Membrana

María Alejandra Garzón Rodríguez
Thania Andrea Amado Gamboa
Leidy Katherine García Bolaños
Nini Constanza Jiménez Garzón
Leonardo Pérez Salcedo
Deyvid Nicolas Álvarez Giraldo
 Es aquella que rodea a la célula, definiendo
su extensión y manteniendo las diferencias
esenciales entre el contenido de la célula y
su entorno.
 Regula el intercambio de iones y moléculas
entre la célula y el medio extracelular.
 Media la comunicación, el reconocimiento y
las interacciones entre las células de un
tejido entre sí.
 Recibe las señales del medio extracelular.
 Participa en homeostasis celular.
 Forman glucolípidos y glucoproteínas.
 La membrana está constituida por
*lípidos
*proteínas
 La parte lipídica está formada por una película
biomolecular que le da estructura y constituye
una barrera que impide el paso de substancias
hidrosolubles
El reconocimiento y unión de determinadas
substancias en la superficie celular están
determinadas por la parte proteica de la
membrana, llamados RECEPTORES CELULARES.
Éstos están conectados a sistemas internos que
sólo actúan cuando la sustancia se une a la
superficie de la membrana.
Mediante este mecanismo actúan
muchos de los controles de las células
 En la membrana se ubican glucoproteínas que identifican a otras
células como integrantes de un individuo o como extrañas.
 La selectividad de los canales de
proteínas le permite a la célula
controlar la salida y entrada de
substancias, así como los transportes
entre compartimientos celulares.
 Las proteínas de las membranas no sólo hacen que el
transporte a través de ella sea selectivo sino que también
son capaces de llevar a cabo el transporte activo.
 Representan el componente funcional de las
membranas biológicas.
 Desempeñan una importante función tanto
estructural como en su permeabilidad como
canales o transportadoras.
 Actúan como receptoras de señales
extracelulares.
 Las proteínas de membrana en su mayoría
atraviesan la capa de un lado a otro.
 Algunas atraviesan la membrana en varios
puntos.
 Se distribuyen de manera asimétrica en la
membrana.
Están suspendidas en forma
Individual o grupal dentro de la estructura
Lipídica formando los canales por los cuales entran
A las células, en forma selectiva, ciertas sustancias
Se encuentran proteínas como:
 Proteínas de reconocimiento: son las estructuras de la
membrana que a demás de constituir una parte estructural de la
membrana, tienen una capacidad funcional caracterizada por su
posibilidad de unión a distintos sustratos, es decir, son estructuras
de reconocimiento y recombinación
 Proteínas receptoras: son usadas en la
comunicación intercelular
 Proteínas de transporte:
su trabajo es el de mover
moléculas tan diversas como nutrientes y
neurotransmisores en agua a través de la
membrana celular
Membrana
 Los principales son los FOSFOLÍPIDOS aunque la
mayor parte de la membrana contiene colesterol.
 Los fosfolípidos forman la bicapa de la membrana,
mientras que el colesterol da la fluidez o la rigidez
de la membrana según sea su concentración.
 Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas, qe tiene
una doble sensibilidad ante el agua.
 Al contacto con el agua tienen la formación de
micelas.
 Se presentan unidos a lípidos y proteínas,
formando glucolípidos y glucoproteínas
respectivamente.
 Se ubican casi exclusivamente en la
superficie externa de la membrana.
 El conjunto de glúcidos conforman el
glucocáliz, importante en el reconocimiento
y la protección celular
Los diferentes modos por los cuales las
sustancias atraviesan la membrana son
 TRANSPORTE ACTIVO
 TRANSPORTE PASIVO
 TRANSPORTE EN MASA
 En la difusión simple, pequeñas moléculas no
polares, difunden a través de la membrana
lipídia agua, O2 y CO2
 Este tipo de permeabilidad se realiza a favor
del gradiente de concentración.
 Osmosis: es un tipo especial de difusión
simple, donde el agua difunde de un sector
de menos concentración de soluto a uno de
mayor concentración
Membrana
1 de 14

