SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Indicadores para
obtener información
de la actividad que se
observa.
Descripción de lo observado
Análisis de lo observado utilizando los
referentes teóricos
1. ¿Cómo organiza el
profesor el medio
ambiente?
El desarrollo de las actividades se ve
influenciado por el espacio reducido del
aula, por lo que, manifiesta, que el
mobiliario (como mesas y sillas) fueron
seleccionadas estratégicamente para
atender la necesidad del espacio reducido
ya que estas tienen forma rectangular lo
que permite, a simple vista, contar con
espacio un poco más amplio para el
desarrollo de actividades. Sin embargo la
organización de estas supone una
actuación meramente individual en los
alumnos dado que el asignar roles para
repartir material, el revisar a cada uno las
actividades, etc., lo hace directamente en
el lugar que les fue asignado. En este
sentido, las interacciones de los alumnos
con la docente se reduce a laatención que
la mismapuedaentablardirectamente, sin
permitir que los alumnos se paren de su
lugar, de igual forma, las interacciones de
los alumnos se observan únicamente con
las personas asignadas en la mesa de
trabajo. En este sentido ubica a cada uno
de los infantes de acuerdo a sus
características particulares de
comportamiento y desarrollo intelectual,
para que el desarrollo de las actividades
tenga un soporte colectivo en caso de que
alguno de los alumnos no comprendan la
ejecución de la actividad.
Esta situación de organización del
ambiente incide fuertemente en los
comportamientos generados por los
alumnos dado que, las interacciones
sociales que se llevan a cabo en el aula se
ven condicionadas por el espacio de la
mismay del mobiliarioutilizado.Enfunción
a ello, la visión funcionalista (Pavez, 2012)
resalta en el modo de desarrollarse en los
infantes, dado que el niño se convierte en
un actor receptivo meramente pasivo de
contenidos de la sociedad, ya que sus
condicionesnaturalesde desenvolvimiento
y de descubrimiento por sí solo para la
construcción de un aprendizaje
significativo se ve influenciado por el
espacio que presenta el aula. En este
sentido se figura la presencia de un “niño
esponja” (Parsons, citado en Pavez, 2012)
debido a que las actividades se reducen a
la reproducción,larecreacióne innovación
para el orden social, donde el poder social
de la docente funciona como el
instrumento de socialización, es decir, las
interacciones únicamente se realizan de
forma esporádica por la matricula
presentada y esta únicamente percibe el
desarrollo intelectual (habilidades
cognitivas de los alumnos) en el producto
de las actividades,enconsecuenciaal estar
inmersosenunaenseñanza situada para la
ejecución de estas destrezas los alumnos
manifiestan cierta confusión y
desconocimiento al aplicarlos ya que no
desarrollan en el aula el descubrimiento
por sí solos ni la comprobación de los
mismos. Situación que es observable
debido a que las actividades únicamente
cumplenconla funciónde reproduciralgún
producto propuesto por la docente en el
pizarrón.
Tal como lo menciona la perspectiva
psicogenética, reduce la complejidad del
fenómeno social sólo como un periodo
biológico (Piaget citado en Pavez, 2012).
2. Tipo y frecuencia de
aplicación de
actividades grupales
La ejecuciónde lasactividadesporsu parte
supone interaccionesenequipo,peroestas
son muy poco frecuentes debido a las
condicionantes que el espacio áulico
ofrece. Las actividades entonces, son
guiadas todo el tiempo por la docente, es
decir,encada uno de losequiposofrece las
respuestas que deben de realizar por
mediodel descubrimientoe interacción en
equipo, de manera disfrazada para contar
con poco tiempo en este tipo de
actividades;eneste sentido el aprendizaje
colectivo o las conclusiones que los
alumnos sugieren en el desarrollo de la
misma manifiestan las indicaciones de la
docente o la mera explicación previa de la
misma, la reflexión para la relación con
aspectos de la vida cotidiana manifiesta la
reproducción de ejemplos emitidos por la
docente vislumbrando un aprendizaje
direccionadopor la misma sin encontrar el
sentido mismo de la colectividad y
socialización de experiencias previas en
función al tema a abordar.
La socialización que la docente sugiere en
el trabajo en equipo comprende
únicamente la interacción para ciertas
actividades que no dan paso a la reflexión
ni a la creación de un aprendizaje
compartido. En función a ello, se hace
alusión a la visión funcionalista que marca
Pavez (2012), la explicitaciones de la
docente para el desarrollo de ciertas
actividades grupales manifiestan cierto
poder en la instrucción marcada por la
misma, vislumbrándose como una
mecanismode socialización(Parsons citado
en Pavez, 2012) de acuerdo a estas
situaciones grupales, la docente entiende
que el proceso de socialización es la
adquisición por parte de los niños de las
pautas sociales y roles determinados
totalmente por los mecanismos de orden
social,suponiendo que estas actividades y
