SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
Inicia en el marco del proyecto Aprendiendo Crecemos-
NRC- Save the Children-Embajada de Canadá.
REDCOMPAS presenta la propuesta de un Modelo
Etnoeducativo Para Comunidades Negras del Pacifico
Colombiano, con el objeto de mejorar la cobertura y
oferta educativa en sus territorios colectivos, con una
estrategia propia enmarcada en los propósitos del plan de
desarrollo de la ley 70 de 1993 y la ley general de
educación.
Su implementación se aprueba a finales de 2008
PRIMERA FASE
La primera fase de este proceso se da
gracias al convenio entre la UNAD y el
NRC para para la realización del
acompañamiento pedagógico y
asistencia técnica. en su fase de diseño e
implementación, de la mano de
Redcompas hasta su aplicación y
pilotaje en el año 2013
Esta primera fase se llevo a cabo en los CC.
Rescate Las Varas, Rio Tablón Dulce y Tablón
Salado 2009- 2011
154 Primaria.
155 Etnobachilleres
Resolución 0090 de 2010 SE. Tumaco
I.E. San Luis Robles.
Se entrega también al finalizar esta fase, un
primer ejercicio de la estructura curricular y
materiales educativos del modelo.
DONDE?
SEGUNDA FASE
Inicia en 2011 para fortalecer el enfoque
pedagógico, el diseño curricular y la estructura
de los materiales del modelo.
Segunda promoción de estudiantes en los
Consejos Comunitarios Unión Rio Chagüi y
Recuerdo de Nuestros Ancestros Rio Mejicano.
Asistencia pedagógica de la UNICAUCA
93 jóvenes y adultos se gradúan bajo resolución
1332 de 2012 emitida por la Secretaria de
Educación de Tumaco
Institución Educativa Chajal
Entrega de material al MEN para su revisión
2013 entrega de 1 versión del modelo al
MEN para su evaluación, la subdirección de
referentes y evaluación de la calidad
educativa emite un primer concepto y
propone un acompañamiento por parte del
MEN para su cualificación
A partir de este momento, se da inicio a la
fase 3 enmarcada en el proyecto Vive la
Educación
Contexto de la experiencia y su aporte a
la solución de problemas de la
comunidad
Aporte al desarrollo del territorio
En el marco del convenio 118 de 2014, gracias al apoyo
financiero del MEN y NRC, se logra contar con un equipo
de asesores pedagógicos por cada una de la áreas de
aprendizaje y el acompañamiento de los evaluadores en
asocio con el equipo de autores del modelo.
Sin sacrificar el enfoque Étnico y de educación propia
para las comunidades negras, se logra radicar ante el
MEN la versión final del modelo a finales del 2014
El Ministerio de Educación Nacional encuentra que
el Modelo Etnoeducativo Para Comunidades
Negras del Pacifico Colombiano, cumple de
manera satisfactoria con los criterios y
características de una propuesta de educación
formal para la atención de las comunidades a las
que pretende beneficiar.
7 de Marzo de 2015
NORMATIVIDAD
CONVENIO 169 DE LA OIT
Se deben reconocer y proteger los valores y practicas sociales, culturales, religiosas y
espirituales propios de los pueblos Afros e Indígenas.
LEY 21 MARZO DE 1991.
Ley 70 de 1993
Art. 35 la educación para las comunidades negras debe ser concertada y
el estado debe garantizar la creación de sus instituciones de educación y
comunicación sin apartarse de las normas del MEN.
Ley 115 de 1994
Decreto 804 de 1995
Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos
étnicos
Decreto 3011
Por medio del cual se reglamenta la educación para jóvenes y adultos.
¿QUÉ ES EL MODELO ETNODEDUCATIVO PARA
COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO
COLOMBIANO?
Se reconoce como un modelo educativo flexible porque brinda la
posibilidad de atender a jóvenes y adultos de las comunidades negras
ubicadas en áreas rurales del Pacífico colombiano, el cual fue construido
de acuerdo con las características culturales, identitarias y de
territorialidad propias, generando estrategias educativas semi-
escolarizadas con procesos convencionales y no convencionales de
aprendizaje que permiten la articulación de diferentes recursos
pedagógicos, de modo que motiven su permanencia en el sistema escolar
y que se procure la pertinencia curricular de acuerdo con las expectativas
y necesidades de la vida rural.
OBJETIVOS DEL MODELO
ETNODEDUCATIVO PARA
COMUNIDADES NEGRAS RURALES
DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades negras del pacifico colombiano
Propiciar el dialogo de saberes a la luz de las practicas ancestrales para fortalecer los pilares que establece el
modelo pedagógico para las comunidades negras del pacifico colombiano.
Fortalecer los procesos politico-organizativos comunitarios del pacifico colombiano.
Garantizar el acceso y la permanencia a una educación que fomente la identidad cultural, el desarrollo
de potencialidades que les permita asumir a personas jóvenes y adultas el liderazgo de procesos
político-organizativos y comunitarios.
Contribuir al desarrollo humano y social de hombres y mujeres de las comunidades del pacifico
Colombiano que fortalezcan la identidad, la cultura y la territorialidad en sus espacios vitales.
Incidir en la modificación de estereotipos relacionados con la discriminación de las mujeres negras..
Promover en los palenqueros y palenqueras la continuidad hacia la educación técnica, tecnológica y
superior.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ENTNOEDUCACIÓN PARA
COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
FLEXIBILIDAD
INTERCULTURALIDAD
AUTONOMIA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
PROGRESIVIDAD
SOLIDARIDAD
PILARES DEL MODELO
ETNOEDUCATIVO
IDENTIDAD
CULTURA
HISTORIA
COSMOVISION
CULTURA
ETNICIDAD Y
VALORES
OPCIONES SOCIALES,
CULTURALES,
PATRIMONIO MATERIAL-
INMATERIAL
PRACTICAS
COTIDIANAS
ANCESTRALES TRADICION
ORAL
EXPRESIONES
ARTISTICAS
TERRITORIALIDAD
COSMOVISION
ESPIRITUALIDAD
SER
HUMANO
NATURALEZA
CONVIVENCIA
ANCESTROS
DIVINIDADES
ENTORNO
ENFOQUE DIFERENCIAL EN EL MODELO ETNOEDUCATIVO
PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
GENERALIDADES
El modelo es diferencial porque es una apuesta pedagógica
propia de las comunidades del pacifico colombiano que busca
exaltar la identidad, las practicas culturales, los saberes
ancestrales, nuestra cosmovisión. Propios de la cultura, territorio
y territorialidad. Basado desde la perspectiva de derechos
humanos, de genero, étnico racial con base en el desarrollo de
competencias.
1. ENFOQUE DIFERENCIAL BASADO EN LOS DERECHOS
HUMANOS
Los derechos humanos son “...los que poseen todas las personas en virtud de
su común humanidad; son derechos relativos a vivir con libertad y con
dignidad. Estos derechos otorgan a todos exigencias morales frente a la
conducta de los individuos y frente al diseño de las prácticas sociales
vigentes.
El enfoque diferencial basado en los derechos humanos es un marco para el
proceso de desarrollo humano que está cimentado en virtud del derecho a la
igualdad y el principio de no discriminación, las diferenciaciones fundadas en
la identidad étnica o el origen racial.
2. ENFOQUE DIFERENCIAL BASADO EN LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En el modelo se asume la perspectiva de género como aquella
que alude al conjunto de ideas, prácticas, valores y sentimientos
construidos socialmente acerca de lo que es propio de los
hombres y propio de las mujeres.
Se habla de la modificación de estereotipos a través de
diferentes actividades de reflexión, buscando reivindicar su
derecho a la educación, a fin de fortalecer su liderazgo y el
reconocimiento de sus aportes a la cultura, la identidad y la
territorialidad.
3. ENFOQUE DIFERENCIAL BASADO EN LA
PERSPECTIVA ÉTNICO-RACIAL
es un elemento transversal que jalona el fortalecimiento de
principios que caracterizan la comunidad negra, como grupo
étnico que hace parte de la comunidad afrocolombiana. Dichos
principios están relacionados con la afirmación de la identidad
cultural, la defensa del territorio ancestral, la participación
comunitaria, la toma de decisiones que lleven a acciones
colectivas en función de reivindicaciones políticas, sociales,
económicas y culturales, a partir de una identidad
afrocolombiana común.
4. ENFOQUE DIFERENCIAL BASADO EN EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
En este modelo la competencia se asume, desde el punto de vista
formativo para los palenqueros y las palenqueras, es aquello que
refiere a la disposición que tiene o desarrolla la persona para
enfrentar problemas en situaciones distintas de aquellas en las que
se obtuvo el aprendizaje. Para el caso de las comunidades negras,
existe una reflexión que lleva a tomar en cuenta de manera
permanente que la construcción de los aprendizajes se logra a partir
y a través de la interacción con la comunidad; por lo tanto, se
propende por un diálogo de saberes que vienen del reconocimiento
de lo ancestral lo local y lo universal o general.
CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE Y
DEL ESTUDIANTE ETNOEDUCADOR
Características del Docente
El docente debe asumir la responsabilidad de ser mediador del aprendizaje de los
participantes para ello debe tener las siguientes características.
• Comprometido con la formación de los palenqueros y palenqueras.
• Que en lo posible viva en la región.
• Constante en el proceso de capacitación, desde los programas estatales y los
programas de los consejos comunitarios. Y que imparta una educación
competitiva, contextual, critica, interculturalidad y liberadora
• Investigador e innovador en sus practicas pedagógicas, articulando practicas
contemporáneas con la historia cultural de las comunidades.
• Identificarse con los procesos de desarrollo de las comunidades.
• Ser comprometido con los procesos educativos.
Característica del estudiantes
El modelo brinda la posibilidad de que jóvenes y adultos de
nuestras comunidades afrodescendientes se formen y eduquen
sin que se les discrimine por su genero, etnia, religión o cultura y
que el aprendizaje sea una oportunidad para optimizar su
desarrollo personal y la construcción de la comunidad.
• Compartir los conocimientos ancestrales.
• Asistir de manera permanente
• Dinamizar los procesos dentro de su comunidad
Aportes innovadores que permiten mejorar
prácticas pedagógicas y/o de gestión
 Es una apuesta educativa pertinente, construida de
acuerdo con las características culturales,
identitarias y de territorialidad propias de la
región para comunidades negras.
 Introduce conceptos y enfoques como los escenarios
de aprendizaje, la transversalidad y la pedagogía por
proyectos saliendo del concepto tradicional del aula de
clase y permite relacionar la cotidianidad de
