilizan para labores agrícolas. Los concentrados o “piensos duros”, se recomiendan tanto para burros que no pueden alimentarse de forraje suficiente para satisfacer sus demandas nutritivas, como aquellos que trabajan o animales preñados, en lactancia, que están creciendo o que ya son mayores (Soria, 2015).  Forrajes La hierba es el alimento natural del burro y, por supuesto, es de vital importancia. Los pastos no sólo aportan alimento, sino que también le ofrecen al burro la oportunidad de hacer ejercicio. El valor nutritivo del pasto varía según las especies de plantas presentes, la fertilidad del suelo, las condiciones climáticas y el estado de crecimiento de la planta, sin embargo, los pastos ricos no son ideales para el burro y se recomienda aportar una fuente adicional de forraje con alto contenido de fibra; por ejemplo, paja. Se puede evitar que el animal coma en exceso si se ponen cercos en el campo, restringiendo su acceso durante el día o compartiendo el pasto con otros animales. Si se utilizan fertilizantes, se recomienda utilizar uno con bajo nivel de nitrógeno con el fin de evitar problemas de obesidad y laminitis (Soria, 2015).
  • 44. 36  Agua Sin ella la vida no se prolongaría más que unos días (o menos en condiciones adversas). Es necesario un suministro de agua limpia y fresca parar sustituir su pérdida mediante la orina, las heces, el sudor, la evaporación en los pulmones y la piel, y en secreciones productivas, por ejemplo, la leche. El consumo de agua se puede reducir si los pastos son húmedos, pero los factores más importantes que aumentan la demanda de agua son la lactancia (entre50 % y 70%), la temperatura ambiental (entre 15% y 20% más si la temperatura es superior a 12 o 20°C) y el ejercicio (entre 20% y 300% m.as, según el nivel de actividad). Sin embargo, el burro posee mecanismos eficaces para conservar el agua y puede sobrevivir sin ella durante un periodo mucho más largo que otros equinos. (Gonzales, 2016). 1.13.3. Alimentos suplementarios Se definen como las sustancias que se añaden al alimento para complementarlo, subsanar deficiencias o potenciarlo. Pueden estar dirigidos a tratar carencias o necesidades objetivas, o con el objeto de mejorar el rendimiento general. La cantidad de sal que requiere el burro varía según su nivel de actividad física, se recomienda ofrecerle libre acceso a sales (ya sea en bloque, suela o en granos). Se puede obtener sal mineralizada, que contienen yodo, hierro, cobre, cobalto, magnesio, zinc y, en ocasiones, selenio, en algunas zonas donde el suelo sufre deficiencias de estos elementos, este tipo de sal es altamente recomendable. Los suplementos de vitaminas y minerales se incluyen en la dieta para aumentar la cantidad de uno o varios nutrimentos específicos. Muchos burros que se alimentan de compuestos no necesitan suplementos, pero la variación en la calidad de la dieta y en necesidades individuales sugiere que muchos burros se benefician de suplementos. Los bloques de pienso son grandes bultos que contienen una fuente concentrada de nutrimientos, que se usan para suplementar un pasto malo. (Gonzales, 2016).
  • 45. 37 1.14. Enfermedades 1.14.1. Bacterianas Según (Bosisio, 2005) Menciona que hay enfermedades bacterianas como:  Tetanos, adenitis equina,  Leptospirosis,  Salmonelosis,  Carbunco bacteridiano,  Linfangitis ulcerativa,  Dermatofilosis,  Granuloma estafilocócico,  Brucelosis equina,  Botulismo,  Metritis contagiosa equina,  Endometritis a pseudomonas y klebsiella. 1.14.2. Víricas Según (Bosisio, 2005) Menciona que hay enfermedades víricas como:  Influenza equina,  Rinoneumonitis viral,  Arteritis viral equina,  Anemia infeiosa equina,  Encefalomielitis equina,  Rabia equina,  Estomatitis vesicular equina,  Exantema genital,  Encefalitis del nilo occidental. 1.14.3. Parasitarias Según (Márquez, 2009) Menciona que hay enfermedades parasitarias como:  Parásitos sanguíneos: Babesias o piroplasmas
  • 46. 38  Parásitos intestinales: Estróngilos, Paráscaris, Oxiuros, Cestodos, Tricoestrongilos, Dictiocaulos, Habronemas  Parásitos artrópodos: Gastrófilos 1.14.4. Fúngicas Según (Blanco, 2000) Menciona que hay enfermedades fúngicas como:  Abortos,  Cuadros respiratorios,  Artritis por levadura 1.15. Plan De Vacunación Los burros son fuertes y casi libres de enfermedades, pero sí necesitan vacunarse anualmente contra el tétano, la gripe y el moquillo. Otras vacunas que debes considerar, dependiendo de dónde vivas, son la rabia, la encefalitis y el virus del Nilo Occidental. A los burros y caballos se les debe examinar las heces cuatro veces al año para ver cuáles parásitos tienen (si los hay) y saber cuál tratamiento adecuado puede se les puede dar. Se los debe desparasitar cada seis a doce meses (Cintora, 2015).
  • 47. 39 V. CONCLUSIONES  Los asnos son primos de los caballos sin embargo a través de esta consulta bibliográfica se establece ciertas diferencias en su anatomía: como la forma de sus orejas, cabeza, altura de la grupa, entre otras.  La hibridación de los asnos con caballos o yeguas, dan como resultado en muchos casos animales de mejores características tomando en cuenta el trabajo al que van a estar destinados, por ejemplo una mula tiene mejor resistencia en comparación a una yegua, y esta es más dócil, pero las desventajas que nos trae esto es que como resultado tenemos un producto estéril.  Los asnos y mulares necesitan del consumo diario de forraje y agua en determinadas cantidades para mantener una correcta digestión, y llevar a cabo sin ningún problema las actividades a las que estos están destinados.  Existen planes de vacunación y registros que se debe seguir en cuestión a la sanidad animal para evitar que los animales sufran de enfermedades tanto bacterianas, virales y parasitarias, que siguiendo estos se puede evitar muchos problemas en la salud del animal.
  • 48. 40 VI. RECOMENDACIONES  Se recomienda realizar trabajos prácticos en Asnos y Mulares con el fin de generar conocimientos específicos.  Realizar exámenes físicos y químicos en Asnos y Mulares y Compararlos con exámenes realizados a caballos.  Complementar la información teórica mediante estudios realizados en Asnos y Mulares en nuestro entorno.  Cumplir con las necesidades nutricionales y sanitarias en la crianza de Asnos y Mulares, con el fin de obtener una mayor productividad.  Obtener información concreta ya sea en tesis, revistas científicas u otras fuentes de investigación relacionadas con la situación de los Asnos y Mulares en nuestro medio.
  • 49. 41 VII. BIBLIOGRAFÍA Abc articulos. (2 de 4 de 2016). Mulas y otros híbridos - Acerca de Equinos Cruces. Obtenido de http://abcarticulos.info/article/mulas-y-otros-hbridos-acerca-de- equinos-cruces Agrobit. (s.f.). Historia del Caballo. Obtenido de http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/Prodequi/GA000002pd.htm Blanco, M. E. (2000). Principales enfermedades fúngicas que afectan a los animales domésticos. Obtenido de http://www.reviberoammicol.com/2000- 17/S02S07.pdf Bosisio, C. R. (2005). Enfermedades Infecciosas de los Equinos. Obtenido de http://web.fvet.uba.ar/equinos/enferm_infecc_de_los_equinos-101012.pdf Cintora, I. (2015). Equinos - Plan Sanitario (vacunaciones). Obtenido de https://www.engormix.com/equinos/articulos/equinos-plan-sanitario- vacunaciones-t26055.htm Díaz, N. (2010). Características del eyaculado y variaciones estacionales. . Obtenido de http://www.actaf.co.cu/revistas/Revista%20CIMAGT/Rev.Vol.4%20No.1%2 02010/Vol.4(1)10Namibia.pdf Digital, I. (22 de Enero de 2012). Ideal. Obtenido de Ideal: http://www.ideal.es/sociedad/consumo/201605/25/cuales-beneficios-leche- burra-20160525124456.html Ecoagrobio. (02 de 20 de 2016). Burros, orígenes, razas autóctonas y usos. Obtenido de https://ecoagroconstruccion.wordpress.com/2016/02/20/burros- origenes-razas-autoctonas-y-usos-2/
  • 50. 42 Fino, L. R. (2015). Reproducción en equinos. Obtenido de http://www.directorioequino.com/es/reproduccion-en-equinos-BA172 Fuerteventura. (08 de agosto de 2017). Blogspot. Obtenido de Blogspot: http://burromajorero.blogspot.com/2007/08/caractersticas-generales-de-la- raza.html Gonzales, M. B. (2016). Nutrición. Obtenido de http://www.hvsmveterinario.com/casosclin/L%2018%20NUTRICION%20EQ UINA.pdf Horses, F. (14 de 05 de 2007). Equus ferus caballus. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Equus_ferus_caballus Madariaga, M. (15 de Mayo de 2016). Blog . Obtenido de Blog : http://etologiaburro.blogspot.com/2016/05/caracteristicas-conductuales-del- burro.html Márquez, M. (2009). Parásitos más frecuentes en équidos. Obtenido de http://www.hvsmveterinario.com/casosclin/L%2028%20parasitos.pdf Paulson, M. (6 de enero de 2018). Misanimales . Obtenido de Misanimales : https://misanimales.com/burro-caracteristicas-comportamiento-habitat/ Rivera, M. G. (2012). Manual de reproducción. Obtenido de GESTACION: http://manualdereproduccionequina.blogspot.com/p/gestacion.html Roa I, S. S. (2012). Anatomia e histologia comparada. Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v30n4/art36.pdf Roca, F. (2012). Diferencias entre caballos y burros. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/diferencias-caballos-burros-sobre_540633/
  • 51. 43 Rodriges, G. (22 de 05 de 2014). La diferencia entre un burro y un caballo. Obtenido de what.com/lo-x27-es-la-diferencia-entre-un-burro-y-un-caballo.php Soria, C. (17 de Enero de 2015). animalextincion.es. Obtenido de animalextincion.es: http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=000432&titulo=Asn o_salvaje_de_%C3%81frica_(Equus_africanus)_ Souza, F. A. (2011). Foliculogénesis y ovulación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n22/n22a05.pdf Spraylar. (2002). Equus africanus asinus Asno – Hibridación con otros équidos. Recuperado el 17 de 01 de 2013, de http://www.laryngealspray.com/equus- africanus-asinus-asno-hibridacion-con-otros-equidos/ Victoria, A. (12 de Diciembre de 2016). Elblogalternativo. Obtenido de Elblogalternativo: https://www.elblogalternativo.com/2014/11/03/jabon-de- leche-de-burra/ Vignette. (01 de Diciembre de 2000). Monografia de Medicina Veterinaria . Obtenido de Monografia de Medicina Veterinaria : https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria .uchile.cl/CDA/mon_vet_simple/0,1420,SCID%253D9307%2526ISID%253 D452%2526PRT%253D9166,00.html Villegas, C. (2015). Alimentacion y fisiologia del sistema digestivo del asno. Obtenido de https://es.scribd.com/document/282203774/ALIMENTACION- Y-FISIOLOGIA-DEL-SISTEMA-DIGESTIVO-DEL-EQUINO Wilson, D. (10 de Enero de 2018). wiquipedia . Obtenido de wiquipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/Equus_africanus_asinus