SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Aproximación a elementos teóricos de la etnociencia. Una mirada
desde la episteme de un maestro campesino zahorí.
Capella-Medina, Livio-José1, Chaparro-Tovar. Ricardo, J 2.
1) Universidad Central de Venezuela 2) Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)
liviocapella@yahoo.com.mx, ricardochaparroinia@gmail.com
ABSTRACT
The approach to theoretical elements of ethnoscience. A look from the episteme of a peasant
master dowser. Two develops in Montes community, is located in the municipality Urdaneta, Parish
Urdaneta Venezuela Aragua State, under the emerging paradigm interpretive critic, and governed
by the qualitative methodology, supported by the phenomenological hermeneutical method, whose
purpose is to interpret for to understand the experience lived by the significant subject, focusing on
its socio-cultural context, assessing their perspectives, knowledge, ideas and idiosyncrasies, among
other human dimensions of those subjects in the phenomenon under consideration; using the
techniques of participant observation, in-depth interview type life story and documentary review,
heading into the nearest way to the reality studied through interpretation. The analysis and
legitimation of knowledge of significant subject, recorded in the interviews, were conducted under
the epistemic and methodological orientations Beautiful 2001, contemplating reality as a source of
theory, contained in three levels or moments, which describes the route validation. They emerge
categories participatory management environment as the reality experienced by the subject, which
will reveal intrinsic categories of the worldview of the subject.
Keywords: Art Zahorí, ethnoscience, theoretical, Venezuela.
RESUMEN
La Aproximación a elementos teóricos de la etnociencia. Una mirada desde la episteme de un
maestro campesino zahorí. Se desarrolla en la comunidad Dos Montes, está ubicada en el
municipio Urdaneta, Parroquia Urdaneta del Estado Aragua Venezuela, bajo el paradigma
emergente crítico- interpretativo, y regido por la metodología cualitativa, apoyado en el método
fenomenológico-hermenéutico, cuyo propósito es interpretar para poder comprender, la experiencia
vivida por el sujeto significante, enfocándose en su contexto socio cultural, valorando sus
perspectivas, saberes, ideas e idiosincrasia, entre otras dimensiones humanas de los referidos sujetos
dentro del fenómeno objeto a estudio; utilizando las técnicas de observación participante, la
entrevista en profundidad tipo relato de vida y la revisión documental, dirigiéndose en la manera
más próxima a la realidad estudiada mediante la interpretación. El análisis y legitimación de los
saberes del sujeto significante, registrados en las entrevistas en profundidad, se realizará bajo las
orientaciones epistémicas y metodológicas de Hermoso 2001, contemplándose la realidad como
fuente de teoría, contenida en tres niveles o momentos, las cuales se describen el recorrido de
validación. Emergerán categorías entorno a la gestión participativa según la realidad vivida por el
sujeto, lo cual permitirá develar categorías intrínsecas de la cosmovisión del sujeto.
Palabras clave: arte Zahorí, etnociencia, elementos teóricos, Venezuela.
INTRODUCCIÓN
Desde su aparición en la tierra al ser humano le ha tocado interactuar directamente o
indirectamente con su entorno natural, dicha interacción ha generado el desarrollo de una serie de
mecanismos de adaptación, predicción e interpretación que le ha permitido superar obstáculos y
desafíos para garantizar su supervivencia.
En dichos mecanismos se dan una serie de singularidades que han favorecido el desarrollo
de la sensibilidad natural del hombre con su entorno, revelando que existen otras formas de
mediación, acercamiento y de comprensión de la realidad, es decir otras verdades, otras formas de
conocer, manejar, utilizar, visualizar y percibir la naturaleza.
La sensibilidad o interacción evolucionada entre el hombre con su entorno natural de manera
empírica se manifiestan en prácticas ancestrales, que con el tiempo se convierten en conocimientos
colectivos generándose a su vez una diversidad de saberes que pueden ser estudiados tanto desde el
punto de vista de las disciplinas académicas, tradicionales o alternativas como la etnociencia,
entendida esta como “el estudio de los contenidos y de la organización de los saberes sobre la
naturaleza en sociedades tradicionales, que se trate de cazadores-recolectores, de horticultores,
pastores, o bien de campesinos y grupos populares en las sociedades modernas”. Beaucage, (1992).
En el rango de estas etnociencias o prácticas ancestrales resguardadas nos encontramos la
radiestesia y sus disciplinas derivadas como la rabdomancia, la geobiológica, el arte zahorí o
sabiduría del agua, siendo estas últimas antiquísimas practicas del arte de la detección de aguas
subterráneas pese que en la actualidad se le considera un pseudociencia, también sería valido decir
que tiene mucho que tributar a los nuevos paradigma del pensamiento científico (física quántica,
complejidad, universo holístico entre otras ), que conciben a la tierra como un ser vivo físico,
biológico complejo, conciente y espiritual..
En base a lo anterior esta detección de energías y radiaciones de cuerpos de cualquier
naturaleza, tiene su génesis en la técnica de la radiestesia , desde el punto de vista etimológico la
palabra radiestesia deriva del vocablo radius del latín que significa radiación y por el termino
aisthesis , proveniente del griego que significa sensibilidad.
La radiestesia permite detectar a distancia radiaciones o energía emitidas por cualquier
cuerpo a través de un instrumento, siendo los más usados las varillas, ramas, y los péndulos que
permiten detectar la vibración del campo energético emitido por la Tierra.
El arte zahorí es una variante tradicional de la radiestesia, se origina del termino árabe
(zuharí) que significa “geomante” (“mago o adivino de la tierra”).El llamado Zuhari o zahori
deviene del la vinculación de la facultades de predicción de esos sujeto con nombre con el que
estos pueblos nombran a la estrella Venus (azzuharah), en decir los zahories serian en una acepción
literal los “astrólogos del suelo o de la tierra”.