las comunidades con sus conocimientos
ancestrales y los saberes disciplinares.
 Propicia el diálogo de saberes a la luz de las
prácticas ancestrales para fortalecer la identidad, la
cultura y la territorialidad de las comunidades negras del
Pacífico colombiano.
 El Modelo propone las condiciones pedagógicas y
metodológicas para el desarrollo de un pensamiento
crítico, que facilite una toma de las
decisiones autónoma en áreas como la
producción, la justicia, la política, la religión, la cultura.
Aportes innovadores que permiten mejorar
prácticas pedagógicas y/o de gestión
Dirigido a jóvenes y adultos de las comunidades negras rurales
del Pacífico colombiano, que no han podido culminar con éxito
sus estudios de los niveles básica primaria, básica secundaria o
media.
Dentro de los jóvenes y adultos que atiende el Modelo se
encuentran algunos que han sido victimas del conflicto armado,
pertenecientes a zonas rurales dispersas del Pacífico colombiano,
con altos índices de pobreza.
Se encuentran desescolarizados por diferentes causas, algunos
llevan fuera del sistema varios años, otros, en el caso de los
menores de edad han cursado algunos grados de la educación
básica pero ya se encuentran en un nivel muy alto de extra edad
por lo que el sistema regular no los acepta.
POBLACION QUE ATIENDE EL MODELO
Ciclos especiales integrados «CLEI»
Correspondencia de los ciclos con la
educación regular
CICLOS GRADOS EDUCACIÓN
1 1, 2 y 3
Básica primaria
2 4 y 5
3 6 y 7
Básica secundaria
4 8 y 9
5 10
Media vocacional
6 11
NUCLEOS DE FORMACION
I. Construyendo Comunidad,
Conservamos Nuestra
Región
II. Pensando y Razonando en
Comunidad
III. Comprendiendo y
Comunicando los Saberes y los
Haceres de mi Comunidad
IV. Jugamos, Creamos y
Recreamos el Mundo
V. Biodiversidad, Nuestro
Propósito de Vida en
Comunidad
Secuencia didáctica
Estructura guía de
aprendizaje
NUCLEOS DE
FORMACIÓN
CICLOS
ESCENARIOS
UNIDADES GUIAS
SEIS MOMENTOS
DIDACTICOS
PREGUNTA RETO
PRODUCTO
UNIDADES GUIAS
SEIS MOMENTOS
DIDACTICOS
PREGUNTA RETO
PRODUCTO
Momento 1: Nuestro reto
•Este momento describe cómo se va a presentar a los estudiantes el
aprendizaje propuesto a través de una pregunta generadora de
conocimientos asociados al saber, el sentir y el pensar de la comunidad en
contexto. La pregunta reto es por lo tanto el Norte del desarrollo de la
guía, todo lo que se haga en los momentos siguientes está pensado para
darle respuesta, y como punto de partida que es debe quedar claramente
comprendida.
Momento 2: Lo que sabemos
• ¿Qué sé yo?
• ¿Qué sabe mi comunidad?
•Éste es el momento de aprendizaje en el que se propone la
visualización de los saberes previos que tienen los estudiantes
en relación con la pregunta generadora del reto, con lo que
saben ellas y ellos, a través de un diálogo de comprensión,
relación y profundización de saberes locales y ancestrales.
Momento 3: Lo que no nos han contado
•En este momento el tutor orienta y amplía la relación entre saberes ancestrales y locales
con los saberes generales. Las actividades que se propongan deben mantener la relación
establecida entre la pregunta, el texto, los saberes locales y ancestrales y la ampliación
hacia saberes generales.
•Lo que no saben los estudiantes respecto al asunto o temática central de la pregunta.
Momento 4: Ahora es nuestro turno
•Este momento pretende la transferibilidad de los aprendizajes (la
capacidad de aplicar lo comprendido y aprendido de distintas
formas y no solamente repetir el modelo o ejemplo dado) que
están construyendo los estudiantes.
Momento 5: Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
• Éste es el momento de evaluación. Se debe proponer una actividad o dos
actividades valorativas que permita reconocer el nivel de comprensión y
construcción del nuevo aprendizaje para responder la pregunta reto, y a la
vez el nivel de dificultad grupal e individual. También es el momento para
considerar cómo retroalimentar, a fin de que los estudiantes puedan
acercarse lo más posible a la respuesta de la pregunta reto según los
recursos brindados a lo largo de la guía.
Momento 6: Afiancemos nuestros
conocimientos
•Producto:
•Trabajo autónomo relacionado con el espacio personal para la construcción del producto
de la guía.
• Fase 1. Describe el conjunto de actividades que necesitan desarrollar como
preparación para la construcción del producto desde los fundamentos desarrollados
en los momentos anteriores
• Fase 2. Corresponde con la materialización del producto como tal, su proceso de
elaboración y las correcciones y ajustes a que haya lugar.
•Recordemos que… Busca la socialización formal del producto en un espacio comunitario.
Formato de planeación
Ahora es nuestro
turno…
SISTEMA DE EVALUACIÓN
• Sistema articulado al Decreto 1290 de 2009
• Su diseño corresponde a la propuesta curricular del Modelo:
- Aprendizajes esperados
- Indicadores de desempeño
- Pregunta reto
- Proceso de construcción del conocimiento y desarrollo de
competencias que se materializa en las evidencias de
aprendizaje y los productos – Demostración de lo aprendido.
• Recoge símbolos y metáforas de la cultura y del entorno.
SISTEMA DE EVALUACIÓN – IDEAS FUERZA
• Desarrollo de estrategias y prácticas de evaluación que permita generar juicios de valor
