Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Dorothea orem
Dorothea orem
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Enfermería (20)

Anuncio

Más de Dave Pizarro (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Enfermería

  1. 1. ENFERMERÍA CIENCIA Y ARTE DE CUIDAR
  2. 2. DEFINICION La enfermería es una de las áreas más importantes de la medicina, a pesar de que en los registros académicos aparezca siempre a la sombra de otras disciplinas más renombradas. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 2
  3. 3. Se entiende por enfermería al cuidado integral que realiza el personal calificado sobre un individuo en diferentes condiciones de salud. La enfermería puede llevarse a cabo tanto sobre personas ambulatorias como en estado de gravedad que requieren permanente atención y protección. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 3
  4. 4. La enfermería puede ocuparse no sólo de individuos, sino también de grupos familiares y de diferentes tipos de conjuntos sociales con el objetivo de generar las mejores condiciones sobre las cuales deberá operar la medicina correspondiente. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 4
  5. 5. Además, se puede desempeñar la actividad tanto en centros de salud y hospitalarios, como en los domicilios de las personas o en los lugares específicos donde ocurra un accidente o imprevisto. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 5
  6. 6. De más está decir que un profesional de la enfermería tiene un determinado tipo de responsabilidades sobre el enfermo, aunque a estas no se las suele mencionar tan importantes como las que tiene un médico. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 6
  7. 7. Definición (OMS) La enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración dispensados a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y los cuidados dispensados a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 7
  8. 8. BREVE HISTORIA http://www.monografias.com/trabajos82/historia-enfermeria/historia-enfermeria.shtml Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 8
  9. 9. Florence Nightingale (1820/1910) Look! in that house of misery A lady with a lamp I see Pass through the glimmering gloom, And flit from room to room… Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 9
  10. 10. En 1860 se inauguró la Nightingale Training School for Nurses («Escuela Nightingale de Formación para Enfermeras»), la cual constituyó una institución educativa independiente financiada por la Fundación Nightingale. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 10
  11. 11. La originalidad del proyecto fue considerar que debían ser las propias enfermeras las que formasen a las estudiantes de enfermería mediante programas específicos de formación y haciendo hincapié tanto en las intervenciones de enfermería hospitalarias como extra-hospitalarias, para el mantenimiento y prevención de la salud tanto del individuo como de las familias. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 11
  12. 12. Nigthingale, reformadora del concepto de enfermería, le dio una nueva directriz a la ciencia del cuidado del ser humano, además de diferenciar lo que era medicina de enfermería desde el punto de vista de que la enfermería situaba al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuase sobre él en un ambiente limpio libre de agentes patógenos. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 12
  13. 13. En 1964 Hall identificó los siguientes cinco criterios de actitud con la profesionalidad: 1.- Uso de organizaciones profesionales como referentes importantes 2.- Creencia en la autorregulación, lo que conlleva a la idea de que sólo los profesionales de un área específica pueden establecer las normas para su práctica 3.- Creencia en el servicio al público como parte esencial de la profesión 4.- Sentimiento de considerar el campo o el compromiso con la profesión como un interés fundamental y un deseo que va más allá de la recompensa económica 5.- Autonomía cuando el profesional debe tomar decisiones sobre su trabajo basadas en las normas del mismo y en el código deontológico. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 13
  14. 14. En 1970 Callista Roy suponía que el hombre es un ser biopsicosocial que vive dentro de un entorno, que junto con la personalidad influye en él, provocando el desarrollo de formas de adaptación. La atención del enfermero sería necesaria cuando dichas respuestas fuesen ineficaces. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 14
  15. 15. A inicios de la década de 1980, Rosa M. Alberdi expuso que el enfermero tiene la función de ocuparse de las necesidades de salud del paciente o de los grupos sociales. En esta definición aparece por primera vez la atención a grupos sociales por parte del personal de enfermería. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 15
  16. 16. CIENCIA ENFERMERA METAPARADIGMA Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman las relaciones entre ellos. Dichas relaciones se establecen de una manera abstracta. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 16
  17. 17. Metaparadigma de la enfermería El metaparadigma de enfermería es el primer nivel de especificidad y perspectiva de los cuidados enfermeros. Representa la estructura más abstracta y global de la ciencia enfermera. Integra las definiciones conceptuales de persona, entorno, salud y enfermería. El metaparadigma sirve para dotar a la profesión de un significado concreto y exclusivo, girando en torno a estos cuatro conceptos y sus relaciones entre si.
  18. 18. ENTORNO SALUD PERSONA ENFERMERIA METAPARADIGMA DE ENFERMERIA Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 18
  19. 19. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 19
  20. 20. SER HUMANO El primer concepto básico es el de ser humano o que toda persona se compone de varios aspectos diferentes para crear uno global. Esto incluye las áreas psicológicas, sociales, físicas y espirituales de la vida de una persona. También incluye los aspectos culturales que podrían ser importantes para el paciente. Entender cómo un paciente es más que simplemente la enfermedad médica que le trajo al hospital es esencial para su cuidado. Podemos hacer dos definiciones: Es un ser bio-psico-social, es decir, la persona además de una estructura biológica, posee una psicológica y también se relaciona; y esto es lo que define a la persona como ser integral al que se le ayuda para que logre su independencia; la mente y el cuerpo son inseparables; el paciente y la familia forman una unidad. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 20
  21. 21. ENTORNO Todas las condiciones externas que influyen en el equilibrio y buen funcionamiento del ser humano. Es el lugar donde la persona aprende su patrón vital. El entorno de un paciente, que incluye el lugar en el que pasa su tiempo y su posición socioeconómica, así como las personas de su entorno. Uno de los aspectos más fundamentales del entorno es la asistencia sanitaria a la que la persona tiene acceso. Por ejemplo, la salud de alguien que ha tenido acceso regular a la asistencia sanitaria de calidad tiene mejores opciones de tomar enfermedades serias, como cáncer, en las etapas primeras, dándole una mejor oportunidad de recuperación. Una persona que no tenga este acceso a la asistencia sanitaria podría tener los mismos problemas, pero tal vez no se descubrirán pronto, dando como resultado un pronóstico menos optimista. El entorno también incluye el apoyo que recibe un paciente y el entorno del hospital, que está parcialmente controlado por las enfermeras. Un entorno cómodo y un cuidado adecuado pueden influir en la velocidad de la recuperación de un paciente. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 22
  22. 22. SALUD  El concepto de salud según la Organización Mundial de la Salud tiene una definición concreta: es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona.  Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas.  La Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 23
  23. 23. El doctor Floreal Ferrara tomó la definición de la OMS e intentó complementarla, circunscribiendo la salud a tres áreas distintas:  La salud física, que corresponde a la capacidad de una persona de mantener el intercambio y resolver las propuestas que se plantea. Esto se explica por la historia de adaptación al medio que tiene el hombre, por lo que sus estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen de esa interacción.  La salud mental, el rendimiento óptimo dentro de las capacidades que posee, relacionadas con el ámbito que la rodea. La salud radica en el equilibrio de la persona con su entorno de ese modo, lo que le implica una posibilidad de resolución de los conflictos que le aparecen.  La salud social, que representa una combinación de las dos anteriores: en la medida que el hombre pueda convivir con un equilibrio psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y también con sus aspiraciones, goza de salud social. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 24
  24. 24.  La OMS, luego de caracterizar el concepto de salud, también estableció una serie de componentes que lo integran: el estado de adaptación al medio (biológico y sociocultural), el estado fisiológico de equilibrio, el equilibrio entre la forma y la función del organismo (alimentación), y la perspectiva biológica y social (relaciones familiares, hábitos). La relación entre estos componentes determina el estado de salud, y el incumplimiento de uno de ellos genera el estado de enfermedad, vinculado con una relación triádica entre un huésped (sujeto), agente (síndrome) y ambiente (factores que intervienen). Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 25
  25. 25.  Otro aspecto en el que se centra la caracterización de la OMS(que pertenece a la ONU) es la organización de la salud pública. Con esto se hace referencia a todas las medidas que puedan tomarse desde los organismos gestionados por el Estado para la prevención de dolencias y discapacidades, para la prolongación de la vida y para la educación de los individuos en lo que respecta a la higiene personal. Afirma la OMS que “la salud es parte de la responsabilidad de los gobiernos”. En este sentido es mucho lo que se puede hacer, incluyendo la mejora de los hospitales públicos, el fomento a la iniciativa privada (que contemple que la salud es un derecho de todos los individuos) y la protección del medio ambiente. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 26
  26. 26. Resumiendo… La salud es el máximo grado de independencia, teniendo la mejor calidad de vida. La salud por lo tanto es una calidad y cualidad de vida necesaria para el funcionamiento del ser humano ya sea a nivel biológico (satisfacciones) y a nivel fisiológico (emocional). La salud es la independencia. Este concepto fundamental en enfermería es la salud. Las enfermeras necesitan ser conscientes de forma continua de la salud de sus pacientes. Estas suelen centrarse primero en la dolencia de salud principal del paciente, pero también deben prestar atención a cualquier otro síntoma posible y al bienestar global del paciente. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 27
  27. 27. CUIDADO (ENFERMERÍA) El cuarto concepto es el proceso actual de enfermería. Como concepto, la enfermería se considera no sólo una ciencia, sino también un arte, según la universidad médica china. Es la asistencia temporal a una persona que carece de la capacidad, fortaleza o conocimientos para realizar alguna de las 14 necesidades básicas, hasta que esa persona pueda volver a realizarlas de manera independiente. Los cuidados de enfermería están dirigidos a recuperar esa independencia. Incluye aprender el liderazgo, toma de decisiones y enfoques para encontrar todas las necesidades de un paciente, no sólo sus preocupaciones de salud inmediatas. Implica tanto la enseñanza como el aprendizaje, la formación ética y legal, la capacidad de trabajar en equipo y técnicas de razonamiento rápido. Las obligaciones principales de un enfermero como parte del concepto de enfermería son: Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 28
  28. 28.  promotor de la salud, el bienestar, y la calidad de vida de las personas, familias y comunidades;  protector de la dignidad humana;  de empatía, consuelo y alivio frente sufrimiento;  de ayuda en el afrontamiento a la enfermedad y a la discapacidad;  favorecedor de una muerte tranquila. La disciplina de Enfermería englobará al individuo o al grupo en un entorno de continuos cambios, de constantes interacciones entre seres humanos influidos por una cultura, unas creencias y unos valores determinados. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 29

×