las interacciones que de esta emerge
transforme al ser infantil en un producto
social,porlo que lasactividadesal estar en
constante presencia coloca la parte de la
socialización como una dependencia
infantil,dondeel niñoesunser socializado
por un socializador.
3. Tipo y frecuencia de
aplicación de
actividades
individuales
La actividadesindividuales, por su parte es
frecuente y se focaliza al desarrollo de
ciertashabilidadescognitivaspara resolver
un conflicto inmediato que guarde cierta
relación con aspectos de la vida cotidiana.
La aplicación de estas actividades enfatiza
la necesidad de realizar un producto en
aras de observar lo aprendido en clase,
muchos de estos ejercicios individuales
corresponden a la reproducción de ciertos
ejemplos o repaso de conceptos que, al
emitir la participación accionando con
preguntas insertadas o de conocimientos
previos, los alumnos denotan el concepto
de forma memorística y en pocas
ocasiones relacionan el concepto con
alguna situación o experiencia vivida. Las
actividades individuales son de tipo
reproductivas e interiorizadas de forma
memorística sin una reflexión acerca de la
El desarrollode estasactividadessuponela
adquisición de habilidades cognitivas que
le permitan al alumno la interacción con
sus pares,esdecir, entiende el proceso de
socialización desde una perspectiva
psicológica: las interacciones se dan en
función de la cognición de los alumnos
(Piaget citado en Pavez, 2012,). En este
sentido, la reproducción de ciertos
contenidos y la memorización de estos se
traducen como la reproducción de ciertos
símbolos con una carga social para la
actuación y la solución de ciertas
problemáticas que se presentan en su
contexto más inmediato. La ejecución de
estas actividades reduce la complejidad
que tiene la infancia como un fenómeno
social para traducirla como solamente una
etapa biológica necesaria para la
socialización posterior (Piaget,); ya que
misma por parte de los alumnos. percibe a la niñez de forma pasiva y
necesariamente evaluadaanivel individual
para el crecimiento cualitativo de
imperfecta a perfecto (James & Prout
citado en Pavez, 2012).
4. Tipo de estrategias
utilizados parar
resolver conflictos
entre los niños
Al presenciarciertoconflictoenel salón de
clases,ladocente hace usodel diálogoy de
la reflexión de sus actos por medio de
cuestionamientos que le permiten al
alumno autoevaluarse y direccionar la
respuesta que emitieron ante el conflicto
presentado. En este sentido la docente
permite que cada uno de los alumnos
involucrados en el problema explique sus
puntos de vista u opiniones de sus actos
negativos y positivos, y en cada uno de
ellos expone u ofrece una reflexión crítica
emitida por los alumnos para comprender
que lasrespuestasnegativasque derivaron
el conflictonomarcan una solución ante el
problema presentado. Gracias a ello, la
docente mantiene cierto control en el
grupo, ofreciendo a base de ejemplos los
valores sociales y la forma de practicarlos
en su vida cotidiana; y con base a estos
ejemplos,losalumnoslogranrelacionar las
acciones emitidas por los personajes
creados por la docente con su vida
cotidiana identificándose en ciertas
situaciones cotidianas y ofreciendo una
solución ante la misma.
Los conflictos y su solución por su parte,
figuranunaperspectivadiferenteque enel
desarrollo de las actividades. Se habla
entonces de una perspectiva sociológica.
La socialización que Berger & Luckmann
suponen centran la necesidad de crear un
conocimientode la realidad social sobre la
base de nuestras interacciones simbólicas
mediante la interpretación de la vida
cotidiana (Estramiana & otros, 2007). Bajo
este marco descriptivo, la aplicación del
diálogo y la reflexión de las acciones
representan la vida cotidiana de la que
estosautoreshablanyaque se vislumbrael
carácter dual que tiene la misma realidad
(objetivo y subjetivo). En este sentido los
alumnos aprenden la realidad como algo
externo previamente estructurado al
presente construyendo un conocimiento
rutinario de la realidad social, y dicho
conocimiento se dará por medio del
lenguaje ya que este permite entrar a la
subjetividad (lo individual) para ser
objetivados (lo grupal) bajo una serie de
símbolos presentados como hechos
externos que generan cierta coerción en
las actuaciones de los alumnos (Berger &
Luckmann citado en Estramiana & otros,
2007). En función a ello, la interacción que
realiza la docente corresponde a una
tipificación recíproca que permite hacer
inteligible la conducta de los alumnos,
permitiendo conocer al otro y sus motivos
de su actuar. Dicha tipificacióndemostrada
por la docente a base de reflexiones
sancionan las acciones de los alumnos
ofreciendo el poder coercitivo útil para el
orden social.
5. Tipos y modalidades
de interacciones entre
os niños
Las interacciones que ofrecen los alumnos
son de tipo agresivas y poco tolerantes
ante los actos que ejercen terceras
personas. Estas se rigen bajo las
condicionantes sociales que la comunidad
Bajo la misma perspectiva de Berger &