sobre el desempeño de los estudiantes y obtener información para el acompañamiento
académico de las palenqueras y los palenqueros.
• Reconocimiento, valoración e incorporación de los saberes previos de las palenqueras y
los palenqueros en su proceso de formación, a través del diálogo de saberes que
propone el Modelo:
- No anular ni obviar los aprendizajes y experiencias previos de los estudiantes a través de
la imposición de nuevos conocimientos.
- Favorecer el diálogo entre los saberes ancestrales y los saberes escolares.
- Fortalecer los saberes y cultura comunitarios a partir del encuentro entre los
conocimientos de las diversas generaciones a las que pertenecen los estudiantes.
- Las palenqueras y los palenqueros se asumen como creadores y productores de nuevos
saberes.
OBJETIVOS CENTRALES DE LA EVALUACIÓN
a. Verificar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje propuestos.
b. Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social.
c. Identificar características personales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje.
d. Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar el
aprendizaje.
e. Ofrecer a Palenqueros-Palenqueras oportunidades para desarrollar destrezas,
habilidades, ser creativo, crítico y analítico.
f. Proporcionar al Tutor o Tutora, información pertinente para reorientar o
consolidar sus prácticas pedagógicas.
g. Proporcionar a Palenqueros-Palenqueros información que le permita tomar
decisiones frente a su propio proceso de formación.
ROL DEL TUTOR EN LA EVALUACIÓN
• El Modelo llama a una reflexión permanente sobre el rol del tutor como un guía,
un acompañante de las palenqueras y los palenqueros en su proceso de
formación, que sea sensible a las diferencias y particularidades, y cómo éstas son
un patrón para el diseño y desarrollo de prácticas pedagógicas y evaluativas con
sentido incluyente, democrático y respetuoso, en aras de garantizar el derecho a la
educación y el derecho a aprender de los estudiantes.
• El Modelo Etnoeducativo asume la evaluación como un ejercicio de valoración
permanente, como un proceso que se hace manifiesto a lo largo de la formación
de las palenqueras y los palenqueros, y se hace explícito en el diseño curricular y
los momentos de las secuencias didácticas. De esta manera, el Modelo considera
la evaluación como parte del proceso de formación integral de los estudiantes,
reflejando las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
EL CHINCHORRO SISTEMA DE EVALUACIÓN
Son redes que se extienden de lado a lado
en un espejo de agua.
Cubre todos los espacios de los encuentros de
saberes antes, durante y después.
Pescadores artesanales acostumbran usar
este arte en aguas donde hay corriente para
aprovechar las subidas o bajadas de los
peces en su proceso reproductivo.
Es una herramienta fundamental para el tutor o
tutora, sujeta a los pilares y dimensiones del
Modelo, porque le permite observar los
desempeños y el progreso de Palenqueros-
Palenqueras.
Los chinchorros también se usan en las
actividades acuícola, con el fin de adelantar
la recolección de cosecha (peces) y para
control y extracción de animales
depredadores - otros peces-.
Es el control de calidad desde la mirada tanto
interna (evaluación institucional) como externa
(Pruebas Saber).
SISTEMA DE EVALUACIÓN
EL CHINCHORRO SISTEMA DE EVALUACIÓN
Está construido con hilos de nylon
multifilamento de alta resistencia y por lo
general van impermeabilizados para obtener
una mejor durabilidad en el tiempo.
Su fortaleza está en los espacios que se
utilizan para valorar el aprendizaje .
Todos y cada uno de los miembros de la
comunidad educativa son parte del proceso de
evaluación.
Cada usuario lo diseña con base a sus
necesidades (altura de la red y ancho de los
ojos).
Se ajusta a las necesidades de cada tutor o
tutora así como de cada palenque, grupo de
trabajo o ciclo, sin perder su función o razón de
ser frente a: Saber, Hacer y Ser.
Su misión es ir cercando el pez hasta última
instancia sin necesidad de llevarlo arrastrado
en una cesta llena de barro.
Su función es acompañar a Palenqueros-
Palenqueras durante todo su proceso de
formación.
Propuesta original de: Edison Cuero.
SISTEMA DE EVALUACIÓN – NIVELES DE DESEMPEÑO
Superior Alto Básico Bajo
Espinel Calandra Socador Volantín
Cada nivel varía en relación con:
Las habilidades del pescador, la profundidad del agua (complejidad), el tipo y la
cantidad de pescado que puede obtener (riqueza y calidad de los aprendizajes),
el tiempo de dedicación, el nivel de exigencia, el contexto y el trabajo individual o
colectivo que implica.
Las prácticas evaluativas (y el sentido de la evaluación del Modelo) van de la mano de las prácticas
pedagógicas a lo largo de todos los momentos de las secuencias didácticas:
SISTEMA DE EVALUACIÓN – CUÁNDO SE EVALÚA
Prácticas
pedagógicas y
prácticas
evaluativas
Recolección
permanente de
información
sobre las
fortalezas y
dificultades de
los estudiantes
Estrategias
diferenciadas de
acompañamient
o (tutoría) según
los niveles de
desempeño de
los estudiantes
La evaluación de los aprendizajes como un proceso y una práctica permanente en las secuencias didácticas del Modelo.
Propuesta original de: Daisys Cuero. Núcleo Jugamos, creamos y recreamos el mundo