Su práctica se remontan a la aparición de las primeras civilizaciones humanas hace más de
ocho mil años así por ejemplo en la región de África, antiguas civilizaciones egipcias y pueblos
pobladores del desierto del Sahara la practicaban en la búsqueda de aguas subterráneas para sus
subsistencia y las de sus rebaños.
Existen muchos otros registros que mencionan la práctica del arte zahorí en distintas épocas
y lugares, tenemos la referencia que hace la biblia en el libro de Números en una situación en la
que el patriarca judío Moisés, golpeo la llamada peña de Horeb con su vara para conseguir agua,
salvando así a su pueblo mientras vagaban por el desierto.
Así mismo, la magia popular expresada en la practica zahorie la realizaban los imperios
babilonios, Etruria, romanos y de la Europa medieval, en ellos encontramos registros escrito que
dan fe de la práctica zahorie en la búsqueda de oro, y agua, por otra parte en China se han
encontrados grabados arqueológicos que muestran al Emperador Yu, de la Dinastía Hsia, que
gobernó entre 2205 y 2197A.C., manejando varillas de dos ramas como clara evidencia de dicha
práctica, por otra parte los aborígenes australianos han utilizado técnicas adivinatorias para
encontrar agua desde muchísimo antes de la Edad Media y, por supuesto, en lugares distantes del
centro de Europa.
Según la literatura especializada en el tema los métodos estándares y prácticas concretas de
los zahoríes europeos (especialmente el uso de varillas) se originaron en la alta Edad Media
especificamemente en el centro de Europa, en la actualidad las practicas técnicas zahoríes
“europeas” son las más extendida en el mundo a raíz de los procesos de expansión colonial europea
lo que conllevo a que fueran llevadas a muy diversas partes del mundo entre ellos Latinoamérica.
En el contexto latinoamericano el arte zahorié como práctica ancestral ha perdurado en el
tiempo, esta aún se realiza en la mayorías de las comunidades rurales de muchos países,
particularmente dicha práctica tiene un amplio uso en el quehacer del campesino latinoamericano,
todo ello por estar las comunidades campesinas inmersas en un mundo natural.
En Venezuela pese a que no existe mucha documentación bibliográfica sobre el tema del
arte zahorie o sabiduría del agua, si existen muchos testimonios vivenciales de personas que son
herederos del legado ancestral de estos conocimientos y prácticas de las civilizaciones
anteriormente descritas, quienes a su vez han modificados las técnicas a sus contextos de manera
compleja y precisa, otorgándoles ciertas singularidades en su contexto.
Al respecto, señala Núñez (2007) que estos colectivos rurales de ciertas regiones del país
han preservado como un saber resguardado capacidades interpretativas de las señales naturales, para
la predicción y detección de fenómenos y elementos naturales a través de bioindicadores, sean estos
atmosféricos, hídricos, físicos y electromagnéticos como es el caso de la sabiduría del agua.
Para el contextualizar geográficamente el desarrollo del presente trabajo, fue necesario
desplazarnos hasta la comunidad rural de “Dos Montes”, ubicada en el Municipio Urdaneta,
parroquia Urdaneta del estado Aragua, para indagar y aproximarnos a la realidad campesina
conjugando para ello métodos y técnicas propias de la metodología de la investigación cualitativa
enfocada a la compilación de los saberes populares del sujeto y su contexto.
En el tema de los saberes locales y la sabiduría del agua nos acercamos a Toribio Díaz,
campesino, un sabio o maestro del agua quien lleva mas de cinco décadas descubriendo corrientes
subterráneas de agua con una rama de uvero, un plato de peltre, un mecatillo y otros implementos
que hacen de su oficio algo invaluable, pese a lo anterior estos sujetos y sus saberes siguen estando
en la sombra de anonimato y del olvido, por ello el propósito del presente trabajo es enaltecer a
nuestros campesinos mediante la divulgación de sus conocimiento, sus saberes populares y la
comprensión de la realidad del campesino en nuestro país.
Metodológicamente las observación in situ, el relato de vida y la entrevista nos permitió
indagar y develar los saberes locales contando para ello con la participación testimonial del propio
Toribio, resultando que de su narrativa emergieran no sólo a sus saberes resguardados sino
también remembranzas impregnadas de afectos, creencias, costumbres e historias de todas las
dimensiones que conforman la cosmogonía de su ser campesino. Finalmente Toribio Díaz, de una
manera narrativa y detallada describió y mostró paso a paso el recorrido del procedimiento
realizado en la búsqueda del agua.
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación se desarrolló en el Municipio Zamora del Estado Aragua,
concebida bajo el paradigma emergente interpretativo, y regido por la metodología cualitativa,
apoyado en el método fenomenológico-hermenéutico, cuyo propósito es interpretar para poder
comprender, la experiencia vivida por el sujeto significante dentro del fenómeno objeto a estudio.
Para ello se tomó como sujeto significante al señor Toribio Díaz Carmen, fundador e
integrante de la comunidad de Dos Montes, la cual representa las siguientes características que la
vinculan como significante para esta investigación: campesino, padre de familia de amplia y
reconocida trayectoria en los miembros de las comunidades aledañas como maestro del agua y
botánico curandero. Se utilizan la observación participante, la entrevista en profundidad tipo relato
de vida y la revisión documental como técnicas investigativas. De igual forma se emplean como
instrumentos de apoyo cuadernos de notas, grabadora, cámara fotográfica, y computadora. Así
como la herramienta informática para el análisis de datos cualitativos (QDA) atlas.ti, en su versión
demo Win 7.1, como instrumento de apoyo para la transcripción y análisis del material
fotográfico y de audio recabado del sujeto significante.
El análisis y legitimación de los saberes del sujeto significante, registrados en las entrevistas en
profundidad, se realizo bajo las orientaciones epistémicas y metodológicas de la realidad como
fuente de teoría, la cual según Hermoso V. (2001) la realidad como fuente de teoría, está contenida
en tres niveles o momentos, los cuales describen el recorrido de validación a realizar.
ATLAS.ti y la realidad como fuente de teoría