Luckmann (Estramiana & otros, 2007), los
alumnos representan su realidad con
expresiones de los significados subjetivos
de sus acciones; es decir, el proceso de
delimitaporloque losinfantesentiendeny
apropianlasformasde relacionarse conlos
demáscomo algo“correcto normal”ya que
lo perciben en ámbitos cotidianos como la
familia. En este sentido es común
presenciar conflictos que provocan la
violencia entre ellos, la poca tolerancia, la
falta de respeto entre pares, etc. Sin
embargoexistenciertos grupos dentro del
aula que entablan interacciones de tipo
afectivasytolerantesante lasacciones que
emitensuscompañeros, observando estas
situaciones y sus comportamientos, la
familia incide en la orientación de sus
actuaciones dado que manifiestan en su
lenguaje ciertos términos que, dado la
etapa cognitiva en la que se encuentran,
suenan complejos para entender y aplicar
en situaciones cotidianas.
identificaciónque los alumnos desarrollan
se da por medio de mecanismos de
socialización para la adquisición de estos
comportamientos en sociedad; de tal
forma que, al relacionarse con los demás
los alumnos manifiestan los roles que le
fueron enseñados en la familia, ya que el
niño aprende a identificarse con las
interpretacionesde otrossignificados de la
realidadadoptandorolesde otros (en este
caso de la familia) para identificarse a sí
mismos. Estas situaciones se dan en el
mecanismo de socialización primaria que
sugiere el modelo de Berger &Luckmann
(Estramiana & otros, 2007), en este
sentido,laexternalización que ofrecen los
padres de familia se traducen en la
objetivación como pautas sociales
necesariaspararelacionarse conlos demás
contemplando estas situaciones en la
internalización de dicho conocimiento
donde aprehenden estas tendencias
conductuales como una realidad objetiva
con significado, donde el niño acaba por
hacer suyo el punto de vista y las formas
de actuar de sus padres en sociedad.
6. Como percibe la
docente el concepto de
infancia
La docente titular, bajo este marco
descriptivoque tiene como herramienta la
observación y análisis de las actividades,
comprende a la infancia como el periodo
de vida de vital importancia para la
enseñanza de ciertos valores y normas;
este concepto se delimita de esta forma
por la manera en como utiliza el diálogo
para la resolución de conflictos y la forma
en cómo organiza al grupo para el
desarrollo de las actividades. Aunado a
esta situación la docente comprende a la
infancia como un periodo de transmisión
de conocimientos necesarios para egresar
con un perfil apropiadoque responde a las
necesidades de la comunidad al dejar
tareas como planas y memorización de
ciertoscontenidosrevisadosenclase; cabe
resaltar que esto se comprende como una
necesidad de la comunidad dado que son
los padres de familia quienes exigen la
tarea y la realización de planas para
El concepto de infancia que concibe la
docente entiende la relación con la
educación,manifestandoque el sentido de
la misma es la formación de los alumnos
para la correcta actuación en la sociedad.
Bajo estapremisase aterrizan sus palabras
en los conceptos analizados en otras
asignaturasporKant (Ríos, 2012); donde se
pretende el alcance de un ideal planteado
por la sociedad para la actuación en la
misma que tenga una funcionalidad que
mejore ala sociedad.De esta forma la idea
de “proveer a los alumnos de
conocimientos para la actuación en
sociedad” comprende que la docente
entiende al hombre ideal como un ser
ilustrado (Ríos, 2012), tal como lo
menciona Kant, donde dichos saberes
orienten su actuación para encontrar un
modo de pensar más universal,
comprendiendo entonces la frecuencia de
las actividades individuales más que las
Referencias:
Estramiana, N., J., Garrido, L., A., Schweiger, I., G. y Torregrosa, J., R. (2007). Introducción a la Psicología Social
Psicológica. Barcelona: Editorial UOC.
Pavez, I. Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de sociología [en línea].
(2012). N° 27. Disponible en:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CD4QFjAD&url=http%3A%2F
%2Fwww.facso.uchile.cl%2Fpublicaciones%2Fsociologia%2Farticulos%2F
27%2F2704
Ríos A,.(2012). Un acercamientoal conceptode formaciónenKant. Revistaelectrónica Educación y Pedagogía.
Disponibleen:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/11263/10315
observar y aprobar que los alumnos
aprenden algo en el jardín de niños. De
igual forma se llega a esta aseveración
debido a la entrevista realizada acerca de
la educación y el sentido de esta; la
docente manifiesta que la educación es
necesaria para la transmisión de
conocimientos.
grupales, y así mismo el enfoque de
mantenerel ordensocial enel aula. Eneste
sentido las disposiciones naturales con las
que cuentan los alumnos, hacen necesaria
la instrucción (tal como se observa en la
visión funcionalista de la sociología de la
infancia) cuyo desarrollo de las mismas
permitirá concebir niveles de convivencia
social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Mayabn93
 