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION MODELO.pptx

Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombianaalferezreal
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015danny cordoba
 
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 20103. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010Portal Educativo Colombia Aprende
 
Catedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosCatedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosJulieta Rojas Charry
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolombzehuf
 
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionSintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionéxito
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacionyemaroza
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroHilda Revelo
 
Uf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjeraUf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjeragundyruiz
 
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdfROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdfPAMAGAJC
 
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en ColombiaUn recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en ColombiaEugenio Theran Palacio
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problemaLisleidyBerrio
 
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22LisleidyBerrio
 
Proyecto Escuela La Veremos
Proyecto Escuela La VeremosProyecto Escuela La Veremos
Proyecto Escuela La VeremosCompuRedes S.A.
 

Similar a PRESENTACION MODELO.pptx (20)

Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
 
Embera caldas
Embera caldasEmbera caldas
Embera caldas
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015
 
Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015
 
Planificador tita 8 10-2015 (1)
Planificador tita  8  10-2015 (1)Planificador tita  8  10-2015 (1)
Planificador tita 8 10-2015 (1)
 
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 20103. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
 
1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana
 
Catedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosCatedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianos
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolomb
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionSintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Uf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjeraUf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjera
 
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdfROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
 
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en ColombiaUn recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problema
 
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
 
Proyecto Escuela La Veremos
Proyecto Escuela La VeremosProyecto Escuela La Veremos
Proyecto Escuela La Veremos
 

Más de bibiana sanchez

presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptxpresentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptxbibiana sanchez
 
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdfInfografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdfbibiana sanchez
 
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdfevaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdfbibiana sanchez
 
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptxPPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptxbibiana sanchez
 
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teóricoMapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teóricobibiana sanchez
 

Más de bibiana sanchez (8)

presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptxpresentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
 
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdfInfografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
 
EeE.pptx
EeE.pptxEeE.pptx
EeE.pptx
 
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdfevaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
 
PARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDFPARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDF
 
TALLERES.pdf
TALLERES.pdfTALLERES.pdf
TALLERES.pdf
 
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptxPPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
 
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teóricoMapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 

