1. María Alejandra Garzón Rodríguez
Thania Andrea Amado Gamboa
Leidy Katherine García Bolaños
Nini Constanza Jiménez Garzón
Leonardo Pérez Salcedo
Deyvid Nicolas Álvarez Giraldo
2. Es aquella que rodea a la célula, definiendo
su extensión y manteniendo las diferencias
esenciales entre el contenido de la célula y
su entorno.
Regula el intercambio de iones y moléculas
entre la célula y el medio extracelular.
Media la comunicación, el reconocimiento y
las interacciones entre las células de un
tejido entre sí.
Recibe las señales del medio extracelular.
Participa en homeostasis celular.
Forman glucolípidos y glucoproteínas.
3. La membrana está constituida por
*lípidos
*proteínas
La parte lipídica está formada por una película
biomolecular que le da estructura y constituye
una barrera que impide el paso de substancias
hidrosolubles
4. El reconocimiento y unión de determinadas
substancias en la superficie celular están
determinadas por la parte proteica de la
membrana, llamados RECEPTORES CELULARES.
Éstos están conectados a sistemas internos que
sólo actúan cuando la sustancia se une a la
superficie de la membrana.
Mediante este mecanismo actúan
muchos de los controles de las células
5. En la membrana se ubican glucoproteínas que identifican a otras
células como integrantes de un individuo o como extrañas.
La selectividad de los canales de
proteínas le permite a la célula
controlar la salida y entrada de
substancias, así como los transportes
entre compartimientos celulares.
Las proteínas de las membranas no sólo hacen que el
transporte a través de ella sea selectivo sino que también
son capaces de llevar a cabo el transporte activo.
6. Representan el componente funcional de las
membranas biológicas.
Desempeñan una importante función tanto
estructural como en su permeabilidad como
canales o transportadoras.
Actúan como receptoras de señales
extracelulares.
Las proteínas de membrana en su mayoría
atraviesan la capa de un lado a otro.
Algunas atraviesan la membrana en varios
puntos.
Se distribuyen de manera asimétrica en la
membrana.
7. Están suspendidas en forma
Individual o grupal dentro de la estructura
Lipídica formando los canales por los cuales entran
A las células, en forma selectiva, ciertas sustancias
Se encuentran proteínas como:
Proteínas de reconocimiento: son las estructuras de la
membrana que a demás de constituir una parte estructural de la
membrana, tienen una capacidad funcional caracterizada por su
posibilidad de unión a distintos sustratos, es decir, son estructuras
de reconocimiento y recombinación
8. Proteínas receptoras: son usadas en la
comunicación intercelular
Proteínas de transporte:
su trabajo es el de mover
moléculas tan diversas como nutrientes y
neurotransmisores en agua a través de la
membrana celular
10. Los principales son los FOSFOLÍPIDOS aunque la
mayor parte de la membrana contiene colesterol.
Los fosfolípidos forman la bicapa de la membrana,
mientras que el colesterol da la fluidez o la rigidez
de la membrana según sea su concentración.
Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas, qe tiene
una doble sensibilidad ante el agua.
Al contacto con el agua tienen la formación de
micelas.
11. Se presentan unidos a lípidos y proteínas,
formando glucolípidos y glucoproteínas
respectivamente.
Se ubican casi exclusivamente en la
superficie externa de la membrana.
El conjunto de glúcidos conforman el
glucocáliz, importante en el reconocimiento
y la protección celular
12. Los diferentes modos por los cuales las
sustancias atraviesan la membrana son
TRANSPORTE ACTIVO
TRANSPORTE PASIVO
TRANSPORTE EN MASA
13. En la difusión simple, pequeñas moléculas no
polares, difunden a través de la membrana
lipídia agua, O2 y CO2
Este tipo de permeabilidad se realiza a favor
del gradiente de concentración.
Osmosis: es un tipo especial de difusión
simple, donde el agua difunde de un sector
de menos concentración de soluto a uno de
mayor concentración