Se implementó como técnica, la realidad como fuente de teoría de Hermoso, V. (2001), la
cual contempla el análisis y legitimación de los saberes del sujeto significante, registrados en las
entrevistas, estas orientaciones epistémicas y metodológicas consisten en, una vez transcrita la
entrevista se identifican elementos comunes consolidados en dimensiones, y estas dimensiones se
consolidan en un nivel más agregado llamadas categorías. Posteriormente estas categoría son
contrastadas con teorías existentes para iniciar el proceso se teorización que emergen de la misma
persona entrevistada.
Ahora bien, para usar el sistema ATLAS.ti, se determinó que para el autor las dimensiones
en ATLAS.ti son llamadas códigos, y las categorías del autor, en el referido sistema son las
familias, es decir el nivel de agregación más alto. Es así como se vinculó la técnica “La realidad
como fuente de teoría” de Hermoso, V. (2001) con el sistema. A continuación se describe el
proceso realizado en el recorrido de investigación.
1.- Transcripción de la entrevista
Una vez realzada la entrevista se procedió a crear y darle nombre a la unidad hermenéutica
(UH) mediante el Menú Proyecto- Guardar. Luego se cargaron documentos primarios (DP) en el
sistema, para la investigación estos DP estaban conformados por las fotografías tomadas durante la
entrevista y la entrevista gravada en formato MP3. Esto se ejecutó mediante el Menú Proyecto-
Nueva Unidad Hermenéutica, luego para agregar los documentos primarios se abrió el Menú
Documentos-Nuevo- Agregar Documentos (mi biblioteca), posteriormente se eligió el archivo
MP3 que contenía la entrevista y las 5 fotos de la entrevista. De esta forma la UH quedo constituida
por 6 DP (Figura N° 1).
Una de las ventajas del sistema ATLAS.ti lo representa el poder mostrar en pantalla de
manera simultánea varios documentos primarios, por ello, se cargó en pantalla la grabación y las
fotos de la entrevista, al mismo tiempo que se transcribió de manera fácil dicha entrevista mediante
la incorporación de un procesador de palabras mediante el Menú Documentos- Nuevo-
Documento de Texto, esto permitió escuchar la grabación, analizar las fotografías tomadas en su
momento, transcribir y reflexionar lo capturado en ese mismo instante. Se puede decir que se repitió
la escena tal cual sucedió durante la entrevista. (Figura N° 2).
Figura N° 1
Selección de Documentos Primarios
Fuente: Elaboración propia
Figura N° 2
Transcripción de Entrevista
Fuente: Elaboración propia
2.- Elucidación de Códigos
Para formar los códigos en ATLAS.ti, se codificó dentro del texto de la entrevista
previamente transcrita, las citas o fragmentos de la entrevistas que tenían relación o características
comunes, constituyendo así dichos códigos, esto en concordancia con lo planteado por Hermoso,
V(2001) el cual define la dimensión o códigos como “….una agrupación orgánica que poseen
características comunes, es decir, forman parte de elementos de una misma clase.”. (p 39). De esta
manera, del Sr. Toribio Díaz emergieron los códigos Saberes Hibridados y Saberes Resguardados.
Los códigos fueron creados mediante el Menú Código- Crear Código(s) Libre. De manera
inductiva, en la medida que se identificaban los código, se creaban de manera manual o libre, y se
seleccionaba la cita de la entrevista para ser vinculada a dicho código arrastrando con el ratón del
computador sobre la respectiva cita (Figura N° 3). De la misma forma se procedió a la codificación
de las imágenes fotográficas (Figura N° 4)
Figura N° 3
Codificación de citas en la entrevista
Fuente: Elaboración propia
Figura N° 4
Codificación de foto
Fuente: Elaboración propia
3.-Elucidación de Familias
La familia fue constituida mediante la agregación de los códigos de una misma clase,
considerándose la elucidación de las familias como la vía de legitimación de los saberes
constituidos en las entrevistas. Al buscar coherencia entre los códigos se produce un segundo nivel
de validación de constructo representando la fase secundaria de síntesis de los saberes contenidos
en las entrevistas. De esta manera, de los códigos que emergieron del Sr. Toribio Díaz como sujeto
significante, se generó la familia Saberes Campesinos. La familia se creó en ATLAS.ti mediante el
menú Código- Familia- Administrador de familia (Figura N° 5). Al desplegarse la ventana
Administrador de códigos de familia, se procedió a entrar al menú Familia – Nueva Familia, allí se
creó la familia Saberes Campesinos. Luego, se vinculó los códigos previamente creados, con la
referida familia (Figura N° 6).
Figura N° 5
Creación de Familia y Vinculación de Códigos
Fuente: Elaboración propia
Figura N° 6
Vista de Red, Familias y Códigos
Fuente: Elaboración propia
4.-Elucidación de analogías entre la teoría generada y el saber acumulado
Luego del proceso de conformación de la familia mediante el sistema ATLAS.ti, este
permitió consolidar la relaciones entre el conocimiento expuesto por otros por autores y él saber
comprendido mediante la interpretación del sujeto mediante las entrevistas. El grado de relación
entre estos dos saberes permite tener un camino de legitimación de los saberes contenidos en la
entrevista. Hermoso, V (2001). se refiere a este nivel de la siguiente manera. “Al buscar coherencia
entre la teoría generada y la pre-existente se produce un tercer nivel de validación de constructo” (p
43).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se realizaron cuatro entrevistas al sujeto significante, de los cuales se transcrito y aplico la
metodología propuesta por Hermoso, V (2001). A continuación se presentan las dimensiones
vinculantes y que conforman la categoría “Saberes Campesinos”. La numeración de las
dimensiones, no representa orden jerárquico que refleje la importancia que ellas revisten,
simplemente se organizan de esta manera para visualizar de mejor forma la relación entre ellas.
Con respecto a la dimensión “Saberes Resguardados” (ancestrales) definidos como
aquellos saberes heredados durante generaciones, que esencialmente les ha garantizado la
supervivencia de su identidad y cultura a través del tiempo, Núñez (2007).
Al respecto el mismo Toribio Díaz señala:
234”….. Yo aprendí a manejar las plantas medicinales porque un indio me enseño”.
289”…El indio me dijo cuando yo era niño,- tu vas hacer un hombre de bien y te voy a enseñar
