Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Análisis de mi secuencia didáctica 3

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Análisis de mi secuencia didáctica 3 (20)

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Análisis de mi secuencia didáctica 3

  1. 1. Análisis de mi secuencia didáctica. En la escuela candelario Aceves Uriarte el 21 de octubre aborde el contenido de Acciones para promover la salud. ¿Qué acciones podemos llevar a cabo para prevenir y atender situaciones de riesgo en el hogar, la escuela y la localidad? Que tiene como propósito practicar hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo, su ámbito es Desarrollo humano y cuidado de la salud. Los aprendizajes que se espera que los niños adquieran son aplicar habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. Donde las competencias que se estarán favoreciendo es la de comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Para iniciar se puso en quipos de 5 integrantes en donde con la investigación que realizaron de las acciones para prevenir accidentes en el hogar, de allí los alumnos intercambiaran la información para desechar la que ya está repetida Para antes se les preguntaran si saben ¿qué es un tríptico? y ¿qué características tiene? Muchos de los alumnos no sabían que era el tríptico así que tuve que decirles que son los folletos informativos que pueden doblarse en tres partes y que suelen tener dimensiones semejantes a una hoja de tamaño carta. Estos trípticos se entregan para la promoción de eventos etc. después los alumnos comenzaron a leer su información y a sacar datos importantes y breves para su elaboración, la mayoría estaba trabajando en equipo compartiendo ideas con excepción de un equipo el cual cada uno de los integrantes estaban por su lado , lo que hice yo es hablar con ellos para que todos trabajaran en conjunto les dije que eso no era trabajo en equipo , que todos
  2. 2. tenían que colaborar y aportar ideas, ellos se me quedaron viendo y solo respondieron “ está bien maestra “ y continuaron con la actividad. Durante el desarrollo, los alumnos organizaran la información clasificando las acciones que provocan incendios en el hogar y las acciones que previenen incendios en el hogar al igual que tendrán que identificar una respuesta para dar al público una información importante que dará respuesta a la pregunta ¿sabías que?... todo esto con la finalidad de que realicen un tríptico, primera mente se hará en borrador. Aquí hubo mucha confusión por que los niños no sabían que ponerle a esa pregunta, creo que fato que yo me explicara mejor, les dije que para responder esa interrogante ellos tenían que buscar en su información el dato que se le haga más interesante y así plasmarlo en la hoja, apenas de esta manera comprendieron la dinámica. Finalmente los niños tendrán que compartir esa información con el grupo, cada equipo tendrá que presentar su tríptico donde se hará uno solo por todo el grupo. Se escogerán a 6 integrantes del salón de clases, uno por equipo para que con ayuda del el maestro realicen un tríptico en la computadora para que sea el producto final y se presente ante el grupo. Los niños estaban emocionados al participar y dar a conocer sus trípticos ante el grupo. Considero que este tipo de actividades les gusta mucho a los niños, donde tienen que recortar y manipular material por que se emocionan y la mayoría cumple con lo que se les pide. Con respecto al tríptico que hicieron con cada representante de quipo para hacer uno en general, los alumnos estaban muy emocionados por que utilizaron la computadora, cada uno escribió información y ellos hicieron la selección de las imágenes. Cuando se les pone algo referente a las TIC ellos se emocionan mucho más, les llama mucho la atención y despierta su interés por participar y poner atención a la clase.
  3. 3. Todo se realizó con el fin de que los niños alcanzaran el aprendizaje esperado que fue explica la importancia de manifestar sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo para prevenir la violencia escolar y el abuso sexual. En este periodo de prácticas puse en juego algunas habilidades adquiridas y desarrolladas durante mi estancia en la escuela normal experimental del fuerte extensión Mazatlán, las cuales fueron la observación de los niños al ver que les gustaba que es lo que no les gustaba, como aprenden mejor etc. la organización del grupo al dar mi clase fue importante porque de esta manera pude poner a los alumnos más sobre saliente con los niños que requerían de mucho más. En los alumnos, se percibe una actitud positiva cuando las actividades son atractivas e interesantes para ellos, de lo contrario, sólo se presentarán actitudes negativas hacia el trabajo; además, el ambiente del aula debe de ser propicio para el desarrollo de un aprendizaje significativo, por lo tanto, es necesario tener en cuenta algunos factores importantes para que dicho proceso se lleve a cabo de la mejor manera. La selección del material fue importante puesto que al comentarme la maestra que nunca había usado las tics supuse que sería una novedad para ellos que en su salón se empezaran a utilizar por lo menos empezando con algunos videos como los que se mencionaron en mi secuencia didáctica, también lo hice con la intención de que KEVIN pusiera más atención , más bien a ver si lograba la a tensión de kevin ya que es un niño con déficit de a tensión y es muy raro cuando le hace caso al maestro , siempre esta ido , pero sin duda alguna el video fue un éxito por que logre totalmente su interés aunque sea por un rato. La evaluación es un aspecto importante en mi planeación porque aquí me pude percatar que tanto han aprendido los alumnos y que les falta por aprender al igual que en que estoy fallando y que puedo hacer para mejorarlo. Para el inicio de esta actividad utilice la Técnica: desempeño de los alumnos. Instrumento: cuaderno de los niños. En el desarrollo evalué el desempeño de los niños con el folleto Y en el cierre utilice una lista de cotejo donde se tomaron en cuenta los siguientes puntos para evaluar :
  4. 4.  Explica la importancia de manifestar sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo.  Explica la importancia de prevenir la violencia escolar y el abuso sexual.  Explica la Acciones de prevención del abuso sexual y escolar. En lo personal, me siento débil en esta cuestión, debido a que no conozco ni domino en su totalidad los instrumentos de evaluación. Por lo que en el primer periodo de práctica únicamente utilicé escalas estimativas en donde se tomaba en cuenta la participación en el aula, la disciplina, actividades de inicio, desarrollo y cierre. Al final de las clases siempre me gusta repasar o retroalimentar lo que saben para corroborar si quedo claro lo que vimos , además esto les sirve a los alumnos que tienen más dificultad para aprender para que les quede más claro. Como futura maestra tengo la responsabilidad de lograr motivar a todos los alumnos para inducirlos al trabajo tanto individual como en equipos, por lo tanto debe existir una comunicación estrecha entre maestro, padres de familia y alumnos, como lo dice Joan Dean (1993), “Parte de la tarea del maestro es encontrar formas de motivar a todo niño del grupo. Es más probable que esto suceda cuando maestro, niño y padres comparten una meta común y ven formas de conseguirla”. La retro alimentación personal es muy importante porque me ayuda a mí a ver como estoy realizando mi trabajo como futura docente, que estoy haciendo bien y que estoy haciendo mal.- Una buena retroalimentación genera un impacto directo de mi trabajo al sentirme motivada y satisfecha de lo que se está realizando ya que si no se hace de manera efectiva puedo tener efecto negativo sobre él ,afectando mi autoestima por qué no lo estoy haciendo como esperaba que saliera y bajo rendimiento al volver a intentarlo.

×