PRESENTACION MODELO.pptx

  • 1.
  • 2. UN SUEÑO HECHO REALIDAD Inicia en el marco del proyecto Aprendiendo Crecemos- NRC- Save the Children-Embajada de Canadá. REDCOMPAS presenta la propuesta de un Modelo Etnoeducativo Para Comunidades Negras del Pacifico Colombiano, con el objeto de mejorar la cobertura y oferta educativa en sus territorios colectivos, con una estrategia propia enmarcada en los propósitos del plan de desarrollo de la ley 70 de 1993 y la ley general de educación. Su implementación se aprueba a finales de 2008
  • 3. PRIMERA FASE La primera fase de este proceso se da gracias al convenio entre la UNAD y el NRC para para la realización del acompañamiento pedagógico y asistencia técnica. en su fase de diseño e implementación, de la mano de Redcompas hasta su aplicación y pilotaje en el año 2013
  • 4. Esta primera fase se llevo a cabo en los CC. Rescate Las Varas, Rio Tablón Dulce y Tablón Salado 2009- 2011 154 Primaria. 155 Etnobachilleres Resolución 0090 de 2010 SE. Tumaco I.E. San Luis Robles. Se entrega también al finalizar esta fase, un primer ejercicio de la estructura curricular y materiales educativos del modelo. DONDE?
  • 5. SEGUNDA FASE Inicia en 2011 para fortalecer el enfoque pedagógico, el diseño curricular y la estructura de los materiales del modelo. Segunda promoción de estudiantes en los Consejos Comunitarios Unión Rio Chagüi y Recuerdo de Nuestros Ancestros Rio Mejicano. Asistencia pedagógica de la UNICAUCA 93 jóvenes y adultos se gradúan bajo resolución 1332 de 2012 emitida por la Secretaria de Educación de Tumaco Institución Educativa Chajal Entrega de material al MEN para su revisión
  • 6. 2013 entrega de 1 versión del modelo al MEN para su evaluación, la subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa emite un primer concepto y propone un acompañamiento por parte del MEN para su cualificación A partir de este momento, se da inicio a la fase 3 enmarcada en el proyecto Vive la Educación Contexto de la experiencia y su aporte a la solución de problemas de la comunidad
  • 7. Aporte al desarrollo del territorio En el marco del convenio 118 de 2014, gracias al apoyo financiero del MEN y NRC, se logra contar con un equipo de asesores pedagógicos por cada una de la áreas de aprendizaje y el acompañamiento de los evaluadores en asocio con el equipo de autores del modelo. Sin sacrificar el enfoque Étnico y de educación propia para las comunidades negras, se logra radicar ante el MEN la versión final del modelo a finales del 2014
  • 8. El Ministerio de Educación Nacional encuentra que el Modelo Etnoeducativo Para Comunidades Negras del Pacifico Colombiano, cumple de manera satisfactoria con los criterios y características de una propuesta de educación formal para la atención de las comunidades a las que pretende beneficiar. 7 de Marzo de 2015
  • 9. NORMATIVIDAD CONVENIO 169 DE LA OIT Se deben reconocer y proteger los valores y practicas sociales, culturales, religiosas y espirituales propios de los pueblos Afros e Indígenas. LEY 21 MARZO DE 1991. Ley 70 de 1993 Art. 35 la educación para las comunidades negras debe ser concertada y el estado debe garantizar la creación de sus instituciones de educación y comunicación sin apartarse de las normas del MEN. Ley 115 de 1994 Decreto 804 de 1995 Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos Decreto 3011 Por medio del cual se reglamenta la educación para jóvenes y adultos.
  • 10. ¿QUÉ ES EL MODELO ETNODEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO? Se reconoce como un modelo educativo flexible porque brinda la posibilidad de atender a jóvenes y adultos de las comunidades negras ubicadas en áreas rurales del Pacífico colombiano, el cual fue construido de acuerdo con las características culturales, identitarias y de territorialidad propias, generando estrategias educativas semi- escolarizadas con procesos convencionales y no convencionales de aprendizaje que permiten la articulación de diferentes recursos pedagógicos, de modo que motiven su permanencia en el sistema escolar y que se procure la pertinencia curricular de acuerdo con las expectativas y necesidades de la vida rural.
  • 11. OBJETIVOS DEL MODELO ETNODEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS RURALES DEL PACÍFICO COLOMBIANO
  • 12. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades negras del pacifico colombiano Propiciar el dialogo de saberes a la luz de las practicas ancestrales para fortalecer los pilares que establece el modelo pedagógico para las comunidades negras del pacifico colombiano. Fortalecer los procesos politico-organizativos comunitarios del pacifico colombiano. Garantizar el acceso y la permanencia a una educación que fomente la identidad cultural, el desarrollo de potencialidades que les permita asumir a personas jóvenes y adultas el liderazgo de procesos político-organizativos y comunitarios. Contribuir al desarrollo humano y social de hombres y mujeres de las comunidades del pacifico Colombiano que fortalezcan la identidad, la cultura y la territorialidad en sus espacios vitales. Incidir en la modificación de estereotipos relacionados con la discriminación de las mujeres negras.. Promover en los palenqueros y palenqueras la continuidad hacia la educación técnica, tecnológica y superior.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ENTNOEDUCACIÓN PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO FLEXIBILIDAD INTERCULTURALIDAD AUTONOMIA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PROGRESIVIDAD SOLIDARIDAD
  • 14. PILARES DEL MODELO ETNOEDUCATIVO IDENTIDAD CULTURA HISTORIA COSMOVISION CULTURA ETNICIDAD Y VALORES OPCIONES SOCIALES, CULTURALES, PATRIMONIO MATERIAL- INMATERIAL PRACTICAS COTIDIANAS ANCESTRALES TRADICION ORAL EXPRESIONES ARTISTICAS TERRITORIALIDAD COSMOVISION ESPIRITUALIDAD SER HUMANO NATURALEZA CONVIVENCIA ANCESTROS DIVINIDADES ENTORNO
  • 15. ENFOQUE DIFERENCIAL EN EL MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
  • 16. GENERALIDADES El modelo es diferencial porque es una apuesta pedagógica propia de las comunidades del pacifico colombiano que busca exaltar la identidad, las practicas culturales, los saberes ancestrales, nuestra cosmovisión. Propios de la cultura, territorio y territorialidad. Basado desde la perspectiva de derechos humanos, de genero, étnico racial con base en el desarrollo de competencias.
  • 17. 1. ENFOQUE DIFERENCIAL BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son “...los que poseen todas las personas en virtud de su común humanidad; son derechos relativos a vivir con libertad y con dignidad. Estos derechos otorgan a todos exigencias morales frente a la conducta de los individuos y frente al diseño de las prácticas sociales vigentes. El enfoque diferencial basado en los derechos humanos es un marco para el proceso de desarrollo humano que está cimentado en virtud del derecho a la igualdad y el principio de no discriminación, las diferenciaciones fundadas en la identidad étnica o el origen racial.