muchas cosas-. Y prendí muchas cosas de ese indio, de las raíces, de las plantas que curan, de las
plantas que matan”.
310”… Yo he curado a muchas personas, con las medicinas naturales que hago con las plantas”.
La historia de vida del sujeto significante devela en su discurso una serie de de saberes
resguardados expresado en la relación del saberes con un aspecto de su quehacer cotidiano todo
esto en conjunto nutre su episteme campesina.
Relación saberes salvaguardados y modos de producción agrícola
La visión retrospectiva que hace Toribio sobre los modos de producción de la zona nos
conlleva a develar saberes resguardados indígenas; expresados en la influencia de la luna en la
actividad agrícola.
110”….hay cultivos que si la siembra es en luna creciente no es que no coseches, tu cosechas, pero
hay cosas que te indican, incluso la misma mata. Para la agricultura, todo eso de la luna influye”.
112”….En luna ménguate es bueno para todo tipo de siembra. Ahora, si tu quieres cosecha cosas
grandes y rápida, siémbrala cuando la luna este en creciente”.
Con respecto a la dimensión “Saberes Hibridados”, la mezcla y complementariedad de
prácticas y tradicionales y modernas pueden observarse en el ámbito agrícola del sujeto, ambas
practicas conviven de manera armónica se complementan la una con la otra, así por ejemplo la
práctica del arte zahorí, en la búsqueda de agua, se denota que ha sido sustancialmente mejoradas
por nuevos, al introducir como elemento o herramientas para realizar este arte, el plato de peltre, y
el macatillo.
456 “… Hay personas que para buscar agua utilizan sólo palos, yo utilizo un plato de peltre, un
mecatillo y una rama de uvero”.
458”….. con esas herramientas es que yo práctico la sabiduría de buscar agua”.
La complementariedad de los saberes académicos (matemáticos- lógico- deductivos)
aprendidos en la escuela se asocian con los saberes empíricos aprendidos por su maestro el
indígena, garantizando la supervivencia del campesino antes los cambios.
320”….. Yo calculo más o menos la distancia entre el plato que entierro a una profundidad de cinco
centímetros del suelo”.
333”… Yo se la profundidad y afluencia del manantial de las aguas subterráneas”.
Los saberes hibridados se dan de forma simbiótica en el contexto rural, aquí las dinámicas de
las relaciones entre los valores familiares, el trabajo agrícola, y la escuela se articulan para
fortalecerse y complementarse mutuamente, no existen separadamente, en la dinámica el uno es
continuación del otro en el proceso de aprendizaje del campesino, la familia es su primer lugar de
enseñanza en ella se educa en los valores familiares y el trabajo colectivo.
DISCUSIÓN FINAL
Hablar de Toribio Díaz es hablar de cultura popular, en su narrativa se evidenció y
comprendieron las vivencias del pueblo campesino venezolano trastocado por una realidad
ambiental, cultural, histórica y sociopolítica que se enmarca en la Venezuela que transitaba de la
sociedad rural a la petrolera. Toribio es testimonio viviente de esa realidad, se residencio de muy
joven al Sur del estado Aragua en el año 1958 proveniente de Ocumare del Tuy, donde su amistad
con un misterioso indígena de nombre Joshua, marco su vida poniendo a la propia naturaleza como
centro de vida convirtiéndolo en heredero y difusor de los conocimientos ancestrales vinculados a
botánica, agricultura y por supuesto el arte de las sabiduría del agua.
Dicha sabiduría es considerada por los autores como parte del arte zahorí, específicamente
de la radiestesia. Son peculiares los instrumentos utilizados por Toribio Díaz, ya que hasta la fecha
no hemos conseguido antecedentes de personas que practiquen este arte con los instrumentos
usados por Toribio. Es importante destacar, que estaríamos en presencia de una innovación en este
sentido, vale la pena resaltar que esta innovación había sido ya utilizada por su maestro, el indio
Joshua. Sin haber podido determinar si esta innovación fue realizada por Joshua, o había sido
heredada de otra persona.
Durante la demostración, Toribio expresó que percibe las vibraciones y escucha el afluente
de aguas subterráneas, transmitidas estas desde el vacio que se hace dentro del plato enterrado y el
terreno, por medio de la cuerda como medio de trasmisión. Se denota la presencia de elementos de
índole físicos, de trasmisión de ondas y vibraciones, este hecho, es considerado de interés para
futuras investigaciones.
Agradecimiento
Se reconoce el apoyo y valiosa colaboración de la comunidad de “Dos Montes”, especialmente a
José Lozano “Chicho” y Toribio Díaz, por la confianza y aprecio brindado, por los momentos
alexionadores de vida compartidos mediante sus relatos, por compartir información valiosa para
llevar a cabo la presente investigación.
REFERENCIA
ATLAS.ti. “Sistema de análisis cualitativo de datos (QDA)”. Versión 7.1
Beaucage, P (1992). “La etnociencia, su desarrollo y sus problemas actuales”. Disponible en :
http://digital.csic.es/bitstream/10261/101177/1/Cronos_3_1_2000_47-92.pdf. Consulta: 31-01-2015
Escalante R. ( 1988). “Investigaciones recientes sobre etnociencia en el área Maya”. Disponible en :
http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/uploads/volumenes/xvi/investigaciones_recientes_etn
ociencia_area_maya.pdf. Consulta: 31-01-2015
Hermoso, V. (2001). “La realidad como fuente de teoría: la legitimación de saberes en las
entrevistas en profundidad”. Editorial Orituco.
Nuñez, J. (2007). Saberes Campesinos y educación rural. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Vicerrectorado de Investigaciones y Postgrados.
Oses, A. (2009). “Conocimiento indígena: Elementos constituyentes”. Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33349/1/articulo3.pdf. Consulta: 31-01-2015.
Articulo 1 etnociencia y arte zahori  venezuela-1 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
El-migrante-pascuense-en-el-continente-observaciones-1968-1973 revisado febr...
 El-migrante-pascuense-en-el-continente-observaciones-1968-1973 revisado febr... El-migrante-pascuense-en-el-continente-observaciones-1968-1973 revisado febr...
El-migrante-pascuense-en-el-continente-observaciones-1968-1973 revisado febr...Hijis e Hijas de la Memoria Chile
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodossamut100
 
