SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 102
Descargar para leer sin conexión
Fascículo Unidad 1 - Sesión 1
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
2
UNIDAD 1
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y EL ENFOQUE
DE IGUALDAD DE GÉNERO
SESIÓN 1: Importancia del enfoque de igualdad de
género para garantizar el derecho a la educación
Esta sesión tiene como resultado esperado comprender la
importancia de incorporar el enfoque de igualdad de género en la
escuela en el marco del derecho a la educación de niñas, niños y
adolescentes.
Para ello se desarrollarán los siguientes puntos:
1.1 Derecho a la educación
1.2 Brechas de género en niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres en salud,
educación, economía y política
1.3 Conceptos claves: sexo, género, roles y estereotipos que afectan al desarrollo y
bienestar de hombres y mujeres
1.4 Género y educación
1.5 Marcos normativos para la incorporación del enfoque de género en la educación
|
3
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Revisa la siguiente historia:
Sareli tiene 16 años y Juan tiene 14, ambos viven con su madre y un hermano pequeño de
tres años. Sareli cursa 4to de secundaria y Juan cursa 3ro de secundaria. En el contexto de
la pandemia, ambos tienen sus clases en la modalidad a distancia.
Ambos estudiantes están preocupados por sus estudios; sin embargo, la mayoría de veces,
se prioriza que Juan pueda hacer uso del celular de la mamá, ya que es el único dispositivo
con internet en la casa. Mientras que Sareli, por lo general, espera que su hermano concluya
para poder hacer uso del celular.
La madre de Sareli colabora en la olla común de su comunidad. Se organiza con otras
mujeres para hacer colectas y tener alimentos para familias como la suya, que están siendo
afectadas por la falta de ingresos. Si bien esto es una red de apoyo para la familia, también
hace que la madre se ausente de casa dos veces a la semana desde muy temprano para ir
a ayudar al comedor.
Las veces que sale, le pide a Sareli que se encargue de cuidar a sus hermanos,
particularmente al más pequeño, además le encarga realizar algunos quehaceres
domésticos mientras ella no está. Si bien Juan está presente en casa, él dedica la mayor
parte de su tiempo a sus estudios escolares y es responsable de ordenar su habitación.
A pesar de toda esta situación Sareli y Juan se esfuerzan por continuar con sus estudios.
A veces Sareli se despierta más temprano para aprovechar el celular de su mamá y seguir
apoyando en las tareas de la casa, asimismo, le ha contado a su tutor que le gustaría contar
con más tiempo para sus actividades o tener algún pasatiempo.
REFLEXIONA
IDENTIFICA
¿Qué diferencias encuentras en los roles que asumen Sareli y
Juan en su hogar?
¿Qué harías desde tu rol docente al conocer la situación de
Sareli?
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
4
Te invitamos a revisar los siguientes contenidos:
1.1. Derecho a la educación
La Ley General de Educación (N° 28044) afirma que la educación es un derecho fundamental
de la persona y de la sociedad, y que es deber del Estado garantizar una educación integral y
de calidad para todas las personas. Así mismo, dentro de los principios de la educación, se
proponen el de equidad e inclusión los cuales se sustentan en garantizar iguales
oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad, así como
eliminar cualquier discriminación y forma de exclusión que atente contra este derecho.
Desde el Proyecto Educativo Nacional al 2036:
En tanto horizonte estratégico, el Proyecto
Educativo Nacional (PEN) parte por afirmar la
centralidad de las personas. Esto significa que
las políticas y acciones educativas deben tener
como su principal razón el reconocimiento de
que las personas desarrollamos nuestro
potencial a lo largo de nuestras vidas mediante
diversas acciones, entre las que destaca el
aprendizaje, y viviendo en colectividades
espacial y temporalmente situadas. Por lo
mismo, la educación es un asunto que toca a
cada uno en diversas formas según su etapa de
vida y características, las comunidades de las
que hace parte y los contextos específicos
(social, económico, cultural, y geográfico) en los
que se desenvuelve.
Desde un enfoque basado en derechos humanos que reviste la presente actualización del
PEN, el lugar de la educación en nuestra propia humanidad permite identificarla como un
derecho fundamental de las personas. Asimismo, como lo señala la UNESCO, es un
derecho que habilita a las personas a ejercer otros derechos y, con ello, perseguir libre y
responsablemente nuestros propios proyectos de vida individuales, familiares y colectivos,
en los distintos ámbitos de la vida humana (social, cultural, afectivo, económico, productivo,
etc.). Ello indica que la preocupación por el ejercicio pleno y universal (es decir, igualitario)
del derecho a la educación es la finalidad pública central. Asimismo, el reconocer la
diversidad de los espacios y circunstancias de cada uno llama a experiencias educativas
flexibles y diversas que, sin embargo, no deben conducir a localismos o a la segregación;
por el contrario, requieren prestar atención explícita a la inclusión (en su sentido más
amplio), a la equidad (de género, socioeconómica, etc.) y a la interculturalidad (desde una
dimensión valorativa de la diversidad cultural y crítica de las brechas de desigualdad) (CNE,
2020, pp. 31-32).
ANALIZA
|
5
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Por ello, es fundamental trabajar de manera
conjunta, Estado y sociedad, para compensar las
desigualdades educativas que son producto de
factores económicos, sociales y geográficos. Entre
ellos, es necesario priorizar el acceso igualitario a
las niñas y adolescentes mujeres a la educación
básica, su permanencia en el sistema educativo y
la construcción de espacios seguros de
aprendizaje y convivencia que favorezcan el
desarrollo integral y la prevención de cualquier tipo
de violencia que afecte los proyectos de vida de las
estudiantes.
1.2. Brechas de género en niñas, niños, adolescentes, hombres y
mujeres en salud, educación, economía y política
El Perú ha logrado avances en
economía, educación y salud en los
últimos años. Sin embargo, aún falta
mucho por hacer para lograr justicia
e igualdad para todas y todos. El
origen étnico, la edad, el sexo, la
clase social y el género contribuyen
a construir múltiples desigualdades
que impactan en el desarrollo y
bienestar de las personas. Una
variable importante en las
desigualdades es aquella que se
basa en la discriminación de género,
pues se perjudica en mayor medida
a las niñas y mujeres, en múltiples
ámbitos de la realidad.
Las brechas de género se pueden identificar desde temprana edad, por ejemplo, en regiones
como Tumbes, Huancavelica, La Libertad, Junín, Áncash, San Martín, Amazonas, Pasco,
Apurímac, Cusco, Huánuco, Ayacucho, Región Lima y Puno, existen brechas de género
desfavorables a las mujeres, ya que las tasas de matrícula de las estudiantes son menores a
la de los hombres (INEI, 2019, p. 73).
Esta desigualdad afecta el desarrollo integral no solo en la educación sino en la realización
personal. Las brechas de género no solo impactan en el desarrollo y bienestar de las mujeres,
sino que también afectan a toda la ciudadanía y al crecimiento de un país debido a que se
limita el aporte de las mujeres al desarrollo económico, político, cultural y social.
Para comprender de manera más profunda este tema vamos a revisar la definición que da el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables sobre brechas de género:
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
6
Son las diferencias que exhiben los sexos en cuanto a oportunidades, acceso, control y uso
de los recursos que les permiten garantizar su bienestar y desarrollo humano. Son producto
histórico de actitudes y prácticas discriminatorias, tanto individuales como sociales e
institucionales, que obstaculizan el disfrute y ejercicio equitativo de los derechos
ciudadanos por parte de hombres y mujeres (MIMP, 2019, p. 43).
Los datos y estadísticas de los últimos años evidencian la existencia de brechas; diferencias
significativas y verificables en el acceso de hombres y mujeres a bienes, servicios, recursos
económicos, sociales, culturales, que expresan diversos niveles de bienestar y desarrollo
personal y social. Principalmente, las niñas y mujeres son las más afectadas en sus
oportunidades de desarrollo y en el acceso a sus derechos. El contexto actual de la COVID-
19 tiene impactos específicos en las mujeres lo cual profundiza las desigualdades de género
existentes en los diferentes ámbitos. Las medidas de confinamiento desarrolladas para evitar
el contagio y el colapso del sistema de salud han generado una “crisis de los cuidados” (CIM,
2020) debido a que el hogar se ha convertido en el espacio de cuidado, de educación, de
socialización, y del trabajo productivo, incrementando así la carga de las mujeres relacionada
con la atención a las personas.
A continuación, te presentamos algunos de los datos más representativos que nos ayudan a
visibilizar la existencia de una “discriminación estructural contra las mujeres” (Política
Nacional de Igualdad de Género - PNIG, 2019).
Brechas de género en educación
A nivel nacional, no existen diferencias significativas en
el acceso a la educación primaria de niñas y niños de 6 a
11 años, según condición socioeconómica, lo que
evidencia que se ha logrado la equidad de género en el
acceso a la educación primaria en todos los estratos
socioeconómicos (INEI, 2019, p. 74).
En los niveles de secundaria, técnico y superior es donde
se observa mayor acceso de los hombres. Al 2018, el
analfabetismo afectaba al 8.3% de las peruanas de 15 y
más años de edad, cifra superior en casi tres veces más
que la de los hombres que es de un 2.9%. El
analfabetismo produce exclusión social y reproduce el
ciclo de pobreza en las familias.
A través de la educación se construyen las bases de las relaciones de igualdad por ello es
fundamental garantizar el acceso y culminación de la escolaridad en las niñas, niños y
adolescentes.
En este aspecto, el porcentaje de mujeres con estudios secundarios o superiores en el 2017 fue
de 82% a nivel nacional, pero persiste una brecha entre las mujeres de zonas rurales (52%) y
urbanas (89.3%) que bordea el 37.3% según los datos presentados por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI). Entre las principales razones que tienen las mujeres entre los
15 y 24 años para no continuar sus estudios, se encuentran razones de carácter económico
(39.9%) y de carácter familiar (27.5%), en este último, el embarazo adolescente es uno de los
factores de la deserción escolar que quiebra los proyectos de vida y aumenta la pobreza de las
|
7
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
adolescentes (MIMP, 2019 p. 18), tal es así que el INEI (2019), registra que, del total de las
adolescentes de 15 a 19 años, el 12.6% ya estuvo alguna vez embarazada, encontrándose los
mayores porcentajes de embarazo en las mujeres del área rural, de la región de la selva, con
educación primaria, y las que se encuentran en el quintil inferior de riqueza.
Al comparar estas cifras con los hombres, menos de 1% de ellos son padres a la misma edad,
evidenciándose marcadas diferencias de género (UNFPA, 2012), (como se cita en los
Lineamientos de la Educación Sexual Integral para la Educación Básica, RVM 169-2021
MINEDU).
Otra desigualdad relevante que considerar son las brechas digitales en el acceso a las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y a internet y, en las diferencias en
dominio de habilidades tecnológicas (qué se sabe hacer), en la intensidad (cuánto se hace) y el
tipo de uso (qué se hace) (INEI, 2019). La falta de acceso a las TIC en las niñas y mujeres genera
exclusión social debido a la limitación al acceso de información en general, dificultades en
manejo del tiempo y reducción de la productividad laboral (MIMP, 2019, p. 20). La mayor brecha
digital entre géneros se presenta entre las personas con educación primaria (6.1 puntos
porcentuales) (INEI, 2019, p. 110).
En el contexto actual de pandemia estas diferencias son más notorias y afectan en mayor
medida el desarrollo integral de las mujeres debido a que internet se ha convertido en el medio
principal de información sobre salud, política, economía, etc. Según el informe técnico del INEI
de junio del 2020 el 63.4% de hombres hacen uso de internet, mientras que el 57.2% de las
mujeres accede a este servicio, existiendo una brecha de género de 6.2% a favor de los
hombres.
Otros factores que dificultan la culminación de escolaridad en las niñas son el trabajo infantil
(dentro y fuera del hogar), las uniones y matrimonios tempranos, y la situación de pobreza (INEI,
2019, p. 71). Así, por ejemplo, de acuerdo con la Segunda Encuesta Nacional Especializada en
Trabajo Infantil (ETI) del 2015, alrededor de 1’974,400 niñas, niños y adolescentes del país
realizaron alguna actividad económica (INEI, 2016); y el 77.3% de ellos y ellas realizaba un
trabajo peligroso.
Brechas de género en salud
Según el INEI (2019) en el 2018 el 42.6% de las mujeres
informaron sufrir alguna dolencia de manera permanente y
los hombres en un 33.7%. Entre las causas de mayor
presencia de enfermedades y dolencias crónicas de la
mujer, se menciona el trabajo dentro y fuera del hogar. La
situación actual de la pandemia implica mayor carga de
trabajo en las mujeres, más aún donde algún miembro sufre
una enfermedad crónica o hay adultos/as mayores
dependientes. Esto impacta negativamente el trabajo
remunerado y la salud de las mujeres, sobre todo en
ausencia de sistemas de cuidados institucionalizados (CIM,
2020).
Así mismo, dentro de las principales causas de muerte de las mujeres se considera la falta de
tratamiento o el tratamiento inadecuado de complicaciones de embarazo, parto y posparto.
Detrás de esta realidad se encuentra la falta de información y de acceso a servicios de salud de
calidad. Un ejemplo de esto es la planificación familiar y el uso de métodos anticonceptivos: el
no contar con información oportuna y científica incrementa la probabilidad de embarazos no
deseados en la adolescencia.
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
8
A nivel nacional, el 13.4% de las mujeres de 15 a 19 años en nuestro país ya estuvo alguna vez
embarazada, elevándose el porcentaje en el área rural a 23.2% (INEI, 2018 citado en PNIG,
2019). De acuerdo con los datos referidos en los Lineamientos de Educación Sexual Integral
para la Educación Básica RVM 169-2021 (MINEDU, 2021) tenemos que el Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables (2020), mediante el Programa Nacional Aurora, reportó que en el
2020 se presentaron 131 feminicidios, donde 19 víctimas fueron niñas y adolescentes.
Asimismo, se registraron 97,926 casos de violencia contra la mujer, violencia familiar y violencia
sexual, de los cuales 9,582 casos de violencia sexual tuvieron como víctimas a niñas, niños y
adolescentes, y 4,261 de los casos tuvieron como víctimas jóvenes y adultos. Durante el
contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19, se registraron 1,038 casos de violación
sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Brechas de género laborales y en ingresos (brecha de género en economía)
El 29.2% de las mujeres de 14 y más años de edad no tiene
ingresos propios, esta cifra es menor que el porcentaje en
los hombres que arroja un 12.4%. La brecha más
significativa se presenta en las mujeres del área rural
donde el 41.2% de ellas no tiene ingresos propios, mientras
que en el caso de los hombres representa el 12.9%. Otro
dato relevante sobre este aspecto es que las mujeres
ganan en promedio 29.6% menos que los hombres (INEI,
2019). El número de mujeres entre 15 y 29 años que Ni
estudian Ni trabajan (NINIS) dobla al de los jóvenes
hombres, en una relación de 2 a 1, siendo 26% mujeres y
15.4% hombres.
El cuidado familiar, crianza de hijos y tareas domésticas se encuentran dentro de los motivos
principales por el que las mujeres ganan menos, esto se debe a que las mujeres priorizan la
labor de cuidado de sus hijos y del hogar por lo que eligen opciones laborales que implican
menos horas de trabajo, escogen carreras menos demandantes de tiempo y con menor
remuneración debido a la necesidad de compatibilizar el trabajo con las responsabilidades
familiares.
Los años dedicados a la crianza de los hijos hacen que las mujeres tengan menos experiencia
laboral, lo cual impacta también en sus salarios. Esto se debe a que los aspectos de crianza
recaen en casi su totalidad en las mujeres y no se desarrolla una crianza compartida que
permita el equilibrio de responsabilidades. Las brechas de inserción laboral de las mujeres y en
su autonomía económica afectan su desarrollo, el de sus familias y el del país, también genera
efectos negativos en su autoestima que se traduce en la aceptación de trabajos poco
remunerados y en condiciones precarias que agravan el círculo de la pobreza.
Así mismo, reconocer las diferencias en el uso del tiempo es relevante para visibilizar
desigualdades. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), las mujeres en el Perú
dedican, en promedio, el 52% de su tiempo de trabajo a labores no remuneradas (39 horas con
28 minutos a la semana), mientras que los hombres solo les dedican 24% de su tiempo (15
horas con 54 minutos a la semana) (Freyre y López, 2011 en PNIG, 2019, p. 37).
En el contexto actual de pandemia, el confinamiento agudiza la crisis del cuidado, aumentando
la carga global de trabajo de las mujeres particularmente en las familias con hijos/as en edad
preescolar o que no pueden asumir de manera autónoma la educación a distancia (CIM, 2020).
|
9
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Brechas de género en la política y en la toma de decisiones
A nivel de representación política y asunción de cargos
tanto en el sector público como privado; solo el 27.7% de
mujeres fueron elegidas para el período 2016 al 2021. Por
otro lado, en las elecciones municipales y regionales del
2018, no se eligió a ninguna gobernadora regional, mientras
que a nivel de gobiernos locales se eligió a cinco alcaldesas
provinciales (2.6% de un total de 196 alcaldías) y 53
alcaldesas distritales (3.2% de un total de 1,676 alcaldías)
(MIMP, 2019, p. 18).
En un estudio realizado con 141 empresas peruanas se encontró que menos del 25% de
puestos gerenciales son ocupados por mujeres (Aequales, 2018 en Pérez, 2020).
Como podemos ver, los espacios de toma de decisiones tienen poca representación de la mujer
y ello perjudica también a las instituciones y empresas que al no incorporar posturas diversas
limitan la efectividad de sus logros.
Familia Nivel educativo
alcanzado
Actividad
principal
Acceso a recursos
económicos propios
Abuela
Abuelo
Madre
Padre
Tú mismo
Tu hijo o hija,
si lo tuvieras
REFLEXIONA
A continuación, te presentamos un cuadro en donde te
invitamos a completar (en una hoja aparte) información
referente a algunos miembros de tu familia:
¿Encuentras diferencias educativas, de trabajo y de ingresos entre las mujeres y los
hombres de tu familia? ¿Qué reflexiones te generan observar estas diferencias?
¿Tu situación o la situación de tu familia fue común para la época?
¿Cómo enfrentas estas diferencias en tu vida cotidiana y en tu práctica docente con
tus estudiantes?
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
10
1.3. Conceptos claves: sexo, género, roles y estereotipos que afectan al
desarrollo y bienestar de hombres y mujeres
Sexo
Muchas veces se confunde el género con el sexo. El sexo es el conjunto de características
físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos y viene determinado
desde su nacimiento (CNEB, 2017). A veces, reducimos el sexo a los genitales externos: pene
y vagina, pero debemos recordar que es una dimensión más compleja en las personas. El
sexo está conformado por cromosomas sexuales, glándulas, hormonas sexuales, órganos
reproductores y tejidos.
Género
De acuerdo con nuestro Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), el término género
hace referencia a “roles y conductas atribuidas por las diferentes sociedades y culturas a
hombres y mujeres, entendidos desde una dimensión sociocultural y no exclusivamente
biológica. El concepto de género es un elemento clave para hacer posible que existan
relaciones más democráticas entre hombres y mujeres. Implica establecer las
responsabilidades del individuo, la familia, la comunidad y el Estado en la construcción de las
relaciones basadas en la igualdad de oportunidades y el respeto por las diferencias”
(MINEDU, 2016, p. 193).
El género es un concepto que nos habla de las diferencias construidas socialmente entre
mujeres y hombres, a partir del sexo que se nos asigna al nacer. “Las sociedades asignan a
las personas distintas responsabilidades, roles y espacios de realización personal y social, de
acuerdo al sexo, determinando con ello la construcción de lo que se denomina roles
tradicionales de género y que han originado que tanto mujeres como hombres no accedan ni
disfruten de las mismas oportunidades y ventajas, construyendo consecuentemente,
profundas desigualdades sociales y económicas que afectan principalmente a las mujeres,
las cuales se manifiestan en enormes brechas para su pleno desarrollo que pueden ser
observadas al analizar la realidad” (MIMP, 2017, p. 4).
Es decir, lo que hemos asumido como características “naturales” de hombres y mujeres, son
en realidad construcciones sociales que hemos ido aprendiendo en nuestras relaciones
interpersonales a lo largo de nuestra vida. Este aprendizaje se da a través de la familia, los
medios de comunicación, la escuela, la comunidad, los espacios laborales, las agrupaciones
políticas, las organizaciones sociales, gremiales, religiosas, entre otros (MIMP, 2017).
Roles y estereotipos de género
La Política Nacional de Igualdad de
Género (2019) define los
estereotipos de género como “[…]
generalizaciones simplistas de los
atributos de género, las diferencias
y los roles de las mujeres y los
hombres. Por ejemplo, los hombres
se describen como competitivos,
autónomos, independientes,
beligerantes, asociados al espacio
público; mientras que las mujeres,
|
11
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
cooperadoras, acogedoras, atentas, comunicativas, orientadas al grupo, asociadas al
espacio privado […]. La subordinación de la mujer está asociada a prácticas basadas en
estereotipos de género socialmente dominantes y persistentes” (MIMP, 2019, p. 44).
El género está sostenido sobre roles y estereotipos. Los roles se refieren a las actividades y
funciones consideradas socialmente apropiadas para hombres o mujeres. Así, de manera
tradicional en la cultura occidental, las mujeres se encuentran más vinculadas al rol
reproductivo y se les asigna de manera exclusiva la tarea de ser madres y amas de casa, y a
los hombres el rol productivo identificándolos como principales proveedores económicos
(Ruiz Bravo, 2008).
Los roles y estereotipos no solo asignan tareas o atributos a los hombres y mujeres, también
establecen obligaciones de comportamiento que tanto hombres como mujeres deben asumir
para no ser discriminados, juzgados o vulnerados, es por ello por lo que muchas personas
buscan cumplirlo para evitar el rechazo social.
Por ejemplo, es común que las niñas en la escuela se les pida encargarse de la limpieza y
orden del salón porque se considera que tienen mayor habilidad para ello en lugar de los niños,
o como vemos en el caso presentado al inicio, las tareas del hogar recaen sobre la mamá y
Sareli. La creencia de que las mujeres tienen más capacidad de cuidar que los hombres, es
algo cultural y aprendido en nuestra socialización.
Históricamente, cuando las personas han roto con estos parámetros, la sociedad muchas
veces ha reaccionado con desconfianza, miedo y hasta violencia. Por ejemplo, cuando las
mujeres lucharon por el acceso a la educación, o por el derecho al voto. Como vemos los
estereotipos de género reducen a la persona a un modelo y no les permite actuar con libertad
y desarrollar su individualidad.
Algunos ejemplos de frases que refuerzan estereotipos de género y perjudican tanto a
mujeres como a hombres:
MINEDU, 2020, p. 18
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
12
A partir de estas descripciones podemos observar la importancia de incorporar el enfoque de
igualdad de género como parte del análisis de nuestra sociedad y eliminar las desigualdades
entre hombres y mujeres que muchas veces hemos naturalizado a pesar del sufrimiento y la
afectación en nuestro desarrollo y nuestra convivencia.
En ese sentido, considerando que los estereotipos se pueden encontrar en publicidad,
canciones, chistes, novelas, series, programas televisivos, noticias, etc., es necesario que
nuestra reflexión sobre la importancia de no reproducirlos sea permanente, ya que vulneran
el derecho de las personas y limitan su libre desarrollo.
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
La presencia de estereotipos llega a generar situaciones de desigualdad entre hombres y
mujeres. Por ello es importante tomar medidas que ayuden a eliminar estas desigualdades.
Tanto hombres y mujeres pueden tener diferencias, pero esas diferencias no deben de
traducirse en desigualdades de derecho. Por tanto, son necesarias las acciones que apuntan
a la igualdad de oportunidades.
Hablar de igualdad de oportunidades es hablar de igualdad de acceso en los diferentes
ámbitos de la sociedad: derecho, familia, economía, reproducción, política, toma de decisión,
etc. Desde el 2007 el Perú cuenta con una Ley de igualdad de oportunidades (N° 28983) la
cual establece el rol que tiene el Estado de promover y garantizar la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres y refiere la necesidad de adoptar medidas que
erradiquen todas las formas de discriminación.
Si bien la igualdad está reconocida a nivel jurídico
(igualdad formal) existe una diferencia con la
igualdad real que es aquella que es llevada a la
práctica. La igualdad de oportunidades reconoce que
las personas convivimos en una sociedad en donde
existen relaciones de poder que nos colocan en
situaciones de desigualdad, por razones de género,
cultura, orientación sexual, entre otras. Es por eso que
la igualdad de oportunidades es una meta por la que
se debe trabajar, más que un punto de partida.
REFLEXIONA
¿Qué otros estereotipos identificas en el entorno en que te
desenvuelves?
¿De qué manera puedes contribuir en la no reproducción de
estos estereotipos?
|
13
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Igualdad de género
Trabajar desde la igualdad implica reconocer que hombres y mujeres, lo femenino y lo
masculino, es diverso y debe de tener igual valoración.
La igualdad de género “implica la misma valoración de los diferentes comportamientos,
aspiraciones y necesidades de los hombres y las mujeres. La igualdad de género propone que
los derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres no dependen
de su naturaleza biológica y, por lo tanto, tienen las mismas condiciones y posibilidades para
ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal,
contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados” (MIMP, 2013, pp. 17-
18).
El Perú desde el 2019 cuenta con una Política Nacional de Igualdad de Género (D.S. 008-2019
MIMP) la cual establece como responsabilidad del Estado trabajar por la igualdad de
hombres y mujeres, así como la protección de niñas, niños y adolescentes frente a cualquier
forma de discriminación y violencia de género. A diferencia de la igualdad de oportunidades,
la igualdad de género no solo hace referencia al acceso si no al goce efectivo de todos los
derechos humanos.
1.4. Género y educación
La Agenda Mundial de Educación 2030
reconoce la urgencia de trabajar desde el
enfoque de género para garantizar “no solo
que las niñas y los niños, las mujeres y los
hombres obtengan acceso a los distintos
niveles de enseñanza y los cursen con éxito,
sino que adquieran las mismas
competencias en la educación y mediante
ella" (UNESCO, 2017, p. 7).
Hemos visto también el rol fundamental que tiene la escuela como espacio de socialización
y de aprendizaje en relación al ser hombres y mujeres en nuestra sociedad. Es entonces la
escuela el lugar para aprender y desaprender algunos comportamientos, formas de sentir y
de relacionarnos desde la empatía, el cuidado y autocuidado, el respeto y el reconocimiento
de la diversidad. Así, construimos una sociedad más respetuosa de las diferencias y sin
ningún tipo de discriminación por razones de sexo, género, u otro motivo.
El enfoque de igualdad de género en la educación, también contribuye a trabajar de manera
transversal otros enfoques. Sabemos que las personas somos diferentes tanto a nivel
cultural, social, étnico, religioso, con capacidades o estilos de aprendizaje diversos. Es en la
suma de esas intersecciones que se va conformando nuestra identidad.
Así, por ejemplo, el enfoque de igualdad de género se intersecta con todos los enfoques del
CNEB, por ejemplo, con el enfoque de derechos, intercultural, bien común, inclusivo, entre
otros; orientado a la convivencia basada en el reconocimiento de la diversidad cultural y
lingüística, eliminando todas las formas y manifestaciones racistas, las cuales se presentan
frecuentemente de manera conectada con la discriminación por razones de género.
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
14
El enfoque igualdad de género en las escuelas permite (MINEDU, 2020):
Identificar, cuestionar y eliminar estereotipos de género que afectan el desarrollo integral
de niñas, niños y adolescentes.
Promover la participación estudiantil por igual y empoderar a niñas y adolescentes.
Promover la convivencia saludable y democrática en la comunidad educativa.
Fortalecer el pensamiento crítico y la capacidad de acción de las y los estudiantes frente
a las desigualdades.
Prevenir y atender de manera oportuna situaciones de violencia que impactan la vida de
las y los estudiantes.
Prevenir el embarazo adolescente y garantizar la permanencia educativa de estudiantes
embarazadas.
Trabajar de manera conjunta con las familias para erradicar estereotipos y roles de
género, favoreciendo así el bienestar y salud de las y los estudiantes.
Integrar a la comunidad educativa y a otros actores en la construcción de una escuela
segura e inclusiva.
Promover roles equitativos en el aula, el hogar y la crianza reconociendo nuevas maneras
de ejercer la docencia, la paternidad y los vínculos entre estudiantes.
Te invitamos a ver el siguiente documental:
“La escuela del Silencio” (UNICEF, 2014):
La escuela del silencio es un documental que presenta
las diversas dificultades que enfrentan las niñas y
adolescentes de escuelas rurales y urbanas marginales
en nuestro país. Se muestra la experiencia de niñas que
asisten a la escuela y deben de repartir el tiempo con las
tareas de cuidado del hogar, buscar trabajo para apoyar
en la economía familiar y el cuidado de sus hermanos y
familiares. Todas estas actividades se convierten en
obstáculos para el desarrollo y la culminación de sus
estudios y proyectos de vida.
https://www.youtube.com/watch?v=wBG3jUvTMCs
REFLEXIONA
¿Qué otros estereotipos identificas en el entorno en que te
desenvuelves?
¿De qué manera puedes contribuir en la no reproducción de
estos estereotipos?
|
15
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
1.4.1. Desigualdades de género en la educación de niñas, niños y adolescentes
Para analizar las desigualdades en la educación es necesario reconocer los
importantes avances que se han logrado en el acceso a la educación para niñas, niños
y adolescentes lo cual es un logro fundamental para el desarrollo de oportunidades y
el cumplimiento de derechos, pero es importante analizar que el acceso a la educación
no garantiza la culminación de la misma ni evidencia los procesos de jerarquización
que se desarrollan en el aula y en la escuela (Muñoz, Ruiz-Bravo y Rosales citado en
Ames, 2006). Es decir, que exista igualdad de género en la matrícula de las escuelas
