SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
MEMBRANA PLASMATICA
La membrana plasmática, membrana celular o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita
todas las células
Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita,
da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior
(medio extracelular) de las células
Tienen un grosor de entre 5 y 8 nm y apariencia trilaminar (dos bandas oscuras separadas por
una banda clara)
Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.
Organizaciones moleculares:
1855 naegeli lo denomino “membrana plasmática” a una película invisible que envolvería a las
otras células y así se realizaron los fenómenos osmóticos.
1902: overton sostuvo que estaba formada por una pequeña capa de lípidos.
1925: gortel y grendell hablaron por primera vez de una bicapa lipídica, tras observaciones de las
membranas de los eritrocitos humanos en las cuales había gran cantidad de fosfolípidos como
para que solo existiera una sola capa.
1935: danelli y Davson “la membrana plasmática tendría una bicapa lipídica con proteínas
formando capas continuas sobre ambas superficies” (esta teoría fue errónea)
1959 Robertson: propuso el “modelo de unidad de membrana”; el interpreto el modelo de
danielli –Davson, con lo que pensó que las líneas densas corresponderían a supuestas capas
enganchadas a los lípidos de la bicapa central.
1972: Singer y nickolson propusieron “modelo de mosaico y fluido”.
En este último modelo los lípidos se colocan en una delgada lamina biomolecular, mientras que
las proteínas integrales están insertadas en la capa fluida. Una de las propiedades es que
constituye una estructura aplanada, su fluidez le permite tanto a los lípidos como a las proteínas
un desplazamiento estructural, otra característica que presenta seria su simetría entre sus
componentes.
Lípidos en la membrana:
La composición varía según sea la membrana, principalmente encontramos a los fosfolípidos
formando parte de estas pero también podríamos hallar al colesterol.
El lípido más abundante en la membrana plasmática podría es un fosfolípido siendo este la
fosfatifilcolina ya que es muy importante es un fosfolípido que, junto con las sales biliares, ayuda
a la solubilización de los ácidos biliares en la bilis
La viscosidad que presenten los lípidos en la membrana será mayor según sea la cadena
hidrocarbonada.
Los fosfolípidos son unas moléculas antipáticas formadas por una cabeza polar o zona hidrofilica
y una cola apolar o zona hidrofóbica, están formados por un glicerol unido a un grupo fosfato con
una de varias posibles moléculas hidrofilicas las cuales pueden ser: etanolamida, colina y serina.
También puede haber esfingomielina la cual posee colina pero su alcohol es el esfingosina
A pH neutro los grupos polares de los fosfolípidos son neutros excepto la fosfatidilserina que
posee carga negativa e imprescindible para la proteína quinasa C ya que la hace ser funcional; la
fosfatidilserina y la fosfatidiletanoamida (fosfolípido acido) se encuentran en la cara interna de la
membrana mientras que la fosfatidilcolina se encuentra en la cara externa. Otros lípidos menos
abundantes son por ejemplo los fosfoinositol, la cardiolipina, e fosfatidilglicerol, sulfolipidos,
estos poseen cargas negativas y son lípidos ácidos; los más abundantes son los no cargados.
La presencia de estos fosfolípidos cargados es fundamental para los fenómenos de fusión ya que
por ejemplo en los fenómenos de endocitosis y exocitosis el catión Ca+ provoca que se separen
los fosfolípidos cargados negativamente de los demás y se agrupen en una Fase de gel mientras
que la demás parte queda muy fluida..
El colesterol es importante en la mayoría de membranas biológica ya que posee la mayor parte
de estas, la membrana posee casi la misma moléculas de colesterol que fosfolípidos; en la mayoría
de procariotas el colesterol se encuentra ausente, este colesterol posee una cabeza polar que se
encuentra en la pate superficial de la membrana, el resto es hidrofóbico y se encuentra en la zona
interna de la bicapa.
Este colesterol es capaz de aumentar a impermeabilidad de la bicapa aumentando la viscosidad
a 37º y mantiene la fluidez ante una disminución de temperatura.
Proteínas en la membrana:
Están como canales o receptores
Gran cantidad de ellas son enzimas
Existen muchas diferencias entre las proteínas de las membranas mitocondriales a las de
los discos foto receptores (neuronas de la retina).
Proteínas integrales y periféricas:
Las proteínas integrales son en su mayoría transmembranosas , estas proteínas son las
glucoproteinas.
En algunos caos las proteínas integrales no son transmembranosas pero están unidas de forma
covalente a los lípidos de la membrana del lado citosolico, representan más del 70% del total. En
ocasiones algunas fosfolipasas celulares pueden desprender estos enlaces lipídicos.
Las proteínas transmembrnosas pueden desarrollar enlaces iónicos con la cabeza polar de los
fosfolípidos y quizá esto contribuye a la estabilidad de la membrana, las proteínas
transmembranosas pueden ser de paso único o múltiple es decir en una secuencia como cuerda
doblada.
Las proteínas periféricas no son transmembranosass y se asocian a la membrana de manera débil,
pueden aislarse fácilmente de manera bioquímica a pH alto, en soluciones salinas, etc.
Glúcidos en la membrana:
Constituyen el 8% del peso seco de la membrana.
Los oligosacáridos se encuentran unidos covalentemente a los lípidos (glucolipidos) a la
membrana o a proteínas (glucoproteinas).
Los glucosaminoglucanos unidos a proteínas (proteoglicanos) también son componentes de la
membrana plasmática
Los glúcidos son mayores en la membrana plasmática que en el sistema de endomembranas y lo
mismo sucede con los glucoproteinas, los proteoglucano son exclusivos de las membranas
plasmáticas
A Los glucoesfingolipidos también podemos encontrarlos en las membranas plasmáticas y se
clasifican en cerebrosidos y ganglosidos ambos poseen dos cadenas hidrofóbicas un ácido graso
y una esfingosina (animoalcohol) las cuales constituyen a una caramida, esta parte permanece en
la región interna de la bicapa en la parte hidrofóbica mientras que el componente glúcido el cual