Estudio de turismo
Estudio de turismoEstudio de turismo
Estudio de turismoMagalyteje
 
Unidad 2 actividad 2 oei
Unidad 2 actividad 2 oeiUnidad 2 actividad 2 oei
Unidad 2 actividad 2 oeiMuseal3
 
Antropologia y trigonometria
Antropologia y trigonometriaAntropologia y trigonometria
Antropologia y trigonometriaDario Velasquez
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaGabriela Garcia
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Roberto Rios
 
Presentación antropología pdf
Presentación antropología pdfPresentación antropología pdf
Presentación antropología pdfmutxafilo
 
Objeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la AntropologiaObjeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la Antropologiadeptofilo
 

La actualidad más candente (14)

ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
El-migrante-pascuense-en-el-continente-observaciones-1968-1973 revisado febr...
 El-migrante-pascuense-en-el-continente-observaciones-1968-1973 revisado febr... El-migrante-pascuense-en-el-continente-observaciones-1968-1973 revisado febr...
El-migrante-pascuense-en-el-continente-observaciones-1968-1973 revisado febr...
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
 
Estudio de turismo
Estudio de turismoEstudio de turismo
Estudio de turismo
 
Unidad 2 actividad 2 oei
Unidad 2 actividad 2 oeiUnidad 2 actividad 2 oei
Unidad 2 actividad 2 oei
 
Antropologia y trigonometria
Antropologia y trigonometriaAntropologia y trigonometria
Antropologia y trigonometria
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543
 
Presentación antropología pdf
Presentación antropología pdfPresentación antropología pdf
Presentación antropología pdf
 
Objeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la AntropologiaObjeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la Antropologia
 

Similar a Articulo 1 etnociencia y arte zahori venezuela-1 (1)

Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosCosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosConstanza Contreras
 
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdfOrtega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdfssuser95ee1f
 
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdfAndyPaucar5
 
0718-1043-eatacam-67-7.pdf
0718-1043-eatacam-67-7.pdf0718-1043-eatacam-67-7.pdf
0718-1043-eatacam-67-7.pdfLuisRincn23
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropologíajreyna13
 
Cosmovisión de pueblos indígena.00022pdf
Cosmovisión de pueblos indígena.00022pdfCosmovisión de pueblos indígena.00022pdf
Cosmovisión de pueblos indígena.00022pdfMirabel Montés
 
Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Isa Rezmo
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]Franco Sandro
 

Similar a Articulo 1 etnociencia y arte zahori venezuela-1 (1) (20)

Articulo 2 maestro campesino venezuela
Articulo 2 maestro campesino venezuelaArticulo 2 maestro campesino venezuela
Articulo 2 maestro campesino venezuela
 
Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosCosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
 
Presentacion japm
Presentacion japmPresentacion japm
Presentacion japm
 
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdfOrtega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
 
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDADCULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
 
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
 
0718-1043-eatacam-67-7.pdf
0718-1043-eatacam-67-7.pdf0718-1043-eatacam-67-7.pdf
0718-1043-eatacam-67-7.pdf
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Inty Raymi Ingapirca
Inty Raymi IngapircaInty Raymi Ingapirca
Inty Raymi Ingapirca
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Cosmovisión de pueblos indígena.00022pdf
Cosmovisión de pueblos indígena.00022pdfCosmovisión de pueblos indígena.00022pdf
Cosmovisión de pueblos indígena.00022pdf
 
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
 
Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)
 
Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 

Más de livio jose capella medina

Más de livio jose capella medina (12)

Curso Cambio Agroclimatico
Curso Cambio Agroclimatico Curso Cambio Agroclimatico
Curso Cambio Agroclimatico
 
Clima2 v2201509 (1)
Clima2 v2201509 (1)Clima2 v2201509 (1)
Clima2 v2201509 (1)
 
Energía solar tecnologías_y_aplicaciones_edición_1-diploma_1963 (1)
Energía solar tecnologías_y_aplicaciones_edición_1-diploma_1963 (1)Energía solar tecnologías_y_aplicaciones_edición_1-diploma_1963 (1)
Energía solar tecnologías_y_aplicaciones_edición_1-diploma_1963 (1)
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
 
Estrategias Efectiva s de Comunicacion Institucional
Estrategias Efectiva s de Comunicacion Institucional Estrategias Efectiva s de Comunicacion Institucional
Estrategias Efectiva s de Comunicacion Institucional
 
Propuesta de Comunicacion Insntitucional
Propuesta de Comunicacion InsntitucionalPropuesta de Comunicacion Insntitucional
Propuesta de Comunicacion Insntitucional
 
Certificado Diseno de Politicas de Agricultura Familiar a traves del enfoque ...
Certificado Diseno de Politicas de Agricultura Familiar a traves del enfoque ...Certificado Diseno de Politicas de Agricultura Familiar a traves del enfoque ...
Certificado Diseno de Politicas de Agricultura Familiar a traves del enfoque ...
 
Proyecto Gobierno Electronico
Proyecto Gobierno ElectronicoProyecto Gobierno Electronico
Proyecto Gobierno Electronico
 
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
 
Proyecto Forcid
Proyecto ForcidProyecto Forcid
Proyecto Forcid
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Articulo 1 etnociencia y arte zahori venezuela-1 (1)