no significa que niñas y niños estén recibiendo la misma calidad de educación ni
logrando los mismos aprendizajes.
Por ejemplo, se pueden encontrar disparidades de género en los resultados de
aprendizaje. En América Latina se puede encontrar una clara desventaja en las
competencias matemáticas de las niñas, pero de otro lado, es evidente la ventaja de
las niñas en lectura. En este sentido, los resultados de aprendizaje son diferenciados
para niñas y niños (UNESCO, 2018).
Sabemos que según el contexto existen
diversas desigualdades de género en el
acceso, el logro del aprendizaje y la
continuación de la educación. En todo el
mundo, la mitad de la infancia sin escolarizar
son niñas, y 32 millones de todas las que
deberían cursar el primer ciclo de educación
secundaria no lo están cursando. Las razones
por las cuales su educación se ve afectada son
diversas, la pobreza, las uniones tempranas, el
embarazo precoz, las tareas del hogar, la
distancia, el riesgo de vivir situaciones de
violencia, entre otras.
REFLEXIONA
A partir de lo visto en el documental “La escuela del Silencio”
(UNICEF, 2014), responde:
¿Qué tareas cumplen las niñas y los niños en la escuela, en su
familia y en su comunidad? ¿Qué actitudes podemos identificar
en las niñas y en los niños?
¿Crees que existen diferencias en las oportunidades que se les
brinda a los niños y niñas del video? ¿Por qué? ¿Cómo
impactan en la vida de las niñas y los niños?
Sobre el rol docente, ¿Consideras que el/la docente trata de
manera desigual a los niños y niñas de la escuela?
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
16
Es muy importante reflexionar acerca de los comportamientos, expresiones e
interacciones de las niñas y adolescentes que se han naturalizado argumentando que
son producto de la biología de “ser mujer”. La timidez de las niñas es respuesta a la
desvalorización de sus saberes (Tovar, 2015), a los estereotipos y roles de género que
se construyen y reproducen en las aulas y en la escuela y que impactan en su
autoestima, su autoconfianza, repercutiendo en su participación, asistencia y
rendimiento escolar.
En el Perú, se ha encontrado que 45 de cada 100 estudiantes mujeres indígenas que
abandona la educación secundaria, lo hace por razones familiares o para dedicarse a
quehaceres domésticos; en cambio, solo 11 de cada 100 estudiantes hombres
indígenas que deja la secundaria, lo hace por estos mismos motivos (UNICEF, 2017).
Sumado a esto, las condiciones de las escuelas no cubren algunas necesidades
básicas de las niñas y adolescentes. Por ejemplo, recientes estudios muestran que el
impacto de un inadecuado manejo de la higiene menstrual afecta la asistencia de las
adolescentes a la escuela. El poco acceso a la información, servicios inadecuados,
sentimientos asociados a la menstruación como el temor y la vergüenza, afectan la
participación y el desarrollo de las niñas y adolescentes en la escuela. Así mismo, los
niños y adolescentes al estar desinformados sobre el tema tienen dificultades de
empatizar con sus compañeras, e inclusive llegan a reforzar muchas veces la burla y
la vergüenza (Ames y Yong, UNICEF 2020).
La desigualdad en los siguientes casos comenzó en la infancia y se fue consolidando
en las diferentes etapas de la vida. Analicemos las siguientes situaciones que se dan
para mujeres y hombres a partir del ejemplo de Ana y Pedro:
Etapa Mujer Hombre
Primera
infancia
Ana tiene cuatro años y en
su centro de educación
inicial promueven los juegos
de roles domésticos y de
cuidado en las niñas.
Pedro tiene cinco años, disfruta
correr en el patio de su escuela.
Algunas veces se cae y se golpea
pero le dicen que no debe llorar,
que debe ser fuerte como un
hombre y aguantar el dolor.
Niñez Ana a los ocho años debe
apoyar a su mamá en el
cuidado de su hermano
pequeño y ello genera que no
pueda asistir a la escuela en
algunas ocasiones.
Pedro debe apoyar a su familia en
algunas actividades productivas de
su familia lo que muchas veces no
le deja tiempo para jugar.
Púber Ana pierde clases todos los
meses debido a su
menstruación. El no contar
con instalaciones sanitarias
adecuadas ni con toallas
higiénicas genera que se
Pedro es amigo de Ana y cuando
ella no va a clases se preocupa y lo
comenta en el aula, pero sus
compañeros se burlan y le dicen
que es “muy sensible” y que eso es
cosa de niñas. Pedro siente
|
17
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
ausente de la escuela entre
cinco y ocho días la mayoría
de meses.
vergüenza y prefiere quedarse
callado.
Adolescencia Ana sufre una violación
sexual, el agresor es su tío.
Ana tiene un embarazo no
deseado que trunca su
escolaridad a los 15 años.
Los compañeros de Pedro
compran alcohol y se escapan un
día de escuela para consumirlo,
entre ellos se dicen que deben
comportarse como verdaderos
hombres y por eso deben saber
tomar.
Juventud Ana trabaja como
trabajadora del hogar para
tener ingresos y cubrir los
gastos de su hija. La hija de
Ana se queda al cuidado de
la madre de Ana mientras
esta trabaja.
Pedro viaja a la ciudad a buscar
trabajo. El trabajo que ha
encontrado le exige una jornada de
12 horas continuas sin descanso,
con una baja remuneración y no le
brindan alimentos. Pedro acepta
ese trabajo ya que no encuentra
otras oportunidades.
Adultez Ana continúa trabajando en
el servicio doméstico.
Pedro tiene familia y cumple
jornada laboral en dos lugares
diferentes para mantener a su
familia. Tiene tres hijos a los cuales
ve muy poco debido a su horario de
trabajo.
Adultez
mayor
Ana es mayor, tiene
dolencias físicas y
cansancio, pero continúa
trabajando en limpieza de
casas para hacer frente a la
pobreza que vive ella y su
familia.
Pedro es mayor, pero debe seguir
trabajando para cubrir algunas de
las necesidades básicas de su
familia.
En ambos casos encontramos que hay mandatos
y situaciones que afectan el desarrollo tanto de la
mujer como del hombre y que esto impacta
directamente en sus derechos. La escuela forma
parte de esta cadena de sucesos por lo que, la
educación es un recurso fundamental para
generar un cambio y garantizar la igualdad de
género y el derecho a una educación que brinde
oportunidades para el desarrollo del potencial de
niñas, niños y adolescentes.
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
18
1.5. Marcos normativos para la incorporación del enfoque de género en
la educación
La incorporación del enfoque de igualdad de género en la escuela se encuentra sustentado
por normativas nacionales y acuerdos internacionales que buscan garantizar que la
educación promueva la igualdad de derechos y oportunidades, así como que reconozca la
diversidad para construir una convivencia escolar que permita que niñas, niños y
adolescentes logren su desarrollo integral y bienestar. El Estado peruano está en la obligación
de cumplir los acuerdos internacionales y las normativas nacionales que garanticen una
sociedad más justa y equitativa.
Lograr la igualdad de género en la escuela es una responsabilidad de toda la comunidad
educativa para lo cual es necesario el trabajo intersectorial y articulado para garantizar el
derecho a una educación justa y equitativa.
A continuación, compartiremos algunos de los marcos normativos más importantes:
Tratados y compromisos internacionales:
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(CEDAW, 1979)
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (Belém do Pará)
Declaración y Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
(Beijing, 1995)
Convención sobre los Derechos del Niño (Naciones Unidas, 1989)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas, 2015)
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(CEDAW) menciona que la discriminación contra la mujer atenta contra la igualdad de
derechos, la dignidad humana, afecta la participación de la mujer en la vida económica,
cultural, social y política dificultando el desarrollo de sus potencialidades. Por ello señala
que los países firmantes deben desarrollar políticas para eliminar la discriminación de
género. En su artículo 10 de manera explícita menciona que los Estados parte deben
asegurar igualdad de derechos en la esfera de educación, en el acceso a programas,
oportunidades educativas y eliminación de estereotipos de género en las prácticas
pedagógicas.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible propone un “mundo donde todas las mujeres
y niñas disfrutan de la igualdad de género y donde se hayan eliminado todas las barreras
legales, sociales y económicas para su empoderamiento” (UNESCO, 2018). Dentro de la
REFLEXIONA
¿Qué pasó a lo largo de la historia de ambos personajes?
¿Encuentras diferencias entre ambos casos?
¿Qué podría aportar la escuela ante las realidades presentadas?
|
19
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Agenda se desarrollan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven la
eliminación de brechas de género en la educación, los objetivos 4 (garantizar educación
inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje) y 5 (lograr la igualdad entre
los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas) son centrales para este logro.
El artículo 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño describe el “principio de la no
discriminación” el cual se refiere al derecho de niñas y niños a ser considerados por igual
sin ningún tipo de discriminación de género.
Normativas nacionales:
La Constitución Política del Perú establece el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley
y delimita que nadie debe ser discriminado por ninguna razón (raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o cualquier otra).
A) Leyes:
Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que
busca garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad,
dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía sin ningún tipo de discriminación.
Ley N° 27558, Ley de fomento de la educación de las niñas y adolescentes rurales.
Ley N° 31148, Ley que promueve y garantiza el manejo de la higiene menstrual de
niñas, adolescentes y mujeres vulnerables.
Ley N° 30314, Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos.
Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
y los integrantes del grupo familiar, y su reglamento que establece mecanismos de
prevención, atención y protección de las víctimas, reparación del daño causado, así
como la sanción y reeducación de los agresores.
Ley N° 29819, Ley de feminicidio, que modifica el artículo 107 del Código Penal,
incorporando el feminicidio.
Ley N° 27942, Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual, y su
reglamento.
Decreto Legislativo N° 1410, que incorpora en el Código Penal el delito de acoso,
acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o
audios con contenido sexual.
Ley N° 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo que establece
medidas que garanticen el derecho a la permanencia en el servicio educativo de las
estudiantes en situación de embarazo o maternidad, que brinde las oportunidades
y facilidades para su continuidad o reingreso, sin que su condición sea un obstáculo
o impedimento.
Ley N° 28044, Ley General de Educación, y su reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 011-2012-ED que promueve la equidad buscando garantizar iguales
oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes que promueve, entre sus
artículos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, así como el derecho
a la educación básica, al respeto y a la protección de los actores educativos.
B) Políticas y planes nacionales:
Política Nacional de Igualdad de Género (2019) que busca superar la desigualdad
de género y eliminar la discriminación hacia las mujeres para que se cumplan los
derechos humanos de manera efectiva.
Política Nacional de la Juventud (2019) que busca promover su desarrollo integral
y su efectiva participación en la sociedad, así como eliminar cualquier tipo de
discriminación.
Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente (2013-2021)
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
20
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (2012-2021) que
considera que todas las niñas, niños y adolescentes nacen libres e iguales por lo
que tienen los mismos derechos y promueve la eliminación de todas las formas de
exclusión y discriminación que atenten contra la igualdad.
Plan Nacional de Derechos Humanos (2018-2021)
Plan Nacional contra la Violencia de Género (2016-2021)
Plan Nacional contra la trata de personas (2017-2021)
Política de Estado 11 del Acuerdo Nacional que compromete al Estado a combatir
toda forma de discriminación y promueve la participación de las mujeres y su
derecho al acceso equitativo a recursos productivos y empleo.
Política General de Gobierno al 2021 que promueve igualdad y no discriminación
entre hombres y mujeres y busca garantizar la protección de la niñez, la
adolescencia y las mujeres frente a todo tipo de violencia.
1.5.1 Currículo nacional de educación básica (CNEB)
Desde el PEN al 2036 se plantea que es acción del Estado
asegurar que el sistema educativo brinde igualdad de
oportunidades tomando en cuenta las características,
necesidades, intereses y contextos de todas las personas; esto
implica que se brinden servicios relevantes y pertinentes, que
se implementen medidas de equidad con miras a la inclusión
de poblaciones en situación de vulnerabilidad asociada a su
origen étnico, condición socioeconómica, lugar de residencia,
género, orientación sexual, edad o discapacidad (CNE, 2020, p.
74).
El currículo nacional de educación básica (CNEB), aprobado en
el 2016, reconoce e incorpora el enfoque de igualdad de género
como transversal en el proceso educativo de niñas, niños y
adolescentes. En el CNEB se describe la igualdad de género de
la siguiente manera:
Se refiere a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades
de mujeres y hombres. En una situación de igualdad real, los derechos, deberes y
oportunidades de las personas no dependen de su identidad de género y, por lo tanto, todos
tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como para
ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo
social y beneficiándose de sus resultados (MINEDU, 2016, p. 23).
En esta línea:
La sentencia de la Corte Suprema de Justicia y de la República, declara infundada la demanda
del proceso constitucional interpuesta contra la Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU
que aprueba el CNEB y reconoce que la educación es la mejor alternativa para avanzar en el
respeto irrestricto de los derechos de las personas y erradicar situaciones de violencia, como
la violencia contra la mujer (MINEDU, 2020).
El enfoque de igualdad de género en la escuela promueve los valores de igualdad y dignidad,
de justicia y de empatía (MINEDU, 2016, p. 23). En ese sentido, se reconoce el valor de toda
persona independientemente del género, se orienta la justicia y equidad para erradicar las
desigualdades y se valora las emociones y las necesidades afectivas de las personas.
|
21
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Te invitamos a observar el siguiente video:
Hablemos del Currículo Nacional: El enfoque igualdad de género y su aplicación en la escuela
Los enfoques transversales buscan generar en las y los
estudiantes valores y actitudes positivas para convivir
mejor. Ninguno de los enfoques transversales se puede
imponer, pero lo que permiten es cuestionar y analizar
nuestro comportamiento y el de la sociedad.
Desde la escuela se deben eliminar estereotipos de
género y promover que las niñas y niños puedan realizar
las mismas actividades y asumir las mismas
responsabilidades.
El enfoque de igualdad de género en la escuela:
Permite identificar y cuestionar actitudes machistas y reflexionar sobre ellas para encontrar
soluciones que erradiquen las brechas basadas en las desigualdades de género.
Permite reflexionar sobre las situaciones donde las niñas experimentan violencia y así plantear
posibles respuestas y soluciones para reducirlas.
Permite frenar la violencia y educar a los niños para que se conviertan en aliados.
Permite valorar la labor de las mujeres, analizar sus aportes en ciencias, artes, literatura y sus
roles en procesos históricos como por ejemplo la independencia del Perú.
Ayuda a construir una sociedad más segura, justa e igualitaria donde hombres y mujeres
tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
https://www.youtube.com/watch?v=nvMs9l2FiEY&list=PLlQhMkAtZ4loP2rpV8n3PvKz1x
aeZxOW1&index=2
Sobre el enfoque de igualdad de género en el CNEB se han presentado ideas falsas y mitos
que desinforman a la población y que generan temor y confusión por ello es importante
reconocerlos y ayudar a derribar las creencias erróneas.
En la siguiente infografía podrás encontrar algunos de los mitos principales:
REFLEXIONA
A partir de lo visto en el video Hablemos del Currículo Nacional: El
enfoque igualdad de género y su aplicación en la escuela
¿Cómo crees que contribuye el enfoque de género en mejorar
las condiciones de vida de las y los estudiantes?
¿Consideras que en tu escuela se ha incorporado el enfoque de
igualdad de género? ¿Por qué?
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
22
Fuente: http://www.minedu.gob.pe/pdf/infografia-cn.pdf
|
23
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Todo lo revisado anteriormente nos permite reconocer la importancia de implementar el
enfoque de igualdad de género en la educación para promover el bienestar de niñas, niños y
adolescentes, así como para construir una sociedad justa que brinde las mismas
oportunidades a todas las personas.
REFLEXIONA
¿Reconoces algunos de estos mitos en tu comunidad educativa?
¿Cuáles?
¿Cómo se podría abordar estos mitos desde el rol docente?
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
24
Ideas fuerza:
Para ejercer el derecho a la educación de manera plena es necesario
superar todo tipo de desigualdad producto, principalmente, de factores
económicos, sociales y geográficos. Es necesario priorizar el acceso
igualitario a las niñas y adolescentes mujeres a la educación básica, su
permanencia en el sistema educativo y la construcción de espacios
seguros de aprendizaje y convivencia que favorezcan su desarrollo
integral.
Las brechas de género se pueden identificar desde temprana edad y
en diferentes ámbitos de la vida de las personas. Estas desigualdades
impactan el potencial de desarrollo y el bienestar de niñas, adolescentes
y mujeres.
A nivel de educación existen desigualdades en el acceso y
culminación de la escuela, así como en los logros y oportunidades de
aprendizaje de niñas, niños y adolescentes que perpetúan las brechas
de género. Garantizar el derecho a la educación es una responsabilidad
compartida del Estado y de la sociedad.
La incorporación del enfoque de igualdad de género en las escuelas permite
identificar y eliminar estereotipos de género, promover roles equitativos en el aula y
en el hogar, trabajar en conjunto con las familias y otros actores en la construcción
de una escuela segura, prevenir el embarazo adolescente y las situaciones de
violencia, fomentar la participación estudiantil y el pensamiento crítico que favorece
una convivencia saludable, libre de discriminación y prejuicios y, construir una
sociedad más justa e igualitaria para mujeres y hombres.
Incorporar el enfoque de igualdad de género en la educación
se refiere a entender la realidad de las niñas, niños y
adolescentes atravesada por la construcción social del
género en sus vidas la cual marca posiciones, incide en la
forma de relacionarnos, en el acceso a recursos, en las
dinámicas de poder que afectan sus vidas, así también,
contribuye a promover una cultura de cuidado y autocuidado.
Existen marcos normativos nacionales e internacionales que
fundamentan la importancia de la incorporación del enfoque
de igualdad de género en la educación y que orientan a los
Estados al cumplimiento de responsabilidades para
garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre
mujeres y hombres.
El CNEB, desde el enfoque de igualdad de género, reconoce
el valor y dignidad de todas las personas sin ningún tipo de
distinción, orienta la búsqueda de justicia y equidad para
erradicar las desigualdades y promueve la empatía en las
interacciones entre los miembros de la comunidad
educativa.
|
25
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado en esta unidad, te invitamos a
resolver el cuestionario de autoevaluación que encontrarás en el botón Comprueba de la
unidad, en el aula virtual.
COMPRUEBA
El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género
UNIDAD 1
26
Referencias bibliográficas
Ames, P. (2006). Las brechas invisibles. Desafíos para una equidad de género en la educación.
Instituto de Estudios Peruanos.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/iep/20170328021558/pdf_170.pdf
Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres:
Razones para reconocer los impactos diferenciados. OEA.
https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf
Consejo Nacional de Educación (CNE). (2020). Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN al
2036). MINEDU.
https://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/2020/proyecto-educativo-nacional-
al-2036.pdf
Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Igualdad de Género, D. S. N° 008-2019
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). Diario Oficial El Peruano, 4 de abril.
https://www.gob.pe/institucion/mimp/normas-legales/271118-008-2019-mimp
Defensoría del Pueblo. (2016). Derecho a la salud de las mujeres víctimas de violencia sexual.
Seguimiento de las recomendaciones defensoriales en establecimientos de salud de
Arequipa, Junín, Lima, Piura y Puno.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). Retos e impactos del manejo de la
higiene menstrual para las niñas y adolescentes en el contexto escolar. IEP.
https://www.unicef.org/peru/media/7406/file/Retos%20e%20impactos%20del%20m
anejo%20de%20higiene%20menstrual%20para%20niñas%20y%20adolescentes%20e
n
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2019). Perú. Brechas de Género 2019:
Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres. INEI.
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. MINEDU.
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Guía para la prevención de la violencia de género en
las instituciones educativas dirigida a docentes de educación inicial, primaria y
secundaria de Educación Básica Regular.
http://www.perueduca.pe/documents/10179/bc758985-f301-441f-a302-
0d4a98ec2892
Ministerio de Educación del Perú. (2021). Lineamientos de la Educación Sexual Integral para la
Educación Básica, RVM 169-2021 MINEDU.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1931935/RVM%20N%C2%B0%201
69-2021-MINEDU.pdf.pdf
|
27
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2017). Conceptos fundamentales para la
transversalización del Enfoque de Género. 2da. ed.
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Folleto-Conceptos-
Fundamentales.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018).
Resumen sobre Género del informe de seguimiento de la educación en el mundo.
Cumplir nuestros compromisos de igualdad de género en la educación. UNESCO.
https://es.unesco.org/gem-report/2018_gender_review
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017).
Educación 2030. Declaración de Incheon. Hacia una educación inclusiva y equitativa de
calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-
Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf
Pérez, G. (2020). Transversalización del enfoque de género en organizaciones y proyectos
sociales. Definiciones y orientaciones básicas. GRADE.
Ruiz Bravo, P. (2008). Una aproximación al concepto de género.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/0C65F84D60C7A95F0
525794900575749/$FILE/Igualdad_oportunidades.pdf
Tovar, T. (2015). Recomendaciones de Política de Igualdad de Género en Educación. Red
Nacional de Promoción de la Mujer.
Fascículo Unidad 2- Sesión 1
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
2
UNIDAD 2
GÉNERO EN LA ESCUELA Y EL ROL DOCENTE
SESIÓN 1: Socialización de género en la escuela y el rol
docente
Esta sesión tiene como resultado esperado comprender la
importancia de la escuela como espacio para visibilizar y
transformar situaciones de desigualdad de género desde su rol
como docente.
Para ello se desarrollarán los siguientes puntos:
2.1. La escuela como espacio de socialización de género
2.2. Importancia del rol docente en la socialización de género en la escuela
2.3. Realidades y desafíos de género en la escuela
2.3.1. Currículo con enfoque de igualdad de género
2.3.2. Estereotipos de género e impacto en aprendizajes
2.3.3. Convivencia e igualdad de género entre docentes, directivos/as y estudiantes
2.3.4. Discriminación y violencia de género en la escuela
|
3
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Revisa la siguiente historia:
ANABEL VUELVE A LA ESCUELA
Anabel es una docente de educación inicial en una escuela del Perú. Acaba de regresar
de vacaciones y está retomando las actividades en el aula. Este es un extracto de una de
las actividades desarrolladas en este primer día en la escuela.
“...La segunda actividad del día es el juego libre en sectores. Como son cinco sectores,
Anabel, precisa que solo pueden ir de tres a cuatro niños y/o niñas a cada uno. Anabel
empieza por el sector del hogar, espacio al cual eligen ir tres niñas y un niño. Anabel dice:
“muy bien Benjamín, tú serás el papá”. Luego, el espacio de la biblioteca, donde van dos
niños y dos niñas. Anabel dice: “muy bien, a ver, los niños les van a leer a las niñas que
son más chiquitas”. El espacio “trabajos tranquilos” es ocupado por una niña y dos niños;
ahí jugarán con un rompecabezas. Anabel dice: “chicos, ayuden a su amiguita”. En el
espacio “construcción” se integran una niña y tres niños, ahí jugarán con bloques de
madera de diversas formas y tamaños. Anabel dice: “¡mis ingenieros!, seguro que van a
hacer casitas y puentes; tú, Anita, les ayudas”; y en el sector “ciencias” participan los dos
niños que quedaban. Anabel observa al grupo. Está feliz y piensa “qué bueno que a mis
niños y niñas les guste jugar; ellos son muy creativos y ellas muy detallistas”.
Siendo la hora del recreo, Anabel plantea, como reto, hacer competencias entre niños y
niñas, así que forma dos grupos: el grupo de las niñas se llamará “La Princesa Sofía”, y el
de niños, “Los Genios”. El concurso se concreta en pasar por laberintos con bloques de
espuma del aula y sillas de madera. Los niños y las niñas deben pasar saltando, gateando
y corriendo según las indicaciones de Anabel. Al final del juego, los niños ganaron; las
niñas demoraron más: sus faldas se atoraron en sus rodillas... Anabel pensó,
“nuevamente perdieron las niñas; es que son más pacientes y delicadas”. Luego se dirigió
a sus niños y niñas y les dijo: “muy bien, nuevamente ganaron los niños. La próxima quizás
ellas ganen”. Después prosigue y dice: “ya vamos a regresar al salón, pero antes debemos
lavarnos las manos. Ya todos saben sus responsabilidades”. Frente a la indicación,
Mariela nuevamente lleva el jabón y Anita la toalla; el resto de niños y niñas se lavan las
manos, se secan y regresan al aula.
Anabel está feliz, siente que ha hecho muchas actividades durante el día y que los niños
y las niñas han aprendido más cosas, hacen más preguntas y, sobre todo, las rutinas y
responsabilidades están siendo aprendidas y pronto se convertirán en una práctica
permanente; sin embargo, lo que sí le preocupa es que siente que los niños no respetan a
las niñas, muchas veces encuentra situaciones de conflicto en las que las interrumpen
cuando quieren jugar, les quitan sus juguetes, o les dicen “nosotros mandamos”.
Al día siguiente, Anabel se propone observar más atentamente el comportamiento y
actitud de las niñas y niños en el juego e interacciones en el aula para acompañarlos a
desarrollar relaciones más saludables e inclusivas por ello, decide realizar algunos
cambios en las consignas del juego y de las distribuciones de tareas en el aula para que
sean más colaborativas y menos competitivas. Así, en el aula de Anabel, las niñas y niños
poco a poco van intercambiando roles y juegos, reconociendo sus diferencias y
valorándose por igual.
IDENTIFICA
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
4
Entonces Anabel les propone comenzar el día jugando en los diferentes sectores del aula,
serán parte de una gran comunidad y esta vez las y los niños pasarán por turnos en cada
espacio. Así, tendrán la oportunidad de estar un tiempo en todos los sectores del salón:
casa, cocina, veterinaria, construcción y jardín. Además, en cada sector habrá
indicaciones para realizar algunas tareas: cuidado, construcción, lavar, planchar y cocinar.
Esta vez, decide no hacer comentarios ni ponerle nombre a las actividades que están
realizando y más bien, observar cómo reacciona cada niño y niña en cada espacio.
Cuando observa que una niña o niño tiene alguna dificultad para jugar en uno de los
espacios, por ejemplo, en la casita, se acerca para ir descubriendo los juguetes de ese
espacio.
Al finalizar este tiempo de juego en los sectores, Anabel se toma un tiempo con el grupo
para preguntarles sobre este cambio en la actividad y qué otros juegos nuevos les
gustaría hacer, recogiendo las opiniones de niñas y niños por igual.
Adaptación del caso presentado en: Claudet y Palacios. (2017). Análisis de la práctica docente desde
el enfoque de género. Un aporte al cambio. TAREA 94. pp. 70-75
REFLEXIONA
¿Qué diferencias encuentras en la asignación de roles que
inicialmente asigna Anabel a las niñas y a los niños? ¿A qué crees
que se debe esto?
¿Por qué es importante poner atención a las actitudes y
conductas de los estudiantes durante el desarrollo de las
actividades de aprendizaje?
|
5
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Te invitamos a revisar los siguientes contenidos:
2.1. La escuela como espacio de socialización de género
Vamos a partir desde la teoría ecológica de Bronfenbrenner (1979) (en Inchaústegui &
Olivares, 2011) para profundizar en el proceso de socialización del género y en los distintos
agentes que participan de ella. Desde una mirada ecológica, las personas nos desarrollamos
e interactuamos con el entorno y con los demás en múltiples niveles (individual, familiar,
comunitario y social) donde se producen los procesos de socialización del género. Podemos
reconocer que la socialización es un proceso bidireccional, el entorno nos influencia, pero
nosotros también influenciamos en nuestro entorno, cuestionando y cambiando mandatos y
expectativas. Es decir, es una dinámica de continua y mutua interacción.
A continuación, en el siguiente gráfico podemos ver que los agentes de socialización se
distribuyen en diferentes sistemas y que estos interactúan entre sí:
Adaptado de Papalia, Wendkos Olds, Feldman & Gross (2005 p. 36).
El proceso de socialización se encuentra impregnado por creencias y expectativas en torno
al género lo cual se evidencia en la asignación de roles y comportamientos según lo que se
considera adecuado para hombres y mujeres. Este proceso inicia desde que nacemos,
incluso desde que nos encontramos en el vientre, por ello, nos pueden parecer “naturales”
ANALIZA
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
6
algunos roles y muchas veces no reconocemos su carácter restrictivo. Los estereotipos de
género actúan como mandatos impuestos que limitan el potencial de mujeres y hombres
impactando de manera negativa en sus proyectos de vida, en interacciones y en la expresión
de sus afectos (Tovar, 2015). Es fundamental atender cómo se presentan dichos
estereotipos y roles en el proceso de desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Embarazo: expectativas diferenciadas de padres y madres según el sexo.
Por ejemplo, si es niña, “ayudará a mamá en las tareas de la casa”, y si es
hombre, “seguramente acompañará a papá al trabajo”.
Primera infancia: según si se es hombre o mujer se establecen posibles
formas de crianza, interacciones y juegos basados en los estereotipos y
roles de género. Se pueden corregir comportamientos considerados “muy
masculinos” en las niñas (ej. jugar fútbol) o “muy femeninos” en los niños
