SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 331
Descargar para leer sin conexión
Universidad de las Américas
Facultad de Educación, Sede Viña del Mar
Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica
“Propuesta didáctica para la enseñanza del Impacto social en
Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del
20 mediante la aplicación del método histórico de análisis de
fuentes para la construcción de un corto-documental en
Primer Año Medio”
Trabajo de Seminario de Grado presentado en conformidad a los requisitos para
obtener el grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de
Historia, Geografía y Educación Cívica.
Profesor Guía: Adrián Villegas D.
Autores: Fernanda Gallo K.
Luis Navia O.
Viña del Mar, 2016
1
Universidad de las Américas
Facultad de Educación, Sede Viña del Mar
Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica
“Propuesta didáctica para la enseñanza del Impacto social en
Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del
20 mediante la aplicación del método histórico de análisis de
fuentes para la construcción de un corto-documental en
Primer Año Medio”
Trabajo de Seminario de Grado presentado en conformidad a los requisitos para
obtener el grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de
Historia, Geografía y Educación Cívica.
Profesor Guía: Adrián Villegas D.
Autores: Fernanda Gallo K.
Luis Navia O.
Viña del Mar, 2016
2
Agradecimientos
Agradezco con enorme orgullo a mi familia, a mi padre difunto que hiso posible
que estudiara, a mi madre por su apoyo y a mis hermanas por su
incondicionalidad. Muchas gracias, sin ustedes esta meta que estoy cumpliendo
no se habría logrado.
Luis Navia O.
Agradezco a mi familia por su eterno apoyo incondicional, a mi madre Liselotte
Kremer, quien ha dedicado su vida a logros como este, sin ti no hubiese podido,
espero llenar de orgullo tu corazón. Y, a mi difunto abuelo Alfredo Kremer, quien
cumplió un pilar fundamental en mi formación y representó un ejemplo a seguir en
mi vida, te dedico este trabajo donde quiera que estés descansando en paz. Te
amo. A ambos, gracias por todo.
Fernanda Gallo K.
Agradecemos la continua paciencia, colaboración y disposición del Profesor
Adrian Villegas quien fue una guía y apoyo incondicional para el desarrollo de esta
tesis.
Luis Navia O. y Fernanda Gallo K.
3
Resumen Tesis
La siguiente propuesta didáctica tiene como objetivo presentar una
alternativa para la enseñanza de la temática del “Impacto social en Alemania
posterior al Tratado de Versalles en la década del 20” para estudiantes de Primer
Año Medio siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación
(Mineduc).
Esta propuesta busca incorporar la enseñanza de la temática por medio de
la utilización de procedimientos históricos de análisis de fuentes, tales como,
fuentes iconográficas, fuentes audiovisuales, fuentes escritas, primarias y
secundarias, mapas, datos gráficos y estadísticos, a través de una serie de pasos
a seguir para realizar de manera correcta el procedimiento. Estos a su vez serán
integrados de manera progresiva a una planilla de extracción de información
adjunta en cada guía didáctica (clase a clase) con el fin de construir un proyecto
transversal final de la unidad recopilado en un corto-documental en Primer Año
Medio, realizado y exhibido por los estudiantes, en una primera instancia mediante
un trabajo individual extrayendo el contenido y en una segunda instancia mediante
un trabajo colaborativo reflejado en la construcción del video.
El presente proyecto consta de ocho clases, las primeras cinco clases
corresponden al tratamiento de contenido más actividades de la clase y extracción
de información mediante una planilla para generar el corto-documental, además
las actividades centrales de la guía serán evaluadas sumativamente, mientras que
las actividades ligadas al corto-documental serán evaluadas formativamente. Las
dos clases que les siguen consisten en el desarrollo y exposición del corto-
documental, para lo cual los estudiantes tendrán una guía de instrucciones de
cómo realizar dicho documental, para el día de la exhibición se tendrá una pauta
evaluativa. La última clase consistirá en una prueba sumativa que considere los
contenidos vistos y actividades realizadas hasta entonces. Se pretende que el
4
estudiante comprenda el proceso histórico a través de los diferentes métodos de
trabajo planteados en esta propuesta didáctica.
Palabras Clave: Alemania, Tratado, Alianzas, Guerra, Didáctica, Procedimientos
Históricos, Cambios Geográficos.
5
Abstract
The following didactic proposal’s objective is to present an alternative for the
teaching of the topic of “Social Consequences in Germany in the decade of the
1920s as a byproduct of the Treaty of Versailles” to 9th grade (primer año medio)
students following the guidelines established by the Ministry of Education
(Mindeuc).
This proposal looks to teach this topic by using historic source analysis
procedures of iconographic, written, primary and secondary sources, maps and
graphic and statistical data following a series of steps in order to perform the
procedure correctly. These steps will in turn be integrated progressively to an
Information Extraction Chart attached in each didactic guide (class by class), Chart
which is to be used in the unit´s final Project in which students are to produce, edit
and show a short documentary film. Thus, in the Project students are expected to
work by themselves by compiling information, and in groups when doing the film.
The present Project has eight lessons. In the first five lessons the students
will learn the unit´s contents, as well as work on the didactic guide and extract
information using the Chart in order to produce the film. Each lesson’s work on the
didactic guide will be graded; class activities related to the film will not be graded,
but students will recieve feedback on them. In the two following lessons the
students will produce, edit and show the short documentary film, all for which they
will have a guideline, and an examination key will be used to check that the
students follow said guideline. In the final lesson the students take a test on the
contents learned in class. The students are expected to comprehend the historic
process through the different work methods presented to them in this didactic
proposal.
Keyword: Germany, Treaty, Alliances, War, Didactic, Historic Procedures, Territory
Changes.
6
Índice
Portada..................................................................................................... Pág. 1
Agradecimientos……………………………………………………………… Pág. 2
Resumen………………………………………………………………………. Pág. 3
Abstract………………………………………………………………………… Pág. 5
Índice…………………………………………………………………………… Pág. 6
Introducción a la Tesis….……………………………………………………. Pág. 10
Capítulo I:
Introductorio…………………………………………………………………. Pág. 12
Introducción Capítulo I……………………………………………………….. Pág. 13
A. Aspectos Metodológicos………………………………………………….. Pág. 14
A.1 Identificación del Problema……………………………………………... Pág. 14
A.2 Preguntas de la Investigación………………………………………….. Pág. 22
A.3 Descripción de la Propuesta……………………………………………. Pág. 23
A.4 Objetivos de la Propuesta………………………………………………. Pág. 27
B. Marco Teórico……………………………………………………………… Pág. 28
I. Marco Teórico Disciplinario………………………………………………... Pág. 28
B.1 Revisión Historiográfica…………………………………………………. Pág. 28
B.2 Discusión Historiográfica………………………………………………... Pág. 37
B.3 Estado del Arte…………………………………………………………… Pág. 45
B.4 Desarrollo Analítico del Tema Histórico……………………………….. Pág. 49
B.4.1 Antecedentes…………………………………………………………… Pág. 49
1. Colonialismo e Imperialismo como antecedentes de la Primera
Guerra Mundial………………………………………………………………... Pág. 49
2. Nacionalismo exacerbado como motor social y militar de la Primera
Guerra Mundial……………………………………………………………….. Pág. 54
B.4.2 Causas………………………………………………………………….. Pág. 57
1. Sistema de alianzas como causa de la Primera Guerra
Mundial………………………………………………………………………… Pág. 57
2. Asesinato del Archiduque de Austria Francisco Fernando como
7
hecho coyuntural de la Primera Guerra Mundial………………………….. Pág. 59
B.4.3 Desarrollo Histórico……………………………………………………. Pág. 61
Capítulo I: La Primera Guerra Mundial en Europa………………… Pág. 61
Capítulo II: Contexto alemán al finalizar la Primera Guerra
Mundial………………………………………………………………………… Pág. 66
Capítulo III: Tratado de Versalles y sus alcances geopolíticos en
Europa………………………………………………………………………….. Pág. 69
Capítulo IV: Consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial en
Alemania…………………………………………………………. Pág. 74
B.4.4 Consecuencias…………………………………………………………. Pág. 78
1. Consecuencias económicas y demográficas de la Primera Guerra
Mundial en Europa…………………………………………………...
Pág. 78
2. Rediseño del mapa europeo y cambios geográficos ocurridos como
consecuencia de la Primera Guerra Mundial………………………. Pág. 81
B.4.5 Efectos…………………………………………………………………... Pág. 86
1. Surgimiento ideología nazi como efecto de la Primera Guerra
Mundial…………………………………………………………………………. Pág. 86
2. El camino hacia la guerra: preludio de la Segunda Guerra
Mundial…………………………………………………………………………. Pág. 89
II. Marco Teórico Curricular………………………………………………….. Pág. 92
III. Marco Teórico de la Didáctica Específica……………………………… Pág. 99
III. Marco Teórico Pedagógico………………………………………………. Pág. 103
Capítulo II: Análisis de Propuestas
Vigentes………………………………………………………………………. Pág. 106
Introducción Capítulo II…………………………………………………........ Pág. 107
A. Análisis de Textos Escolares…………………………………………….. Pág. 108
A.1 Fichaje Texto Escolar N°1 Santillana del Pacífico S.A………………. Pág. 108
A.2 Fichaje Texto Escolar N°2 Zig-Zag S.A……………………………….. Pág.125
B. Análisis de Recurso Digital……………………………………………….. Pág. 143
B.1 Fichaje Recurso Digital Nº1: Los Titanes de las Guerras
Mundiales……………………………………………………………………… Pág. 143
8
B.2 Fichaje Recurso Digital N°2: La Primera Guerra Mundial. 1914-
1918…………………………………………………………………………….. Pág. 156
Capítulo III: Propuesta
Pedagógica………………………...….……………………………………… Pág. 164
Introducción Capítulo III……………………………………………………… Pág. 165
A. Cruce Curricular de la propuesta didáctica……………………………... Pág. 167
B. Objetivos de la Propuesta………………………………………………… Pág. 176
B.1 Objetivo General…………………………………………………………. Pág. 176
B.2 Objetivos Específicos……………………………………………………. Pág. 176
B.3 Objetivo Transversal de la Propuesta…………………………………. Pág. 176
C. Explicación detallada de la Propuesta………………………………….. Pág. 177
D. Análisis del Paradigma bajo el cual se construye la Propuesta
didáctica……………………………………………………………………...... Pág. 184
E. Procedimientos que contempla la Propuesta…………………………... Pág. 187
F. Estrategias que contempla la Propuesta………………………………... Pág. 191
G. Métodos de Evaluación…………………………………………………… Pág. 195
H. Planificación de la Propuesta……………………………………………. Pág. 196
Capítulo IV: Capítulo de Propuesta
Didáctica………………………………………………………………………. Pág. 201
Introducción Capítulo IV……………………………………………………… Pág. 202
A. Presentación Instruccional……………………………………………….. Pág. 203
A.1 Presentación Instruccional Guía Didáctica……………………………. Pág. 203
A.2 Presentación Instruccional Guion Docente……………………………. Pág. 210
B. Esquema Resumen de la Propuesta……………………………………. Pág. 212
C. Guías Didácticas y Guiones Docentes de la Propuesta………………. Pág. 214
D. Actividad de Evaluación General………………………………………… Pág. 300
E. Ejercicios de Autoevaluación…………………………………………….. Pág. 306
F. Recursos Generales………………………………………………………. Pág. 307
Capítulo V: Conclusiones de la
Propuesta……………………………………………………………………... Pág. 308
Introducción Capítulo V………………………………………………………. Pág. 309
9
A. Conclusiones Pedagógicas……………………………………………… Pág. 310
B. Conclusiones de la Propuesta Didáctica……………………………….. Pág. 319
C. Miradas a Futuro………………………………………………………….. Pág. 321
Bibliografía……………………………………………………………………. Pág. 324
Anexos………………………………………………………………………… Pág. 327
10
Introducción a la Tesis
El siglo XX estuvo marcado por grandes cambios a nivel mundial, esto
debido al comienzo de la “Era de las Catástrofes”, que significo el inicio de las
guerras mundiales que afectaron a nuestro planeta. En este contexto, nuestra
propuesta busca indagar las consecuencias que trajo consigo la Primera Guerra
Mundial en Alemania y con ello comprender los antecedentes, causas, desarrollo
histórico y analítico, consecuencias y efectos de este conflicto, el cual modeló el
trascurso del mundo a partir de la primera mitad del siglo XX. Esta tesis pretende
que los estudiantes logren valorar y comprender los efectos sociales derivados de
la Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles, efectos sociales que
pasaron a tener gran relevancia en lo político, económico y geográfico en el
transcurso de la historia de Alemania y Europa, ya que dicho tratado será el
catalizador y preludio de la Segunda Guerra Mundial.
En esta tesis, se podrá encontrar además una revisión y discusión
historiográfica, en la cual se analizan distintas tesis de autores con respecto a la
Primera Guerra Mundial y sus consecuencias impuestas en el Tratado de
Versalles, llegando finalmente a una revisión del estado del arte del tema que se
estudia.
Nuestra propuesta busca que los estudiantes utilicen procedimientos
históricos de análisis de fuentes para lograr un completo entendimiento del
proceso histórico que se estudia, esto lo realizaran a través de guías didácticas,
para generar de manera transversal a la unidad temática un corto-documental, el
cual busca que los estudiantes clasifiquen, organicen y sinteticen la información y
contenido entregado durante las clases y guías didácticas, logrando generar de
esta forma un aprendizaje significativo por parte de los alumnos.
La presente propuesta didáctica se encuentra dividida de la siguiente
manera:
11
Capítulo Introductorio: en este capítulo se encuentran las bases que articulan
esta propuesta pedagógica, podemos encontrar aquí los objetivos generales y
específicos de la propuesta, los marcos teóricos, pedagógicos, curriculares y todos
los lineamientos metodológicos que conforman esta propuesta.
Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes: en este capítulo se realiza un
análisis en profundidad de los aspectos curriculares de dos textos escolares, como
es el caso de las editoriales Zig-Zag y Santillana, también analizamos dos
recursos digitales el primero de ellos una ODA y el segundo una página web
española (http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/) referentes a la Primera Guerra
Mundial.
Capítulo de Propuesta Pedagógica: en este capítulo podemos encontrar los
aspectos curriculares que conforman nuestra propuesta didáctica. Además cuenta
con aspectos metodológicos como el detalle de las clases realizadas y las
actividades que se desarrollaran en cada una de ellas con sus respectivas
planificaciones. Además podemos hallar en este capítulo las estrategias a
desarrollar de nuestra propuesta.
Capítulo de Propuesta Didáctica: en este capítulo encontraremos disponibles
todas las guías didácticas para realizar nuestro trabajo y que forman parte de
nuestra propuesta, estas guías además cuentan con su guion docente,
autoevaluación, recursos y evaluación de la unidad.
Capítulo de Conclusiones: en este capítulo encontraremos las consideraciones
finales obtenidas a partir del desarrollo de la propuesta didáctica, estas se
dividirán en conclusiones sobre la propuesta pedagógica, sobre la propuesta
didáctica y además de algunas consideraciones a futuro.
12
Capítulo I
Introductorio
13
Introducción Capítulo I
En este capítulo se encuentran las bases que articulan esta propuesta
pedagógica, podemos encontrar aquí la identificación del problema, las preguntas,
objetivos generales y específicos, la descripción del trabajo y marcos teóricos
referidos a lo disciplinar (revisión y discusión historiográfica, estado del arte y
desarrollo analítico del tema) y a lo pedagógico (marco teórico curricular, de la
didáctica específica y pedagógico).
14
A. Aspectos metodológicos
A.1 Identificación del problema
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que se desarrolló en
Europa entre los años 1914 y 1918, trayendo consigo numerosas consecuencias
de tipo sociales, demográficas, políticas y económicas, configurando de esta
manera “la era de las revoluciones” según Hobsbawm. “La humanidad no había
presenciado hasta entonces un enfrentamiento de tal envergadura. Los países
afectados y sus territorios coloniales se contaban por decenas; los ejércitos, por
millones de combatientes; los gastos fueron incalculables, y las consecuencias,
devastadoras” (Prats, 2008, p. 172). El impacto social que se va a producir en la
nación alemana con el Tratado de Versalles, un pacto de paz que se impuso a
este país por las potencias vencedoras (Estados Unidos, Francia, Inglaterra y
Rusia), en donde quedaba como el único culpable y responsable del estallido de la
Primera Guerra Mundial van a ser desastrosas. Las disposiciones de este tratado
sembraron la indignación y la impotencia, ya que la atribución a Alemania de la
responsabilidad del conflicto fue la peor humillación que pudieron tener. Durante la
Primera Guerra Mundial “el desarrollo bélico sorprendió a los contendientes por su
magnitud. Todos los bandos pensaban que sería una guerra corta y decisiva. Pero
la realidad fue otra. Durante la contienda aumentó progresivamente el número de
contrincantes, de víctimas, de repercusiones psicológicas, de gastos militares”
(Fernández, 2000, p. 122). Es por esto, que “al terminar la guerra, los políticos, al
menos en los países democráticos, comprendieron con toda claridad que los
votantes no tolerarían un baño de sangre como el de 1914-1918” (Hobsbawm,
2011, p. 34), lo que no fue así y se podrá evidenciar en la investigación histórica
de esta propuesta.
Como se puede observar la temática de la Primera Guerra Mundial es de gran
envergadura disciplinar, encontrándose dentro de los grandes temas a estudiar en
Primero Año Medio, ocupando parte de una unidad completa dentro de la visión
global de año. La primera unidad se denomina “El mundo en crisis durante la
15
primera mitad del siglo XX” y tal como señala el currículum nacional en su
programa de estudio para este ciclo, para la primera unidad de primer año medio
los aprendizajes esperados son: (AE 02) “AE 02 Dimensionar la magnitud de la
Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y político, incluyendo:
potencias y alianzas en conflicto; alcance planetario y capacidad destructiva;
pérdida de primacía absoluta de Europa en el orden mundial; alteración de la
sociedad: participación masiva de hombres en los frentes de batalla y mujeres en
las fábricas; revolución rusa” (MINEDUC, 2011, p. 28). Asimismo se espera que
los alumnos adquieran actitudes de: “valorar el ordenamiento democrático de la
sociedad en función de las garantías que ofrece para el cumplimiento de los
derechos de las personas y mostrar actitudes de empatía por el sufrimiento que
producen las guerras y valorar la paz y la resolución pacífica de conflictos entre las
naciones” (MINEDUC, 2011, p.28). Dentro de este encuadre curricular cabe
señalar además que los contenidos tienen que ver con nuestra propuesta,
abarcando: “imperialismo como antecedente de la Primera Guerra Mundial;
Primera Guerra Mundial y sus efectos en el orden y la vida de la sociedad;
desarrollo de regímenes totalitarios en la Europa de entreguerras” (MINEDUC,
2011, p. 35).
Otra importancia de la temática de esta propuesta es que además se encuentra
dentro de los contenidos a estudiar para la Prueba de Selección Universitaria
vigente en nuestro país para acceder a la educación superior, lo que se evidencia
en el temario de la PSU de historia, geografía y ciencias sociales, en donde sus
objetivos fundamentales por nivel (nivel 1: primer año medio) son: “1. Comprender
que las Guerras Mundiales tuvieron características distintivas sin precedente dada
su escala planetaria, la movilización de la población civil, el número de víctimas, la
tecnología utilizada y los efectos en el reordenamiento político internacional. 2.
Caracterizar la Guerra Fría como un período en el que se enfrentan, en distintas
esferas y escenarios, dos grandes bloques de poder y en el que se producen
profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. 3.
Comprender que en el siglo XX la conciencia de la humanidad se ve impactada
16
por el trauma de las Guerras Mundiales, los genocidios y los totalitarismos; y
valorar los esfuerzos de la humanidad por construir, a lo largo del siglo XX, un
mundo de paz, igualdad y bienestar social. 4. Caracterizar geográficamente el
proceso de urbanización, las transformaciones demográficas y la diversidad
cultural del mundo actual. 5. Comprender que las transformaciones demográficas
contemporáneas plantean desafíos económico-sociales, culturales, políticos y
éticos. 6. Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y
sus consecuencias espaciales, económicas y culturales. 7. Indagar problemas
históricos y contemporáneos considerando las relaciones de influencia entre las
dimensiones geográfica, económica, social y cultural. 8. Interpretar información de
diversas fuentes para el análisis de procesos geográficos, demográficos,
económicos y sociales” (Temario PSU, 2016, p. 2). Asimismo se evidencia
siguiendo la misma línea anterior, en el eje temático de la PSU con respecto a
esta materia: “El mundo en perspectiva histórica”
“1. La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras (Nivel I Medio).
 Descripción del nuevo orden europeo de fin de siglo, la carrera imperialista
y el reparto del mundo como antecedentes de la Primera Guerra Mundial.
 Caracterización de los principales rasgos de la Primera Guerra Mundial: su
extensión planetaria y alta capacidad destructiva; la alteración profunda de
las sociedades orientadas al esfuerzo bélico; la participación de millones de
hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las industrias; su impacto
en la Revolución Rusa.
 Caracterización del nuevo orden geopolítico mundial que surge de la Gran
Guerra: el rediseño del mapa de Europa; la URSS como una nueva forma
de organización política, social y económica; la creciente influencia mundial
de los Estados Unidos.
 Análisis del impacto económico y social, en Europa y América, de la Gran
Crisis de la economía capitalista” (Temario PSU, 2016, p. 7).
17
0
5
10
15
20
25
30
Pregunta A Pregunta B Pregunta C Pregunta D Pregunta E Pregunta F
NO
SI
Sin embargo, los estudiantes escolares no demuestran aprender y/o conocer el
procedimiento histórico ni manejar el método histórico de análisis, que para
nuestro caso será el de tipo iconográfico y audiovisual. Frente a esto se realizó
una encuesta a cuatro profesores de historia, 40 alumnos de segundo año medio y
30 estudiantes de tercer año medio, pertenecientes al Colegio Hispano Americano
de Viña del Mar. A continuación se presenta la muestra:
Se puede
observar que
más de la
mitad de los
estudiantes de
tercer año
medio no
conocen el
método histórico, no saben lo que es una fuente primaria o secundaria, no utilizan
procedimientos de análisis, no manejan el método histórico de análisis de fuentes
iconográficas y audiovisuales, e incluso no consideran relevante la utilización de
imagines o videos por parte del docente. Esto nos demuestra el poco énfasis que
se le da a este tipo de procedimientos de análisis, los que si evidencian tener una
gran importancia en el complemento del aprendizaje del estudiante, ya que
imágenes, fotografías y videos ofrecen como recurso educativo didáctico
posibilidades para comprender, analizar, reflexionar conceptos y discutir en torno a
ellos. Cabe señalar, que en la próxima muestra los estudiantes de segundo año
medio expresan en su mayoría saber lo que es el procedimiento de análisis
Tercer año medio (30 estudiantes)
Preguntas NO SI
A ¿Sabes qué es el método histórico? 23 7
B ¿Sabes lo que es una fuente primaria o secundaria? 25 6
C Al momento de analizar una fuente ¿utilizas un método de análisis que detalle
como analizar dicha fuente?
23 7
D ¿Conoces o manejas el método histórico de análisis de fuentes iconográficas? 25 5
E ¿Conoces o manejas el método histórico de análisis de fuentes audiovisuales? 20 10
F ¿Consideras que la utilización de imágenes o videos por parte del docente
complementa tu aprendizaje?
27 3
18
histórico, lo que es una fuente primaria y secundaria, y manejar el método histórico
de análisis de fuentes iconográficas y audiovisuales, esto debido a que la primera
unidad de segundo año medio incorpora lo que es la enseñanza del método
histórico y los distintos procedimientos de análisis, por lo cual en la muestra que
se evidencia a continuación se verán resultados distintos a los de tercer año
medio, lo que nos hace destacar que el uso de procedimientos de análisis de
fuentes debe ser un trabajo transversal en las clases de historia y no solo visto
como una parte de la unidad de segundo año medio. Sin embargo los alumnos de
esta muestra al momento de analizar una fuente no demuestran utilizar en la
practica un método o procedimiento de análisis, lo que justifica esta propuesta, la
que pretende inculcar el uso de métodos de análisis iconográficos y audiovisuales,
es decir, que dichos procedimientos de análisis sean efectivamente utilizados y
aplicados en la sala de clases al trabajar una fuente primaria o secundaria, ya sea
audiovisual o iconográfica. A continuación se presenta la muestra:
Esta
propuesta
quiso indagar
también en la
opinión del
profesorado
en cuanto a
los
procedimientos de análisis con respecto al uso del método histórico, si bien los
resultados fueron positivos, solo un profesor contesto que considera la utilización
Segundo Año Medio (40 estudiantes)
Preguntas NO SI
A ¿Sabes qué es el método histórico? 5 35
B ¿Sabes lo que es una fuente primaria o secundaria? 15 25
C Al momento de analizar una fuente ¿utilizas un método de análisis que detalle
como analizar dicha fuente?
22 18
D ¿Conoces o manejas el método histórico de análisis de fuentes iconográficas? 10 30
E ¿Conoces o manejas el método histórico de análisis de fuentes audiovisuales? 9 31
F ¿Consideras que la utilización de imágenes o videos por parte del docente
complementa tu aprendizaje?
0 40
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Pregunta
A
Pregunta BPregunta C Pregunta
D
Pregunta EPregunta F
SI
NO
19
del método histórico como un aporte y/o complemento al aprendizaje del
estudiante, mientras que el resto de los profesores contestaron que solamente a
veces era un complemento al aprendizaje del estudiante. De esto nace una
interrogante, ya que si bien los cuatro profesores encuestados contestaron que si
es importante el uso de imágenes en la enseñanza de la historia, solo uno
contesto que complementa el aprendizaje del estudiante y que es relevante en la
enseñanza de la historia el uso del método del historiador. A continuación se
presenta la muestra:
Preguntas SIEMPRE A
VECES
NUNCA
A ¿Usa usted fuentes (primarias o secundarias) para analizar
un tema determinado en el aula?
2 2
B En el momento de utilizar fuentes historiográficas para el
estudio de una temática, ¿Entrega usted algún
procedimiento de análisis para el uso de fuentes?
2 2
C ¿Utiliza usted otros tipos de fuentes (primarias o
secundarias) además de las escritas en el desarrollo de las
actividades con el método historiográfico? (Por ej.: video,
imágenes, documentales, etc.)
4
D ¿Utiliza usted imágenes en la enseñanza de alguna
temática en clases?
4
E Al momento de utilizar imágenes como fuente en la
enseñanza de la disciplina, ¿Utiliza un procedimiento para
el análisis de las mismas?
2 2
F ¿Es importante para Ud. Utilizar imágenes para la
enseñanza de la historia?
4
G ¿Considera Ud. Relevante para la enseñanza de la historia
en el aula, el uso del método del historiador?
1 3
H En base a su experiencia profesional, ¿cree Ud. Que la
aplicación del método histórico en clases complementa el
aprendizaje del estudiante?
1 3
I ¿Utiliza Ud. En sus clases videos o documentales para la
enseñanza de la historia?
4
J En relación a la pregunta anterior ¿luego mostrar el video o
documental, los alumnos utilizan el método de análisis de
fuentes audiovisuales?
2 2
0
1
2
3
4
5
Siempre
A veces
Nunca
20
Frente a lo analizado en cuanto a las encuestas realizadas, cabe señalar que la
historia es una construcción teórica que se forma de la investigación del pasado, el
cual se compone de diversas fuentes de información: archivos, cartas, carteles de
propaganda, testamentos, tratados, fotografías, estadísticas, panfletos, etc. Con
todo, se evidencia que para la enseñanza pedagógica de este contenido existe un
bajo conocimiento del método utilizado en historia y si es que existe un
conocimiento acerca del método histórico, no se estaría utilizando el
procedimiento de análisis, desarrollando de forma vaga o nula el método del
historiador. Para esto es necesario citar a autores como Prats en su texto
“Enseñar historia, notas para una didáctica renovadora”, quienes estudian la
importancia que tiene el método histórico dentro de la enseñanza de la historia,
donde señalan que “Es importante que la Historia no sea para los escolares una
verdad acabada, o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de
memoria. Es imprescindible que la Historia se trabaje en clases incorporando toda
su coherencia interna y ofreciendo las claves para acercarse a su estructura como
conocimiento científico del pasado” (p. 21). Dentro de esto cabe señalar la
importancia que tiene saber que la historia es una ciencia social y no considerarla
dentro del ámbito literario o meramente cultural. Asimismo, esta propuesta
didáctica busca dejar de lado lo memorístico para desarrollar un aprendizaje
significativo mediante el uso del método histórico dirigido al procedimiento de
análisis iconográfico y audiovisual, sin embargo, tampoco se busca dejar de lado
completamente lo oral o escrito, como señala Carretero y Montanero en su texto
“Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y culturales”, dentro
de su apartado recursos didácticos para enseñar a pensar históricamente,
“Podemos sintetizar dichos recursos en dos grandes grupos: aquellos basados
principalmente en el texto (oral o escrito) y los que se fundamentan en información
de carácter icónico” (p. 137), sin embargo, el rol del profesor de narrar, describir y
explicar ciertos sucesos históricos debe estar apoyado por ciertos recursos. “Para
ello, no obstante, una buena explicación debe proporcionar ciertos apoyos que
den coherencia al discurso, que ayuden a comprender las relaciones entre ideas,
21
clarificando o evocando información implícita o conocimientos previos” (Carretero,
2008, p. 137.)
De esta manera queda respaldado nuestra propuesta didáctica por la falta de uso,
manejo, aplicación y conocimiento del método histórico y los procedimientos de
análisis de fuentes, el que es de gran importancia y se evidencia en los objetivos
didácticos de la historia: “Objetivo Primero: comprender los hechos ocurridos en el
pasado y saber situarlos en su contexto. Objetivo Segundo: comprender que en el
análisis del pasado hay muchos puntos de vista diferentes. Objetivo Tercero:
comprender que hay formas muy diversas de adquirir, obtener y evaluar
informaciones sobre el pasado. Objetivo Cuarto: ser capaces de transmitir de
forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado u obtenido” (Prats, 2001,
p. 10). Objetivos didácticos sobre los cuales está enfocada esta propuesta.
La importancia histórica de esta propuesta didáctica va a recaer en que los
