SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
PROPUESTA

  DE REESTRUCTURA PARA LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

     DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Byron Rabé




PRESENTACION


En este documento presentamos una propuesta de reestructura de la DGEU, que ya ha
sido sometida a validación por medio de su aplicación funcional y que ha demostrado ser
efectiva para cumplir con los objetivos de la extensión universitaria, pero que debe
aprobarse dentro del marco organizativo formal de la universidad.

Una estructura efectiva de la extensión puede convertirse en una opción para sobrevivir y
para dar sentido a la USAC como la única universidad Pública en Guatemala, que tiene
una proyección social que supera en gran proporción, la asignación presupuestaria que le
otorga el Estado, es por eso que en estos momentos de especiales características para la
USAC es de singular importancia la capacidad que tenga de contar con una estructura
ágil que responda a las necesidades de los nuevos escenarios.

El documento ha sido sometido a un riguroso proceso de validación y ha sido enriquecido
con los aportes de los diferentes miembros de la familia extensionista de San Carlos,
hago especial mención del aporte generado por el Doctor Victor García y por la
Licenciada María del Rosario Fernández, a quienes agradezco su entrega y espíritu de
colaboración con la extensión universitaria, en especial con este proyecto.
INTRODUCCION
De acuerdo con los fines de la universidad, es la sociedad la destinatario de su quehacer
institucional. Para lograr el cumplimiento efectivo de estos fines es fundamental que se
fomente y fortalezca la organización universitaria de manera que favorezca un diálogo
constante con la comunidad mediante la plena inmersión de la Universidad en la
problemática social, por medio de una estructura funcional, flexible y adaptable a las
demandas del nuevo siglo.

La necesidad de contribuir a transformar la sociedad guatemalteca, plantea la necesidad
de un proceso de redefinición de la acción académica de la Universidad y, por
consiguiente, de sus funciones de docencia, investigación y extensión. Muchos intentos
se iniciaron desde los años setenta, pero las condiciones para lograrlo, en especial por el
conflictivo período que se vivió durante esa época, no fueron las más favorables. Y si
bien durante los últimos años ha habido significativos avances, se dista mucho de obtener
una verdadera innovación interna que permita la flexibilidad necesaria para enfrentar los
nuevos escenarios.

La administración y la legislación universitaria necesitan actualizarse, modernizarse y
flexibilizarse para responder a los nuevos escenarios. Las normas y procedimientos
administrativos actuales, limitan a quienes dirigen la Universidad. Contraen la
eficiencia y reducen la eficacia y por consiguiente, la capacidad de respuesta a las
demandas universitarias y nacionales. Y si a ello agregamos un concepto de autonomía,
ahogado dentro de la dependencia de los fondos del estado, las condiciones se hacen más
alarmantes. Es decir que, para contar con una autonomía total, la universidad no sólo
debe tener capacidad de generar recursos adicionales, que le permitan sobrevivir cuando
llegue otra crisis presupuestaria, también necesita una fuerte preparación y una ágil
estructura para hacer frente a la incertidumbre que trae el futuro.

No debemos olvidar el ya avanzado fenómeno de la globalización. Es innegable que se
requiere un cambio de enfoque, pero sobre todo de un cambio de actitud para enfrentar
este y los demás cambios que sufren nuestras sociedades en este acelerado Siglo XXI.
Hoy más que nunca debemos involucrarnos participativamente en los procesos
educativos y de proyección que la universidad pueda tener hacia la sociedad. La
educación superior no sólo debe prepararse para enfrentar adecuadamente el fenómeno
global sino constituirse en baluarte para conservar y fortalecer los valores culturales y la
identidad de nuestros pueblos.

La extensión cuenta con grandes posibilidades de servicio y proyección tanto a nivel
interno, como a nivel externo. Las acciones de la función de extensión son inherentes a
la universidad y son un medio para articular la docencia y la investigación. Es por ello
que es preciso reflexionar y hacer propuestas concretas que nos permitan una
organización más efectiva, que es necesario discutir y compartir ideas, para retomar las
funciones universitarias e impulsarlas de acuerdo con los nuevos escenarios en función
del fin último del estado: El bien común.
La estrecha interacción universidad-sociedad se encuentra en la esencia de los programas
de extensión universitaria. La extensión tiene una tarea indeclinable, a la que debe hacer
frente por medio de sus ejes de acción, sus áreas de desarrollo y sus programas y
proyectos, con la plena conciencia de lo que ello significa para la supervivencia, no sólo
de la universidad, sino de nuestro propio perfil como nación.



1. MARCO REFERENCIAL

1.1       MARCO CONCEPTUAL1

La Extensión Universitaria se define como una dimensión valorativa de la vinculación
social de la Universidad, que se concretiza con la participación activa, responsable y
autodeterminada de los miembros de todas las unidades académicas y administrativas de
la comunidad universitaria en relación con la sociedad guatemalteca. La Extensión
Universitaria en san Carlos se constituyó como “un programa integral de docencia-
investigación y servicio, a través del conocimiento de la realidad para crear una
conciencia que contribuyera al desarrollo nacional”.2

El movimiento de Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, en 1918 es el punto de
partida para hacer evidente la importancia de la función de extensión dentro de nuestras
sociedades. Este movimiento influyó, de tal manera que las universidades públicas, poco
a poco, se fueron involucrando con la necesidad de proyectarse hacia la sociedad. El
planteamiento no era solamente de un enfoque académico, constituía una clara
orientación para hacer que las universidades se convirtieran en un medio que fortaleciera
la capacidad de accionar de la sociedad y proporcionaran una opción para atender los
problemas de las comunidades de una manera más efectiva.

La Extensión universitaria fue evolucionando de diferente manera en las universidades
latinoamericanas. Si bien se fueron tomando diferentes orientaciones y conceptos, en
algunos casos divergentes, que llegaron incluso a poner en duda el verdadero papel de la
extensión universitaria, (la extensión como una simple realización de actividades
artísticas señaladas como de concepción elitista ó enfoques con posiciones
eminentemente paternalistas).        Estas y otras posiciones dieron paso a amplias
discusiones, opiniones, críticas y propuestas, que poco a poco han ido desarrollando un
concepto más integral de la extensión universitaria.
Si bien el concepto de extensión ha tenido diferentes acepciones, hay elementos
importantes que coinciden y se mantienen vigentes de una manera natural, como el
importante papel que la universidad juega dentro de las sociedades, la conveniencia de
evitar posturas academicistas, paternalistas y autoritarias, la necesidad de respetar y
fortalecer la cultura e idiosincrasia de las comunidades, de establecer programas de


1
  Rabe, Byron. Fundamentos y perspectivas de la Extensión Universitaria. Cuaderno de Extensión No 1. Editorial Universitaria.
Guatemala 2004
2
  Consejo de Extensión Universitaria. Documento Base. Guatemala, marzo 2001.
participación ciudadana, de favorecer la capacidad de autogestión local, de identificar el
impacto social, por mencionar unos cuantos.

Pero dentro de esta discusión conceptual, siguen existiendo cuestionamientos como:
¿hasta dónde tiene cabida la extensión universitaria? ¿Cuáles son sus campos de acción?
y ¿cuál es su cobertura?

La mayoría de los universitarios desconocen el impacto y niveles de cobertura que la
extensión puede alcanzar, a veces por la falta de una divulgación efectiva y otras por falta
de programas que evidencien su importancia. Adicionalmente en la mayoría de unidades
académicas, a pesar de contar con programas de vinculación social, aún no existen
mecanismos claros para favorecer el fortalecimiento y desarrollo institucional de esta
función. Esto se hace notorio cuando vemos que casi ninguna unidad académica cuenta
con departamentos de extensión, mucho menos con atención presupuestaria y recursos
humanos específicos que le faciliten alcanzar sus fines. Como es lógico esto incide en los
bajos niveles de planeación y evaluación sistemática de proyectos y programas que
podrían favorecer la gestión o el desarrollo de nuevos modelos de vinculación
universidad-empresa-sociedad civil; pero que, sobre todo, servirían de fundamento para
hacer las modificaciones y actualizaciones curriculares que nos demandan los nuevos
escenarios nacionales e internacionales. Obviamente no podrá haber una consolidación
de la extensión hasta que no exista una clara valoración de su importancia.

En este sentido es interesante mencionar que la cobertura de la extensión a nivel
latinoamericano, es diversa y a veces hasta dispersa, incluye una gran variedad de
campos de acción, y que sus alcances dependen en gran medida del enfoque y la
capacidad organizativa de cada universidad. Puede incluir áreas como las siguientes:

Vinculación y servicio social, conservación y difusión de la cultura, salud física,
recreación y deporte; radio, televisión, cine y video; nuevas tecnologías; desarrollo de
ideas e inventos; producción y distribución editorial; producción de revistas, periódicos y
otros medios de información y divulgación de la cultura, la ciencia y la tecnología;
formación extracurricular, educación a distancia, educación continua y para la vida; la
conservación y sustentabilidad del ambiente; programas de cooperación
interinstitucional, nacionales o internacionales; servicios bibliotecarios, bienestar
estudiantil; atención y seguimiento al egresado; universidad-empresa, desarrollo de la
pequeña y mediana empresa, venta de bienes y servicios, oficinas de desarrollo, gestión
institucional; transferencia, innovación y tecnología apropiada, entre otros.

“En tiempos más recientes, se empieza a concebir a la extensión como un espacio de
comunicación del quehacer universitario con su sociedad, como una acción recíproca en
la que tanto la sociedad como la universidad aprenden de la interacción. Como resultado
de esta visión, se incorporan a las oficinas de extensión universitaria programas de
divulgación científica y tecnológica, de educación continua, de atención a egresados,
entre otros posibles ejemplos.”3

3
    Sánchez Soler, María Dolores. La Extensión Universitaria en México. V Congreso Iberoamericano de Extensión . México, 2000.
La extensión debe tener la capacidad de enfrentar, absorber y generar nuevos paradigmas
como la educación permanente, los talleres de creatividad, el desarrollo tecnológico, la
educación a distancia, proyectos alternativos inspirados en la solidaridad y la inclusión de
los sectores marginados y muchos otros que aparecerán en el futuro, y que representan
nuevos retos, nuevas posibilidades y perspectivas para los programas de esta función
universitaria. Estos sólo podrán hacerse efectivos con creatividad, imaginación y visión y
por medio de una organización flexible y abierta al cambio, dispuesta a romper los
paradigmas tradicionales que han inmovilizado el desarrollo de las funciones
universitarias en su conjunto.

Si bien no todas las universidades contienen las mismas áreas de acción, sí se encuentran
patrones comunes, en especial aquellos que se refieren al servicio social, a la extensión
cultural, a la comunicación y divulgación y a la vinculación con el interior y el exterior
de las universidades.

Como vemos, el concepto y la cobertura de la función de extensión pueden ser tan
amplios como lo permita el enfoque y crecimiento de cada universidad. Es de
considerar, sin embargo, que muchas veces, la falta de planes estratégicos integrales, de
recursos disponibles y de una organización efectiva, aunados a la falta de una valoración
institucional de esta función, hace que se obtengan resultados parciales o coyunturales,
que no son congruentes con la capacidad real de la institución y más aún, con las
necesidades de la sociedad.

1.2          ANTECEDENTES4

La Universidad de San Carlos de Guatemala, fue fundada por Real Cédula de Carlos II,
de 31 de enero de 1,676; a lo largo de su existencia ha sido objeto de muchas
transformaciones, según las necesidades sociales imperantes. La más importante
Reforma Universitaria se realizó en 1945 en la cual se consagró la Autonomía
Universitaria. En la Ley Orgánica de la institución se indica que el “Fin fundamental de
la Universidad de San Carlos de Guatemala, es elevar el nivel espiritual de los habitantes
de la república, promoviendo, conservando, difundiendo y transmitiendo la cultura”.
Para cumplir con este fin existen tres funciones básicas: la docencia, la investigación y la
extensión.

La Extensión Universitaria -EU-, data del período preautónomo, haciendo énfasis en la
difusión de la cultura. Amplía su marco de acción al crearse la Dirección General de
Extensión Universitaria en 1970. En ese entonces le fueron adscritas unidades de
diversa índole, que ya existían, como la Imprenta Universitaria, el Centro de Producción
de Materiales, la Coordinadora de Deportes, el Teatro de Arte Universitario, la
Asociación Coral Universitaria y la Estudiantina. Se crearon además en 1970, la Revista
Alero, la Cinemateca Universitaria, la Casa de la Cultura Flavio Herrera y el Programa de
Extensión en Antigua Guatemala en la sede del Colegio Santo Tomás. Como es de hacer
notar la creación de la Dirección obedeció a una clara necesidad de integrar las funciones
concebidas dentro de la función de extensión, sin embargo esto se hizo con un criterio
4
    Rabe, Ibid.
coyuntural, que si bien era necesario, careció de un proceso de definición conceptual y
organizativo para su desarrollo.

Posteriormente se crearon diferentes programas y unidades, entre las cuales están la
Editorial Universitaria en 1971, la Librería Universitaria, en 1,972; el Centro de
Aprendizaje de Lenguas en 1,976; el Departamento de Extensión Cultural en 1,978, (que
en 1,985 se denominó Centro Cultural Universitario e integró varios programas
relacionados con el arte y la cultura); el Museo de la Universidad de San Carlos –
MUSAC- y la Biblioteca Cesar Brañas se crearon en 1,980.