  • 1. Aproximación a elementos teóricos de la etnociencia. Una mirada desde la episteme de un maestro campesino zahorí. Capella-Medina, Livio-José1, Chaparro-Tovar. Ricardo, J 2. 1) Universidad Central de Venezuela 2) Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) liviocapella@yahoo.com.mx, ricardochaparroinia@gmail.com ABSTRACT The approach to theoretical elements of ethnoscience. A look from the episteme of a peasant master dowser. Two develops in Montes community, is located in the municipality Urdaneta, Parish Urdaneta Venezuela Aragua State, under the emerging paradigm interpretive critic, and governed by the qualitative methodology, supported by the phenomenological hermeneutical method, whose purpose is to interpret for to understand the experience lived by the significant subject, focusing on its socio-cultural context, assessing their perspectives, knowledge, ideas and idiosyncrasies, among other human dimensions of those subjects in the phenomenon under consideration; using the techniques of participant observation, in-depth interview type life story and documentary review, heading into the nearest way to the reality studied through interpretation. The analysis and legitimation of knowledge of significant subject, recorded in the interviews, were conducted under the epistemic and methodological orientations Beautiful 2001, contemplating reality as a source of theory, contained in three levels or moments, which describes the route validation. They emerge categories participatory management environment as the reality experienced by the subject, which will reveal intrinsic categories of the worldview of the subject. Keywords: Art Zahorí, ethnoscience, theoretical, Venezuela.
  • 2. RESUMEN La Aproximación a elementos teóricos de la etnociencia. Una mirada desde la episteme de un maestro campesino zahorí. Se desarrolla en la comunidad Dos Montes, está ubicada en el municipio Urdaneta, Parroquia Urdaneta del Estado Aragua Venezuela, bajo el paradigma emergente crítico- interpretativo, y regido por la metodología cualitativa, apoyado en el método fenomenológico-hermenéutico, cuyo propósito es interpretar para poder comprender, la experiencia vivida por el sujeto significante, enfocándose en su contexto socio cultural, valorando sus perspectivas, saberes, ideas e idiosincrasia, entre otras dimensiones humanas de los referidos sujetos dentro del fenómeno objeto a estudio; utilizando las técnicas de observación participante, la entrevista en profundidad tipo relato de vida y la revisión documental, dirigiéndose en la manera más próxima a la realidad estudiada mediante la interpretación. El análisis y legitimación de los saberes del sujeto significante, registrados en las entrevistas en profundidad, se realizará bajo las orientaciones epistémicas y metodológicas de Hermoso 2001, contemplándose la realidad como fuente de teoría, contenida en tres niveles o momentos, las cuales se describen el recorrido de validación. Emergerán categorías entorno a la gestión participativa según la realidad vivida por el sujeto, lo cual permitirá develar categorías intrínsecas de la cosmovisión del sujeto. Palabras clave: arte Zahorí, etnociencia, elementos teóricos, Venezuela.
  • 3. INTRODUCCIÓN Desde su aparición en la tierra al ser humano le ha tocado interactuar directamente o indirectamente con su entorno natural, dicha interacción ha generado el desarrollo de una serie de mecanismos de adaptación, predicción e interpretación que le ha permitido superar obstáculos y desafíos para garantizar su supervivencia. En dichos mecanismos se dan una serie de singularidades que han favorecido el desarrollo de la sensibilidad natural del hombre con su entorno, revelando que existen otras formas de mediación, acercamiento y de comprensión de la realidad, es decir otras verdades, otras formas de conocer, manejar, utilizar, visualizar y percibir la naturaleza. La sensibilidad o interacción evolucionada entre el hombre con su entorno natural de manera empírica se manifiestan en prácticas ancestrales, que con el tiempo se convierten en conocimientos colectivos generándose a su vez una diversidad de saberes que pueden ser estudiados tanto desde el punto de vista de las disciplinas académicas, tradicionales o alternativas como la etnociencia, entendida esta como “el estudio de los contenidos y de la organización de los saberes sobre la naturaleza en sociedades tradicionales, que se trate de cazadores-recolectores, de horticultores, pastores, o bien de campesinos y grupos populares en las sociedades modernas”. Beaucage, (1992). En el rango de estas etnociencias o prácticas ancestrales resguardadas nos encontramos la radiestesia y sus disciplinas derivadas como la rabdomancia, la geobiológica, el arte zahorí o sabiduría del agua, siendo estas últimas antiquísimas practicas del arte de la detección de aguas subterráneas pese que en la actualidad se le considera un pseudociencia, también sería valido decir que tiene mucho que tributar a los nuevos paradigma del pensamiento científico (física quántica, complejidad, universo holístico entre otras ), que conciben a la tierra como un ser vivo físico, biológico complejo, conciente y espiritual.. En base a lo anterior esta detección de energías y radiaciones de cuerpos de cualquier naturaleza, tiene su génesis en la técnica de la radiestesia , desde el punto de vista etimológico la palabra radiestesia deriva del vocablo radius del latín que significa radiación y por el termino aisthesis , proveniente del griego que significa sensibilidad. La radiestesia permite detectar a distancia radiaciones o energía emitidas por cualquier cuerpo a través de un instrumento, siendo los más usados las varillas, ramas, y los péndulos que permiten detectar la vibración del campo energético emitido por la Tierra.
  • 4. El arte zahorí es una variante tradicional de la radiestesia, se origina del termino árabe (zuharí) que significa “geomante” (“mago o adivino de la tierra”).El llamado Zuhari o zahori deviene del la vinculación de la facultades de predicción de esos sujeto con nombre con el que estos pueblos nombran a la estrella Venus (azzuharah), en decir los zahories serian en una acepción literal los “astrólogos del suelo o de la tierra”. Su práctica se remontan a la aparición de las primeras civilizaciones humanas hace más de ocho mil años así por ejemplo en la región de África, antiguas civilizaciones egipcias y pueblos pobladores del desierto del Sahara la practicaban en la búsqueda de aguas subterráneas para sus subsistencia y las de sus rebaños. Existen muchos otros registros que mencionan la práctica del arte zahorí en distintas épocas y lugares, tenemos la referencia que hace la biblia en el libro de Números en una situación en la que el patriarca judío Moisés, golpeo la llamada peña de Horeb con su vara para conseguir agua, salvando así a su pueblo mientras vagaban por el desierto. Así mismo, la magia popular expresada en la practica zahorie la realizaban los imperios babilonios, Etruria, romanos y de la Europa medieval, en ellos encontramos