Recomendados

Membrana plasmatica por
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmaticaEmerson Fabri
2.2K vistas42 diapositivas
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica por
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTicaDaniel
19.1K vistas30 diapositivas
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares por
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesmartabiogeo
2.6K vistas42 diapositivas
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica por
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaMonica Alarcon
36.5K vistas18 diapositivas
Fisiología de la Membrana celular por
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularzeratul sandoval
25.5K vistas43 diapositivas
Membrana celular por
Membrana celularMembrana celular
Membrana celularMonica Razo
1.2K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia membrana expo2.nueva[1] por
Histologia membrana expo2.nueva[1]Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]Blank Adriana
1.5K vistas11 diapositivas
Membrana celular por
Membrana celularMembrana celular
Membrana celularVictor Samaniego Neyra
510 vistas19 diapositivas
Membrana celular- por
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-Urpy Quiroz
31K vistas19 diapositivas
Membranas biologicas por
Membranas biologicasMembranas biologicas
Membranas biologicascharlylg
6.9K vistas42 diapositivas
2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales por
2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales
2 1 membrana plasmática - aspectos estructuralesFrancisco Delgado Virgen
5.7K vistas12 diapositivas
Fisiologia de la membrana celular por
Fisiologia de la membrana celularFisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celularMarco Zuluaga Guerra
14.8K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Histologia membrana expo2.nueva[1] por Blank Adriana
Histologia membrana expo2.nueva[1]Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]
Blank Adriana1.5K vistas
Membrana celular- por Urpy Quiroz
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
Urpy Quiroz31K vistas
Membranas biologicas por charlylg
Membranas biologicasMembranas biologicas
Membranas biologicas
charlylg6.9K vistas
enfermería por yeimy1897
enfermería enfermería
enfermería
yeimy189736 vistas
Membrana Celular por Gigi "G"
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
Gigi "G"10.5K vistas
Membrana celular doc_escogido 1 por NILS
Membrana celular doc_escogido 1Membrana celular doc_escogido 1
Membrana celular doc_escogido 1
NILS8.5K vistas
Membrana y transporte por Miguelardo
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Miguelardo4.2K vistas
Clase 8 Membranas Biologicas por guest2235e4
Clase 8 Membranas BiologicasClase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas Biologicas
guest2235e415.6K vistas
La membrana plasmática por rattt_021
La membrana plasmáticaLa membrana plasmática
La membrana plasmática
rattt_0214.4K vistas
Membrana celular estructura y función por Rosmakoch
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
Rosmakoch528.1K vistas
3 d transporte membrana.ok por Hogar
3 d transporte membrana.ok3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok
Hogar1.1K vistas

Destacado

Clase12 Se Nales2 Y Nervioso 1 por
Clase12 Se Nales2 Y Nervioso 1Clase12 Se Nales2 Y Nervioso 1
Clase12 Se Nales2 Y Nervioso 1Biologia_Bachillerato
478 vistas60 diapositivas
Membrana y transporte celular por
Membrana  y transporte celularMembrana  y transporte celular
Membrana y transporte celularUniversidad del Sagrado Corazón
1.4K vistas38 diapositivas
Membrana y transporte por
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteJorge Omar Urdanivia Galarreta
741 vistas52 diapositivas
Membrana plasmática por
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaYidie Alejandra
369 vistas15 diapositivas
Lecture 20: Morphological Changes in Macroevolution por
Lecture 20: Morphological Changes in MacroevolutionLecture 20: Morphological Changes in Macroevolution
Lecture 20: Morphological Changes in MacroevolutionTauqeer Ahmad
1.8K vistas17 diapositivas
Enfermedad por radiacion biofisica por
Enfermedad por radiacion biofisicaEnfermedad por radiacion biofisica
Enfermedad por radiacion biofisicaKathy Gisselle
1.7K vistas22 diapositivas

Destacado(20)

Lecture 20: Morphological Changes in Macroevolution por Tauqeer Ahmad
Lecture 20: Morphological Changes in MacroevolutionLecture 20: Morphological Changes in Macroevolution
Lecture 20: Morphological Changes in Macroevolution
Tauqeer Ahmad1.8K vistas
Enfermedad por radiacion biofisica por Kathy Gisselle
Enfermedad por radiacion biofisicaEnfermedad por radiacion biofisica
Enfermedad por radiacion biofisica
Kathy Gisselle1.7K vistas
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio por JOAQUINGARCIAMATEO
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
JOAQUINGARCIAMATEO4.3K vistas
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular por JOAQUINGARCIAMATEO
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO18.9K vistas
Transporte y membrana celular por Sonia De la Rosa
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
Sonia De la Rosa23.5K vistas
Curso de biofisica unidad 3 por Miguel Rengifo
Curso de biofisica unidad 3Curso de biofisica unidad 3
Curso de biofisica unidad 3
Miguel Rengifo12.4K vistas
Membrana biológica parte i y ii por Tamara Jorquiera
Membrana biológica parte i y iiMembrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y ii
Tamara Jorquiera2.7K vistas
Curso de Biofisica unidad 2 por Miguel Rengifo
Curso de Biofisica unidad 2Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2
Miguel Rengifo42.3K vistas
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR por josemanuel7160
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
josemanuel716019.6K vistas
Transporte Membrana Celular por jortega
Transporte Membrana CelularTransporte Membrana Celular
Transporte Membrana Celular
jortega14.3K vistas

Similar a Membrana

Membrana plasmatica por
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmaticaKaren Calabro
4.8K vistas37 diapositivas
La Célula por
La CélulaLa Célula
La Célulasharonsanchez28
38 vistas44 diapositivas
Membrana Celular por
 Membrana Celular Membrana Celular
Membrana CelularSebastian Fernandez
44 vistas34 diapositivas
Mebrana Celular por
Mebrana CelularMebrana Celular
Mebrana CelularDANILO808347
32 vistas34 diapositivas
Estructuradelamembranacelular 120921202431-phpapp02 por
Estructuradelamembranacelular 120921202431-phpapp02Estructuradelamembranacelular 120921202431-phpapp02
Estructuradelamembranacelular 120921202431-phpapp02edwin llamocca suni
28 vistas11 diapositivas
Membrana plasmática por
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaCarlos Mohr
91.4K vistas30 diapositivas

Similar a Membrana(20)

Estructuradelamembranacelular 120921202431-phpapp02 por edwin llamocca suni
Estructuradelamembranacelular 120921202431-phpapp02Estructuradelamembranacelular 120921202431-phpapp02
Estructuradelamembranacelular 120921202431-phpapp02
Membrana plasmática por Carlos Mohr
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr91.4K vistas
Membrana plasmática slider por Carlos Mohr
Membrana plasmática sliderMembrana plasmática slider
Membrana plasmática slider
Carlos Mohr3.5K vistas
Membrana Celular por IPN
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
IPN9.2K vistas
Membranas y transporte_membrana_2015 por Liceo de Coronado
Membranas y transporte_membrana_2015 Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015
Liceo de Coronado1.6K vistas
Biologiaaaaa por tonisanc
BiologiaaaaaBiologiaaaaa
Biologiaaaaa
tonisanc288 vistas
Biologiaaaaa por tonisanc
BiologiaaaaaBiologiaaaaa
Biologiaaaaa
tonisanc267 vistas
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18 por Fsanperg
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
Fsanperg 6.7K vistas
Presentación La Célula y su Composición por ArturoSabino2
Presentación La Célula y su ComposiciónPresentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su Composición
ArturoSabino261 vistas

Último

Historia natural de la insuficiencia renal.docx por
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docxDanielaCorts36
5 vistas2 diapositivas
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
9 vistas19 diapositivas
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
7 vistas1 diapositiva
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
7 vistas167 diapositivas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 vistas81 diapositivas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
7 vistas57 diapositivas

Último(9)

Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 vistas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap7 vistas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 vistas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 vistas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap7 vistas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny598 vistas

Membrana

  • 1. María Alejandra Garzón Rodríguez Thania Andrea Amado Gamboa Leidy Katherine García Bolaños Nini Constanza Jiménez Garzón Leonardo Pérez Salcedo Deyvid Nicolas Álvarez Giraldo
  • 2.  Es aquella que rodea a la célula, definiendo su extensión y manteniendo las diferencias esenciales entre el contenido de la célula y su entorno.  Regula el intercambio de iones y moléculas entre la célula y el medio extracelular.  Media la comunicación, el reconocimiento y las interacciones entre las células de un tejido entre sí.  Recibe las señales del medio extracelular.  Participa en homeostasis celular.  Forman glucolípidos y glucoproteínas.
  • 3.  La membrana está constituida por *lípidos *proteínas  La parte lipídica está formada por una película biomolecular que le da estructura y constituye una barrera que impide el paso de substancias hidrosolubles
  • 4. El reconocimiento y unión de determinadas substancias en la superficie celular están determinadas por la parte proteica de la membrana, llamados RECEPTORES CELULARES. Éstos están conectados a sistemas internos que sólo actúan cuando la sustancia se une a la superficie de la membrana. Mediante este mecanismo actúan muchos de los controles de las células
  • 5.  En la membrana se ubican glucoproteínas que identifican a otras células como integrantes de un individuo o como extrañas.  La selectividad de los canales de proteínas le permite a la célula controlar la salida y entrada de substancias, así como los transportes entre compartimientos celulares.  Las proteínas de las membranas no sólo hacen que el transporte a través de ella sea selectivo sino que también son capaces de llevar a cabo el transporte activo.
  • 6.  Representan el componente funcional de las membranas biológicas.  Desempeñan una importante función tanto estructural como en su permeabilidad como canales o transportadoras.  Actúan como receptoras de señales extracelulares.  Las proteínas de membrana en su mayoría atraviesan la capa de un lado a otro.  Algunas atraviesan la membrana en varios puntos.  Se distribuyen de manera asimétrica en la membrana.
  • 7. Están suspendidas en forma Individual o grupal dentro de la estructura Lipídica formando los canales por los cuales entran A las células, en forma selectiva, ciertas sustancias Se encuentran proteínas como:  Proteínas de reconocimiento: son las estructuras de la membrana que a demás de constituir una parte estructural de la membrana, tienen una capacidad funcional caracterizada por su posibilidad de unión a distintos sustratos, es decir, son estructuras de reconocimiento y recombinación
  • 8.  Proteínas receptoras: son usadas en la comunicación intercelular  Proteínas de transporte: su trabajo es el de mover moléculas tan diversas como nutrientes y neurotransmisores en agua a través de la membrana celular
  • 10.  Los principales son los FOSFOLÍPIDOS aunque la mayor parte de la membrana contiene colesterol.  Los fosfolípidos forman la bicapa de la membrana, mientras que el colesterol da la fluidez o la rigidez de la membrana según sea su concentración.  Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas, qe tiene una doble sensibilidad ante el agua.  Al contacto con el agua tienen la formación de micelas.
  • 11.  Se presentan unidos a lípidos y proteínas, formando glucolípidos y glucoproteínas respectivamente.  Se ubican casi exclusivamente en la superficie externa de la membrana.  El conjunto de glúcidos conforman el glucocáliz, importante en el reconocimiento y la protección celular
  • 12. Los diferentes modos por los cuales las sustancias atraviesan la membrana son  TRANSPORTE ACTIVO  TRANSPORTE PASIVO  TRANSPORTE EN MASA
  • 13.  En la difusión simple, pequeñas moléculas no polares, difunden a través de la membrana lipídia agua, O2 y CO2  Este tipo de permeabilidad se realiza a favor del gradiente de concentración.  Osmosis: es un tipo especial de difusión simple, donde el agua difunde de un sector de menos concentración de soluto a uno de mayor concentración