La Radio Universitaria y el Programa de Ejercicio Profesional Supervisado
Multiprofesional –EPSUM- se crearon en 1,992; La Escuela y el Grupo de Danza y la
Revista USAC en 1995, la Revista de Ciencia y Tecnología en 1996, el Consejo de
Extensión Universitaria y la Unidad de publicaciones y Divulgación en 1,999, el
programa de Voluntariado Universitario en el 2000, el Programa de Desastres en el
2,001, la Televisión Universitaria y el Programa de Alfabetización en el 2002 y la Unidad
de Educación continua y extracurricular en el 2003.
Paralelamente y en forma independiente las unidades académicas fueron formando
programas de servicio social como el Ejercicio Profesional supervisado, prácticas
docentes en las comunidades, y otras figuras similares, algunas también generaron apoyo
a actividades artísticas y concibieron actividades deportivas que proporcionan créditos
extracurriculares.    Hasta la fecha, muy pocas han podido implementar algún
departamento de Extensión Universitaria que obedezca a un enfoque integral. Debe
mencionarse, sin embargo, que la mayoría tiene vinculaciones con las comunidades por
medio de programas de apoyo, servicio y cooperación.
Durante el tiempo que ha transcurrido desde su fundación ha habido varios intentos por
fortalecer la estructura de la Dirección de Extensión, por ejemplo en abril del 1,977, se
efectuó un diagnóstico que identificó la necesidad de hacer una reestructura con el
propósito de vincular la extensión a la comunidad nacional y estudiantil, esta propuesta
planteó tres divisiones: la de editorial, la de comunicación y la de formación integral. El
objetivo principal era organizar administrativamente la diversidad de dependencias y
acciones que ya estaban creciendo en forma desordenada. Aunque dicha propuesta no se
implementó, sirve para resaltar que la reestructura de extensión, desde ese entonces, era
considerada como una necesidad que fue desatendida y postergada.
En 1991 se presenta el proyecto de Conceptualización y Reorganización Administrativa
de la DGEU al Consejo Superior Universitario -CSU- “como un instrumento académico y
jurídico indispensable para que los avances obtenidos queden insertados
institucionalmente”5. En él se trata de definir funciones concretas de la EU y se
identifican tres específicas: Integración académica, Desarrollo Cultural y Comunicación
Social.
En el Plan General de Desarrollo Universitario USAC-2000, se plantea la reorganización
de la Dirección General de Extensión Universitaria: “Se caracteriza como un
5
    Conceptualización y Reorganización Administrativa de la DGEU
anteproyecto estratégico para alcanzar la situación objetivo y de redefinición y
fortalecimiento de la proyección universitaria propuesta para el mediano plazo.”6
El Proceso de Reforma Universitaria iniciado en 1,989 con el Congreso de Reforma
Universitaria y que sentó bases importantes para la Universidad del futuro, publica los
resultados de este proceso en 1996. En el se reconceptualiza la función de extensión
asignándole un “papel preponderante para facilitar la inserción social al proceso de
desarrollo nacional” y también se recomienda “reestructurar la Dirección General de
Extensión Universitaria a efecto de que responda a las necesidades que en materia de
proyección universitaria, plantea la sociedad guatemalteca… Crear los Departamentos
de Extensión Universitaria en todos las Unidades académicas, con el propósito de
conformar el Consejo de Extensión Universitaria…”7.
A partir de julio de 1998 ante la necesidad de definir y organizar las diferentes
actividades que se relacionan con la extensión universitaria, se llevaron a cabo una serie
de talleres para evaluar la DGEU, realizar el plan de trabajo 1998-2002 y plantear
propuestas concretas para redefinir sus funciones y estructura. Se tomaron como base
las directrices emanadas por el proceso de Reforma Universitaria y el estudio sistemático
de los diferentes niveles de planeación, realizados en diversos momentos y escenarios.
En mayo de 1999 como producto del proceso iniciado en julio de 1998, se publica una
propuesta de organización funcional de la DGEU, en ella se definen los principios,
políticas y objetivos de la EU y se identifican cuatro ejes de acción. La estructura
funcional se pone en práctica pero no es completado el proceso a nivel administrativo por
los procesos simultáneos de reclasificación que entraron en contradicciones en ese
momento. Los ejes de acción que se impulsaron son8:

EJE DE INTEGRACIÓN ACADEMICO SOCIAL:

Cuyo objetivo es contribuir a la solución de la problemática nacional con la participación
de equipos multidisciplinarios en apoyo a los distintos actores de la sociedad
guatemalteca. Sus actividades se orientan a Servicios profesionales directos a la
población, fortalecimiento de las instituciones y gobiernos locales, eventos científicos y
académicos, educación formal y no formal, jornadas de trabajo voluntario especialmente
alfabetización, diplomados, talleres, proyectos de desarrollo, facilitar espacios para
actividades académicas y enseñanza de idiomas.

EJE DE DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO:
su objetivo es conservar, formar, estimular y divulgar el arte y la cultura en sus diversas
manifestaciones. Desarrolla actividades artísticas y culturales dentro y fuera del país,
proporciona espacios para eventos culturales y académicos, programas de formación y
capacitación en el área cultural y artística, y actividades de conservación del patrimonio
cultural.


6
  Consejo de Planificación Universitaria. Plan General de Desarrollo Universitario USAC-2000.
7
  COMREUSAC. Informe del Proceso de Reforma Universitaria. USAC, Guatemala, noviembre 1996
8
  Estructura funcional de la Dirección General de Extensión Universitaria sometida a validación desde el 2000.
EJE DE PROMOCION DEL DEPORTE FORMATIVO Y COMPETITIVO:
Tiene como objetivo desarrollar programas de deporte competitivo, recreativo y
formativo en las diferentes disciplinas, con proyección a la población universitaria y
comunitaria. Persigue implementar actividades como la promoción de educación física,
eventos de deporte ínter facultativo, organizar las representaciones de deporte
competitivo en las diferentes competencias nacionales e internacionales, proyección
deportiva hacia la comunidad, eventos recreativos, y proporcionar espacios para práctica
deportiva.


EJE DE DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL:
Tiene como objetivo divulgar a la población el fruto de la investigación y la creación
científica y humanista, a través de los diferentes canales de comunicación, (radio,
televisión, prensa, editorial y otros). Entre sus actividades se encuentran la transmisión
de programas radiales y televisivos de índole académico o cultural, espacios para
discusión de temas de opinión de trascendencia y actualidad, diseño y producción de
publicaciones informativas mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, edición y
distribución de materiales educativos, textos, obras diversas, revistas y papelería en
general. (Estos ejes están siendo revisados y replanteados con base en las experiencias
del trabajo de extensión y con las orientaciones que ha generado el Plan Estratégico
USAC 2022.)


La función de extensión se fortaleció con la creación del Consejo de Extensión
Universitario –CEU- en octubre de 1999. Los Acuerdos generados enfatizan en la
necesidad de reestructurar la extensión universitaria no solo a nivel de Dirección de
Extensión, sino en toda la universidad.      Dentro del Documento Base del Consejo de
Extensión, se plantean políticas, objetivos y estrategias, y se define la necesidad de
fortalecer la extensión universitaria en todas las unidades académicas, “creando y
fortaleciendo los departamentos o unidades de extensión y sus estructuras para hacer
efectiva esta importante función universitaria”.9
El Consejo de Extensión se convierte en el organismo que, por medio de la discusión y el
consenso, orienta el accionar de la extensión dentro de la USAC. Se definió como “un
órgano flexible y participativo creado para funcionar de manera orgánica, con la
intervención coordinada de las diferentes unidades académicas de la USAC para
proyectarse de manera efectiva e integral a la sociedad guatemalteca en los ámbitos
académicos, científicos y culturales”10.
El Plan Estratégico USAC 2022, en el cual ha participado activamente el CEU, es un
escenario que redimensiona la necesidad de que la extensión universitaria tenga un papel
protagónico en el desarrollo institucional y nacional.
La relevancia de la función de la Extensión es más que evidente, ha sido discutida y
aprobada por diferentes instancias, tales como: La Ley Orgánica de la USAC, los

9
    Consejo de Extensión Universitaria. Documento base. Guatemala, marzo del 2001.
10
     Ibid
Estatutos leyes y reglamentos de la USAC, El Plan de Desarrollo Universitario USAC-
2000, el Informe de la Comisión de Reforma Universitaria, el documento de Políticas
Generales de la USAC, el Plan General de la Dirección General de Extensión, Plan
General del Consejo de Extensión Universitaria y mas reciente en el proceso de
elaboración del Plan Estratégico de la USAC 2022.


2.        LINEAMIENTOS GENERALES


2.1       PREMISAS GENERALES
Hemos concebido a la extensión universitaria como una estrategia para contribuir con el
desarrollo nacional, como una forma de hacer efectivos los fines y propósitos de la
universidad. Para esto se requiere, no sólo de un alto espíritu de vocación social,
también es necesario fortalecer el proceso de reestructura, fortalecer los ejes de acción,
generar mecanismos de coordinación efectiva y por supuesto desarrollar un plan integral
que unifique criterios que sea congruentes con las necesidades de desarrollo.

Para ello partimos de las siguientes premisas:

      •   La aprobación y apoyo al proceso de reestructura de la Dirección General de
          Extensión Universitaria
      •   El seguimiento efectivo de los criterios establecidos en el marco de planificación
          universitaria
      •   La viabilidad de vinculación efectiva en la solución de los grandes problemas
          sociales existentes en el país.
      •   La definición y consenso sobre las principales áreas de trabajo sobre las cuales
          puedan irse perfilando proyectos que articulen y orienten las políticas de
          Extensión.
      •   La posibilidad de dar unidad a los programas temáticos que ya se desarrollan en
          los diferentes centros regionales y demás unidades académicas;
      •   La definición de estrategias que garanticen los recursos financieros destinados a la
          ejecución de las políticas de extensión, los programas que se implementen y la
          continuidad de los mismos.
      •   El reconocimiento de que la extensión universitaria se constituye en una estrategia
          que puede generar altos réditos sociales de beneficio directo para las
          comunidades.
      •   La voluntad política de todas las autoridades universitarias, para fortalecer la
          extensión universitaria.
      •   La claridad en cuanto a la necesidad de vincular a las propias comunidades y
          sectores sociales en los procesos relacionados con esta y otras estrategias.
      •   La organización efectiva del Consejo de extensión universitaria para formular,
          ejecutar y dar seguimiento al Plan.
      •   La apertura institucional para dar un amplio espacio a la crítica y autocrítica y
          prever los mecanismos de evaluación permanente para la retroalimentación de
          esta función.
2.2         LINEAMIENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO USAC 2022
A continuación se presentan las líneas estratégicas con su respectiva descripción, por
áreas, para el eje de Extensión.11

2.2.1 Área Académica

       •    Integración de las actividades de extensión con las funciones de investigación y
            docencia de las unidades académicas de la Universidad
            Para el nivel macro de toda la USAC, bajo la conducción del señor Rector, los
            Directores Generales deberán fomentar la realización de actividades conjuntas que
            permitan el desarrollo de investigaciones en apoyo a la docencia y la extensión, la
            realización de actividades de extensión que realimenten la docencia y la
            investigación y actividades de docencia tomando en cuenta los aportes de la
            investigación y extensión.


       •    Desarrollo de programas de educación no formal y extracurricular para los
            universitarios y la población en general.
            La Dirección General de Extensión con las unidades académicas, elaborarán un
            programa para promover actividades educativas en grupos poblacionales
            previamente identificados, entre los que se debe incluir a la tercera edad y
            discapacitados, para ser atendidos por estudiantes que estén realizando su
            Ejercicio Profesional Supervisado, coordinando dichas actividades con estudiantes
            próximos a graduarse del nivel medio.
       •    Fortalecimiento del      programa Ejercicio Profesional Supervisado EPS y
            particularmente del Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional EPSUM,
            con la participación de todas las unidades académicas de la Universidad de San
            Carlos de Guatemala.
            Los programas EPS Y EPSUM deberán fortalecerse para responder, entre otros, a
            las políticas de regionalización y descentralización promovidas por el Estado,
            asimismo todas las unidades académicas deberán participar activamente en la
            consolidación de estos programas, facilitando la participación del número de
            estudiantes que demanda su desarrollo
       •    Formación y estímulo constante del personal de extensión.
            La Dirección de Extensión conjuntamente las unidades académicas y la División
            de Administración de Personal, elaborarán un programa de estímulos para el
            personal de Extensión, el cual deberá contener premios, monetarios y no
            monetarios, reconocimientos y actividades recreativas y motivacionales, para que
            incrementen el rendimiento en las diferentes labores que realizan.

11
     Plan Estratégico USAC 2022. Versión Ejecutiva
•    Fomentar la cultura, la recreación y el deporte en la sociedad guatemalteca.
        La Universidad de San Carlos de Guatemala debe promover acciones que tiendan
        a elevar el nivel espiritual de la población, en ese sentido la Dirección General de
        Extensión conjuntamente con las unidades académicas elaborarán políticas y
        programas que tiendan a fomentar la recreación entre la población, como
        festivales artísticos, concursos de pintura, canción, etc. Así como torneos en
        diferentes disciplinas deportivas, etc.


2.2.2   Área de Liderazgo Institucional
   •    Incorporación de los programas de Extensión de la USAC al proceso de
        regionalización y descentralización de las políticas y desarrollo económico, social
        y político del país.
        Con la conducción del Rector, los Decanos y Directores de centros universitarios,
        las unidades académicas deberán buscar las modalidades por medio de las cuales
        puede ser posible organizar la actividad de extensión de acuerdo a la
        regionalización y descentralización que se opera en el país. Deberá promoverse la
        presencia de la USAC en la estructura de Consejos de Desarrollo de sus Unidades
        Técnicas con propuestas técnicamente factibles para el desarrollo territorial
        correspondiente.
   •    Sistematización de la actuación institucionalizada de las representaciones de la
        USAC.
        El Consejo Superior Universitario deberá crear el sistema de la actuación
        institucionalizada de las representaciones de la USAC, para lograr un incremento
        en el impacto que la USAC pueda generar en beneficio de la sociedad
        guatemalteca.