(ej. jugar a cocinar) debido a que se conciben como comportamientos que
no cumplen con la expectativa de cómo deben ser las niñas y los niños.
Niñez: en la escuela, se pueden generar expectativas de maestros y
maestras relacionadas a capacidades. Se estructuran normas, valores y
hábitos que refuerzan los estereotipos de género. Por ejemplo, en el caso
presentado, la docente Anabel consideraba que las niñas necesitaban
ayuda de los niños para algunas actividades como los rompecabezas o que
son más delicadas por lo cual no les va bien en los juegos de competencia.
En la pubertad y adolescencia: en esta etapa las y los estudiantes están
construyendo su personalidad y explorando sus intereses, en este proceso
podrían integrar características o gustos que no se ajustan a la expectativa
social según si es hombre o si es mujer. Por ejemplo, en el área de
educación para el trabajo, un adolescente podría interesarse por el taller de
cocina y una adolescente podría tomar el taller de electricidad.
Como vimos en la unidad anterior es importante comprender la diferencia entre los
conceptos de sexo y género. El sexo es el conjunto de características físicas y biológicas que
diferencian a hombres y mujeres (MINEDU, 2020) y, el género hace referencia a una
construcción cultural que otorga roles, responsabilidades y atributos diferenciados para
mujeres y hombres. Desde que nacemos hay expectativas sobre cómo debe ser una niña o
un niño y esto responde a construcciones socioculturales, es decir, estas concepciones de
REFLEXIONA
¿Por qué considera importante el rol de la escuela en el proceso
de socialización de las y los estudiantes?
En el marco de la igualdad de oportunidades, ¿cómo
promueves la igualdad de género en el proceso de
socialización de tus estudiantes?
|
7
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
ser hombre y de ser mujer no son naturales, sino que las vamos construyendo desde nuestra
cultura y sociedad. Lo que se considera aceptado o rechazado para hombres y mujeres se
designa a partir de las diferencias biológicas y, la cultura y los diferentes espacios de
socialización van influenciando los comportamientos y actitudes de las personas según su
sexo.
Así podemos reconocer que es más común
promover en los niños la libertad, las capacidades
físicas y la competitividad, mientras que en las
niñas se valora y promueve más la simpatía, la
belleza y la amabilidad. Por ejemplo, muchas veces
se llama la atención a niñas que quieren trepar
árboles o jugar fútbol, así como se busca orientar a
un niño que quiere jugar a las muñecas o cumplir
algún rol de cuidado. Estos juegos desde tan
pequeños pueden ir condicionando los gustos,
intereses e interacciones. Es común encontrar
prácticas de crianza donde a los niños se les educa para la autonomía y a las niñas para la
dependencia, esto afecta a ambos ya que a los hombres se les exige distanciamiento y
desconexión emocional y a las mujeres se les limita el poder en la toma de decisiones. Las
consecuencias de esto impactan en el desarrollo integral y el potencial de mujeres y hombres
como hemos podido evidenciar a partir de las brechas de género que revisamos en la unidad
anterior.
Este proceso de socialización se continúa en la escuela a través de los aprendizajes e
interacciones en la comunidad educativa donde se van desarrollando prácticas de
diferenciación por género. Las y los docentes también son fuentes de aprendizaje sobre el
género (Bigler, Hayes & Hamilton, 2013).
En el día a día de la escuela se refuerzan modelos
estereotipados o comportamientos diversos propios de
cada sujeto. Las niñas, niños y adolescentes internalizan
estos estereotipos y prejuicios y esto se ve reflejado en
distintas oportunidades de aprendizaje. Así, se condiciona
el comportamiento futuro como las elecciones de carrera y
roles en la vida adulta. En algunas actividades de la escuela
se separa a las niñas de los niños y esto puede afectar las
experiencias de juego y aprendizaje ya que se limita la
exploración y libertad, por ello, es muy importante
promover el juego mixto, la libre exploración y el
movimiento que permite que niñas y niños descubran su
potencial y disfruten junto a los demás en este proceso.
Por ejemplo, se puede esperar que una adolescente mujer sea más callada y menos
participativa en clases y que un adolescente sea más bullicioso en el aula, así como se
puede pensar que las niñas son mejores en lectura y que los niños son mejores en
matemáticas.
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
8
Vemos entonces que la escuela refleja valores y creencias de una sociedad, pero a la vez
puede ser un importante agente de cambio y transformación. La escuela participa en la
formación integral de niñas, niños y adolescentes, no es solo deber de las familias hacerlo,
es responsabilidad de la escuela constituirse como un espacio de cuidado y aprendizaje
integral.
Es así, que la escuela en su proceso de socialización
puede aportar en la construcción de nuevos
aprendizajes en la diversidad; es decir, deconstruir
algunos roles y estereotipos de género que generen
desigualdad y, a partir de los procesos educativos, que
responden a generar un espacio de pensamiento
crítico, brindar nuevas posturas a ser analizadas,
cuestionadas y reflexionadas, permitiendo construir
una sociedad igualitaria y justa. Esto se encuentra
sustentado en la Ley General de Educación y en el
Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 que
promueven el enfoque de igualdad de género y la
construcción de una educación justa y equitativa que
respete la diversidad de sus estudiantes y que
garantice igualdad de oportunidades.
Muchas escuelas, sobre todo en las zonas rurales de nuestro país, se vinculan de manera
directa con la organización comunitaria y local, es decir la escuela articula de manera cercana
con otros espacios de socialización además de la familia para promover el desarrollo integral
de niñas, niños y adolescentes. La escuela favorece el cuestionamiento de aprendizajes
previos, promueve nuevas interacciones y trabaja de manera colaborativa con las familias y
comunidades donde puede generar impacto positivo hacia la igualdad.
2.2. Importancia del rol docente en la socialización de género en la
escuela
Hemos visto el papel fundamental que tiene el y la docente
como acompañante de formación, de socialización y de
cuidado de las niñas, niños y adolescentes. Reflexionar
sobre el rol docente desde un enfoque de igualdad de género
significa un proceso de autoanálisis a nivel personal,
familiar, social y cultural. Este es un proceso de
descubrimiento y reconocimiento, pero también de
tensiones y dudas que nos llevan a cuestionarnos sobre
nuestra historia, sobre nuestros deseos y sobre aquellos
cambios que queremos hacer a nivel personal, como en
nuestro rol docente.
Sabemos que este rol ha cambiado en los últimos años y el docente ha dejado de ser solo un
transmisor de conocimientos, para reconocerse en su rol como mediador del aprendizaje,
guía y acompañante de sus estudiantes en su proceso de formación, en las formas de
interrelacionarse y de formar vínculos como parte de una comunidad determinada y, en su
|
9
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
desarrollo como sujetos con ciudadanía plena. Cambia también la mirada individualista de la
educación dirigida solo al logro personal y pasa a ser una mirada comunitaria, en donde se
enfatiza en la dimensión relacional y social de las personas como parte de una comunidad o
grupo determinado, buscando propiciar una convivencia inclusiva, respetuosa y una sociedad
más justa, orientada al bien común.
Aquí nos podemos referir a las dimensiones propuestas
en el Marco de Buen Desempeño Docente: “su ejercicio
exige una actuación reflexiva, esto es, una relación
autónoma y crítica respecto del saber necesario para
actuar, y una capacidad de decidir en cada contexto.
Además, es una profesión que se realiza necesariamente
a través y dentro de una dinámica relacional, con los
estudiantes y con sus pares, un conjunto complejo de
interacciones que median el aprendizaje y el
funcionamiento de la organización escolar. También,
exige una actuación colectiva con sus pares para el
planeamiento, evaluación y reflexión pedagógica. Y es
una función éticamente comprometida. Estas son las características que la docencia
comparte con otras profesiones. Por otra parte, la docencia se distingue en particular por tres
dimensiones integradas entre sí: pedagógica, cultural y política.” (p. 10)
Al hablar del enfoque de igualdad de género, podemos observar cómo todas las dimensiones
señaladas en el Marco de Buen Desempeño Docente son fundamentales para trabajar esta
perspectiva.
Dimensiones compartidas con otras profesiones
Dimensión
reflexiva
Favorece el desarrollo de una mirada crítica y la práctica
autorreflexiva que permite identificar dinámicas de
desigualdad en nuestra propia práctica y en el entorno. Por
ejemplo: tener siempre una lectura crítica de la realidad con
relación a la igualdad de género, preguntarnos si en nuestro
comportamiento como docentes estamos reproduciendo o
reforzando estereotipos de género que afectan a las y los
estudiantes.
Dimensión
relacional
Enfatiza que la docencia es principalmente una relación entre
personas y es en ese vínculo que favorece o no el aprendizaje,
no solo de contenidos sino también de formas de relacionarse y
de convivencia entre nosotros. Por ejemplo: ¿estamos tratando
de manera diferenciada a los niños y las niñas, y a los y las
adolescentes?
Dimensión
colegiada
Reconoce al y a la docente como parte de una institución y
una comunidad, así, comparte sus valores y sus prácticas y
debe ser un agente activo, si es necesario, generar cambios y
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
10
aportes a nivel institucional que mejoren la convivencia.
Sabemos que somos parte de una cultura que sostiene
diversas formas de desigualdades y la escuela como actor
social importante para cambiar prácticas de desigualdad. Por
ejemplo: ¿en la escuela cuentan con espacios de trabajo entre
las y los docentes para compartir y reflexionar sobre temas
como la igualdad de oportunidades que reciben las niñas,
niños y adolescentes?
Dimensión
ética
Que incluye el respeto a los derechos de las niñas, niños y
adolescentes y el reconocimiento de la diversidad, a todos y
todas por igual. Es así, tarea de la escuela adaptarse a las
diferentes necesidades de las y los estudiantes para
garantizar su participación activa en la escuela. Por ejemplo:
¿se cuenta con espacios seguros y de confianza en donde las
niñas, niños y adolescentes puedan decir lo que piensan,
plantear sus necesidades y que estas sean consideradas
como parte de las decisiones de la escuela? ¿En estos
espacios está representada toda la diversidad de niñas, niños
y adolescentes?
Dimensiones específicas de la docencia
Dimensión
pedagógica
Indica que el o la docente debe de
garantizar el aprendizaje, generar interés y
motivación en sus estudiantes, con el fin de
que nadie quede excluido de este proceso.
En este sentido, es importante revisar las
propias prácticas pedagógicas que no
favorecen la participación y el aprendizaje
para mujeres y hombres por igual. En esta
dimensión se diferencian tres aspectos
fundamentales:
a. El juicio pedagógico: supone tener
criterios —variados,
multidisciplinarios e interculturales—
que ayuden a reconocer y valorar las
diversas maneras de aprender y de
interpretar de las y los estudiantes. Es
también identificar sus demandas,
desde su ser niñas, niños,
adolescentes, ser mujeres y hombres,
ser de determinado género, cultura y
comunidad.
Por ejemplo: cuando
preparo el contenido y
material para la clase,
¿estoy trabajando
temas con ejemplos
que despiertan el
interés de niñas y niños?
¿Utilizo imágenes con
las que se pueda
identificar la diversidad
de las y los estudiantes?
¿Las tareas de liderazgo
son repartidas entre
todas y todos por igual?
|
11
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
b. El liderazgo motivacional: significa
motivar y despertar el interés por el
aprendizaje de grupos heterogéneos,
en edad, género, cultura, etc., así
como confiar en sus recursos y
capacidades para continuar y
sostener su aprendizaje.
c. La vinculación: enfatiza la dimensión
subjetiva y la importancia de generar
vínculos significativos necesarios
para el aprendizaje.
Dimensión
cultural
Implica reconocer como valiosos los
saberes propios de las y los estudiantes,
producto de su experiencia y su cultura e
integrarlos a la práctica pedagógica. Es
central incluir las experiencias personales
de las niñas y los niños, ya que esto
refuerza un aprendizaje desde el afecto y la
empatía. Esto significa, también, llevar a la
reflexión aquellas prácticas que refuerzan
estereotipos de género, dificultan la
convivencia y hasta pueden generar
situaciones de discriminación y violencia.
Exige del rol docente formas creativas e
integradas con su institución educativa.
Por ejemplo: en la
dinámica en el aula
¿fomento la
participación de niñas y
niños por igual? ¿Se da
espacio a las
experiencias, intereses,
ideas de todas y todos
los estudiantes
fomentando un clima de
respeto, de escucha,
reconocimiento y valor
de la diversidad?
Dimensión
política
Refiere al rol docente y a la escuela en la
formación de sujetos de derechos y
ciudadanos/as. La escuela es uno de los
espacios centrales en la vida de las
personas en donde aprendemos a
relacionarnos, a respetar y cumplir
nuestros derechos y deberes, a respetar,
reconocer y valorar las diferencias, a
negociar, a resolver conflictos, a tomar
decisiones como parte de un colectivo, en
general aprendemos a convivir en
comunidad. Es ahí en donde, también, se
fortalecen o se transforman las formas de
mirarnos y relacionarnos como hombres y
mujeres, los roles de género, el respeto y
cuidado, la empatía, entre otros.
Por ejemplo: ¿se dan
espacios para
reflexionar sobre las
preocupaciones,
necesidades, recursos y
construcción de
propuestas que incluya
a las niñas, niños y
adolescentes
reconociendo su
participación en su
comunidad educativa?
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
12
Todos estos cambios implican dirigir la mirada hacia la o el
docente como persona. Ser docente es solo un aspecto de
la vida de este. Hay detrás una persona con experiencias,
recursos y dificultades. Sujetos con diversas historias, una
experiencia personal y una trayectoria individual, una
historia de vínculos y relaciones con los otros y en un
momento histórico y cultural determinado, así como una
historia como estudiante durante su educación básica. En
este sentido, es fundamental el trabajo personal de
autoconocimiento, de revisión crítica y autorreflexiva, de
toma de conciencia respecto a nuestros sentimientos,
experiencias, actitudes y comportamientos, ya que todo
esto va a influir en la forma como nos relacionamos con
nuestros estudiantes.
Como vemos, nuestra experiencia personal e historia no es
fácil separarla de quiénes somos ahora y de nuestro rol
como docentes. A veces podemos darnos cuenta de estas
actitudes aprendidas y otras las llevamos tan dentro que es
difícil reconocerlas y necesitamos de un proceso de
sensibilización y un trabajo de introspección para
cambiarlas. Es necesario comenzar este proceso
preguntándonos por esos mensajes diferenciados que
hemos recibido desde niñas y niños por ser hombres y
mujeres y reflexionar respecto a cómo nos impacta en
nuestra vida personal y en nuestro rol como docentes.
Algunas preguntas como ejemplo:
Si soy hombre: cuando era niño y lloraba, ¿qué me decían las personas a mi alrededor? ¿Me
escuchaban si tenía algún problema? Ahora de grande, ¿siento que puedo llorar si algo me
afecta? ¿Pido ayuda si no me siento bien? Si veo a un niño llorar en mi escuela, ¿qué siento?,
¿qué le digo?
Si soy mujer: cuando era niña y algo me molestaba, ¿podía expresar mi molestia? ¿Qué me
decían los adultos a mi alrededor? Ahora de grande, ¿siento que puedo manifestar mi
molestia? Si veo a una niña en la escuela mostrar su molestia, ¿qué siento?, ¿qué le digo?
Tal vez estos ejemplos te han pasado a ti, o tal vez tienes otras
experiencias con relación a cómo hemos aprendido a ser hombres y
mujeres y cómo esto nos va a marcar en nuestro rol como docentes.
Transformar nuestros propios estereotipos y prejuicios, así como
nuestros aprendizajes sobre el género implica un trabajo, no siempre
fácil, que parte de nuestra propia autorreflexión y cuestionamiento.
No es un trabajo sencillo ya que a veces nos podemos encontrar con
experiencias retadoras, sin embargo, es un proceso necesario que
nos permite generar cambios positivos en nuestras vidas.
|
13
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Si bien este es un proceso personal, también es recomendable estar acompañada/o.
Como sugerencia puedes formar grupos en tu escuela para reflexionar sobre esto y
acompañarse. Deben ser espacios de confianza y en donde te sientas segura/o de
compartir tus experiencias.
2.3. Realidades y desafíos de género en la escuela
Es fundamental reconocer que la escuela, por acción o por omisión, aporta en la construcción
de significados que tienden a reforzar estereotipos y naturalizar desigualdades. A
continuación, detallaremos algunos aspectos relacionados con realidades y desafíos de
género en la escuela y cómo se evidencian problemáticas que pueden afectar el desarrollo
integral de niñas, niños y adolescentes (NNA).
2.3.1. Currículo con enfoque de igualdad de género
En esta sección haremos un análisis de cómo se podrían expresar desigualdades basadas
en el género en el proceso formativo de las y los estudiantes. Aquí podemos encontrar la
existencia de un currículo explícito donde se reproducen estereotipos y roles de género, que
se incorporan como “naturales” a través de los procesos de aprendizaje y, por otro lado, existe
un currículo oculto que comprende aprendizajes interiorizados en la cotidianidad de la vida
escolar a través de prácticas, rutinas, cultura y clima escolar (Tovar, 2015).
Dentro del currículo explícito es necesario reflexionar sobre los materiales educativos en
donde podríamos identificar los estereotipos y los roles de género. Veamos lo más
representativo:
Textos escolares e ilustraciones que reproducen roles y estereotipos de género en el
hogar, la vida cotidiana y en las profesiones, esto implica la negación de la realidad
social y la diversidad. Se presentan sin cuestionar las situaciones y contenidos de los
materiales y textos, lo cual implica la aceptación de las desigualdades.
En los textos escolares cuando se abordan los contenidos de acontecimientos
históricos se evidencia presencia principalmente de personajes masculinos. El
vocabulario y reglas gramaticales de los materiales priorizan el género masculino en
su redacción.
La UNESCO en su evaluación sobre el cumplimiento de los compromisos de
igualdad de género en la educación del 2018 afirma que los obstáculos más
importantes para la igualdad de género en la escuela están relacionados con
discriminaciones de género y relaciones de poder profundamente arraigadas.
Frente a ello propone que es necesario revisar los planes de estudio, materiales y
libros de texto, así como los programas de formación docente para garantizar que
no se perpetúen los estereotipos de género. (p. 59).
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
14
A nivel afectivo, en los materiales educativos, a la
mujer se le atribuye una afectividad positiva (mayor
conciencia, regulación y expresión emocional) y a
los hombres una afectividad negativa (falta de
control e insensibilidad). Ambos mensajes pueden
impactar en el bienestar de las y los estudiantes y
condicionan sus interacciones.
A nivel de las actividades y profesiones, a la mujer
se le atribuyen tareas domésticas, de crianza y de
cuidado, y a los hombres roles políticos, de
liderazgo, de deportes y aventura.
Es importante mencionar que se han incrementado los esfuerzos por generar materiales que
incorporen el enfoque de igualdad de género en los procesos de aprendizaje. Desde el
MINEDU se han logrado avances en el desarrollo de textos, contenidos e imágenes que van
confrontando estereotipos y promoviendo la igualdad, por ello es muy importante poner
atención en aquellos materiales que no logran incorporar el enfoque de igualdad de género y
reemplazarlos por aquellos que sí los incorporan.
REFLEXIONA
Observa las siguientes imágenes y responde a las preguntas de
reflexión:
Tomado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5062?show=full
¿Qué mensajes te transmiten estas imágenes? ¿Qué roles
visualizas en mujeres y hombres de las imágenes presentadas?
Cuando elaboras o preparas tus materiales a utilizar en tu
práctica docente, ¿qué criterios tomas en cuenta?
¿Por qué es importante analizar con las y los estudiantes, otros
materiales en su entorno próximo?
|
15
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
A continuación, analizaremos algunos ejemplos de situaciones que pueden darse en la
escuela para implementar un currículo con enfoque de igualdad de género:
En las posiciones dentro del aula: en algunas escuelas se encuentra la tendencia de
distribuir por sexo los sitios en vez de una distribución mixta y se observa que en
ocasiones se coloca a una niña sentada en medio de niños porque se considera que
las niñas van a favorecer al orden y pueden ayudar a “controlar” el comportamiento de
los niños. Este tipo de acciones no considera que las niñas pueden verse afectadas en
su proceso de aprendizaje. Es fundamental considerar, en la organización de los sitios
en el aula, que sea beneficioso para las y los estudiantes por igual.
En el lenguaje que visibiliza a las niñas y mujeres: se usa de manera mayoritaria el
género masculino para nombrar al colectivo de niños y niñas. El no ser nombradas ni
visibilizadas en el lenguaje afecta la autoestima y seguridad de las niñas y
adolescentes por ello es importante seguir promoviendo un lenguaje inclusivo que
promueva la participación y protagonismo de las niñas, los niños y adolescentes;
respecto a esto se puede seguir profundizando a través de la guía “Si no me nombras,
no existo. Promoviendo el uso del lenguaje inclusivo en las entidades públicas” (MIMP,
2017).
En el uso igualitario de los espacios de la
escuela: el aprendizaje de las y los estudiantes
ocurre principalmente en el aula; sin embargo, la
escuela en su conjunto ofrece otros espacios de
interacción para el aprendizaje, como, por
ejemplo: los patios, el comedor, el jardín, la
granja, etc. En algunas escuelas se suele
observar la tendencia a que sean los niños
quienes utilizan más el patio para los deportes,
quedando para las niñas un acceso reducido de
este, explicándose con argumentos como “los
niños están más predispuestos al movimiento y
las niñas a permanecer quietas”; frente a esto
habría que preguntarse si se distribuyen los
espacios de la escuela en función a estereotipos sobre el género o es que tanto niños
y niñas podrían tener la oportunidad de utilizarlos de manera libre según su elección.
La finalidad de este análisis y reflexión es comprender que la escuela cuenta con
diversos espacios para que las y los estudiantes puedan interactuar en igualdad de
condiciones para el logro de sus aprendizajes.
En las interacciones entre docentes y estudiantes: es necesario garantizar el trato
igualitario a estudiantes y cuestionar las expectativas de aprendizaje por género:
○ En algunos casos se puede observar que las y los maestros muestran mayor
interacción con los niños que con las niñas, y ofrecen menor retroalimentación
a las niñas. Se afirma que las niñas tienen ocho veces menos contacto con los
maestros que los niños. (V. Muñoz Villalobos, 2006) Esto responde a que las
expectativas de rendimiento son más altas para los niños en cuanto a
inteligencia y capacidad de aprendizaje.
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
16
○ También, se pueden reconocer expectativas de comportamiento, a los niños se
les permite más la protesta y reclamo. Al ser más visibles acaparan más la
atención de las y los docentes en sentido positivo y negativo.
○ Muchas veces, se aceptan bromas y rumores que discriminan a niños y niñas
que no cumplen con el comportamiento y expectativa vinculada a su sexo
biológico, esto entre adultos y entre estudiantes. En las canciones, juegos,
refranes y chistes reproducen pautas sexistas.
Con las familias: en ocasiones se puede observar que en las faenas organizadas con
las familias se distribuyen roles según género, los hombres trabajan en el huerto, la
cosecha o colaboran en la recolección de materiales y las mujeres trabajan en la
preparación de comidas. Promover en las actividades familiares roles diversos y
equitativos es un buen referente para las y los estudiantes sobre la distribución
igualitaria de tareas entre mujeres y hombres para el logro de una meta común.
2.3.2. Estereotipos de género e impacto en aprendizajes
No existen diferencias en las capacidades de las niñas y niños, ambos pueden obtener los
mismos resultados en lectura, escritura, matemáticas y ciencias si se brindan las condiciones
adecuadas (UNESCO, 2018), pero, lamentablemente, nos encontramos ante una realidad
distinta donde se evidencian bajos niveles de competencia en lectura en los niños y bajos
niveles de competencia en matemáticas en las niñas. Estos resultados, pueden incrementar
la probabilidad de repetición y abandono escolar temprano en los hombres y mujeres,
reduciendo su participación en educación terciaria y sus oportunidades profesionales.
La brecha de género en matemática aumenta con los años de
escolarización. En materia de logros de aprendizaje en
matemática, para cuarto año de primaria, del total de estudiantes
que alcanzaron la puntuación satisfactoria, el 54.5% fueron
hombres y el 45.5% fueron mujeres. Mientras que, para el
segundo año de secundaria, del total de estudiantes que
obtuvieron nota satisfactoria, el 56.7% fueron hombres mientras
que el 43.3% fueron mujeres (MINEDU, 2016 en PNIG 2019).
REFLEXIONA
A partir de lo presentado, ¿consideras que está presente el
currículo con enfoque de igualdad de género en tu escuela y
en tu práctica pedagógica?
¿Qué acciones a nivel de experiencias de aprendizaje podrías
proponer para promover la igualdad de género desde la
cotidianidad de la vida escolar?
|
17
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE
Todos estos impactos en los aprendizajes pueden influir en la elección de carreras y
proyectos de vida de las y los estudiantes. A partir de esto, es muy importante que nuestras
prácticas pedagógicas promuevan los intereses de las y los estudiantes sin importar el
género, que el gusto y disfrute de las matemáticas y de la lectura se vea impactado por el
buen manejo metodológico y didáctico de cada docente en sus espacios de enseñanza para
posibilitar la estimulación de cada estudiante en su experiencia de aprendizaje.
Te presentamos algunos datos relevantes sobre la elección de carreras que arrojó la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el 2017 (en MIMP, 2019):
Carreras universitarias: la carrera de educación a lo largo de los últimos años ha sido
la más elegida por las mujeres (19.8%), teniendo una participación que duplica a la
de los hombres (9.6%). En cambio, la carrera de ingeniería tiene mayor preferencia
entre los hombres. Así, en el 2017, el 30% de los hombres eligió esta carrera frente al
8.6% de mujeres. El 7.6% de las mujeres estudian enfermería, en comparación con el
1.9% de hombres, mientras que la carrera de psicología es estudiada por el 9.4% de
las mujeres y el 5.3% de los hombres.
Carreras no universitarias: entre carreras técnicas o profesiones no universitarias de
mayor preferencia para la población femenina están las relacionadas a ciencias de la
salud (24.2%), educación (17.3%), secretariado (11.4%), relacionadas a ciencias
sociales y económicas (10.1%), administración de empresas (9.1%) e informática
(8.7%). En tanto, en la población masculina, las carreras preferidas fueron aquellas
relacionadas con ingeniería (39.6%), informática (12.5%), educación (11.1%) y
administración de empresas (9%).
A partir de estos datos vemos cómo las expectativas en
los aprendizajes vinculadas a los estereotipos de
género impactan de manera negativa y directa en la
elección de un proyecto de vida y, a partir de ello, se van
consolidando mecanismos de reproducción de
desigualdades y falta de oportunidades donde,
principalmente, es la mujer quien queda en situación de
desventaja. Las niñas tienen menores expectativas
sobre sí mismas en la escuela y fuera de la escuela
piensan que su futuro consiste primariamente en ser
esposas y madres (V. Muñoz Villalobos, 2006) debido a
los estereotipos y roles de género que han interiorizado.
Sin embargo, podemos cambiar la mirada y, a partir de
las expectativas en los aprendizajes, se pueden
promover iguales capacidades para que mujeres y
hombres tengan las mismas oportunidades en cuanto
a sus proyectos de vida y estudios, a fin de evitar
desigualdades.
Por ello, la escuela cumple un rol fundamental y es responsable de ayudar a romper la cadena
de desigualdad y discriminación analizando de forma crítica y valorativa los estereotipos y
roles de género, así como los sistemas de distribución desigual de responsabilidades entre
Género en la escuela y el rol docente
UNIDAD 2
18
hombres y mujeres. Este proceso implica la articulación
intersectorial en el diseño de acciones y cumplimiento de
normativas que permitan consolidar la igualdad de género
en la diversidad de espacios formativos y de crianza. Por
ejemplo, los lineamientos estratégicos para la prevención de
la violencia de género contra las mujeres incluye un
lineamiento asociado al objetivo prioritario número 6 del
Plan Nacional de Igualdad de Género (PNIG) que implica
reducir la incidencia de los patrones socioculturales
discriminatorios y dentro de ello se considera: desarrollar
competencias específicas y fortalecimiento de las
capacidades para el logro de la igualdad de género en las y
los estudiantes de educación básica (MIMP, 2021).
Esto implica que las y los docentes puedan generar reflexión crítica sobre los roles
tradicionales y los estereotipos de género para disminuir la incidencia de la violencia. Así
mismo, se considera fortalecer los contenidos educativos desde la primera infancia para el
empoderamiento de las niñas y la construcción de igualdad.
2.3.3. Convivencia e igualdad de género entre docentes, directivos/as y estudiantes
Tal como lo señalan los Lineamientos para la Gestión Escolar, la escuela debe de gestionar
una convivencia segura, con experiencias positivas, democráticas, pacíficas, que integre las
dimensiones afectivas, comportamentales y cognitivas de las personas. Además, debe de
eliminar cualquier forma de violencia y discriminación, incluida la discriminación por género.
Se señala los objetivos de la escuela (DS N° 004-2018-MINEDU):
Generar
condiciones para el
pleno ejercicio
ciudadano de la
comunidad
educativa, a través
de una convivencia
escolar
democrática,
basada en la
defensa de los
derechos humanos,
el respeto por las
diferencias, la
responsabilidad
frente a las normas
y el rechazo a toda
forma de violencia y
discriminación.
Consolidar a la
institución educativa
como un entorno
protector y seguro,
donde el desarrollo de
las y los estudiantes
esté libre de todo tipo
de violencia que
atente contra su
integridad física,
psicológica o sexual,
o afecte sus
capacidades para el
logro de sus
aprendizajes.
Fomentar la
participación activa
de la comunidad
educativa,
especialmente de las
y los estudiantes, en
el establecimiento de
normas de
convivencia y de
medidas correctivas
que respeten los
derechos humanos y
la dignidad de las
personas, orientadas
a la formación ética y
ciudadana, a la
autorregulación y al
bienestar común.
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Michifux Benites
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Marly Rodriguez
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSjuan rodriguez
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaRaul Febles Conde
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Gustavo Bolaños
 