estudiantes comprendan que durante el siglo XX, el inconsciente colectivo de la
sociedad se va a ver traumado e impactado producto de las guerras mundiales,
los genocidios y totalitarismos. Se pretende que los estudiantes conozcan su
presente a través del pasado generando un pensamiento crítico donde se valoren
los esfuerzos de la humanidad a lo largo del siglo XX para poder convivir en un
mundo de paz, igualdad y bienestar social. “Otro importante conjunto de
habilidades íntimamente relacionadas con el aprendizaje significativo de la Historia
se relacionan con lo que suele denominarse como pensamiento crítico. Se trata de
una capacidad íntimamente ligada a la pretensión de formar ciudadanos con una
conciencia crítica de la sociedad a la que pertenecen” (Carretero, 2008, p. 136).
De esta manera se busca fomentar el pensamiento crítico por parte de los
estudiantes, a partir de los diferentes procedimientos de análisis histórico.
22
A.2 Preguntas de la investigación
GENERAL
o ¿Cómo desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes de primer año
medio mediante el uso del método histórico referido a procedimientos de
análisis de fuentes iconográficas y audiovisuales, sobre el del impacto
social posterior al Tratado de Versalles en Alemania?
ESPECÍFICAS
 ¿Por qué es importante y cómo desarrollar el uso del método histórico para
la enseñanza de la disciplina y la comprensión del proceso histórico
mediante el uso de análisis de fuentes iconográficas y audiovisuales?
 ¿Cómo lograr a través de un corto-documental la enseñanza de las
consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial?
 ¿Son pertinentes para la enseñanza de las consecuencias sociales de la
Primera Guerra Mundial los lineamientos curriculares tales como
Aprendizajes Esperados y bases curriculares establecidos por el Ministerio
de Educación (MINEDUC)?
 ¿Cómo se puede desarrollar un pensamiento crítico histórico de las
consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial a partir del uso de
Tics?
23
A.3 Descripción de la propuesta
Esta propuesta didáctica pretende abordar temáticamente el impacto social
en Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del 20, se espera que
los estudiantes trabajen en clases diferentes actividades relacionadas con el
procedimiento de análisis de fuentes históricas iconográficas y audiovisuales. Para
lograr como proyecto final realizar un corto-documental en el cual se evidencie el
trabajo desarrollado en el aula, plasmado en una herramienta digital Tic que será
realizada por los estudiantes. Este corto-documental corresponde a una
producción audiovisual que se pretende tenga una duración de 10 minutos
aproximadamente. La información que será utilizada en este corto-documental
será el resultado de las diferentes actividades relacionadas al procedimiento de
análisis histórico realizadas en clases, en donde en conjunto con el docente se
seleccionará lo que aparecerá en el corto-documental, lo que busca incentivar y
desarrollar un aprendizaje significativo, dejando de lado lo memorístico,
propiciando el desarrollo de competencias intelectuales que ayuden a favorecer el
pensamiento histórico, como señala Carretero y Montanero “Se pretende que los
estudiantes comprendan los procesos de cambio en el tiempo histórico y su
influencia en el momento presente, es decir, que aprendan a pensar
históricamente” (p. 135). Esta propuesta busca el desarrollo de un aprendizaje
activo por parte del estudiante a través de la investigación y desarrollo de
actividades mediante el procedimiento de análisis de fuentes históricas, se
pretende potenciar la curiosidad y la imaginación de los estudiantes, además de
desarrollar las habilidades de organización y análisis de información. De esta
manera se requiere que los estudiantes generen vínculos entre el pasado y el
presente, lo que incluye en si observar el contexto histórico para lograr
comprender de forma empática el pasado.
Este proyecto pretende ser abordado en 8 clases o 16 horas pedagógicas,
tomando en cuenta cada momento de la clase, es decir, el inicio, desarrollo y
cierre. Si bien el corto-documental se pretende desarrollar con el trabajo en clases
24
relacionado al procedimiento de análisis histórico, cabe mencionar que este
trabajo o actividades en clases por parte de los estudiantes será acompañado y
organizado por guías de aprendizaje, las que estarán enfocadas en dos aspectos,
el primero para contextualizar el proceso histórico y el segundo para avanzar en el
corto-documental. Este proyecto audiovisual deberá constar de un guion,
escenario, fotografía, sonido, producción, y rodaje-dirección, trabajo que irá
evolucionando clase a clase, posterior a la actividad relacionada con el
procedimiento de análisis histórico aplicada en una guía de aprendizaje. “Un tipo
de Historia que esconda como se adquiere el conocimiento histórico, conduce a
introducir simplemente un corpus de mitos más o menos históricos; ello no
responde a las necesidades formativas de los jóvenes” (Prats, 2001, p. 21).
El objetivo de este proyecto audiovisual es que el estudiante desarrolle diversos
tipos de análisis, valiéndose del procedimiento de análisis histórico, lo que le
otorgara la información y contenidos a desarrollar en el corto-documental, esto a
su vez le ayudará y guiará a comprender el proceso histórico que se estudia,
además a partir de esto se desarrollara la habilidad de analizar para poder
discriminar que contenidos o información se plasmará en el corto-documental.
Cabe destacar que el trabajo con herramientas tics potenciará las habilidades del
estudiante en un mundo que se encuentra en un constante crecimiento
tecnológico debido al proceso de globalización en el que nos encontramos
actualmente. Además el estudiante podrá incluir su creatividad en el diseño y
desarrollo de la herramienta. “Otro importante conjunto de habilidades
íntimamente relacionadas con el aprendizaje significativo de la Historia se
relacionan con lo que suele denominarse como pensamiento crítico. Se trata de
una capacidad íntimamente ligada a la pretensión de formar ciudadanos con una
conciencia crítica de la sociedad a la que pertenecen” (Carretero, 2008, p. 136).
Clase
N°1 M1: Antecedentes, causas y de la Primera Guerra Mundial, sistema de
alianzas
25
M2: análisis de imágenes y mapas mediante guía didáctica (uso de
procedimiento de análisis de fuentes históricas: cómo analizar
imágenes y mapas)
Act.: test en educaplay
Act.: preguntas de síntesis
M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de
corto-documental, se entrega guion para construcción de corto-
documental, sintetizar la información entregada + imágenes, video o
audio
N°2 M1: Desarrollo de la Primera Guerra Mundial:
-guerra de movimientos
-guerra de trincheras
-avance tecnológico
-guerra biológica
M2: análisis de video mediante guía didáctica (uso de procedimiento de
análisis de fuentes históricas: cómo analizar video)
Act.: sopa de letras analítica
M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de
corto-documental, sintetizar la información entregada + imágenes,
video o audio
N°3 M1: Fin de la Primera Guerra Mundial:
-Tratado de Versalles: consecuencias políticas, económicas y
territoriales
M2: análisis de documento y mapas mediante guía didáctica (uso de
procedimiento de análisis de fuentes históricas: cómo analizar
documentos escritos y mapas)
Act.: cuadro resumen
M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de
corto-documental, sintetizar la información entregada + imágenes,
video o audio
N°4 M1: Consecuencias: económicas y demográficas de la Primera Guerra
26
Mundial en Europa y rediseño del mapa europeo y cambios geográficos
ocurridos como consecuencia de la Primera Guerra Mundial
M2: análisis de imagen mediante guía didáctica (uso de procedimiento
de análisis de fuentes históricas: cómo analizar imágenes)
Act.: esquema
M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de
corto-documental, sintetizar la información entregada + imágenes,
video o audio
N°5 M1: Efectos sociales en Europa y Alemania:
-Surgimiento ideología nazi y preludio de la Segunda Guerra Mundial
M2: análisis de video mediante guía didáctica (uso de procedimiento de
análisis de fuentes históricas: cómo analizar video)
Act.: responder preguntas de análisis
M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de
corto-documental, elaboración de guion
N°6 M1: Guion con instrucciones específicas para el estudiante de cómo
generar el corto-documental con alguna herramienta multimedia a
elección
M2: Construcción del corto-documental (Movie Maker, etc.)
Act.: utilización de la herramienta para generar corto-documental
N°7 M1: Exhibición corto-documental (pauta y rúbrica de presentación)
N°8 M1: Evaluación final (prueba de la unidad)
27
A.4 Objetivos
GENERAL
o Diseñar una propuesta didáctica para la enseñanza de “El impacto social en
Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del 20”, para
estudiantes de primer año medio, mediante la utilización de procedimientos
de análisis de fuentes históricas clase a clase, con el fin de generar un
corto-documental que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico
histórico y deje de lado lo memorístico.
ESPECÍFICOS
 Desarrollar estrategias de trabajo con el procedimiento de análisis de
fuentes históricas para la enseñanza de las consecuencias sociales de la
Primera Guerra Mundial en el aula para que el estudiante genere un
pensamiento crítico histórico.
 Generar un corto-documental que evidencie el resultado de la aplicación del
procedimiento de análisis histórico en el aula, en donde los estudiantes
sinteticen información y análisis realizado durante el trabajo clase a clase
con las guías didácticas, que plasmarán en dicha herramienta audiovisual.
 Elaborar guías y material didáctico que favorezca el trabajo de
procedimientos históricos de análisis con el fin de comprender las
consecuencias sociales en Alemania después de la Primera Guerra
Mundial.
 Analizar la eficacia de diferentes textos escolares y propuestas didácticas
vigentes en torno a la enseñanza de las consecuencias en Alemania
después del Tratado de Versalles y el grado de integración del
procedimiento de análisis histórico.
 Desarrollar un pensamiento crítico histórico sobre las consecuencias
sociales de la Primera Guerra Mundial a partir del uso de Tics.
28
B. Marco Teórico
I. Marco teórico disciplinario
B.1 Revisión historiográfica
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto de gran envergadura entre
varias potencias, las potencias europeas involucradas se dividieron en la Triple
Entente (Inglaterra, Francia y Rusia) y las de la Triple Alianza (Alemania, Imperio
Austro-Húngaro e Italia). Esta guerra se desarrolló durante los años 1914 y 1918 y
sus consecuencias fueron desastrosas y dieron paso con ello a una profunda
reflexión de cuan civilizados éramos como humanidad después de estos nefastos
hechos.
Esta Gran Guerra dejó a algunos países victoriosos y a otros vencidos. La Triple
Entente se sobrepuso a la Triple Alianza y con ello, los países perdedores
debieron aceptar las condiciones de la derrota. Uno de los hechos que marcó el fin
de la guerra fue el Tratado de Versalles, por el cual se dio término al conflicto
existente entre Alemania y las potencias enemigas de esta: Inglaterra, Francia y
Estados Unidos, éste último país habría entrado a finales de la Gran Guerra. El
Tratado de Versalles estipuló las condiciones de la derrota y la forma en que
Alemania debía hacerse cargo de las consecuencias de la guerra. Entre los puntos
más relevantes se encuentra la pérdida de territorio (Alsacia y Lorena fueron
entregados a Francia; se dividió Prusia Oriental de Alemania por el paso de
Dazing, que iba a ser Polaco; Dinamarca se anexó Schleswig-Holstein en el sur de
su país; y perdieron las colonias que poseían en África). Los siguientes puntos se
referían al desarme del ejército limitando su número y la obligación moral de
reconocer que Alemania fue el único responsable y causante de la Gran Guerra y
por ello hacerse cargo de los destrozos que provocó, pagando una estrepitosa
suma de dinero (6.600 millones de esterlinas o 140.000 millones de marcos),
suma que como se ha estudiado no podría ser pagada por Alemania, debido a la
situación en la que se encontraba al finalizar la guerra.
29
El Tratado de Versalles sin duda es un elemento importante para comprender las
consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Este documento dio término a la
Guerra e impuso las cláusulas de paz para los vencidos. Frente a esto se puede
entender que Alemania después del conflicto quedo fuertemente herida y que la
aplicación de dicho tratado le trajo duras penurias, a esta última afirmación se
suman varios autores tales como: Iván Giménez, Eric Hobsbawm, Mark Mazower
y Sánchez Rodríguez. Sin embargo, existen otros autores que mencionan lo
contrario tales como: Henry Kissinger, Norman Lowe, David Stevenson y Mary
Fulbrook. Quienes le restan importancia a aquel documento, mencionando que en
la práctica no tuvo gran relevancia para Alemania. De esta manera surgen dos
aristas o lineamientos, autores que señalan que el tratado tuvo un gran impacto
concreto para Alemania y otros que señalan lo contrario, es decir, que no fue un
documento tan decisivo para este país.
A continuación se explicaran ambas posturas, la primera ahondando en los
efectos prácticos y decisivos del tratado, es decir, que el tratado si habría sido
decisivo en el futuro de la Alemania post guerra, mientras que el segundo
lineamiento rebatiría estas afirmaciones al mencionar que en la práctica no fue un
documento tan severo ni tan decisivo para Alemania.
Línea N°1: El Tratado de Versalles tuvo un impacto concreto para Alemania
Este primer lineamiento da una mayor relevancia al Tratado de Versalles en
cuanto a sus efectos concretos para Alemania. Los autores enfatizan los efectos
negativos de dicho documento y exponen argumentos que hacen pensar que la
Alemania post guerra no se explica sin este, ya que sus consecuencias fueron
devastadoras para el pueblo Alemán.
Un primer autor referente a este lineamiento es Iván Giménez, quien en su texto
“El tratado de Versalles ¿La paz que preparó una guerra?” menciona que el
Tratado de Versalles fue impuesto de manera dictatorial y poco o nada pudieron
30
hacer los alemanes para rebatir las medidas impuestas. Para él, el pueblo alemán
sufrió en demasía la dureza del tratado impuesto sin objeción, cuestión que
crearía el ambiente propicio para el nacimiento de movimientos sociales de corte
nacionalista que llegarían al poder, tal como lo hizo Hitler. Para los nazis,
“seguramente el ascenso no hubiese resultado tan fácil si el tratado de Versalles
hubiese sido más generoso con la vencida Alemania. Un error del que se volvería
a tomar buena nota en 1945” (Giménez, 2009, p. 57). El autor hace notar que fue
debido a las duras sanciones impuestas en el tratado, lo que llevará a la
conformación de una Alemania Nazi. Es por esto que al finalizar la Segunda
Guerra Mundial, se trataría de evitar un segundo Versalles. En definitiva el tratado
habría sido muy duro para la sociedad alemana.
Un segundo autor, Eric Hobsbawm, en su texto “Historia del siglo XX” señala que
la derrota y condena que sufrió Alemania con el fin de la Primera Guerra Mundial
caló hondo en la sociedad germana, al respecto el autor nos señala que “A
Alemania se le impuso una paz con muy duras condiciones, justificadas con el
argumento de que era la única responsable de la guerra y de todas sus
consecuencias (la cláusula de la «culpabilidad de la guerra»), con el fin de
mantener a ese país en una situación de permanente debilidad” (Hobsbawm,
2011, p. 41). Alemania habría pagado uno de los más altos precios, en lo
monetario tuvo que entregar en compensación 140.000 millones de marcos y en lo
territorial perder grandes extensiones de terreno en el continente europeo, 76.000
kilómetros cuadrados cercenados, y en África perder sus colonias. El descontento
del pueblo alemán produjo un rencor profundo en la sociedad, el cual fue
rescatado por las distintas posturas políticas. Hobsbawm señala al respecto que
“Todos los partidos alemanes, desde los comunistas, en la extrema izquierda,
hasta los nacionalsocialistas de Hitler, en la extrema derecha, coincidían en
condenar el tratado de Versalles como injusto e inaceptable” (Hobsbawm, 2011, p.
44). Con esto se da cuenta de cuan profundo fueron los efectos del Tratado de
Versalles en la sociedad, ya que sin importar la ideología, todos llegaban a
coincidir en que el tratado era un documento injusto que debía ser cambiado. La
31
extrema derecha con un discurso en contra del tratado tomará cada vez mayor
relevancia incluso llegando al poder con Hitler.
Otro autor, dentro del lineamiento de que el Tratado de Versalles tuvo un efecto
decisivo para la Alemania post guerra, es Mark Mazower en su texto “El imperio de
Hitler”, quien pone énfasis en los efectos que contrajo la división de Alemania con
la perdida de territorios estipulado en el Tratado de Versalles, con lo cual una gran
cantidad de alemanes quedarían dispersos por Europa. Alemania tuvo que ceder
territorio a un gran número de países y durante esas sesiones quedaron
confinados un porcentaje importante de ciudadanos germanos, a decir con esto “a
los alemanes de estos nuevos Estados no les resulta fácil aceptar el hecho de no
ser la clase dominante” (Mazower, 2008, p. 66), es decir, que ahora se
convertirían en una minoría dentro de los nuevos Estados. Por ejemplo para el
caso de Checoslovaquia, el actuar del gobierno fue imponer una “ley por la que el
checo pasaba a ser el idioma oficial del nuevo país. Los funcionarios alemanes
tendrían dos años para aprenderlo o perderían sus trabajos, y después de 1926,
cuando la ley entro plenamente en vigor, miles de los antiguos funcionarios de los
Habsburgo fueron despedidos” (Mazower, 2008, p. 67). En Polonia la situación no
fue mejor, a los alemanes les “confiscaron tierras a los agricultores que tenían
propiedades más modestas con el fin de recovar los efectos de la germanización”
(Mazower, 2008, p. 68) del total de la reforma agraria que se realizó, señala el
autor que esta afecto al 68% de los territorios en manos de alemanes, pero solo al
11% de la que poseían los polacos, con lo cual señala Mazower que se pretendía
“des germanizar” las provincias occidentales de Polonia. Como consecuencia de
estas políticas “cerca de 575.000 alemanes abandonaron Polonia entre 1918-
1926” (Mazower, 2008, p. 69), cuestión que afectó profundamente a este
porcentaje de la población y, en donde la ideología de venganza pudo prosperar
de manera más rápida que en otros sectores. Este autor deja claro uno de los
efectos más prácticos del tratado: la población alemana confinada dentro de los
nuevos Estados sufrió la discriminación y por ello alojo en su interior rencor, el
cual afloraría con los movimientos nacionalistas. Además cabe destacar que el
32
sentimiento de rencor fue aún más profundo en los alemanes que se encontraban
en territorio polaco, ya que estos debieron dejar sus tierras y propiedades.
Jesús Sánchez, en su texto “1914. El quiebre de la historia”, pone su foco en las
consecuencias derivadas de la mala aplicación del Tratado de Versalles, para él,
el tratado genero por su fallida gesta y desarrollo una consecuencia concreta, la
Segunda Guerra Mundial. Este autor expone que al terminar la Primera Guerra
Mundial, “Tras unos primeros años de tensiones entre Francia y Alemania por el
Ruhr y las reparaciones, el clima europeo mejoró brevemente a parir de 1925 con
el acuerdo de Locarno y el pacto Briand-Kellogg por los cuales los firmantes,
incluida Alemania, renunciaban a la guerra en los litigios internacionales”
(Sánchez, 2014, p. 33). Este clima de diálogo aunque parece ser próspero y
conciliador, no llegaría a buen término y en la práctica se produjo “un nuevo giro
en la década de 1930, que estuvo marcada de nuevo por las tensiones derivadas
de la crisis económica y el ascenso del fascismo en Europa, que fue acompañado
de un nuevo clima de tensión y rearme” (Sánchez, 2014, p. 33), cuestión que deja
entredicho las consecuencias del tratado, como bien lo señala Sánchez, el fallido
Tratado de Versalles es una de las causas de la Segunda Guerra Mundial, su
poca prolijidad causaría un efecto inesperado. Como lo señala el autor entorno a
los tratados: “La prueba de la ineficacia de los tratados fue que 20 años más tarde
la humanidad se hallaba de nuevo inmersa en una guerra mundial” (Sánchez,
2014, p. 33). La consecuencia real del tratado fue que por su fallida consolidación
y realización llevo a generar una nueva guerra, aún más desastrosa que la
primera.
Línea N°2: El Tratado de Versalles no tuvo un impacto concreto para Alemania
Este segundo lineamiento le da menor relevancia al Tratado de Versalles,
quitándole protagonismo, ya que en la práctica nunca fue un documento fijo e
inescrutable, por el contrario, fue flexible y laxo, y por ello mismo Alemania
renacería de una manera tan rápida en el escenario internacional. Ningún autor
33
puede obviar la relevancia del Tratado de Versalles, pero tampoco se pueden
omitir situaciones importantes que incidieron en la sociedad alemana y que por lo
tanto la afectaron de igual forma.
Un primer autor para este lineamiento es Henry Kissinger en su texto “La
Diplomacia”, quien postula que el Tratado de Versalles en un inicio fue aplicado
con rigurosidad, prueba de esto fue el ocupamiento militar por parte de Francia de
la región del Ruhr, una de las zonas más industrializadas de Alemania, esto frente
a la negativa de Alemania a responder con los pagos acordados en el Tratado de
Versalles. A esta primera etapa le seguiría un periodo de taxativa flexibilización del
tratado en donde se realizarán reformulaciones que generarían una pérdida de la
vigencia del documento. Por ejemplo en el punto de las reparaciones económicas:
“En 1923 Francia acepto el nombramiento de un banquero norteamericano,
Charles G. Dawes, como árbitro imparcial que redujera las exigencias de
reparaciones de Francia” (Kissinger, 2010, p. 269). Con esto, el autor señala que
Alemania estaba en situación de pedir préstamos incluso a Estados Unidos, de
2.000 millones de dólares y pagar en compensación 1.000 millones de dólares,
dejándole un excedente suficiente para recuperar su industria. De esta forma
podemos ver como Kissinger si bien nos señala que el tratado habría sido aplicado
de forma rigurosa en un comienzo, este no fue decisivo para las futuras prácticas
alemanas, como la señalada recientemente. Otro ejemplo en cuanto a lo territorial,
en el Tratado de Lorcano, en el cual se fija la frontera occidental, mientras que la
frontera oriental queda en ascuas, deja entrever que “Alemania podía cumplir solo
aquellas cláusulas que le conviniera reafirmar” (Kissinger, 2010, p. 272), mientras
que deja otros puntos, como la entrega territorial a Polonia en duda o ambivalente
con lo que se gestaría “el principio del fin del orden internacional de Versalles”
(Kissinger, 2010, p. 273). Con respecto a lo militar, después del Tratado de
Lorcano en 1925, se propicia un relajamiento de las sanciones, ya que la
“comisión Interaliada de Control Militar, creada para supervisar el desarme
alemán, fue suprimida en 1927, y sus funciones recayeron en la Sociedad de las
Naciones, que no tenía medios de comprobar su cumplimiento” (Kissinger, 2010,
34
p. 276), cuestión que se reafirmaría con el rápido crecimiento y rearme militar que
se dio en el periodo entre guerras en Alemania. Para sintetizar se puede destacar
que todas las reformas realizadas al tratado nombradas anteriormente, dejan
entrever que este documento no fue en sí tan drástico para Alemania, ya que
constantemente fue sometido a negociaciones y reformulaciones.
Un segundo autor, Norman Lowe en su texto “Guía ilustrada de la historia
moderna”, señala que las cuestiones que afectaron y desencadenaron los
profundos cambios sociales en Alemania son producto de los factores económicos
más que de las consecuencias del Tratado de Versalles, ya que aunque éste
impuso duras penas económicas “Alemania era aún la nación europea más
poderosa, de modo que el desacierto del tratado de Versalles fue que disgusto a
los alemanes sin debilitarlos demasiado” (Lowe, 1993, p. 51), de esta forma para
este autor son los desaciertos económicos, los cuales no habrían sido estipulados
por el tratado, los que volcaron a la sociedad a seguir ciertas posturas políticas.
Por ejemplo, para él “la suerte del partido nazi estaba enlazada estrechamente
con la situación económica: cuanto más inestable era la economía, tantas más
curules en el Rechstag obtenían los nazis” (Lowe, 1993, p. 158), frente a esto los
datos son concluyentes, en cuanto en 1924, cuando la economía alemana aún
seguía mal por la Primera Guerra Mundial, los nazis tenían 32 curules, mientras
que en 1928 con una relativa prosperidad económica los nazis tenían 12 curules,
para en 1930 después de la crisis del 29, tener 107 curules. Estos datos
demuestran como el estado de la economía hizo exaltar los ánimos de la
población con proyectos como el Nazi. De esta manera se explica porque Hitler no
llego al poder sino hasta fines de la década del 20 y no antes. Además para este
periodo el tratado ya se había reformulado varias veces, obteniendo con ello
penas menos duras.
Para David Stevenson, en su texto “1914-1918 Historia de la Primera Guerra
Mundial”, el Tratado de Versalles habría sido un documento que no puso grandes
trabas a Alemania, ya que a poco andar “los alemanes empezaron a ponerlo
35
entredicho y durante las dos décadas siguiente seria modificado continuamente a
su favor” (Stevenson, 2014, p. 654). Los alemanes vieron el temple de los
vencedores y rápidamente concluyeron que estos les dejarían tranquilos, así los
aliados comprendieron que “los alemanes no cumplirían voluntariamente el pacto y
tendrían que enfrentarse a la perspectiva de una vigilancia y confrontación
continua en un momento en el que la mayoría de sus tropas desmovilizadas
deseaban volver a la normalidad y a sus vidas privadas” (Stevenson, 2014, p.
654), lo que de facto, les dejaba con poco poder de acción sobre Alemania. El
tratado era visto por las potencias vencedoras de diferente manera, Inglaterra no
quería imponer tan duras penas, mientras Francia lo deseaba con júbilo, al final
esta desunión en cuanto a la aplicación del tratado llevara al rompimiento del
bando ganador. Este quiebre de relaciones traerá consigo la incapacidad de hacer
cumplir el tratado de Versalles, por esto “esa desunión dio la oportunidad a Hitler”
(Stevenson, 2014, p. 655), cuestión que no hubiera sido posible si los aliados
hubiesen estado juntos y cohesionados aplicando el tratado de paz.
Un cuarto autor, Mary Fulbrook en su texto “Historia de Alemania”, señala que el
Tratado de Versalles fue duro y severo al terminar la Primera Guerra Mundial, pero
con el paso del tiempo se iría flexibilizando y que la demonización que se hizo de
él no habría tenido un fundamento práctico. Como señala esta autora, al Tratado
de Versalles “los críticos convirtieron en algo mucho peor de lo que era realmente”
(Fulbrook, 1995, p. 225), y que con esto se habría extendido “el mito de la
puñalada por la espalda, según el cual los enemigos internos (como judíos y los
socialistas) habían derribado a un ejército que no había sido derrotado, sino
traicionado” (Fulbrook, 1995, p. 225). Para esta autora a partir del Tratado de
Versalles se formó un discurso que no se relacionaba con la realidad de la
situación, e iba a ser este mismo el que fuera aprovechado por ciertos grupos
políticos en su favor y que llevando a Alemania a una Segunda Guerra Mundial.
De esta manera se puede ver el fundamento de esta autora, quien señala que si
bien este tratado de paz fue duro al comienzo, no habría tenido un impacto
práctico durante su aplicación, lo que habría posibilitado el nacimiento de
36
movimientos nacionalistas que no fueran influidos de manera tangencial por el
Tratado de Versalles.
Donald Kagan, en su texto “Sobre las causas de la guerra y preservación de la
paz”, pone el Tratado de Versalles en perspectiva comparativa y demuestra con
ello que este no fue un documento tajante y destructor para Alemania. Si bien el
tratado produjo a los alemanes una Amargura y resentimiento por las acusaciones
en su contra, ya que “Habían sufrido la pérdida de enormes territorios en los que
vivían millones de alemanes y gran cantidad de recursos naturales que les
resultaban imprescindibles; sumándose además las reparaciones a los daños
aparentemente ilimitada. Para colmo de males, se les exigía que admitieran su
culpabilidad por la guerra, algo con lo que no estaban de acuerdo. Durante años,
los políticos alemanes despotricaron sobre la injusticia de una culpabilidad
unilateral por la guerra, pero la cláusula 231 no decía nada sobre culpabilidad y su
esencia era también parte de los tratados con Austria Hungría” (Kagan, 1995, p.
260). Para el autor, el tratado aunque tuviera duras penas, si se compara y analiza
en perspectiva no fue el más severo, de hecho el imperio Austrohúngaro fue el
que salió más perjudicado después de la guerra, dividiéndose en una infinidad de
nuevos países. Es por esto que “muchos de los ataques que se le hacen al
Tratado de Versalles son injustificados. Si era una paz cartaginense, entonces era
como la que dio fin a la segunda guerra Púnica, no a la tercera (donde Cartago
desaparece). Alemania no estaba ni desmembrada ni arruinada. Las
indemnizaciones podían hacerse y se hicieron, de forma escalonada y, hasta la
gran depresión mundial de la década de 1930, los alemanes recuperaron un alto
nivel de prosperidad” (Kagan, 1995, p. 263). Las penas impuesta a Alemania no
diferían mucho de las que ellos habían aplicado a Francia en 1871 y a Rusia con
el Tratado Brest-litovsk, así que en resumen “visto desde una perspectiva
comparativa adecuada, la paz impuesta a Alemania en Versalles no fue
excesivamente dura” (Kagan, 1995, p. 263) y en su aplicación tampoco lo fue.
37
B.2 Discusión historiográfica
Discusión en cuanto a las repercusiones políticas
El final de la Primera Guerra Mundial fue estrepitoso, y tuvo consecuencias
drásticas que hicieron reformular el mapa europeo y la sociedad en general. Uno
de los puntos de discordia respecto al final de este proceso, se refiere a las
consecuencias políticas del Tratado de Versalles de 1919.
Para algunos autores el Tratado de Versalles contrajo duras penas políticas que
significaron un duro golpe, ya que se les arrebataron territorios, recursos, fuerza
militar y dignidad a Alemania. Entre estos autores se encuentra Ricardo Artola,
quien menciona que “Alemania, una gran potencia, salía de la paz mermada en un
octavo de su territorio (el equivalente de Aragón en la actual España) y un décimo
de su población menos” (Artola, 2010, p. 15), cuestión que generó un sentimiento
de resentimiento alemán: “estas reparaciones fueran tomadas en Alemania como
especialmente injustas y ruinosas” (Artola, 2010, p. 16). En la esfera política, el
tratado se transformó en un eco de mal estar y enojo de la sociedad, lo que dio
como resultado que “estas condiciones de paz fueron el caldo de cultivo de la
insatisfacción generalizada, la confrontación y el acenso del nazismo” (Artola,
2010, p. 16). Los discursos políticos tendieron a generalizar el hecho, el Tratado
de Versalles era injusto y debía ser revocado. En contraposición a esta mirada, el