2.2.3   Área Sistemas de Gobierno y Administración
   •    Fortalecimiento del sistema de Extensión Universitaria.
        La Dirección General de Extensión, consolidará el Consejo de Extensión y
        promoverá la creación y el funcionamiento de las coordinaciones de extensión en
        todas las unidades académicas. Como parte del sistema de extensión, se deberá
        generar de manera periódica, la información pertinente sobre todos los beneficios
        que representan a la sociedad guatemalteca la actividad de Extensión Universitaria
        de la USAC.
   •    Desarrollo integral de la Extensión Universitaria.
        La Universidad de San Carlos, deberá vincularse con los diferentes sectores de la
        sociedad guatemalteca. La Dirección General de Extensión deberá fortalecer su
        capacidad de gestión, integración y desarrollo organizacional, con el propósito de
        cumplir de mejor manera y con mayor impacto sus funciones. Para ello se deberá
        revisar y actualizar las políticas y acciones de la Extensión Universitaria e
        implementar el Plan de Desarrollo de la Infraestructura correspondiente.
•   Fortalecimiento y ampliación de la producción y oferta de bienes y servicios
           universitarios con base en las demandas sociales.
           La Dirección General de Extensión Universitaria y las unidades académicas
           deberán velar por la actualización, ampliación y mejoramiento de los recursos
           para la producción de bienes y prestación de servicios universitarios. Para tal
           efecto, deberá mantener y fortalecer una relación permanente y actualizada con
           los diferentes sectores sociales para atender sus requerimientos y necesidades.


2.3        LINEAMIENTOS Y AVANCES EN EL PROCESO DE REFORMA:
Toman significado especial los lineamientos establecidos y alcances obtenidos durante
el Proceso de Reforma Universitaria12, en el cual se conceptualiza a la Extensión
Universitaria como el vínculo de la academia con la realidad. A continuación hacemos
un análisis de las acciones planteadas y de los avances obtenidos:
       •   “Reestructurar la Dirección General de Extensión Universitaria a efecto de que
           responda a las necesidades que en materia de proyección universitaria plantea la
           sociedad guatemalteca”. Se han presentado varias propuestas y hasta ahora no
           han sido aprobadas por las instancias correspondientes. En esta oportunidad se
           hace un nuevo esfuerzo a la espera de que pueda tener los resultados esperados.

       •   “Crear los Departamentos de EU en todas las Unidades Académicas, con el
           propósito de conformar el Consejo de Extensión Universitaria, tendiente a
           establecer un enfoque multidisciplinario en la definición de las políticas de
           extensión.” Al respecto el CEU fue creado en 1999. Actualmente se hace
           necesario crear los departamentos de EU en todas las unidades académicas.

       •   “Crear y fortalecer los núcleos culturales (deportes, arte, ciencia, etc.) en todas las
           regiones donde la Universidad de San Carlos tiene presencia física, con el
           propósito de investigar, construir y reconstruir la cultura popular por medios
           participativos”. Esto podrá hacerse por medio del CEU siempre y cuando se
           fortalezca la organización y los mecanismos de gestión y financiamiento de los
           departamentos de extensión.

       •   “Crear el Voluntariado Universitario, con la participación activa de estudiantes y
           profesores, con el propósito de proyectar la acción universitaria a las comunidades
           de todo el país, en coordinación con los núcleos culturales, promoviendo la
           identidad nacional y particularmente la cultura universitaria”. Este programa fue
           creado en octubre del 2000 y se ha implementado con éxito por medio del
           Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional –EPSUM-.

       •    “Establecer los mecanismos necesarios para viabilizar la concreción de la unidad
           metodológica teoría-práctica establecida en las reforma 1 del Marco Académico,
           3, 4 y 5 de las Necesidades Sociales de la nueva Universidad, especialmente en el
           desarrollo de las unidades de aprendizaje que así lo requieran: talleres,
12
     Ibid, COMREUSAC.
seminarios, prácticas supervisadas, ejercicio profesional supervisado”. Se han
    realizado actividades en este orden, y se creó a principios del 2003, la unidad de
    educación no formal y extracurricular la cual también se encarga de eventos
    académicos.

•   “Crear y/o fortalecer, con carácter obligatorio, el Ejercicio Multiprofesional
    Supervisado, coordinado por el EPSUM”. Se han realizado una serie de
    actividades para buscar consensos en esta línea pero no se ha obtenido un
    resultado integral en todas las unidades.

•   “Crear y fortalecer los foros permanentes de discusión de la realidad nacional y
    promover la participación de los universitarios en la solución de los problemas del
    país. Los resultados de dichos foros deberán ser divulgados por medio de
    publicaciones accesibles a todos los guatemaltecos”. En este sentido se ha
    fortalecido la Radio Universidad, se creo el canal de TV y la unidad de
    publicaciones y divulgación, se reactivaron los Cuadernos de Extensión para
    mejorar la divulgación de estos foros de discusión.

•   “Crear una reglamentación especifica para optimizar los medios de comunicación
    universitaria: Radio Universidad, televisión y medios escritos, a efecto de lograr
    el carácter interdisciplinario en su programación, la que debe propender al
    enriquecimiento cultural de la población guatemalteca”. Existen reglamentos
    aislados y se implementa el sistema Universitario de difusión, radio y televisión,
    ponencia que se presentó en el Primer Congreso de Extensión Universitaria.

•   “Reestructurar la División de Publicidad e Información a efecto de crear el
    departamento de comunicaciones, el cual responda a los requerimientos de todas
    las unidades académicas, centralizadas y regionales”. Se propone que se integre
    al sistema Universitario de difusión, radio y televisión para responder de manera
    integral a estos requerimientos.

•   “Propiciar que todas las unidades académicas se conviertan en asesoras
    sistemáticas en materia de su competencia de todas las instancias de autoridad en
    la Universidad de San Carlos”. Se considera que el Consejo de Extensión
    Universitario puede cumplir inicialmente con este punto.

•   “Reestructurar la Editorial Universitaria para convertirla en un centro de
    producción y difusión de textos de apoyo a la docencia, la investigación y
    extensión”. Se encuentra en fase de reestructura y se ha hecho un planteamiento
    de las nuevas políticas editoriales aprobadas por el Consejo Editorial.

•    “Crear los cursos de alfabetización como componentes curriculares en las
    prácticas acumulativas, estableciendo para ello, el programa permanente de
    alfabetización, con la participación de todas las Unidades Académicas tanto del
    campus central como de los centros universitarios”. Se ha iniciado el Programa
de Apoyo a la Alfabetización el cual fue galardonado en el 2002 con la Orden
             Nacional de la Alfabetización.

        •    “Crear los programas permanentes de enseñanza de los idiomas mayas en todas
             las unidades académicas, bajo la coordinación directa del Centro de Lenguas de la
             USAC. Tales programas comprenderán la enseñanza directa, así como las
             campañas lingüísticas a través de todos los medios de difusión con que cuenta la
             USAC”. Fue aprobado por el CSU el proyecto de creación de la Escuela de
             Ciencias Lingüísticas, la cual se desvincula de la DGEU.

        •    “Coadyuvar a la proyección de la educación a distancia de acuerdo a las políticas
             generadas por el Consejo Académico de Planificación Universitaria”. Este
             programa se incluirá dentro de las funciones de la unidad de educación continua y
             extracurricular.

Se han cumplido con casi todas las instrucciones dadas por la Reforma Universitaria, por
medio de programas, unidades y actividades que no responden necesariamente a la
organización formal universitaria, a pesar de estar realizando estas acciones, no se ha
logrado formalizar la Reestructura de la Extensión Universitaria, primera de las
instrucciones de la reforma universitaria, mencionadas en este documento.


2.4          MISIÓN Y VISIÓN
La visión y la misión de la extensión universitaria han sido definidas por el CEU, y como
tal debe ser la orientadora de la función, por consiguiente todas las dependencias que se
relacionan con esta función y que intervienen en el consejo, lo toman como base para
cualquier planteamiento. Por consiguiente se convierte en la misión y visión directriz de
esta Dirección que sigue el proceso de cascada que debe existir en la planificación
estratégica:


2.4.1        Misión13
Difundir y promover la ciencia y la cultura en la sociedad, fortalecer la integración
académico social con la comunidad, por medio de la participación de equipos
multidisciplinarios. Desarrollar la capacidad de gestión para alcanzar la excelencia en
el servicio. Contribuir a mejorar la calidad de vida, elevar el nivel espiritual de los
guatemaltecos y aportar soluciones a la problemática nacional. Las acciones que
desarrolla se fundamentan en los principios legales y éticos de justicia, verdad y
solidaridad, que propician una cultura democrática y participativa dentro de un
ambiente de tolerancia.
El proceso de reestructura facilitará la efectividad de proyección social de la USAC, por
consiguiente la Extensión puede ser la mejor expresión de una integración creativa entre
la universidad y la sociedad; existe la posibilidad de hacer de esta función el eje de la
acción universitaria para realimentar la docencia y la investigación, capaz de dar
13
     Consejo de Extensión Universitaria. Documento base. Guatemala, marzo del 2001.
extraordinaria relevancia a la universidad. Una clara opción para su supervivencia y para
dar sentido a su existencia como única universidad pública del país.

2.4.2        Visión de la Extensión Universitaria

             La Visión se orienta a que en el 2022, la Dirección de Extensión Universitaria:

        •    Se desarrolla dentro de una universidad autogestionaria y propositiva, abierta al
             cambio y a la búsqueda de nuevas opciones que se adapten a las condiciones de
             nuestro país dentro de un mundo globalizado.
        •    Persigue la supervivencia de nuestro perfil como nación el desarrollo espiritual y
             cultural de nuestra sociedad.
        •    Hace partícipe de los beneficios de la educación y la cultura a todos los sectores
             de la sociedad.
        •    Se ha articulado efectivamente con la docencia y la investigación.
        •    Se integra efectivamente con todos los sectores universitarios.
        •    Su financiamiento se ha incrementado y diversificado, hace énfasis en el
             desarrollo de programas autofinanciables, de cooperación y de prestación de
             servicios.
        •    Promueve el consejo de extensión universitaria, como una organización dinámica
             y flexible capaz de adaptarse a las condiciones del medio que hace uso eficiente
             de las fortalezas institucionales y participa coordinada y efectivamente por medio
             de proyectos y programas conjuntos entre todas las unidades académicas.
        •    Ha favorecido que cada unidad académica cuente con departamentos de extensión
             y un Plan Estratégico que se desarrolla efectivamente.
        •    Se fortalece y diversifican las acciones de servicio y vinculación social con una
             mejor respuesta y participación de los diferentes grupos y actores sociales.
        •    Cuenta con un Sistema Universitario de Comunicación Social que hace uso
             intensivo de las tecnologías de la información y de los medios de comunicación.
        •    La Dirección se ha reestructurado efectivamente y realiza periódicamente los
             ajustes necesarios para responder efectivamente al contexto universitario,
             nacional y global.

Para cumplir efectivamente con las líneas de acción propuestas, se ha revisado el marco
de las políticas de extensión14, así como las funciones que debe desarrollar.
2.4.4        Políticas:
        •    Integración y desarrollo organizacional de la extensión mediante estrategias que
             propicien la planificación, la evaluación y el desarrollo organizacional
             permanente por medio de la gestión, la promoción y la cooperación.
        •    Redefinición de planes, proyectos y programas de extensión para realimentar la
             docencia y la investigación y aportar a la solución de los problemas nacionales.



14
     Plan de General de la Dirección de Extensión Universitaria 2002-2006
•   Proyección de una universidad sin muros, participativa, autogestionaria y
         propositiva; que estimula la producción y recreación del conocimiento científico,
         el contexto pluricultural, multilingüe y multiétnico de la sociedad guatemalteca.
     •   Integración académica y vinculación con la sociedad por medio de la acción
         coordinada con las diferentes unidades académicas y diferentes sectores y actores
         de la sociedad.
     •   Promoción y divulgación de la cultura nacional para los universitarios y población
         en general.
     •   Fortalecimiento de las relaciones y vínculos con instituciones, organizaciones y
         actores dentro y fuera de la universidad para incrementar la integralidad,
         intersectorialidad e interdisciplinariedad en los servicios que la USAC presta a la
         población.