registros escrito que dan fe de la práctica zahorie en la búsqueda de oro, y agua, por otra parte en China se han encontrados grabados arqueológicos que muestran al Emperador Yu, de la Dinastía Hsia, que gobernó entre 2205 y 2197A.C., manejando varillas de dos ramas como clara evidencia de dicha práctica, por otra parte los aborígenes australianos han utilizado técnicas adivinatorias para encontrar agua desde muchísimo antes de la Edad Media y, por supuesto, en lugares distantes del centro de Europa. Según la literatura especializada en el tema los métodos estándares y prácticas concretas de los zahoríes europeos (especialmente el uso de varillas) se originaron en la alta Edad Media especificamemente en el centro de Europa, en la actualidad las practicas técnicas zahoríes “europeas” son las más extendida en el mundo a raíz de los procesos de expansión colonial europea lo que conllevo a que fueran llevadas a muy diversas partes del mundo entre ellos Latinoamérica. En el contexto latinoamericano el arte zahorié como práctica ancestral ha perdurado en el tiempo, esta aún se realiza en la mayorías de las comunidades rurales de muchos países, particularmente dicha práctica tiene un amplio uso en el quehacer del campesino latinoamericano, todo ello por estar las comunidades campesinas inmersas en un mundo natural.
  • 5. En Venezuela pese a que no existe mucha documentación bibliográfica sobre el tema del arte zahorie o sabiduría del agua, si existen muchos testimonios vivenciales de personas que son herederos del legado ancestral de estos conocimientos y prácticas de las civilizaciones anteriormente descritas, quienes a su vez han modificados las técnicas a sus contextos de manera compleja y precisa, otorgándoles ciertas singularidades en su contexto. Al respecto, señala Núñez (2007) que estos colectivos rurales de ciertas regiones del país han preservado como un saber resguardado capacidades interpretativas de las señales naturales, para la predicción y detección de fenómenos y elementos naturales a través de bioindicadores, sean estos atmosféricos, hídricos, físicos y electromagnéticos como es el caso de la sabiduría del agua. Para el contextualizar geográficamente el desarrollo del presente trabajo, fue necesario desplazarnos hasta la comunidad rural de “Dos Montes”, ubicada en el Municipio Urdaneta, parroquia Urdaneta del estado Aragua, para indagar y aproximarnos a la realidad campesina conjugando para ello métodos y técnicas propias de la metodología de la investigación cualitativa enfocada a la compilación de los saberes populares del sujeto y su contexto. En el tema de los saberes locales y la sabiduría del agua nos acercamos a Toribio Díaz, campesino, un sabio o maestro del agua quien lleva mas de cinco décadas descubriendo corrientes subterráneas de agua con una rama de uvero, un plato de peltre, un mecatillo y otros implementos que hacen de su oficio algo invaluable, pese a lo anterior estos sujetos y sus saberes siguen estando en la sombra de anonimato y del olvido, por ello el propósito del presente trabajo es enaltecer a nuestros campesinos mediante la divulgación de sus conocimiento, sus saberes populares y la comprensión de la realidad del campesino en nuestro país. Metodológicamente las observación in situ, el relato de vida y la entrevista nos permitió indagar y develar los saberes locales contando para ello con la participación testimonial del propio Toribio, resultando que de su narrativa emergieran no sólo a sus saberes resguardados sino también remembranzas impregnadas de afectos, creencias, costumbres e historias de todas las dimensiones que conforman la cosmogonía de su ser campesino. Finalmente Toribio Díaz, de una manera narrativa y detallada describió y mostró paso a paso el recorrido del procedimiento realizado en la búsqueda del agua.
  • 6. MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigación se desarrolló en el Municipio Zamora del Estado Aragua, concebida bajo el paradigma emergente interpretativo, y regido por la metodología cualitativa, apoyado en el método fenomenológico-hermenéutico, cuyo propósito es interpretar para poder comprender, la experiencia vivida por el sujeto significante dentro del fenómeno objeto a estudio. Para ello se tomó como sujeto significante al señor Toribio Díaz Carmen, fundador e integrante de la comunidad de Dos Montes, la cual representa las siguientes características que la vinculan como significante para esta investigación: campesino, padre de familia de amplia y reconocida trayectoria en los miembros de las comunidades aledañas como maestro del agua y botánico curandero. Se utilizan la observación participante, la entrevista en profundidad tipo relato de vida y la revisión documental como técnicas investigativas. De igual forma se emplean como instrumentos de apoyo cuadernos de notas, grabadora, cámara fotográfica, y computadora. Así como la herramienta informática para el análisis de datos cualitativos (QDA) atlas.ti, en su versión demo Win 7.1, como instrumento de apoyo para la transcripción y análisis del material fotográfico y de audio recabado del sujeto significante. El análisis y legitimación de los saberes del sujeto significante, registrados en las entrevistas en profundidad, se realizo bajo las orientaciones epistémicas y metodológicas de la realidad como fuente de teoría, la cual según Hermoso V. (2001) la realidad como fuente de teoría, está contenida en tres niveles o momentos, los cuales describen el recorrido de validación a realizar. ATLAS.ti y la realidad como fuente de teoría Se implementó como técnica, la realidad como fuente de teoría de Hermoso, V. (2001), la cual contempla el análisis y legitimación de los saberes del sujeto significante, registrados en las entrevistas, estas orientaciones epistémicas y metodológicas consisten en, una vez transcrita la entrevista se identifican elementos comunes consolidados en dimensiones, y estas dimensiones se consolidan en un nivel más agregado llamadas categorías. Posteriormente estas categoría son contrastadas con teorías existentes para iniciar el proceso se teorización que emergen de la misma persona entrevistada. Ahora bien, para usar el sistema ATLAS.ti, se determinó que para el autor las dimensiones en ATLAS.ti son llamadas códigos, y las categorías del autor, en el referido sistema son las familias, es decir el nivel de agregación más alto. Es así como se vinculó la técnica “La realidad como fuente de teoría” de Hermoso, V. (2001) con el sistema. A continuación se describe el proceso realizado en el recorrido de investigación.