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativasAprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativasKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerantonella1912
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014marialdousdebes
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIAugelan
 
Modelo de informe_social[1]
Modelo de informe_social[1]Modelo de informe_social[1]
Modelo de informe_social[1]miriam609
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptJulian Morales
 
Triptico de prevencion maltrato infantil
Triptico de prevencion maltrato infantil Triptico de prevencion maltrato infantil
Triptico de prevencion maltrato infantil LICMURO
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialJACQUELINE VILELA
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñoskiika0514
 
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!pibee18
 

La actualidad más candente (20)

Productos de aprendizaje
Productos de aprendizaje  Productos de aprendizaje
Productos de aprendizaje
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
 
Cuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullyingCuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullying
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativasAprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Modelo de informe_social[1]
Modelo de informe_social[1]Modelo de informe_social[1]
Modelo de informe_social[1]
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
 
Triptico de prevencion maltrato infantil
Triptico de prevencion maltrato infantil Triptico de prevencion maltrato infantil
Triptico de prevencion maltrato infantil
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Entrevista comunidad
Entrevista comunidadEntrevista comunidad
Entrevista comunidad
 
Maltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografiaMaltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografia
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niños
 
Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
 
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
 

Similar a Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2

DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINADESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINAYoanaVicente1
 
2º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 22º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 2Lorena Alvarez
 
2º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 22º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 2Lorena Alvarez
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusivadanycus
 
líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad en el sub...
líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad en el sub...líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad en el sub...
líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad en el sub...Danis Oballos
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoconniesl
 
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el  Sistema EducativoEducación Sexual Integral en el  Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el Sistema EducativoMoises Moisés
 
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...DIONY25
 
Ensayo yosahandi
Ensayo yosahandiEnsayo yosahandi
Ensayo yosahandiyosahandi
 
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfCartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfLauraGomez140914
 
cartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdf
cartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdfcartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdf
cartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdfMariaFernandaFonseca13
 
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamentalBAEZRAMIREZROSANANEL
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoMontse' Varela
 
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroLa educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroHugo M. Meneses Rodriguez
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivahugomedina36
 

Similar a Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2 (20)

DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINADESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
 
2º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 22º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 2
 
2º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 22º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 2
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
 
líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad en el sub...
líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad en el sub...líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad en el sub...
líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad en el sub...
 
Proyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limiteProyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limite
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
 
Educacion sexual integral texto
Educacion sexual integral textoEducacion sexual integral texto
Educacion sexual integral texto
 
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el  Sistema EducativoEducación Sexual Integral en el  Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
 
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
 
Ensayo yosahandi
Ensayo yosahandiEnsayo yosahandi
Ensayo yosahandi
 
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfCartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
 
cartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdf
cartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdfcartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdf
cartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdf
 
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
 
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroLa educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 

Más de asteteli

1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del aguaasteteli
 
Mat4 pa. y unidades
Mat4 pa. y unidadesMat4 pa. y unidades
Mat4 pa. y unidadesasteteli
 
Mat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidadesMat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidadesasteteli
 
Equida de género
Equida de géneroEquida de género
Equida de géneroasteteli
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadasasteteli
 
2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje viiasteteli
 
Rutas 2015 vii de una hoja en uno
Rutas 2015  vii de una hoja en unoRutas 2015  vii de una hoja en uno
Rutas 2015 vii de una hoja en unoasteteli
 

Más de asteteli (7)

1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
 
Mat4 pa. y unidades
Mat4 pa. y unidadesMat4 pa. y unidades
Mat4 pa. y unidades
 
Mat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidadesMat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidades
 
Equida de género
Equida de géneroEquida de género
Equida de género
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii
 
Rutas 2015 vii de una hoja en uno
Rutas 2015  vii de una hoja en unoRutas 2015  vii de una hoja en uno
Rutas 2015 vii de una hoja en uno
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2

