Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Balance de mi experiencia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Balance de mi experiencia (20)

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Anuncio

Balance de mi experiencia

  1. 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Trabajo docente e innovación TEMA: Balance de mi experiencia NOMBRE DEL MAESTRO: Víctor Manuel Sandoval Ceja NOMBRE: Barraza Corrales Annette Patricia GRUPO: 3 “C” 6to SEMESTRE
  2. 2. BALANCE DE MI EXPERIENCIA Al realizar mi diagnostico me di cuenta que surgieron algunas áreas de oportunidad las cuales como futura docente tuve que trabajar para así poder mejorarlas, el campo formativo en el cual decidí trabajar fue ciencias naturales puesto que sentí que estaba teniendo dificultades para las estrategias en mi planeación. En base al resultado que planteo mi diagnostico realice una propuesta innovadora en un grupo de cuarto grado de educación primaria el cual ya había asistido en la jornada de prácticas anterior, la propuesta se implementaría en un periodo de 15 días en los cuales al final mediría si me funciono o no, en que falle y él lo que aún tengo que mejorar al igual que también arrojaría los resultados de mis alumnos dando a conocer si lograron alcanzar el aprendizaje esperado. Antes de realizar mi propuesta tuve que primero conocer el contexto y apropiarme de el para que al momento de realizar las actividades estuvieran adecuadas para que el niño pueda realizarlas con facilidad. Para los instrumentos de evaluación utilice la guía de observación , la rúbrica, la bitácora de col, la primera la utilice con el fin de que los alumnos plasmaran cada procedimiento por el que iban pasando para durante todo el proceso , cada aspecto importante , y que pusieran algunas reflexiones sobre el trabajo que estaban realizando todo con el fin de darme cuenta que tanto fue lo que aprendieron durante ese periodo y si se logró el aprendizaje esperado. Para finalizar con la propuesta los alumnos tuvieron que formar un jardín como ellos quisieran, creo que me sorprendí bastante al ver que todos estaban trabando colaborativamente, mientras que unos realizaban una cosa otros realizaban otra .fue una actividad bastante entretenida donde sin duda alguna todo el grupo participo de manera activa, esto hiso que en la evaluación arrojara una calificación positiva ya, que se reflejó el compañerismo y como ya mencionado el trabajo colaborativo.
  3. 3. Considero que las TIC es una herramienta muy útil hoy en la actualidad y sin duda motivadora para el alumno , en mi experiencia al utilizarla en mi propuesta , poniendo algunos videos y juegos donde los alumnos movilizaron saberes me fue de gran utilidad ya , que logre captar la atención absoluta de todos los alumnos al igual que logre la participaciones aquellos que en clases anteriores no lo hacían, cabe destacar que es una herramienta de doble filo puesto que si no se le da un uso adecuado puede causar el desorden en el aula . En una jornada anterior ya había utilizado las TIC solo que no me habían generado buenos resultados porque el salón se volvía un completo desorden y no se podía trabajar los alumnos no me ponían atención ni tampoco me dejaban dar la clase, no supe cómo utilizarlas, pero en esta ocasión todo fue distinto porque al poner los juegos hacia pequeñas pautas donde socializábamos el contenido , también se les dejo claro a los alumnos que solo continuaríamos si se respetaban los turnos de participación , así que de lo emocionados que estaban todos cumplían con ese requisito. Sé que estas actividades que realice fueron de gran interés de los alumnos porque se notó el cambio en ellos, esa energía con la que hicieron cada una de las actividades y con aquel esfuerzo para que todos les saliera bien, sé que para algunos fue su gran oportunidad de que si no habían interactuado con estas herramientas en esta ocasión lo lograron y adquirieron nuevos conocimiento. La propuesta la realice con el propósito de llevarles a los alumnos nuevas estrategia, actividades innovadoras para que no solo piense que en la vida todo es aburrido si no que vean el lado diferente de aprender, de adquirir conocimientos, las mil formas que hay para hacerlo y que no solo esperen a que el maestro tenga que poner todo de su parte para que las clases sean activas si no que se den cuenta que ellos son una clave para su crecimiento y desarrollo. Creo que a pesar de todo me hicieron falta más recursos tecnológicos por que estuvieron muy pobre, sin duda se le tienen que hacer algunos cambios a la propuesta sobre todo a las estrategias utilizadas.
  4. 4. Al elaborar las secuencias de aprendizaje me di a la tarea de consultar las sugerencias de trabajo en el programa de estudios, trate de que la elaboración de estas fueran dinámicas, por lo tanto de inicio fue algo común con el rescate de conocimientos previos donde los niños q tenían que buscar en revistas, periódicos, libros o internet información sobre el tema. En el desarrollo utilizaron más la manipulación de los recursos didácticos al hacer carteles y la cerca para el jardín , al igual que juegos y videos con la herramienta de las TIC. Para la evaluación de la secuencia utilice diferentes instrumentos para cada momento como inicio, desarrollo y cierre algunos de los instrumentos utilizados son: Guía de observación , rubrica, lista de cotejo ,sopa de letras, por lo tanto estas me permitieron conocer el logro de los aprendizajes esperados dando a conocer también las debilidades tanto de ellos como las mías así como las de la propuesta, de esta manera me brindaría la oportunidad de investigar más a fondo su situación y por realizar una mejora más amplia.. ¿Qué sucedió con mi propuesta didáctica? Considero que mi propuesta fue sencilla pero se realizó tomando en cuenta las necesidades de los alumnos, por otro lado creo que al ponerla en marcha sí pudieron realizar todas las actividades previstas pero lo mejor de ella fue la transversalidad vinculadas con las asignaturas de Educación artística y Educación física, puesto que es una manera más práctica de trabajar abordando diversos contenidos que tienen similitud, me agrado la manera de trabajar de los alumnos pues en su cara se notaba entusiasmo con el que realizaban las actividades sirviéndome a mí también como una motivación más para prepararme mejor . ¿Qué factores socioculturales, económicos, ideológicos y lingüísticos ayudaron u obstaculizaron? El contexto en el cual se encuentra la escuela es un nivel medio, por lo tanto alguno de los niños no tienen acceso a las tecnologías, no tuve problema en
  5. 5. cuestión del material, considere prudente llevar una parte de el para que su economía no se viera afectada, por otro lado me sorprendió el hecho de que los padres apoyaran con las tareas y el material de sus hijos puesto que es muy común que a las tareas de los practicantes no les dan importancia y no apoyan a sus hijos en lo que se les pide. ¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar? Durante la aplicación de mi propuesta se me presentaron algunos problemas como que en ocasiones los alumnos no llevaran el material en tiempo y forma esto me atrasaba en las actividades planeadas y en la cuestión para el producto final que fue el blog se me dificulto el hecho de que la mayoría de los padres de familia no dejaban a sus hijo tener correo (Facebook) por miedo a un robo de identidad algún tipo de violencia que se vive hoy en dia.

×