Código Estructural - ANDECE - Estructuras prefabricadas de hormigón.pptx

ANDECE
ANDECEDirector Técnico ANDECE en ANDECE
Las estructuras prefabricadas de hormigón en el
Código Estructural
Alejandro López Vidal – Director Técnico ANDECE
QUÉ ES ANDECE
 Asociación Española de la Industria del Prefabricado de Hormigón
 Fundada en 1964
 Representamos a + de 100 fabricantes de PH (70% del volumen del sector)
y + de 20 socios adheridos (proveedores de materiales o servicios)
 Representatividad del sector ante otros organismos,
normalización/reglamentación, acciones divulgativas, generar
oportunidades de negocio, facilitar la labor de los asociados…
 Socios principales organizaciones empresariales (PTEH, CEOE, CEPCO,
BIBM…), alianzas internacionales (Europa, Latinoamérica, India…)
Producto fabricado de acuerdo con una norma específica, en un
lugar distinto de su localización final de uso, protegido de las
condiciones ambientales adversas durante la fabricación y que es
resultado de un proceso industrial bajo un sistema de control de
producción en fábrica, con la posibilidad de acortar los plazos de
entrega
PREFABRICADOS…
…DE HORMIGÓN
 Material universal: prácticamente en
cualquier parte existen áridos y materias
primas para fabricar cemento (→
hormigón)
 Consumo de cemento (→ hormigón) =
indicador macroeconómico
 Material masivo → Buen comportamiento
global (mecánica, durabilidad, térmica,
resistencia fuego, acústica ruido aéreo,…)
→ Empleo hormigón ≥ 2·Σ resto de
materiales juntos
 Moldeable (diseño versátil)
 Capaz de incorporar nuevas materias
primas (sostenibilidad)
Aplicación de ideas (...) de racionalización de procesos productivos,
búsqueda de economía y desarrollo como fruto de los mayores
rendimientos alcanzables en la ejecución de trabajos más
repetitivos, cuidadosamente planificados, ejecutados en entornos
más favorables, con medios suficientes y por personal
especializado
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA EN HORMIGÓN
www.andece.org/directorio-de-negocios/
DE LA EHE-08 AL CÓDIGO ESTRUCTURAL
 EHE-08: Primera instrucción de hormigón estructural con un tratamiento
más específico para las estructuras prefabricadas de hormigón
 Proyecto
 Durabilidad
 Ejecución
 Control estadístico de la resistencia
 Control de productos en obra
 Distintivos de calidad oficialmente reconocidos
 Evaluación de la sostenibilidad de la estructura
 CodE: Se continúa profundizando en aspectos relativos a las
particularidades de las estructuras resueltas con elementos
prefabricados de hormigón
PREFABRICADOS DE HORMIGÓN PARA ESTRUCTURAS
 Modificar las menciones a la Directiva 89/106/CEE por el Reglamento (UE)
n.º 305/2011 (RPC), ambos marcos de referencia para el marcado CE
obligatorio de la mayoría de productos prefabricados de hormigón
NORMA DE REFERENCIA TÍTULO SISTEMA
UNE EN 1168:2006+A3:2012 Placas alveolares (para forjados y cubiertas) 2+
UNE EN 12794:2006+A1:2008 Pilotes de cimentación 2+
UNE EN 12843:2005 Mástiles y Postes 2+
UNE EN 13224:2012 Elementos para forjados nervados (tipo ∏) 2+
UNE EN 13225:2013 Elementos lineales estructurales 2+
UNE EN 13693:2005+A1:2010 Elementos especiales para cubiertas 2+
UNE EN 13747:2006+A2:2011 Prelosas para forjados 2+
UNE EN 13978-1:2006 Garajes prefabricados de hormigón 2+
UNE EN 14843:2008 Escaleras 2+
UNE EN 14844:2007+A2:2012 Marcos 2+/4
UNE EN 14991:2008 Elementos de cimentación 2+
UNE EN 14992:2008+A1:2012
(UNE 127992-1:2019)
Elementos de muros
(Complemento nacional para los paneles de GRC)
2+/4
UNE EN 15037-1:2010 Viguetas (sistemas de forjado vigueta y bovedilla) 2+
UNE EN 15037-2:2009+A1:2011
Bovedillas de hormigón (sistemas de forjado vigueta y
bovedilla)
2+
UNE EN 15050:2008+A1:2012 Elementos para puentes 2+
EVOLUCIÓN NORMATIVA Y
TECNOLÓGICA DE LOS
ELEMENTOS PREFABRICADOS
DE HORMIGÓN
• Marcado CE plenamente
implantado, salvo alguna
excepción
• Otras referencias: CTE, norma
UNE 127050
• Afianzamiento de las
estructuras prefabricadas de
hormigón, como una tipología
con características propias y
distintivas (sistemas
industrializados vs sistemas
ejecutados in situ)
• BIM, sostenibilidad,…
Requisitos básicos de las obras de
construcción
Referencia reglamentaria aplicable
A nivel de
productos
A nivel de sistemas
(estructura)
Resistencia mecánica y estabilidad
Normas
armonizadas
Código Estructural
Seguridad en caso de incendio
Higiene, salud y medio ambiente CTE (DB-HS)
Seguridad y accesibilidad de utilización CTE (DB-SUA)
Protección contra el ruido CTE (DB-HR)
Ahorro de energía y aislamiento térmico CTE (DB-HE)
Utilización sostenible de los recursos
naturales
Pendiente de
aplicación
Código Estructural
(Anexo 2)
¿QUÉ ME AFECTA DEL CÓDIGO
ESTRUCTURAL?
1789 páginas
ORGANIZACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL
Tipo de
estructura
Parte general Partes específicas Anejos
Hormigón
Título 1. Bases generales
Capítulos 1 a 6
Artículos 1 a 25
Título 2. Estructuras de hormigón
Capítulos 7 a 15
Artículos 26 a 78
32 anejos
complementarios
Acero
Título 3. Estructuras de acero
Capítulos 16 a 26
Artículos 79 a 108
Mixtas
Título 4. Estructuras mixtas
Capítulos 27 a 36
Artículos 109 a 124
ASPECTOS
ESPECÍFICOS DEL
CÁLCULO
ESTRUCTURAL CON PH
 Se añade la exigencia de robustez y redundancia
 Se elimina el Anejo específico de forjados prefabricados
(antigua EFHE)
 En PH, todas las referencias de cálculo de las normas
armonizadas se hacen al EC2
CÁLCULO
UNE-EN 1992-1-1:2013 y UNE-EN 1992-1-1:2013/A1:2015. Eurocódigo 2:
Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-1: Reglas generales
y reglas para edificación + Anejo Nacional AN/UNE-EN 1992-1-1
UNE-EN 1992-1-2:2011. Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de
hormigón. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras
sometidas al fuego
UNE-EN 1992-2:2013. Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de
hormigón. Parte 2: Puentes de hormigón. Cálculo y disposiciones
constructivas + Anejo Nacional AN/UNE-EN 1992-2
 Reglas generales
y reglas para
edificación (Anejo
19)
 Resistencia al
fuego (Anejo 20)
 Reglas de
proyecto en
puentes de
hormigón (Anejo
21)
CÁLCULO
CÁLCULO
DURABILIDAD
 CAPÍTULO 3. Bases generales para el
proyecto y criterios de seguridad
 Artículo 11. Bases para la comprobación de
los Estados Límite asociados a la durabilidad
 CAPITULO 7. Criterios generales para las
estructuras de hormigón
 Artículo 27. Criterios específicos para las
estructuras de hormigón
 27.1 Clases de exposición de los elementos
de hormigón
 27.2 Exigencias específicas de las estructuras
de hormigón
 CAPÍTULO 9 Durabilidad de las estructuras
de hormigón
 Artículo 43. Estrategia de durabilidad en los