  • 1. Fascículo Unidad 1 - Sesión 1
  • 2. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 2 UNIDAD 1 EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y EL ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO SESIÓN 1: Importancia del enfoque de igualdad de género para garantizar el derecho a la educación Esta sesión tiene como resultado esperado comprender la importancia de incorporar el enfoque de igualdad de género en la escuela en el marco del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. Para ello se desarrollarán los siguientes puntos: 1.1 Derecho a la educación 1.2 Brechas de género en niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres en salud, educación, economía y política 1.3 Conceptos claves: sexo, género, roles y estereotipos que afectan al desarrollo y bienestar de hombres y mujeres 1.4 Género y educación 1.5 Marcos normativos para la incorporación del enfoque de género en la educación
  • 3. | 3 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Revisa la siguiente historia: Sareli tiene 16 años y Juan tiene 14, ambos viven con su madre y un hermano pequeño de tres años. Sareli cursa 4to de secundaria y Juan cursa 3ro de secundaria. En el contexto de la pandemia, ambos tienen sus clases en la modalidad a distancia. Ambos estudiantes están preocupados por sus estudios; sin embargo, la mayoría de veces, se prioriza que Juan pueda hacer uso del celular de la mamá, ya que es el único dispositivo con internet en la casa. Mientras que Sareli, por lo general, espera que su hermano concluya para poder hacer uso del celular. La madre de Sareli colabora en la olla común de su comunidad. Se organiza con otras mujeres para hacer colectas y tener alimentos para familias como la suya, que están siendo afectadas por la falta de ingresos. Si bien esto es una red de apoyo para la familia, también hace que la madre se ausente de casa dos veces a la semana desde muy temprano para ir a ayudar al comedor. Las veces que sale, le pide a Sareli que se encargue de cuidar a sus hermanos, particularmente al más pequeño, además le encarga realizar algunos quehaceres domésticos mientras ella no está. Si bien Juan está presente en casa, él dedica la mayor parte de su tiempo a sus estudios escolares y es responsable de ordenar su habitación. A pesar de toda esta situación Sareli y Juan se esfuerzan por continuar con sus estudios. A veces Sareli se despierta más temprano para aprovechar el celular de su mamá y seguir apoyando en las tareas de la casa, asimismo, le ha contado a su tutor que le gustaría contar con más tiempo para sus actividades o tener algún pasatiempo. REFLEXIONA IDENTIFICA ¿Qué diferencias encuentras en los roles que asumen Sareli y Juan en su hogar? ¿Qué harías desde tu rol docente al conocer la situación de Sareli?
  • 4. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 4 Te invitamos a revisar los siguientes contenidos: 1.1. Derecho a la educación La Ley General de Educación (N° 28044) afirma que la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad, y que es deber del Estado garantizar una educación integral y de calidad para todas las personas. Así mismo, dentro de los principios de la educación, se proponen el de equidad e inclusión los cuales se sustentan en garantizar iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad, así como eliminar cualquier discriminación y forma de exclusión que atente contra este derecho. Desde el Proyecto Educativo Nacional al 2036: En tanto horizonte estratégico, el Proyecto Educativo Nacional (PEN) parte por afirmar la centralidad de las personas. Esto significa que las políticas y acciones educativas deben tener como su principal razón el reconocimiento de que las personas desarrollamos nuestro potencial a lo largo de nuestras vidas mediante diversas acciones, entre las que destaca el aprendizaje, y viviendo en colectividades espacial y temporalmente situadas. Por lo mismo, la educación es un asunto que toca a cada uno en diversas formas según su etapa de vida y características, las comunidades de las que hace parte y los contextos específicos (social, económico, cultural, y geográfico) en los que se desenvuelve. Desde un enfoque basado en derechos humanos que reviste la presente actualización del PEN, el lugar de la educación en nuestra propia humanidad permite identificarla como un derecho fundamental de las personas. Asimismo, como lo señala la UNESCO, es un derecho que habilita a las personas a ejercer otros derechos y, con ello, perseguir libre y responsablemente nuestros propios proyectos de vida individuales, familiares y colectivos, en los distintos ámbitos de la vida humana (social, cultural, afectivo, económico, productivo, etc.). Ello indica que la preocupación por el ejercicio pleno y universal (es decir, igualitario) del derecho a la educación es la finalidad pública central. Asimismo, el reconocer la diversidad de los espacios y circunstancias de cada uno llama a experiencias educativas flexibles y diversas que, sin embargo, no deben conducir a localismos o a la segregación; por el contrario, requieren prestar atención explícita a la inclusión (en su sentido más amplio), a la equidad (de género, socioeconómica, etc.) y a la interculturalidad (desde una dimensión valorativa de la diversidad cultural y crítica de las brechas de desigualdad) (CNE, 2020, pp. 31-32). ANALIZA
  • 5. | 5 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Por ello, es fundamental trabajar de manera conjunta, Estado y sociedad, para compensar las desigualdades educativas que son producto de factores económicos, sociales y geográficos. Entre ellos, es necesario priorizar el acceso igualitario a las niñas y adolescentes mujeres a la educación básica, su permanencia en el sistema educativo y la construcción de espacios seguros de aprendizaje y convivencia que favorezcan el desarrollo integral y la prevención de cualquier tipo de violencia que afecte los proyectos de vida de las estudiantes. 1.2. Brechas de género en niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres en salud, educación, economía y política El Perú ha logrado avances en economía, educación y salud en los últimos años. Sin embargo, aún falta mucho por hacer para lograr justicia e igualdad para todas y todos. El origen étnico, la edad, el sexo, la clase social y el género contribuyen a construir múltiples desigualdades que impactan en el desarrollo y bienestar de las personas. Una variable importante en las desigualdades es aquella que se basa en la discriminación de género, pues se perjudica en mayor medida a las niñas y mujeres, en múltiples ámbitos de la realidad. Las brechas de género se pueden identificar desde temprana edad, por ejemplo, en regiones como Tumbes, Huancavelica, La Libertad, Junín, Áncash, San Martín, Amazonas, Pasco, Apurímac, Cusco, Huánuco, Ayacucho, Región Lima y Puno, existen brechas de género desfavorables a las mujeres, ya que las tasas de matrícula de las estudiantes son menores a la de los hombres (INEI, 2019, p. 73). Esta desigualdad afecta el desarrollo integral no solo en la educación sino en la realización personal. Las brechas de género no solo impactan en el desarrollo y bienestar de las mujeres, sino que también afectan a toda la ciudadanía y al crecimiento de un país debido a que se limita el aporte de las mujeres al desarrollo económico, político, cultural y social. Para comprender de manera más profunda este tema vamos a revisar la definición que da el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables sobre brechas de género:
  • 6. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 6 Son las diferencias que exhiben los sexos en cuanto a oportunidades, acceso, control y uso de los recursos que les permiten garantizar su bienestar y desarrollo humano. Son producto histórico de actitudes y prácticas discriminatorias, tanto individuales como sociales e institucionales, que obstaculizan el disfrute y ejercicio equitativo de los derechos ciudadanos por parte de hombres y mujeres (MIMP, 2019, p. 43). Los datos y estadísticas de los últimos años evidencian la existencia de brechas; diferencias significativas y verificables en el acceso de hombres y mujeres a bienes, servicios, recursos económicos, sociales, culturales, que expresan diversos niveles de bienestar y desarrollo personal y social. Principalmente, las niñas y mujeres son las más afectadas en sus oportunidades de desarrollo y en el acceso a sus derechos. El contexto actual de la COVID- 19 tiene impactos específicos en las mujeres lo cual profundiza las desigualdades de género existentes en los diferentes ámbitos. Las medidas de confinamiento desarrolladas para evitar el contagio y el colapso del sistema de salud han generado una “crisis de los cuidados” (CIM, 2020) debido a que el hogar se ha convertido en el espacio de cuidado, de educación, de socialización, y del trabajo productivo, incrementando así la carga de las mujeres relacionada con la atención a las personas. A continuación, te presentamos algunos de los datos más representativos que nos ayudan a visibilizar la existencia de una “discriminación estructural contra las mujeres” (Política Nacional de Igualdad de Género - PNIG, 2019). Brechas de género en educación A nivel nacional, no existen diferencias significativas en el acceso a la educación primaria de niñas y niños de 6 a 11 años, según condición socioeconómica, lo que evidencia que se ha logrado la equidad de género en el acceso a la educación primaria en todos los estratos socioeconómicos (INEI, 2019, p. 74). En los niveles de secundaria, técnico y superior es donde se observa mayor acceso de los hombres. Al 2018, el analfabetismo afectaba al 8.3% de las peruanas de 15 y más años de edad, cifra superior en casi tres veces más que la de los hombres que es de un 2.9%. El analfabetismo produce exclusión social y reproduce el ciclo de pobreza en las familias. A través de la educación se construyen las bases de las relaciones de igualdad por ello es fundamental garantizar el acceso y culminación de la escolaridad en las niñas, niños y adolescentes. En este aspecto, el porcentaje de mujeres con estudios secundarios o superiores en el 2017 fue de 82% a nivel nacional, pero persiste una brecha entre las mujeres de zonas rurales (52%) y urbanas (89.3%) que bordea el 37.3% según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Entre las principales razones que tienen las mujeres entre los 15 y 24 años para no continuar sus estudios, se encuentran razones de carácter económico (39.9%) y de carácter familiar (27.5%), en este último, el embarazo adolescente es uno de los factores de la deserción escolar que quiebra los proyectos de vida y aumenta la pobreza de las
  • 7. | 7 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE adolescentes (MIMP, 2019 p. 18), tal es así que el INEI (2019), registra que, del total de las adolescentes de 15 a 19 años, el 12.6% ya estuvo alguna vez embarazada, encontrándose los mayores porcentajes de embarazo en las mujeres del área rural, de la región de la selva, con educación primaria, y las que se encuentran en el quintil inferior de riqueza. Al comparar estas cifras con los hombres, menos de 1% de ellos son padres a la misma edad, evidenciándose marcadas diferencias de género (UNFPA, 2012), (como se cita en los Lineamientos de la Educación Sexual Integral para la Educación Básica, RVM 169-2021 MINEDU). Otra desigualdad relevante que considerar son las brechas digitales en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y a internet y, en las diferencias en dominio de habilidades tecnológicas (qué se sabe hacer), en la intensidad (cuánto se hace) y el tipo de uso (qué se hace) (INEI, 2019). La falta de acceso a las TIC en las niñas y mujeres genera exclusión social debido a la limitación al acceso de información en general, dificultades en manejo del tiempo y reducción de la productividad laboral (MIMP, 2019, p. 20). La mayor brecha digital entre géneros se presenta entre las personas con educación primaria (6.1 puntos porcentuales) (INEI, 2019, p. 110). En el contexto actual de pandemia estas diferencias son más notorias y afectan en mayor medida el desarrollo integral de las mujeres debido a que internet se ha convertido en el medio principal de información sobre salud, política, economía, etc. Según el informe técnico del INEI de junio del 2020 el 63.4% de hombres hacen uso de internet, mientras que el 57.2% de las mujeres accede a este servicio, existiendo una brecha de género de 6.2% a favor de los hombres. Otros factores que dificultan la culminación de escolaridad en las niñas son el trabajo infantil (dentro y fuera del hogar), las uniones y matrimonios tempranos, y la situación de pobreza (INEI, 2019, p. 71). Así, por ejemplo, de acuerdo con la Segunda Encuesta Nacional Especializada en Trabajo Infantil (ETI) del 2015, alrededor de 1’974,400 niñas, niños y adolescentes del país realizaron alguna actividad económica (INEI, 2016); y el 77.3% de ellos y ellas realizaba un trabajo peligroso. Brechas de género en salud Según el INEI (2019) en el 2018 el 42.6% de las mujeres informaron sufrir alguna dolencia de manera permanente y los hombres en un 33.7%. Entre las causas de mayor presencia de enfermedades y dolencias crónicas de la mujer, se menciona el trabajo dentro y fuera del hogar. La situación actual de la pandemia implica mayor carga de trabajo en las mujeres, más aún donde algún miembro sufre una enfermedad crónica o hay adultos/as mayores dependientes. Esto impacta negativamente el trabajo remunerado y la salud de las mujeres, sobre todo en ausencia de sistemas de cuidados institucionalizados (CIM, 2020). Así mismo, dentro de las principales causas de muerte de las mujeres se considera la falta de tratamiento o el tratamiento inadecuado de complicaciones de embarazo, parto y posparto. Detrás de esta realidad se encuentra la falta de información y de acceso a servicios de salud de calidad. Un ejemplo de esto es la planificación familiar y el uso de métodos anticonceptivos: el no contar con información oportuna y científica incrementa la probabilidad de embarazos no deseados en la adolescencia.
  • 8. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 8 A nivel nacional, el 13.4% de las mujeres de 15 a 19 años en nuestro país ya estuvo alguna vez embarazada, elevándose el porcentaje en el área rural a 23.2% (INEI, 2018 citado en PNIG, 2019). De acuerdo con los datos referidos en los Lineamientos de Educación Sexual Integral para la Educación Básica RVM 169-2021 (MINEDU, 2021) tenemos que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2020), mediante el Programa Nacional Aurora, reportó que en el 2020 se presentaron 131 feminicidios, donde 19 víctimas fueron niñas y adolescentes. Asimismo, se registraron 97,926 casos de violencia contra la mujer, violencia familiar y violencia sexual, de los cuales 9,582 casos de violencia sexual tuvieron como víctimas a niñas, niños y adolescentes, y 4,261 de los casos tuvieron como víctimas jóvenes y adultos. Durante el contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19, se registraron 1,038 casos de violación sexual contra niñas, niños y adolescentes. Brechas de género laborales y en ingresos (brecha de género en economía) El 29.2% de las mujeres de 14 y más años de edad no tiene ingresos propios, esta cifra es menor que el porcentaje en los hombres que arroja un 12.4%. La brecha más significativa se presenta en las mujeres del área rural donde el 41.2% de ellas no tiene ingresos propios, mientras que en el caso de los hombres representa el 12.9%. Otro dato relevante sobre este aspecto es que las mujeres ganan en promedio 29.6% menos que los hombres (INEI, 2019). El número de mujeres entre 15 y 29 años que Ni estudian Ni trabajan (NINIS) dobla al de los jóvenes hombres, en una relación de 2 a 1, siendo 26% mujeres y 15.4% hombres. El cuidado familiar, crianza de hijos y tareas domésticas se encuentran dentro de los motivos principales por el que las mujeres ganan menos, esto se debe a que las mujeres priorizan la labor de cuidado de sus hijos y del hogar por lo que eligen opciones laborales que implican menos horas de trabajo, escogen carreras menos demandantes de tiempo y con menor remuneración debido a la necesidad de compatibilizar el trabajo con las responsabilidades familiares. Los años dedicados a la crianza de los hijos hacen que las mujeres tengan menos experiencia laboral, lo cual impacta también en sus salarios. Esto se debe a que los aspectos de crianza recaen en casi su totalidad en las mujeres y no se desarrolla una crianza compartida que permita el equilibrio de responsabilidades. Las brechas de inserción laboral de las mujeres y en su autonomía económica afectan su desarrollo, el de sus familias y el del país, también genera efectos negativos en su autoestima que se traduce en la aceptación de trabajos poco remunerados y en condiciones precarias que agravan el círculo de la pobreza. Así mismo, reconocer las diferencias en el uso del tiempo es relevante para visibilizar desigualdades. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), las mujeres en el Perú dedican, en promedio, el 52% de su tiempo de trabajo a labores no remuneradas (39 horas con 28 minutos a la semana), mientras que los hombres solo les dedican 24% de su tiempo (15 horas con 54 minutos a la semana) (Freyre y López, 2011 en PNIG, 2019, p. 37). En el contexto actual de pandemia, el confinamiento agudiza la crisis del cuidado, aumentando la carga global de trabajo de las mujeres particularmente en las familias con hijos/as en edad preescolar o que no pueden asumir de manera autónoma la educación a distancia (CIM, 2020).
  • 9. | 9 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Brechas de género en la política y en la toma de decisiones A nivel de representación política y asunción de cargos tanto en el sector público como privado; solo el 27.7% de mujeres fueron elegidas para el período 2016 al 2021. Por otro lado, en las elecciones municipales y regionales del 2018, no se eligió a ninguna gobernadora regional, mientras que a nivel de gobiernos locales se eligió a cinco alcaldesas provinciales (2.6% de un total de 196 alcaldías) y 53 alcaldesas distritales (3.2% de un total de 1,676 alcaldías) (MIMP, 2019, p. 18). En un estudio realizado con 141 empresas peruanas se encontró que menos del 25% de puestos gerenciales son ocupados por mujeres (Aequales, 2018 en Pérez, 2020). Como podemos ver, los espacios de toma de decisiones tienen poca representación de la mujer y ello perjudica también a las instituciones y empresas que al no incorporar posturas diversas limitan la efectividad de sus logros. Familia Nivel educativo alcanzado Actividad principal Acceso a recursos económicos propios Abuela Abuelo Madre Padre Tú mismo Tu hijo o hija, si lo tuvieras REFLEXIONA A continuación, te presentamos un cuadro en donde te invitamos a completar (en una hoja aparte) información referente a algunos miembros de tu familia: ¿Encuentras diferencias educativas, de trabajo y de ingresos entre las mujeres y los hombres de tu familia? ¿Qué reflexiones te generan observar estas diferencias? ¿Tu situación o la situación de tu familia fue común para la época? ¿Cómo enfrentas estas diferencias en tu vida cotidiana y en tu práctica docente con tus estudiantes?
  • 10. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 10 1.3. Conceptos claves: sexo, género, roles y estereotipos que afectan al desarrollo y bienestar de hombres y mujeres Sexo Muchas veces se confunde el género con el sexo. El sexo es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos y viene determinado desde su nacimiento (CNEB, 2017). A veces, reducimos el sexo a los genitales externos: pene y vagina, pero debemos recordar que es una dimensión más compleja en las personas. El sexo está conformado por cromosomas sexuales, glándulas, hormonas sexuales, órganos reproductores y tejidos. Género De acuerdo con nuestro Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), el término género hace referencia a “roles y conductas atribuidas por las diferentes sociedades y culturas a hombres y mujeres, entendidos desde una dimensión sociocultural y no exclusivamente biológica. El concepto de género es un elemento clave para hacer posible que existan relaciones más democráticas entre hombres y mujeres. Implica establecer las responsabilidades del individuo, la familia, la comunidad y el Estado en la construcción de las relaciones basadas en la igualdad de oportunidades y el respeto por las diferencias” (MINEDU, 2016, p. 193). El género es un concepto que nos habla de las diferencias construidas socialmente entre mujeres y hombres, a partir del sexo que se nos asigna al nacer. “Las sociedades asignan a las personas distintas responsabilidades, roles y espacios de realización personal y social, de acuerdo al sexo, determinando con ello la construcción de lo que se denomina roles tradicionales de género y que han originado que tanto mujeres como hombres no accedan ni disfruten de las mismas oportunidades y ventajas, construyendo consecuentemente, profundas desigualdades sociales y económicas que afectan principalmente a las mujeres, las cuales se manifiestan en enormes brechas para su pleno desarrollo que pueden ser observadas al analizar la realidad” (MIMP, 2017, p. 4). Es decir, lo que hemos asumido como características “naturales” de hombres y mujeres, son en realidad construcciones sociales que hemos ido aprendiendo en nuestras relaciones interpersonales a lo largo de nuestra vida. Este aprendizaje se da a través de la familia, los medios de comunicación, la escuela, la comunidad, los espacios laborales, las agrupaciones políticas, las organizaciones sociales, gremiales, religiosas, entre otros (MIMP, 2017). Roles y estereotipos de género La Política Nacional de Igualdad de Género (2019) define los estereotipos de género como “[…] generalizaciones simplistas de los atributos de género, las diferencias y los roles de las mujeres y los hombres. Por ejemplo, los hombres se describen como competitivos, autónomos, independientes, beligerantes, asociados al espacio público; mientras que las mujeres,
  • 11. | 11 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE cooperadoras, acogedoras, atentas, comunicativas, orientadas al grupo, asociadas al espacio privado […]. La subordinación de la mujer está asociada a prácticas basadas en estereotipos de género socialmente dominantes y persistentes” (MIMP, 2019, p. 44). El género está sostenido sobre roles y estereotipos. Los roles se refieren a las actividades y funciones consideradas socialmente apropiadas para hombres o mujeres. Así, de manera tradicional en la cultura occidental, las mujeres se encuentran más vinculadas al rol reproductivo y se les asigna de manera exclusiva la tarea de ser madres y amas de casa, y a los hombres el rol productivo identificándolos como principales proveedores económicos (Ruiz Bravo, 2008). Los roles y estereotipos no solo asignan tareas o atributos a los hombres y mujeres, también establecen obligaciones de comportamiento que tanto hombres como mujeres deben asumir para no ser discriminados, juzgados o vulnerados, es por ello por lo que muchas personas buscan cumplirlo para evitar el rechazo social. Por ejemplo, es común que las niñas en la escuela se les pida encargarse de la limpieza y orden del salón porque se considera que tienen mayor habilidad para ello en lugar de los niños, o como vemos en el caso presentado al inicio, las tareas del hogar recaen sobre la mamá y Sareli. La creencia de que las mujeres tienen más capacidad de cuidar que los hombres, es algo cultural y aprendido en nuestra socialización. Históricamente, cuando las personas han roto con estos parámetros, la sociedad muchas veces ha reaccionado con desconfianza, miedo y hasta violencia. Por ejemplo, cuando las mujeres lucharon por el acceso a la educación, o por el derecho al voto. Como vemos los estereotipos de género reducen a la persona a un modelo y no les permite actuar con libertad y desarrollar su individualidad. Algunos ejemplos de frases que refuerzan estereotipos de género y perjudican tanto a mujeres como a hombres: MINEDU, 2020, p. 18
  • 12. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 12 A partir de estas descripciones podemos observar la importancia de incorporar el enfoque de igualdad de género como parte del análisis de nuestra sociedad y eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres que muchas veces hemos naturalizado a pesar del sufrimiento y la afectación en nuestro desarrollo y nuestra convivencia. En ese sentido, considerando que los estereotipos se pueden encontrar en publicidad, canciones, chistes, novelas, series, programas televisivos, noticias, etc., es necesario que nuestra reflexión sobre la importancia de no reproducirlos sea permanente, ya que vulneran el derecho de las personas y limitan su libre desarrollo. Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres La presencia de estereotipos llega a generar situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. Por ello es importante tomar medidas que ayuden a eliminar estas desigualdades. Tanto hombres y mujeres pueden tener diferencias, pero esas diferencias no deben de traducirse en desigualdades de derecho. Por tanto, son necesarias las acciones que apuntan a la igualdad de oportunidades. Hablar de igualdad de oportunidades es hablar de igualdad de acceso en los diferentes ámbitos de la sociedad: derecho, familia, economía, reproducción, política, toma de decisión, etc. Desde el 2007 el Perú cuenta con una Ley de igualdad de oportunidades (N° 28983) la cual establece el rol que tiene el Estado de promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y refiere la necesidad de adoptar medidas que erradiquen todas las formas de discriminación. Si bien la igualdad está reconocida a nivel jurídico (igualdad formal) existe una diferencia con la igualdad real que es aquella que es llevada a la práctica. La igualdad de oportunidades reconoce que las personas convivimos en una sociedad en donde existen relaciones de poder que nos colocan en situaciones de desigualdad, por razones de género, cultura, orientación sexual, entre otras. Es por eso que la igualdad de oportunidades es una meta por la que se debe trabajar, más que un punto de partida. REFLEXIONA ¿Qué otros estereotipos identificas en el entorno en que te desenvuelves? ¿De qué manera puedes contribuir en la no reproducción de estos estereotipos?
  • 13. | 13 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Igualdad de género Trabajar desde la igualdad implica reconocer que hombres y mujeres, lo femenino y lo masculino, es diverso y debe de tener igual valoración. La igualdad de género “implica la misma valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de los hombres y las mujeres. La igualdad de género propone que los derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres no dependen de su naturaleza biológica y, por lo tanto, tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados” (MIMP, 2013, pp. 17- 18). El Perú desde el 2019 cuenta con una Política Nacional de Igualdad de Género (D.S. 008-2019 MIMP) la cual establece como responsabilidad del Estado trabajar por la igualdad de hombres y mujeres, así como la protección de niñas, niños y adolescentes frente a cualquier forma de discriminación y violencia de género. A diferencia de la igualdad de oportunidades, la igualdad de género no solo hace referencia al acceso si no al goce efectivo de todos los derechos humanos. 1.4. Género y educación La Agenda Mundial de Educación 2030 reconoce la urgencia de trabajar desde el enfoque de género para garantizar “no solo que las niñas y los niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñanza y los cursen con éxito, sino que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella" (UNESCO, 2017, p. 7). Hemos visto también el rol fundamental que tiene la escuela como espacio de socialización y de aprendizaje en relación al ser hombres y mujeres en nuestra sociedad. Es entonces la escuela el lugar para aprender y desaprender algunos comportamientos, formas de sentir y de relacionarnos desde la empatía, el cuidado y autocuidado, el respeto y el reconocimiento de la diversidad. Así, construimos una sociedad más respetuosa de las diferencias y sin ningún tipo de discriminación por razones de sexo, género, u otro motivo. El enfoque de igualdad de género en la educación, también contribuye a trabajar de manera transversal otros enfoques. Sabemos que las personas somos diferentes tanto a nivel cultural, social, étnico, religioso, con capacidades o estilos de aprendizaje diversos. Es en la suma de esas intersecciones que se va conformando nuestra identidad. Así, por ejemplo, el enfoque de igualdad de género se intersecta con todos los enfoques del CNEB, por ejemplo, con el enfoque de derechos, intercultural, bien común, inclusivo, entre otros; orientado a la convivencia basada en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, eliminando todas las formas y manifestaciones racistas, las cuales se presentan frecuentemente de manera conectada con la discriminación por razones de género.
  • 14. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 14 El enfoque igualdad de género en las escuelas permite (MINEDU, 2020): Identificar, cuestionar y eliminar estereotipos de género que afectan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Promover la participación estudiantil por igual y empoderar a niñas y adolescentes. Promover la convivencia saludable y democrática en la comunidad educativa. Fortalecer el pensamiento crítico y la capacidad de acción de las y los estudiantes frente a las desigualdades. Prevenir y atender de manera oportuna situaciones de violencia que impactan la vida de las y los estudiantes. Prevenir el embarazo adolescente y garantizar la permanencia educativa de estudiantes embarazadas. Trabajar de manera conjunta con las familias para erradicar estereotipos y roles de género, favoreciendo así el bienestar y salud de las y los estudiantes. Integrar a la comunidad educativa y a otros actores en la construcción de una escuela segura e inclusiva. Promover roles equitativos en el aula, el hogar y la crianza reconociendo nuevas maneras de ejercer la docencia, la paternidad y los vínculos entre estudiantes. Te invitamos a ver el siguiente documental: “La escuela del Silencio” (UNICEF, 2014): La escuela del silencio es un documental que presenta las diversas dificultades que enfrentan las niñas y adolescentes de escuelas rurales y urbanas marginales en nuestro país. Se muestra la experiencia de niñas que asisten a la escuela y deben de repartir el tiempo con las tareas de cuidado del hogar, buscar trabajo para apoyar en la economía familiar y el cuidado de sus hermanos y familiares. Todas estas actividades se convierten en obstáculos para el desarrollo y la culminación de sus estudios y proyectos de vida. https://www.youtube.com/watch?v=wBG3jUvTMCs REFLEXIONA ¿Qué otros estereotipos identificas en el entorno en que te desenvuelves? ¿De qué manera puedes contribuir en la no reproducción de estos estereotipos?