diferenciara si se trata de un cerebrosido (una galactosa o una glucosa) o un gangliosido
(oligosacáridos) se colocara en la parte superior de la bicapa.
Cubierta celular o glucocalix:
Posee un grosor de aproximadamente unos 10-20nm y no es posible observarlo en el
microscopio óptico y aun en los microscopios electrónicos se logra observar como unos
filamentos, sin embargo su naturaleza polianionica le permite unirse con componentes
como la ferritina cationizada o el rojo rutenio.
Por ejemplo en los entreocitos (células epiteliales del intestino encargadas de la absorber
diversas moléculas alimenticias) el glucocalix tiene un mayor tamaño.
Funciones:
1. Microambiente: modifica las concentración de sustancias a nivel de la
superficie, su naturaleza polianionica hace que afecte el ambiente catiónico
extracelular. ej.: en la membrana muscular se encuentra rodeada de glucocalix
capaz de atrapar los cationes Na + .los cuales penetran en la membrana.
2. Enzimas: en el glucocalix delos entreocitos hay actividad enzimática digestiva
terminal.
3. Protección: protege a las membranas del daño químico o mecánico y también
contribuye para distancias ciertas moléculas.
4. Reconocimiento celular: sin duda la más importante ya que permite las
interacciones celulares.
Fluidez de la membrana:
A temperaturas muy bajas los lípidos
presentes en las membranas tienden
adoptar un ordenamiento casi
cristalino, mientras que a
temperaturas elevadas la membrana
pasa al estado fluido.
La temperatura de transición de
ambos estados depende de la
composición lipídica de los ácidos
grasos, por lo tanto la temperatura de
transición será mayor cunado mayor
sean la composición de los ácidos
grasos saturados, por el contrario los
cambios de orientación existentes en
los ácidos grasos insaturados (los que
poseen enlaces dobles o triples) dificultan el ordenamiento (paracristalino), esta temperatura
será menos cuando más abundante sea el tipo de ácido graso.
Los organismos homeotermos poseen ácidos graos saturados, mientras que los organismos
poiquilotermos poseen ácidos graso insaturados.
El colesterol por su parte tiende aumentar la rigidez de la membrana y en el caso de los
organismos procarioticos cuando crecen a bajas temperaturas sus fosfolípidos son más
insaturados que cuando se encuentran a temperaturas altas, esto se denomina adaptación
homeoviscosa
Permeabilidad de las membranas:
La permeabilidad es fundamental para las membranas, esta función determina que
sustancias pueden ingresar a las células, muchas de ellas no son necesarias para
mantener los procesos vitales y la síntesis de sustancia. También regula el pasaje de agua
y la salida de productos de desecho que deben de eliminarse de la célula.
Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho
procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La membrana
presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de pequeñas moléculas,
siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de moléculas no lipófilas.
El paso a través de la membrana posee dos modalidades:
1. El transporte pasivo. Es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana.
Se produce siempre a favor del gradiente, es decir, de donde hay más hacia el medio
donde hay menos. Este transporte puede darse por: Difusión simple. Es el paso de
pequeñas moléculas a favor del gradiente; puede realizarse a través de la bicapa lipídica
o a través de canales proteicos.
1. Difusión simple a través de la bicapa (1). Así entran moléculas lipídicas como las
hormonas esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles. Y sustancias
apolares como el oxígeno y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares de muy
pequeño tamaño, como el agua, el CO2, el etanol y la glicerina, también atraviesan la
membrana por difusión simple. La difusión del agua recibe el nombre de ósmosis
2. Difusión simple a través de canales (2).Se realiza mediante las denominadas proteínas
de canal. Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de canal son proteínas
con un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por ejemplo por ligando,
como ocurre con neurotransmisores u hormonas, que se unen a una determinada región,
el receptor de la proteína de canal, que sufre una transformación estructural que induce
la apertura del canal.
Difusión facilitada (3). Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los
aminoácidos, monosacáridos, etc, que al no poder, que al no poder atravesar la bicapa
lipídica, requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso. Estas proteínass
reciben el nombre de proteínas transportadoras o permeasas que, al unirse a la molécula
a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el
interior de la célula.
2. El transporte activo (4). En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero
éstas requieren energía, en forma de ATP, para transportar las moléculas al otro lado de
la membrana. Se produce cuando el transporte se realiza en contra del gradiente
electroquímico. Son ejemplos de transporte activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.
La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea Na+ hacia el
exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el gradiente
gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la energía
necesaria para el transporte.
Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la hidrólisis
acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene una gran importancia fisiológica. De hecho
todas las células animales gastan más del 30% del ATP que producen para bombear estos iones.
Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del
citoplasma, recibe el nombre de citosol por su aspecto fluido. En él se encuentran las moléculas
necesarias para el mantenimiento celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularYayo Salazar Benavides
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralNestor Mondragon
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisMagditita
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guytonLeila Mignola
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Gustavo Moreno
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoRoo Sep
 
Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1IMSS
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Embrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nerviosoEmbrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nervioso
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Hipotalamo e hipofisis
Hipotalamo e hipofisisHipotalamo e hipofisis
Hipotalamo e hipofisis
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Prosencefalo
ProsencefaloProsencefalo
Prosencefalo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 

Similar a Membrana plasmatica

Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTicaDaniel
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososEduardo Gómez
 
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celularClase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celularLidia Elizabeth Molina Diaz
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteflori
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18Fsanperg
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteMiguelardo
 
5. membrana celular 1
5. membrana celular 15. membrana celular 1
5. membrana celular 1UTPL
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicionPame Vallejo
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularIPN
 

Similar a Membrana plasmatica (20)

Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranosos
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celularClase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Membrana celular 2016
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
membrana celular
membrana celularmembrana celular
membrana celular
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
 
Pp membrana
Pp membranaPp membrana
Pp membrana
 
Unidad 1 celula
Unidad 1 celula Unidad 1 celula
Unidad 1 celula
 
Membrana celular
Membrana celular Membrana celular
Membrana celular
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
5. membrana celular 1
5. membrana celular 15. membrana celular 1
5. membrana celular 1
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 

Último

Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 

Último (20)

Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 

Membrana plasmatica

  • 1. MEMBRANA PLASMATICA La membrana plasmática, membrana celular o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células Tienen un grosor de entre 5 y 8 nm y apariencia trilaminar (dos bandas oscuras separadas por una banda clara) Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Organizaciones moleculares: 1855 naegeli lo denomino “membrana plasmática” a una película invisible que envolvería a las otras células y así se realizaron los fenómenos osmóticos. 1902: overton sostuvo que estaba formada por una pequeña capa de lípidos. 1925: gortel y grendell hablaron por primera vez de una bicapa lipídica, tras observaciones de las membranas de los eritrocitos humanos en las cuales había gran cantidad de fosfolípidos como para que solo existiera una sola capa. 1935: danelli y Davson “la membrana plasmática tendría una bicapa lipídica con proteínas formando capas continuas sobre ambas superficies” (esta teoría fue errónea) 1959 Robertson: propuso el “modelo de unidad de membrana”; el interpreto el modelo de danielli –Davson, con lo que pensó que las líneas densas corresponderían a supuestas capas enganchadas a los lípidos de la bicapa central. 1972: Singer y nickolson propusieron “modelo de mosaico y fluido”. En este último modelo los lípidos se colocan en una delgada lamina biomolecular, mientras que las proteínas integrales están insertadas en la capa fluida. Una de las propiedades es que constituye una estructura aplanada, su fluidez le permite tanto a los lípidos como a las proteínas un desplazamiento estructural, otra característica que presenta seria su simetría entre sus componentes. Lípidos en la membrana: La composición varía según sea la membrana, principalmente encontramos a los fosfolípidos formando parte de estas pero también podríamos hallar al colesterol. El lípido más abundante en la membrana plasmática podría es un fosfolípido siendo este la fosfatifilcolina ya que es muy importante es un fosfolípido que, junto con las sales biliares, ayuda a la solubilización de los ácidos biliares en la bilis La viscosidad que presenten los lípidos en la membrana será mayor según sea la cadena hidrocarbonada.