autor Henry Kissinger señala que si bien el tratado fue injusto, en la práctica no fue
tan duro como muchas veces se critica, esta afirmación se demuestra al
mencionar los distintos acuerdos que se llevaron a cabo después de firmado el
tratado y que ratifican esta postura de flexibilización de dicho documento, entre las
medidas impuestas encontramos que “en 1923 Francia acepto el nombramiento
de un banquero norteamericano, Charles G. Dawes, como árbitro imparcial que
redujera las exigencias de reparaciones de Francia para Alemania” (Kissinger,
2010, p. 269), y que la “comisión Interaliada de Control Militar, creada para
supervisar el desarme alemán, fue suprimida en 1927, y sus funciones recayeron
38
en la Sociedad de las Naciones, que no tenía medios de comprobar su
cumplimiento” (Kissinger, 2010, p. 276), por lo que le fue fácil a Alemania realizar
un rearme de su país. En definitiva, Kissinger demuestra que Alemania no sufre un
impacto real ante el tratado, este país no se desangra, por el contrario
rápidamente se recupera y con ello la afirmación de que Versalles fue desastroso
para Alemania, se desploma, ya que a medida que pasa el tiempo el acuerdo de
paz va perdiendo vigencia, se vuelve más flexible.
Cuando se analiza la discursiva de los políticos alemanes en el periodo entre
guerras, se nota una cierta fascinación por acusar y demonizar el Tratado de
Versalles, una estrategia que era compartida por varios líderes, según Eric
Hobsbawm “todos los partidos alemanes, desde los comunistas, en la extrema
izquierda, hasta los nacionalsocialistas de Hitler, en la extrema derecha, coincidían
en condenar el tratado de Versalles como injusto e inaceptable” (Hobsbawm,
2011, p. 44). Como se vio anteriormente la paz de Versalles siempre se sometió a
revisión, pero no fue suficiente para que la sociedad y los políticos la dejaran de
criticar. Más bien, cada vez que acusaba el tratado, mayor popularidad obtenían
grupos radicales, el documento era mirado por estos como un signo de debilidad
de la nueva Alemania republicana, y esto basto para que se produjera un golpe de
Estado que destituyera la República de Weimar e impusiera en su lugar a los
nazis, grupo con una dialéctica muy tajante frete al tratado que exigía su inmediata
revocación. Hobsbawm analiza el efecto del Tratado de Versalles, no desde el
punto pragmático del tratado en sí, más bien lo ve desde un efecto psicológico,
como un efecto traumático para los alemanes, y eso queda demostrado con el
amplio apoyo que recibieron los nazis, quienes denostaban la paz de Versalles.
Kagan y Fulbrook hacen un análisis concreto de los efectos del tratado, ellos
llegan a la conclusión de que no fue tal el daño infligido a Alemania, y se puede
entender que la mayoría de la crítica que se hizo en la época estaba infundada.
Este análisis no desconoce que la sociedad percibiera lo contrario, pero los
hechos hablan por sí mismos y demuestran que el tratado fue siempre flexible. De
esta manera, la paz de Versalles es considerada como blanda. A este punto se
39
suma la postura de que el Tratado de Versalles, puesto en perspectiva, es similar
al que Alemania había aplicado a Francia en 1871 y a Rusia con el Tratado Brest-
litovsk, lo que nos hace sintetizar que, “visto desde una perspectiva comparativa
adecuada, la paz impuesta a Alemania en Versalles no fue excesivamente dura”
(Kagan, 1995, p. 263), sino más bien dúctil. En síntesis, al Tratado de Versalles
“los críticos lo convirtieron en algo mucho peor de lo que era realmente” (Fulbrook,
1995, p.225).
Discusión en cuanto a las repercusiones económicas
Alemania después de la guerra fue obligada a pagar una suma de dinero
reparatorio por el daño causado a los aliados. Los efectos que provocaron tales
compensaciones en dicho país pueden ser vistos de diferentes maneras. Para
autores como Ricardo Artola el fin de la guerra significó una gran penuria
económica, ya que “estas reparaciones fueron sentidas en Alemania como
especialmente injustas y ruinosas, además de ser inéditas en la medida en que
durante cierto tiempo los vencedores se negaron a especificar el monto total con el
que se sentirían reparados” (Artola, 2010, p. 16), lo que significó una angustia y
desdeño para Germania. El tratado no solo considero un monto a pagar, también
le significo a Alemania la pérdida territorial de 76.000 mil kilómetros cuadrados con
un décimo de su población en ellos, además que se le arrebataran todas sus
colonias. Esto trajo consigo la pérdida de “materias primas valiosas que incluían el
65% de sus minas de hierro, 45% de carbón, 72% de su Zinc, 57 % de su plomo,
de 12% al 15% de su producción agrícola así como pérdidas significativas de
petróleo y potasa” (Kagan, 1995, p. 261). Con esto los vencedores buscaron a
través de las medidas económicas aminorar a Alemania, como señala Hobsbawm
“el fin era mantener a ese país en una situación de permanente debilidad”
(Hobsbawm, 2011, p. 41). Y así se hiso desde un principio, como por ejemplo con
la toma del Ruhr por parte Francia cuando Alemania no cumplió con sus deudas.
La pregunta que surge, es si se logró en definitiva debilitar a Alemania en el largo
plazo, lo que nos permite responder que sin duda el Tratado de Versalles significó
40
una gran carga que por varios años llevaron los alemanes, pero no fue lo
suficiente para aplastar a este país, ya que en la práctica se produjo lo contrario.
Al hacer un análisis general de los efectos este tratado de paz se puede apreciar
que Alemania no sufrió de manera drástica las penas impuestas, más bien las
pudo soportar y sobrellevar, es más, el país logro recuperarse de manera tan
rápida y segura que en tan solo 20 años tuvo la capacidad de iniciar una Segunda
Guerra Mundial. Es por esto que las reparaciones no impidieron un resurgimiento
de este país, “Alemania no estaba ni desmembrada ni arruinada. Las
indemnizaciones podían hacerse y se hicieron, de forma escalonada y, hasta la
gran depresión mundial de la década de 1930, los alemanes recuperaron un alto
nivel de prosperidad” (Kagan, 1995, p. 263), por lo que se llega a la conclusión de
que realmente, la paz de Versalles no incidió drásticamente en la economía
Alemana. En relación a esto, un punto que apoya lo anterior, es que los
vencedores no fueron duros ni cohesionados en sus imposiciones económicas, es
tal la cuestión que, como señala Henry Kissinger, Alemania pudo pedir préstamos
a Estados Unidos de 2.000 millones de dólares y pagar como compensación 1.000
millones, dejándose un sobrante suficiente para recuperar su industria, lo que
quita un gran peso a la afirmación de que Alemania fue aplastada por Versalles.
En síntesis “el desacierto del tratado de Versalles fue que disgusto a los alemanes
sin debilitarlos demasiado” (Lowe, 1993, p. 51), ya que tuvieron la posibilidad de
recuperarse y así lo hicieron. Los anteriores autores ponen énfasis en los términos
prácticos del documento, pero no toman en cuenta un efecto de tipo más
profundo, este se refiere a las percepciones que la sociedad tuvo de dicho tratado,
en donde “estas reparaciones fueron sentidas en Alemania como especialmente
injustas y ruinosas (Artola, 2010, p. 16), cuestión que aunque no se condice con la
realidad, genera en la población una sensación de disgusto.
Discusión en cuanto a la importancia del Tratado de Versalles en el ascenso de
los nacionalismos
41
Algunos autores como Dufourq, Giménez, Fulbrook y Artola, plantean que el
Tratado de Versalles fue una de las causas directas del ascenso de los
Nacionalismos. Tampoco es que se ignoren otros hechos, pero se asigna una
mayor relevancia a este documento.
Entonces, seria gracias a este tratado que los nazis llegaron al poder, primero,
porque el documento significó una deshonra y un estigma para Alemania, y
segundo, porque el nuevo gobierno impuesto después del tratado, la República de
Weimar, nunca pudo quitarse de encima el estigma de haber sido ellos los que
firmaron la paz o la derrota. La crítica por estas acciones no se hizo esperar,
rápidamente el ejército mencionaba que “no había quedado comprometido por las
condiciones de la derrota y las rechazo”, a su parecer, ellos entendían que
“Alemania no había sido vencida si no traicionada” (Dufourq, 1976, p. 310) por los
nuevos gobernantes.
El sentimiento de venganza se apodero de la sociedad, es conocida la historia de
que Hitler, herido por la Primera Guerra Mundial, contemplaba con desazón como
Alemania era derrotada y reprimida, lo que provoco un profundo rencor en su
corazón, el cual saco a flote cuando ocupo Francia en la Segunda Guerra Mundial
e hizo firmar a esta la derrota en el mismo vagón donde se había impuesto la paz
de la Primera Guerra Mundial. El sentimiento de rencor y de patriotismo afloro
cada vez más después de 1919, una vez derribadas las barreras del armisticio, en
Alemania habían ya “400.000 voluntarios, en lugar de 100.000 solicitados. Durante
la década del 30 estaría madura (Alemania) para acoger con entusiasmo a
cualquier hombre de acción que la liberase de sus complejos y de las trabas de
Versalles” (Dufourq, 1976, p. 310), apareciendo en este contexto la figura de Adolf
Hitler.
Fue gracias a Versalles que los movimientos nazis crearon un discurso en contra
del tratado que caló hondo en la población, propiciando con ello su llegada al
poder, ya que “seguramente el ascenso no hubiese resultado tan fácil si el tratado
42
de Versalles hubiese sido más generoso con la vencida Alemania. Un error del
que se volvería a tomar buena nota en 1945” (Giménez, 2009, p. 57). El tratado,
con su dureza, fue la excusa perfecta de la derecha radical. Con ello “el mito de la
puñalada por la espalda, según el cual los enemigos internos (como judíos y los
socialistas) habían derribado a un ejército que no había sido derrotado, sino
traicionado” (Fulbrook, 1995, p. 225), se extendió ampliamente. No habían sido los
patriotas los que se rindieron, sino que los judíos y socialistas fueron los que
acabaron con el Reich. La intención era excusar una derrota y el mejor argumento
lo encontraron en los políticos y enemigos internos (creados o inventados) que
habían aceptado el Tratado de Versalles.
Al final el tratado de paz creo un ambiente de conflicto interno que como menciona
Artola en su texto “Segunda Guerra Mundial”: “estas condiciones de paz fueron el
caldo de cultivo de la insatisfacción generalizada, la confrontación y el acenso del
nazismo” (Artola, 2010, p. 16). En síntesis habría sido un tratado que condicionó el
surgimiento de los movimientos radicales, más específicamente el movimiento
nacionalista.
Otros autores dan menor relevancia al Tratado de Versalles como causa del
ascenso de los nacionalismos radicales, en vez de ello, prestaron mayor atención
a cuestiones contextuales y económicas. Es así que “la suerte del partido nazi
estaba enlazada estrechamente con la situación económica: cuanto más inestable
era la economía, tantas más curules en el Rechstag obtenían los nazis” (Lowe,
1993, p. 158), frente a esto los datos son concluyentes, en cuanto en 1924,
cuando la economía alemana aún seguía mal por la Primera Guerra Mundial, los
nazis tenían 32 curules (cargo político en el congreso), mientras que en 1928 con
una relativa prosperidad económica los nazis tenían 12 curules, para 1930
después de la crisis del 29, llegar a tener 107 curules. De esta forma, se explica
que los movimientos nazis no ascendieran al poder hasta que la opinión pública
viera que la crisis económica era atenuante y por ello necesitaban un hombre
fuerte dirigiendo el país. Lo mismo piensa Aróstegui: “la mejora de la situación
43
económica y social entre 1924 y 1929 hizo perder terreno a los nazis, que se
vieron obligados a frenar su actividad antiparlamentaria” y no fue hasta la “crisis de
1929 la que ofreció una nueva oportunidad a los nacionalistas, ya que el aumento
del malestar social favoreció la difusión de su discurso radical y provoco una
polarización política” (Aróstegui, 1996, p. 189). En síntesis, fue gracias al contexto
económico y coyuntural que los movimientos de derecha fueron escuchados y
atendidos, si no hubiese sido de esa forma quizás, Alemania se hubiese
mantenido con su república democrática.
Al punto económico se suman las relaciones internacionales, en donde las
potencias vencedoras (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos e Italia) no podían
llegar a un acuerdo de como ejercer su autoridad frente a la aplicación del Tratado
de Versalles. A causa de esta desunión, los vencedores entendieron que “los
alemanes no cumplirían voluntariamente el pacto y tendrían que enfrentarse a la
perspectiva de una vigilancia y confrontación continua en un momento en el que la
mayoría de sus tropas desmovilizadas deseaban volver a la normalidad y a sus
vidas privadas” (Stevenson, 2014, p. 654). En resumen, la desunión y el hecho de
no contar con fuerzas militares para reprimir o amenazar al enemigo, hiso posible
que los alemanes obviaran el tratado y lo sometieran a constantes
reformulaciones. Los vencedores se vieron obligados a ceder terreno, ya que en la
realidad no tenían la capacidad ni la voluntad para ejecutar el tratado. Se concluye
entonces que “esa desunión dio la oportunidad a Hitler” (Stevenson, 2014, p. 655),
y que fue la poca cohesión y la mala gesta por parte de las potencias triunfantes
que Hitler se hiciera camino al poder.
Sintetizando las dos posturas, se puede entender que en una primera línea
Dufourq, Giménez, Fulbrook y Artola plantean que el Tratado de Versalles se
convirtió en la excusa perfecta para que los movimientos radicales pudieran
ascender al poder. Mientras que en una segunda postura, el tratado tiene un
menor peso en la aparición de estos movimientos: Lowe, Aróstegui y Stevenson
44
asignan mayor relevancia a las condiciones económicas e internacionales de la
época, como las causas directas de la asunción de los movimientos nazis.
Las dos posturas pueden entrelazarse, la primera da el argumento cohesionador
de los movimientos nacionalistas y da la excusa para que emerjan, mientras que la
segunda postura explica porque los nazis tuvieron un cómodo camino para llegar
al poder, toda una conjunción de hechos que facilitaron la toma del poder.
45
B.3 Estado del arte
El estado del arte de nuestro tema consiste en la línea de interpretación
más aceptada en la actualidad, para el caso de la Primera Guerra Mundial y sus
consecuencias, encontramos que el autor más relevante actualmente frente a los
estudios de historia contemporánea es Eric Hobsbawm, un historiador marxista
británico de origen judío, considerado un pensador clave de la historia del siglo
XX, conocido por su trilogía sobre las tres edades: “La era de la revolución:
Europa 1789–1848” (1962), “La era del capital: 1848-1875” (1975) y “La era del
imperio: 1875–1914” (1987), a la cual en 1994 se añade “The Age of Extremes”,
publicada en español como “Historia del siglo XX”. Esta propuesta utiliza en gran
medida este último libro citado.
Hobsbawm tendría una tesis frente a este siglo como uno compuesto de
catástrofes, “el siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre
presente aun en los momentos en los que no se escuchaba el sonido de las armas
y las explosiones de bombas”. (Hobsbawm, 2011, p. 30), lo que se explica en su
libro como un siglo donde se generan las dos más grandes guerras mundiales a
nivel planetario, lo que habría gestado un cambio en la población, si bien un
cambio drástico en los países involucrados, también en aquellos que no se vieron
involucrados, “al terminar la primera guerra mundial, la mayor parte de los que
habían participado en ella –en su inmensa mayoría como reclutados forzosos–
odiaban sinceramente la guerra” (Hobsbawm, 2011, p. 34), frente a esto el se
refiere a la paz como, “<<Paz>> Significaba <<antes de 1914>>, y cuanto venia
después de esa fecha no merecía ese nombre. Esa actitud era comprensible, ya
que desde hacía un siglo no se había registrado una guerra importante, es decir,
una guerra en la que hubieran participado todas las grandes potencias, o la mayor
parte de ellas” (Hobsbawm, 2011, p. 30). Por lo que en consiguiente, para él el
año 1914 habría sido decisivo, “en conclusión, 1914 inaugura la era de las
matanzas” (Hobsbawm, 2011, p. 32), es más, para él los horrores en el frente de
batalla iban a ser menores frente a las consecuencias que dejaría el fin de esta
46
Gran Guerra, “pero peor aún que los horrores de la guerra en el frente occidental
iban a ser sus consecuencias” (Hobsbawm, 2011, p. 34), las que se saben,
gestaran el camino hacia un segundo conflicto armado planetario, es por esto que
al finalizar la Primera Guerra Mundial, “al terminar la guerra, los políticos, al menos
en los países democráticos, comprendieron con toda claridad que los votantes no
tolerarían un baño de sangre como el de 1914-1918” (Hobsbawm, 2011, p. 34), sin
embargo, no sabrían que la paz impuesta a los países vencidos, más
específicamente Alemania, sería una de las causas de la Segunda Guerra
Mundial, es por esto que “finalmente, las potencias vencedoras trataron de
conseguir una paz que hiciera imposible una nueva guerra como la que acababa
de devastar el mundo y cuyas consecuencias estaban sufriendo. El fracaso que
cosecharon fue realmente estrepitoso, pues veinte años más tarde el mundo
estaba nuevamente en guerra” (Hobsbawm, 2011, p. 40).
La Gran Guerra entonces, fue decisiva, tanto para el mundo como para Alemania,
entendiendo y analizando su desenlace como un aspecto fundamental de los
hechos futuros, “A Alemania se le impuso una paz con muy duras condiciones,
justificadas con el argumento de que era la única responsable de la guerra y de
todas sus consecuencias (la cláusula de la «culpabilidad de la guerra»), con el fin
de mantener a ese país en una situación de permanente debilidad” (Hobsbawm,
2011, p. 41). La única responsable en cuanto a sus deseos expansionistas. En
1918, año en que finaliza la Primera Guerra Mundial, se daría el comienzo de un
periodo conocido como entreguerras, frente al cual Hobsbawm señala que, “no es
necesario realizar una crónica detallada de la historia del período entreguerras
para comprender que el tratado de Versalles no podía ser la base de una paz
estable. Estaba condenado al fracaso desde el principio y, por lo tanto, el estallido
de una nueva guerra era prácticamente seguro” (Hobsbawm, 2011, p. 42), esto
debido al impacto social que generó este tratado de paz impuesto a Alemania, una
sociedad que se vería duramente afectada por Versalles: “La insatisfacción por el
statu quo no la manifestaban sólo los estados derrotados, aunque éstos,
específicamente Alemania, creían tener motivos sobrados para el resentimiento,
47
como así era. Todos los partidos alemanes, desde los comunistas, en la extrema
izquierda, hasta los nacionalsocialistas de Hitler, en la extrema derecha, coincidían
en condenar el tratado de Versalles como injusto e inaceptable” (Hobsbawm,
2011, p. 44). Las democracias vencedoras de esta contienda no dudaron en
debilitar a los germanos lo más posible, pensando que de esta manera se evitaría
un segundo conflicto mundial, “el procedimiento utilizado para conseguir ese
objetivo no fue tanto el de las amputaciones territoriales (aunque Francia recupero
Alsacia-Lorena, una amplia zona de la parte oriental de Alemania pasó a formar
parte de la Polonia restaurada –el <<corredor polaco>> que separaba la Prusia
Oriental del resto de Alemania– y las fronteras alemanas sufrieron pequeñas
modificaciones) sino otras medidas. En efecto, se impidió a Alemania poseer una
flota importante, se le prohibió contar con una fuerza aérea y se redujo su ejército
de tierra a sólo 100.000 hombres; se le impusieron unas <<reparaciones>>
(resarcimiento de los costos de guerra en que habían incurrido los vencedores)
teóricamente infinitas; se ocupó militarmente una parte de la zona occidental del
país; y se le privó de todas las colonias de ultramar” (Hobsbawm, 2011, p. 41), por
lo que “las pocas posibilidades de paz que existían fueron torpedeadas por la
negativa de las potencias vencedoras a permitir la rehabilitación de los vencidos”.
(Hobsbawm, 2011, p. 43), lo que nos hace entender la postura de este autor frente
al Tratado de Versalles como una paz impuesta en primer lugar, y además una
paz que en sí generaría una Segunda Guerra Mundial. “No obstante, por muy
inestable que fuera la paz establecida en 1918 y por muy grandes las
posibilidades de que fuera quebrantada, es innegable que la causa inmediata de la
segunda guerra mundial fue la agresión de las tres potencias descontentas,
vinculadas por diversos tratados desde mediados de los años treinta” (período
entreguerras) (Hobsbawm, 2011, p. 45). Cabe señalar la visión de este autor
frente al surgimiento de Hitler, un hombre que combatió en la Primera Guerra
Mundial y que generó un resentimiento profundo frente a la paz impuesta, “Adolf
Hitler fue uno de aquellos hombres para quienes la experiencia de haber sido un
Frontsoldat fue decisiva en sus vidas” (Hobsbawm, 2011, p. 34). La llegada de
Hitler al poder cambiaria las cosas para los alemanes deseosos de venganza y de
48
recuperarse de lo que significó aceptar el Tratado de Versalles, frente a lo cual
Hobsbawm señala que “los conflictos nacionales que desgarran el continente en
los años noventa estaban larvados la en la obra de Versalles” (Hobsbawm, 2011,
p. 39). Para finalizar se puede señalar la importancia que le da este autor al
ingreso de Estados Unidos a la contienda mundial y, que además sería una
intervención decisiva para esta Gran Guerra, “los Estados Unidos desatendieron la
advertencia de George Washington de no dejarse involucrar en los <<problemas
europeos>> y trasladaron sus ejércitos a Europa, condicionando con esa decisión
la trayectoria histórica del siglo XX” (Hobsbawm, 2011, p. 31).
49
B.4 Desarrollo analítico del tema histórico
B.4.1 Antecedentes
1. Colonialismo e Imperialismo como antecedentes de la Primera Guerra Mundial
A lo largo de la primera década del siglo XX, el mundo se encontraba en
una escalada de tensiones internacionales entre las diferentes potencias
europeas, que fueron gestando los antecedentes de la Primera Guerra Mundial
inmersos en una “paz armada” que anunciaba un inminente conflicto bélico. Es así
como el colonialismo y el imperialismo van a ser parte de los hechos que fueron
dando comienzo a la fatídica Gran Guerra que iba a gestar el comienzo a la era de
las catástrofes como señala Eric Hobsbawm, “<<Paz>> significaba <<antes de
1914>>, y cuanto venía después de esa fecha no merecía ese nombre”
(Hobsbawm, 2011, p. 30). El colonialismo e imperialismo se explican debido a que
“el aumento del poder interno hizo que los Estados trataran de ampliar también su
poder externo y de reanudar la expansión a ultramar que había quedado
suspendida a raíz de la emancipación de las colonias inglesas y españolas en
América” (Krebs, 1982, p. 408).
El panorama general sostenía que “entre 1900 y 1914, la configuración de dos
“La división colonial del mundo en 1914” (Kinder, 2006, p. 110)
50
bloques antagónicos y el aumento de las tensiones internacionales (por la rivalidad
entre imperios y el nacionalismo balcánico) propiciaron una política general de
rearme de las grandes potencias. Cada vez más la guerra se veía como algo
inevitable, por lo que esta etapa se conoce como <<paz armada>>” (Aróstegui,
2013, p. 117). De esta manera se puede ver como las potencias europeas se
fueron armando en una carrera armamentista “los Estados aumentaron su gasto
en armas, extendieron el servicio militar y promovieron sentimientos patriotas
desde las escuelas y los medios de comunicación” (Rivera, 2007, p. 216).
“En las últimas décadas del siglo XIX se produjo la gran expansión colonial de las
potencias europeas por Asia y, especialmente, África, en la que solo dos territorios
consiguieron mantenerse formalmente independientes, Liberia y Etiopia. En ella
participaron especialmente Gran Bretaña, Francia, Rusia, Japón y Alemania, pero
también en menor medida Italia y EE.UU” (Sánchez, 2014, p. 12). Por su parte,
“Alemania buscaba extender su influencia colonial e Inglaterra y Francia se
opusieron, procurando mantener su hegemonía. En Europa, Francia reclamaba a
Alemania las regiones de Alsacia y Lorena, y Austria-Hungría se disputaba con
Rusia el control sobre la región de los Balcanes” (Rivera, 2007, p. 216). Era
entonces, el crecimiento económico de Alemania, que había demostrado una
rápida industrialización, una amenaza para los intereses de Francia e Inglaterra.
Esta expansión y la expansión imperialista de las demás grandes potencias
estuvieron impulsadas en su mayoría por motivos económicos en donde buscaban
de sus colonias la obtención de materias primas y la búsqueda de un nuevo
mercado para sus mercancías. Además cabe señalar que la expansión colonial
estuvo reforzada por sentimientos de superioridad racial y orgullo nacionalista. “El
imperialismo europeo constituye uno de los fenómenos más significativos de la
historia contemporánea. El mundo ya conocía otras oleadas de expansión colonial
protagonizadas por Europa; en el siglo XVI se habían formado grandes imperios
de España y Portugal, en el siglo XVII el imperio holandés… Pero, sin duda, el
periodo culminante del imperialismo es el periodo de 1875 a 1914” (Fernández,
2007, p. 122). Estos antecedentes habrían gestado los primeros indicios de un
51
conflicto mundial, en cuanto las potencias comenzaron a tener disputas por sus
posesiones coloniales. Cabe señalar que la Conferencia de Berlín de 1885 había
intentado establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero
cuando aparecieron nuevos países en la escena, al iniciarse el siglo XX, los
conflictos volverían a desencadenarse. Este fuerte impulso imperialista por tener
colonias que potenciaran el desarrollo económico de estos países
desencadenaron una serie de conflictos y guerras localizadas “en las primeras
décadas del siglo XX se produjeron diferentes conflictos coloniales, como la guerra
ruso-japonesa o las guerras de Marruecos por conflictos germano-franceses. En
1908, el Imperio Austro-Húngaro se anexó Bosnia-Herzegovina; posteriormente,
entre 1911 y 1912 se produjeron las llamadas guerras balcánicas, que aumentaron
la tensión entre Austria-Hungría y Rusia, aliada de los serbios” (Rivera, 2007, p.
216). Si bien las disputas eran territoriales, la causa fundamental de las colonias e
imperialismos habría sido el exceso de capitales generados por las potencias
industrializadas, quienes necesitaban expandir sus fronteras para tener un mayor
crecimiento económico. Sin embargo, esta política imperialista fue reforzada a
través de los Estados promoviendo sentimientos nacionalistas y racistas fundados
en una misión civilizadora, que dio como resultado ocupaciones coloniales que
significaban además conflictos militarizados. En este escenario de fricción
nacionalista que constituyeron los imperios coloniales, alentarían fuertes tensiones
internacionales que darían paso a la formación de alianzas militares y a la ya
señalada carrera armamentista o “paz armada”.
A continuación se puede ver un extracto sobre la política colonial de la época, en
este caso referido a Francia, donde un político francés partidario del imperialismo
colonial y su expansión, sostenía que Francia tenía una misión civilizadora en el
mundo. La fuente se refiere a un discurso de James Ferry durante una sesión en
la Cámara de Diputados francesa en el año 1885.
52
De esta manera se puede ver como las potencias que poseían colonias
justificaban su expansión a partir de una aparente necesidad mundial de los
países menos desarrollados de ser civilizados, dejando ocultas las verdaderas
razones de su expansión imperialista, motivada esencialmente por motivos
económicos. “La expansión imperialista estuvo impulsada especialmente por
motivos económicos como la necesidad de nuevos mercados para sus mercancías
-como consecuencia de la política proteccionista en Europa- y sus capitales
excedentes, y la obtención de materias primas. Pero también fue reforzada por
argumentos de prestigio de Estado, orgullo nacionalista y superioridad racial, y por
necesidades de orden estratégico para los imperios más desarrollados como Gran
Bretaña y Francia” (Sánchez, 2014, p. 12). A continuación se puede observar un
mapa de la expansión colonial francesa hacia 1914.
Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores. Yo
mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen un deber. El
deber de civilizar a las razas inferiores [ … ].
Yo afirmo que la política colonial de Francia, la política de expansión colonial, la
que nos ha obligado a ir, durante el Imperio, a Saigón, a la Cochinchina, la que
nos ha llevado a Túnez, la que nos ha arrastrado a Madagascar, insisto en que
esta política de expansión colonial se ha inspirado en una verdad sobre la que,
sin embargo, es necesario suscitar por un instante vuestra atención: a saber,
que una marina como la nuestra no puede prescindir, en la extensión de los
océanos, de sólidos refugios, de defensas, de centros de avituallamiento [ … ].
J. FERRY, Discurso en la Cámara de Diputados, julio de 1885.
53
“El Imperio colonial francés” (Kinder, 2006, p. 118).
54
2. Nacionalismo exacerbado como motor social y militar de la Primera Guerra
Mundial
“Las causas profundas de la inminente guerra hay que buscarlas no solo en las
rivalidades económicas y territoriales, sino también en el nacionalismo radical que
se expandió por Europa en los años anteriores a 1914 y que afectó, por igual, a
las pequeñas nacionalidades sometidas y a los grandes estados” (Prats, 2008, p.
176). Entonces a partir de la cita, otro de los antecedentes de la Primera Guerra
Mundial fue el nacionalismo exacerbado, un nacionalismo que atribuye en sí
identidad y singularidad a los ciudadanos de un territorio asentando diversas
aspiraciones políticas. “El nacionalismo fue estimulado en los inicios del XX por la
psicosis de guerra creada por los continuos conflictos coloniales y europeos y por
la carrera armamentística en la que se sumergieron las potencias, y fue reforzado
por los grandes medios de comunicación y la creación de numerosas
organizaciones patrióticas” (Sánchez, 2014, p. 10). Conflictos anteriores como la
Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor
parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la
idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos
mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes,
generando un sentimiento nacionalista entre las distintas sociedades.
“El nacionalismo generó tensiones entre alemanes y franceses, que habían
perdido Alsacia y Lorena. En Austria-Hungría, checos, croatas, húngaros y serbios
estaban descontentos con su subordinación a los austriacos. En los Balcanes,
búlgaros, rumanos y albaneses deseaban independizarse del Imperio otomano. En
el caso de Rusia, el nacionalismo eslavo hacía que esta potencia quisiera influir
sobre los pueblos eslavos de Europa Oriental, lo que molestaba a Austria-Hungría”
(Rivera, 2007, p. 216).
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del concepto a la expresión una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
Del concepto a la expresión  una propuesta multidisciplinaria para la educaci...Del concepto a la expresión  una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
Del concepto a la expresión una propuesta multidisciplinaria para la educaci...Julio Contreras Oliva
 