  • 15. | 15 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE 1.4.1. Desigualdades de género en la educación de niñas, niños y adolescentes Para analizar las desigualdades en la educación es necesario reconocer los importantes avances que se han logrado en el acceso a la educación para niñas, niños y adolescentes lo cual es un logro fundamental para el desarrollo de oportunidades y el cumplimiento de derechos, pero es importante analizar que el acceso a la educación no garantiza la culminación de la misma ni evidencia los procesos de jerarquización que se desarrollan en el aula y en la escuela (Muñoz, Ruiz-Bravo y Rosales citado en Ames, 2006). Es decir, que exista igualdad de género en la matrícula de las escuelas no significa que niñas y niños estén recibiendo la misma calidad de educación ni logrando los mismos aprendizajes. Por ejemplo, se pueden encontrar disparidades de género en los resultados de aprendizaje. En América Latina se puede encontrar una clara desventaja en las competencias matemáticas de las niñas, pero de otro lado, es evidente la ventaja de las niñas en lectura. En este sentido, los resultados de aprendizaje son diferenciados para niñas y niños (UNESCO, 2018). Sabemos que según el contexto existen diversas desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación. En todo el mundo, la mitad de la infancia sin escolarizar son niñas, y 32 millones de todas las que deberían cursar el primer ciclo de educación secundaria no lo están cursando. Las razones por las cuales su educación se ve afectada son diversas, la pobreza, las uniones tempranas, el embarazo precoz, las tareas del hogar, la distancia, el riesgo de vivir situaciones de violencia, entre otras. REFLEXIONA A partir de lo visto en el documental “La escuela del Silencio” (UNICEF, 2014), responde: ¿Qué tareas cumplen las niñas y los niños en la escuela, en su familia y en su comunidad? ¿Qué actitudes podemos identificar en las niñas y en los niños? ¿Crees que existen diferencias en las oportunidades que se les brinda a los niños y niñas del video? ¿Por qué? ¿Cómo impactan en la vida de las niñas y los niños? Sobre el rol docente, ¿Consideras que el/la docente trata de manera desigual a los niños y niñas de la escuela?
  • 16. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 16 Es muy importante reflexionar acerca de los comportamientos, expresiones e interacciones de las niñas y adolescentes que se han naturalizado argumentando que son producto de la biología de “ser mujer”. La timidez de las niñas es respuesta a la desvalorización de sus saberes (Tovar, 2015), a los estereotipos y roles de género que se construyen y reproducen en las aulas y en la escuela y que impactan en su autoestima, su autoconfianza, repercutiendo en su participación, asistencia y rendimiento escolar. En el Perú, se ha encontrado que 45 de cada 100 estudiantes mujeres indígenas que abandona la educación secundaria, lo hace por razones familiares o para dedicarse a quehaceres domésticos; en cambio, solo 11 de cada 100 estudiantes hombres indígenas que deja la secundaria, lo hace por estos mismos motivos (UNICEF, 2017). Sumado a esto, las condiciones de las escuelas no cubren algunas necesidades básicas de las niñas y adolescentes. Por ejemplo, recientes estudios muestran que el impacto de un inadecuado manejo de la higiene menstrual afecta la asistencia de las adolescentes a la escuela. El poco acceso a la información, servicios inadecuados, sentimientos asociados a la menstruación como el temor y la vergüenza, afectan la participación y el desarrollo de las niñas y adolescentes en la escuela. Así mismo, los niños y adolescentes al estar desinformados sobre el tema tienen dificultades de empatizar con sus compañeras, e inclusive llegan a reforzar muchas veces la burla y la vergüenza (Ames y Yong, UNICEF 2020). La desigualdad en los siguientes casos comenzó en la infancia y se fue consolidando en las diferentes etapas de la vida. Analicemos las siguientes situaciones que se dan para mujeres y hombres a partir del ejemplo de Ana y Pedro: Etapa Mujer Hombre Primera infancia Ana tiene cuatro años y en su centro de educación inicial promueven los juegos de roles domésticos y de cuidado en las niñas. Pedro tiene cinco años, disfruta correr en el patio de su escuela. Algunas veces se cae y se golpea pero le dicen que no debe llorar, que debe ser fuerte como un hombre y aguantar el dolor. Niñez Ana a los ocho años debe apoyar a su mamá en el cuidado de su hermano pequeño y ello genera que no pueda asistir a la escuela en algunas ocasiones. Pedro debe apoyar a su familia en algunas actividades productivas de su familia lo que muchas veces no le deja tiempo para jugar. Púber Ana pierde clases todos los meses debido a su menstruación. El no contar con instalaciones sanitarias adecuadas ni con toallas higiénicas genera que se Pedro es amigo de Ana y cuando ella no va a clases se preocupa y lo comenta en el aula, pero sus compañeros se burlan y le dicen que es “muy sensible” y que eso es cosa de niñas. Pedro siente
  • 17. | 17 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE ausente de la escuela entre cinco y ocho días la mayoría de meses. vergüenza y prefiere quedarse callado. Adolescencia Ana sufre una violación sexual, el agresor es su tío. Ana tiene un embarazo no deseado que trunca su escolaridad a los 15 años. Los compañeros de Pedro compran alcohol y se escapan un día de escuela para consumirlo, entre ellos se dicen que deben comportarse como verdaderos hombres y por eso deben saber tomar. Juventud Ana trabaja como trabajadora del hogar para tener ingresos y cubrir los gastos de su hija. La hija de Ana se queda al cuidado de la madre de Ana mientras esta trabaja. Pedro viaja a la ciudad a buscar trabajo. El trabajo que ha encontrado le exige una jornada de 12 horas continuas sin descanso, con una baja remuneración y no le brindan alimentos. Pedro acepta ese trabajo ya que no encuentra otras oportunidades. Adultez Ana continúa trabajando en el servicio doméstico. Pedro tiene familia y cumple jornada laboral en dos lugares diferentes para mantener a su familia. Tiene tres hijos a los cuales ve muy poco debido a su horario de trabajo. Adultez mayor Ana es mayor, tiene dolencias físicas y cansancio, pero continúa trabajando en limpieza de casas para hacer frente a la pobreza que vive ella y su familia. Pedro es mayor, pero debe seguir trabajando para cubrir algunas de las necesidades básicas de su familia. En ambos casos encontramos que hay mandatos y situaciones que afectan el desarrollo tanto de la mujer como del hombre y que esto impacta directamente en sus derechos. La escuela forma parte de esta cadena de sucesos por lo que, la educación es un recurso fundamental para generar un cambio y garantizar la igualdad de género y el derecho a una educación que brinde oportunidades para el desarrollo del potencial de niñas, niños y adolescentes.
  • 18. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 18 1.5. Marcos normativos para la incorporación del enfoque de género en la educación La incorporación del enfoque de igualdad de género en la escuela se encuentra sustentado por normativas nacionales y acuerdos internacionales que buscan garantizar que la educación promueva la igualdad de derechos y oportunidades, así como que reconozca la diversidad para construir una convivencia escolar que permita que niñas, niños y adolescentes logren su desarrollo integral y bienestar. El Estado peruano está en la obligación de cumplir los acuerdos internacionales y las normativas nacionales que garanticen una sociedad más justa y equitativa. Lograr la igualdad de género en la escuela es una responsabilidad de toda la comunidad educativa para lo cual es necesario el trabajo intersectorial y articulado para garantizar el derecho a una educación justa y equitativa. A continuación, compartiremos algunos de los marcos normativos más importantes: Tratados y compromisos internacionales: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, 1979) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará) Declaración y Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) Convención sobre los Derechos del Niño (Naciones Unidas, 1989) Objetivos de Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas, 2015) La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) menciona que la discriminación contra la mujer atenta contra la igualdad de derechos, la dignidad humana, afecta la participación de la mujer en la vida económica, cultural, social y política dificultando el desarrollo de sus potencialidades. Por ello señala que los países firmantes deben desarrollar políticas para eliminar la discriminación de género. En su artículo 10 de manera explícita menciona que los Estados parte deben asegurar igualdad de derechos en la esfera de educación, en el acceso a programas, oportunidades educativas y eliminación de estereotipos de género en las prácticas pedagógicas. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible propone un “mundo donde todas las mujeres y niñas disfrutan de la igualdad de género y donde se hayan eliminado todas las barreras legales, sociales y económicas para su empoderamiento” (UNESCO, 2018). Dentro de la REFLEXIONA ¿Qué pasó a lo largo de la historia de ambos personajes? ¿Encuentras diferencias entre ambos casos? ¿Qué podría aportar la escuela ante las realidades presentadas?
  • 19. | 19 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Agenda se desarrollan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven la eliminación de brechas de género en la educación, los objetivos 4 (garantizar educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje) y 5 (lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas) son centrales para este logro. El artículo 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño describe el “principio de la no discriminación” el cual se refiere al derecho de niñas y niños a ser considerados por igual sin ningún tipo de discriminación de género. Normativas nacionales: La Constitución Política del Perú establece el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley y delimita que nadie debe ser discriminado por ninguna razón (raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o cualquier otra). A) Leyes: Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que busca garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía sin ningún tipo de discriminación. Ley N° 27558, Ley de fomento de la educación de las niñas y adolescentes rurales. Ley N° 31148, Ley que promueve y garantiza el manejo de la higiene menstrual de niñas, adolescentes y mujeres vulnerables. Ley N° 30314, Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos. Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y su reglamento que establece mecanismos de prevención, atención y protección de las víctimas, reparación del daño causado, así como la sanción y reeducación de los agresores. Ley N° 29819, Ley de feminicidio, que modifica el artículo 107 del Código Penal, incorporando el feminicidio. Ley N° 27942, Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual, y su reglamento. Decreto Legislativo N° 1410, que incorpora en el Código Penal el delito de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual. Ley N° 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo que establece medidas que garanticen el derecho a la permanencia en el servicio educativo de las estudiantes en situación de embarazo o maternidad, que brinde las oportunidades y facilidades para su continuidad o reingreso, sin que su condición sea un obstáculo o impedimento. Ley N° 28044, Ley General de Educación, y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED que promueve la equidad buscando garantizar iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad. Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes que promueve, entre sus artículos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, así como el derecho a la educación básica, al respeto y a la protección de los actores educativos. B) Políticas y planes nacionales: Política Nacional de Igualdad de Género (2019) que busca superar la desigualdad de género y eliminar la discriminación hacia las mujeres para que se cumplan los derechos humanos de manera efectiva. Política Nacional de la Juventud (2019) que busca promover su desarrollo integral y su efectiva participación en la sociedad, así como eliminar cualquier tipo de discriminación. Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente (2013-2021)
  • 20. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 20 Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (2012-2021) que considera que todas las niñas, niños y adolescentes nacen libres e iguales por lo que tienen los mismos derechos y promueve la eliminación de todas las formas de exclusión y discriminación que atenten contra la igualdad. Plan Nacional de Derechos Humanos (2018-2021) Plan Nacional contra la Violencia de Género (2016-2021) Plan Nacional contra la trata de personas (2017-2021) Política de Estado 11 del Acuerdo Nacional que compromete al Estado a combatir toda forma de discriminación y promueve la participación de las mujeres y su derecho al acceso equitativo a recursos productivos y empleo. Política General de Gobierno al 2021 que promueve igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres y busca garantizar la protección de la niñez, la adolescencia y las mujeres frente a todo tipo de violencia. 1.5.1 Currículo nacional de educación básica (CNEB) Desde el PEN al 2036 se plantea que es acción del Estado asegurar que el sistema educativo brinde igualdad de oportunidades tomando en cuenta las características, necesidades, intereses y contextos de todas las personas; esto implica que se brinden servicios relevantes y pertinentes, que se implementen medidas de equidad con miras a la inclusión de poblaciones en situación de vulnerabilidad asociada a su origen étnico, condición socioeconómica, lugar de residencia, género, orientación sexual, edad o discapacidad (CNE, 2020, p. 74). El currículo nacional de educación básica (CNEB), aprobado en el 2016, reconoce e incorpora el enfoque de igualdad de género como transversal en el proceso educativo de niñas, niños y adolescentes. En el CNEB se describe la igualdad de género de la siguiente manera: Se refiere a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. En una situación de igualdad real, los derechos, deberes y oportunidades de las personas no dependen de su identidad de género y, por lo tanto, todos tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como para ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados (MINEDU, 2016, p. 23). En esta línea: La sentencia de la Corte Suprema de Justicia y de la República, declara infundada la demanda del proceso constitucional interpuesta contra la Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU que aprueba el CNEB y reconoce que la educación es la mejor alternativa para avanzar en el respeto irrestricto de los derechos de las personas y erradicar situaciones de violencia, como la violencia contra la mujer (MINEDU, 2020). El enfoque de igualdad de género en la escuela promueve los valores de igualdad y dignidad, de justicia y de empatía (MINEDU, 2016, p. 23). En ese sentido, se reconoce el valor de toda persona independientemente del género, se orienta la justicia y equidad para erradicar las desigualdades y se valora las emociones y las necesidades afectivas de las personas.
  • 21. | 21 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Te invitamos a observar el siguiente video: Hablemos del Currículo Nacional: El enfoque igualdad de género y su aplicación en la escuela Los enfoques transversales buscan generar en las y los estudiantes valores y actitudes positivas para convivir mejor. Ninguno de los enfoques transversales se puede imponer, pero lo que permiten es cuestionar y analizar nuestro comportamiento y el de la sociedad. Desde la escuela se deben eliminar estereotipos de género y promover que las niñas y niños puedan realizar las mismas actividades y asumir las mismas responsabilidades. El enfoque de igualdad de género en la escuela: Permite identificar y cuestionar actitudes machistas y reflexionar sobre ellas para encontrar soluciones que erradiquen las brechas basadas en las desigualdades de género. Permite reflexionar sobre las situaciones donde las niñas experimentan violencia y así plantear posibles respuestas y soluciones para reducirlas. Permite frenar la violencia y educar a los niños para que se conviertan en aliados. Permite valorar la labor de las mujeres, analizar sus aportes en ciencias, artes, literatura y sus roles en procesos históricos como por ejemplo la independencia del Perú. Ayuda a construir una sociedad más segura, justa e igualitaria donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=nvMs9l2FiEY&list=PLlQhMkAtZ4loP2rpV8n3PvKz1x aeZxOW1&index=2 Sobre el enfoque de igualdad de género en el CNEB se han presentado ideas falsas y mitos que desinforman a la población y que generan temor y confusión por ello es importante reconocerlos y ayudar a derribar las creencias erróneas. En la siguiente infografía podrás encontrar algunos de los mitos principales: REFLEXIONA A partir de lo visto en el video Hablemos del Currículo Nacional: El enfoque igualdad de género y su aplicación en la escuela ¿Cómo crees que contribuye el enfoque de género en mejorar las condiciones de vida de las y los estudiantes? ¿Consideras que en tu escuela se ha incorporado el enfoque de igualdad de género? ¿Por qué?
  • 22. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 22 Fuente: http://www.minedu.gob.pe/pdf/infografia-cn.pdf
  • 23. | 23 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Todo lo revisado anteriormente nos permite reconocer la importancia de implementar el enfoque de igualdad de género en la educación para promover el bienestar de niñas, niños y adolescentes, así como para construir una sociedad justa que brinde las mismas oportunidades a todas las personas. REFLEXIONA ¿Reconoces algunos de estos mitos en tu comunidad educativa? ¿Cuáles? ¿Cómo se podría abordar estos mitos desde el rol docente?
  • 24. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 24 Ideas fuerza: Para ejercer el derecho a la educación de manera plena es necesario superar todo tipo de desigualdad producto, principalmente, de factores económicos, sociales y geográficos. Es necesario priorizar el acceso igualitario a las niñas y adolescentes mujeres a la educación básica, su permanencia en el sistema educativo y la construcción de espacios seguros de aprendizaje y convivencia que favorezcan su desarrollo integral. Las brechas de género se pueden identificar desde temprana edad y en diferentes ámbitos de la vida de las personas. Estas desigualdades impactan el potencial de desarrollo y el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres. A nivel de educación existen desigualdades en el acceso y culminación de la escuela, así como en los logros y oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes que perpetúan las brechas de género. Garantizar el derecho a la educación es una responsabilidad compartida del Estado y de la sociedad. La incorporación del enfoque de igualdad de género en las escuelas permite identificar y eliminar estereotipos de género, promover roles equitativos en el aula y en el hogar, trabajar en conjunto con las familias y otros actores en la construcción de una escuela segura, prevenir el embarazo adolescente y las situaciones de violencia, fomentar la participación estudiantil y el pensamiento crítico que favorece una convivencia saludable, libre de discriminación y prejuicios y, construir una sociedad más justa e igualitaria para mujeres y hombres. Incorporar el enfoque de igualdad de género en la educación se refiere a entender la realidad de las niñas, niños y adolescentes atravesada por la construcción social del género en sus vidas la cual marca posiciones, incide en la forma de relacionarnos, en el acceso a recursos, en las dinámicas de poder que afectan sus vidas, así también, contribuye a promover una cultura de cuidado y autocuidado. Existen marcos normativos nacionales e internacionales que fundamentan la importancia de la incorporación del enfoque de igualdad de género en la educación y que orientan a los Estados al cumplimiento de responsabilidades para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. El CNEB, desde el enfoque de igualdad de género, reconoce el valor y dignidad de todas las personas sin ningún tipo de distinción, orienta la búsqueda de justicia y equidad para erradicar las desigualdades y promueve la empatía en las interacciones entre los miembros de la comunidad educativa.
  • 25. | 25 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado en esta unidad, te invitamos a resolver el cuestionario de autoevaluación que encontrarás en el botón Comprueba de la unidad, en el aula virtual. COMPRUEBA
  • 26. El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género UNIDAD 1 26 Referencias bibliográficas Ames, P. (2006). Las brechas invisibles. Desafíos para una equidad de género en la educación. Instituto de Estudios Peruanos. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/iep/20170328021558/pdf_170.pdf Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados. OEA. https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf Consejo Nacional de Educación (CNE). (2020). Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN al 2036). MINEDU. https://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/2020/proyecto-educativo-nacional- al-2036.pdf Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Igualdad de Género, D. S. N° 008-2019 (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). Diario Oficial El Peruano, 4 de abril. https://www.gob.pe/institucion/mimp/normas-legales/271118-008-2019-mimp Defensoría del Pueblo. (2016). Derecho a la salud de las mujeres víctimas de violencia sexual. Seguimiento de las recomendaciones defensoriales en establecimientos de salud de Arequipa, Junín, Lima, Piura y Puno. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). Retos e impactos del manejo de la higiene menstrual para las niñas y adolescentes en el contexto escolar. IEP. https://www.unicef.org/peru/media/7406/file/Retos%20e%20impactos%20del%20m anejo%20de%20higiene%20menstrual%20para%20niñas%20y%20adolescentes%20e n Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2019). Perú. Brechas de Género 2019: Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres. INEI. Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. MINEDU. Ministerio de Educación del Perú. (2020). Guía para la prevención de la violencia de género en las instituciones educativas dirigida a docentes de educación inicial, primaria y secundaria de Educación Básica Regular. http://www.perueduca.pe/documents/10179/bc758985-f301-441f-a302- 0d4a98ec2892 Ministerio de Educación del Perú. (2021). Lineamientos de la Educación Sexual Integral para la Educación Básica, RVM 169-2021 MINEDU. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1931935/RVM%20N%C2%B0%201 69-2021-MINEDU.pdf.pdf
  • 27. | 27 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2017). Conceptos fundamentales para la transversalización del Enfoque de Género. 2da. ed. https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Folleto-Conceptos- Fundamentales.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Resumen sobre Género del informe de seguimiento de la educación en el mundo. Cumplir nuestros compromisos de igualdad de género en la educación. UNESCO. https://es.unesco.org/gem-report/2018_gender_review Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Educación 2030. Declaración de Incheon. Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP- Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf Pérez, G. (2020). Transversalización del enfoque de género en organizaciones y proyectos sociales. Definiciones y orientaciones básicas. GRADE. Ruiz Bravo, P. (2008). Una aproximación al concepto de género. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/0C65F84D60C7A95F0 525794900575749/$FILE/Igualdad_oportunidades.pdf Tovar, T. (2015). Recomendaciones de Política de Igualdad de Género en Educación. Red Nacional de Promoción de la Mujer.
  • 28. Fascículo Unidad 2- Sesión 1
  • 29. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 2 UNIDAD 2 GÉNERO EN LA ESCUELA Y EL ROL DOCENTE SESIÓN 1: Socialización de género en la escuela y el rol docente Esta sesión tiene como resultado esperado comprender la importancia de la escuela como espacio para visibilizar y transformar situaciones de desigualdad de género desde su rol como docente. Para ello se desarrollarán los siguientes puntos: 2.1. La escuela como espacio de socialización de género 2.2. Importancia del rol docente en la socialización de género en la escuela 2.3. Realidades y desafíos de género en la escuela 2.3.1. Currículo con enfoque de igualdad de género 2.3.2. Estereotipos de género e impacto en aprendizajes 2.3.3. Convivencia e igualdad de género entre docentes, directivos/as y estudiantes 2.3.4. Discriminación y violencia de género en la escuela
  • 30. | 3 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Revisa la siguiente historia: ANABEL VUELVE A LA ESCUELA Anabel es una docente de educación inicial en una escuela del Perú. Acaba de regresar de vacaciones y está retomando las actividades en el aula. Este es un extracto de una de las actividades desarrolladas en este primer día en la escuela. “...La segunda actividad del día es el juego libre en sectores. Como son cinco sectores, Anabel, precisa que solo pueden ir de tres a cuatro niños y/o niñas a cada uno. Anabel empieza por el sector del hogar, espacio al cual eligen ir tres niñas y un niño. Anabel dice: “muy bien Benjamín, tú serás el papá”. Luego, el espacio de la biblioteca, donde van dos niños y dos niñas. Anabel dice: “muy bien, a ver, los niños les van a leer a las niñas que son más chiquitas”. El espacio “trabajos tranquilos” es ocupado por una niña y dos niños; ahí jugarán con un rompecabezas. Anabel dice: “chicos, ayuden a su amiguita”. En el espacio “construcción” se integran una niña y tres niños, ahí jugarán con bloques de madera de diversas formas y tamaños. Anabel dice: “¡mis ingenieros!, seguro que van a hacer casitas y puentes; tú, Anita, les ayudas”; y en el sector “ciencias” participan los dos niños que quedaban. Anabel observa al grupo. Está feliz y piensa “qué bueno que a mis niños y niñas les guste jugar; ellos son muy creativos y ellas muy detallistas”. Siendo la hora del recreo, Anabel plantea, como reto, hacer competencias entre niños y niñas, así que forma dos grupos: el grupo de las niñas se llamará “La Princesa Sofía”, y el de niños, “Los Genios”. El concurso se concreta en pasar por laberintos con bloques de espuma del aula y sillas de madera. Los niños y las niñas deben pasar saltando, gateando y corriendo según las indicaciones de Anabel. Al final del juego, los niños ganaron; las niñas demoraron más: sus faldas se atoraron en sus rodillas... Anabel pensó, “nuevamente perdieron las niñas; es que son más pacientes y delicadas”. Luego se dirigió a sus niños y niñas y les dijo: “muy bien, nuevamente ganaron los niños. La próxima quizás ellas ganen”. Después prosigue y dice: “ya vamos a regresar al salón, pero antes debemos lavarnos las manos. Ya todos saben sus responsabilidades”. Frente a la indicación, Mariela nuevamente lleva el jabón y Anita la toalla; el resto de niños y niñas se lavan las manos, se secan y regresan al aula. Anabel está feliz, siente que ha hecho muchas actividades durante el día y que los niños y las niñas han aprendido más cosas, hacen más preguntas y, sobre todo, las rutinas y responsabilidades están siendo aprendidas y pronto se convertirán en una práctica permanente; sin embargo, lo que sí le preocupa es que siente que los niños no respetan a las niñas, muchas veces encuentra situaciones de conflicto en las que las interrumpen cuando quieren jugar, les quitan sus juguetes, o les dicen “nosotros mandamos”. Al día siguiente, Anabel se propone observar más atentamente el comportamiento y actitud de las niñas y niños en el juego e interacciones en el aula para acompañarlos a desarrollar relaciones más saludables e inclusivas por ello, decide realizar algunos cambios en las consignas del juego y de las distribuciones de tareas en el aula para que sean más colaborativas y menos competitivas. Así, en el aula de Anabel, las niñas y niños poco a poco van intercambiando roles y juegos, reconociendo sus diferencias y valorándose por igual. IDENTIFICA
  • 31. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 4 Entonces Anabel les propone comenzar el día jugando en los diferentes sectores del aula, serán parte de una gran comunidad y esta vez las y los niños pasarán por turnos en cada espacio. Así, tendrán la oportunidad de estar un tiempo en todos los sectores del salón: casa, cocina, veterinaria, construcción y jardín. Además, en cada sector habrá indicaciones para realizar algunas tareas: cuidado, construcción, lavar, planchar y cocinar. Esta vez, decide no hacer comentarios ni ponerle nombre a las actividades que están realizando y más bien, observar cómo reacciona cada niño y niña en cada espacio. Cuando observa que una niña o niño tiene alguna dificultad para jugar en uno de los espacios, por ejemplo, en la casita, se acerca para ir descubriendo los juguetes de ese espacio. Al finalizar este tiempo de juego en los sectores, Anabel se toma un tiempo con el grupo para preguntarles sobre este cambio en la actividad y qué otros juegos nuevos les gustaría hacer, recogiendo las opiniones de niñas y niños por igual. Adaptación del caso presentado en: Claudet y Palacios. (2017). Análisis de la práctica docente desde el enfoque de género. Un aporte al cambio. TAREA 94. pp. 70-75 REFLEXIONA ¿Qué diferencias encuentras en la asignación de roles que inicialmente asigna Anabel a las niñas y a los niños? ¿A qué crees que se debe esto? ¿Por qué es importante poner atención a las actitudes y conductas de los estudiantes durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje?
  • 32. | 5 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Te invitamos a revisar los siguientes contenidos: 2.1. La escuela como espacio de socialización de género Vamos a partir desde la teoría ecológica de Bronfenbrenner (1979) (en Inchaústegui & Olivares, 2011) para profundizar en el proceso de socialización del género y en los distintos agentes que participan de ella. Desde una mirada ecológica, las personas nos desarrollamos e interactuamos con el entorno y con los demás en múltiples niveles (individual, familiar, comunitario y social) donde se producen los procesos de socialización del género. Podemos reconocer que la socialización es un proceso bidireccional, el entorno nos influencia, pero nosotros también influenciamos en nuestro entorno, cuestionando y cambiando mandatos y expectativas. Es decir, es una dinámica de continua y mutua interacción. A continuación, en el siguiente gráfico podemos ver que los agentes de socialización se distribuyen en diferentes sistemas y que estos interactúan entre sí: Adaptado de Papalia, Wendkos Olds, Feldman & Gross (2005 p. 36). El proceso de socialización se encuentra impregnado por creencias y expectativas en torno al género lo cual se evidencia en la asignación de roles y comportamientos según lo que se considera adecuado para hombres y mujeres. Este proceso inicia desde que nacemos, incluso desde que nos encontramos en el vientre, por ello, nos pueden parecer “naturales” ANALIZA