  • 2. Los fosfolípidos son unas moléculas antipáticas formadas por una cabeza polar o zona hidrofilica y una cola apolar o zona hidrofóbica, están formados por un glicerol unido a un grupo fosfato con una de varias posibles moléculas hidrofilicas las cuales pueden ser: etanolamida, colina y serina. También puede haber esfingomielina la cual posee colina pero su alcohol es el esfingosina A pH neutro los grupos polares de los fosfolípidos son neutros excepto la fosfatidilserina que posee carga negativa e imprescindible para la proteína quinasa C ya que la hace ser funcional; la fosfatidilserina y la fosfatidiletanoamida (fosfolípido acido) se encuentran en la cara interna de la membrana mientras que la fosfatidilcolina se encuentra en la cara externa. Otros lípidos menos abundantes son por ejemplo los fosfoinositol, la cardiolipina, e fosfatidilglicerol, sulfolipidos, estos poseen cargas negativas y son lípidos ácidos; los más abundantes son los no cargados. La presencia de estos fosfolípidos cargados es fundamental para los fenómenos de fusión ya que por ejemplo en los fenómenos de endocitosis y exocitosis el catión Ca+ provoca que se separen los fosfolípidos cargados negativamente de los demás y se agrupen en una Fase de gel mientras que la demás parte queda muy fluida.. El colesterol es importante en la mayoría de membranas biológica ya que posee la mayor parte de estas, la membrana posee casi la misma moléculas de colesterol que fosfolípidos; en la mayoría de procariotas el colesterol se encuentra ausente, este colesterol posee una cabeza polar que se encuentra en la pate superficial de la membrana, el resto es hidrofóbico y se encuentra en la zona interna de la bicapa. Este colesterol es capaz de aumentar a impermeabilidad de la bicapa aumentando la viscosidad a 37º y mantiene la fluidez ante una disminución de temperatura. Proteínas en la membrana: Están como canales o receptores Gran cantidad de ellas son enzimas Existen muchas diferencias entre las proteínas de las membranas mitocondriales a las de los discos foto receptores (neuronas de la retina). Proteínas integrales y periféricas: Las proteínas integrales son en su mayoría transmembranosas , estas proteínas son las glucoproteinas. En algunos caos las proteínas integrales no son transmembranosas pero están unidas de forma covalente a los lípidos de la membrana del lado citosolico, representan más del 70% del total. En ocasiones algunas fosfolipasas celulares pueden desprender estos enlaces lipídicos. Las proteínas transmembrnosas pueden desarrollar enlaces iónicos con la cabeza polar de los fosfolípidos y quizá esto contribuye a la estabilidad de la membrana, las proteínas transmembranosas pueden ser de paso único o múltiple es decir en una secuencia como cuerda doblada. Las proteínas periféricas no son transmembranosass y se asocian a la membrana de manera débil, pueden aislarse fácilmente de manera bioquímica a pH alto, en soluciones salinas, etc.
  • 3. Glúcidos en la membrana: Constituyen el 8% del peso seco de la membrana. Los oligosacáridos se encuentran unidos covalentemente a los lípidos (glucolipidos) a la membrana o a proteínas (glucoproteinas). Los glucosaminoglucanos unidos a proteínas (proteoglicanos) también son componentes de la membrana plasmática Los glúcidos son mayores en la membrana plasmática que en el sistema de endomembranas y lo mismo sucede con los glucoproteinas, los proteoglucano son exclusivos de las membranas plasmáticas A Los glucoesfingolipidos también podemos encontrarlos en las membranas plasmáticas y se clasifican en cerebrosidos y ganglosidos ambos poseen dos cadenas hidrofóbicas un ácido graso y una esfingosina (animoalcohol) las cuales constituyen a una caramida, esta parte permanece en la región interna de la bicapa en la parte hidrofóbica mientras que el componente glúcido el cual diferenciara si se trata de un cerebrosido (una galactosa o una glucosa) o un gangliosido (oligosacáridos) se colocara en la parte superior de la bicapa. Cubierta celular o glucocalix: Posee un grosor de aproximadamente unos 10-20nm y no es posible observarlo en el microscopio óptico y aun en los microscopios electrónicos se logra observar como unos filamentos, sin embargo su naturaleza polianionica le permite unirse con componentes como la ferritina cationizada o el rojo rutenio. Por ejemplo en los entreocitos (células epiteliales del intestino encargadas de la absorber diversas moléculas alimenticias) el glucocalix tiene un mayor tamaño.