3.       PROPUESTA DE REESTRUCTURA
La organización formal de la dirección se mantiene dentro de un patrón caduco y no
referenciado al crecimiento de las funciones durante los distintos procesos de su
desarrollo. Es suficiente con observar el organigrama publicado en la memoria 2002 de
la USAC, en lo que corresponde a esta Dirección. En el puede observarse que la
Dirección se integra por El Centro Cultural Universitario, la División Editorial,
CALUSAC, el Departamento de Deportes, la Unidad de Publicaciones y Divulgación, la
Radio Universidad y el EPSUM. En este organigrama, el cual ya tiene algunas
modificaciones, se han ido sumando las unidades y departamentos que han ido naciendo
conforme las necesidades y oportunidades que ha tenido la extensión, sin obedecer a un
criterio específico y sin prever las consecuencias administrativas y organizativas.
Adicionalmente hay varios programas que no han sido integrados como el Canal de
Televisión, la unidad de Educación Continua y extracurricular, el Programa de
voluntariado, el Programa de Desastres y el Consejo de Extensión Universitaria.
Adicionalmente el traslado de las oficinas al antiguo Paraninfo, ha generado una
actividad administrativa, de servicios y mantenimiento en este edificio fuera de
proporciones en relación con la actividad que realizaba anteriormente, sobrecargando a la
administración de CCU de más actividades administrativas que hacen restarle atención al
quehacer principal del centro, que es la cultura.
Para dar una respuesta a esta problemática, manteniéndonos dentro de los criterios
institucionales, tanto técnicos como legales y administrativos y sin un impacto financiero
a corto plazo, hacemos una propuesta integral que considera que la estructura
organizativa moderna debe obedecer más a criterios de flexibilidad y ajuste de acuerdo
con las demandas y necesidades, así como a programas temporales que vayan surgiendo.
Por lo que hemos generado un criterio de organización, sobre la base de ejes y áreas. Los
ejes se fundamentan en criterios organizativos que afectan transversalmente a todas las
áreas y unidades que integran la dirección y las áreas se han agrupado por temas
concretos referidos al quehacer de la extensión universitaria.
El modelo propuesto servirá como una guía para definir los ejes integradores y las áreas
de desarrollo de la extensión universitaria en la universidad en su conjunto.
EJE A:          Integración y desarrollo organizacional
EJE B:          Educación continua y extracurricular,
AREA I          Integración académica y vinculación social
AREA II         Conservación y promoción de la cultura
AREA III        Fomento a la salud física y el deporte
AREA IV         Comunicación social y divulgación integral


3.1      DESCRIPCIÓN DE LOS EJES DE INTEGRACION


EJE A                   INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

         Es el eje de trabajo transversal que establece las directrices de integración y
         desarrollo político administrativo que permiten una mayor capacidad de gestión
         de la extensión universitaria en su conjunto.
         a.     Objetivo General
                •   Fortalecer la capacidad de gestión, integración y desarrollo de la
                    extensión universitaria.

         b.     Objetivos específicos:
                • Impulsar una planificación estratégica integral
                • Evaluar y monitorear las funciones de extensión
                • Definir presupuestos e identificar fuentes de financiamiento
                • Fortalecer el Consejo de Extensión Universitaria
                • Fortalecer la organización de la extensión universitaria
                • Desarrollar y mantener la infraestructura física
                • Desarrollar mecanismos de gestión, promoción y cooperación.

         c.     Actividades:
         realizar una planificación estratégica integral, evaluación y monitoreo permanente
         de las funciones de extensión, definir presupuesto e identificar fuentes de
         financiamiento alterno, implementar los acuerdos del Consejo de Extensión
         Universitaria, desarrollo y mantenimiento de infraestructura, realizar gestiones
         encaminadas a la búsqueda de cooperación y vinculación académica, cultural y
         deportiva.
         d.     Unidades que lo integran:
         Dirección General, Consejo Directivo, Consejo de Extensión Universitaria,
         Secretaría Ejecutiva del Consejo de Extensión, Administrador, Unidad de Gestión,
         Unidad de Apoyo Gráfico,. (Organigrama 3)
EJE    B.     EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTRACURRICULAR:

       Es el eje transversal que coordina las acciones tendentes a la organización de
       actividades de Educación Continua, Talleres, Diplomados, y eventos que
       contribuyan a la Educación No Formal que se impulsan en las cuatro áreas de
       desarrollo.
       a.     Objetivo General
       Fortalecer la educación integral por medio de programas que incluyan
       componentes de vinculación social, conservación de la cultura y el ambiente, la
       salud física y mental, y la comunicación social.
       Vincular los programas de extensión universitaria con el sistema educativo
       nacional y demandas de la sociedad guatemalteca.

       b.     Objetivos específicos
       Implementar programas de desarrollo de recursos humanos
       Fortalecer el programa de educación no formal y extracurricular
       Fortalecer la educación continua y a distancia
       Desarrollar eventos académicos
       Implementar institutos y centros educativos.
       Desarrollar directrices para la elaboración de programas de formación de recursos
       humanos que le competen.

       c.     Actividades
       Coordinar, aprobar y dar seguimiento a las diferentes actividades académicas de
       educación continua y formación extracurricular. Elaborar y mercadear la oferta
       académica hacia la sociedad guatemalteca.               Establecer vínculos con
       organizaciones estatales y privadas nacionales e internacionales relacionadas.


       d.     Unidades que la integran
       Educación Continua y Extracurricular, Proyecto de Escuela Superior de Arte



3.2    DESCRIPCION DE LAS AREAS DE DESARROLLO
Para cumplir con los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico y con las políticas
de extensión, así como de hacer más efectivo el accionar de la función de extensión, se
han definido cuatro áreas de desarrollo, cada una con sus correspondientes objetivos:


AREA I        INTEGRACIÓN ACADÉMICA Y VINCULACIÓN SOCIAL

       Es el área que integra todas las prácticas supervisadas, comisión de desastres y de
       voluntariado, ya sean de nivel técnico, licenciatura o postgrado.
Objetivo General:
     Vincular de forma efectiva las funciones de docencia, investigación y extensión
     Vincular a la universidad con la problemática nacional en los campos académico-
     productivos, ambientales y políticos y sociales.

     Objetivos específicos:
     Fortalecer las relaciones universidad, estado y sociedad
     Fortalecer los programas de integración académica de Prácticas Profesionales
     Integradas.
     Fortalecer el Programa de Voluntariado Universitario
     Fortalecer el Programa de desastres
     Apoyar el proceso de alfabetización
     Apoyar los programas de conservación y sostenibilidad ambiental.

     Actividades:
     Servicios profesionales directos a la población, fortalecimiento de las relaciones
     universidad estado y sociedad con énfasis en sus instituciones y gobiernos locales,
     eventos científicos y académicos, educación formal y no formal, jornadas de
     trabajo voluntario especialmente alfabetización, diplomados, talleres, proyectos
     de desarrollo, facilita espacios para actividades académicas, enseñanza de
     idiomas.
     Unidades que lo Integran:
     Programa de Prácticas Integradas, Programa de Desastres, Programa de
     Voluntariado.


AREA II    CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y EL ARTE:

     Es el área que coordina las acciones encaminadas al desarrollo de la cultura.
     Objetivo General
     Conservar y promover la cultura dentro de un marco plurilingüe, multiétnico y
     pluricultural.

     Objetivos específicos
     Promover y realizar actividades artísticas y culturales
     Proporcionar espacios de apoyo a la cultura
     Desarrollar programas de conservación del patrimonio cultural.

    Actividades:
    Actividades artísticas y culturales dentro y fuera del país, proporciona espacios
    para eventos culturales y académicas, programas de formación y capacitación en
    el área cultural y artística, actividades de conservación del patrimonio cultural.
Unidades que lo integran:
       Centro Cultural Universitario, MUSAC, Colegio Santo Tomás, Casa de la Cultura
       Flavio Herrera, Biblioteca Cesar Brañas.


AREA          III     FOMENTO A LA SALUD FÍSICA Y EL DEPORTE:

       Es el área que coordina las acciones que contribuyen a la salud integral del
       universitario y la sociedad guatemalteca.
       Objetivo General
       Integrar la cultura física y la salud a las actividades académicas
       Vincular a la comunidad por medio del deporte y la recreación

       Objetivos específicos
       Impulsar e implementar el deporte formativo dentro de la estructura curricular
       Desarrollar e implementar el deporte interno universitario
       Organizar el deporte competitivo institucional
       Impulsar la recreación y promoción de la salud
       Impulsar actividades de promoción social deportiva.

       Actividades:
       La promoción de educación física, eventos de deporte ínter facultativo, organiza
       las representaciones de deporte competitivo en las diferentes competencias
       nacionales e internacionales, proyección deportiva hacia la comunidad, eventos
       recreativos, proporciona espacios para práctica deportiva.
       Unidades que lo integran: Programa de Deporte Formativo, Programa de
       Desarrollo del Deporte Universitario, Programa de Recreación y Promoción de la
       Salud.


AREA IV       COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIVULGACIÓN INTEGRAL

       Es el área responsable de organizar y dar seguimiento a las actividades de
       divulgación e información de la Universidad de san Carlos.
       Objetivos Generales
       Implementar y fortalecer el sistema universitario de información, radio y
       televisión
       Difundir y promocionar la ciencia y la cultura
       Promocionar la oferta de servicios que presta la USAC

       Objetivos específicos
       Modernizar e incrementar la cobertura de la radio universidad
Desarrollar el nivel de producción y ampliar la cobertura de la televisión
universitaria
Fortalecer la producción y distribución editorial
Fortalecer los mecanismos de información y divulgación escrita y electrónica.

Actividades:
La transmisión de programas radiales      y televisivos de índole académico o
cultural,
Espacios de discusión de temas de opinión de trascendencia y actualidad,
Diseño y producción de publicaciones informativas mensuales, trimestrales,
semestrales y anuales, elaboración de la agenda de actividades de extensión,
Producción, edición, impresión y distribución de materiales educativos, textos,
obras diversas, revistas y papelería en general.
Unidades que lo integran:
Radio Universitaria, Televisión Universitaria, Publicidad y Divulgación, Editorial
Universitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposZilita Orellana
 
Manual de estrategias de enseñanza- aprendizaje
Manual de estrategias de enseñanza- aprendizajeManual de estrategias de enseñanza- aprendizaje
Manual de estrategias de enseñanza- aprendizajeEsperanza Sosa Meza
 
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptxAnexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptxLauravalentinaAriasf
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Cecilia Guzman Fernandez
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALAlan Santos
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje UNESR
Comunidades Virtuales de Aprendizaje UNESRComunidades Virtuales de Aprendizaje UNESR
Comunidades Virtuales de Aprendizaje UNESREmelys Rukoz
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtClaau'u Dgz
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoIme_86
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoCristian Roca
 
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"MArianelaUr
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje German Garcia Deeck
 
PNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPnfa Iutrc
 
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaRamirez Zurc Garmendia
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORAdys Arbelaez
 
Que dice Peter Drucker sobre la Sociedad del Conocimiento
Que dice Peter Drucker sobre la Sociedad del ConocimientoQue dice Peter Drucker sobre la Sociedad del Conocimiento
Que dice Peter Drucker sobre la Sociedad del Conocimientomerkis nunez
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoalma tapia acevedo
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitacióndanicruza
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Manual de estrategias de enseñanza- aprendizaje
Manual de estrategias de enseñanza- aprendizajeManual de estrategias de enseñanza- aprendizaje
Manual de estrategias de enseñanza- aprendizaje
 
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptxAnexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptx
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje UNESR
Comunidades Virtuales de Aprendizaje UNESRComunidades Virtuales de Aprendizaje UNESR
Comunidades Virtuales de Aprendizaje UNESR
 
Comunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentesComunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentes
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
 
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
PNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPNFA Documento rector
PNFA Documento rector
 
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Que dice Peter Drucker sobre la Sociedad del Conocimiento
Que dice Peter Drucker sobre la Sociedad del ConocimientoQue dice Peter Drucker sobre la Sociedad del Conocimiento
Que dice Peter Drucker sobre la Sociedad del Conocimiento
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 

Destacado

Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015Formared
 
Extensión Universitaria Liderazgo y Empoderamiento Femenino
Extensión Universitaria Liderazgo y Empoderamiento FemeninoExtensión Universitaria Liderazgo y Empoderamiento Femenino
Extensión Universitaria Liderazgo y Empoderamiento FemeninoJuan Carlos Rojas Chamorro
 
Ute capacitación extensión universitaria 2.014
Ute   capacitación extensión  universitaria 2.014Ute   capacitación extensión  universitaria 2.014
Ute capacitación extensión universitaria 2.014Kathia Marcillo
 
Extension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion socialExtension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion sociallokillo1977
 
Proyecto de Investigación Científica
Proyecto de Investigación CientíficaProyecto de Investigación Científica
Proyecto de Investigación CientíficaNicolas Gomez
 
Social media marketing class 3
Social media marketing class 3Social media marketing class 3
Social media marketing class 3Viviana Ramirez
 
Trabajo sig avance
Trabajo sig  avanceTrabajo sig  avance
Trabajo sig avanceemperador88
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena lujeximena
 
Paseo familia
Paseo familiaPaseo familia
Paseo familiasharky08
 
Crear un fondo degradado en gimp
Crear un fondo degradado en gimpCrear un fondo degradado en gimp
Crear un fondo degradado en gimpguestd8db319c
 
Presentación víctor hdez 2
Presentación víctor hdez 2Presentación víctor hdez 2
Presentación víctor hdez 2lblafer
 
Pueblos de malaga
Pueblos de malagaPueblos de malaga
Pueblos de malagasomaro
 
12 13 pd proposal
12 13 pd proposal12 13 pd proposal
12 13 pd proposalRoss
 
Teorias del aprendizaje 2
Teorias del aprendizaje 2Teorias del aprendizaje 2
Teorias del aprendizaje 2Lucy
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2ATE Pronos
 
La FilosofíAde 2ºPol
La FilosofíAde 2ºPolLa FilosofíAde 2ºPol
La FilosofíAde 2ºPolfilosofitos
 
Portafolio De DiseñO
Portafolio De DiseñOPortafolio De DiseñO
Portafolio De DiseñOMonita Garcia
 

Destacado (20)

Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 
Extensión Universitaria Liderazgo y Empoderamiento Femenino
Extensión Universitaria Liderazgo y Empoderamiento FemeninoExtensión Universitaria Liderazgo y Empoderamiento Femenino
Extensión Universitaria Liderazgo y Empoderamiento Femenino
 
Ute capacitación extensión universitaria 2.014
Ute   capacitación extensión  universitaria 2.014Ute   capacitación extensión  universitaria 2.014
Ute capacitación extensión universitaria 2.014
 
Programa general del Congreso (web)
Programa general del Congreso (web)Programa general del Congreso (web)
Programa general del Congreso (web)
 
Extension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion socialExtension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion social
 
Proyecto de Investigación Científica
Proyecto de Investigación CientíficaProyecto de Investigación Científica
Proyecto de Investigación Científica
 