Material informativo inscripción 2013
Material informativo inscripción 2013Material informativo inscripción 2013
Material informativo inscripción 2013Alicia Ipiña
 
Resolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Resolución de casos Ferias de Ciencia y TecnologíaResolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Resolución de casos Ferias de Ciencia y TecnologíaRubén Berrocal
 
Portafolio de Historia Mundial 3
Portafolio de Historia Mundial 3Portafolio de Historia Mundial 3
Portafolio de Historia Mundial 3ERICK MORA
 
Tesis la gran guerra
Tesis la gran guerraTesis la gran guerra
Tesis la gran guerraRuben Reyes
 
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Usebeq
 
Eureka minedu-fencyt2016
Eureka minedu-fencyt2016Eureka minedu-fencyt2016
Eureka minedu-fencyt2016Soledad Puma
 
518001 módulo unidad 1. li lei - la licenciatura en lenguas extranjeras con ...
518001 módulo unidad 1.  li lei - la licenciatura en lenguas extranjeras con ...518001 módulo unidad 1.  li lei - la licenciatura en lenguas extranjeras con ...
518001 módulo unidad 1. li lei - la licenciatura en lenguas extranjeras con ...EMPRESATOJAIN
 

La actualidad más candente (20)

UDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana UrquíaUDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana Urquía
 
UDLA 2013 - Rodrigo Pereira
UDLA 2013 - Rodrigo PereiraUDLA 2013 - Rodrigo Pereira
UDLA 2013 - Rodrigo Pereira
 
Del concepto a la expresión una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
Del concepto a la expresión  una propuesta multidisciplinaria para la educaci...Del concepto a la expresión  una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
Del concepto a la expresión una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
 
Material informativo inscripción 2013
Material informativo inscripción 2013Material informativo inscripción 2013
Material informativo inscripción 2013
 
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia SotomayorUPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
 
Resolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Resolución de casos Ferias de Ciencia y TecnologíaResolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Resolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
 
Manual estadistica
Manual estadisticaManual estadistica
Manual estadistica
 
UPA 2013 - Ana Jimenez
UPA 2013 - Ana JimenezUPA 2013 - Ana Jimenez
UPA 2013 - Ana Jimenez
 
Portafolio de Historia Mundial 3
Portafolio de Historia Mundial 3Portafolio de Historia Mundial 3
Portafolio de Historia Mundial 3
 
Portafolio historia
Portafolio historiaPortafolio historia
Portafolio historia
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
 
Orientación 4º ESO
Orientación 4º ESOOrientación 4º ESO
Orientación 4º ESO
 
Poap 4 power
Poap 4 powerPoap 4 power
Poap 4 power
 
Orientación 1º Bachillerato
Orientación 1º BachilleratoOrientación 1º Bachillerato
Orientación 1º Bachillerato
 
Presentacion modelo 3 de agosto 1
Presentacion modelo 3 de agosto 1Presentacion modelo 3 de agosto 1
Presentacion modelo 3 de agosto 1
 
Tesis la gran guerra
Tesis la gran guerraTesis la gran guerra
Tesis la gran guerra
 
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
 
Eureka minedu-fencyt2016
Eureka minedu-fencyt2016Eureka minedu-fencyt2016
Eureka minedu-fencyt2016
 
518001 módulo unidad 1. li lei - la licenciatura en lenguas extranjeras con ...
518001 módulo unidad 1.  li lei - la licenciatura en lenguas extranjeras con ...518001 módulo unidad 1.  li lei - la licenciatura en lenguas extranjeras con ...
518001 módulo unidad 1. li lei - la licenciatura en lenguas extranjeras con ...
 

Destacado

Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralKaren Rondon Calcina
 
ODEAS Simples - Alumnos Pedagogía Básica UDLA 2º Semestre 2010
ODEAS Simples - Alumnos Pedagogía Básica UDLA 2º Semestre 2010ODEAS Simples - Alumnos Pedagogía Básica UDLA 2º Semestre 2010
ODEAS Simples - Alumnos Pedagogía Básica UDLA 2º Semestre 2010Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía SubregionalTema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía SubregionalCristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUUTema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUUCristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónTema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la RegiónTema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la RegiónCristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSSTema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSSCristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (20)

Juan Flores
Juan FloresJuan Flores
Juan Flores
 
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
 
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
 
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus SecuelasTema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
 
Presentación seminario historia republicana 2015
Presentación seminario historia republicana 2015Presentación seminario historia republicana 2015
Presentación seminario historia republicana 2015
 
ODEAS Simples - Alumnos Pedagogía Básica UDLA 2º Semestre 2010
ODEAS Simples - Alumnos Pedagogía Básica UDLA 2º Semestre 2010ODEAS Simples - Alumnos Pedagogía Básica UDLA 2º Semestre 2010
ODEAS Simples - Alumnos Pedagogía Básica UDLA 2º Semestre 2010
 
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía SubregionalTema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
 
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUUTema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
 
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol PolicialTema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
 
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, OlguinUDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
 
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónTema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
 
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la UnipolaridadTema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
 
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y GobernabilidadTema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
 
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y MultipolaridadTema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
 
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la RegiónTema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
 
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas SaavedraUDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
 
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSSTema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
 
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEAResumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
 
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLAPPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
 

Similar a Fernanda Gallo y Luis Navia

Similar a Fernanda Gallo y Luis Navia (20)

Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravenaFicha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
 
Historia4m
Historia4mHistoria4m
Historia4m
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
 
Guion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdfGuion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdf
 
Actividad de aprendizaje BUENA
Actividad de aprendizaje BUENAActividad de aprendizaje BUENA
Actividad de aprendizaje BUENA
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Proyecto valle
Proyecto valleProyecto valle
Proyecto valle
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 
Ficha 04 antonio aguilera
Ficha 04 antonio aguileraFicha 04 antonio aguilera
Ficha 04 antonio aguilera
 
Capitulo III tesis (Monica)
Capitulo III tesis (Monica)Capitulo III tesis (Monica)
Capitulo III tesis (Monica)
 
2011 his nicolle reyes y monica aravena
2011 his   nicolle reyes y monica aravena2011 his   nicolle reyes y monica aravena
2011 his nicolle reyes y monica aravena
 
Guia docente nº2
Guia docente nº2Guia docente nº2
Guia docente nº2
 
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The TrenchProyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
 
Guion n 3
Guion n 3Guion n 3
Guion n 3
 
Guia docente nº5
Guia docente nº5Guia docente nº5
Guia docente nº5
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Historia universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iHistoria universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea i
 
Guion 3 profe pdf
Guion 3 profe pdfGuion 3 profe pdf
Guion 3 profe pdf
 
Guion 4 profe pdf
Guion 4 profe pdfGuion 4 profe pdf
Guion 4 profe pdf
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

Fernanda Gallo y Luis Navia

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación, Sede Viña del Mar Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica “Propuesta didáctica para la enseñanza del Impacto social en Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del 20 mediante la aplicación del método histórico de análisis de fuentes para la construcción de un corto-documental en Primer Año Medio” Trabajo de Seminario de Grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener el grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica. Profesor Guía: Adrián Villegas D. Autores: Fernanda Gallo K. Luis Navia O. Viña del Mar, 2016
  • 2. 1 Universidad de las Américas Facultad de Educación, Sede Viña del Mar Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica “Propuesta didáctica para la enseñanza del Impacto social en Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del 20 mediante la aplicación del método histórico de análisis de fuentes para la construcción de un corto-documental en Primer Año Medio” Trabajo de Seminario de Grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener el grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica. Profesor Guía: Adrián Villegas D. Autores: Fernanda Gallo K. Luis Navia O. Viña del Mar, 2016
  • 3. 2 Agradecimientos Agradezco con enorme orgullo a mi familia, a mi padre difunto que hiso posible que estudiara, a mi madre por su apoyo y a mis hermanas por su incondicionalidad. Muchas gracias, sin ustedes esta meta que estoy cumpliendo no se habría logrado. Luis Navia O. Agradezco a mi familia por su eterno apoyo incondicional, a mi madre Liselotte Kremer, quien ha dedicado su vida a logros como este, sin ti no hubiese podido, espero llenar de orgullo tu corazón. Y, a mi difunto abuelo Alfredo Kremer, quien cumplió un pilar fundamental en mi formación y representó un ejemplo a seguir en mi vida, te dedico este trabajo donde quiera que estés descansando en paz. Te amo. A ambos, gracias por todo. Fernanda Gallo K. Agradecemos la continua paciencia, colaboración y disposición del Profesor Adrian Villegas quien fue una guía y apoyo incondicional para el desarrollo de esta tesis. Luis Navia O. y Fernanda Gallo K.
  • 4. 3 Resumen Tesis La siguiente propuesta didáctica tiene como objetivo presentar una alternativa para la enseñanza de la temática del “Impacto social en Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del 20” para estudiantes de Primer Año Medio siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación (Mineduc). Esta propuesta busca incorporar la enseñanza de la temática por medio de la utilización de procedimientos históricos de análisis de fuentes, tales como, fuentes iconográficas, fuentes audiovisuales, fuentes escritas, primarias y secundarias, mapas, datos gráficos y estadísticos, a través de una serie de pasos a seguir para realizar de manera correcta el procedimiento. Estos a su vez serán integrados de manera progresiva a una planilla de extracción de información adjunta en cada guía didáctica (clase a clase) con el fin de construir un proyecto transversal final de la unidad recopilado en un corto-documental en Primer Año Medio, realizado y exhibido por los estudiantes, en una primera instancia mediante un trabajo individual extrayendo el contenido y en una segunda instancia mediante un trabajo colaborativo reflejado en la construcción del video. El presente proyecto consta de ocho clases, las primeras cinco clases corresponden al tratamiento de contenido más actividades de la clase y extracción de información mediante una planilla para generar el corto-documental, además las actividades centrales de la guía serán evaluadas sumativamente, mientras que las actividades ligadas al corto-documental serán evaluadas formativamente. Las dos clases que les siguen consisten en el desarrollo y exposición del corto- documental, para lo cual los estudiantes tendrán una guía de instrucciones de cómo realizar dicho documental, para el día de la exhibición se tendrá una pauta evaluativa. La última clase consistirá en una prueba sumativa que considere los contenidos vistos y actividades realizadas hasta entonces. Se pretende que el
  • 5. 4 estudiante comprenda el proceso histórico a través de los diferentes métodos de trabajo planteados en esta propuesta didáctica. Palabras Clave: Alemania, Tratado, Alianzas, Guerra, Didáctica, Procedimientos Históricos, Cambios Geográficos.
  • 6. 5 Abstract The following didactic proposal’s objective is to present an alternative for the teaching of the topic of “Social Consequences in Germany in the decade of the 1920s as a byproduct of the Treaty of Versailles” to 9th grade (primer año medio) students following the guidelines established by the Ministry of Education (Mindeuc). This proposal looks to teach this topic by using historic source analysis procedures of iconographic, written, primary and secondary sources, maps and graphic and statistical data following a series of steps in order to perform the procedure correctly. These steps will in turn be integrated progressively to an Information Extraction Chart attached in each didactic guide (class by class), Chart which is to be used in the unit´s final Project in which students are to produce, edit and show a short documentary film. Thus, in the Project students are expected to work by themselves by compiling information, and in groups when doing the film. The present Project has eight lessons. In the first five lessons the students will learn the unit´s contents, as well as work on the didactic guide and extract information using the Chart in order to produce the film. Each lesson’s work on the didactic guide will be graded; class activities related to the film will not be graded, but students will recieve feedback on them. In the two following lessons the students will produce, edit and show the short documentary film, all for which they will have a guideline, and an examination key will be used to check that the students follow said guideline. In the final lesson the students take a test on the contents learned in class. The students are expected to comprehend the historic process through the different work methods presented to them in this didactic proposal. Keyword: Germany, Treaty, Alliances, War, Didactic, Historic Procedures, Territory Changes.
  • 7. 6 Índice Portada..................................................................................................... Pág. 1 Agradecimientos……………………………………………………………… Pág. 2 Resumen………………………………………………………………………. Pág. 3 Abstract………………………………………………………………………… Pág. 5 Índice…………………………………………………………………………… Pág. 6 Introducción a la Tesis….……………………………………………………. Pág. 10 Capítulo I: Introductorio…………………………………………………………………. Pág. 12 Introducción Capítulo I……………………………………………………….. Pág. 13 A. Aspectos Metodológicos………………………………………………….. Pág. 14 A.1 Identificación del Problema……………………………………………... Pág. 14 A.2 Preguntas de la Investigación………………………………………….. Pág. 22 A.3 Descripción de la Propuesta……………………………………………. Pág. 23 A.4 Objetivos de la Propuesta………………………………………………. Pág. 27 B. Marco Teórico……………………………………………………………… Pág. 28 I. Marco Teórico Disciplinario………………………………………………... Pág. 28 B.1 Revisión Historiográfica…………………………………………………. Pág. 28 B.2 Discusión Historiográfica………………………………………………... Pág. 37 B.3 Estado del Arte…………………………………………………………… Pág. 45 B.4 Desarrollo Analítico del Tema Histórico……………………………….. Pág. 49 B.4.1 Antecedentes…………………………………………………………… Pág. 49 1. Colonialismo e Imperialismo como antecedentes de la Primera Guerra Mundial………………………………………………………………... Pág. 49 2. Nacionalismo exacerbado como motor social y militar de la Primera Guerra Mundial……………………………………………………………….. Pág. 54 B.4.2 Causas………………………………………………………………….. Pág. 57 1. Sistema de alianzas como causa de la Primera Guerra Mundial………………………………………………………………………… Pág. 57 2. Asesinato del Archiduque de Austria Francisco Fernando como
  • 8. 7 hecho coyuntural de la Primera Guerra Mundial………………………….. Pág. 59 B.4.3 Desarrollo Histórico……………………………………………………. Pág. 61 Capítulo I: La Primera Guerra Mundial en Europa………………… Pág. 61 Capítulo II: Contexto alemán al finalizar la Primera Guerra Mundial………………………………………………………………………… Pág. 66 Capítulo III: Tratado de Versalles y sus alcances geopolíticos en Europa………………………………………………………………………….. Pág. 69 Capítulo IV: Consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial en Alemania…………………………………………………………. Pág. 74 B.4.4 Consecuencias…………………………………………………………. Pág. 78 1. Consecuencias económicas y demográficas de la Primera Guerra Mundial en Europa…………………………………………………... Pág. 78 2. Rediseño del mapa europeo y cambios geográficos ocurridos como consecuencia de la Primera Guerra Mundial………………………. Pág. 81 B.4.5 Efectos…………………………………………………………………... Pág. 86 1. Surgimiento ideología nazi como efecto de la Primera Guerra Mundial…………………………………………………………………………. Pág. 86 2. El camino hacia la guerra: preludio de la Segunda Guerra Mundial…………………………………………………………………………. Pág. 89 II. Marco Teórico Curricular………………………………………………….. Pág. 92 III. Marco Teórico de la Didáctica Específica……………………………… Pág. 99 III. Marco Teórico Pedagógico………………………………………………. Pág. 103 Capítulo II: Análisis de Propuestas Vigentes………………………………………………………………………. Pág. 106 Introducción Capítulo II…………………………………………………........ Pág. 107 A. Análisis de Textos Escolares…………………………………………….. Pág. 108 A.1 Fichaje Texto Escolar N°1 Santillana del Pacífico S.A………………. Pág. 108 A.2 Fichaje Texto Escolar N°2 Zig-Zag S.A……………………………….. Pág.125 B. Análisis de Recurso Digital……………………………………………….. Pág. 143 B.1 Fichaje Recurso Digital Nº1: Los Titanes de las Guerras Mundiales……………………………………………………………………… Pág. 143
  • 9. 8 B.2 Fichaje Recurso Digital N°2: La Primera Guerra Mundial. 1914- 1918…………………………………………………………………………….. Pág. 156 Capítulo III: Propuesta Pedagógica………………………...….……………………………………… Pág. 164 Introducción Capítulo III……………………………………………………… Pág. 165 A. Cruce Curricular de la propuesta didáctica……………………………... Pág. 167 B. Objetivos de la Propuesta………………………………………………… Pág. 176 B.1 Objetivo General…………………………………………………………. Pág. 176 B.2 Objetivos Específicos……………………………………………………. Pág. 176 B.3 Objetivo Transversal de la Propuesta…………………………………. Pág. 176 C. Explicación detallada de la Propuesta………………………………….. Pág. 177 D. Análisis del Paradigma bajo el cual se construye la Propuesta didáctica……………………………………………………………………...... Pág. 184 E. Procedimientos que contempla la Propuesta…………………………... Pág. 187 F. Estrategias que contempla la Propuesta………………………………... Pág. 191 G. Métodos de Evaluación…………………………………………………… Pág. 195 H. Planificación de la Propuesta……………………………………………. Pág. 196 Capítulo IV: Capítulo de Propuesta Didáctica………………………………………………………………………. Pág. 201 Introducción Capítulo IV……………………………………………………… Pág. 202 A. Presentación Instruccional……………………………………………….. Pág. 203 A.1 Presentación Instruccional Guía Didáctica……………………………. Pág. 203 A.2 Presentación Instruccional Guion Docente……………………………. Pág. 210 B. Esquema Resumen de la Propuesta……………………………………. Pág. 212 C. Guías Didácticas y Guiones Docentes de la Propuesta………………. Pág. 214 D. Actividad de Evaluación General………………………………………… Pág. 300 E. Ejercicios de Autoevaluación…………………………………………….. Pág. 306 F. Recursos Generales………………………………………………………. Pág. 307 Capítulo V: Conclusiones de la Propuesta……………………………………………………………………... Pág. 308 Introducción Capítulo V………………………………………………………. Pág. 309
  • 10. 9 A. Conclusiones Pedagógicas……………………………………………… Pág. 310 B. Conclusiones de la Propuesta Didáctica……………………………….. Pág. 319 C. Miradas a Futuro………………………………………………………….. Pág. 321 Bibliografía……………………………………………………………………. Pág. 324 Anexos………………………………………………………………………… Pág. 327
  • 11. 10 Introducción a la Tesis El siglo XX estuvo marcado por grandes cambios a nivel mundial, esto debido al comienzo de la “Era de las Catástrofes”, que significo el inicio de las guerras mundiales que afectaron a nuestro planeta. En este contexto, nuestra propuesta busca indagar las consecuencias que trajo consigo la Primera Guerra Mundial en Alemania y con ello comprender los antecedentes, causas, desarrollo histórico y analítico, consecuencias y efectos de este conflicto, el cual modeló el trascurso del mundo a partir de la primera mitad del siglo XX. Esta tesis pretende que los estudiantes logren valorar y comprender los efectos sociales derivados de la Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles, efectos sociales que pasaron a tener gran relevancia en lo político, económico y geográfico en el transcurso de la historia de Alemania y Europa, ya que dicho tratado será el catalizador y preludio de la Segunda Guerra Mundial. En esta tesis, se podrá encontrar además una revisión y discusión historiográfica, en la cual se analizan distintas tesis de autores con respecto a la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias impuestas en el Tratado de Versalles, llegando finalmente a una revisión del estado del arte del tema que se estudia. Nuestra propuesta busca que los estudiantes utilicen procedimientos históricos de análisis de fuentes para lograr un completo entendimiento del proceso histórico que se estudia, esto lo realizaran a través de guías didácticas, para generar de manera transversal a la unidad temática un corto-documental, el cual busca que los estudiantes clasifiquen, organicen y sinteticen la información y contenido entregado durante las clases y guías didácticas, logrando generar de esta forma un aprendizaje significativo por parte de los alumnos. La presente propuesta didáctica se encuentra dividida de la siguiente manera:
  • 12. 11 Capítulo Introductorio: en este capítulo se encuentran las bases que articulan esta propuesta pedagógica, podemos encontrar aquí los objetivos generales y específicos de la propuesta, los marcos teóricos, pedagógicos, curriculares y todos los lineamientos metodológicos que conforman esta propuesta. Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes: en este capítulo se realiza un análisis en profundidad de los aspectos curriculares de dos textos escolares, como es el caso de las editoriales Zig-Zag y Santillana, también analizamos dos recursos digitales el primero de ellos una ODA y el segundo una página web española (http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/) referentes a la Primera Guerra Mundial. Capítulo de Propuesta Pedagógica: en este capítulo podemos encontrar los aspectos curriculares que conforman nuestra propuesta didáctica. Además cuenta con aspectos metodológicos como el detalle de las clases realizadas y las actividades que se desarrollaran en cada una de ellas con sus respectivas planificaciones. Además podemos hallar en este capítulo las estrategias a desarrollar de nuestra propuesta. Capítulo de Propuesta Didáctica: en este capítulo encontraremos disponibles todas las guías didácticas para realizar nuestro trabajo y que forman parte de nuestra propuesta, estas guías además cuentan con su guion docente, autoevaluación, recursos y evaluación de la unidad. Capítulo de Conclusiones: en este capítulo encontraremos las consideraciones finales obtenidas a partir del desarrollo de la propuesta didáctica, estas se dividirán en conclusiones sobre la propuesta pedagógica, sobre la propuesta didáctica y además de algunas consideraciones a futuro.
  • 14. 13 Introducción Capítulo I En este capítulo se encuentran las bases que articulan esta propuesta pedagógica, podemos encontrar aquí la identificación del problema, las preguntas, objetivos generales y específicos, la descripción del trabajo y marcos teóricos referidos a lo disciplinar (revisión y discusión historiográfica, estado del arte y desarrollo analítico del tema) y a lo pedagógico (marco teórico curricular, de la didáctica específica y pedagógico).
  • 15. 14 A. Aspectos metodológicos A.1 Identificación del problema La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que se desarrolló en Europa entre los años 1914 y 1918, trayendo consigo numerosas consecuencias de tipo sociales, demográficas, políticas y económicas, configurando de esta manera “la era de las revoluciones” según Hobsbawm. “La humanidad no había presenciado hasta entonces un enfrentamiento de tal envergadura. Los países afectados y sus territorios coloniales se contaban por decenas; los ejércitos, por millones de combatientes; los gastos fueron incalculables, y las consecuencias, devastadoras” (Prats, 2008, p. 172). El impacto social que se va a producir en la nación alemana con el Tratado de Versalles, un pacto de paz que se impuso a este país por las potencias vencedoras (Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Rusia), en donde quedaba como el único culpable y responsable del estallido de la Primera Guerra Mundial van a ser desastrosas. Las disposiciones de este tratado sembraron la indignación y la impotencia, ya que la atribución a Alemania de la responsabilidad del conflicto fue la peor humillación que pudieron tener. Durante la Primera Guerra Mundial “el desarrollo bélico sorprendió a los contendientes por su magnitud. Todos los bandos pensaban que sería una guerra corta y decisiva. Pero la realidad fue otra. Durante la contienda aumentó progresivamente el número de contrincantes, de víctimas, de repercusiones psicológicas, de gastos militares” (Fernández, 2000, p. 122). Es por esto, que “al terminar la guerra, los políticos, al menos en los países democráticos, comprendieron con toda claridad que los votantes no tolerarían un baño de sangre como el de 1914-1918” (Hobsbawm, 2011, p. 34), lo que no fue así y se podrá evidenciar en la investigación histórica de esta propuesta. Como se puede observar la temática de la Primera Guerra Mundial es de gran envergadura disciplinar, encontrándose dentro de los grandes temas a estudiar en Primero Año Medio, ocupando parte de una unidad completa dentro de la visión global de año. La primera unidad se denomina “El mundo en crisis durante la
  • 16. 15 primera mitad del siglo XX” y tal como señala el currículum nacional en su programa de estudio para este ciclo, para la primera unidad de primer año medio los aprendizajes esperados son: (AE 02) “AE 02 Dimensionar la magnitud de la Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y político, incluyendo: potencias y alianzas en conflicto; alcance planetario y capacidad destructiva; pérdida de primacía absoluta de Europa en el orden mundial; alteración de la sociedad: participación masiva de hombres en los frentes de batalla y mujeres en las fábricas; revolución rusa” (MINEDUC, 2011, p. 28). Asimismo se espera que los alumnos adquieran actitudes de: “valorar el ordenamiento democrático de la sociedad en función de las garantías que ofrece para el cumplimiento de los derechos de las personas y mostrar actitudes de empatía por el sufrimiento que producen las guerras y valorar la paz y la resolución pacífica de conflictos entre las naciones” (MINEDUC, 2011, p.28). Dentro de este encuadre curricular cabe señalar además que los contenidos tienen que ver con nuestra propuesta, abarcando: “imperialismo como antecedente de la Primera Guerra Mundial; Primera Guerra Mundial y sus efectos en el orden y la vida de la sociedad; desarrollo de regímenes totalitarios en la Europa de entreguerras” (MINEDUC, 2011, p. 35). Otra importancia de la temática de esta propuesta es que además se encuentra dentro de los contenidos a estudiar para la Prueba de Selección Universitaria vigente en nuestro país para acceder a la educación superior, lo que se evidencia en el temario de la PSU de historia, geografía y ciencias sociales, en donde sus objetivos fundamentales por nivel (nivel 1: primer año medio) son: “1. Comprender que las Guerras Mundiales tuvieron características distintivas sin precedente dada su escala planetaria, la movilización de la población civil, el número de víctimas, la tecnología utilizada y los efectos en el reordenamiento político internacional. 2. Caracterizar la Guerra Fría como un período en el que se enfrentan, en distintas esferas y escenarios, dos grandes bloques de poder y en el que se producen profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. 3. Comprender que en el siglo XX la conciencia de la humanidad se ve impactada
  • 17. 16 por el trauma de las Guerras Mundiales, los genocidios y los totalitarismos; y valorar los esfuerzos de la humanidad por construir, a lo largo del siglo XX, un mundo de paz, igualdad y bienestar social. 4. Caracterizar geográficamente el proceso de urbanización, las transformaciones demográficas y la diversidad cultural del mundo actual. 5. Comprender que las transformaciones demográficas contemporáneas plantean desafíos económico-sociales, culturales, políticos y éticos. 6. Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales. 7. Indagar problemas históricos y contemporáneos considerando las relaciones de influencia entre las dimensiones geográfica, económica, social y cultural. 8. Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos geográficos, demográficos, económicos y sociales” (Temario PSU, 2016, p. 2). Asimismo se evidencia siguiendo la misma línea anterior, en el eje temático de la PSU con respecto a esta materia: “El mundo en perspectiva histórica” “1. La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras (Nivel I Medio).  Descripción del nuevo orden europeo de fin de siglo, la carrera imperialista y el reparto del mundo como antecedentes de la Primera Guerra Mundial.  Caracterización de los principales rasgos de la Primera Guerra Mundial: su extensión planetaria y alta capacidad destructiva; la alteración profunda de las sociedades orientadas al esfuerzo bélico; la participación de millones de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las industrias; su impacto en la Revolución Rusa.  Caracterización del nuevo orden geopolítico mundial que surge de la Gran Guerra: el rediseño del mapa de Europa; la URSS como una nueva forma de organización política, social y económica; la creciente influencia mundial de los Estados Unidos.  Análisis del impacto económico y social, en Europa y América, de la Gran Crisis de la economía capitalista” (Temario PSU, 2016, p. 7).
  • 18. 17 0 5 10 15 20 25 30 Pregunta A Pregunta B Pregunta C Pregunta D Pregunta E Pregunta F NO SI Sin embargo, los estudiantes escolares no demuestran aprender y/o conocer el procedimiento histórico ni manejar el método histórico de análisis, que para nuestro caso será el de tipo iconográfico y audiovisual. Frente a esto se realizó una encuesta a cuatro profesores de historia, 40 alumnos de segundo año medio y 30 estudiantes de tercer año medio, pertenecientes al Colegio Hispano Americano de Viña del Mar. A continuación se presenta la muestra: Se puede observar que más de la mitad de los estudiantes de tercer año medio no conocen el método histórico, no saben lo que es una fuente primaria o secundaria, no utilizan procedimientos de análisis, no manejan el método histórico de análisis de fuentes iconográficas y audiovisuales, e incluso no consideran relevante la utilización de imagines o videos por parte del docente. Esto nos demuestra el poco énfasis que se le da a este tipo de procedimientos de análisis, los que si evidencian tener una gran importancia en el complemento del aprendizaje del estudiante, ya que imágenes, fotografías y videos ofrecen como recurso educativo didáctico posibilidades para comprender, analizar, reflexionar conceptos y discutir en torno a ellos. Cabe señalar, que en la próxima muestra los estudiantes de segundo año medio expresan en su mayoría saber lo que es el procedimiento de análisis Tercer año medio (30 estudiantes) Preguntas NO SI A ¿Sabes qué es el método histórico? 23 7 B ¿Sabes lo que es una fuente primaria o secundaria? 25 6 C Al momento de analizar una fuente ¿utilizas un método de análisis que detalle como analizar dicha fuente? 23 7 D ¿Conoces o manejas el método histórico de análisis de fuentes iconográficas? 25 5 E ¿Conoces o manejas el método histórico de análisis de fuentes audiovisuales? 20 10 F ¿Consideras que la utilización de imágenes o videos por parte del docente complementa tu aprendizaje? 27 3
  • 19. 18 histórico, lo que es una fuente primaria y secundaria, y manejar el método histórico de análisis de fuentes iconográficas y audiovisuales, esto debido a que la primera unidad de segundo año medio incorpora lo que es la enseñanza del método histórico y los distintos procedimientos de análisis, por lo cual en la muestra que se evidencia a continuación se verán resultados distintos a los de tercer año medio, lo que nos hace destacar que el uso de procedimientos de análisis de fuentes debe ser un trabajo transversal en las clases de historia y no solo visto como una parte de la unidad de segundo año medio. Sin embargo los alumnos de esta muestra al momento de analizar una fuente no demuestran utilizar en la practica un método o procedimiento de análisis, lo que justifica esta propuesta, la que pretende inculcar el uso de métodos de análisis iconográficos y audiovisuales, es decir, que dichos procedimientos de análisis sean efectivamente utilizados y aplicados en la sala de clases al trabajar una fuente primaria o secundaria, ya sea audiovisual o iconográfica. A continuación se presenta la muestra: Esta propuesta quiso indagar también en la opinión del profesorado en cuanto a los procedimientos de análisis con respecto al uso del método histórico, si bien los resultados fueron positivos, solo un profesor contesto que considera la utilización Segundo Año Medio (40 estudiantes) Preguntas NO SI A ¿Sabes qué es el método histórico? 5 35 B ¿Sabes lo que es una fuente primaria o secundaria? 15 25 C Al momento de analizar una fuente ¿utilizas un método de análisis que detalle como analizar dicha fuente? 22 18 D ¿Conoces o manejas el método histórico de análisis de fuentes iconográficas? 10 30 E ¿Conoces o manejas el método histórico de análisis de fuentes audiovisuales? 9 31 F ¿Consideras que la utilización de imágenes o videos por parte del docente complementa tu aprendizaje? 0 40 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Pregunta A Pregunta BPregunta C Pregunta D Pregunta EPregunta F SI NO
  • 20. 19 del método histórico como un aporte y/o complemento al aprendizaje del estudiante, mientras que el resto de los profesores contestaron que solamente a veces era un complemento al aprendizaje del estudiante. De esto nace una interrogante, ya que si bien los cuatro profesores encuestados contestaron que si es importante el uso de imágenes en la enseñanza de la historia, solo uno contesto que complementa el aprendizaje del estudiante y que es relevante en la enseñanza de la historia el uso del método del historiador. A continuación se presenta la muestra: Preguntas SIEMPRE A VECES NUNCA A ¿Usa usted fuentes (primarias o secundarias) para analizar un tema determinado en el aula? 2 2 B En el momento de utilizar fuentes historiográficas para el estudio de una temática, ¿Entrega usted algún procedimiento de análisis para el uso de fuentes? 2 2 C ¿Utiliza usted otros tipos de fuentes (primarias o secundarias) además de las escritas en el desarrollo de las actividades con el método historiográfico? (Por ej.: video, imágenes, documentales, etc.) 4 D ¿Utiliza usted imágenes en la enseñanza de alguna temática en clases? 4 E Al momento de utilizar imágenes como fuente en la enseñanza de la disciplina, ¿Utiliza un procedimiento para el análisis de las mismas? 2 2 F ¿Es importante para Ud. Utilizar imágenes para la enseñanza de la historia? 4 G ¿Considera Ud. Relevante para la enseñanza de la historia en el aula, el uso del método del historiador? 1 3 H En base a su experiencia profesional, ¿cree Ud. Que la aplicación del método histórico en clases complementa el aprendizaje del estudiante? 1 3 I ¿Utiliza Ud. En sus clases videos o documentales para la enseñanza de la historia? 4 J En relación a la pregunta anterior ¿luego mostrar el video o documental, los alumnos utilizan el método de análisis de fuentes audiovisuales? 2 2 0 1 2 3 4 5 Siempre A veces Nunca
  • 21. 20 Frente a lo analizado en cuanto a las encuestas realizadas, cabe señalar que la historia es una construcción teórica que se forma de la investigación del pasado, el cual se compone de diversas fuentes de información: archivos, cartas, carteles de propaganda, testamentos, tratados, fotografías, estadísticas, panfletos, etc. Con todo, se evidencia que para la enseñanza pedagógica de este contenido existe un bajo conocimiento del método utilizado en historia y si es que existe un conocimiento acerca del método histórico, no se estaría utilizando el procedimiento de análisis, desarrollando de forma vaga o nula el método del historiador. Para esto es necesario citar a autores como Prats en su texto “Enseñar historia, notas para una didáctica renovadora”, quienes estudian la importancia que tiene el método histórico dentro de la enseñanza de la historia, donde señalan que “Es importante que la Historia no sea para los escolares una verdad acabada, o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria. Es imprescindible que la Historia se trabaje en clases incorporando toda su coherencia interna y ofreciendo las claves para acercarse a su estructura como conocimiento científico del pasado” (p. 21). Dentro de esto cabe señalar la importancia que tiene saber que la historia es una ciencia social y no considerarla dentro del ámbito literario o meramente cultural. Asimismo, esta propuesta didáctica busca dejar de lado lo memorístico para desarrollar un aprendizaje significativo mediante el uso del método histórico dirigido al procedimiento de análisis iconográfico y audiovisual, sin embargo, tampoco se busca dejar de lado completamente lo oral o escrito, como señala Carretero y Montanero en su texto “Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y culturales”, dentro de su apartado recursos didácticos para enseñar a pensar históricamente, “Podemos sintetizar dichos recursos en dos grandes grupos: aquellos basados principalmente en el texto (oral o escrito) y los que se fundamentan en información de carácter icónico” (p. 137), sin embargo, el rol del profesor de narrar, describir y explicar ciertos sucesos históricos debe estar apoyado por ciertos recursos. “Para ello, no obstante, una buena explicación debe proporcionar ciertos apoyos que den coherencia al discurso, que ayuden a comprender las relaciones entre ideas,
  • 22. 21 clarificando o evocando información implícita o conocimientos previos” (Carretero, 2008, p. 137.) De esta manera queda respaldado nuestra propuesta didáctica por la falta de uso, manejo, aplicación y conocimiento del método histórico y los procedimientos de análisis de fuentes, el que es de gran importancia y se evidencia en los objetivos didácticos de la historia: “Objetivo Primero: comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto. Objetivo Segundo: comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista diferentes. Objetivo Tercero: comprender que hay formas muy diversas de adquirir, obtener y evaluar informaciones sobre el pasado. Objetivo Cuarto: ser capaces de transmitir de forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado u obtenido” (Prats, 2001, p. 10). Objetivos didácticos sobre los cuales está enfocada esta propuesta. La importancia histórica de esta propuesta didáctica va a recaer en que los estudiantes comprendan que durante el siglo XX, el inconsciente colectivo de la sociedad se va a ver traumado e impactado producto de las guerras mundiales, los genocidios y totalitarismos. Se pretende que los estudiantes conozcan su presente a través del pasado generando un pensamiento crítico donde se valoren los esfuerzos de la humanidad a lo largo del siglo XX para poder convivir en un mundo de paz, igualdad y bienestar social. “Otro importante conjunto de habilidades íntimamente relacionadas con el aprendizaje significativo de la Historia se relacionan con lo que suele denominarse como pensamiento crítico. Se trata de una capacidad íntimamente ligada a la pretensión de formar ciudadanos con una conciencia crítica de la sociedad a la que pertenecen” (Carretero, 2008, p. 136). De esta manera se busca fomentar el pensamiento crítico por parte de los estudiantes, a partir de los diferentes procedimientos de análisis histórico.
  • 23. 22 A.2 Preguntas de la investigación GENERAL o ¿Cómo desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes de primer año medio mediante el uso del método histórico referido a procedimientos de análisis de fuentes iconográficas y audiovisuales, sobre el del impacto social posterior al Tratado de Versalles en Alemania? ESPECÍFICAS  ¿Por qué es importante y cómo desarrollar el uso del método histórico para la enseñanza de la disciplina y la comprensión del proceso histórico mediante el uso de análisis de fuentes iconográficas y audiovisuales?  ¿Cómo lograr a través de un corto-documental la enseñanza de las consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial?  ¿Son pertinentes para la enseñanza de las consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial los lineamientos curriculares tales como Aprendizajes Esperados y bases curriculares establecidos por el Ministerio de Educación (MINEDUC)?  ¿Cómo se puede desarrollar un pensamiento crítico histórico de las consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial a partir del uso de Tics?
  • 24. 23 A.3 Descripción de la propuesta Esta propuesta didáctica pretende abordar temáticamente el impacto social en Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del 20, se espera que los estudiantes trabajen en clases diferentes actividades relacionadas con el procedimiento de análisis de fuentes históricas iconográficas y audiovisuales. Para lograr como proyecto final realizar un corto-documental en el cual se evidencie el trabajo desarrollado en el aula, plasmado en una herramienta digital Tic que será realizada por los estudiantes. Este corto-documental corresponde a una producción audiovisual que se pretende tenga una duración de 10 minutos aproximadamente. La información que será utilizada en este corto-documental será el resultado de las diferentes actividades relacionadas al procedimiento de análisis histórico realizadas en clases, en donde en conjunto con el docente se seleccionará lo que aparecerá en el corto-documental, lo que busca incentivar y desarrollar un aprendizaje significativo, dejando de lado lo memorístico, propiciando el desarrollo de competencias intelectuales que ayuden a favorecer el pensamiento histórico, como señala Carretero y Montanero “Se pretende que los estudiantes comprendan los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente, es decir, que aprendan a pensar históricamente” (p. 135). Esta propuesta busca el desarrollo de un aprendizaje activo por parte del estudiante a través de la investigación y desarrollo de actividades mediante el procedimiento de análisis de fuentes históricas, se pretende potenciar la curiosidad y la imaginación de los estudiantes, además de desarrollar las habilidades de organización y análisis de información. De esta manera se requiere que los estudiantes generen vínculos entre el pasado y el presente, lo que incluye en si observar el contexto histórico para lograr comprender de forma empática el pasado. Este proyecto pretende ser abordado en 8 clases o 16 horas pedagógicas, tomando en cuenta cada momento de la clase, es decir, el inicio, desarrollo y cierre. Si bien el corto-documental se pretende desarrollar con el trabajo en clases
  • 25. 24 relacionado al procedimiento de análisis histórico, cabe mencionar que este trabajo o actividades en clases por parte de los estudiantes será acompañado y organizado por guías de aprendizaje, las que estarán enfocadas en dos aspectos, el primero para contextualizar el proceso histórico y el segundo para avanzar en el corto-documental. Este proyecto audiovisual deberá constar de un guion, escenario, fotografía, sonido, producción, y rodaje-dirección, trabajo que irá evolucionando clase a clase, posterior a la actividad relacionada con el procedimiento de análisis histórico aplicada en una guía de aprendizaje. “Un tipo de Historia que esconda como se adquiere el conocimiento histórico, conduce a introducir simplemente un corpus de mitos más o menos históricos; ello no responde a las necesidades formativas de los jóvenes” (Prats, 2001, p. 21). El objetivo de este proyecto audiovisual es que el estudiante desarrolle diversos tipos de análisis, valiéndose del procedimiento de análisis histórico, lo que le otorgara la información y contenidos a desarrollar en el corto-documental, esto a su vez le ayudará y guiará a comprender el proceso histórico que se estudia, además a partir de esto se desarrollara la habilidad de analizar para poder discriminar que contenidos o información se plasmará en el corto-documental. Cabe destacar que el trabajo con herramientas tics potenciará las habilidades del estudiante en un mundo que se encuentra en un constante crecimiento tecnológico debido al proceso de globalización en el que nos encontramos actualmente. Además el estudiante podrá incluir su creatividad en el diseño y desarrollo de la herramienta. “Otro importante conjunto de habilidades íntimamente relacionadas con el aprendizaje significativo de la Historia se relacionan con lo que suele denominarse como pensamiento crítico. Se trata de una capacidad íntimamente ligada a la pretensión de formar ciudadanos con una conciencia crítica de la sociedad a la que pertenecen” (Carretero, 2008, p. 136). Clase N°1 M1: Antecedentes, causas y de la Primera Guerra Mundial, sistema de alianzas
  • 26. 25 M2: análisis de imágenes y mapas mediante guía didáctica (uso de procedimiento de análisis de fuentes históricas: cómo analizar imágenes y mapas) Act.: test en educaplay Act.: preguntas de síntesis M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de corto-documental, se entrega guion para construcción de corto- documental, sintetizar la información entregada + imágenes, video o audio N°2 M1: Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: -guerra de movimientos -guerra de trincheras -avance tecnológico -guerra biológica M2: análisis de video mediante guía didáctica (uso de procedimiento de análisis de fuentes históricas: cómo analizar video) Act.: sopa de letras analítica M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de corto-documental, sintetizar la información entregada + imágenes, video o audio N°3 M1: Fin de la Primera Guerra Mundial: -Tratado de Versalles: consecuencias políticas, económicas y territoriales M2: análisis de documento y mapas mediante guía didáctica (uso de procedimiento de análisis de fuentes históricas: cómo analizar documentos escritos y mapas) Act.: cuadro resumen M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de corto-documental, sintetizar la información entregada + imágenes, video o audio N°4 M1: Consecuencias: económicas y demográficas de la Primera Guerra
  • 27. 26 Mundial en Europa y rediseño del mapa europeo y cambios geográficos ocurridos como consecuencia de la Primera Guerra Mundial M2: análisis de imagen mediante guía didáctica (uso de procedimiento de análisis de fuentes históricas: cómo analizar imágenes) Act.: esquema M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de corto-documental, sintetizar la información entregada + imágenes, video o audio N°5 M1: Efectos sociales en Europa y Alemania: -Surgimiento ideología nazi y preludio de la Segunda Guerra Mundial M2: análisis de video mediante guía didáctica (uso de procedimiento de análisis de fuentes históricas: cómo analizar video) Act.: responder preguntas de análisis M3: extracción de información mediante guía didáctica para creación de corto-documental, elaboración de guion N°6 M1: Guion con instrucciones específicas para el estudiante de cómo generar el corto-documental con alguna herramienta multimedia a elección M2: Construcción del corto-documental (Movie Maker, etc.) Act.: utilización de la herramienta para generar corto-documental N°7 M1: Exhibición corto-documental (pauta y rúbrica de presentación) N°8 M1: Evaluación final (prueba de la unidad)
  • 28. 27 A.4 Objetivos GENERAL o Diseñar una propuesta didáctica para la enseñanza de “El impacto social en Alemania posterior al Tratado de Versalles en la década del 20”, para estudiantes de primer año medio, mediante la utilización de procedimientos de análisis de fuentes históricas clase a clase, con el fin de generar un corto-documental que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico histórico y deje de lado lo memorístico. ESPECÍFICOS  Desarrollar estrategias de trabajo con el procedimiento de análisis de fuentes históricas para la enseñanza de las consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial en el aula para que el estudiante genere un pensamiento crítico histórico.  Generar un corto-documental que evidencie el resultado de la aplicación del procedimiento de análisis histórico en el aula, en donde los estudiantes sinteticen información y análisis realizado durante el trabajo clase a clase con las guías didácticas, que plasmarán en dicha herramienta audiovisual.  Elaborar guías y material didáctico que favorezca el trabajo de procedimientos históricos de análisis con el fin de comprender las consecuencias sociales en Alemania después de la Primera Guerra Mundial.  Analizar la eficacia de diferentes textos escolares y propuestas didácticas vigentes en torno a la enseñanza de las consecuencias en Alemania después del Tratado de Versalles y el grado de integración del procedimiento de análisis histórico.  Desarrollar un pensamiento crítico histórico sobre las consecuencias sociales de la Primera Guerra Mundial a partir del uso de Tics.
  • 29. 28 B. Marco Teórico I. Marco teórico disciplinario B.1 Revisión historiográfica La Primera Guerra Mundial fue un conflicto de gran envergadura entre varias potencias, las potencias europeas involucradas se dividieron en la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia) y las de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Húngaro e Italia). Esta guerra se desarrolló durante los años 1914 y 1918 y sus consecuencias fueron desastrosas y dieron paso con ello a una profunda reflexión de cuan civilizados éramos como humanidad después de estos nefastos hechos. Esta Gran Guerra dejó a algunos países victoriosos y a otros vencidos. La Triple Entente se sobrepuso a la Triple Alianza y con ello, los países perdedores debieron aceptar las condiciones de la derrota. Uno de los hechos que marcó el fin de la guerra fue el Tratado de Versalles, por el cual se dio término al conflicto existente entre Alemania y las potencias enemigas de esta: Inglaterra, Francia y Estados Unidos, éste último país habría entrado a finales de la Gran Guerra. El Tratado de Versalles estipuló las condiciones de la derrota y la forma en que Alemania debía hacerse cargo de las consecuencias de la guerra. Entre los puntos más relevantes se encuentra la pérdida de territorio (Alsacia y Lorena fueron entregados a Francia; se dividió Prusia Oriental de Alemania por el paso de Dazing, que iba a ser Polaco; Dinamarca se anexó Schleswig-Holstein en el sur de su país; y perdieron las colonias que poseían en África). Los siguientes puntos se referían al desarme del ejército limitando su número y la obligación moral de reconocer que Alemania fue el único responsable y causante de la Gran Guerra y por ello hacerse cargo de los destrozos que provocó, pagando una estrepitosa suma de dinero (6.600 millones de esterlinas o 140.000 millones de marcos), suma que como se ha estudiado no podría ser pagada por Alemania, debido a la situación en la que se encontraba al finalizar la guerra.
  • 30. 29 El Tratado de Versalles sin duda es un elemento importante para comprender las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Este documento dio término a la Guerra e impuso las cláusulas de paz para los vencidos. Frente a esto se puede entender que Alemania después del conflicto quedo fuertemente herida y que la aplicación de dicho tratado le trajo duras penurias, a esta última afirmación se suman varios autores tales como: Iván Giménez, Eric Hobsbawm, Mark Mazower y Sánchez Rodríguez. Sin embargo, existen otros autores que mencionan lo contrario tales como: Henry Kissinger, Norman Lowe, David Stevenson y Mary Fulbrook. Quienes le restan importancia a aquel documento, mencionando que en la práctica no tuvo gran relevancia para Alemania. De esta manera surgen dos aristas o lineamientos, autores que señalan que el tratado tuvo un gran impacto concreto para Alemania y otros que señalan lo contrario, es decir, que no fue un documento tan decisivo para este país. A continuación se explicaran ambas posturas, la primera ahondando en los efectos prácticos y decisivos del tratado, es decir, que el tratado si habría sido decisivo en el futuro de la Alemania post guerra, mientras que el segundo lineamiento rebatiría estas afirmaciones al mencionar que en la práctica no fue un documento tan severo ni tan decisivo para Alemania. Línea N°1: El Tratado de Versalles tuvo un impacto concreto para Alemania Este primer lineamiento da una mayor relevancia al Tratado de Versalles en cuanto a sus efectos concretos para Alemania. Los autores enfatizan los efectos negativos de dicho documento y exponen argumentos que hacen pensar que la Alemania post guerra no se explica sin este, ya que sus consecuencias fueron devastadoras para el pueblo Alemán. Un primer autor referente a este lineamiento es Iván Giménez, quien en su texto “El tratado de Versalles ¿La paz que preparó una guerra?” menciona que el Tratado de Versalles fue impuesto de manera dictatorial y poco o nada pudieron
  • 31. 30 hacer los alemanes para rebatir las medidas impuestas. Para él, el pueblo alemán sufrió en demasía la dureza del tratado impuesto sin objeción, cuestión que crearía el ambiente propicio para el nacimiento de movimientos sociales de corte nacionalista que llegarían al poder, tal como lo hizo Hitler. Para los nazis, “seguramente el ascenso no hubiese resultado tan fácil si el tratado de Versalles hubiese sido más generoso con la vencida Alemania. Un error del que se volvería a tomar buena nota en 1945” (Giménez, 2009, p. 57). El autor hace notar que fue debido a las duras sanciones impuestas en el tratado, lo que llevará a la conformación de una Alemania Nazi. Es por esto que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se trataría de evitar un segundo Versalles. En definitiva el tratado habría sido muy duro para la sociedad alemana. Un segundo autor, Eric Hobsbawm, en su texto “Historia del siglo XX” señala que la derrota y condena que sufrió Alemania con el fin de la Primera Guerra Mundial caló hondo en la sociedad germana, al respecto el autor nos señala que “A Alemania se le impuso una paz con muy duras condiciones, justificadas con el argumento de que era la única responsable de la guerra y de todas sus consecuencias (la cláusula de la «culpabilidad de la guerra»), con el fin de mantener a ese país en una situación de permanente debilidad” (Hobsbawm, 2011, p. 41). Alemania habría pagado uno de los más altos precios, en lo monetario tuvo que entregar en compensación 140.000 millones de marcos y en lo territorial perder grandes extensiones de terreno en el continente europeo, 76.000 kilómetros cuadrados cercenados, y en África perder sus colonias. El descontento del pueblo alemán produjo un rencor profundo en la sociedad, el cual fue rescatado por las distintas posturas políticas. Hobsbawm señala al respecto que “Todos los partidos alemanes, desde los comunistas, en la extrema izquierda, hasta los nacionalsocialistas de Hitler, en la extrema derecha, coincidían en condenar el tratado de Versalles como injusto e inaceptable” (Hobsbawm, 2011, p. 44). Con esto se da cuenta de cuan profundo fueron los efectos del Tratado de Versalles en la sociedad, ya que sin importar la ideología, todos llegaban a coincidir en que el tratado era un documento injusto que debía ser cambiado. La
  • 32. 31 extrema derecha con un discurso en contra del tratado tomará cada vez mayor relevancia incluso llegando al poder con Hitler. Otro autor, dentro del lineamiento de que el Tratado de Versalles tuvo un efecto decisivo para la Alemania post guerra, es Mark Mazower en su texto “El imperio de Hitler”, quien pone énfasis en los efectos que contrajo la división de Alemania con la perdida de territorios estipulado en el Tratado de Versalles, con lo cual una gran cantidad de alemanes quedarían dispersos por Europa. Alemania tuvo que ceder territorio a un gran número de países y durante esas sesiones quedaron confinados un porcentaje importante de ciudadanos germanos, a decir con esto “a los alemanes de estos nuevos Estados no les resulta fácil aceptar el hecho de no ser la clase dominante” (Mazower, 2008, p. 66), es decir, que ahora se convertirían en una minoría dentro de los nuevos Estados. Por ejemplo para el caso de Checoslovaquia, el actuar del gobierno fue imponer una “ley por la que el checo pasaba a ser el idioma oficial del nuevo país. Los funcionarios alemanes tendrían dos años para aprenderlo o perderían sus trabajos, y después de 1926, cuando la ley entro plenamente en vigor, miles de los antiguos funcionarios de los Habsburgo fueron despedidos” (Mazower, 2008, p. 67). En Polonia la situación no fue mejor, a los alemanes les “confiscaron tierras a los agricultores que tenían propiedades más modestas con el fin de recovar los efectos de la germanización” (Mazower, 2008, p. 68) del total de la reforma agraria que se realizó, señala el autor que esta afecto al 68% de los territorios en manos de alemanes, pero solo al 11% de la que poseían los polacos, con lo cual señala Mazower que se pretendía “des germanizar” las provincias occidentales de Polonia. Como consecuencia de estas políticas “cerca de 575.000 alemanes abandonaron Polonia entre 1918- 1926” (Mazower, 2008, p. 69), cuestión que afectó profundamente a este porcentaje de la población y, en donde la ideología de venganza pudo prosperar de manera más rápida que en otros sectores. Este autor deja claro uno de los efectos más prácticos del tratado: la población alemana confinada dentro de los nuevos Estados sufrió la discriminación y por ello alojo en su interior rencor, el cual afloraría con los movimientos nacionalistas. Además cabe destacar que el
  • 33. 32 sentimiento de rencor fue aún más profundo en los alemanes que se encontraban en territorio polaco, ya que estos debieron dejar sus tierras y propiedades. Jesús Sánchez, en su texto “1914. El quiebre de la historia”, pone su foco en las consecuencias derivadas de la mala aplicación del Tratado de Versalles, para él, el tratado genero por su fallida gesta y desarrollo una consecuencia concreta, la Segunda Guerra Mundial. Este autor expone que al terminar la Primera Guerra Mundial, “Tras unos primeros años de tensiones entre Francia y Alemania por el Ruhr y las reparaciones, el clima europeo mejoró brevemente a parir de 1925 con el acuerdo de Locarno y el pacto Briand-Kellogg por los cuales los firmantes, incluida Alemania, renunciaban a la guerra en los litigios internacionales” (Sánchez, 2014, p. 33). Este clima de diálogo aunque parece ser próspero y conciliador, no llegaría a buen término y en la práctica se produjo “un nuevo giro en la década de 1930, que estuvo marcada de nuevo por las tensiones derivadas de la crisis económica y el ascenso del fascismo en Europa, que fue acompañado de un nuevo clima de tensión y rearme” (Sánchez, 2014, p. 33), cuestión que deja entredicho las consecuencias del tratado, como bien lo señala Sánchez, el fallido Tratado de Versalles es una de las causas de la Segunda Guerra Mundial, su poca prolijidad causaría un efecto inesperado. Como lo señala el autor entorno a los tratados: “La prueba de la ineficacia de los tratados fue que 20 años más tarde la humanidad se hallaba de nuevo inmersa en una guerra mundial” (Sánchez, 2014, p. 33). La consecuencia real del tratado fue que por su fallida consolidación y realización llevo a generar una nueva guerra, aún más desastrosa que la primera. Línea N°2: El Tratado de Versalles no tuvo un impacto concreto para Alemania Este segundo lineamiento le da menor relevancia al Tratado de Versalles, quitándole protagonismo, ya que en la práctica nunca fue un documento fijo e inescrutable, por el contrario, fue flexible y laxo, y por ello mismo Alemania renacería de una manera tan rápida en el escenario internacional. Ningún autor
  • 34. 33 puede obviar la relevancia del Tratado de Versalles, pero tampoco se pueden omitir situaciones importantes que incidieron en la sociedad alemana y que por lo tanto la afectaron de igual forma. Un primer autor para este lineamiento es Henry Kissinger en su texto “La Diplomacia”, quien postula que el Tratado de Versalles en un inicio fue aplicado con rigurosidad, prueba de esto fue el ocupamiento militar por parte de Francia de la región del Ruhr, una de las zonas más industrializadas de Alemania, esto frente a la negativa de Alemania a responder con los pagos acordados en el Tratado de Versalles. A esta primera etapa le seguiría un periodo de taxativa flexibilización del tratado en donde se realizarán reformulaciones que generarían una pérdida de la vigencia del documento. Por ejemplo en el punto de las reparaciones económicas: “En 1923 Francia acepto el nombramiento de un banquero norteamericano, Charles G. Dawes, como árbitro imparcial que redujera las exigencias de reparaciones de Francia” (Kissinger, 2010, p. 269). Con esto, el autor señala que Alemania estaba en situación de pedir préstamos incluso a Estados Unidos, de 2.000 millones de dólares y pagar en compensación 1.000 millones de dólares, dejándole un excedente suficiente para recuperar su industria. De esta forma podemos ver como Kissinger si bien nos señala que el tratado habría sido aplicado de forma rigurosa en un comienzo, este no fue decisivo para las futuras prácticas alemanas, como la señalada recientemente. Otro ejemplo en cuanto a lo territorial, en el Tratado de Lorcano, en el cual se fija la frontera occidental, mientras que la frontera oriental queda en ascuas, deja entrever que “Alemania podía cumplir solo aquellas cláusulas que le conviniera reafirmar” (Kissinger, 2010, p. 272), mientras que deja otros puntos, como la entrega territorial a Polonia en duda o ambivalente con lo que se gestaría “el principio del fin del orden internacional de Versalles” (Kissinger, 2010, p. 273). Con respecto a lo militar, después del Tratado de Lorcano en 1925, se propicia un relajamiento de las sanciones, ya que la “comisión Interaliada de Control Militar, creada para supervisar el desarme alemán, fue suprimida en 1927, y sus funciones recayeron en la Sociedad de las Naciones, que no tenía medios de comprobar su cumplimiento” (Kissinger, 2010,
  • 35. 34 p. 276), cuestión que se reafirmaría con el rápido crecimiento y rearme militar que se dio en el periodo entre guerras en Alemania. Para sintetizar se puede destacar que todas las reformas realizadas al tratado nombradas anteriormente, dejan entrever que este documento no fue en sí tan drástico para Alemania, ya que constantemente fue sometido a negociaciones y reformulaciones. Un segundo autor, Norman Lowe en su texto “Guía ilustrada de la historia moderna”, señala que las cuestiones que afectaron y desencadenaron los profundos cambios sociales en Alemania son producto de los factores económicos más que de las consecuencias del Tratado de Versalles, ya que aunque éste impuso duras penas económicas “Alemania era aún la nación europea más poderosa, de modo que el desacierto del tratado de Versalles fue que disgusto a los alemanes sin debilitarlos demasiado” (Lowe, 1993, p. 51), de esta forma para este autor son los desaciertos económicos, los cuales no habrían sido estipulados por el tratado, los que volcaron a la sociedad a seguir ciertas posturas políticas. Por ejemplo, para él “la suerte del partido nazi estaba enlazada estrechamente con la situación económica: cuanto más inestable era la economía, tantas más curules en el Rechstag obtenían los nazis” (Lowe, 1993, p. 158), frente a esto los datos son concluyentes, en cuanto en 1924, cuando la economía alemana aún seguía mal por la Primera Guerra Mundial, los nazis tenían 32 curules, mientras que en 1928 con una relativa prosperidad económica los nazis tenían 12 curules, para en 1930 después de la crisis del 29, tener 107 curules. Estos datos demuestran como el estado de la economía hizo exaltar los ánimos de la población con proyectos como el Nazi. De esta manera se explica porque Hitler no llego al poder sino hasta fines de la década del 20 y no antes. Además para este periodo el tratado ya se había reformulado varias veces, obteniendo con ello penas menos duras. Para David Stevenson, en su texto “1914-1918 Historia de la Primera Guerra Mundial”, el Tratado de Versalles habría sido un documento que no puso grandes trabas a Alemania, ya que a poco andar “los alemanes empezaron a ponerlo
  • 36. 35 entredicho y durante las dos décadas siguiente seria modificado continuamente a su favor” (Stevenson, 2014, p. 654). Los alemanes vieron el temple de los vencedores y rápidamente concluyeron que estos les dejarían tranquilos, así los aliados comprendieron que “los alemanes no cumplirían voluntariamente el pacto y tendrían que enfrentarse a la perspectiva de una vigilancia y confrontación continua en un momento en el que la mayoría de sus tropas desmovilizadas deseaban volver a la normalidad y a sus vidas privadas” (Stevenson, 2014, p. 654), lo que de facto, les dejaba con poco poder de acción sobre Alemania. El tratado era visto por las potencias vencedoras de diferente manera, Inglaterra no quería imponer tan duras penas, mientras Francia lo deseaba con júbilo, al final esta desunión en cuanto a la aplicación del tratado llevara al rompimiento del bando ganador. Este quiebre de relaciones traerá consigo la incapacidad de hacer cumplir el tratado de Versalles, por esto “esa desunión dio la oportunidad a Hitler” (Stevenson, 2014, p. 655), cuestión que no hubiera sido posible si los aliados hubiesen estado juntos y cohesionados aplicando el tratado de paz. Un cuarto autor, Mary Fulbrook en su texto “Historia de Alemania”, señala que el Tratado de Versalles fue duro y severo al terminar la Primera Guerra Mundial, pero con el paso del tiempo se iría flexibilizando y que la demonización que se hizo de él no habría tenido un fundamento práctico. Como señala esta autora, al Tratado de Versalles “los críticos convirtieron en algo mucho peor de lo que era realmente” (Fulbrook, 1995, p. 225), y que con esto se habría extendido “el mito de la puñalada por la espalda, según el cual los enemigos internos (como judíos y los socialistas) habían derribado a un ejército que no había sido derrotado, sino traicionado” (Fulbrook, 1995, p. 225). Para esta autora a partir del Tratado de Versalles se formó un discurso que no se relacionaba con la realidad de la situación, e iba a ser este mismo el que fuera aprovechado por ciertos grupos políticos en su favor y que llevando a Alemania a una Segunda Guerra Mundial. De esta manera se puede ver el fundamento de esta autora, quien señala que si bien este tratado de paz fue duro al comienzo, no habría tenido un impacto práctico durante su aplicación, lo que habría posibilitado el nacimiento de
  • 37. 36 movimientos nacionalistas que no fueran influidos de manera tangencial por el Tratado de Versalles. Donald Kagan, en su texto “Sobre las causas de la guerra y preservación de la paz”, pone el Tratado de Versalles en perspectiva comparativa y demuestra con ello que este no fue un documento tajante y destructor para Alemania. Si bien el tratado produjo a los alemanes una Amargura y resentimiento por las acusaciones en su contra, ya que “Habían sufrido la pérdida de enormes territorios en los que vivían millones de alemanes y gran cantidad de recursos naturales que les resultaban imprescindibles; sumándose además las reparaciones a los daños aparentemente ilimitada. Para colmo de males, se les exigía que admitieran su culpabilidad por la guerra, algo con lo que no estaban de acuerdo. Durante años, los políticos alemanes despotricaron sobre la injusticia de una culpabilidad unilateral por la guerra, pero la cláusula 231 no decía nada sobre culpabilidad y su esencia era también parte de los tratados con Austria Hungría” (Kagan, 1995, p. 260). Para el autor, el tratado aunque tuviera duras penas, si se compara y analiza en perspectiva no fue el más severo, de hecho el imperio Austrohúngaro fue el que salió más perjudicado después de la guerra, dividiéndose en una infinidad de nuevos países. Es por esto que “muchos de los ataques que se le hacen al Tratado de Versalles son injustificados. Si era una paz cartaginense, entonces era como la que dio fin a la segunda guerra Púnica, no a la tercera (donde Cartago desaparece). Alemania no estaba ni desmembrada ni arruinada. Las indemnizaciones podían hacerse y se hicieron, de forma escalonada y, hasta la gran depresión mundial de la década de 1930, los alemanes recuperaron un alto nivel de prosperidad” (Kagan, 1995, p. 263). Las penas impuesta a Alemania no diferían mucho de las que ellos habían aplicado a Francia en 1871 y a Rusia con el Tratado Brest-litovsk, así que en resumen “visto desde una perspectiva comparativa adecuada, la paz impuesta a Alemania en Versalles no fue excesivamente dura” (Kagan, 1995, p. 263) y en su aplicación tampoco lo fue.
  • 38. 37 B.2 Discusión historiográfica Discusión en cuanto a las repercusiones políticas El final de la Primera Guerra Mundial fue estrepitoso, y tuvo consecuencias drásticas que hicieron reformular el mapa europeo y la sociedad en general. Uno de los puntos de discordia respecto al final de este proceso, se refiere a las consecuencias políticas del Tratado de Versalles de 1919. Para algunos autores el Tratado de Versalles contrajo duras penas políticas que significaron un duro golpe, ya que se les arrebataron territorios, recursos, fuerza militar y dignidad a Alemania. Entre estos autores se encuentra Ricardo Artola, quien menciona que “Alemania, una gran potencia, salía de la paz mermada en un octavo de su territorio (el equivalente de Aragón en la actual España) y un décimo de su población menos” (Artola, 2010, p. 15), cuestión que generó un sentimiento de resentimiento alemán: “estas reparaciones fueran tomadas en Alemania como especialmente injustas y ruinosas” (Artola, 2010, p. 16). En la esfera política, el tratado se transformó en un eco de mal estar y enojo de la sociedad, lo que dio como resultado que “estas condiciones de paz fueron el caldo de cultivo de la insatisfacción generalizada, la confrontación y el acenso del nazismo” (Artola, 2010, p. 16). Los discursos políticos tendieron a generalizar el hecho, el Tratado de Versalles era injusto y debía ser revocado. En contraposición a esta mirada, el autor Henry Kissinger señala que si bien el tratado fue injusto, en la práctica no fue tan duro como muchas veces se critica, esta afirmación se demuestra al mencionar los distintos acuerdos que se llevaron a cabo después de firmado el tratado y que ratifican esta postura de flexibilización de dicho documento, entre las medidas impuestas encontramos que “en 1923 Francia acepto el nombramiento de un banquero norteamericano, Charles G. Dawes, como árbitro imparcial que redujera las exigencias de reparaciones de Francia para Alemania” (Kissinger, 2010, p. 269), y que la “comisión Interaliada de Control Militar, creada para supervisar el desarme alemán, fue suprimida en 1927, y sus funciones recayeron
  • 39. 38 en la Sociedad de las Naciones, que no tenía medios de comprobar su cumplimiento” (Kissinger, 2010, p. 276), por lo que le fue fácil a Alemania realizar un rearme de su país. En definitiva, Kissinger demuestra que Alemania no sufre un impacto real ante el tratado, este país no se desangra, por el contrario rápidamente se recupera y con ello la afirmación de que Versalles fue desastroso para Alemania, se desploma, ya que a medida que pasa el tiempo el acuerdo de paz va perdiendo vigencia, se vuelve más flexible. Cuando se analiza la discursiva de los políticos alemanes en el periodo entre guerras, se nota una cierta fascinación por acusar y demonizar el Tratado de Versalles, una estrategia que era compartida por varios líderes, según Eric Hobsbawm “todos los partidos alemanes, desde los comunistas, en la extrema izquierda, hasta los nacionalsocialistas de Hitler, en la extrema derecha, coincidían en condenar el tratado de Versalles como injusto e inaceptable” (Hobsbawm, 2011, p. 44). Como se vio anteriormente la paz de Versalles siempre se sometió a revisión, pero no fue suficiente para que la sociedad y los políticos la dejaran de criticar. Más bien, cada vez que acusaba el tratado, mayor popularidad obtenían grupos radicales, el documento era mirado por estos como un signo de debilidad de la nueva Alemania republicana, y esto basto para que se produjera un golpe de Estado que destituyera la República de Weimar e impusiera en su lugar a los nazis, grupo con una dialéctica muy tajante frete al tratado que exigía su inmediata revocación. Hobsbawm analiza el efecto del Tratado de Versalles, no desde el punto pragmático del tratado en sí, más bien lo ve desde un efecto psicológico, como un efecto traumático para los alemanes, y eso queda demostrado con el amplio apoyo que recibieron los nazis, quienes denostaban la paz de Versalles. Kagan y Fulbrook hacen un análisis concreto de los efectos del tratado, ellos llegan a la conclusión de que no fue tal el daño infligido a Alemania, y se puede entender que la mayoría de la crítica que se hizo en la época estaba infundada. Este análisis no desconoce que la sociedad percibiera lo contrario, pero los hechos hablan por sí mismos y demuestran que el tratado fue siempre flexible. De esta manera, la paz de Versalles es considerada como blanda. A este punto se
  • 40. 39 suma la postura de que el Tratado de Versalles, puesto en perspectiva, es similar al que Alemania había aplicado a Francia en 1871 y a Rusia con el Tratado Brest- litovsk, lo que nos hace sintetizar que, “visto desde una perspectiva comparativa adecuada, la paz impuesta a Alemania en Versalles no fue excesivamente dura” (Kagan, 1995, p. 263), sino más bien dúctil. En síntesis, al Tratado de Versalles “los críticos lo convirtieron en algo mucho peor de lo que era realmente” (Fulbrook, 1995, p.225). Discusión en cuanto a las repercusiones económicas Alemania después de la guerra fue obligada a pagar una suma de dinero reparatorio por el daño causado a los aliados. Los efectos que provocaron tales compensaciones en dicho país pueden ser vistos de diferentes maneras. Para autores como Ricardo Artola el fin de la guerra significó una gran penuria económica, ya que “estas reparaciones fueron sentidas en Alemania como especialmente injustas y ruinosas, además de ser inéditas en la medida en que durante cierto tiempo los vencedores se negaron a especificar el monto total con el que se sentirían reparados” (Artola, 2010, p. 16), lo que significó una angustia y desdeño para Germania. El tratado no solo considero un monto a pagar, también le significo a Alemania la pérdida territorial de 76.000 mil kilómetros cuadrados con un décimo de su población en ellos, además que se le arrebataran todas sus colonias. Esto trajo consigo la pérdida de “materias primas valiosas que incluían el 65% de sus minas de hierro, 45% de carbón, 72% de su Zinc, 57 % de su plomo, de 12% al 15% de su producción agrícola así como pérdidas significativas de petróleo y potasa” (Kagan, 1995, p. 261). Con esto los vencedores buscaron a través de las medidas económicas aminorar a Alemania, como señala Hobsbawm “el fin era mantener a ese país en una situación de permanente debilidad” (Hobsbawm, 2011, p. 41). Y así se hiso desde un principio, como por ejemplo con la toma del Ruhr por parte Francia cuando Alemania no cumplió con sus deudas. La pregunta que surge, es si se logró en definitiva debilitar a Alemania en el largo plazo, lo que nos permite responder que sin duda el Tratado de Versalles significó
  • 41. 40 una gran carga que por varios años llevaron los alemanes, pero no fue lo suficiente para aplastar a este país, ya que en la práctica se produjo lo contrario. Al hacer un análisis general de los efectos este tratado de paz se puede apreciar que Alemania no sufrió de manera drástica las penas impuestas, más bien las pudo soportar y sobrellevar, es más, el país logro recuperarse de manera tan rápida y segura que en tan solo 20 años tuvo la capacidad de iniciar una Segunda Guerra Mundial. Es por esto que las reparaciones no impidieron un resurgimiento de este país, “Alemania no estaba ni desmembrada ni arruinada. Las indemnizaciones podían hacerse y se hicieron, de forma escalonada y, hasta la gran depresión mundial de la década de 1930, los alemanes recuperaron un alto nivel de prosperidad” (Kagan, 1995, p. 263), por lo que se llega a la conclusión de que realmente, la paz de Versalles no incidió drásticamente en la economía Alemana. En relación a esto, un punto que apoya lo anterior, es que los vencedores no fueron duros ni cohesionados en sus imposiciones económicas, es tal la cuestión que, como señala Henry Kissinger, Alemania pudo pedir préstamos a Estados Unidos de 2.000 millones de dólares y pagar como compensación 1.000 millones, dejándose un sobrante suficiente para recuperar su industria, lo que quita un gran peso a la afirmación de que Alemania fue aplastada por Versalles. En síntesis “el desacierto del tratado de Versalles fue que disgusto a los alemanes sin debilitarlos demasiado” (Lowe, 1993, p. 51), ya que tuvieron la posibilidad de recuperarse y así lo hicieron. Los anteriores autores ponen énfasis en los términos prácticos del documento, pero no toman en cuenta un efecto de tipo más profundo, este se refiere a las percepciones que la sociedad tuvo de dicho tratado, en donde “estas reparaciones fueron sentidas en Alemania como especialmente injustas y ruinosas (Artola, 2010, p. 16), cuestión que aunque no se condice con la realidad, genera en la población una sensación de disgusto. Discusión en cuanto a la importancia del Tratado de Versalles en el ascenso de los nacionalismos
  • 42. 41 Algunos autores como Dufourq, Giménez, Fulbrook y Artola, plantean que el Tratado de Versalles fue una de las causas directas del ascenso de los Nacionalismos. Tampoco es que se ignoren otros hechos, pero se asigna una mayor relevancia a este documento. Entonces, seria gracias a este tratado que los nazis llegaron al poder, primero, porque el documento significó una deshonra y un estigma para Alemania, y segundo, porque el nuevo gobierno impuesto después del tratado, la República de Weimar, nunca pudo quitarse de encima el estigma de haber sido ellos los que firmaron la paz o la derrota. La crítica por estas acciones no se hizo esperar, rápidamente el ejército mencionaba que “no había quedado comprometido por las condiciones de la derrota y las rechazo”, a su parecer, ellos entendían que “Alemania no había sido vencida si no traicionada” (Dufourq, 1976, p. 310) por los nuevos gobernantes. El sentimiento de venganza se apodero de la sociedad, es conocida la historia de que Hitler, herido por la Primera Guerra Mundial, contemplaba con desazón como Alemania era derrotada y reprimida, lo que provoco un profundo rencor en su corazón, el cual saco a flote cuando ocupo Francia en la Segunda Guerra Mundial e hizo firmar a esta la derrota en el mismo vagón donde se había impuesto la paz de la Primera Guerra Mundial. El sentimiento de rencor y de patriotismo afloro cada vez más después de 1919, una vez derribadas las barreras del armisticio, en Alemania habían ya “400.000 voluntarios, en lugar de 100.000 solicitados. Durante la década del 30 estaría madura (Alemania) para acoger con entusiasmo a cualquier hombre de acción que la liberase de sus complejos y de las trabas de Versalles” (Dufourq, 1976, p. 310), apareciendo en este contexto la figura de Adolf Hitler. Fue gracias a Versalles que los movimientos nazis crearon un discurso en contra del tratado que caló hondo en la población, propiciando con ello su llegada al poder, ya que “seguramente el ascenso no hubiese resultado tan fácil si el tratado
  • 43. 42 de Versalles hubiese sido más generoso con la vencida Alemania. Un error del que se volvería a tomar buena nota en 1945” (Giménez, 2009, p. 57). El tratado, con su dureza, fue la excusa perfecta de la derecha radical. Con ello “el mito de la puñalada por la espalda, según el cual los enemigos internos (como judíos y los socialistas) habían derribado a un ejército que no había sido derrotado, sino traicionado” (Fulbrook, 1995, p. 225), se extendió ampliamente. No habían sido los patriotas los que se rindieron, sino que los judíos y socialistas fueron los que acabaron con el Reich. La intención era excusar una derrota y el mejor argumento lo encontraron en los políticos y enemigos internos (creados o inventados) que habían aceptado el Tratado de Versalles. Al final el tratado de paz creo un ambiente de conflicto interno que como menciona Artola en su texto “Segunda Guerra Mundial”: “estas condiciones de paz fueron el caldo de cultivo de la insatisfacción generalizada, la confrontación y el acenso del nazismo” (Artola, 2010, p. 16). En síntesis habría sido un tratado que condicionó el surgimiento de los movimientos radicales, más específicamente el movimiento nacionalista. Otros autores dan menor relevancia al Tratado de Versalles como causa del ascenso de los nacionalismos radicales, en vez de ello, prestaron mayor atención a cuestiones contextuales y económicas. Es así que “la suerte del partido nazi estaba enlazada estrechamente con la situación económica: cuanto más inestable era la economía, tantas más curules en el Rechstag obtenían los nazis” (Lowe, 1993, p. 158), frente a esto los datos son concluyentes, en cuanto en 1924, cuando la economía alemana aún seguía mal por la Primera Guerra Mundial, los nazis tenían 32 curules (cargo político en el congreso), mientras que en 1928 con una relativa prosperidad económica los nazis tenían 12 curules, para 1930 después de la crisis del 29, llegar a tener 107 curules. De esta forma, se explica que los movimientos nazis no ascendieran al poder hasta que la opinión pública viera que la crisis económica era atenuante y por ello necesitaban un hombre fuerte dirigiendo el país. Lo mismo piensa Aróstegui: “la mejora de la situación
  • 44. 43 económica y social entre 1924 y 1929 hizo perder terreno a los nazis, que se vieron obligados a frenar su actividad antiparlamentaria” y no fue hasta la “crisis de 1929 la que ofreció una nueva oportunidad a los nacionalistas, ya que el aumento del malestar social favoreció la difusión de su discurso radical y provoco una polarización política” (Aróstegui, 1996, p. 189). En síntesis, fue gracias al contexto económico y coyuntural que los movimientos de derecha fueron escuchados y atendidos, si no hubiese sido de esa forma quizás, Alemania se hubiese mantenido con su república democrática. Al punto económico se suman las relaciones internacionales, en donde las potencias vencedoras (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos e Italia) no podían llegar a un acuerdo de como ejercer su autoridad frente a la aplicación del Tratado de Versalles. A causa de esta desunión, los vencedores entendieron que “los alemanes no cumplirían voluntariamente el pacto y tendrían que enfrentarse a la perspectiva de una vigilancia y confrontación continua en un momento en el que la mayoría de sus tropas desmovilizadas deseaban volver a la normalidad y a sus vidas privadas” (Stevenson, 2014, p. 654). En resumen, la desunión y el hecho de no contar con fuerzas militares para reprimir o amenazar al enemigo, hiso posible que los alemanes obviaran el tratado y lo sometieran a constantes reformulaciones. Los vencedores se vieron obligados a ceder terreno, ya que en la realidad no tenían la capacidad ni la voluntad para ejecutar el tratado. Se concluye entonces que “esa desunión dio la oportunidad a Hitler” (Stevenson, 2014, p. 655), y que fue la poca cohesión y la mala gesta por parte de las potencias triunfantes que Hitler se hiciera camino al poder. Sintetizando las dos posturas, se puede entender que en una primera línea Dufourq, Giménez, Fulbrook y Artola plantean que el Tratado de Versalles se convirtió en la excusa perfecta para que los movimientos radicales pudieran ascender al poder. Mientras que en una segunda postura, el tratado tiene un menor peso en la aparición de estos movimientos: Lowe, Aróstegui y Stevenson
  • 45. 44 asignan mayor relevancia a las condiciones económicas e internacionales de la época, como las causas directas de la asunción de los movimientos nazis. Las dos posturas pueden entrelazarse, la primera da el argumento cohesionador de los movimientos nacionalistas y da la excusa para que emerjan, mientras que la segunda postura explica porque los nazis tuvieron un cómodo camino para llegar al poder, toda una conjunción de hechos que facilitaron la toma del poder.
  • 46. 45 B.3 Estado del arte El estado del arte de nuestro tema consiste en la línea de interpretación más aceptada en la actualidad, para el caso de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias, encontramos que el autor más relevante actualmente frente a los estudios de historia contemporánea es Eric Hobsbawm, un historiador marxista británico de origen judío, considerado un pensador clave de la historia del siglo XX, conocido por su trilogía sobre las tres edades: “La era de la revolución: Europa 1789–1848” (1962), “La era del capital: 1848-1875” (1975) y “La era del imperio: 1875–1914” (1987), a la cual en 1994 se añade “The Age of Extremes”, publicada en español como “Historia del siglo XX”. Esta propuesta utiliza en gran medida este último libro citado. Hobsbawm tendría una tesis frente a este siglo como uno compuesto de catástrofes, “el siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre presente aun en los momentos en los que no se escuchaba el sonido de las armas y las explosiones de bombas”. (Hobsbawm, 2011, p. 30), lo que se explica en su libro como un siglo donde se generan las dos más grandes guerras mundiales a nivel planetario, lo que habría gestado un cambio en la población, si bien un cambio drástico en los países involucrados, también en aquellos que no se vieron involucrados, “al terminar la primera guerra mundial, la mayor parte de los que habían participado en ella –en su inmensa mayoría como reclutados forzosos– odiaban sinceramente la guerra” (Hobsbawm, 2011, p. 34), frente a esto el se refiere a la paz como, “<<Paz>> Significaba <<antes de 1914>>, y cuanto venia después de esa fecha no merecía ese nombre. Esa actitud era comprensible, ya que desde hacía un siglo no se había registrado una guerra importante, es decir, una guerra en la que hubieran participado todas las grandes potencias, o la mayor parte de ellas” (Hobsbawm, 2011, p. 30). Por lo que en consiguiente, para él el año 1914 habría sido decisivo, “en conclusión, 1914 inaugura la era de las matanzas” (Hobsbawm, 2011, p. 32), es más, para él los horrores en el frente de batalla iban a ser menores frente a las consecuencias que dejaría el fin de esta
  • 47. 46 Gran Guerra, “pero peor aún que los horrores de la guerra en el frente occidental iban a ser sus consecuencias” (Hobsbawm, 2011, p. 34), las que se saben, gestaran el camino hacia un segundo conflicto armado planetario, es por esto que al finalizar la Primera Guerra Mundial, “al terminar la guerra, los políticos, al menos en los países democráticos, comprendieron con toda claridad que los votantes no tolerarían un baño de sangre como el de 1914-1918” (Hobsbawm, 2011, p. 34), sin embargo, no sabrían que la paz impuesta a los países vencidos, más específicamente Alemania, sería una de las causas de la Segunda Guerra Mundial, es por esto que “finalmente, las potencias vencedoras trataron de conseguir una paz que hiciera imposible una nueva guerra como la que acababa de devastar el mundo y cuyas consecuencias estaban sufriendo. El fracaso que cosecharon fue realmente estrepitoso, pues veinte años más tarde el mundo estaba nuevamente en guerra” (Hobsbawm, 2011, p. 40). La Gran Guerra entonces, fue decisiva, tanto para el mundo como para Alemania, entendiendo y analizando su desenlace como un aspecto fundamental de los hechos futuros, “A Alemania se le impuso una paz con muy duras condiciones, justificadas con el argumento de que era la única responsable de la guerra y de todas sus consecuencias (la cláusula de la «culpabilidad de la guerra»), con el fin de mantener a ese país en una situación de permanente debilidad” (Hobsbawm, 2011, p. 41). La única responsable en cuanto a sus deseos expansionistas. En 1918, año en que finaliza la Primera Guerra Mundial, se daría el comienzo de un periodo conocido como entreguerras, frente al cual Hobsbawm señala que, “no es necesario realizar una crónica detallada de la historia del período entreguerras para comprender que el tratado de Versalles no podía ser la base de una paz estable. Estaba condenado al fracaso desde el principio y, por lo tanto, el estallido de una nueva guerra era prácticamente seguro” (Hobsbawm, 2011, p. 42), esto debido al impacto social que generó este tratado de paz impuesto a Alemania, una sociedad que se vería duramente afectada por Versalles: “La insatisfacción por el statu quo no la manifestaban sólo los estados derrotados, aunque éstos, específicamente Alemania, creían tener motivos sobrados para el resentimiento,
  • 48. 47 como así era. Todos los partidos alemanes, desde los comunistas, en la extrema izquierda, hasta los nacionalsocialistas de Hitler, en la extrema derecha, coincidían en condenar el tratado de Versalles como injusto e inaceptable” (Hobsbawm, 2011, p. 44). Las democracias vencedoras de esta contienda no dudaron en debilitar a los germanos lo más posible, pensando que de esta manera se evitaría un segundo conflicto mundial, “el procedimiento utilizado para conseguir ese objetivo no fue tanto el de las amputaciones territoriales (aunque Francia recupero Alsacia-Lorena, una amplia zona de la parte oriental de Alemania pasó a formar parte de la Polonia restaurada –el <<corredor polaco>> que separaba la Prusia Oriental del resto de Alemania– y las fronteras alemanas sufrieron pequeñas modificaciones) sino otras medidas. En efecto, se impidió a Alemania poseer una flota importante, se le prohibió contar con una fuerza aérea y se redujo su ejército de tierra a sólo 100.000 hombres; se le impusieron unas <<reparaciones>> (resarcimiento de los costos de guerra en que habían incurrido los vencedores) teóricamente infinitas; se ocupó militarmente una parte de la zona occidental del país; y se le privó de todas las colonias de ultramar” (Hobsbawm, 2011, p. 41), por lo que “las pocas posibilidades de paz que existían fueron torpedeadas por la negativa de las potencias vencedoras a permitir la rehabilitación de los vencidos”. (Hobsbawm, 2011, p. 43), lo que nos hace entender la postura de este autor frente al Tratado de Versalles como una paz impuesta en primer lugar, y además una paz que en sí generaría una Segunda Guerra Mundial. “No obstante, por muy inestable que fuera la paz establecida en 1918 y por muy grandes las posibilidades de que fuera quebrantada, es innegable que la causa inmediata de la segunda guerra mundial fue la agresión de las tres potencias descontentas, vinculadas por diversos tratados desde mediados de los años treinta” (período entreguerras) (Hobsbawm, 2011, p. 45). Cabe señalar la visión de este autor frente al surgimiento de Hitler, un hombre que combatió en la Primera Guerra Mundial y que generó un resentimiento profundo frente a la paz impuesta, “Adolf Hitler fue uno de aquellos hombres para quienes la experiencia de haber sido un Frontsoldat fue decisiva en sus vidas” (Hobsbawm, 2011, p. 34). La llegada de Hitler al poder cambiaria las cosas para los alemanes deseosos de venganza y de
  • 49. 48 recuperarse de lo que significó aceptar el Tratado de Versalles, frente a lo cual Hobsbawm señala que “los conflictos nacionales que desgarran el continente en los años noventa estaban larvados la en la obra de Versalles” (Hobsbawm, 2011, p. 39). Para finalizar se puede señalar la importancia que le da este autor al ingreso de Estados Unidos a la contienda mundial y, que además sería una intervención decisiva para esta Gran Guerra, “los Estados Unidos desatendieron la advertencia de George Washington de no dejarse involucrar en los <<problemas europeos>> y trasladaron sus ejércitos a Europa, condicionando con esa decisión la trayectoria histórica del siglo XX” (Hobsbawm, 2011, p. 31).
  • 50. 49 B.4 Desarrollo analítico del tema histórico B.4.1 Antecedentes 1. Colonialismo e Imperialismo como antecedentes de la Primera Guerra Mundial A lo largo de la primera década del siglo XX, el mundo se encontraba en una escalada de tensiones internacionales entre las diferentes potencias europeas, que fueron gestando los antecedentes de la Primera Guerra Mundial inmersos en una “paz armada” que anunciaba un inminente conflicto bélico. Es así como el colonialismo y el imperialismo van a ser parte de los hechos que fueron dando comienzo a la fatídica Gran Guerra que iba a gestar el comienzo a la era de las catástrofes como señala Eric Hobsbawm, “<<Paz>> significaba <<antes de 1914>>, y cuanto venía después de esa fecha no merecía ese nombre” (Hobsbawm, 2011, p. 30). El colonialismo e imperialismo se explican debido a que “el aumento del poder interno hizo que los Estados trataran de ampliar también su poder externo y de reanudar la expansión a ultramar que había quedado suspendida a raíz de la emancipación de las colonias inglesas y españolas en América” (Krebs, 1982, p. 408). El panorama general sostenía que “entre 1900 y 1914, la configuración de dos “La división colonial del mundo en 1914” (Kinder, 2006, p. 110)
  • 51. 50 bloques antagónicos y el aumento de las tensiones internacionales (por la rivalidad entre imperios y el nacionalismo balcánico) propiciaron una política general de rearme de las grandes potencias. Cada vez más la guerra se veía como algo inevitable, por lo que esta etapa se conoce como <<paz armada>>” (Aróstegui, 2013, p. 117). De esta manera se puede ver como las potencias europeas se fueron armando en una carrera armamentista “los Estados aumentaron su gasto en armas, extendieron el servicio militar y promovieron sentimientos patriotas desde las escuelas y los medios de comunicación” (Rivera, 2007, p. 216). “En las últimas décadas del siglo XIX se produjo la gran expansión colonial de las potencias europeas por Asia y, especialmente, África, en la que solo dos territorios consiguieron mantenerse formalmente independientes, Liberia y Etiopia. En ella participaron especialmente Gran Bretaña, Francia, Rusia, Japón y Alemania, pero también en menor medida Italia y EE.UU” (Sánchez, 2014, p. 12). Por su parte, “Alemania buscaba extender su influencia colonial e Inglaterra y Francia se opusieron, procurando mantener su hegemonía. En Europa, Francia reclamaba a Alemania las regiones de Alsacia y Lorena, y Austria-Hungría se disputaba con Rusia el control sobre la región de los Balcanes” (Rivera, 2007, p. 216). Era entonces, el crecimiento económico de Alemania, que había demostrado una rápida industrialización, una amenaza para los intereses de Francia e Inglaterra. Esta expansión y la expansión imperialista de las demás grandes potencias estuvieron impulsadas en su mayoría por motivos económicos en donde buscaban de sus colonias la obtención de materias primas y la búsqueda de un nuevo mercado para sus mercancías. Además cabe señalar que la expansión colonial estuvo reforzada por sentimientos de superioridad racial y orgullo nacionalista. “El imperialismo europeo constituye uno de los fenómenos más significativos de la historia contemporánea. El mundo ya conocía otras oleadas de expansión colonial protagonizadas por Europa; en el siglo XVI se habían formado grandes imperios de España y Portugal, en el siglo XVII el imperio holandés… Pero, sin duda, el periodo culminante del imperialismo es el periodo de 1875 a 1914” (Fernández, 2007, p. 122). Estos antecedentes habrían gestado los primeros indicios de un
  • 52. 51 conflicto mundial, en cuanto las potencias comenzaron a tener disputas por sus posesiones coloniales. Cabe señalar que la Conferencia de Berlín de 1885 había intentado establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero cuando aparecieron nuevos países en la escena, al iniciarse el siglo XX, los conflictos volverían a desencadenarse. Este fuerte impulso imperialista por tener colonias que potenciaran el desarrollo económico de estos países desencadenaron una serie de conflictos y guerras localizadas “en las primeras décadas del siglo XX se produjeron diferentes conflictos coloniales, como la guerra ruso-japonesa o las guerras de Marruecos por conflictos germano-franceses. En 1908, el Imperio Austro-Húngaro se anexó Bosnia-Herzegovina; posteriormente, entre 1911 y 1912 se produjeron las llamadas guerras balcánicas, que aumentaron la tensión entre Austria-Hungría y Rusia, aliada de los serbios” (Rivera, 2007, p. 216). Si bien las disputas eran territoriales, la causa fundamental de las colonias e imperialismos habría sido el exceso de capitales generados por las potencias industrializadas, quienes necesitaban expandir sus fronteras para tener un mayor crecimiento económico. Sin embargo, esta política imperialista fue reforzada a través de los Estados promoviendo sentimientos nacionalistas y racistas fundados en una misión civilizadora, que dio como resultado ocupaciones coloniales que significaban además conflictos militarizados. En este escenario de fricción nacionalista que constituyeron los imperios coloniales, alentarían fuertes tensiones internacionales que darían paso a la formación de alianzas militares y a la ya señalada carrera armamentista o “paz armada”. A continuación se puede ver un extracto sobre la política colonial de la época, en este caso referido a Francia, donde un político francés partidario del imperialismo colonial y su expansión, sostenía que Francia tenía una misión civilizadora en el mundo. La fuente se refiere a un discurso de James Ferry durante una sesión en la Cámara de Diputados francesa en el año 1885.
  • 53. 52 De esta manera se puede ver como las potencias que poseían colonias justificaban su expansión a partir de una aparente necesidad mundial de los países menos desarrollados de ser civilizados, dejando ocultas las verdaderas razones de su expansión imperialista, motivada esencialmente por motivos económicos. “La expansión imperialista estuvo impulsada especialmente por motivos económicos como la necesidad de nuevos mercados para sus mercancías -como consecuencia de la política proteccionista en Europa- y sus capitales excedentes, y la obtención de materias primas. Pero también fue reforzada por argumentos de prestigio de Estado, orgullo nacionalista y superioridad racial, y por necesidades de orden estratégico para los imperios más desarrollados como Gran Bretaña y Francia” (Sánchez, 2014, p. 12). A continuación se puede observar un mapa de la expansión colonial francesa hacia 1914. Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores. Yo mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen un deber. El deber de civilizar a las razas inferiores [ … ]. Yo afirmo que la política colonial de Francia, la política de expansión colonial, la que nos ha obligado a ir, durante el Imperio, a Saigón, a la Cochinchina, la que nos ha llevado a Túnez, la que nos ha arrastrado a Madagascar, insisto en que esta política de expansión colonial se ha inspirado en una verdad sobre la que, sin embargo, es necesario suscitar por un instante vuestra atención: a saber, que una marina como la nuestra no puede prescindir, en la extensión de los océanos, de sólidos refugios, de defensas, de centros de avituallamiento [ … ]. J. FERRY, Discurso en la Cámara de Diputados, julio de 1885.
  • 54. 53 “El Imperio colonial francés” (Kinder, 2006, p. 118).
  • 55. 54 2. Nacionalismo exacerbado como motor social y militar de la Primera Guerra Mundial “Las causas profundas de la inminente guerra hay que buscarlas no solo en las rivalidades económicas y territoriales, sino también en el nacionalismo radical que se expandió por Europa en los años anteriores a 1914 y que afectó, por igual, a las pequeñas nacionalidades sometidas y a los grandes estados” (Prats, 2008, p. 176). Entonces a partir de la cita, otro de los antecedentes de la Primera Guerra Mundial fue el nacionalismo exacerbado, un nacionalismo que atribuye en sí identidad y singularidad a los ciudadanos de un territorio asentando diversas aspiraciones políticas. “El nacionalismo fue estimulado en los inicios del XX por la psicosis de guerra creada por los continuos conflictos coloniales y europeos y por la carrera armamentística en la que se sumergieron las potencias, y fue reforzado por los grandes medios de comunicación y la creación de numerosas organizaciones patrióticas” (Sánchez, 2014, p. 10). Conflictos anteriores como la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes, generando un sentimiento nacionalista entre las distintas sociedades. “El nacionalismo generó tensiones entre alemanes y franceses, que habían perdido Alsacia y Lorena. En Austria-Hungría, checos, croatas, húngaros y serbios estaban descontentos con su subordinación a los austriacos. En los Balcanes, búlgaros, rumanos y albaneses deseaban independizarse del Imperio otomano. En el caso de Rusia, el nacionalismo eslavo hacía que esta potencia quisiera influir sobre los pueblos eslavos de Europa Oriental, lo que molestaba a Austria-Hungría” (Rivera, 2007, p. 216).