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.LeoNardo VeLarde
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. efvisiconde
 
1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism osDocentes Jorge Koko
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismoROSIWAR
 
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...ProfessorPrincipiante
 
Actividada ii andamio de evaluacion
Actividada ii andamio de evaluacionActividada ii andamio de evaluacion
Actividada ii andamio de evaluacionespe6b
 

La actualidad más candente (17)

Recensión actividad z
Recensión actividad zRecensión actividad z
Recensión actividad z
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Trabajos de mate2 (2)
Trabajos de mate2 (2)Trabajos de mate2 (2)
Trabajos de mate2 (2)
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
 
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
 
Mediacion instrumental
Mediacion instrumentalMediacion instrumental
Mediacion instrumental
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
El Trabajo Grupal en el Aula Universitaria
El Trabajo Grupal en el Aula UniversitariaEl Trabajo Grupal en el Aula Universitaria
El Trabajo Grupal en el Aula Universitaria
 
1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Cuadros de actividades 1 y 2
Cuadros de actividades 1 y 2Cuadros de actividades 1 y 2
Cuadros de actividades 1 y 2
 
Variables profesor-a-s
Variables profesor-a-sVariables profesor-a-s
Variables profesor-a-s
 
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
 
Apren Coo Sig
Apren Coo SigApren Coo Sig
Apren Coo Sig
 
Acre unsa
Acre unsaAcre unsa
Acre unsa
 
Actividada ii andamio de evaluacion
Actividada ii andamio de evaluacionActividada ii andamio de evaluacion
Actividada ii andamio de evaluacion
 

Destacado (20)

MTS 公司简介 中文
MTS 公司简介 中文MTS 公司简介 中文
MTS 公司简介 中文
 
Avantiro assessments
Avantiro assessmentsAvantiro assessments
Avantiro assessments
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Violenciadegenere
ViolenciadegenereViolenciadegenere
Violenciadegenere
 
自宅でのインターネット利用 Internet at home
自宅でのインターネット利用 Internet at home自宅でのインターネット利用 Internet at home
自宅でのインターネット利用 Internet at home
 
Dez amigos
Dez amigosDez amigos
Dez amigos
 
Starten met de GC-norm
Starten met de GC-normStarten met de GC-norm
Starten met de GC-norm
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Kınalıali'nin Annesine Mektubu
Kınalıali'nin Annesine MektubuKınalıali'nin Annesine Mektubu
Kınalıali'nin Annesine Mektubu
 
Método redox
Método redoxMétodo redox
Método redox
 
Sman1 x1 matahari
Sman1 x1 matahariSman1 x1 matahari
Sman1 x1 matahari
 
Win dbg入门
Win dbg入门Win dbg入门
Win dbg入门
 
Sumar agregar primero básico
Sumar  agregar primero básicoSumar  agregar primero básico
Sumar agregar primero básico
 
Espacios en el mensaje layout
Espacios en el mensaje layoutEspacios en el mensaje layout
Espacios en el mensaje layout
 
TERAPIA DEL AGUA
TERAPIA DEL AGUATERAPIA DEL AGUA
TERAPIA DEL AGUA
 
Adwords para los amigos
Adwords para los amigosAdwords para los amigos
Adwords para los amigos
 
Feliz aniversario 14
Feliz aniversario 14Feliz aniversario 14
Feliz aniversario 14
 
Aprendizaje y matemáticas
Aprendizaje y matemáticasAprendizaje y matemáticas
Aprendizaje y matemáticas
 
2013 stabu corporate_en
2013 stabu corporate_en2013 stabu corporate_en
2013 stabu corporate_en
 
Frases de alegria
Frases de alegriaFrases de alegria
Frases de alegria
 

Similar a Cuadro 1

Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula mediadora
 
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educaciónFundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educaciónGuadalupe Pérez Gaviña
 