Social media marketing class 3
Social media marketing class 3Social media marketing class 3
Social media marketing class 3
 
Trabajo sig avance
Trabajo sig  avanceTrabajo sig  avance
Trabajo sig avance
 
Principios y valores
Principios  y valoresPrincipios  y valores
Principios y valores
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Paseo familia
Paseo familiaPaseo familia
Paseo familia
 
Crear un fondo degradado en gimp
Crear un fondo degradado en gimpCrear un fondo degradado en gimp
Crear un fondo degradado en gimp
 
Presentación víctor hdez 2
Presentación víctor hdez 2Presentación víctor hdez 2
Presentación víctor hdez 2
 
Pueblos de malaga
Pueblos de malagaPueblos de malaga
Pueblos de malaga
 
12 13 pd proposal
12 13 pd proposal12 13 pd proposal
12 13 pd proposal
 
Teorias del aprendizaje 2
Teorias del aprendizaje 2Teorias del aprendizaje 2
Teorias del aprendizaje 2
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2
 
Pep torres
Pep torresPep torres
Pep torres
 
La FilosofíAde 2ºPol
La FilosofíAde 2ºPolLa FilosofíAde 2ºPol
La FilosofíAde 2ºPol
 
Portafolio De DiseñO
Portafolio De DiseñOPortafolio De DiseñO
Portafolio De DiseñO
 

Similar a EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: PROPUESTA USAC

Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptxLeonardoEnrique5
 
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peru
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peruPer dominguez julio_responsabilidad_social_peru
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peruRolysh Cadillo Cave
 
Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extrema
Transferencia del conocimiento universitario para  disminuir pobreza extremaTransferencia del conocimiento universitario para  disminuir pobreza extrema
Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extremaUniversidad Técnica Particular de Loja
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarYacqueline2015
 
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...andresfbet
 
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChilecaluperez
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.Independiente
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitariacursosbotello
 
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...Alicia Beatriz Lopez
 
Organiza la cátedra unesco de la ur
Organiza la cátedra unesco de la urOrganiza la cátedra unesco de la ur
Organiza la cátedra unesco de la urenriquetasarabia
 
Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Byron Rabé
 
La visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambiosLa visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambiosabelantonioo
 
De la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialDe la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialClaudio Rama
 
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parteInducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parteFacesExtension
 

Similar a EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: PROPUESTA USAC (20)

Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
 
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de ChileRevista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
 
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peru
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peruPer dominguez julio_responsabilidad_social_peru
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peru
 
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuyaPrograma Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
 
Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extrema
Transferencia del conocimiento universitario para  disminuir pobreza extremaTransferencia del conocimiento universitario para  disminuir pobreza extrema
Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extrema
 
Proyecto Aristos Campus Mundus 2015. Campus de Excelencia Internacional.
Proyecto Aristos Campus Mundus 2015. Campus de Excelencia Internacional.Proyecto Aristos Campus Mundus 2015. Campus de Excelencia Internacional.
Proyecto Aristos Campus Mundus 2015. Campus de Excelencia Internacional.
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
 
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
 
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
 
Programa final
Programa finalPrograma final
Programa final
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
 
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
 
Organiza la cátedra unesco de la ur
Organiza la cátedra unesco de la urOrganiza la cátedra unesco de la ur
Organiza la cátedra unesco de la ur
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016
 
Sistema universitario Estatal
Sistema universitario EstatalSistema universitario Estatal
Sistema universitario Estatal
 
La visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambiosLa visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambios
 
De la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialDe la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección social
 
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parteInducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
 

Más de Byron Rabe

Técnicas de programación y control PERT-CPM
Técnicas de programación y control PERT-CPMTécnicas de programación y control PERT-CPM
Técnicas de programación y control PERT-CPMByron Rabe
 
Cálculo de arancel de arquitectura
Cálculo de arancel de arquitecturaCálculo de arancel de arquitectura
Cálculo de arancel de arquitecturaByron Rabe
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Byron Rabe
 
CRISIS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS
CRISIS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOSCRISIS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS
CRISIS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOSByron Rabe
 
AIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativoAIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativoByron Rabe
 
En el tiempo de las mariposas
En el tiempo de las mariposasEn el tiempo de las mariposas
En el tiempo de las mariposasByron Rabe
 
Revista 25 años de Diseño Gráfico USAC
Revista 25 años de Diseño Gráfico USACRevista 25 años de Diseño Gráfico USAC
Revista 25 años de Diseño Gráfico USACByron Rabe
 
NIVELES DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIAS
NIVELES DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIASNIVELES DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIAS
NIVELES DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIASByron Rabe
 
VALORES Y ESTILOS DE VIDA
VALORES Y ESTILOS DE VIDAVALORES Y ESTILOS DE VIDA
VALORES Y ESTILOS DE VIDAByron Rabe
 
ANÁLISIS DE AUDIENCIAS
ANÁLISIS DE AUDIENCIASANÁLISIS DE AUDIENCIAS
ANÁLISIS DE AUDIENCIASByron Rabe
 
PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA REFORMA UNIVERSITARIAPROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA REFORMA UNIVERSITARIAByron Rabe
 
Integración de Recursos Humanos
Integración de Recursos HumanosIntegración de Recursos Humanos
Integración de Recursos HumanosByron Rabe
 
Informe colegio arquitectos 2000-2002
Informe  colegio arquitectos 2000-2002Informe  colegio arquitectos 2000-2002
Informe colegio arquitectos 2000-2002Byron Rabe
 
Administración clásica
Administración clásicaAdministración clásica
Administración clásicaByron Rabe
 
Los años críticos de Diseño Gráfico
Los años críticos de Diseño GráficoLos años críticos de Diseño Gráfico
Los años críticos de Diseño GráficoByron Rabe
 
Evolución de la ética
Evolución de la ética Evolución de la ética
Evolución de la ética Byron Rabe
 

Más de Byron Rabe (20)

Técnicas de programación y control PERT-CPM
Técnicas de programación y control PERT-CPMTécnicas de programación y control PERT-CPM
Técnicas de programación y control PERT-CPM
 
Cálculo de arancel de arquitectura
Cálculo de arancel de arquitecturaCálculo de arancel de arquitectura
Cálculo de arancel de arquitectura
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
 
CRISIS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS
CRISIS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOSCRISIS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS
CRISIS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS
 
AIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativoAIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativo
 
En el tiempo de las mariposas
En el tiempo de las mariposasEn el tiempo de las mariposas
En el tiempo de las mariposas
 
Revista 25 años de Diseño Gráfico USAC
Revista 25 años de Diseño Gráfico USACRevista 25 años de Diseño Gráfico USAC
Revista 25 años de Diseño Gráfico USAC
 
NIVELES DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIAS
NIVELES DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIASNIVELES DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIAS
NIVELES DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIAS
 
VALORES Y ESTILOS DE VIDA
VALORES Y ESTILOS DE VIDAVALORES Y ESTILOS DE VIDA
VALORES Y ESTILOS DE VIDA
 
ANÁLISIS DE AUDIENCIAS
ANÁLISIS DE AUDIENCIASANÁLISIS DE AUDIENCIAS
ANÁLISIS DE AUDIENCIAS
 
PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA REFORMA UNIVERSITARIAPROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Integración de Recursos Humanos
Integración de Recursos HumanosIntegración de Recursos Humanos
Integración de Recursos Humanos
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Informe colegio arquitectos 2000-2002
Informe  colegio arquitectos 2000-2002Informe  colegio arquitectos 2000-2002
Informe colegio arquitectos 2000-2002
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Administración clásica
Administración clásicaAdministración clásica
Administración clásica
 
Los años críticos de Diseño Gráfico
Los años críticos de Diseño GráficoLos años críticos de Diseño Gráfico
Los años críticos de Diseño Gráfico
 
Evolución de la ética
Evolución de la ética Evolución de la ética
Evolución de la ética
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: PROPUESTA USAC

  • 1. PROPUESTA DE REESTRUCTURA PARA LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Byron Rabé PRESENTACION En este documento presentamos una propuesta de reestructura de la DGEU, que ya ha sido sometida a validación por medio de su aplicación funcional y que ha demostrado ser efectiva para cumplir con los objetivos de la extensión universitaria, pero que debe aprobarse dentro del marco organizativo formal de la universidad. Una estructura efectiva de la extensión puede convertirse en una opción para sobrevivir y para dar sentido a la USAC como la única universidad Pública en Guatemala, que tiene una proyección social que supera en gran proporción, la asignación presupuestaria que le otorga el Estado, es por eso que en estos momentos de especiales características para la USAC es de singular importancia la capacidad que tenga de contar con una estructura ágil que responda a las necesidades de los nuevos escenarios. El documento ha sido sometido a un riguroso proceso de validación y ha sido enriquecido con los aportes de los diferentes miembros de la familia extensionista de San Carlos, hago especial mención del aporte generado por el Doctor Victor García y por la Licenciada María del Rosario Fernández, a quienes agradezco su entrega y espíritu de colaboración con la extensión universitaria, en especial con este proyecto.
  • 2. INTRODUCCION De acuerdo con los fines de la universidad, es la sociedad la destinatario de su quehacer institucional. Para lograr el cumplimiento efectivo de estos fines es fundamental que se fomente y fortalezca la organización universitaria de manera que favorezca un diálogo constante con la comunidad mediante la plena inmersión de la Universidad en la problemática social, por medio de una estructura funcional, flexible y adaptable a las demandas del nuevo siglo. La necesidad de contribuir a transformar la sociedad guatemalteca, plantea la necesidad de un proceso de redefinición de la acción académica de la Universidad y, por consiguiente, de sus funciones de docencia, investigación y extensión. Muchos intentos se iniciaron desde los años setenta, pero las condiciones para lograrlo, en especial por el conflictivo período que se vivió durante esa época, no fueron las más favorables. Y si bien durante los últimos años ha habido significativos avances, se dista mucho de obtener una verdadera innovación interna que permita la flexibilidad necesaria para enfrentar los nuevos escenarios. La administración y la legislación universitaria necesitan actualizarse, modernizarse y flexibilizarse para responder a los nuevos escenarios. Las normas y procedimientos administrativos actuales, limitan a quienes dirigen la Universidad. Contraen la eficiencia y reducen la eficacia y por consiguiente, la capacidad de respuesta a las demandas universitarias y nacionales. Y si a ello agregamos un concepto de autonomía, ahogado dentro de la dependencia de los fondos del estado, las condiciones se hacen más alarmantes. Es decir que, para contar con una autonomía total, la universidad no sólo debe tener capacidad de generar recursos adicionales, que le permitan sobrevivir cuando llegue otra crisis presupuestaria, también necesita una fuerte preparación y una ágil estructura para hacer frente a la incertidumbre que trae el futuro. No debemos olvidar el ya avanzado fenómeno de la globalización. Es innegable que se requiere un cambio de enfoque, pero sobre todo de un cambio de actitud para enfrentar este y los demás cambios que sufren nuestras sociedades en este acelerado Siglo XXI. Hoy más que nunca debemos involucrarnos participativamente en los procesos educativos y de proyección que la universidad pueda tener hacia la sociedad. La educación superior no sólo debe prepararse para enfrentar adecuadamente el fenómeno global sino constituirse en baluarte para conservar y fortalecer los valores culturales y la identidad de nuestros pueblos. La extensión cuenta con grandes posibilidades de servicio y proyección tanto a nivel interno, como a nivel externo. Las acciones de la función de extensión son inherentes a la universidad y son un medio para articular la docencia y la investigación. Es por ello que es preciso reflexionar y hacer propuestas concretas que nos permitan una organización más efectiva, que es necesario discutir y compartir ideas, para retomar las funciones universitarias e impulsarlas de acuerdo con los nuevos escenarios en función del fin último del estado: El bien común.
  • 3. La estrecha interacción universidad-sociedad se encuentra en la esencia de los programas de extensión universitaria. La extensión tiene una tarea indeclinable, a la que debe hacer frente por medio de sus ejes de acción, sus áreas de desarrollo y sus programas y proyectos, con la plena conciencia de lo que ello significa para la supervivencia, no sólo de la universidad, sino de nuestro propio perfil como nación. 1. MARCO REFERENCIAL 1.1 MARCO CONCEPTUAL1 La Extensión Universitaria se define como una dimensión valorativa de la vinculación social de la Universidad, que se concretiza con la participación activa, responsable y autodeterminada de los miembros de todas las unidades académicas y administrativas de la comunidad universitaria en relación con la sociedad guatemalteca. La Extensión Universitaria en san Carlos se constituyó como “un programa integral de docencia- investigación y servicio, a través del conocimiento de la realidad para crear una conciencia que contribuyera al desarrollo nacional”.2 El movimiento de Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, en 1918 es el punto de partida para hacer evidente la importancia de la función de extensión dentro de nuestras sociedades. Este movimiento influyó, de tal manera que las universidades públicas, poco a poco, se fueron involucrando con la necesidad de proyectarse hacia la sociedad. El planteamiento no era solamente de un enfoque académico, constituía una clara orientación para hacer que las universidades se convirtieran en un medio que fortaleciera la capacidad de accionar de la sociedad y proporcionaran una opción para atender los problemas de las comunidades de una manera más efectiva. La Extensión universitaria fue evolucionando de diferente manera en las universidades latinoamericanas. Si bien se fueron tomando diferentes orientaciones y conceptos, en algunos casos divergentes, que llegaron incluso a poner en duda el verdadero papel de la extensión universitaria, (la extensión como una simple realización de actividades artísticas señaladas como de concepción elitista ó enfoques con posiciones eminentemente paternalistas). Estas y otras posiciones dieron paso a amplias discusiones, opiniones, críticas y propuestas, que poco a poco han ido desarrollando un concepto más integral de la extensión universitaria. Si bien el concepto de extensión ha tenido diferentes acepciones, hay elementos importantes que coinciden y se mantienen vigentes de una manera natural, como el importante papel que la universidad juega dentro de las sociedades, la conveniencia de evitar posturas academicistas, paternalistas y autoritarias, la necesidad de respetar y fortalecer la cultura e idiosincrasia de las comunidades, de establecer programas de 1 Rabe, Byron. Fundamentos y perspectivas de la Extensión Universitaria. Cuaderno de Extensión No 1. Editorial Universitaria. Guatemala 2004 2 Consejo de Extensión Universitaria. Documento Base. Guatemala, marzo 2001.
  • 4. participación ciudadana, de favorecer la capacidad de autogestión local, de identificar el impacto social, por mencionar unos cuantos. Pero dentro de esta discusión conceptual, siguen existiendo cuestionamientos como: ¿hasta dónde tiene cabida la extensión universitaria? ¿Cuáles son sus campos de acción? y ¿cuál es su cobertura? La mayoría de los universitarios desconocen el impacto y niveles de cobertura que la extensión puede alcanzar, a veces por la falta de una divulgación efectiva y otras por falta de programas que evidencien su importancia. Adicionalmente en la mayoría de unidades académicas, a pesar de contar con programas de vinculación social, aún no existen mecanismos claros para favorecer el fortalecimiento y desarrollo institucional de esta función. Esto se hace notorio cuando vemos que casi ninguna unidad académica cuenta con departamentos de extensión, mucho menos con atención presupuestaria y recursos humanos específicos que le faciliten alcanzar sus fines. Como es lógico esto incide en los bajos niveles de planeación y evaluación sistemática de proyectos y programas que podrían favorecer la gestión o el desarrollo de nuevos modelos de vinculación universidad-empresa-sociedad civil; pero que, sobre todo, servirían de fundamento para hacer las modificaciones y actualizaciones curriculares que nos demandan los nuevos escenarios nacionales e internacionales. Obviamente no podrá haber una consolidación de la extensión hasta que no exista una clara valoración de su importancia. En este sentido es interesante mencionar que la cobertura de la extensión a nivel latinoamericano, es diversa y a veces hasta dispersa, incluye una gran variedad de campos de acción, y que sus alcances dependen en gran medida del enfoque y la capacidad organizativa de cada universidad. Puede incluir áreas como las siguientes: Vinculación y servicio social, conservación y difusión de la cultura, salud física, recreación y deporte; radio, televisión, cine y video; nuevas tecnologías; desarrollo de ideas e inventos; producción y distribución editorial; producción de revistas, periódicos y otros medios de información y divulgación de la cultura, la ciencia y la tecnología; formación extracurricular, educación a distancia, educación continua y para la vida; la conservación y sustentabilidad del ambiente; programas de cooperación interinstitucional, nacionales o internacionales; servicios bibliotecarios, bienestar estudiantil; atención y seguimiento al egresado; universidad-empresa, desarrollo de la pequeña y mediana empresa, venta de bienes y servicios, oficinas de desarrollo, gestión institucional; transferencia, innovación y tecnología apropiada, entre otros. “En tiempos más recientes, se empieza a concebir a la extensión como un espacio de comunicación del quehacer universitario con su sociedad, como una acción recíproca en la que tanto la sociedad como la universidad aprenden de la interacción. Como resultado de esta visión, se incorporan a las oficinas de extensión universitaria programas de divulgación científica y tecnológica, de educación continua, de atención a egresados, entre otros posibles ejemplos.”3 3 Sánchez Soler, María Dolores. La Extensión Universitaria en México. V Congreso Iberoamericano de Extensión . México, 2000.
  • 5. La extensión debe tener la capacidad de enfrentar, absorber y generar nuevos paradigmas como la educación permanente, los talleres de creatividad, el desarrollo tecnológico, la educación a distancia, proyectos alternativos inspirados en la solidaridad y la inclusión de los sectores marginados y muchos otros que aparecerán en el futuro, y que representan nuevos retos, nuevas posibilidades y perspectivas para los programas de esta función universitaria. Estos sólo podrán hacerse efectivos con creatividad, imaginación y visión y por medio de una organización flexible y abierta al cambio, dispuesta a romper los paradigmas tradicionales que han inmovilizado el desarrollo de las funciones universitarias en su conjunto. Si bien no todas las universidades contienen las mismas áreas de acción, sí se encuentran patrones comunes, en especial aquellos que se refieren al servicio social, a la extensión cultural, a la comunicación y divulgación y a la vinculación con el interior y el exterior de las universidades. Como vemos, el concepto y la cobertura de la función de extensión pueden ser tan amplios como lo permita el enfoque y crecimiento de cada universidad. Es de considerar, sin embargo, que muchas veces, la falta de planes estratégicos integrales, de recursos disponibles y de una organización efectiva, aunados a la falta de una valoración institucional de esta función, hace que se obtengan resultados parciales o coyunturales, que no son congruentes con la capacidad real de la institución y más aún, con las necesidades de la sociedad. 1.2 ANTECEDENTES4 La Universidad de San Carlos de Guatemala, fue fundada por Real Cédula de Carlos II, de 31 de enero de 1,676; a lo largo de su existencia ha sido objeto de muchas transformaciones, según las necesidades sociales imperantes. La más importante Reforma Universitaria se realizó en 1945 en la cual se consagró la Autonomía Universitaria. En la Ley Orgánica de la institución se indica que el “Fin fundamental de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es elevar el nivel espiritual de los habitantes de la república, promoviendo, conservando, difundiendo y transmitiendo la cultura”. Para cumplir con este fin existen tres funciones básicas: la docencia, la investigación y la extensión. La Extensión Universitaria -EU-, data del período preautónomo, haciendo énfasis en la difusión de la cultura. Amplía su marco de acción al crearse la Dirección General de Extensión Universitaria en 1970. En ese entonces le fueron adscritas unidades de diversa índole, que ya existían, como la Imprenta Universitaria, el Centro de Producción de Materiales, la Coordinadora de Deportes, el Teatro de Arte Universitario, la Asociación Coral Universitaria y la Estudiantina. Se crearon además en 1970, la Revista Alero, la Cinemateca Universitaria, la Casa de la Cultura Flavio Herrera y el Programa de Extensión en Antigua Guatemala en la sede del Colegio Santo Tomás. Como es de hacer notar la creación de la Dirección obedeció a una clara necesidad de integrar las funciones concebidas dentro de la función de extensión, sin embargo esto se hizo con un criterio 4 Rabe, Ibid.
  • 6. coyuntural, que si bien era necesario, careció de un proceso de definición conceptual y organizativo para su desarrollo. Posteriormente se crearon diferentes programas y unidades, entre las cuales están la Editorial Universitaria en 1971, la Librería Universitaria, en 1,972; el Centro de Aprendizaje de Lenguas en 1,976; el Departamento de Extensión Cultural en 1,978, (que en 1,985 se denominó Centro Cultural Universitario e integró varios programas relacionados con el arte y la cultura); el Museo de la Universidad de San Carlos – MUSAC- y la Biblioteca Cesar Brañas se crearon en 1,980. La Radio Universitaria y el Programa de Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional –EPSUM- se crearon en 1,992; La Escuela y el Grupo de Danza y la Revista USAC en 1995, la Revista de Ciencia y Tecnología en 1996, el Consejo de Extensión Universitaria y la Unidad de publicaciones y Divulgación en 1,999, el programa de Voluntariado Universitario en el 2000, el Programa de Desastres en el 2,001, la Televisión Universitaria y el Programa de Alfabetización en el 2002 y la Unidad de Educación continua y extracurricular en el 2003. Paralelamente y en forma independiente las unidades académicas fueron formando programas de servicio social como el Ejercicio Profesional supervisado, prácticas docentes en las comunidades, y otras figuras similares, algunas también generaron apoyo a actividades artísticas y concibieron actividades deportivas que proporcionan créditos extracurriculares. Hasta la fecha, muy pocas han podido implementar algún departamento de Extensión Universitaria que obedezca a un enfoque integral. Debe mencionarse, sin embargo, que la mayoría tiene vinculaciones con las comunidades por medio de programas de apoyo, servicio y cooperación. Durante el tiempo que ha transcurrido desde su fundación ha habido varios intentos por fortalecer la estructura de la Dirección de Extensión, por ejemplo en abril del 1,977, se efectuó un diagnóstico que identificó la necesidad de hacer una reestructura con el propósito de vincular la extensión a la comunidad nacional y estudiantil, esta propuesta planteó tres divisiones: la de editorial, la de comunicación y la de formación integral. El objetivo principal era organizar administrativamente la diversidad de dependencias y acciones que ya estaban creciendo en forma desordenada. Aunque dicha propuesta no se implementó, sirve para resaltar que la reestructura de extensión, desde ese entonces, era considerada como una necesidad que fue desatendida y postergada. En 1991 se presenta el proyecto de Conceptualización y Reorganización Administrativa de la DGEU al Consejo Superior Universitario -CSU- “como un instrumento académico y jurídico indispensable para que los avances obtenidos queden insertados institucionalmente”5. En él se trata de definir funciones concretas de la EU y se identifican tres específicas: Integración académica, Desarrollo Cultural y Comunicación Social. En el Plan General de Desarrollo Universitario USAC-2000, se plantea la reorganización de la Dirección General de Extensión Universitaria: “Se caracteriza como un 5 Conceptualización y Reorganización Administrativa de la DGEU
  • 7. anteproyecto estratégico para alcanzar la situación objetivo y de redefinición y fortalecimiento de la proyección universitaria propuesta para el mediano plazo.”6 El Proceso de Reforma Universitaria iniciado en 1,989 con el Congreso de Reforma Universitaria y que sentó bases importantes para la Universidad del futuro, publica los resultados de este proceso en 1996. En el se reconceptualiza la función de extensión asignándole un “papel preponderante para facilitar la inserción social al proceso de desarrollo nacional” y también se recomienda “reestructurar la Dirección General de Extensión Universitaria a efecto de que responda a las necesidades que en materia de proyección universitaria, plantea la sociedad guatemalteca… Crear los Departamentos de Extensión Universitaria en todos las Unidades académicas, con el propósito de conformar el Consejo de Extensión Universitaria…”7. A partir de julio de 1998 ante la necesidad de definir y organizar las diferentes actividades que se relacionan con la extensión universitaria, se llevaron a cabo una serie de talleres para evaluar la DGEU, realizar el plan de trabajo 1998-2002 y plantear propuestas concretas para redefinir sus funciones y estructura. Se tomaron como base las directrices emanadas por el proceso de Reforma Universitaria y el estudio sistemático de los diferentes niveles de planeación, realizados en diversos momentos y escenarios. En mayo de 1999 como producto del proceso iniciado en julio de 1998, se publica una propuesta de organización funcional de la DGEU, en ella se definen los principios, políticas y objetivos de la EU y se identifican cuatro ejes de acción. La estructura funcional se pone en práctica pero no es completado el proceso a nivel administrativo por los procesos simultáneos de reclasificación que entraron en contradicciones en ese momento. Los ejes de acción que se impulsaron son8: EJE DE INTEGRACIÓN ACADEMICO SOCIAL: Cuyo objetivo es contribuir a la solución de la problemática nacional con la participación de equipos multidisciplinarios en apoyo a los distintos actores de la sociedad guatemalteca. Sus actividades se orientan a Servicios profesionales directos a la población, fortalecimiento de las instituciones y gobiernos locales, eventos científicos y académicos, educación formal y no formal, jornadas de trabajo voluntario especialmente alfabetización, diplomados, talleres, proyectos de desarrollo, facilitar espacios para actividades académicas y enseñanza de idiomas. EJE DE DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO: su objetivo es conservar, formar, estimular y divulgar el arte y la cultura en sus diversas manifestaciones. Desarrolla actividades artísticas y culturales dentro y fuera del país, proporciona espacios para eventos culturales y académicos, programas de formación y capacitación en el área cultural y artística, y actividades de conservación del patrimonio cultural. 6 Consejo de Planificación Universitaria. Plan General de Desarrollo Universitario USAC-2000. 7 COMREUSAC. Informe del Proceso de Reforma Universitaria. USAC, Guatemala, noviembre 1996 8 Estructura funcional de la Dirección General de Extensión Universitaria sometida a validación desde el 2000.
  • 8. EJE DE PROMOCION DEL DEPORTE FORMATIVO Y COMPETITIVO: Tiene como objetivo desarrollar programas de deporte competitivo, recreativo y formativo en las diferentes disciplinas, con proyección a la población universitaria y comunitaria. Persigue implementar actividades como la promoción de educación física, eventos de deporte ínter facultativo, organizar las representaciones de deporte competitivo en las diferentes competencias nacionales e internacionales, proyección deportiva hacia la comunidad, eventos recreativos, y proporcionar espacios para práctica deportiva. EJE DE DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL: Tiene como objetivo divulgar a la población el fruto de la investigación y la creación científica y humanista, a través de los diferentes canales de comunicación, (radio, televisión, prensa, editorial y otros). Entre sus actividades se encuentran la transmisión de programas radiales y televisivos de índole académico o cultural, espacios para discusión de temas de opinión de trascendencia y actualidad, diseño y producción de publicaciones informativas mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, edición y distribución de materiales educativos, textos, obras diversas, revistas y papelería en general. (Estos ejes están siendo revisados y replanteados con base en las experiencias del trabajo de extensión y con las orientaciones que ha generado el Plan Estratégico USAC 2022.) La función de extensión se fortaleció con la creación del Consejo de Extensión Universitario –CEU- en octubre de 1999. Los Acuerdos generados enfatizan en la necesidad de reestructurar la extensión universitaria no solo a nivel de Dirección de Extensión, sino en toda la universidad. Dentro del Documento Base del Consejo de Extensión, se plantean políticas, objetivos y estrategias, y se define la necesidad de fortalecer la extensión universitaria en todas las unidades académicas, “creando y fortaleciendo los departamentos o unidades de extensión y sus estructuras para hacer efectiva esta importante función universitaria”.9 El Consejo de Extensión se convierte en el organismo que, por medio de la discusión y el consenso, orienta el accionar de la extensión dentro de la USAC. Se definió como “un órgano flexible y participativo creado para funcionar de manera orgánica, con la intervención coordinada de las diferentes unidades académicas de la USAC para proyectarse de manera efectiva e integral a la sociedad guatemalteca en los ámbitos académicos, científicos y culturales”10. El Plan Estratégico USAC 2022, en el cual ha participado activamente el CEU, es un escenario que redimensiona la necesidad de que la extensión universitaria tenga un papel protagónico en el desarrollo institucional y nacional. La relevancia de la función de la Extensión es más que evidente, ha sido discutida y aprobada por diferentes instancias, tales como: La Ley Orgánica de la USAC, los 9 Consejo de Extensión Universitaria. Documento base. Guatemala, marzo del 2001. 10 Ibid
  • 9. Estatutos leyes y reglamentos de la USAC, El Plan de Desarrollo Universitario USAC- 2000, el Informe de la Comisión de Reforma Universitaria, el documento de Políticas Generales de la USAC, el Plan General de la Dirección General de Extensión, Plan General del Consejo de Extensión Universitaria y mas reciente en el proceso de elaboración del Plan Estratégico de la USAC 2022. 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 PREMISAS GENERALES Hemos concebido a la extensión universitaria como una estrategia para contribuir con el desarrollo nacional, como una forma de hacer efectivos los fines y propósitos de la universidad. Para esto se requiere, no sólo de un alto espíritu de vocación social, también es necesario fortalecer el proceso de reestructura, fortalecer los ejes de acción, generar mecanismos de coordinación efectiva y por supuesto desarrollar un plan integral que unifique criterios que sea congruentes con las necesidades de desarrollo. Para ello partimos de las siguientes premisas: • La aprobación y apoyo al proceso de reestructura de la Dirección General de Extensión Universitaria • El seguimiento efectivo de los criterios establecidos en el marco de planificación universitaria • La viabilidad de vinculación efectiva en la solución de los grandes problemas sociales existentes en el país. • La definición y consenso sobre las principales áreas de trabajo sobre las cuales puedan irse perfilando proyectos que articulen y orienten las políticas de Extensión. • La posibilidad de dar unidad a los programas temáticos que ya se desarrollan en los diferentes centros regionales y demás unidades académicas; • La definición de estrategias que garanticen los recursos financieros destinados a la ejecución de las políticas de extensión, los programas que se implementen y la continuidad de los mismos. • El reconocimiento de que la extensión universitaria se constituye en una estrategia que puede generar altos réditos sociales de beneficio directo para las comunidades. • La voluntad política de todas las autoridades universitarias, para fortalecer la extensión universitaria. • La claridad en cuanto a la necesidad de vincular a las propias comunidades y sectores sociales en los procesos relacionados con esta y otras estrategias. • La organización efectiva del Consejo de extensión universitaria para formular, ejecutar y dar seguimiento al Plan. • La apertura institucional para dar un amplio espacio a la crítica y autocrítica y prever los mecanismos de evaluación permanente para la retroalimentación de esta función.
  • 10. 2.2 LINEAMIENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO USAC 2022 A continuación se presentan las líneas estratégicas con su respectiva descripción, por áreas, para el eje de Extensión.11 2.2.1 Área Académica • Integración de las actividades de extensión con las funciones de investigación y docencia de las unidades académicas de la Universidad Para el nivel macro de toda la USAC, bajo la conducción del señor Rector, los Directores Generales deberán fomentar la realización de actividades conjuntas que permitan el desarrollo de investigaciones en apoyo a la docencia y la extensión, la realización de actividades de extensión que realimenten la docencia y la investigación y actividades de docencia tomando en cuenta los aportes de la investigación y extensión. • Desarrollo de programas de educación no formal y extracurricular para los universitarios y la población en general. La Dirección General de Extensión con las unidades académicas, elaborarán un programa para promover actividades educativas en grupos poblacionales previamente identificados, entre los que se debe incluir a la tercera edad y discapacitados, para ser atendidos por estudiantes que estén realizando su Ejercicio Profesional Supervisado, coordinando dichas actividades con estudiantes próximos a graduarse del nivel medio. • Fortalecimiento del programa Ejercicio Profesional Supervisado EPS y particularmente del Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional EPSUM, con la participación de todas las unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los programas EPS Y EPSUM deberán fortalecerse para responder, entre otros, a las políticas de regionalización y descentralización promovidas por el Estado, asimismo todas las unidades académicas deberán participar activamente en la consolidación de estos programas, facilitando la participación del número de estudiantes que demanda su desarrollo • Formación y estímulo constante del personal de extensión. La Dirección de Extensión conjuntamente las unidades académicas y la División de Administración de Personal, elaborarán un programa de estímulos para el personal de Extensión, el cual deberá contener premios, monetarios y no monetarios, reconocimientos y actividades recreativas y motivacionales, para que incrementen el rendimiento en las diferentes labores que realizan. 11 Plan Estratégico USAC 2022. Versión Ejecutiva
  • 11. Fomentar la cultura, la recreación y el deporte en la sociedad guatemalteca. La Universidad de San Carlos de Guatemala debe promover acciones que tiendan a elevar el nivel espiritual de la población, en ese sentido la Dirección General de Extensión conjuntamente con las unidades académicas elaborarán políticas y programas que tiendan a fomentar la recreación entre la población, como festivales artísticos, concursos de pintura, canción, etc. Así como torneos en diferentes disciplinas deportivas, etc. 2.2.2 Área de Liderazgo Institucional • Incorporación de los programas de Extensión de la USAC al proceso de regionalización y descentralización de las políticas y desarrollo económico, social y político del país. Con la conducción del Rector, los Decanos y Directores de centros universitarios, las unidades académicas deberán buscar las modalidades por medio de las cuales puede ser posible organizar la actividad de extensión de acuerdo a la regionalización y descentralización que se opera en el país. Deberá promoverse la presencia de la USAC en la estructura de Consejos de Desarrollo de sus Unidades Técnicas con propuestas técnicamente factibles para el desarrollo territorial correspondiente. • Sistematización de la actuación institucionalizada de las representaciones de la USAC. El Consejo Superior Universitario deberá crear el sistema de la actuación institucionalizada de las representaciones de la USAC, para lograr un incremento en el impacto que la USAC pueda generar en beneficio de la sociedad guatemalteca. 2.2.3 Área Sistemas de Gobierno y Administración • Fortalecimiento del sistema de Extensión Universitaria. La Dirección General de Extensión, consolidará el Consejo de Extensión y promoverá la creación y el funcionamiento de las coordinaciones de extensión en todas las unidades académicas. Como parte del sistema de extensión, se deberá generar de manera periódica, la información pertinente sobre todos los beneficios que representan a la sociedad guatemalteca la actividad de Extensión Universitaria de la USAC. • Desarrollo integral de la Extensión Universitaria. La Universidad de San Carlos, deberá vincularse con los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca. La Dirección General de Extensión deberá fortalecer su capacidad de gestión, integración y desarrollo organizacional, con el propósito de cumplir de mejor manera y con mayor impacto sus funciones. Para ello se deberá revisar y actualizar las políticas y acciones de la Extensión Universitaria e implementar el Plan de Desarrollo de la Infraestructura correspondiente.
  • 12. Fortalecimiento y ampliación de la producción y oferta de bienes y servicios universitarios con base en las demandas sociales. La Dirección General de Extensión Universitaria y las unidades académicas deberán velar por la actualización, ampliación y mejoramiento de los recursos para la producción de bienes y prestación de servicios universitarios. Para tal efecto, deberá mantener y fortalecer una relación permanente y actualizada con los diferentes sectores sociales para atender sus requerimientos y necesidades. 2.3 LINEAMIENTOS Y AVANCES EN EL PROCESO DE REFORMA: Toman significado especial los lineamientos establecidos y alcances obtenidos durante el Proceso de Reforma Universitaria12, en el cual se conceptualiza a la Extensión Universitaria como el vínculo de la academia con la realidad. A continuación hacemos un análisis de las acciones planteadas y de los avances obtenidos: • “Reestructurar la Dirección General de Extensión Universitaria a efecto de que responda a las necesidades que en materia de proyección universitaria plantea la sociedad guatemalteca”. Se han presentado varias propuestas y hasta ahora no han sido aprobadas por las instancias correspondientes. En esta oportunidad se hace un nuevo esfuerzo a la espera de que pueda tener los resultados esperados. • “Crear los Departamentos de EU en todas las Unidades Académicas, con el propósito de conformar el Consejo de Extensión Universitaria, tendiente a establecer un enfoque multidisciplinario en la definición de las políticas de extensión.” Al respecto el CEU fue creado en 1999. Actualmente se hace necesario crear los departamentos de EU en todas las unidades académicas. • “Crear y fortalecer los núcleos culturales (deportes, arte, ciencia, etc.) en todas las regiones donde la Universidad de San Carlos tiene presencia física, con el propósito de investigar, construir y reconstruir la cultura popular por medios participativos”. Esto podrá hacerse por medio del CEU siempre y cuando se fortalezca la organización y los mecanismos de gestión y financiamiento de los departamentos de extensión. • “Crear el Voluntariado Universitario, con la participación activa de estudiantes y profesores, con el propósito de proyectar la acción universitaria a las comunidades de todo el país, en coordinación con los núcleos culturales, promoviendo la identidad nacional y particularmente la cultura universitaria”. Este programa fue creado en octubre del 2000 y se ha implementado con éxito por medio del Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional –EPSUM-. • “Establecer los mecanismos necesarios para viabilizar la concreción de la unidad metodológica teoría-práctica establecida en las reforma 1 del Marco Académico, 3, 4 y 5 de las Necesidades Sociales de la nueva Universidad, especialmente en el desarrollo de las unidades de aprendizaje que así lo requieran: talleres, 12 Ibid, COMREUSAC.
  • 13. seminarios, prácticas supervisadas, ejercicio profesional supervisado”. Se han realizado actividades en este orden, y se creó a principios del 2003, la unidad de educación no formal y extracurricular la cual también se encarga de eventos académicos. • “Crear y/o fortalecer, con carácter obligatorio, el Ejercicio Multiprofesional Supervisado, coordinado por el EPSUM”. Se han realizado una serie de actividades para buscar consensos en esta línea pero no se ha obtenido un resultado integral en todas las unidades. • “Crear y fortalecer los foros permanentes de discusión de la realidad nacional y promover la participación de los universitarios en la solución de los problemas del país. Los resultados de dichos foros deberán ser divulgados por medio de publicaciones accesibles a todos los guatemaltecos”. En este sentido se ha fortalecido la Radio Universidad, se creo el canal de TV y la unidad de publicaciones y divulgación, se reactivaron los Cuadernos de Extensión para mejorar la divulgación de estos foros de discusión. • “Crear una reglamentación especifica para optimizar los medios de comunicación universitaria: Radio Universidad, televisión y medios escritos, a efecto de lograr el carácter interdisciplinario en su programación, la que debe propender al enriquecimiento cultural de la población guatemalteca”. Existen reglamentos aislados y se implementa el sistema Universitario de difusión, radio y televisión, ponencia que se presentó en el Primer Congreso de Extensión Universitaria. • “Reestructurar la División de Publicidad e Información a efecto de crear el departamento de comunicaciones, el cual responda a los requerimientos de todas las unidades académicas, centralizadas y regionales”. Se propone que se integre al sistema Universitario de difusión, radio y televisión para responder de manera integral a estos requerimientos. • “Propiciar que todas las unidades académicas se conviertan en asesoras sistemáticas en materia de su competencia de todas las instancias de autoridad en la Universidad de San Carlos”. Se considera que el Consejo de Extensión Universitario puede cumplir inicialmente con este punto. • “Reestructurar la Editorial Universitaria para convertirla en un centro de producción y difusión de textos de apoyo a la docencia, la investigación y extensión”. Se encuentra en fase de reestructura y se ha hecho un planteamiento de las nuevas políticas editoriales aprobadas por el Consejo Editorial. • “Crear los cursos de alfabetización como componentes curriculares en las prácticas acumulativas, estableciendo para ello, el programa permanente de alfabetización, con la participación de todas las Unidades Académicas tanto del campus central como de los centros universitarios”. Se ha iniciado el Programa
  • 14. de Apoyo a la Alfabetización el cual fue galardonado en el 2002 con la Orden Nacional de la Alfabetización. • “Crear los programas permanentes de enseñanza de los idiomas mayas en todas las unidades académicas, bajo la coordinación directa del Centro de Lenguas de la USAC. Tales programas comprenderán la enseñanza directa, así como las campañas lingüísticas a través de todos los medios de difusión con que cuenta la USAC”. Fue aprobado por el CSU el proyecto de creación de la Escuela de Ciencias Lingüísticas, la cual se desvincula de la DGEU. • “Coadyuvar a la proyección de la educación a distancia de acuerdo a las políticas generadas por el Consejo Académico de Planificación Universitaria”. Este programa se incluirá dentro de las funciones de la unidad de educación continua y extracurricular. Se han cumplido con casi todas las instrucciones dadas por la Reforma Universitaria, por medio de programas, unidades y actividades que no responden necesariamente a la organización formal universitaria, a pesar de estar realizando estas acciones, no se ha logrado formalizar la Reestructura de la Extensión Universitaria, primera de las instrucciones de la reforma universitaria, mencionadas en este documento. 2.4 MISIÓN Y VISIÓN La visión y la misión de la extensión universitaria han sido definidas por el CEU, y como tal debe ser la orientadora de la función, por consiguiente todas las dependencias que se relacionan con esta función y que intervienen en el consejo, lo toman como base para cualquier planteamiento. Por consiguiente se convierte en la misión y visión directriz de esta Dirección que sigue el proceso de cascada que debe existir en la planificación estratégica: 2.4.1 Misión13 Difundir y promover la ciencia y la cultura en la sociedad, fortalecer la integración académico social con la comunidad, por medio de la participación de equipos multidisciplinarios. Desarrollar la capacidad de gestión para alcanzar la excelencia en el servicio. Contribuir a mejorar la calidad de vida, elevar el nivel espiritual de los guatemaltecos y aportar soluciones a la problemática nacional. Las acciones que desarrolla se fundamentan en los principios legales y éticos de justicia, verdad y solidaridad, que propician una cultura democrática y participativa dentro de un ambiente de tolerancia. El proceso de reestructura facilitará la efectividad de proyección social de la USAC, por consiguiente la Extensión puede ser la mejor expresión de una integración creativa entre la universidad y la sociedad; existe la posibilidad de hacer de esta función el eje de la acción universitaria para realimentar la docencia y la investigación, capaz de dar 13 Consejo de Extensión Universitaria. Documento base. Guatemala, marzo del 2001.
  • 15. extraordinaria relevancia a la universidad. Una clara opción para su supervivencia y para dar sentido a su existencia como única universidad pública del país. 2.4.2 Visión de la Extensión Universitaria La Visión se orienta a que en el 2022, la Dirección de Extensión Universitaria: • Se desarrolla dentro de una universidad autogestionaria y propositiva, abierta al cambio y a la búsqueda de nuevas opciones que se adapten a las condiciones de nuestro país dentro de un mundo globalizado. • Persigue la supervivencia de nuestro perfil como nación el desarrollo espiritual y cultural de nuestra sociedad. • Hace partícipe de los beneficios de la educación y la cultura a todos los sectores de la sociedad. • Se ha articulado efectivamente con la docencia y la investigación. • Se integra efectivamente con todos los sectores universitarios. • Su financiamiento se ha incrementado y diversificado, hace énfasis en el desarrollo de programas autofinanciables, de cooperación y de prestación de servicios. • Promueve el consejo de extensión universitaria, como una organización dinámica y flexible capaz de adaptarse a las condiciones del medio que hace uso eficiente de las fortalezas institucionales y participa coordinada y efectivamente por medio de proyectos y programas conjuntos entre todas las unidades académicas. • Ha favorecido que cada unidad académica cuente con departamentos de extensión y un Plan Estratégico que se desarrolla efectivamente. • Se fortalece y diversifican las acciones de servicio y vinculación social con una mejor respuesta y participación de los diferentes grupos y actores sociales. • Cuenta con un Sistema Universitario de Comunicación Social que hace uso intensivo de las tecnologías de la información y de los medios de comunicación. • La Dirección se ha reestructurado efectivamente y realiza periódicamente los ajustes necesarios para responder efectivamente al contexto universitario, nacional y global. Para cumplir efectivamente con las líneas de acción propuestas, se ha revisado el marco de las políticas de extensión14, así como las funciones que debe desarrollar. 2.4.4 Políticas: • Integración y desarrollo organizacional de la extensión mediante estrategias que propicien la planificación, la evaluación y el desarrollo organizacional permanente por medio de la gestión, la promoción y la cooperación. • Redefinición de planes, proyectos y programas de extensión para realimentar la docencia y la investigación y aportar a la solución de los problemas nacionales. 14 Plan de General de la Dirección de Extensión Universitaria 2002-2006
  • 16. Proyección de una universidad sin muros, participativa, autogestionaria y propositiva; que estimula la producción y recreación del conocimiento científico, el contexto pluricultural, multilingüe y multiétnico de la sociedad guatemalteca. • Integración académica y vinculación con la sociedad por medio de la acción coordinada con las diferentes unidades académicas y diferentes sectores y actores de la sociedad. • Promoción y divulgación de la cultura nacional para los universitarios y población en general. • Fortalecimiento de las relaciones y vínculos con instituciones, organizaciones y actores dentro y fuera de la universidad para incrementar la integralidad, intersectorialidad e interdisciplinariedad en los servicios que la USAC presta a la población. 3. PROPUESTA DE REESTRUCTURA La organización formal de la dirección se mantiene dentro de un patrón caduco y no referenciado al crecimiento de las funciones durante los distintos procesos de su desarrollo. Es suficiente con observar el organigrama publicado en la memoria 2002 de la USAC, en lo que corresponde a esta Dirección. En el puede observarse que la Dirección se integra por El Centro Cultural Universitario, la División Editorial, CALUSAC, el Departamento de Deportes, la Unidad de Publicaciones y Divulgación, la Radio Universidad y el EPSUM. En este organigrama, el cual ya tiene algunas modificaciones, se han ido sumando las unidades y departamentos que han ido naciendo conforme las necesidades y oportunidades que ha tenido la extensión, sin obedecer a un criterio específico y sin prever las consecuencias administrativas y organizativas. Adicionalmente hay varios programas que no han sido integrados como el Canal de Televisión, la unidad de Educación Continua y extracurricular, el Programa de voluntariado, el Programa de Desastres y el Consejo de Extensión Universitaria. Adicionalmente el traslado de las oficinas al antiguo Paraninfo, ha generado una actividad administrativa, de servicios y mantenimiento en este edificio fuera de proporciones en relación con la actividad que realizaba anteriormente, sobrecargando a la administración de CCU de más actividades administrativas que hacen restarle atención al quehacer principal del centro, que es la cultura. Para dar una respuesta a esta problemática, manteniéndonos dentro de los criterios institucionales, tanto técnicos como legales y administrativos y sin un impacto financiero a corto plazo, hacemos una propuesta integral que considera que la estructura organizativa moderna debe obedecer más a criterios de flexibilidad y ajuste de acuerdo con las demandas y necesidades, así como a programas temporales que vayan surgiendo. Por lo que hemos generado un criterio de organización, sobre la base de ejes y áreas. Los ejes se fundamentan en criterios organizativos que afectan transversalmente a todas las áreas y unidades que integran la dirección y las áreas se han agrupado por temas concretos referidos al quehacer de la extensión universitaria. El modelo propuesto servirá como una guía para definir los ejes integradores y las áreas de desarrollo de la extensión universitaria en la universidad en su conjunto.
  • 17. EJE A: Integración y desarrollo organizacional EJE B: Educación continua y extracurricular, AREA I Integración académica y vinculación social AREA II Conservación y promoción de la cultura AREA III Fomento a la salud física y el deporte AREA IV Comunicación social y divulgación integral 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS EJES DE INTEGRACION EJE A INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Es el eje de trabajo transversal que establece las directrices de integración y desarrollo político administrativo que permiten una mayor capacidad de gestión de la extensión universitaria en su conjunto. a. Objetivo General • Fortalecer la capacidad de gestión, integración y desarrollo de la extensión universitaria. b. Objetivos específicos: • Impulsar una planificación estratégica integral • Evaluar y monitorear las funciones de extensión • Definir presupuestos e identificar fuentes de financiamiento • Fortalecer el Consejo de Extensión Universitaria • Fortalecer la organización de la extensión universitaria • Desarrollar y mantener la infraestructura física • Desarrollar mecanismos de gestión, promoción y cooperación. c. Actividades: realizar una planificación estratégica integral, evaluación y monitoreo permanente de las funciones de extensión, definir presupuesto e identificar fuentes de financiamiento alterno, implementar los acuerdos del Consejo de Extensión Universitaria, desarrollo y mantenimiento de infraestructura, realizar gestiones encaminadas a la búsqueda de cooperación y vinculación académica, cultural y deportiva. d. Unidades que lo integran: Dirección General, Consejo Directivo, Consejo de Extensión Universitaria, Secretaría Ejecutiva del Consejo de Extensión, Administrador, Unidad de Gestión, Unidad de Apoyo Gráfico,. (Organigrama 3)
  • 18. EJE B. EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTRACURRICULAR: Es el eje transversal que coordina las acciones tendentes a la organización de actividades de Educación Continua, Talleres, Diplomados, y eventos que contribuyan a la Educación No Formal que se impulsan en las cuatro áreas de desarrollo. a. Objetivo General Fortalecer la educación integral por medio de programas que incluyan componentes de vinculación social, conservación de la cultura y el ambiente, la salud física y mental, y la comunicación social. Vincular los programas de extensión universitaria con el sistema educativo nacional y demandas de la sociedad guatemalteca. b. Objetivos específicos Implementar programas de desarrollo de recursos humanos Fortalecer el programa de educación no formal y extracurricular Fortalecer la educación continua y a distancia Desarrollar eventos académicos Implementar institutos y centros educativos. Desarrollar directrices para la elaboración de programas de formación de recursos humanos que le competen. c. Actividades Coordinar, aprobar y dar seguimiento a las diferentes actividades académicas de educación continua y formación extracurricular. Elaborar y mercadear la oferta académica hacia la sociedad guatemalteca. Establecer vínculos con organizaciones estatales y privadas nacionales e internacionales relacionadas. d. Unidades que la integran Educación Continua y Extracurricular, Proyecto de Escuela Superior de Arte 3.2 DESCRIPCION DE LAS AREAS DE DESARROLLO Para cumplir con los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico y con las políticas de extensión, así como de hacer más efectivo el accionar de la función de extensión, se han definido cuatro áreas de desarrollo, cada una con sus correspondientes objetivos: AREA I INTEGRACIÓN ACADÉMICA Y VINCULACIÓN SOCIAL Es el área que integra todas las prácticas supervisadas, comisión de desastres y de voluntariado, ya sean de nivel técnico, licenciatura o postgrado.
  • 19. Objetivo General: Vincular de forma efectiva las funciones de docencia, investigación y extensión Vincular a la universidad con la problemática nacional en los campos académico- productivos, ambientales y políticos y sociales. Objetivos específicos: Fortalecer las relaciones universidad, estado y sociedad Fortalecer los programas de integración académica de Prácticas Profesionales Integradas. Fortalecer el Programa de Voluntariado Universitario Fortalecer el Programa de desastres Apoyar el proceso de alfabetización Apoyar los programas de conservación y sostenibilidad ambiental. Actividades: Servicios profesionales directos a la población, fortalecimiento de las relaciones universidad estado y sociedad con énfasis en sus instituciones y gobiernos locales, eventos científicos y académicos, educación formal y no formal, jornadas de trabajo voluntario especialmente alfabetización, diplomados, talleres, proyectos de desarrollo, facilita espacios para actividades académicas, enseñanza de idiomas. Unidades que lo Integran: Programa de Prácticas Integradas, Programa de Desastres, Programa de Voluntariado. AREA II CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y EL ARTE: Es el área que coordina las acciones encaminadas al desarrollo de la cultura. Objetivo General Conservar y promover la cultura dentro de un marco plurilingüe, multiétnico y pluricultural. Objetivos específicos Promover y realizar actividades artísticas y culturales Proporcionar espacios de apoyo a la cultura Desarrollar programas de conservación del patrimonio cultural. Actividades: Actividades artísticas y culturales dentro y fuera del país, proporciona espacios para eventos culturales y académicas, programas de formación y capacitación en el área cultural y artística, actividades de conservación del patrimonio cultural.
  • 20. Unidades que lo integran: Centro Cultural Universitario, MUSAC, Colegio Santo Tomás, Casa de la Cultura Flavio Herrera, Biblioteca Cesar Brañas. AREA III FOMENTO A LA SALUD FÍSICA Y EL DEPORTE: Es el área que coordina las acciones que contribuyen a la salud integral del universitario y la sociedad guatemalteca. Objetivo General Integrar la cultura física y la salud a las actividades académicas Vincular a la comunidad por medio del deporte y la recreación Objetivos específicos Impulsar e implementar el deporte formativo dentro de la estructura curricular Desarrollar e implementar el deporte interno universitario Organizar el deporte competitivo institucional Impulsar la recreación y promoción de la salud Impulsar actividades de promoción social deportiva. Actividades: La promoción de educación física, eventos de deporte ínter facultativo, organiza las representaciones de deporte competitivo en las diferentes competencias nacionales e internacionales, proyección deportiva hacia la comunidad, eventos recreativos, proporciona espacios para práctica deportiva. Unidades que lo integran: Programa de Deporte Formativo, Programa de Desarrollo del Deporte Universitario, Programa de Recreación y Promoción de la Salud. AREA IV COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIVULGACIÓN INTEGRAL Es el área responsable de organizar y dar seguimiento a las actividades de divulgación e información de la Universidad de san Carlos. Objetivos Generales Implementar y fortalecer el sistema universitario de información, radio y televisión Difundir y promocionar la ciencia y la cultura Promocionar la oferta de servicios que presta la USAC Objetivos específicos Modernizar e incrementar la cobertura de la radio universidad
  • 21. Desarrollar el nivel de producción y ampliar la cobertura de la televisión universitaria Fortalecer la producción y distribución editorial Fortalecer los mecanismos de información y divulgación escrita y electrónica. Actividades: La transmisión de programas radiales y televisivos de índole académico o cultural, Espacios de discusión de temas de opinión de trascendencia y actualidad, Diseño y producción de publicaciones informativas mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, elaboración de la agenda de actividades de extensión, Producción, edición, impresión y distribución de materiales educativos, textos, obras diversas, revistas y papelería en general. Unidades que lo integran: Radio Universitaria, Televisión Universitaria, Publicidad y Divulgación, Editorial Universitaria.