  • 33. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 6 algunos roles y muchas veces no reconocemos su carácter restrictivo. Los estereotipos de género actúan como mandatos impuestos que limitan el potencial de mujeres y hombres impactando de manera negativa en sus proyectos de vida, en interacciones y en la expresión de sus afectos (Tovar, 2015). Es fundamental atender cómo se presentan dichos estereotipos y roles en el proceso de desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Embarazo: expectativas diferenciadas de padres y madres según el sexo. Por ejemplo, si es niña, “ayudará a mamá en las tareas de la casa”, y si es hombre, “seguramente acompañará a papá al trabajo”. Primera infancia: según si se es hombre o mujer se establecen posibles formas de crianza, interacciones y juegos basados en los estereotipos y roles de género. Se pueden corregir comportamientos considerados “muy masculinos” en las niñas (ej. jugar fútbol) o “muy femeninos” en los niños (ej. jugar a cocinar) debido a que se conciben como comportamientos que no cumplen con la expectativa de cómo deben ser las niñas y los niños. Niñez: en la escuela, se pueden generar expectativas de maestros y maestras relacionadas a capacidades. Se estructuran normas, valores y hábitos que refuerzan los estereotipos de género. Por ejemplo, en el caso presentado, la docente Anabel consideraba que las niñas necesitaban ayuda de los niños para algunas actividades como los rompecabezas o que son más delicadas por lo cual no les va bien en los juegos de competencia. En la pubertad y adolescencia: en esta etapa las y los estudiantes están construyendo su personalidad y explorando sus intereses, en este proceso podrían integrar características o gustos que no se ajustan a la expectativa social según si es hombre o si es mujer. Por ejemplo, en el área de educación para el trabajo, un adolescente podría interesarse por el taller de cocina y una adolescente podría tomar el taller de electricidad. Como vimos en la unidad anterior es importante comprender la diferencia entre los conceptos de sexo y género. El sexo es el conjunto de características físicas y biológicas que diferencian a hombres y mujeres (MINEDU, 2020) y, el género hace referencia a una construcción cultural que otorga roles, responsabilidades y atributos diferenciados para mujeres y hombres. Desde que nacemos hay expectativas sobre cómo debe ser una niña o un niño y esto responde a construcciones socioculturales, es decir, estas concepciones de REFLEXIONA ¿Por qué considera importante el rol de la escuela en el proceso de socialización de las y los estudiantes? En el marco de la igualdad de oportunidades, ¿cómo promueves la igualdad de género en el proceso de socialización de tus estudiantes?
  • 34. | 7 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE ser hombre y de ser mujer no son naturales, sino que las vamos construyendo desde nuestra cultura y sociedad. Lo que se considera aceptado o rechazado para hombres y mujeres se designa a partir de las diferencias biológicas y, la cultura y los diferentes espacios de socialización van influenciando los comportamientos y actitudes de las personas según su sexo. Así podemos reconocer que es más común promover en los niños la libertad, las capacidades físicas y la competitividad, mientras que en las niñas se valora y promueve más la simpatía, la belleza y la amabilidad. Por ejemplo, muchas veces se llama la atención a niñas que quieren trepar árboles o jugar fútbol, así como se busca orientar a un niño que quiere jugar a las muñecas o cumplir algún rol de cuidado. Estos juegos desde tan pequeños pueden ir condicionando los gustos, intereses e interacciones. Es común encontrar prácticas de crianza donde a los niños se les educa para la autonomía y a las niñas para la dependencia, esto afecta a ambos ya que a los hombres se les exige distanciamiento y desconexión emocional y a las mujeres se les limita el poder en la toma de decisiones. Las consecuencias de esto impactan en el desarrollo integral y el potencial de mujeres y hombres como hemos podido evidenciar a partir de las brechas de género que revisamos en la unidad anterior. Este proceso de socialización se continúa en la escuela a través de los aprendizajes e interacciones en la comunidad educativa donde se van desarrollando prácticas de diferenciación por género. Las y los docentes también son fuentes de aprendizaje sobre el género (Bigler, Hayes & Hamilton, 2013). En el día a día de la escuela se refuerzan modelos estereotipados o comportamientos diversos propios de cada sujeto. Las niñas, niños y adolescentes internalizan estos estereotipos y prejuicios y esto se ve reflejado en distintas oportunidades de aprendizaje. Así, se condiciona el comportamiento futuro como las elecciones de carrera y roles en la vida adulta. En algunas actividades de la escuela se separa a las niñas de los niños y esto puede afectar las experiencias de juego y aprendizaje ya que se limita la exploración y libertad, por ello, es muy importante promover el juego mixto, la libre exploración y el movimiento que permite que niñas y niños descubran su potencial y disfruten junto a los demás en este proceso. Por ejemplo, se puede esperar que una adolescente mujer sea más callada y menos participativa en clases y que un adolescente sea más bullicioso en el aula, así como se puede pensar que las niñas son mejores en lectura y que los niños son mejores en matemáticas.
  • 35. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 8 Vemos entonces que la escuela refleja valores y creencias de una sociedad, pero a la vez puede ser un importante agente de cambio y transformación. La escuela participa en la formación integral de niñas, niños y adolescentes, no es solo deber de las familias hacerlo, es responsabilidad de la escuela constituirse como un espacio de cuidado y aprendizaje integral. Es así, que la escuela en su proceso de socialización puede aportar en la construcción de nuevos aprendizajes en la diversidad; es decir, deconstruir algunos roles y estereotipos de género que generen desigualdad y, a partir de los procesos educativos, que responden a generar un espacio de pensamiento crítico, brindar nuevas posturas a ser analizadas, cuestionadas y reflexionadas, permitiendo construir una sociedad igualitaria y justa. Esto se encuentra sustentado en la Ley General de Educación y en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 que promueven el enfoque de igualdad de género y la construcción de una educación justa y equitativa que respete la diversidad de sus estudiantes y que garantice igualdad de oportunidades. Muchas escuelas, sobre todo en las zonas rurales de nuestro país, se vinculan de manera directa con la organización comunitaria y local, es decir la escuela articula de manera cercana con otros espacios de socialización además de la familia para promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. La escuela favorece el cuestionamiento de aprendizajes previos, promueve nuevas interacciones y trabaja de manera colaborativa con las familias y comunidades donde puede generar impacto positivo hacia la igualdad. 2.2. Importancia del rol docente en la socialización de género en la escuela Hemos visto el papel fundamental que tiene el y la docente como acompañante de formación, de socialización y de cuidado de las niñas, niños y adolescentes. Reflexionar sobre el rol docente desde un enfoque de igualdad de género significa un proceso de autoanálisis a nivel personal, familiar, social y cultural. Este es un proceso de descubrimiento y reconocimiento, pero también de tensiones y dudas que nos llevan a cuestionarnos sobre nuestra historia, sobre nuestros deseos y sobre aquellos cambios que queremos hacer a nivel personal, como en nuestro rol docente. Sabemos que este rol ha cambiado en los últimos años y el docente ha dejado de ser solo un transmisor de conocimientos, para reconocerse en su rol como mediador del aprendizaje, guía y acompañante de sus estudiantes en su proceso de formación, en las formas de interrelacionarse y de formar vínculos como parte de una comunidad determinada y, en su
  • 36. | 9 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE desarrollo como sujetos con ciudadanía plena. Cambia también la mirada individualista de la educación dirigida solo al logro personal y pasa a ser una mirada comunitaria, en donde se enfatiza en la dimensión relacional y social de las personas como parte de una comunidad o grupo determinado, buscando propiciar una convivencia inclusiva, respetuosa y una sociedad más justa, orientada al bien común. Aquí nos podemos referir a las dimensiones propuestas en el Marco de Buen Desempeño Docente: “su ejercicio exige una actuación reflexiva, esto es, una relación autónoma y crítica respecto del saber necesario para actuar, y una capacidad de decidir en cada contexto. Además, es una profesión que se realiza necesariamente a través y dentro de una dinámica relacional, con los estudiantes y con sus pares, un conjunto complejo de interacciones que median el aprendizaje y el funcionamiento de la organización escolar. También, exige una actuación colectiva con sus pares para el planeamiento, evaluación y reflexión pedagógica. Y es una función éticamente comprometida. Estas son las características que la docencia comparte con otras profesiones. Por otra parte, la docencia se distingue en particular por tres dimensiones integradas entre sí: pedagógica, cultural y política.” (p. 10) Al hablar del enfoque de igualdad de género, podemos observar cómo todas las dimensiones señaladas en el Marco de Buen Desempeño Docente son fundamentales para trabajar esta perspectiva. Dimensiones compartidas con otras profesiones Dimensión reflexiva Favorece el desarrollo de una mirada crítica y la práctica autorreflexiva que permite identificar dinámicas de desigualdad en nuestra propia práctica y en el entorno. Por ejemplo: tener siempre una lectura crítica de la realidad con relación a la igualdad de género, preguntarnos si en nuestro comportamiento como docentes estamos reproduciendo o reforzando estereotipos de género que afectan a las y los estudiantes. Dimensión relacional Enfatiza que la docencia es principalmente una relación entre personas y es en ese vínculo que favorece o no el aprendizaje, no solo de contenidos sino también de formas de relacionarse y de convivencia entre nosotros. Por ejemplo: ¿estamos tratando de manera diferenciada a los niños y las niñas, y a los y las adolescentes? Dimensión colegiada Reconoce al y a la docente como parte de una institución y una comunidad, así, comparte sus valores y sus prácticas y debe ser un agente activo, si es necesario, generar cambios y
  • 37. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 10 aportes a nivel institucional que mejoren la convivencia. Sabemos que somos parte de una cultura que sostiene diversas formas de desigualdades y la escuela como actor social importante para cambiar prácticas de desigualdad. Por ejemplo: ¿en la escuela cuentan con espacios de trabajo entre las y los docentes para compartir y reflexionar sobre temas como la igualdad de oportunidades que reciben las niñas, niños y adolescentes? Dimensión ética Que incluye el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes y el reconocimiento de la diversidad, a todos y todas por igual. Es así, tarea de la escuela adaptarse a las diferentes necesidades de las y los estudiantes para garantizar su participación activa en la escuela. Por ejemplo: ¿se cuenta con espacios seguros y de confianza en donde las niñas, niños y adolescentes puedan decir lo que piensan, plantear sus necesidades y que estas sean consideradas como parte de las decisiones de la escuela? ¿En estos espacios está representada toda la diversidad de niñas, niños y adolescentes? Dimensiones específicas de la docencia Dimensión pedagógica Indica que el o la docente debe de garantizar el aprendizaje, generar interés y motivación en sus estudiantes, con el fin de que nadie quede excluido de este proceso. En este sentido, es importante revisar las propias prácticas pedagógicas que no favorecen la participación y el aprendizaje para mujeres y hombres por igual. En esta dimensión se diferencian tres aspectos fundamentales: a. El juicio pedagógico: supone tener criterios —variados, multidisciplinarios e interculturales— que ayuden a reconocer y valorar las diversas maneras de aprender y de interpretar de las y los estudiantes. Es también identificar sus demandas, desde su ser niñas, niños, adolescentes, ser mujeres y hombres, ser de determinado género, cultura y comunidad. Por ejemplo: cuando preparo el contenido y material para la clase, ¿estoy trabajando temas con ejemplos que despiertan el interés de niñas y niños? ¿Utilizo imágenes con las que se pueda identificar la diversidad de las y los estudiantes? ¿Las tareas de liderazgo son repartidas entre todas y todos por igual?
  • 38. | 11 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE b. El liderazgo motivacional: significa motivar y despertar el interés por el aprendizaje de grupos heterogéneos, en edad, género, cultura, etc., así como confiar en sus recursos y capacidades para continuar y sostener su aprendizaje. c. La vinculación: enfatiza la dimensión subjetiva y la importancia de generar vínculos significativos necesarios para el aprendizaje. Dimensión cultural Implica reconocer como valiosos los saberes propios de las y los estudiantes, producto de su experiencia y su cultura e integrarlos a la práctica pedagógica. Es central incluir las experiencias personales de las niñas y los niños, ya que esto refuerza un aprendizaje desde el afecto y la empatía. Esto significa, también, llevar a la reflexión aquellas prácticas que refuerzan estereotipos de género, dificultan la convivencia y hasta pueden generar situaciones de discriminación y violencia. Exige del rol docente formas creativas e integradas con su institución educativa. Por ejemplo: en la dinámica en el aula ¿fomento la participación de niñas y niños por igual? ¿Se da espacio a las experiencias, intereses, ideas de todas y todos los estudiantes fomentando un clima de respeto, de escucha, reconocimiento y valor de la diversidad? Dimensión política Refiere al rol docente y a la escuela en la formación de sujetos de derechos y ciudadanos/as. La escuela es uno de los espacios centrales en la vida de las personas en donde aprendemos a relacionarnos, a respetar y cumplir nuestros derechos y deberes, a respetar, reconocer y valorar las diferencias, a negociar, a resolver conflictos, a tomar decisiones como parte de un colectivo, en general aprendemos a convivir en comunidad. Es ahí en donde, también, se fortalecen o se transforman las formas de mirarnos y relacionarnos como hombres y mujeres, los roles de género, el respeto y cuidado, la empatía, entre otros. Por ejemplo: ¿se dan espacios para reflexionar sobre las preocupaciones, necesidades, recursos y construcción de propuestas que incluya a las niñas, niños y adolescentes reconociendo su participación en su comunidad educativa?
  • 39. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 12 Todos estos cambios implican dirigir la mirada hacia la o el docente como persona. Ser docente es solo un aspecto de la vida de este. Hay detrás una persona con experiencias, recursos y dificultades. Sujetos con diversas historias, una experiencia personal y una trayectoria individual, una historia de vínculos y relaciones con los otros y en un momento histórico y cultural determinado, así como una historia como estudiante durante su educación básica. En este sentido, es fundamental el trabajo personal de autoconocimiento, de revisión crítica y autorreflexiva, de toma de conciencia respecto a nuestros sentimientos, experiencias, actitudes y comportamientos, ya que todo esto va a influir en la forma como nos relacionamos con nuestros estudiantes. Como vemos, nuestra experiencia personal e historia no es fácil separarla de quiénes somos ahora y de nuestro rol como docentes. A veces podemos darnos cuenta de estas actitudes aprendidas y otras las llevamos tan dentro que es difícil reconocerlas y necesitamos de un proceso de sensibilización y un trabajo de introspección para cambiarlas. Es necesario comenzar este proceso preguntándonos por esos mensajes diferenciados que hemos recibido desde niñas y niños por ser hombres y mujeres y reflexionar respecto a cómo nos impacta en nuestra vida personal y en nuestro rol como docentes. Algunas preguntas como ejemplo: Si soy hombre: cuando era niño y lloraba, ¿qué me decían las personas a mi alrededor? ¿Me escuchaban si tenía algún problema? Ahora de grande, ¿siento que puedo llorar si algo me afecta? ¿Pido ayuda si no me siento bien? Si veo a un niño llorar en mi escuela, ¿qué siento?, ¿qué le digo? Si soy mujer: cuando era niña y algo me molestaba, ¿podía expresar mi molestia? ¿Qué me decían los adultos a mi alrededor? Ahora de grande, ¿siento que puedo manifestar mi molestia? Si veo a una niña en la escuela mostrar su molestia, ¿qué siento?, ¿qué le digo? Tal vez estos ejemplos te han pasado a ti, o tal vez tienes otras experiencias con relación a cómo hemos aprendido a ser hombres y mujeres y cómo esto nos va a marcar en nuestro rol como docentes. Transformar nuestros propios estereotipos y prejuicios, así como nuestros aprendizajes sobre el género implica un trabajo, no siempre fácil, que parte de nuestra propia autorreflexión y cuestionamiento. No es un trabajo sencillo ya que a veces nos podemos encontrar con experiencias retadoras, sin embargo, es un proceso necesario que nos permite generar cambios positivos en nuestras vidas.
  • 40. | 13 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Si bien este es un proceso personal, también es recomendable estar acompañada/o. Como sugerencia puedes formar grupos en tu escuela para reflexionar sobre esto y acompañarse. Deben ser espacios de confianza y en donde te sientas segura/o de compartir tus experiencias. 2.3. Realidades y desafíos de género en la escuela Es fundamental reconocer que la escuela, por acción o por omisión, aporta en la construcción de significados que tienden a reforzar estereotipos y naturalizar desigualdades. A continuación, detallaremos algunos aspectos relacionados con realidades y desafíos de género en la escuela y cómo se evidencian problemáticas que pueden afectar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes (NNA). 2.3.1. Currículo con enfoque de igualdad de género En esta sección haremos un análisis de cómo se podrían expresar desigualdades basadas en el género en el proceso formativo de las y los estudiantes. Aquí podemos encontrar la existencia de un currículo explícito donde se reproducen estereotipos y roles de género, que se incorporan como “naturales” a través de los procesos de aprendizaje y, por otro lado, existe un currículo oculto que comprende aprendizajes interiorizados en la cotidianidad de la vida escolar a través de prácticas, rutinas, cultura y clima escolar (Tovar, 2015). Dentro del currículo explícito es necesario reflexionar sobre los materiales educativos en donde podríamos identificar los estereotipos y los roles de género. Veamos lo más representativo: Textos escolares e ilustraciones que reproducen roles y estereotipos de género en el hogar, la vida cotidiana y en las profesiones, esto implica la negación de la realidad social y la diversidad. Se presentan sin cuestionar las situaciones y contenidos de los materiales y textos, lo cual implica la aceptación de las desigualdades. En los textos escolares cuando se abordan los contenidos de acontecimientos históricos se evidencia presencia principalmente de personajes masculinos. El vocabulario y reglas gramaticales de los materiales priorizan el género masculino en su redacción. La UNESCO en su evaluación sobre el cumplimiento de los compromisos de igualdad de género en la educación del 2018 afirma que los obstáculos más importantes para la igualdad de género en la escuela están relacionados con discriminaciones de género y relaciones de poder profundamente arraigadas. Frente a ello propone que es necesario revisar los planes de estudio, materiales y libros de texto, así como los programas de formación docente para garantizar que no se perpetúen los estereotipos de género. (p. 59).
  • 41. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 14 A nivel afectivo, en los materiales educativos, a la mujer se le atribuye una afectividad positiva (mayor conciencia, regulación y expresión emocional) y a los hombres una afectividad negativa (falta de control e insensibilidad). Ambos mensajes pueden impactar en el bienestar de las y los estudiantes y condicionan sus interacciones. A nivel de las actividades y profesiones, a la mujer se le atribuyen tareas domésticas, de crianza y de cuidado, y a los hombres roles políticos, de liderazgo, de deportes y aventura. Es importante mencionar que se han incrementado los esfuerzos por generar materiales que incorporen el enfoque de igualdad de género en los procesos de aprendizaje. Desde el MINEDU se han logrado avances en el desarrollo de textos, contenidos e imágenes que van confrontando estereotipos y promoviendo la igualdad, por ello es muy importante poner atención en aquellos materiales que no logran incorporar el enfoque de igualdad de género y reemplazarlos por aquellos que sí los incorporan. REFLEXIONA Observa las siguientes imágenes y responde a las preguntas de reflexión: Tomado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5062?show=full ¿Qué mensajes te transmiten estas imágenes? ¿Qué roles visualizas en mujeres y hombres de las imágenes presentadas? Cuando elaboras o preparas tus materiales a utilizar en tu práctica docente, ¿qué criterios tomas en cuenta? ¿Por qué es importante analizar con las y los estudiantes, otros materiales en su entorno próximo?
  • 42. | 15 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE A continuación, analizaremos algunos ejemplos de situaciones que pueden darse en la escuela para implementar un currículo con enfoque de igualdad de género: En las posiciones dentro del aula: en algunas escuelas se encuentra la tendencia de distribuir por sexo los sitios en vez de una distribución mixta y se observa que en ocasiones se coloca a una niña sentada en medio de niños porque se considera que las niñas van a favorecer al orden y pueden ayudar a “controlar” el comportamiento de los niños. Este tipo de acciones no considera que las niñas pueden verse afectadas en su proceso de aprendizaje. Es fundamental considerar, en la organización de los sitios en el aula, que sea beneficioso para las y los estudiantes por igual. En el lenguaje que visibiliza a las niñas y mujeres: se usa de manera mayoritaria el género masculino para nombrar al colectivo de niños y niñas. El no ser nombradas ni visibilizadas en el lenguaje afecta la autoestima y seguridad de las niñas y adolescentes por ello es importante seguir promoviendo un lenguaje inclusivo que promueva la participación y protagonismo de las niñas, los niños y adolescentes; respecto a esto se puede seguir profundizando a través de la guía “Si no me nombras, no existo. Promoviendo el uso del lenguaje inclusivo en las entidades públicas” (MIMP, 2017). En el uso igualitario de los espacios de la escuela: el aprendizaje de las y los estudiantes ocurre principalmente en el aula; sin embargo, la escuela en su conjunto ofrece otros espacios de interacción para el aprendizaje, como, por ejemplo: los patios, el comedor, el jardín, la granja, etc. En algunas escuelas se suele observar la tendencia a que sean los niños quienes utilizan más el patio para los deportes, quedando para las niñas un acceso reducido de este, explicándose con argumentos como “los niños están más predispuestos al movimiento y las niñas a permanecer quietas”; frente a esto habría que preguntarse si se distribuyen los espacios de la escuela en función a estereotipos sobre el género o es que tanto niños y niñas podrían tener la oportunidad de utilizarlos de manera libre según su elección. La finalidad de este análisis y reflexión es comprender que la escuela cuenta con diversos espacios para que las y los estudiantes puedan interactuar en igualdad de condiciones para el logro de sus aprendizajes. En las interacciones entre docentes y estudiantes: es necesario garantizar el trato igualitario a estudiantes y cuestionar las expectativas de aprendizaje por género: ○ En algunos casos se puede observar que las y los maestros muestran mayor interacción con los niños que con las niñas, y ofrecen menor retroalimentación a las niñas. Se afirma que las niñas tienen ocho veces menos contacto con los maestros que los niños. (V. Muñoz Villalobos, 2006) Esto responde a que las expectativas de rendimiento son más altas para los niños en cuanto a inteligencia y capacidad de aprendizaje.
  • 43. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 16 ○ También, se pueden reconocer expectativas de comportamiento, a los niños se les permite más la protesta y reclamo. Al ser más visibles acaparan más la atención de las y los docentes en sentido positivo y negativo. ○ Muchas veces, se aceptan bromas y rumores que discriminan a niños y niñas que no cumplen con el comportamiento y expectativa vinculada a su sexo biológico, esto entre adultos y entre estudiantes. En las canciones, juegos, refranes y chistes reproducen pautas sexistas. Con las familias: en ocasiones se puede observar que en las faenas organizadas con las familias se distribuyen roles según género, los hombres trabajan en el huerto, la cosecha o colaboran en la recolección de materiales y las mujeres trabajan en la preparación de comidas. Promover en las actividades familiares roles diversos y equitativos es un buen referente para las y los estudiantes sobre la distribución igualitaria de tareas entre mujeres y hombres para el logro de una meta común. 2.3.2. Estereotipos de género e impacto en aprendizajes No existen diferencias en las capacidades de las niñas y niños, ambos pueden obtener los mismos resultados en lectura, escritura, matemáticas y ciencias si se brindan las condiciones adecuadas (UNESCO, 2018), pero, lamentablemente, nos encontramos ante una realidad distinta donde se evidencian bajos niveles de competencia en lectura en los niños y bajos niveles de competencia en matemáticas en las niñas. Estos resultados, pueden incrementar la probabilidad de repetición y abandono escolar temprano en los hombres y mujeres, reduciendo su participación en educación terciaria y sus oportunidades profesionales. La brecha de género en matemática aumenta con los años de escolarización. En materia de logros de aprendizaje en matemática, para cuarto año de primaria, del total de estudiantes que alcanzaron la puntuación satisfactoria, el 54.5% fueron hombres y el 45.5% fueron mujeres. Mientras que, para el segundo año de secundaria, del total de estudiantes que obtuvieron nota satisfactoria, el 56.7% fueron hombres mientras que el 43.3% fueron mujeres (MINEDU, 2016 en PNIG 2019). REFLEXIONA A partir de lo presentado, ¿consideras que está presente el currículo con enfoque de igualdad de género en tu escuela y en tu práctica pedagógica? ¿Qué acciones a nivel de experiencias de aprendizaje podrías proponer para promover la igualdad de género desde la cotidianidad de la vida escolar?
  • 44. | 17 ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE Todos estos impactos en los aprendizajes pueden influir en la elección de carreras y proyectos de vida de las y los estudiantes. A partir de esto, es muy importante que nuestras prácticas pedagógicas promuevan los intereses de las y los estudiantes sin importar el género, que el gusto y disfrute de las matemáticas y de la lectura se vea impactado por el buen manejo metodológico y didáctico de cada docente en sus espacios de enseñanza para posibilitar la estimulación de cada estudiante en su experiencia de aprendizaje. Te presentamos algunos datos relevantes sobre la elección de carreras que arrojó la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el 2017 (en MIMP, 2019): Carreras universitarias: la carrera de educación a lo largo de los últimos años ha sido la más elegida por las mujeres (19.8%), teniendo una participación que duplica a la de los hombres (9.6%). En cambio, la carrera de ingeniería tiene mayor preferencia entre los hombres. Así, en el 2017, el 30% de los hombres eligió esta carrera frente al 8.6% de mujeres. El 7.6% de las mujeres estudian enfermería, en comparación con el 1.9% de hombres, mientras que la carrera de psicología es estudiada por el 9.4% de las mujeres y el 5.3% de los hombres. Carreras no universitarias: entre carreras técnicas o profesiones no universitarias de mayor preferencia para la población femenina están las relacionadas a ciencias de la salud (24.2%), educación (17.3%), secretariado (11.4%), relacionadas a ciencias sociales y económicas (10.1%), administración de empresas (9.1%) e informática (8.7%). En tanto, en la población masculina, las carreras preferidas fueron aquellas relacionadas con ingeniería (39.6%), informática (12.5%), educación (11.1%) y administración de empresas (9%). A partir de estos datos vemos cómo las expectativas en los aprendizajes vinculadas a los estereotipos de género impactan de manera negativa y directa en la elección de un proyecto de vida y, a partir de ello, se van consolidando mecanismos de reproducción de desigualdades y falta de oportunidades donde, principalmente, es la mujer quien queda en situación de desventaja. Las niñas tienen menores expectativas sobre sí mismas en la escuela y fuera de la escuela piensan que su futuro consiste primariamente en ser esposas y madres (V. Muñoz Villalobos, 2006) debido a los estereotipos y roles de género que han interiorizado. Sin embargo, podemos cambiar la mirada y, a partir de las expectativas en los aprendizajes, se pueden promover iguales capacidades para que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades en cuanto a sus proyectos de vida y estudios, a fin de evitar desigualdades. Por ello, la escuela cumple un rol fundamental y es responsable de ayudar a romper la cadena de desigualdad y discriminación analizando de forma crítica y valorativa los estereotipos y roles de género, así como los sistemas de distribución desigual de responsabilidades entre
  • 45. Género en la escuela y el rol docente UNIDAD 2 18 hombres y mujeres. Este proceso implica la articulación intersectorial en el diseño de acciones y cumplimiento de normativas que permitan consolidar la igualdad de género en la diversidad de espacios formativos y de crianza. Por ejemplo, los lineamientos estratégicos para la prevención de la violencia de género contra las mujeres incluye un lineamiento asociado al objetivo prioritario número 6 del Plan Nacional de Igualdad de Género (PNIG) que implica reducir la incidencia de los patrones socioculturales discriminatorios y dentro de ello se considera: desarrollar competencias específicas y fortalecimiento de las capacidades para el logro de la igualdad de género en las y los estudiantes de educación básica (MIMP, 2021). Esto implica que las y los docentes puedan generar reflexión crítica sobre los roles tradicionales y los estereotipos de género para disminuir la incidencia de la violencia. Así mismo, se considera fortalecer los contenidos educativos desde la primera infancia para el empoderamiento de las niñas y la construcción de igualdad. 2.3.3. Convivencia e igualdad de género entre docentes, directivos/as y estudiantes Tal como lo señalan los Lineamientos para la Gestión Escolar, la escuela debe de gestionar una convivencia segura, con experiencias positivas, democráticas, pacíficas, que integre las dimensiones afectivas, comportamentales y cognitivas de las personas. Además, debe de eliminar cualquier forma de violencia y discriminación, incluida la discriminación por género. Se señala los objetivos de la escuela (DS N° 004-2018-MINEDU): Generar condiciones para el pleno ejercicio ciudadano de la comunidad educativa, a través de una convivencia escolar democrática, basada en la defensa de los derechos humanos, el respeto por las diferencias, la responsabilidad frente a las normas y el rechazo a toda forma de violencia y discriminación. Consolidar a la institución educativa como un entorno protector y seguro, donde el desarrollo de las y los estudiantes esté libre de todo tipo de violencia que atente contra su integridad física, psicológica o sexual, o afecte sus capacidades para el logro de sus aprendizajes. Fomentar la participación activa de la comunidad educativa, especialmente de las y los estudiantes, en el establecimiento de normas de convivencia y de medidas correctivas que respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas, orientadas a la formación ética y ciudadana, a la autorregulación y al bienestar común.