  • 4. Funciones: 1. Microambiente: modifica las concentración de sustancias a nivel de la superficie, su naturaleza polianionica hace que afecte el ambiente catiónico extracelular. ej.: en la membrana muscular se encuentra rodeada de glucocalix capaz de atrapar los cationes Na + .los cuales penetran en la membrana. 2. Enzimas: en el glucocalix delos entreocitos hay actividad enzimática digestiva terminal. 3. Protección: protege a las membranas del daño químico o mecánico y también contribuye para distancias ciertas moléculas. 4. Reconocimiento celular: sin duda la más importante ya que permite las interacciones celulares. Fluidez de la membrana: A temperaturas muy bajas los lípidos presentes en las membranas tienden adoptar un ordenamiento casi cristalino, mientras que a temperaturas elevadas la membrana pasa al estado fluido. La temperatura de transición de ambos estados depende de la composición lipídica de los ácidos grasos, por lo tanto la temperatura de transición será mayor cunado mayor sean la composición de los ácidos grasos saturados, por el contrario los cambios de orientación existentes en los ácidos grasos insaturados (los que poseen enlaces dobles o triples) dificultan el ordenamiento (paracristalino), esta temperatura será menos cuando más abundante sea el tipo de ácido graso. Los organismos homeotermos poseen ácidos graos saturados, mientras que los organismos poiquilotermos poseen ácidos graso insaturados. El colesterol por su parte tiende aumentar la rigidez de la membrana y en el caso de los organismos procarioticos cuando crecen a bajas temperaturas sus fosfolípidos son más insaturados que cuando se encuentran a temperaturas altas, esto se denomina adaptación homeoviscosa Permeabilidad de las membranas: La permeabilidad es fundamental para las membranas, esta función determina que sustancias pueden ingresar a las células, muchas de ellas no son necesarias para
  • 5. mantener los procesos vitales y la síntesis de sustancia. También regula el pasaje de agua y la salida de productos de desecho que deben de eliminarse de la célula. Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de pequeñas moléculas, siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de moléculas no lipófilas. El paso a través de la membrana posee dos modalidades: 1. El transporte pasivo. Es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana. Se produce siempre a favor del gradiente, es decir, de donde hay más hacia el medio donde hay menos. Este transporte puede darse por: Difusión simple. Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente; puede realizarse a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteicos. 1. Difusión simple a través de la bicapa (1). Así entran moléculas lipídicas como las hormonas esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles. Y sustancias apolares como el oxígeno y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño, como el agua, el CO2, el etanol y la glicerina, también atraviesan la membrana por difusión simple. La difusión del agua recibe el nombre de ósmosis 2. Difusión simple a través de canales (2).Se realiza mediante las denominadas proteínas de canal. Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de canal son proteínas con un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por ejemplo por ligando, como ocurre con neurotransmisores u hormonas, que se unen a una determinada región,
  • 6. el receptor de la proteína de canal, que sufre una transformación estructural que induce la apertura del canal. Difusión facilitada (3). Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los aminoácidos, monosacáridos, etc, que al no poder, que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso. Estas proteínass reciben el nombre de proteínas transportadoras o permeasas que, al unirse a la molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula. 2. El transporte activo (4). En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero éstas requieren energía, en forma de ATP, para transportar las moléculas al otro lado de la membrana. Se produce cuando el transporte se realiza en contra del gradiente electroquímico. Son ejemplos de transporte activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca. La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea Na+ hacia el exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la energía necesaria para el transporte.
  • 7. Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la hidrólisis acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene una gran importancia fisiológica. De hecho todas las células animales gastan más del 30% del ATP que producen para bombear estos iones. Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del citoplasma, recibe el nombre de citosol por su aspecto fluido. En él se encuentran las moléculas necesarias para el mantenimiento celular