  • 18. 2. ENFOQUE DIFERENCIAL BASADO EN LA PERSPECTIVA DE GÉNERO En el modelo se asume la perspectiva de género como aquella que alude al conjunto de ideas, prácticas, valores y sentimientos construidos socialmente acerca de lo que es propio de los hombres y propio de las mujeres. Se habla de la modificación de estereotipos a través de diferentes actividades de reflexión, buscando reivindicar su derecho a la educación, a fin de fortalecer su liderazgo y el reconocimiento de sus aportes a la cultura, la identidad y la territorialidad.
  • 19. 3. ENFOQUE DIFERENCIAL BASADO EN LA PERSPECTIVA ÉTNICO-RACIAL es un elemento transversal que jalona el fortalecimiento de principios que caracterizan la comunidad negra, como grupo étnico que hace parte de la comunidad afrocolombiana. Dichos principios están relacionados con la afirmación de la identidad cultural, la defensa del territorio ancestral, la participación comunitaria, la toma de decisiones que lleven a acciones colectivas en función de reivindicaciones políticas, sociales, económicas y culturales, a partir de una identidad afrocolombiana común.
  • 20. 4. ENFOQUE DIFERENCIAL BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS En este modelo la competencia se asume, desde el punto de vista formativo para los palenqueros y las palenqueras, es aquello que refiere a la disposición que tiene o desarrolla la persona para enfrentar problemas en situaciones distintas de aquellas en las que se obtuvo el aprendizaje. Para el caso de las comunidades negras, existe una reflexión que lleva a tomar en cuenta de manera permanente que la construcción de los aprendizajes se logra a partir y a través de la interacción con la comunidad; por lo tanto, se propende por un diálogo de saberes que vienen del reconocimiento de lo ancestral lo local y lo universal o general.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE ETNOEDUCADOR
  • 22. Características del Docente El docente debe asumir la responsabilidad de ser mediador del aprendizaje de los participantes para ello debe tener las siguientes características. • Comprometido con la formación de los palenqueros y palenqueras. • Que en lo posible viva en la región. • Constante en el proceso de capacitación, desde los programas estatales y los programas de los consejos comunitarios. Y que imparta una educación competitiva, contextual, critica, interculturalidad y liberadora • Investigador e innovador en sus practicas pedagógicas, articulando practicas contemporáneas con la historia cultural de las comunidades. • Identificarse con los procesos de desarrollo de las comunidades. • Ser comprometido con los procesos educativos.
  • 23. Característica del estudiantes El modelo brinda la posibilidad de que jóvenes y adultos de nuestras comunidades afrodescendientes se formen y eduquen sin que se les discrimine por su genero, etnia, religión o cultura y que el aprendizaje sea una oportunidad para optimizar su desarrollo personal y la construcción de la comunidad. • Compartir los conocimientos ancestrales. • Asistir de manera permanente • Dinamizar los procesos dentro de su comunidad
  • 24. Aportes innovadores que permiten mejorar prácticas pedagógicas y/o de gestión  Es una apuesta educativa pertinente, construida de acuerdo con las características culturales, identitarias y de territorialidad propias de la región para comunidades negras.  Introduce conceptos y enfoques como los escenarios de aprendizaje, la transversalidad y la pedagogía por proyectos saliendo del concepto tradicional del aula de clase y permite relacionar la cotidianidad de las comunidades con sus conocimientos ancestrales y los saberes disciplinares.
  • 25.  Propicia el diálogo de saberes a la luz de las prácticas ancestrales para fortalecer la identidad, la cultura y la territorialidad de las comunidades negras del Pacífico colombiano.  El Modelo propone las condiciones pedagógicas y metodológicas para el desarrollo de un pensamiento crítico, que facilite una toma de las decisiones autónoma en áreas como la producción, la justicia, la política, la religión, la cultura. Aportes innovadores que permiten mejorar prácticas pedagógicas y/o de gestión
  • 26. Dirigido a jóvenes y adultos de las comunidades negras rurales del Pacífico colombiano, que no han podido culminar con éxito sus estudios de los niveles básica primaria, básica secundaria o media. Dentro de los jóvenes y adultos que atiende el Modelo se encuentran algunos que han sido victimas del conflicto armado, pertenecientes a zonas rurales dispersas del Pacífico colombiano, con altos índices de pobreza. Se encuentran desescolarizados por diferentes causas, algunos llevan fuera del sistema varios años, otros, en el caso de los menores de edad han cursado algunos grados de la educación básica pero ya se encuentran en un nivel muy alto de extra edad por lo que el sistema regular no los acepta. POBLACION QUE ATIENDE EL MODELO
  • 27. Ciclos especiales integrados «CLEI» Correspondencia de los ciclos con la educación regular CICLOS GRADOS EDUCACIÓN 1 1, 2 y 3 Básica primaria 2 4 y 5 3 6 y 7 Básica secundaria 4 8 y 9 5 10 Media vocacional 6 11
  • 28. NUCLEOS DE FORMACION I. Construyendo Comunidad, Conservamos Nuestra Región II. Pensando y Razonando en Comunidad III. Comprendiendo y Comunicando los Saberes y los Haceres de mi Comunidad IV. Jugamos, Creamos y Recreamos el Mundo V. Biodiversidad, Nuestro Propósito de Vida en Comunidad
  • 30. NUCLEOS DE FORMACIÓN CICLOS ESCENARIOS UNIDADES GUIAS SEIS MOMENTOS DIDACTICOS PREGUNTA RETO PRODUCTO UNIDADES GUIAS SEIS MOMENTOS DIDACTICOS PREGUNTA RETO PRODUCTO
  • 31. Momento 1: Nuestro reto •Este momento describe cómo se va a presentar a los estudiantes el aprendizaje propuesto a través de una pregunta generadora de conocimientos asociados al saber, el sentir y el pensar de la comunidad en contexto. La pregunta reto es por lo tanto el Norte del desarrollo de la guía, todo lo que se haga en los momentos siguientes está pensado para darle respuesta, y como punto de partida que es debe quedar claramente comprendida.
  • 32. Momento 2: Lo que sabemos • ¿Qué sé yo? • ¿Qué sabe mi comunidad? •Éste es el momento de aprendizaje en el que se propone la visualización de los saberes previos que tienen los estudiantes en relación con la pregunta generadora del reto, con lo que saben ellas y ellos, a través de un diálogo de comprensión, relación y profundización de saberes locales y ancestrales.
  • 33. Momento 3: Lo que no nos han contado •En este momento el tutor orienta y amplía la relación entre saberes ancestrales y locales con los saberes generales. Las actividades que se propongan deben mantener la relación establecida entre la pregunta, el texto, los saberes locales y ancestrales y la ampliación hacia saberes generales. •Lo que no saben los estudiantes respecto al asunto o temática central de la pregunta.
  • 34. Momento 4: Ahora es nuestro turno •Este momento pretende la transferibilidad de los aprendizajes (la capacidad de aplicar lo comprendido y aprendido de distintas formas y no solamente repetir el modelo o ejemplo dado) que están construyendo los estudiantes.