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónFundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónGuadalupe Pérez Gaviña
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoMaria Rodriguez
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskytkhuglez
 
La teoria genetica y los procesos de construccion del conocimiento en el aula...
La teoria genetica y los procesos de construccion del conocimiento en el aula...La teoria genetica y los procesos de construccion del conocimiento en el aula...
La teoria genetica y los procesos de construccion del conocimiento en el aula...Uniangeles
 
Fundamentos del paradigma sociohistórico
Fundamentos del paradigma sociohistóricoFundamentos del paradigma sociohistórico
Fundamentos del paradigma sociohistóricoAcademiaDeSignos
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteana rodriguez
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarblancapasaran
 
Ia el aula como organismo vivo
Ia el aula como organismo vivoIa el aula como organismo vivo
Ia el aula como organismo vivombrionessauceda
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteana rodriguez
 
Geografía de la Percepción
Geografía de la PercepciónGeografía de la Percepción
Geografía de la Percepciónneupuceno
 
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialistadaragoca
 
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVES DEL CURRICULUM “UNA ESTRATEGIA EFICAZ ...
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVES DEL CURRICULUM   “UNA ESTRATEGIA EFICAZ ...EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVES DEL CURRICULUM   “UNA ESTRATEGIA EFICAZ ...
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVES DEL CURRICULUM “UNA ESTRATEGIA EFICAZ ...HER
 

Similar a Cuadro 1 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
 
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educaciónFundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educación
 
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónFundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
 
Articulo. vigostki
Articulo. vigostkiArticulo. vigostki
Articulo. vigostki
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
 
La teoria genetica y los procesos de construccion del conocimiento en el aula...
La teoria genetica y los procesos de construccion del conocimiento en el aula...La teoria genetica y los procesos de construccion del conocimiento en el aula...
La teoria genetica y los procesos de construccion del conocimiento en el aula...
 
Fundamentos del paradigma sociohistórico
Fundamentos del paradigma sociohistóricoFundamentos del paradigma sociohistórico
Fundamentos del paradigma sociohistórico
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
 
Ia el aula como organismo vivo
Ia el aula como organismo vivoIa el aula como organismo vivo
Ia el aula como organismo vivo
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Tema 9 2015-16
Tema 9 2015-16Tema 9 2015-16
Tema 9 2015-16
 
Geografía de la Percepción
Geografía de la PercepciónGeografía de la Percepción
Geografía de la Percepción
 
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Lectura 1 Pedagogia Activa
Lectura 1 Pedagogia ActivaLectura 1 Pedagogia Activa
Lectura 1 Pedagogia Activa
 
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVES DEL CURRICULUM “UNA ESTRATEGIA EFICAZ ...
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVES DEL CURRICULUM   “UNA ESTRATEGIA EFICAZ ...EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVES DEL CURRICULUM   “UNA ESTRATEGIA EFICAZ ...
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVES DEL CURRICULUM “UNA ESTRATEGIA EFICAZ ...
 

Más de Yoangelle

Ruta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaRuta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaYoangelle
 
Actividad de la comunidad
Actividad de la comunidadActividad de la comunidad
Actividad de la comunidadYoangelle
 
Mejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equidaMejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equidaYoangelle
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalYoangelle
 
Mejora docente
Mejora docenteMejora docente
Mejora docenteYoangelle
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteYoangelle
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del cursoYoangelle
 
Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2Yoangelle
 
Mapa mental curso
Mapa mental cursoMapa mental curso
Mapa mental cursoYoangelle
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Yoangelle
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Yoangelle
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacionalYoangelle
 
English activity
English activityEnglish activity
English activityYoangelle
 
Carta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónCarta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónYoangelle
 
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasTrabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasYoangelle
 
Oficio pants
Oficio pantsOficio pants
Oficio pantsYoangelle
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaYoangelle
 

Más de Yoangelle (20)

Ruta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaRuta de mejoaaa
Ruta de mejoaaa
 
Actividad de la comunidad
Actividad de la comunidadActividad de la comunidad
Actividad de la comunidad
 
Mapa 3
Mapa 3Mapa 3
Mapa 3
 
Mejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equidaMejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equida
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
 
Mejora docente
Mejora docenteMejora docente
Mejora docente
 
Caso curso
Caso cursoCaso curso
Caso curso
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
 
Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2
 
Mapa mental curso
Mapa mental cursoMapa mental curso
Mapa mental curso
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
English activity
English activityEnglish activity
English activity
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Carta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónCarta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educación
 
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasTrabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
 
Oficio pants
Oficio pantsOficio pants
Oficio pants
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 