elementos de hormigón
 Artículo 44. Consideraciones adicionales
específicas en función de la clase de
exposición
 ANEJO 12. Estimación de la vida útil de
elementos de hormigón
MEDIDAS ESPECÍFICAS
ANTE LA AGRESIVIDAD
AMBIENTAL
 Recubrimientos (Art.44)
 Carbonatación: sin cambios
 Hasta +20 mm en cloruros
 Ciclos hielo/deshielo: nuevos valores x
reclasificación
 Ataque químico: sin cambios
 Erosión: valor de sobre-espesor
DURABILIDAD (RECUBRIMIENTOS)
DURABILIDAD (RECUBRIMIENTO ADICIONAL)
 En la EHE-08
 En el Código Estructural
DURABILIDAD
(prescriptivo)
 Identificación de los mecanismos de
daño, en función de la clase de
exposición (nuevas)
 Selección de formas estructurales
adecuadas (Art.43.1)
 Selección de materiales (Art.43.2)
 Medidas específicas frente a la
agresividad:
 Medidas adicionales en el caso de
armaduras activas (Art.43.3.1.2)
 Uso de sistemas de protección
superficial (Art.43.3.1.3 y Art.39.4)
 Uso de productos inhibidores de
la corrosión (Art.43.3.1.4 y Art.39.5)
 Uso de armaduras con
comportamiento mejorado frente
a la corrosión (Art.43.3.1.5 y
Art.43.3.1.6)
DURABILIDAD (SELECCIÓN DE MATERIALES)
Características generales elementos prefabricados de hormigón:
 CEM I – 52,5R
 Relaciones A/C más bajas
 Contenidos de cemento ligeramente superiores
 Resistencias superiores
DURABILIDAD
(Anejo 12)
 Evolución del Anejo 9 EHE-08
 Modelo alternativo al prescriptivo
(Art.43 y 44)
 Corrosión por carbonatación (XC) o por
cloruros (XS y XD).
 Estimar la vida útil residual de las
estructuras existentes, ayudar a
especificar un hormigón con una
dosificación más estricta (relación A/C
menor o un mayor contenido de
cemento), o en caso de estructuras en
ambientes muy agresivos donde el
articulado no proporciona una
estrategia de durabilidad totalmente
definida
 Estimar la posible reducción de los
recubrimientos cuando se mejoran las
prestaciones relativas a la durabilidad
del hormigón
CLASES DE AMBIENTE: EHE-08 → CÓDIGO ESTRUCTURAL
Descripción del entorno
Clase de
exposición
Definición Clase equivalente en la EHE-08
Sin riesgo de ataque por corrosión X0 Sin corrosión I
Corrosión inducida por carbonatación
XC1 Seco o permanentemente húmedo
Subdivisión en tres clases del antiguo
IIa de la EHE-08 (humedad alta)
XC2 Húmedo, raramente seco
XC3 Humedad moderada
XC4 Sequedad y humedad cíclicas IIb (humedad media)
Corrosión inducida por cloruros de
origen no marino
XD1 Humedad moderada
IV, que ahora se subdivide en tres
clases
XD2 Húmedo, raramente seco
XD3 Ciclos de humedad y secado
Corrosión inducida por cloruros de
origen marino
XS1
Expuestos a aerosoles marinos, pero no en contacto
directo con el agua del mar
IIIa
XS2 Permanentemente sumergida en agua de mar IIIb
XS3
Zonas de carrera de mareas afectadas por el oleaje o
salpicaduras
IIIc
Ataque hielo/deshielo
XF1 Saturación moderada, sin sales fundentes
Anteriormente eran dos clases
específicas: H (sin sales fundentes) y F
(con sales fundentes)
XF2 Saturación moderada, con sales fundentes
XF3 Saturación alta, sin sales fundentes
XF4 Saturación alta con sales fundentes o agua del mar
Ataque químico
XA1
Ambiente de una débil agresividad química conforme a la
tabla 27.1.b.
Qa
XA2
Ambiente de una moderada agresividad química
conforme a la tabla27.1.b.
Qb
XA3
Ambiente de una alta agresividad química conforme a la
tabla 27.1.b.
Qc
Erosión
XM1 Elementos sometidos a erosión/abrasión moderada
Anteriormente era una única clase E
para todos los casos
XM2 Elementos sometidos a erosión/abrasión intensa
XM3 Elementos sometidos a erosión/abrasión extrema
DURABILIDAD (Anejo 12)
tinic
 Carbonatación
 Cloruros
tprop
 Tiempo de corrosión para la
fisuración del recubrimiento
 Tiempo de corrosión para una
pérdida de diámetro inadmisible
en la armadura
DURABILIDAD (Anejo 12)
Desarrollo herramienta informática exclusiva para empresas asociadas de
ANDECE
DURABILIDAD (Anejo 12) – Ejemplo de
aplicación/conclusiones
Pasarela compuesta por pilares prefabricados de hormigón armado y vigas prefabricadas
de hormigón pretensado. Clase de exposición XS1 (zona costera) fabricada con un cemento
CEM I, relación A/C de 0,45. Según la tabla de recubrimientos (Art. 44) para estas
circunstancias correspondería un recubrimiento de 45 mm.
DURABILIDAD (Anejo 12) – Ejemplo de
aplicación/conclusiones
Pasarela compuesta por pilares prefabricados de hormigón armado y vigas prefabricadas
de hormigón pretensado. Clase de exposición XS1 (zona costera) fabricada con un cemento
CEM I, relación A/C de 0,45. He podido reducir recubrimiento a 40 mm.
DURABILIDAD (Anejo 12) – Ejemplo de
aplicación/conclusiones
Pasarela compuesta por pilares prefabricados de hormigón armado y vigas prefabricadas
de hormigón pretensado. Clase de exposición XS1 (zona costera) fabricada con un cemento
CEM I, relación A/C de 0,45. ¿Puedo reducir recubrimiento a 35 mm? Sólo si cambio algún otro
parámetro (p.ej. tipo de cemento – CEM I con adición de humo de sílice) – Ver REI fuego
FABRICACIÓN
 Enfoque continuista con EHE-08
 Art. 28. Cementos
 Art. 29. Agua
 Art. 30. Áridos
 Art. 31. Aditivos
 Art. 32. Adiciones (cenizas volantes y
humo de sílice)
 Art. 33. Hormigones
 Art. 34. Aceros para armaduras pasivas
 Art. 35. Armaduras pasivas
 Art. 36. Aceros para armaduras activas
 Art. 37. Armaduras activas
 Art. 38. Piezas de entrevigado en forjados
 Art. 39. Sistemas de protección para la
mejora de la durabilidad
FABRICACIÓN Y CONTROL
 Más de 50 puntos de control a lo largo de todo el proceso productivo:
materas primas, equipos e instalaciones, fabricación,…hasta producto
terminado
FABRICACIÓN Y CONTROL
FABRICACIÓN Y CONTROL
Niveles de control Situación reglamentaria
Coeficientes parciales
Hormigón Acero
Marcado CE (simple) Nivel básico. Obligatorio para productos con marcado CE 1,70 1,15
Marcado CE + control
hormigón según Código
Estructural
De aplicación voluntaria para productos con marcado CE, para poder reducir el coeficiente del hormigón
De aplicación obligatoria para productos sin marcado CE 1,50 1,15
Distintivo de Calidad
Oficialmente Reconocido
De aplicación voluntaria para todos los productos, para poder reducir los coeficientes del hormigón y del
acero
1,35 1,10
FABRICACIÓN Y
CONTROL
 Control estadístico de la resistencia del
hormigón según Código Estructural (Art.
57.9.2)
 Distintivos de calidad oficialmente
reconocidos (DCOR) (Art. 18)
 Desaparece el Anejo con las
condiciones técnicas
 MITMA, pero también otras
administraciones, nacionales o
europeas
 Participación en organismos de
certificación
FABRICACIÓN Y CONTROL
DISTINTIVOS DE CALIDAD OFICIALMENTE RECONOCIDOS
 1,5 a 1,35 → ↑ resistencia del hormigón en un 11,11%
 1,15 a 1,10 → ↑ la resistencia del acero en un 4,54%
 Casos de placas alveolares analizadas:
ELS: Incremento del momento de descompresión en torno al 7%
ELU:
•Incremento de la resistencia a cortante en regiones no fisuradas
en torno al 8-9%
•Incremento del momento flector positivo en torno al 5%
EJECUCIÓN
 Muy descriptivo, se amplían
consideraciones con respecto a la
EHE-08
 Control de la conformidad de los
elementos prefabricados en obra
(Art. 62)
 Control documental (+ Art.
21.1.)
 Control mediante ensayos
(Art. 62.3)
CONTROL
DOCUMENTAL PH
EJECUCIÓN (2)
 Transporte, descarga y
manipulación (Art. 54.1)
 Acopio en obra (Art. 54.2)
 Montaje de elementos
prefabricados (Art. 54.3)
 Uniones de elementos
prefabricados (Art. 54.4)
 Control montaje y uniones de
elementos prefabricados (Art.70 y
Anejo 15)
Proceso de
ejecución
Número mínimo de unidades de inspección a controlar para
la aceptación de cada lote de ejecución
Nivel de control normal (según Art.
22.4)
Nivel de control intenso (según Art.
22.4)
Control
Control de
contraste
Control
Control de
contraste
Uniones de los
prefabricados
3 1 5 1
GESTIÓN
 Criterios generales para el
mantenimiento de las estructuras
(Art. 24)
 Gestión de las estructuras de
hormigón durante su vida de
servicio
 Evaluación de estructuras
existentes (Art. 25) (Art. 74)
 Reparación de estructuras de
hormigón (Art. 75) (Art. 40)
 Refuerzo de estructuras de
hormigón (Art. 76) (Art. 41)
 Demolición de estructuras de
hormigón (Art. 77)
 Deconstrucción de estructuras de
hormigón (Art. 78)
DECONSTRUCCIÓN
 Proceso ordenado de demolición
de la estructura, con la finalidad
de optimizar la reutilización de
los propios elementos
estructurales, en su caso, así como
la separación, recogida selectiva
y reciclado de los residuos
generados:
 Elementos potencialmente
reutilizables
 Tipos y cantidades de
residuos generados por la
demolición, con especial
atención a los residuos
peligrosos
 Plan de gestión de los RCD´s
(↑ reciclabilidad)
 Deconstrucción de la estructura
por un constructor que en
posesión de una certificación
medioambiental (UNE-EN ISO
14001)
www.cemolins.es
© 2016 Cementos Molins SA. All Rights Reserved.
50
EJECUCIÓN – GONSI SÓCRATES
Código Estructural - ANDECE - Estructuras prefabricadas de hormigón.pptx
SOSTENIBILIDAD
 Determinar un valor de
sostenibilidad de la estructura
(ICES) considerando las
características prestacionales,
ambientales, sociales y
económicas que aportan los
agentes que participan en su
proyecto y ejecución
 Certificación de los valores de
los agentes mediante el DSOR
(Distintivo de Sostenibilidad
Oficialmente Reconocido)
 Modelo muy evolucionado con
respecto a Anejo 13 EHE-08
 Gran importancia relativa del
prefabricado de hormigón
ICES - ÍNDICE DE
CONTRIBUCIÓN DE LA
ESTRUCTURA A LA
SOSTENIBILIDAD
 Suma de las contribuciones de cada uno de los
procesos involucrados en su proyecto y construcción,
incluyendo los de fabricación y transformación de los
materiales que incorpora
 No incluye servicio ni deconstrucción
α factores de composición tipológica (resistencia y peso
de cada material)
β son los factores de contribución correspondiente al
tipo para cada proceso
ICPS son los índices de contribución a la sostenibilidad y
representa la contribución del agente (ICAS) y del
proyecto, producto u obra concreta (ICS)
εa es 0,65 y εj es 0,35 (prefabricados)
Categoría δ Nº Indicador Peso
relativo
Peso
absoluto
Prestacionales 0,25 1 Calidad (ISO 9001) 1,00 16,25
Económicos 0,3 1 Producción/productividad 0,10 1,95
2 Índices de rentabilidad 0,60 11,70
3 Inversiones 0,30 5,85
Medioambientales 0,35 1 Sistemas de Gestión (ISO 14001) 0,50 11,38
3 Materiales 0,10 2,28
4 Energía 0,05 1,14
5 Agua 0,05 1,14
7 Otras emisiones 0,05 0,46
8 Vertidos 0,06 1,37
9 Residuos 0,12 2,73
10 Otros aspectos ambientales 0,07 1,59
Sociales 0,1 1 Empleo 0,25 1,14
2 Salud y seguridad laboral 0,30 0,49
3 Buen Gobierno, diversidad, igualdad y beneficios
sociales
0,15 0,20
4 Comunidad 0,05 0,33
5 Satisfacción clientes 0,20 0,65
6 Compras y empleo local 0,05 0,33
ICAS - CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD DEL AGENTE
(PREFABRICADOR)
ICS δ Nº Indicador Peso
relativo
Peso
absoluto
Prestacionales 0,5 1 DCOR 0,60 10,50
2 Control estadístico 0,15 2,63
3 Seguro Responsabilidad Civil 0,25 4,38
Medioambientales 0,5 1 DAP 0,40 7,00
2 Uso de material reciclado 0,20 3,50
3 Minimización de recursos 0,05 0,44
4 Residuos contenido azufre 0,05 0,88
5 Disminución de residuos 0,05 0,88
6 Distancia instalación/obra 0,05 0,88
7 Contenido de chatarra en transformados 0,20 3,50
ICS – ÍNDICE COMPLEMENTARIO DE CONTRIBUCIÓN A LA
SOSTENIBILIDAD (PREFABRICADOR)
DECLARACIONES AMBIENTALES DE
PRODUCTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN (DAP)
 7 categorías de productos prefabricados de hormigón: estructuras, forjados,
fachadas (pesadas y ligeras), canalizaciones, pavimentos y elementos ligeros
huecos
 Sectoriales → Individuales
 Exclusivo para empresas asociadas de ANDECE
 En proceso de pre-verificación de la herramienta: A-DAP → DAP
 Ciclo productivo A1-A3, aunque ampliable próximamente a todo el ciclo de vida
ICPS –PREFABRICADOR
OTROS CAPÍTULOS Y
ANEXOS
 Tolerancias en elementos
prefabricados de hormigón
(Anejo 15, Art. 5.4.3) → Anexo F
UNE 127050
 Unión de los elementos
prefabricados con la
cimentación
 Elementos verticales
(pilares)
 Elementos horizontales
(vigas y forjados)
 Paneles de fachada
Característica Tolerancia (mm)
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Longitud saliente (sobre rasante de cimentación) [Δlt] ± 10
Tolerancia de la distancia entre pernos (no acumulables) [Δd] ± 5
Posición del centro de la unión respecto al eje teórico [xd,yd] ± 20 ± 15 ± 10
OTROS CAPÍTULOS Y
ANEXOS
 Aspecto de la estructura (Art. 53.3)
→ Anexo G UNE 127050
Clasificación según
UNE 127050
Porosidad superficial,
según apartado G.3
Homogeneidad del color, según apartado
G.4
Cemento gris Cemento blanco
Básico P0 / P1 T3-T2 T2-T1
Plus P+ T1
Porosidad
Escala máxima Superficie máxima por
poro (cm2)
Profundidad poro (mm) Superficie del poro con
respecto al total de
poros (%)
P0 5 3 5 5
P1 3 1,5 3 3
P2 1 0,5 2 2
 Síntesis de todos los aspectos que inciden directa o indirectamente en el
diseño, fabricación y ejecución con elementos prefabricados de hormigón
¿CÓMO LO APLICO EFICAZ Y CORRECTAMENTE?
www.andece.org/publicaciones-andece/
¿CÓMO LO APLICO EFICAZ Y CORRECTAMENTE?
www.andece.org/directorio-de-negocios/
www.andece.org/miembros-adheridos/
www.andece.org/contacto/
www.andece.org/cursos-y-master-andece/
www.premioandece.com
Gracias por la atención
alopez@andece.org
¿Alguna pregunta?
1 de 52

Recomendados

Concreto armado- estructuras simples por
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesRoCa BuRon
5.8K vistas24 diapositivas
Aditivos para hormigones por
Aditivos para hormigonesAditivos para hormigones
Aditivos para hormigonesVolosslakk .
5.2K vistas37 diapositivas
Aditivos para el concreto por
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concretoleibniz120
28.5K vistas33 diapositivas
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales por
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesWalter Soto Namoc
15.3K vistas13 diapositivas
Conceptos de obra en la construcción por
Conceptos de obra en la construcción Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción Rafael Guerrero
33.9K vistas17 diapositivas
Composicion y tipos de concreto por
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoUniversidad de los Andes
23.5K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria por
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileriadavidmariela2880801
3K vistas52 diapositivas
Exposicion Pilotes por
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion PilotesJorge Marulanda
18.3K vistas25 diapositivas
Granulometria de los agregados por
Granulometria de los agregadosGranulometria de los agregados
Granulometria de los agregadosJuan Mayhua Galindo
24.9K vistas4 diapositivas
Conexiones Construccion por
Conexiones ConstruccionConexiones Construccion
Conexiones Construccionsendyorozco
4.1K vistas11 diapositivas
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION por
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCIONMateriales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCIONchuchocro7
31.9K vistas32 diapositivas
Adobe por
AdobeAdobe
Adobefranciac
39.8K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria por davidmariela2880801
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
Conexiones Construccion por sendyorozco
Conexiones ConstruccionConexiones Construccion
Conexiones Construccion
sendyorozco4.1K vistas
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION por chuchocro7
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCIONMateriales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
chuchocro731.9K vistas
Adobe por franciac
AdobeAdobe
Adobe
franciac39.8K vistas
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1) por Vicman FT
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Vicman FT167 vistas
Drywall por JWHM39
DrywallDrywall
Drywall
JWHM391.7K vistas
Sistemas estructurales por n_vegas
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas1.3K vistas
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA por gonzalezcraiza
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLASISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
gonzalezcraiza798 vistas
243085499 219461877-construcciones-informales-en-el-peru-docx por JesusMontenegroRiver
243085499 219461877-construcciones-informales-en-el-peru-docx243085499 219461877-construcciones-informales-en-el-peru-docx
243085499 219461877-construcciones-informales-en-el-peru-docx
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto por Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez NietoMateriales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto

Similar a Código Estructural - ANDECE - Estructuras prefabricadas de hormigón.pptx

Ejecución y gestión de estructuras de hormigón prefabricado en el Código Estr... por
Ejecución y gestión de estructuras de hormigón prefabricado en el Código Estr...Ejecución y gestión de estructuras de hormigón prefabricado en el Código Estr...
Ejecución y gestión de estructuras de hormigón prefabricado en el Código Estr...ANDECE
215 vistas46 diapositivas
Alejandro lopez i_iforo_andece por
Alejandro lopez i_iforo_andeceAlejandro lopez i_iforo_andece
Alejandro lopez i_iforo_andeceANDECE
2.4K vistas26 diapositivas
La construcción del futuro...y por qué no del presente ets edificación por
La construcción del futuro...y por qué no del presente   ets edificaciónLa construcción del futuro...y por qué no del presente   ets edificación
La construcción del futuro...y por qué no del presente ets edificaciónANDECE
405 vistas34 diapositivas
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros por
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros  Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros ANDECE
271 vistas35 diapositivas
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020... por
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...ANDECE
635 vistas35 diapositivas
La construcción del futuro...y por qué no del presente etsem upm por
La construcción del futuro...y por qué no del presente   etsem upmLa construcción del futuro...y por qué no del presente   etsem upm
La construcción del futuro...y por qué no del presente etsem upmANDECE
540 vistas36 diapositivas

Similar a Código Estructural - ANDECE - Estructuras prefabricadas de hormigón.pptx(20)

Ejecución y gestión de estructuras de hormigón prefabricado en el Código Estr... por ANDECE
Ejecución y gestión de estructuras de hormigón prefabricado en el Código Estr...Ejecución y gestión de estructuras de hormigón prefabricado en el Código Estr...
Ejecución y gestión de estructuras de hormigón prefabricado en el Código Estr...
ANDECE215 vistas
Alejandro lopez i_iforo_andece por ANDECE
Alejandro lopez i_iforo_andeceAlejandro lopez i_iforo_andece
Alejandro lopez i_iforo_andece
ANDECE2.4K vistas
La construcción del futuro...y por qué no del presente ets edificación por ANDECE
La construcción del futuro...y por qué no del presente   ets edificaciónLa construcción del futuro...y por qué no del presente   ets edificación
La construcción del futuro...y por qué no del presente ets edificación
ANDECE405 vistas
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros por ANDECE
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros  Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
ANDECE271 vistas
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020... por ANDECE
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
ANDECE635 vistas
La construcción del futuro...y por qué no del presente etsem upm por ANDECE
La construcción del futuro...y por qué no del presente   etsem upmLa construcción del futuro...y por qué no del presente   etsem upm
La construcción del futuro...y por qué no del presente etsem upm
ANDECE540 vistas
Conducciones de hormigón para saneamiento por ANDECE
Conducciones de hormigón para saneamientoConducciones de hormigón para saneamiento
Conducciones de hormigón para saneamiento
ANDECE810 vistas
Hacia una construcción industrializada y sostenible con prefabricados de horm... por ANDECE
Hacia una construcción industrializada y sostenible con prefabricados de horm...Hacia una construcción industrializada y sostenible con prefabricados de horm...
Hacia una construcción industrializada y sostenible con prefabricados de horm...
ANDECE736 vistas
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón por ANDECE
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón   Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
ANDECE943 vistas
Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt por ANDECE
Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.pptConstrucción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt
Construcción con elementos prefabricados de hormigón para rehabilitación.ppt
ANDECE67 vistas
EL CONTROL DE LA CORROSIÓN por tradeproyectos
EL CONTROL DE LA CORROSIÓNEL CONTROL DE LA CORROSIÓN
EL CONTROL DE LA CORROSIÓN
tradeproyectos183 vistas

Más de ANDECE

Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoANDECE
16 vistas45 diapositivas
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados por
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosANDECE
14 vistas17 diapositivas
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...ANDECE
15 vistas41 diapositivas
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos por
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosANDECE
34 vistas10 diapositivas
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...ANDECE
23 vistas23 diapositivas
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... por
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...ANDECE
36 vistas9 diapositivas

Más de ANDECE(20)

Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 vistas
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados por ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 vistas
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 vistas
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos por ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 vistas
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 vistas
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... por ANDECE
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE36 vistas
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para... por ANDECE
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
ANDECE28 vistas
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón por ANDECE
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
ANDECE33 vistas
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos... por ANDECE
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
ANDECE15 vistas
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab... por ANDECE
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...
Las rutas de descarbonización de ANDECE, las 7 R´s de la industria del prefab...
ANDECE18 vistas
Introduction to precast concrete facades por ANDECE
Introduction to precast concrete facadesIntroduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facades
ANDECE37 vistas
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón por ANDECE
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigónIntroducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
ANDECE107 vistas
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx por ANDECE
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
ANDECE11 vistas
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento... por ANDECE
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
ANDECE68 vistas
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL por ANDECE
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDALSelladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL
ANDECE32 vistas
La ingeniería de la durabilidad - GAUDIUM INGENIEROS por ANDECE
La ingeniería de la durabilidad - GAUDIUM INGENIEROSLa ingeniería de la durabilidad - GAUDIUM INGENIEROS
La ingeniería de la durabilidad - GAUDIUM INGENIEROS
ANDECE25 vistas
HEIDELBERG CEMENT HISPANIA: contribución del cemento a la mitigación del camb... por ANDECE
HEIDELBERG CEMENT HISPANIA: contribución del cemento a la mitigación del camb...HEIDELBERG CEMENT HISPANIA: contribución del cemento a la mitigación del camb...
HEIDELBERG CEMENT HISPANIA: contribución del cemento a la mitigación del camb...
ANDECE23 vistas
Hoja de ruta de la industria cementera hacia la neutralidad climática por ANDECE
Hoja de ruta de la industria cementera hacia la neutralidad climáticaHoja de ruta de la industria cementera hacia la neutralidad climática
Hoja de ruta de la industria cementera hacia la neutralidad climática
ANDECE28 vistas
PEIKKO: Una forma más rápida, segura y sostenible de diseñar y construir por ANDECE
PEIKKO: Una forma más rápida, segura y sostenible de diseñar y construirPEIKKO: Una forma más rápida, segura y sostenible de diseñar y construir
PEIKKO: Una forma más rápida, segura y sostenible de diseñar y construir
ANDECE32 vistas
RECENSE: la fijación a su medida.pptx por ANDECE
RECENSE: la fijación a su medida.pptxRECENSE: la fijación a su medida.pptx
RECENSE: la fijación a su medida.pptx
ANDECE21 vistas

Último

Examen_Final_2023.pdf por
Examen_Final_2023.pdfExamen_Final_2023.pdf
Examen_Final_2023.pdfMatematicaFisicaEsta
6 vistas1 diapositiva
FISI.1208.EF.docx por
FISI.1208.EF.docxFISI.1208.EF.docx
FISI.1208.EF.docxMatematicaFisicaEsta
112 vistas9 diapositivas
MATH.1202.EF.docx por
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docxMatematicaFisicaEsta
212 vistas4 diapositivas
Cilindro Maestro.pdf por
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdfMitchSchiffer
9 vistas3 diapositivas
Código Modelos reológicos.pdf por
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdfANDRESDUVANARANGORIV
5 vistas3 diapositivas
APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 vistas23 diapositivas

Último(20)

APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 vistas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 vistas

Código Estructural - ANDECE - Estructuras prefabricadas de hormigón.pptx

  • 1. Las estructuras prefabricadas de hormigón en el Código Estructural Alejandro López Vidal – Director Técnico ANDECE
  • 2. QUÉ ES ANDECE  Asociación Española de la Industria del Prefabricado de Hormigón  Fundada en 1964  Representamos a + de 100 fabricantes de PH (70% del volumen del sector) y + de 20 socios adheridos (proveedores de materiales o servicios)  Representatividad del sector ante otros organismos, normalización/reglamentación, acciones divulgativas, generar oportunidades de negocio, facilitar la labor de los asociados…  Socios principales organizaciones empresariales (PTEH, CEOE, CEPCO, BIBM…), alianzas internacionales (Europa, Latinoamérica, India…)
  • 3. Producto fabricado de acuerdo con una norma específica, en un lugar distinto de su localización final de uso, protegido de las condiciones ambientales adversas durante la fabricación y que es resultado de un proceso industrial bajo un sistema de control de producción en fábrica, con la posibilidad de acortar los plazos de entrega PREFABRICADOS…
  • 4. …DE HORMIGÓN  Material universal: prácticamente en cualquier parte existen áridos y materias primas para fabricar cemento (→ hormigón)  Consumo de cemento (→ hormigón) = indicador macroeconómico  Material masivo → Buen comportamiento global (mecánica, durabilidad, térmica, resistencia fuego, acústica ruido aéreo,…) → Empleo hormigón ≥ 2·Σ resto de materiales juntos  Moldeable (diseño versátil)  Capaz de incorporar nuevas materias primas (sostenibilidad)
  • 5. Aplicación de ideas (...) de racionalización de procesos productivos, búsqueda de economía y desarrollo como fruto de los mayores rendimientos alcanzables en la ejecución de trabajos más repetitivos, cuidadosamente planificados, ejecutados en entornos más favorables, con medios suficientes y por personal especializado CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA EN HORMIGÓN
  • 7. DE LA EHE-08 AL CÓDIGO ESTRUCTURAL  EHE-08: Primera instrucción de hormigón estructural con un tratamiento más específico para las estructuras prefabricadas de hormigón  Proyecto  Durabilidad  Ejecución  Control estadístico de la resistencia  Control de productos en obra  Distintivos de calidad oficialmente reconocidos  Evaluación de la sostenibilidad de la estructura  CodE: Se continúa profundizando en aspectos relativos a las particularidades de las estructuras resueltas con elementos prefabricados de hormigón
  • 8. PREFABRICADOS DE HORMIGÓN PARA ESTRUCTURAS  Modificar las menciones a la Directiva 89/106/CEE por el Reglamento (UE) n.º 305/2011 (RPC), ambos marcos de referencia para el marcado CE obligatorio de la mayoría de productos prefabricados de hormigón NORMA DE REFERENCIA TÍTULO SISTEMA UNE EN 1168:2006+A3:2012 Placas alveolares (para forjados y cubiertas) 2+ UNE EN 12794:2006+A1:2008 Pilotes de cimentación 2+ UNE EN 12843:2005 Mástiles y Postes 2+ UNE EN 13224:2012 Elementos para forjados nervados (tipo ∏) 2+ UNE EN 13225:2013 Elementos lineales estructurales 2+ UNE EN 13693:2005+A1:2010 Elementos especiales para cubiertas 2+ UNE EN 13747:2006+A2:2011 Prelosas para forjados 2+ UNE EN 13978-1:2006 Garajes prefabricados de hormigón 2+ UNE EN 14843:2008 Escaleras 2+ UNE EN 14844:2007+A2:2012 Marcos 2+/4 UNE EN 14991:2008 Elementos de cimentación 2+ UNE EN 14992:2008+A1:2012 (UNE 127992-1:2019) Elementos de muros (Complemento nacional para los paneles de GRC) 2+/4 UNE EN 15037-1:2010 Viguetas (sistemas de forjado vigueta y bovedilla) 2+ UNE EN 15037-2:2009+A1:2011 Bovedillas de hormigón (sistemas de forjado vigueta y bovedilla) 2+ UNE EN 15050:2008+A1:2012 Elementos para puentes 2+
  • 9. EVOLUCIÓN NORMATIVA Y TECNOLÓGICA DE LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN • Marcado CE plenamente implantado, salvo alguna excepción • Otras referencias: CTE, norma UNE 127050 • Afianzamiento de las estructuras prefabricadas de hormigón, como una tipología con características propias y distintivas (sistemas industrializados vs sistemas ejecutados in situ) • BIM, sostenibilidad,… Requisitos básicos de las obras de construcción Referencia reglamentaria aplicable A nivel de productos A nivel de sistemas (estructura) Resistencia mecánica y estabilidad Normas armonizadas Código Estructural Seguridad en caso de incendio Higiene, salud y medio ambiente CTE (DB-HS) Seguridad y accesibilidad de utilización CTE (DB-SUA) Protección contra el ruido CTE (DB-HR) Ahorro de energía y aislamiento térmico CTE (DB-HE) Utilización sostenible de los recursos naturales Pendiente de aplicación Código Estructural (Anexo 2)
  • 10. ¿QUÉ ME AFECTA DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL? 1789 páginas
  • 11. ORGANIZACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL Tipo de estructura Parte general Partes específicas Anejos Hormigón Título 1. Bases generales Capítulos 1 a 6 Artículos 1 a 25 Título 2. Estructuras de hormigón Capítulos 7 a 15 Artículos 26 a 78 32 anejos complementarios Acero Título 3. Estructuras de acero Capítulos 16 a 26 Artículos 79 a 108 Mixtas Título 4. Estructuras mixtas Capítulos 27 a 36 Artículos 109 a 124
  • 12. ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL CON PH  Se añade la exigencia de robustez y redundancia  Se elimina el Anejo específico de forjados prefabricados (antigua EFHE)  En PH, todas las referencias de cálculo de las normas armonizadas se hacen al EC2 CÁLCULO
  • 13. UNE-EN 1992-1-1:2013 y UNE-EN 1992-1-1:2013/A1:2015. Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación + Anejo Nacional AN/UNE-EN 1992-1-1 UNE-EN 1992-1-2:2011. Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego UNE-EN 1992-2:2013. Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 2: Puentes de hormigón. Cálculo y disposiciones constructivas + Anejo Nacional AN/UNE-EN 1992-2  Reglas generales y reglas para edificación (Anejo 19)  Resistencia al fuego (Anejo 20)  Reglas de proyecto en puentes de hormigón (Anejo 21) CÁLCULO
  • 15. DURABILIDAD  CAPÍTULO 3. Bases generales para el proyecto y criterios de seguridad  Artículo 11. Bases para la comprobación de los Estados Límite asociados a la durabilidad  CAPITULO 7. Criterios generales para las estructuras de hormigón  Artículo 27. Criterios específicos para las estructuras de hormigón  27.1 Clases de exposición de los elementos de hormigón  27.2 Exigencias específicas de las estructuras de hormigón  CAPÍTULO 9 Durabilidad de las estructuras de hormigón  Artículo 43. Estrategia de durabilidad en los elementos de hormigón  Artículo 44. Consideraciones adicionales específicas en función de la clase de exposición  ANEJO 12. Estimación de la vida útil de elementos de hormigón
  • 16. MEDIDAS ESPECÍFICAS ANTE LA AGRESIVIDAD AMBIENTAL  Recubrimientos (Art.44)  Carbonatación: sin cambios  Hasta +20 mm en cloruros  Ciclos hielo/deshielo: nuevos valores x reclasificación  Ataque químico: sin cambios  Erosión: valor de sobre-espesor DURABILIDAD (RECUBRIMIENTOS)
  • 17. DURABILIDAD (RECUBRIMIENTO ADICIONAL)  En la EHE-08  En el Código Estructural
  • 18. DURABILIDAD (prescriptivo)  Identificación de los mecanismos de daño, en función de la clase de exposición (nuevas)  Selección de formas estructurales adecuadas (Art.43.1)  Selección de materiales (Art.43.2)  Medidas específicas frente a la agresividad:  Medidas adicionales en el caso de armaduras activas (Art.43.3.1.2)  Uso de sistemas de protección superficial (Art.43.3.1.3 y Art.39.4)  Uso de productos inhibidores de la corrosión (Art.43.3.1.4 y Art.39.5)  Uso de armaduras con comportamiento mejorado frente a la corrosión (Art.43.3.1.5 y Art.43.3.1.6)
  • 19. DURABILIDAD (SELECCIÓN DE MATERIALES) Características generales elementos prefabricados de hormigón:  CEM I – 52,5R  Relaciones A/C más bajas  Contenidos de cemento ligeramente superiores  Resistencias superiores
  • 20. DURABILIDAD (Anejo 12)  Evolución del Anejo 9 EHE-08  Modelo alternativo al prescriptivo (Art.43 y 44)  Corrosión por carbonatación (XC) o por cloruros (XS y XD).  Estimar la vida útil residual de las estructuras existentes, ayudar a especificar un hormigón con una dosificación más estricta (relación A/C menor o un mayor contenido de cemento), o en caso de estructuras en ambientes muy agresivos donde el articulado no proporciona una estrategia de durabilidad totalmente definida  Estimar la posible reducción de los recubrimientos cuando se mejoran las prestaciones relativas a la durabilidad del hormigón
  • 21. CLASES DE AMBIENTE: EHE-08 → CÓDIGO ESTRUCTURAL Descripción del entorno Clase de exposición Definición Clase equivalente en la EHE-08 Sin riesgo de ataque por corrosión X0 Sin corrosión I Corrosión inducida por carbonatación XC1 Seco o permanentemente húmedo Subdivisión en tres clases del antiguo IIa de la EHE-08 (humedad alta) XC2 Húmedo, raramente seco XC3 Humedad moderada XC4 Sequedad y humedad cíclicas IIb (humedad media) Corrosión inducida por cloruros de origen no marino XD1 Humedad moderada IV, que ahora se subdivide en tres clases XD2 Húmedo, raramente seco XD3 Ciclos de humedad y secado Corrosión inducida por cloruros de origen marino XS1 Expuestos a aerosoles marinos, pero no en contacto directo con el agua del mar IIIa XS2 Permanentemente sumergida en agua de mar IIIb XS3 Zonas de carrera de mareas afectadas por el oleaje o salpicaduras IIIc Ataque hielo/deshielo XF1 Saturación moderada, sin sales fundentes Anteriormente eran dos clases específicas: H (sin sales fundentes) y F (con sales fundentes) XF2 Saturación moderada, con sales fundentes XF3 Saturación alta, sin sales fundentes XF4 Saturación alta con sales fundentes o agua del mar Ataque químico XA1 Ambiente de una débil agresividad química conforme a la tabla 27.1.b. Qa XA2 Ambiente de una moderada agresividad química conforme a la tabla27.1.b. Qb XA3 Ambiente de una alta agresividad química conforme a la tabla 27.1.b. Qc Erosión XM1 Elementos sometidos a erosión/abrasión moderada Anteriormente era una única clase E para todos los casos XM2 Elementos sometidos a erosión/abrasión intensa XM3 Elementos sometidos a erosión/abrasión extrema
  • 22. DURABILIDAD (Anejo 12) tinic  Carbonatación  Cloruros tprop  Tiempo de corrosión para la fisuración del recubrimiento  Tiempo de corrosión para una pérdida de diámetro inadmisible en la armadura
  • 23. DURABILIDAD (Anejo 12) Desarrollo herramienta informática exclusiva para empresas asociadas de ANDECE
  • 24. DURABILIDAD (Anejo 12) – Ejemplo de aplicación/conclusiones Pasarela compuesta por pilares prefabricados de hormigón armado y vigas prefabricadas de hormigón pretensado. Clase de exposición XS1 (zona costera) fabricada con un cemento CEM I, relación A/C de 0,45. Según la tabla de recubrimientos (Art. 44) para estas circunstancias correspondería un recubrimiento de 45 mm.
  • 25. DURABILIDAD (Anejo 12) – Ejemplo de aplicación/conclusiones Pasarela compuesta por pilares prefabricados de hormigón armado y vigas prefabricadas de hormigón pretensado. Clase de exposición XS1 (zona costera) fabricada con un cemento CEM I, relación A/C de 0,45. He podido reducir recubrimiento a 40 mm.
  • 26. DURABILIDAD (Anejo 12) – Ejemplo de aplicación/conclusiones Pasarela compuesta por pilares prefabricados de hormigón armado y vigas prefabricadas de hormigón pretensado. Clase de exposición XS1 (zona costera) fabricada con un cemento CEM I, relación A/C de 0,45. ¿Puedo reducir recubrimiento a 35 mm? Sólo si cambio algún otro parámetro (p.ej. tipo de cemento – CEM I con adición de humo de sílice) – Ver REI fuego
  • 27. FABRICACIÓN  Enfoque continuista con EHE-08  Art. 28. Cementos  Art. 29. Agua  Art. 30. Áridos  Art. 31. Aditivos  Art. 32. Adiciones (cenizas volantes y humo de sílice)  Art. 33. Hormigones  Art. 34. Aceros para armaduras pasivas  Art. 35. Armaduras pasivas  Art. 36. Aceros para armaduras activas  Art. 37. Armaduras activas  Art. 38. Piezas de entrevigado en forjados  Art. 39. Sistemas de protección para la mejora de la durabilidad
  • 28. FABRICACIÓN Y CONTROL  Más de 50 puntos de control a lo largo de todo el proceso productivo: materas primas, equipos e instalaciones, fabricación,…hasta producto terminado
  • 30. FABRICACIÓN Y CONTROL Niveles de control Situación reglamentaria Coeficientes parciales Hormigón Acero Marcado CE (simple) Nivel básico. Obligatorio para productos con marcado CE 1,70 1,15 Marcado CE + control hormigón según Código Estructural De aplicación voluntaria para productos con marcado CE, para poder reducir el coeficiente del hormigón De aplicación obligatoria para productos sin marcado CE 1,50 1,15 Distintivo de Calidad Oficialmente Reconocido De aplicación voluntaria para todos los productos, para poder reducir los coeficientes del hormigón y del acero 1,35 1,10
  • 31. FABRICACIÓN Y CONTROL  Control estadístico de la resistencia del hormigón según Código Estructural (Art. 57.9.2)
  • 32.  Distintivos de calidad oficialmente reconocidos (DCOR) (Art. 18)  Desaparece el Anejo con las condiciones técnicas  MITMA, pero también otras administraciones, nacionales o europeas  Participación en organismos de certificación FABRICACIÓN Y CONTROL
  • 33. DISTINTIVOS DE CALIDAD OFICIALMENTE RECONOCIDOS  1,5 a 1,35 → ↑ resistencia del hormigón en un 11,11%  1,15 a 1,10 → ↑ la resistencia del acero en un 4,54%  Casos de placas alveolares analizadas: ELS: Incremento del momento de descompresión en torno al 7% ELU: •Incremento de la resistencia a cortante en regiones no fisuradas en torno al 8-9% •Incremento del momento flector positivo en torno al 5%
  • 34. EJECUCIÓN  Muy descriptivo, se amplían consideraciones con respecto a la EHE-08  Control de la conformidad de los elementos prefabricados en obra (Art. 62)  Control documental (+ Art. 21.1.)  Control mediante ensayos (Art. 62.3)
  • 36. EJECUCIÓN (2)  Transporte, descarga y manipulación (Art. 54.1)  Acopio en obra (Art. 54.2)  Montaje de elementos prefabricados (Art. 54.3)  Uniones de elementos prefabricados (Art. 54.4)  Control montaje y uniones de elementos prefabricados (Art.70 y Anejo 15) Proceso de ejecución Número mínimo de unidades de inspección a controlar para la aceptación de cada lote de ejecución Nivel de control normal (según Art. 22.4) Nivel de control intenso (según Art. 22.4) Control Control de contraste Control Control de contraste Uniones de los prefabricados 3 1 5 1
  • 37. GESTIÓN  Criterios generales para el mantenimiento de las estructuras (Art. 24)  Gestión de las estructuras de hormigón durante su vida de servicio  Evaluación de estructuras existentes (Art. 25) (Art. 74)  Reparación de estructuras de hormigón (Art. 75) (Art. 40)  Refuerzo de estructuras de hormigón (Art. 76) (Art. 41)  Demolición de estructuras de hormigón (Art. 77)  Deconstrucción de estructuras de hormigón (Art. 78)
  • 38. DECONSTRUCCIÓN  Proceso ordenado de demolición de la estructura, con la finalidad de optimizar la reutilización de los propios elementos estructurales, en su caso, así como la separación, recogida selectiva y reciclado de los residuos generados:  Elementos potencialmente reutilizables  Tipos y cantidades de residuos generados por la demolición, con especial atención a los residuos peligrosos  Plan de gestión de los RCD´s (↑ reciclabilidad)  Deconstrucción de la estructura por un constructor que en posesión de una certificación medioambiental (UNE-EN ISO 14001)
  • 39. www.cemolins.es © 2016 Cementos Molins SA. All Rights Reserved. 50 EJECUCIÓN – GONSI SÓCRATES
  • 41. SOSTENIBILIDAD  Determinar un valor de sostenibilidad de la estructura (ICES) considerando las características prestacionales, ambientales, sociales y económicas que aportan los agentes que participan en su proyecto y ejecución  Certificación de los valores de los agentes mediante el DSOR (Distintivo de Sostenibilidad Oficialmente Reconocido)  Modelo muy evolucionado con respecto a Anejo 13 EHE-08  Gran importancia relativa del prefabricado de hormigón
  • 42. ICES - ÍNDICE DE CONTRIBUCIÓN DE LA ESTRUCTURA A LA SOSTENIBILIDAD  Suma de las contribuciones de cada uno de los procesos involucrados en su proyecto y construcción, incluyendo los de fabricación y transformación de los materiales que incorpora  No incluye servicio ni deconstrucción α factores de composición tipológica (resistencia y peso de cada material) β son los factores de contribución correspondiente al tipo para cada proceso ICPS son los índices de contribución a la sostenibilidad y representa la contribución del agente (ICAS) y del proyecto, producto u obra concreta (ICS) εa es 0,65 y εj es 0,35 (prefabricados)
  • 43. Categoría δ Nº Indicador Peso relativo Peso absoluto Prestacionales 0,25 1 Calidad (ISO 9001) 1,00 16,25 Económicos 0,3 1 Producción/productividad 0,10 1,95 2 Índices de rentabilidad 0,60 11,70 3 Inversiones 0,30 5,85 Medioambientales 0,35 1 Sistemas de Gestión (ISO 14001) 0,50 11,38 3 Materiales 0,10 2,28 4 Energía 0,05 1,14 5 Agua 0,05 1,14 7 Otras emisiones 0,05 0,46 8 Vertidos 0,06 1,37 9 Residuos 0,12 2,73 10 Otros aspectos ambientales 0,07 1,59 Sociales 0,1 1 Empleo 0,25 1,14 2 Salud y seguridad laboral 0,30 0,49 3 Buen Gobierno, diversidad, igualdad y beneficios sociales 0,15 0,20 4 Comunidad 0,05 0,33 5 Satisfacción clientes 0,20 0,65 6 Compras y empleo local 0,05 0,33 ICAS - CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD DEL AGENTE (PREFABRICADOR)
  • 44. ICS δ Nº Indicador Peso relativo Peso absoluto Prestacionales 0,5 1 DCOR 0,60 10,50 2 Control estadístico 0,15 2,63 3 Seguro Responsabilidad Civil 0,25 4,38 Medioambientales 0,5 1 DAP 0,40 7,00 2 Uso de material reciclado 0,20 3,50 3 Minimización de recursos 0,05 0,44 4 Residuos contenido azufre 0,05 0,88 5 Disminución de residuos 0,05 0,88 6 Distancia instalación/obra 0,05 0,88 7 Contenido de chatarra en transformados 0,20 3,50 ICS – ÍNDICE COMPLEMENTARIO DE CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD (PREFABRICADOR)
  • 45. DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN (DAP)  7 categorías de productos prefabricados de hormigón: estructuras, forjados, fachadas (pesadas y ligeras), canalizaciones, pavimentos y elementos ligeros huecos  Sectoriales → Individuales  Exclusivo para empresas asociadas de ANDECE  En proceso de pre-verificación de la herramienta: A-DAP → DAP  Ciclo productivo A1-A3, aunque ampliable próximamente a todo el ciclo de vida
  • 47. OTROS CAPÍTULOS Y ANEXOS  Tolerancias en elementos prefabricados de hormigón (Anejo 15, Art. 5.4.3) → Anexo F UNE 127050  Unión de los elementos prefabricados con la cimentación  Elementos verticales (pilares)  Elementos horizontales (vigas y forjados)  Paneles de fachada Característica Tolerancia (mm) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Longitud saliente (sobre rasante de cimentación) [Δlt] ± 10 Tolerancia de la distancia entre pernos (no acumulables) [Δd] ± 5 Posición del centro de la unión respecto al eje teórico [xd,yd] ± 20 ± 15 ± 10
  • 48. OTROS CAPÍTULOS Y ANEXOS  Aspecto de la estructura (Art. 53.3) → Anexo G UNE 127050 Clasificación según UNE 127050 Porosidad superficial, según apartado G.3 Homogeneidad del color, según apartado G.4 Cemento gris Cemento blanco Básico P0 / P1 T3-T2 T2-T1 Plus P+ T1 Porosidad Escala máxima Superficie máxima por poro (cm2) Profundidad poro (mm) Superficie del poro con respecto al total de poros (%) P0 5 3 5 5 P1 3 1,5 3 3 P2 1 0,5 2 2
  • 49.  Síntesis de todos los aspectos que inciden directa o indirectamente en el diseño, fabricación y ejecución con elementos prefabricados de hormigón ¿CÓMO LO APLICO EFICAZ Y CORRECTAMENTE?
  • 52. Gracias por la atención alopez@andece.org ¿Alguna pregunta?

Notas del editor

  1. El proyecto deberá contemplar la selección de un esquema estructural y un diseño conceptual que asegure que la eliminación accidental de un elemento o de una parte limitada de la estructura origina daños proporcionados y limitados, de forma que el resto de la estructura no afectada sea capaz de asegurar la estabilidad mínima de la misma
  2. La durabilidad de una estructura es su capacidad para soportar, durante la vida útil la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
  3. La durabilidad de una estructura es su capacidad para soportar, durante la vida útil la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
  4. La durabilidad de una estructura es su capacidad para soportar, durante la vida útil la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
  5. La durabilidad de una estructura es su capacidad para soportar, durante la vida útil la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
  6. La durabilidad de una estructura es su capacidad para soportar, durante la vida útil la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
  7. La durabilidad de una estructura es su capacidad para soportar, durante la vida útil la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
  8. La durabilidad de una estructura es su capacidad para soportar, durante la vida útil la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
  9. La durabilidad de una estructura es su capacidad para soportar, durante la vida útil la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
  10. Montaje del Edificio Gonsi Sócrates de PICH ARCHITECTS. Primer edificio en España diseñado y ejecutado con criterios de economía circular, de forma que aproximadamente el 90% de los elementos constructivos podrán ser aprovechados para una nueva vida al finalizar la etapa de servicio de dicho edificio. Estructura y cerramientos prefabricados de hormigón de PRECON
  11. Montaje del Edificio Gonsi Sócrates de PICH ARCHITECTS. Primer edificio en España diseñado y ejecutado con criterios de economía circular, de forma que aproximadamente el 90% de los elementos constructivos podrán ser aprovechados para una nueva vida al finalizar la etapa de servicio de dicho edificio. Estructura y cerramientos prefabricados de hormigón de PRECON