  • 35. Momento 5: Verifiquemos si alcanzamos nuestro reto • Éste es el momento de evaluación. Se debe proponer una actividad o dos actividades valorativas que permita reconocer el nivel de comprensión y construcción del nuevo aprendizaje para responder la pregunta reto, y a la vez el nivel de dificultad grupal e individual. También es el momento para considerar cómo retroalimentar, a fin de que los estudiantes puedan acercarse lo más posible a la respuesta de la pregunta reto según los recursos brindados a lo largo de la guía.
  • 36. Momento 6: Afiancemos nuestros conocimientos •Producto: •Trabajo autónomo relacionado con el espacio personal para la construcción del producto de la guía. • Fase 1. Describe el conjunto de actividades que necesitan desarrollar como preparación para la construcción del producto desde los fundamentos desarrollados en los momentos anteriores • Fase 2. Corresponde con la materialización del producto como tal, su proceso de elaboración y las correcciones y ajustes a que haya lugar. •Recordemos que… Busca la socialización formal del producto en un espacio comunitario.
  • 39. SISTEMA DE EVALUACIÓN • Sistema articulado al Decreto 1290 de 2009 • Su diseño corresponde a la propuesta curricular del Modelo: - Aprendizajes esperados - Indicadores de desempeño - Pregunta reto - Proceso de construcción del conocimiento y desarrollo de competencias que se materializa en las evidencias de aprendizaje y los productos – Demostración de lo aprendido. • Recoge símbolos y metáforas de la cultura y del entorno.
  • 40. SISTEMA DE EVALUACIÓN – IDEAS FUERZA • Desarrollo de estrategias y prácticas de evaluación que permita generar juicios de valor sobre el desempeño de los estudiantes y obtener información para el acompañamiento académico de las palenqueras y los palenqueros. • Reconocimiento, valoración e incorporación de los saberes previos de las palenqueras y los palenqueros en su proceso de formación, a través del diálogo de saberes que propone el Modelo: - No anular ni obviar los aprendizajes y experiencias previos de los estudiantes a través de la imposición de nuevos conocimientos. - Favorecer el diálogo entre los saberes ancestrales y los saberes escolares. - Fortalecer los saberes y cultura comunitarios a partir del encuentro entre los conocimientos de las diversas generaciones a las que pertenecen los estudiantes. - Las palenqueras y los palenqueros se asumen como creadores y productores de nuevos saberes.
  • 41. OBJETIVOS CENTRALES DE LA EVALUACIÓN a. Verificar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje propuestos. b. Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social. c. Identificar características personales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje. d. Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar el aprendizaje. e. Ofrecer a Palenqueros-Palenqueras oportunidades para desarrollar destrezas, habilidades, ser creativo, crítico y analítico. f. Proporcionar al Tutor o Tutora, información pertinente para reorientar o consolidar sus prácticas pedagógicas. g. Proporcionar a Palenqueros-Palenqueros información que le permita tomar decisiones frente a su propio proceso de formación.
  • 42. ROL DEL TUTOR EN LA EVALUACIÓN • El Modelo llama a una reflexión permanente sobre el rol del tutor como un guía, un acompañante de las palenqueras y los palenqueros en su proceso de formación, que sea sensible a las diferencias y particularidades, y cómo éstas son un patrón para el diseño y desarrollo de prácticas pedagógicas y evaluativas con sentido incluyente, democrático y respetuoso, en aras de garantizar el derecho a la educación y el derecho a aprender de los estudiantes. • El Modelo Etnoeducativo asume la evaluación como un ejercicio de valoración permanente, como un proceso que se hace manifiesto a lo largo de la formación de las palenqueras y los palenqueros, y se hace explícito en el diseño curricular y los momentos de las secuencias didácticas. De esta manera, el Modelo considera la evaluación como parte del proceso de formación integral de los estudiantes, reflejando las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal.
  • 43. SISTEMA DE EVALUACIÓN EL CHINCHORRO SISTEMA DE EVALUACIÓN Son redes que se extienden de lado a lado en un espejo de agua. Cubre todos los espacios de los encuentros de saberes antes, durante y después. Pescadores artesanales acostumbran usar este arte en aguas donde hay corriente para aprovechar las subidas o bajadas de los peces en su proceso reproductivo. Es una herramienta fundamental para el tutor o tutora, sujeta a los pilares y dimensiones del Modelo, porque le permite observar los desempeños y el progreso de Palenqueros- Palenqueras. Los chinchorros también se usan en las actividades acuícola, con el fin de adelantar la recolección de cosecha (peces) y para control y extracción de animales depredadores - otros peces-. Es el control de calidad desde la mirada tanto interna (evaluación institucional) como externa (Pruebas Saber).
  • 44. SISTEMA DE EVALUACIÓN EL CHINCHORRO SISTEMA DE EVALUACIÓN Está construido con hilos de nylon multifilamento de alta resistencia y por lo general van impermeabilizados para obtener una mejor durabilidad en el tiempo. Su fortaleza está en los espacios que se utilizan para valorar el aprendizaje . Todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa son parte del proceso de evaluación. Cada usuario lo diseña con base a sus necesidades (altura de la red y ancho de los ojos). Se ajusta a las necesidades de cada tutor o tutora así como de cada palenque, grupo de trabajo o ciclo, sin perder su función o razón de ser frente a: Saber, Hacer y Ser. Su misión es ir cercando el pez hasta última instancia sin necesidad de llevarlo arrastrado en una cesta llena de barro. Su función es acompañar a Palenqueros- Palenqueras durante todo su proceso de formación. Propuesta original de: Edison Cuero.
  • 45. SISTEMA DE EVALUACIÓN – NIVELES DE DESEMPEÑO Superior Alto Básico Bajo Espinel Calandra Socador Volantín Cada nivel varía en relación con: Las habilidades del pescador, la profundidad del agua (complejidad), el tipo y la cantidad de pescado que puede obtener (riqueza y calidad de los aprendizajes), el tiempo de dedicación, el nivel de exigencia, el contexto y el trabajo individual o colectivo que implica.
  • 46. Las prácticas evaluativas (y el sentido de la evaluación del Modelo) van de la mano de las prácticas pedagógicas a lo largo de todos los momentos de las secuencias didácticas: SISTEMA DE EVALUACIÓN – CUÁNDO SE EVALÚA Prácticas pedagógicas y prácticas evaluativas Recolección permanente de información sobre las fortalezas y dificultades de los estudiantes Estrategias diferenciadas de acompañamient o (tutoría) según los niveles de desempeño de los estudiantes La evaluación de los aprendizajes como un proceso y una práctica permanente en las secuencias didácticas del Modelo. Propuesta original de: Daisys Cuero. Núcleo Jugamos, creamos y recreamos el mundo

Notas del editor

  1. El modelo permite y promueve la vinculación de toda la comunidad educativa, de los territorios colectivos para población Afro. Los actores vinculados son:
  2. El modelo permite y promueve la vinculación de toda la comunidad educativa, de los territorios colectivos para población Afro. Los actores vinculados son: