SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTURA BARROCA
ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA
ESPAÑOLA
Alberto Rubio Sánchez
Departamento de Geografía e Historia
IES Julio Caro Baroja
Fuenlabrada - Madrid
PINTURA BARROCA
ESPAÑOLA
• Predominio de la temática religiosa
– Expresiones ascéticas y místicas, no dramáticas
• Ausencia de los rasgos típicos de Italia
– Se prescinde del heroísmo y del gran tamaño de las
obras
– Se utilizan composiciones sencillas
– Existe un predominio de la religiosidad íntima
• Ausencia de sensualidad
• Importancia del Tenebrismo, sobre todo en las etapas
iniciales de algunos maestros
• Aparición de un tema nuevo: las “vánitas”
PINTURA BARROCA
ESPAÑOLA
• PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII
– ESCUELA VALENCIANA
• Francisco Ribalta y José de Ribera
– ESCUELA ANDALUZA
• Alonso Cano y Francisco Zurbarán
• Diego Velázquez
• SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII
– ESCUELA MADRILEÑA
• Juan Carreño Miranda y Claudio Coello
– ESCUELA SEVILLANA
• Bartolomé Esteban Murillo y Juan Valdés Leal
FRANCISCO RIBALTA
• 1565-1628
• Influencia del Tenebrismo
• Educado en El Escorial
• Establecido en Valencia desde 1595
• Estilo de tono contrarreformista, colorista y realista
• Posiblemente realizó un viaje a Italia en su madurez,
en torno a 1616
• Iluminación contrastada
• Modelos feos, nada estilizados ni idealizados
San Francisco confortado
por un ángel
JOSÉ DE RIBERA
• 1591-1662
• Nacido en Játiva (Valencia)
• Trasladado muy joven a Italia (1615): el “Españoleto”
– Recibió la influencia de Caravaggio
– Protegido del Virrey de Nápoles
• Unión entre la emoción religiosa española y la técnica tenebrista
italiana
• Cuadros muy realistas o naturalistas
– Investigación de la realidad aunque sea fea o desagradable
• Predominio de la temática religiosa
– Reflejo de una religiosidad heroica: cuevas, grutas...
– Cuerpos arruinados por la vejez
– Fuerza escultórica
• Resalta los elementos de crispación y dureza
• Estudió la potura veneciana de la que utilizó el colorido
• El género mitológico sólo lo utilizó por encargo de la clientela de la
Corte
– Escenas violentas
– Tono clásico en las composiciones
El niño cojo
La mujer barbuda
María Magdalena
El sueño de Jacob
Martirio de San Felipe
LA ESCUELA ANDALUZA
• Importancia de Sevilla en el siglo XVII
– Peso demográfico
– Monopolio del comercio con las Indias
– Casa de Contratación
– Burguesía comercial: actuó como clientela
• Decaimiento de la ciudad desde la peste de 1649
• Maestros iniciales: Francisco Pacheco, Juan de Roelas,
Herrera el Viejo
FRANCISCO ZURBARÁN
• 1598-1664
• Trabaja en Sevilla recibiendo encargos
• Pinta vidas de santos para los monasterios (cartujos de
Guadalupe)
• Es tenebrista, pero no utiliza las luces, sino que los
mantos de los monjes resaltan con su brillo sobre fondos
oscuros
– Importancia de la blancura de los mantos
• No utiliza paisajes, centrándose en el personaje principal
• Utiliza gamas cromáticas diversas
• Tendencia a la horizontalidad en las composiciones
• Bodegones sobrios
• Escasa pintura mitológica: serie sobre los trabajos de
Hércules
San Hugo en el comedor de los cartujos
Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco
Bodegón
El socorro de Cádiz
Hércules y el león de Nemea
ALONSO CANO
• 1601-1667
• Nacido en Granada pero formado en Sevilla en el taller de
Pacheco
• También fue escultor y arquitecto
• Hábil dibujante
• Preocupado por la composición
• Creador de tipos femeninos
– Búsqueda de la belleza plástica y feminidad infantil
• Época madrileña hasta 1652
• Juventud tenebrista
• Al pasar por Madrid estudia las colecciones reales, lo que
le convierte, junto con Velázquez, en el pintor más clásico
del Barroco español
– Idealista
– Rehuye el realismo
– Complacido en lo delicado
El Milagro del pozo
Visión de San Juan
LA ESCUELA MADRILEÑA
• Formada por el grupo de pintores que trabajan en la
Corte
• Afianzada en la segunda mitad del siglo XVII
• Mayor influencia flamenca que tenebrista
ANTONIO DE PEREDA
• 1611-1678
• Nacido en Valladolid
• Gran dominio de la técnica: representación perfecta
de las calidades
• Mejor pintor de “vánitas” de la Escuela Madrileña
El sueño del caballero
FRANCISCO HERRERA EL
MOZO• 1622-1685
• Hijo de Herrera el Viejo
• Educado en Italia
• Trajo el esplendor del
Barroco Decorativo italiano
Triunfo de San Hermenegildo
CLAUDIO COELLO
• 1642-1693
• Retratista de corte: último
Pintor de Cámara de los Austrias
• Trato amable en la pintura
religiosa
• Importancia de los personajes
secundarios
• Su obra más importante,
como Pintor de Cámara,
fue un fresco pintado en la
sacristía del monasterio de El
Escorial
Carlos II adorando la Sagrada Forma
JUAN CARREÑO MIRANDA
• 1614-1685
• Paso definitivo hacia
el pleno Barroco
• Influencia de las obras de
Rubens que había en
Madrid
• Realiza retablos, altares y
decoraciones murales
• Gran retratista: pintor en la
corte de Carlos II
Duque de Pastrana
BARTOLOMÉ ESTEBAN
MURILLO
• 1617-1682
• Nacido en Sevilla
• Adaptado al gusto imperante, pintó una religiosidad
familiar y amable
• Preocupado por el colorido, sin atender a la investigación
plástica
• Juventud tenebrista: golfillos y mendigos sevillanos
• Gran éxito entre 1640 y 1660: muchos encargos
– Repetición de temas
• Pintura llena de ternura, intimidad y misticismo
• Reflejó un modelo de devoción burguesa y sentimental
– Rehuye lo violento, incluso en las escenas de martirio
• Temática fundamentalmente religiosa
Niños comiendo melón
Niño espulgándose
Sagrada Familia del pajarito
El Buen Pastor
Inmaculada
Los niños de la concha
Cortesanas en el balcón
JUAN VALDÉS LEAL
• 1622-1690
• Nacido en Córdoba
• Opuesto radicalmente a Murillo: violento, apasionado,
expresivo
• Gran colorista, despreciaba el dibujo
• Composiciones dinámicas resueltas en remolinos de
color
• Ilustrador de la muerte: intérprete del ascetismo
– Uno de los mejores pintores de “vánitas”
• Clientela que reclamaba temas religiosos
• Teatralidad barroca
In ictu oculi
DIEGO DE SILVA Y
VELÁZQUEZ
• 1599-1660
• Nacido en Sevilla
• Amigo de Valdés Leal y de Zurbarán
• Conoció a Rubens, que le influyó poderosamente
• Fue a Madrid de la mano del Conde-Duque de Olivares y se
convirtió en Pintor de Corte y, posteriormente, fue
nombrado “aposentador real”
• Etapas:
– 1ª: Etapa sevillana: hasta 1623
– 2ª: Etapa madrileña: 1623-1629
– 3ª: Etapa italiana: 1629-1631
– 4ª: Segunda etapa madrileña: 1631-1648
– 5ª: segunda etapa italiana: 1648-1651
– Última etapa: 1651-1660
DIEGO DE SILVA Y
VELÁZQUEZ
• CARACTERÍSTICAS PICTÓRICAS
– Representaciones naturalistas y serenas, rehuyendo lo
trágico y el realismo extremo
– Evolucioné desde el tenebrismo de Caravaggio hacia
colores más claros
– 1ª Etapa sevillana (hasta 1623)
• Obras realistas y tenebristas
• Composiciones sencillas
• Colores terrosos y pincelada densa
• Figuras escultórica
• Temas cotidianos y religiosos
– Etapa madrileña (1623-1629)
• Descubre la pintura de Rubens: aumento del colorido
• Centrado en pintura de retratos
DIEGO DE SILVA Y
VELÁZQUEZ
– Etapa italiana (1629-1631)
• Tras su viaje a Italia descubre el colorido veneciano y la
escultura clásica
• Pintura mitológica
– Segunda etapa madrileña (1631-1648)
• Aparece el paisaje de la sierra madrileña en el fondo de los
retratos
• Pincelada más suelta
• Colorido más vivo y alegre
– Segunda etapa italiana (1648-1651)
• Segundo viaje a Italia
– Última etapa (1651-1660)
• Trabaja con la perspectiva aérea
• Pincelada suelta
El aguador de Sevilla
Vieja friendo huevos
Inocencio X
La Venus del espejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso Final Fall15
Repaso Final Fall15Repaso Final Fall15
Repaso Final Fall15
jalopezluque
 
La escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoLa escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barroco
profeshispanica
 
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoJose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Muelas12
 
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y MadrazoDiseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
papefons Fons
 
Grandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosGrandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicos
Manuel Galvez
 
Goya Silvia
Goya SilviaGoya Silvia
Goya Silvia
reciogomez
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
edilbertolasso
 
Repaso 3 (Neoclasico-Dalí)
Repaso 3 (Neoclasico-Dalí)Repaso 3 (Neoclasico-Dalí)
Repaso 3 (Neoclasico-Dalí)
jalopezluque
 
40 P R I N C I P A L E S E S C U L T O R E S
40  P R I N C I P A L E S  E S C U L T O R E S40  P R I N C I P A L E S  E S C U L T O R E S
40 P R I N C I P A L E S E S C U L T O R E S
guestb28c84
 
Joyería modernista
Joyería modernistaJoyería modernista
Joyería modernista
papefons Fons
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La gioconda
juasafly
 
Goya
GoyaGoya
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-goticaPintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Alexsander Arapa
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
Lgsfde11
 
Escultores
EscultoresEscultores
Escultores
sara
 
Escultores chilenos
Escultores chilenosEscultores chilenos
Escultores chilenos
Juancho
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
acaimo
 
40 Principales Pintores
40 Principales Pintores40 Principales Pintores
40 Principales Pintores
guestb28c84
 

La actualidad más candente (18)

Repaso Final Fall15
Repaso Final Fall15Repaso Final Fall15
Repaso Final Fall15
 
La escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoLa escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barroco
 
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoJose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
 
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y MadrazoDiseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
 
Grandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosGrandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicos
 
Goya Silvia
Goya SilviaGoya Silvia
Goya Silvia
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
 
Repaso 3 (Neoclasico-Dalí)
Repaso 3 (Neoclasico-Dalí)Repaso 3 (Neoclasico-Dalí)
Repaso 3 (Neoclasico-Dalí)
 
40 P R I N C I P A L E S E S C U L T O R E S
40  P R I N C I P A L E S  E S C U L T O R E S40  P R I N C I P A L E S  E S C U L T O R E S
40 P R I N C I P A L E S E S C U L T O R E S
 
Joyería modernista
Joyería modernistaJoyería modernista
Joyería modernista
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La gioconda
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-goticaPintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
 
Escultores
EscultoresEscultores
Escultores
 
Escultores chilenos
Escultores chilenosEscultores chilenos
Escultores chilenos
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
 
40 Principales Pintores
40 Principales Pintores40 Principales Pintores
40 Principales Pintores
 

Destacado

Memoria actividades 2010
Memoria actividades 2010Memoria actividades 2010
Memoria actividades 2010jcbugallo
 
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Juan Merodio
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
johannasanchez
 
Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1
Milagros Daly
 
Redeirasemarisc
RedeirasemariscRedeirasemarisc
Redeirasemarisc
teixopp
 
Puna p refractaria y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1
Puna    p refractaria  y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1Puna    p refractaria  y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1
Puna p refractaria y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1
Milagros Daly
 
Estratègia digital internacional xarxessocials i
Estratègia digital internacional xarxessocials iEstratègia digital internacional xarxessocials i
Estratègia digital internacional xarxessocials iFundació CATIC
 
LEODAN MARTINEZ
LEODAN MARTINEZLEODAN MARTINEZ
LEODAN MARTINEZ
leodanxxg
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Daniel Santos
 
Los procesos de producción, difusión y consumo de conocimiento urbano en en...
Los procesos de producción, difusión y consumo de conocimiento urbano en en...Los procesos de producción, difusión y consumo de conocimiento urbano en en...
Los procesos de producción, difusión y consumo de conocimiento urbano en en...
Luis Natera
 
Resum tema 11 2nbatx
Resum tema 11 2nbatxResum tema 11 2nbatx
Resum tema 11 2nbatx
Mario Vicedo pellin
 
Marca Personal 15 herramientas- Sonia Grotz
Marca Personal 15 herramientas- Sonia GrotzMarca Personal 15 herramientas- Sonia Grotz
Marca Personal 15 herramientas- Sonia Grotz
Sonia Grotz
 
Repaso verano mat 5º averroes
Repaso verano mat 5º averroesRepaso verano mat 5º averroes
Repaso verano mat 5º averroes
giner27ju
 
Civilizaciones.
Civilizaciones.Civilizaciones.
Civilizaciones.
Diego Contreras Romero
 
Hernan cortes parte 2
Hernan cortes parte 2Hernan cortes parte 2
Hernan cortes parte 2
nidree
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
Kely
 
S 2916 pronun acueductos, exp 19441
S 2916 pronun acueductos, exp 19441S 2916 pronun acueductos, exp 19441
S 2916 pronun acueductos, exp 19441
Freelance
 
David copperfield1
David copperfield1David copperfield1
David copperfield1
rafaelcca
 
Vicuña antiguo.
Vicuña antiguo.Vicuña antiguo.
Vicuña antiguo.
Diego Contreras Romero
 

Destacado (20)

Memoria actividades 2010
Memoria actividades 2010Memoria actividades 2010
Memoria actividades 2010
 
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1
 
Redeirasemarisc
RedeirasemariscRedeirasemarisc
Redeirasemarisc
 
Puna p refractaria y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1
Puna    p refractaria  y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1Puna    p refractaria  y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1
Puna p refractaria y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1
 
Estratègia digital internacional xarxessocials i
Estratègia digital internacional xarxessocials iEstratègia digital internacional xarxessocials i
Estratègia digital internacional xarxessocials i
 
LEODAN MARTINEZ
LEODAN MARTINEZLEODAN MARTINEZ
LEODAN MARTINEZ
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Los procesos de producción, difusión y consumo de conocimiento urbano en en...
Los procesos de producción, difusión y consumo de conocimiento urbano en en...Los procesos de producción, difusión y consumo de conocimiento urbano en en...
Los procesos de producción, difusión y consumo de conocimiento urbano en en...
 
Resum tema 11 2nbatx
Resum tema 11 2nbatxResum tema 11 2nbatx
Resum tema 11 2nbatx
 
Marca Personal 15 herramientas- Sonia Grotz
Marca Personal 15 herramientas- Sonia GrotzMarca Personal 15 herramientas- Sonia Grotz
Marca Personal 15 herramientas- Sonia Grotz
 
Repaso verano mat 5º averroes
Repaso verano mat 5º averroesRepaso verano mat 5º averroes
Repaso verano mat 5º averroes
 
Civilizaciones.
Civilizaciones.Civilizaciones.
Civilizaciones.
 
Hernan cortes parte 2
Hernan cortes parte 2Hernan cortes parte 2
Hernan cortes parte 2
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
S 2916 pronun acueductos, exp 19441
S 2916 pronun acueductos, exp 19441S 2916 pronun acueductos, exp 19441
S 2916 pronun acueductos, exp 19441
 
Mundo burbuja
Mundo burbujaMundo burbuja
Mundo burbuja
 
David copperfield1
David copperfield1David copperfield1
David copperfield1
 
Vicuña antiguo.
Vicuña antiguo.Vicuña antiguo.
Vicuña antiguo.
 

Similar a Pintura barroca española

Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesaPintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesa
Alberto Rubio
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
anabel sánchez
 
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en EspañaHistoria del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Escultura del siglo xix
Escultura del siglo xixEscultura del siglo xix
Escultura del siglo xix
Alberto Rubio
 
Tema 18 2011
Tema 18 2011Tema 18 2011
Tema 18 2011
IES Las Musas
 
Pintura barroca
Pintura barroca   Pintura barroca
Pintura barroca
Karen Encalada
 
La pintura barroca. 2
La pintura barroca. 2La pintura barroca. 2
La pintura barroca. 2
Socialesparaeducar
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
JhostinRengifo
 
Pintura Barroca Europea
Pintura Barroca EuropeaPintura Barroca Europea
Pintura Barroca Europea
Alberto Rubio
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Deb D'Oliva
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
viviale19
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
ascenm63
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
alvaro blasco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura
alumnosdecontexto
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 

Similar a Pintura barroca española (20)

Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesaPintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesa
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
 
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en EspañaHistoria del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
 
Escultura del siglo xix
Escultura del siglo xixEscultura del siglo xix
Escultura del siglo xix
 
Tema 18 2011
Tema 18 2011Tema 18 2011
Tema 18 2011
 
Pintura barroca
Pintura barroca   Pintura barroca
Pintura barroca
 
La pintura barroca. 2
La pintura barroca. 2La pintura barroca. 2
La pintura barroca. 2
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCO
 
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
 
Pintura Barroca Europea
Pintura Barroca EuropeaPintura Barroca Europea
Pintura Barroca Europea
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 

Más de Alberto Rubio

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
Alberto Rubio
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
Alberto Rubio
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
Alberto Rubio
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
Alberto Rubio
 
Arquitectura del siglo xx
Arquitectura del siglo xxArquitectura del siglo xx
Arquitectura del siglo xx
Alberto Rubio
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
Alberto Rubio
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
Alberto Rubio
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Alberto Rubio
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alberto Rubio
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Alberto Rubio
 
Pintura del romanticismo
Pintura del romanticismoPintura del romanticismo
Pintura del romanticismo
Alberto Rubio
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Alberto Rubio
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Alberto Rubio
 
Escultura italiana del renacimiento
Escultura italiana del renacimientoEscultura italiana del renacimiento
Escultura italiana del renacimiento
Alberto Rubio
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
Alberto Rubio
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Alberto Rubio
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
Alberto Rubio
 
Arquitectura románica española
Arquitectura románica españolaArquitectura románica española
Arquitectura románica española
Alberto Rubio
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
Alberto Rubio
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
Alberto Rubio
 

Más de Alberto Rubio (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Arquitectura del siglo xx
Arquitectura del siglo xxArquitectura del siglo xx
Arquitectura del siglo xx
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Pintura del romanticismo
Pintura del romanticismoPintura del romanticismo
Pintura del romanticismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Escultura italiana del renacimiento
Escultura italiana del renacimientoEscultura italiana del renacimiento
Escultura italiana del renacimiento
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
Arquitectura románica española
Arquitectura románica españolaArquitectura románica española
Arquitectura románica española
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Pintura barroca española

  • 2. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA Alberto Rubio Sánchez Departamento de Geografía e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada - Madrid
  • 3. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA • Predominio de la temática religiosa – Expresiones ascéticas y místicas, no dramáticas • Ausencia de los rasgos típicos de Italia – Se prescinde del heroísmo y del gran tamaño de las obras – Se utilizan composiciones sencillas – Existe un predominio de la religiosidad íntima • Ausencia de sensualidad • Importancia del Tenebrismo, sobre todo en las etapas iniciales de algunos maestros • Aparición de un tema nuevo: las “vánitas”
  • 4. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA • PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII – ESCUELA VALENCIANA • Francisco Ribalta y José de Ribera – ESCUELA ANDALUZA • Alonso Cano y Francisco Zurbarán • Diego Velázquez • SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII – ESCUELA MADRILEÑA • Juan Carreño Miranda y Claudio Coello – ESCUELA SEVILLANA • Bartolomé Esteban Murillo y Juan Valdés Leal
  • 5. FRANCISCO RIBALTA • 1565-1628 • Influencia del Tenebrismo • Educado en El Escorial • Establecido en Valencia desde 1595 • Estilo de tono contrarreformista, colorista y realista • Posiblemente realizó un viaje a Italia en su madurez, en torno a 1616 • Iluminación contrastada • Modelos feos, nada estilizados ni idealizados
  • 7. JOSÉ DE RIBERA • 1591-1662 • Nacido en Játiva (Valencia) • Trasladado muy joven a Italia (1615): el “Españoleto” – Recibió la influencia de Caravaggio – Protegido del Virrey de Nápoles • Unión entre la emoción religiosa española y la técnica tenebrista italiana • Cuadros muy realistas o naturalistas – Investigación de la realidad aunque sea fea o desagradable • Predominio de la temática religiosa – Reflejo de una religiosidad heroica: cuevas, grutas... – Cuerpos arruinados por la vejez – Fuerza escultórica • Resalta los elementos de crispación y dureza • Estudió la potura veneciana de la que utilizó el colorido • El género mitológico sólo lo utilizó por encargo de la clientela de la Corte – Escenas violentas – Tono clásico en las composiciones
  • 11. El sueño de Jacob
  • 12. Martirio de San Felipe
  • 13. LA ESCUELA ANDALUZA • Importancia de Sevilla en el siglo XVII – Peso demográfico – Monopolio del comercio con las Indias – Casa de Contratación – Burguesía comercial: actuó como clientela • Decaimiento de la ciudad desde la peste de 1649 • Maestros iniciales: Francisco Pacheco, Juan de Roelas, Herrera el Viejo
  • 14. FRANCISCO ZURBARÁN • 1598-1664 • Trabaja en Sevilla recibiendo encargos • Pinta vidas de santos para los monasterios (cartujos de Guadalupe) • Es tenebrista, pero no utiliza las luces, sino que los mantos de los monjes resaltan con su brillo sobre fondos oscuros – Importancia de la blancura de los mantos • No utiliza paisajes, centrándose en el personaje principal • Utiliza gamas cromáticas diversas • Tendencia a la horizontalidad en las composiciones • Bodegones sobrios • Escasa pintura mitológica: serie sobre los trabajos de Hércules
  • 15. San Hugo en el comedor de los cartujos
  • 16. Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco
  • 18. El socorro de Cádiz
  • 19. Hércules y el león de Nemea
  • 20. ALONSO CANO • 1601-1667 • Nacido en Granada pero formado en Sevilla en el taller de Pacheco • También fue escultor y arquitecto • Hábil dibujante • Preocupado por la composición • Creador de tipos femeninos – Búsqueda de la belleza plástica y feminidad infantil • Época madrileña hasta 1652 • Juventud tenebrista • Al pasar por Madrid estudia las colecciones reales, lo que le convierte, junto con Velázquez, en el pintor más clásico del Barroco español – Idealista – Rehuye el realismo – Complacido en lo delicado
  • 23. LA ESCUELA MADRILEÑA • Formada por el grupo de pintores que trabajan en la Corte • Afianzada en la segunda mitad del siglo XVII • Mayor influencia flamenca que tenebrista
  • 24. ANTONIO DE PEREDA • 1611-1678 • Nacido en Valladolid • Gran dominio de la técnica: representación perfecta de las calidades • Mejor pintor de “vánitas” de la Escuela Madrileña El sueño del caballero
  • 25. FRANCISCO HERRERA EL MOZO• 1622-1685 • Hijo de Herrera el Viejo • Educado en Italia • Trajo el esplendor del Barroco Decorativo italiano Triunfo de San Hermenegildo
  • 26. CLAUDIO COELLO • 1642-1693 • Retratista de corte: último Pintor de Cámara de los Austrias • Trato amable en la pintura religiosa • Importancia de los personajes secundarios • Su obra más importante, como Pintor de Cámara, fue un fresco pintado en la sacristía del monasterio de El Escorial Carlos II adorando la Sagrada Forma
  • 27. JUAN CARREÑO MIRANDA • 1614-1685 • Paso definitivo hacia el pleno Barroco • Influencia de las obras de Rubens que había en Madrid • Realiza retablos, altares y decoraciones murales • Gran retratista: pintor en la corte de Carlos II Duque de Pastrana
  • 28. BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO • 1617-1682 • Nacido en Sevilla • Adaptado al gusto imperante, pintó una religiosidad familiar y amable • Preocupado por el colorido, sin atender a la investigación plástica • Juventud tenebrista: golfillos y mendigos sevillanos • Gran éxito entre 1640 y 1660: muchos encargos – Repetición de temas • Pintura llena de ternura, intimidad y misticismo • Reflejó un modelo de devoción burguesa y sentimental – Rehuye lo violento, incluso en las escenas de martirio • Temática fundamentalmente religiosa
  • 34. Los niños de la concha
  • 35. Cortesanas en el balcón
  • 36. JUAN VALDÉS LEAL • 1622-1690 • Nacido en Córdoba • Opuesto radicalmente a Murillo: violento, apasionado, expresivo • Gran colorista, despreciaba el dibujo • Composiciones dinámicas resueltas en remolinos de color • Ilustrador de la muerte: intérprete del ascetismo – Uno de los mejores pintores de “vánitas” • Clientela que reclamaba temas religiosos • Teatralidad barroca
  • 38. DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ • 1599-1660 • Nacido en Sevilla • Amigo de Valdés Leal y de Zurbarán • Conoció a Rubens, que le influyó poderosamente • Fue a Madrid de la mano del Conde-Duque de Olivares y se convirtió en Pintor de Corte y, posteriormente, fue nombrado “aposentador real” • Etapas: – 1ª: Etapa sevillana: hasta 1623 – 2ª: Etapa madrileña: 1623-1629 – 3ª: Etapa italiana: 1629-1631 – 4ª: Segunda etapa madrileña: 1631-1648 – 5ª: segunda etapa italiana: 1648-1651 – Última etapa: 1651-1660
  • 39. DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ • CARACTERÍSTICAS PICTÓRICAS – Representaciones naturalistas y serenas, rehuyendo lo trágico y el realismo extremo – Evolucioné desde el tenebrismo de Caravaggio hacia colores más claros – 1ª Etapa sevillana (hasta 1623) • Obras realistas y tenebristas • Composiciones sencillas • Colores terrosos y pincelada densa • Figuras escultórica • Temas cotidianos y religiosos – Etapa madrileña (1623-1629) • Descubre la pintura de Rubens: aumento del colorido • Centrado en pintura de retratos
  • 40. DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ – Etapa italiana (1629-1631) • Tras su viaje a Italia descubre el colorido veneciano y la escultura clásica • Pintura mitológica – Segunda etapa madrileña (1631-1648) • Aparece el paisaje de la sierra madrileña en el fondo de los retratos • Pincelada más suelta • Colorido más vivo y alegre – Segunda etapa italiana (1648-1651) • Segundo viaje a Italia – Última etapa (1651-1660) • Trabaja con la perspectiva aérea • Pincelada suelta
  • 41. El aguador de Sevilla
  • 44. La Venus del espejo