Cuadro 1

  • 1. Indicadores para obtener información de la actividad que se observa. Descripción de lo observado Análisis de lo observado utilizando los referentes teóricos 1. ¿Cómo organiza el profesor el medio ambiente? El desarrollo de las actividades se ve influenciado por el espacio reducido del aula, por lo que, manifiesta, que el mobiliario (como mesas y sillas) fueron seleccionadas estratégicamente para atender la necesidad del espacio reducido ya que estas tienen forma rectangular lo que permite, a simple vista, contar con espacio un poco más amplio para el desarrollo de actividades. Sin embargo la organización de estas supone una actuación meramente individual en los alumnos dado que el asignar roles para repartir material, el revisar a cada uno las actividades, etc., lo hace directamente en el lugar que les fue asignado. En este sentido, las interacciones de los alumnos con la docente se reduce a laatención que la mismapuedaentablardirectamente, sin permitir que los alumnos se paren de su lugar, de igual forma, las interacciones de los alumnos se observan únicamente con las personas asignadas en la mesa de trabajo. En este sentido ubica a cada uno de los infantes de acuerdo a sus características particulares de comportamiento y desarrollo intelectual, para que el desarrollo de las actividades tenga un soporte colectivo en caso de que alguno de los alumnos no comprendan la ejecución de la actividad. Esta situación de organización del ambiente incide fuertemente en los comportamientos generados por los alumnos dado que, las interacciones sociales que se llevan a cabo en el aula se ven condicionadas por el espacio de la mismay del mobiliarioutilizado.Enfunción a ello, la visión funcionalista (Pavez, 2012) resalta en el modo de desarrollarse en los infantes, dado que el niño se convierte en un actor receptivo meramente pasivo de contenidos de la sociedad, ya que sus condicionesnaturalesde desenvolvimiento y de descubrimiento por sí solo para la construcción de un aprendizaje significativo se ve influenciado por el espacio que presenta el aula. En este sentido se figura la presencia de un “niño esponja” (Parsons, citado en Pavez, 2012) debido a que las actividades se reducen a la reproducción,larecreacióne innovación para el orden social, donde el poder social de la docente funciona como el instrumento de socialización, es decir, las interacciones únicamente se realizan de forma esporádica por la matricula presentada y esta únicamente percibe el desarrollo intelectual (habilidades cognitivas de los alumnos) en el producto de las actividades,enconsecuenciaal estar inmersosenunaenseñanza situada para la ejecución de estas destrezas los alumnos manifiestan cierta confusión y desconocimiento al aplicarlos ya que no desarrollan en el aula el descubrimiento por sí solos ni la comprobación de los mismos. Situación que es observable debido a que las actividades únicamente cumplenconla funciónde reproduciralgún producto propuesto por la docente en el pizarrón. Tal como lo menciona la perspectiva psicogenética, reduce la complejidad del fenómeno social sólo como un periodo
  • 2. biológico (Piaget citado en Pavez, 2012). 2. Tipo y frecuencia de aplicación de actividades grupales La ejecuciónde lasactividadesporsu parte supone interaccionesenequipo,peroestas son muy poco frecuentes debido a las condicionantes que el espacio áulico ofrece. Las actividades entonces, son guiadas todo el tiempo por la docente, es decir,encada uno de losequiposofrece las respuestas que deben de realizar por mediodel descubrimientoe interacción en equipo, de manera disfrazada para contar con poco tiempo en este tipo de actividades;eneste sentido el aprendizaje colectivo o las conclusiones que los alumnos sugieren en el desarrollo de la misma manifiestan las indicaciones de la docente o la mera explicación previa de la misma, la reflexión para la relación con aspectos de la vida cotidiana manifiesta la reproducción de ejemplos emitidos por la docente vislumbrando un aprendizaje direccionadopor la misma sin encontrar el sentido mismo de la colectividad y socialización de experiencias previas en función al tema a abordar. La socialización que la docente sugiere en el trabajo en equipo comprende únicamente la interacción para ciertas actividades que no dan paso a la reflexión ni a la creación de un aprendizaje compartido. En función a ello, se hace alusión a la visión funcionalista que marca Pavez (2012), la explicitaciones de la docente para el desarrollo de ciertas actividades grupales manifiestan cierto poder en la instrucción marcada por la misma, vislumbrándose como una mecanismode socialización(Parsons citado en Pavez, 2012) de acuerdo a estas situaciones grupales, la docente entiende que el proceso de socialización es la adquisición por parte de los niños de las pautas sociales y roles determinados totalmente por los mecanismos de orden social,suponiendo que estas actividades y las interacciones que de esta emerge transforme al ser infantil en un producto social,porlo que lasactividadesal estar en constante presencia coloca la parte de la socialización como una dependencia infantil,dondeel niñoesunser socializado por un socializador. 3. Tipo y frecuencia de aplicación de actividades individuales La actividadesindividuales, por su parte es frecuente y se focaliza al desarrollo de ciertashabilidadescognitivaspara resolver un conflicto inmediato que guarde cierta relación con aspectos de la vida cotidiana. La aplicación de estas actividades enfatiza la necesidad de realizar un producto en aras de observar lo aprendido en clase, muchos de estos ejercicios individuales corresponden a la reproducción de ciertos ejemplos o repaso de conceptos que, al emitir la participación accionando con preguntas insertadas o de conocimientos previos, los alumnos denotan el concepto de forma memorística y en pocas ocasiones relacionan el concepto con alguna situación o experiencia vivida. Las actividades individuales son de tipo reproductivas e interiorizadas de forma memorística sin una reflexión acerca de la El desarrollode estasactividadessuponela adquisición de habilidades cognitivas que le permitan al alumno la interacción con sus pares,esdecir, entiende el proceso de socialización desde una perspectiva psicológica: las interacciones se dan en función de la cognición de los alumnos (Piaget citado en Pavez, 2012,). En este sentido, la reproducción de ciertos contenidos y la memorización de estos se traducen como la reproducción de ciertos símbolos con una carga social para la actuación y la solución de ciertas problemáticas que se presentan en su contexto más inmediato. La ejecución de estas actividades reduce la complejidad que tiene la infancia como un fenómeno social para traducirla como solamente una etapa biológica necesaria para la socialización posterior (Piaget,); ya que
  • 3. misma por parte de los alumnos. percibe a la niñez de forma pasiva y necesariamente evaluadaanivel individual para el crecimiento cualitativo de imperfecta a perfecto (James & Prout citado en Pavez, 2012). 4. Tipo de estrategias utilizados parar resolver conflictos entre los niños Al presenciarciertoconflictoenel salón de clases,ladocente hace usodel diálogoy de la reflexión de sus actos por medio de cuestionamientos que le permiten al alumno autoevaluarse y direccionar la respuesta que emitieron ante el conflicto presentado. En este sentido la docente permite que cada uno de los alumnos involucrados en el problema explique sus puntos de vista u opiniones de sus actos negativos y positivos, y en cada uno de ellos expone u ofrece una reflexión crítica emitida por los alumnos para comprender que lasrespuestasnegativasque derivaron el conflictonomarcan una solución ante el problema presentado. Gracias a ello, la docente mantiene cierto control en el grupo, ofreciendo a base de ejemplos los valores sociales y la forma de practicarlos en su vida cotidiana; y con base a estos ejemplos,losalumnoslogranrelacionar las acciones emitidas por los personajes creados por la docente con su vida cotidiana identificándose en ciertas situaciones cotidianas y ofreciendo una solución ante la misma. Los conflictos y su solución por su parte, figuranunaperspectivadiferenteque enel desarrollo de las actividades. Se habla entonces de una perspectiva sociológica. La socialización que Berger & Luckmann suponen centran la necesidad de crear un conocimientode la realidad social sobre la base de nuestras interacciones simbólicas mediante la interpretación de la vida cotidiana (Estramiana & otros, 2007). Bajo este marco descriptivo, la aplicación del diálogo y la reflexión de las acciones representan la vida cotidiana de la que estosautoreshablanyaque se vislumbrael carácter dual que tiene la misma realidad (objetivo y subjetivo). En este sentido los alumnos aprenden la realidad como algo externo previamente estructurado al presente construyendo un conocimiento rutinario de la realidad social, y dicho conocimiento se dará por medio del lenguaje ya que este permite entrar a la subjetividad (lo individual) para ser objetivados (lo grupal) bajo una serie de símbolos presentados como hechos externos que generan cierta coerción en las actuaciones de los alumnos (Berger & Luckmann citado en Estramiana & otros, 2007). En función a ello, la interacción que realiza la docente corresponde a una tipificación recíproca que permite hacer inteligible la conducta de los alumnos, permitiendo conocer al otro y sus motivos de su actuar. Dicha tipificacióndemostrada por la docente a base de reflexiones sancionan las acciones de los alumnos ofreciendo el poder coercitivo útil para el orden social. 5. Tipos y modalidades de interacciones entre os niños Las interacciones que ofrecen los alumnos son de tipo agresivas y poco tolerantes ante los actos que ejercen terceras personas. Estas se rigen bajo las condicionantes sociales que la comunidad Bajo la misma perspectiva de Berger & Luckmann (Estramiana & otros, 2007), los alumnos representan su realidad con expresiones de los significados subjetivos de sus acciones; es decir, el proceso de
  • 4. delimitaporloque losinfantesentiendeny apropianlasformasde relacionarse conlos demáscomo algo“correcto normal”ya que lo perciben en ámbitos cotidianos como la familia. En este sentido es común presenciar conflictos que provocan la violencia entre ellos, la poca tolerancia, la falta de respeto entre pares, etc. Sin embargoexistenciertos grupos dentro del aula que entablan interacciones de tipo afectivasytolerantesante lasacciones que emitensuscompañeros, observando estas situaciones y sus comportamientos, la familia incide en la orientación de sus actuaciones dado que manifiestan en su lenguaje ciertos términos que, dado la etapa cognitiva en la que se encuentran, suenan complejos para entender y aplicar en situaciones cotidianas. identificaciónque los alumnos desarrollan se da por medio de mecanismos de socialización para la adquisición de estos comportamientos en sociedad; de tal forma que, al relacionarse con los demás los alumnos manifiestan los roles que le fueron enseñados en la familia, ya que el niño aprende a identificarse con las interpretacionesde otrossignificados de la realidadadoptandorolesde otros (en este caso de la familia) para identificarse a sí mismos. Estas situaciones se dan en el mecanismo de socialización primaria que sugiere el modelo de Berger &Luckmann (Estramiana & otros, 2007), en este sentido,laexternalización que ofrecen los padres de familia se traducen en la objetivación como pautas sociales necesariaspararelacionarse conlos demás contemplando estas situaciones en la internalización de dicho conocimiento donde aprehenden estas tendencias conductuales como una realidad objetiva con significado, donde el niño acaba por hacer suyo el punto de vista y las formas de actuar de sus padres en sociedad. 6. Como percibe la docente el concepto de infancia La docente titular, bajo este marco descriptivoque tiene como herramienta la observación y análisis de las actividades, comprende a la infancia como el periodo de vida de vital importancia para la enseñanza de ciertos valores y normas; este concepto se delimita de esta forma por la manera en como utiliza el diálogo para la resolución de conflictos y la forma en cómo organiza al grupo para el desarrollo de las actividades. Aunado a esta situación la docente comprende a la infancia como un periodo de transmisión de conocimientos necesarios para egresar con un perfil apropiadoque responde a las necesidades de la comunidad al dejar tareas como planas y memorización de ciertoscontenidosrevisadosenclase; cabe resaltar que esto se comprende como una necesidad de la comunidad dado que son los padres de familia quienes exigen la tarea y la realización de planas para El concepto de infancia que concibe la docente entiende la relación con la educación,manifestandoque el sentido de la misma es la formación de los alumnos para la correcta actuación en la sociedad. Bajo estapremisase aterrizan sus palabras en los conceptos analizados en otras asignaturasporKant (Ríos, 2012); donde se pretende el alcance de un ideal planteado por la sociedad para la actuación en la misma que tenga una funcionalidad que mejore ala sociedad.De esta forma la idea de “proveer a los alumnos de conocimientos para la actuación en sociedad” comprende que la docente entiende al hombre ideal como un ser ilustrado (Ríos, 2012), tal como lo menciona Kant, donde dichos saberes orienten su actuación para encontrar un modo de pensar más universal, comprendiendo entonces la frecuencia de las actividades individuales más que las
  • 5. Referencias: Estramiana, N., J., Garrido, L., A., Schweiger, I., G. y Torregrosa, J., R. (2007). Introducción a la Psicología Social Psicológica. Barcelona: Editorial UOC. Pavez, I. Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de sociología [en línea]. (2012). N° 27. Disponible en: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CD4QFjAD&url=http%3A%2F %2Fwww.facso.uchile.cl%2Fpublicaciones%2Fsociologia%2Farticulos%2F 27%2F2704 Ríos A,.(2012). Un acercamientoal conceptode formaciónenKant. Revistaelectrónica Educación y Pedagogía. Disponibleen:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/11263/10315 observar y aprobar que los alumnos aprenden algo en el jardín de niños. De igual forma se llega a esta aseveración debido a la entrevista realizada acerca de la educación y el sentido de esta; la docente manifiesta que la educación es necesaria para la transmisión de conocimientos. grupales, y así mismo el enfoque de mantenerel ordensocial enel aula. Eneste sentido las disposiciones naturales con las que cuentan los alumnos, hacen necesaria la instrucción (tal como se observa en la visión funcionalista de la sociología de la infancia) cuyo desarrollo de las mismas permitirá concebir niveles de convivencia social.