  • 7. 1.- Transcripción de la entrevista Una vez realzada la entrevista se procedió a crear y darle nombre a la unidad hermenéutica (UH) mediante el Menú Proyecto- Guardar. Luego se cargaron documentos primarios (DP) en el sistema, para la investigación estos DP estaban conformados por las fotografías tomadas durante la entrevista y la entrevista gravada en formato MP3. Esto se ejecutó mediante el Menú Proyecto- Nueva Unidad Hermenéutica, luego para agregar los documentos primarios se abrió el Menú Documentos-Nuevo- Agregar Documentos (mi biblioteca), posteriormente se eligió el archivo MP3 que contenía la entrevista y las 5 fotos de la entrevista. De esta forma la UH quedo constituida por 6 DP (Figura N° 1). Una de las ventajas del sistema ATLAS.ti lo representa el poder mostrar en pantalla de manera simultánea varios documentos primarios, por ello, se cargó en pantalla la grabación y las fotos de la entrevista, al mismo tiempo que se transcribió de manera fácil dicha entrevista mediante la incorporación de un procesador de palabras mediante el Menú Documentos- Nuevo- Documento de Texto, esto permitió escuchar la grabación, analizar las fotografías tomadas en su momento, transcribir y reflexionar lo capturado en ese mismo instante. Se puede decir que se repitió la escena tal cual sucedió durante la entrevista. (Figura N° 2). Figura N° 1 Selección de Documentos Primarios Fuente: Elaboración propia
  • 8. Figura N° 2 Transcripción de Entrevista Fuente: Elaboración propia 2.- Elucidación de Códigos Para formar los códigos en ATLAS.ti, se codificó dentro del texto de la entrevista previamente transcrita, las citas o fragmentos de la entrevistas que tenían relación o características comunes, constituyendo así dichos códigos, esto en concordancia con lo planteado por Hermoso, V(2001) el cual define la dimensión o códigos como “….una agrupación orgánica que poseen características comunes, es decir, forman parte de elementos de una misma clase.”. (p 39). De esta manera, del Sr. Toribio Díaz emergieron los códigos Saberes Hibridados y Saberes Resguardados. Los códigos fueron creados mediante el Menú Código- Crear Código(s) Libre. De manera inductiva, en la medida que se identificaban los código, se creaban de manera manual o libre, y se seleccionaba la cita de la entrevista para ser vinculada a dicho código arrastrando con el ratón del computador sobre la respectiva cita (Figura N° 3). De la misma forma se procedió a la codificación de las imágenes fotográficas (Figura N° 4) Figura N° 3 Codificación de citas en la entrevista
  • 9. Fuente: Elaboración propia Figura N° 4 Codificación de foto Fuente: Elaboración propia 3.-Elucidación de Familias La familia fue constituida mediante la agregación de los códigos de una misma clase, considerándose la elucidación de las familias como la vía de legitimación de los saberes constituidos en las entrevistas. Al buscar coherencia entre los códigos se produce un segundo nivel de validación de constructo representando la fase secundaria de síntesis de los saberes contenidos en las entrevistas. De esta manera, de los códigos que emergieron del Sr. Toribio Díaz como sujeto significante, se generó la familia Saberes Campesinos. La familia se creó en ATLAS.ti mediante el menú Código- Familia- Administrador de familia (Figura N° 5). Al desplegarse la ventana Administrador de códigos de familia, se procedió a entrar al menú Familia – Nueva Familia, allí se creó la familia Saberes Campesinos. Luego, se vinculó los códigos previamente creados, con la referida familia (Figura N° 6).
  • 10. Figura N° 5 Creación de Familia y Vinculación de Códigos Fuente: Elaboración propia Figura N° 6 Vista de Red, Familias y Códigos Fuente: Elaboración propia 4.-Elucidación de analogías entre la teoría generada y el saber acumulado Luego del proceso de conformación de la familia mediante el sistema ATLAS.ti, este permitió consolidar la relaciones entre el conocimiento expuesto por otros por autores y él saber comprendido mediante la interpretación del sujeto mediante las entrevistas. El grado de relación entre estos dos saberes permite tener un camino de legitimación de los saberes contenidos en la entrevista. Hermoso, V (2001). se refiere a este nivel de la siguiente manera. “Al buscar coherencia
  • 11. entre la teoría generada y la pre-existente se produce un tercer nivel de validación de constructo” (p 43). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se realizaron cuatro entrevistas al sujeto significante, de los cuales se transcrito y aplico la metodología propuesta por Hermoso, V (2001). A continuación se presentan las dimensiones vinculantes y que conforman la categoría “Saberes Campesinos”. La numeración de las dimensiones, no representa orden jerárquico que refleje la importancia que ellas revisten, simplemente se organizan de esta manera para visualizar de mejor forma la relación entre ellas. Con respecto a la dimensión “Saberes Resguardados” (ancestrales) definidos como aquellos saberes heredados durante generaciones, que esencialmente les ha garantizado la supervivencia de su identidad y cultura a través del tiempo, Núñez (2007). Al respecto el mismo Toribio Díaz señala: 234”….. Yo aprendí a manejar las plantas medicinales porque un indio me enseño”. 289”…El indio me dijo cuando yo era niño,- tu vas hacer un hombre de bien y te voy a enseñar muchas cosas-. Y prendí muchas cosas de ese indio, de las raíces, de las plantas que curan, de las plantas que matan”. 310”… Yo he curado a muchas personas, con las medicinas naturales que hago con las plantas”. La historia de vida del sujeto significante devela en su discurso una serie de de saberes resguardados expresado en la relación del saberes con un aspecto de su quehacer cotidiano todo esto en conjunto nutre su episteme campesina. Relación saberes salvaguardados y modos de producción agrícola La visión retrospectiva que hace Toribio sobre los modos de producción de la zona nos conlleva a develar saberes resguardados indígenas; expresados en la influencia de la luna en la actividad agrícola. 110”….hay cultivos que si la siembra es en luna creciente no es que no coseches, tu cosechas, pero hay cosas que te indican, incluso la misma mata. Para la agricultura, todo eso de la luna influye”. 112”….En luna ménguate es bueno para todo tipo de siembra. Ahora, si tu quieres cosecha cosas grandes y rápida, siémbrala cuando la luna este en creciente”.
  • 12. Con respecto a la dimensión “Saberes Hibridados”, la mezcla y complementariedad de prácticas y tradicionales y modernas pueden observarse en el ámbito agrícola del sujeto, ambas practicas conviven de manera armónica se complementan la una con la otra, así por ejemplo la práctica del arte zahorí, en la búsqueda de agua, se denota que ha sido sustancialmente mejoradas por nuevos, al introducir como elemento o herramientas para realizar este arte, el plato de peltre, y el macatillo. 456 “… Hay personas que para buscar agua utilizan sólo palos, yo utilizo un plato de peltre, un mecatillo y una rama de uvero”. 458”….. con esas herramientas es que yo práctico la sabiduría de buscar agua”. La complementariedad de los saberes académicos (matemáticos- lógico- deductivos) aprendidos en la escuela se asocian con los saberes empíricos aprendidos por su maestro el indígena, garantizando la supervivencia del campesino antes los cambios. 320”….. Yo calculo más o menos la distancia entre el plato que entierro a una profundidad de cinco centímetros del suelo”. 333”… Yo se la profundidad y afluencia del manantial de las aguas subterráneas”. Los saberes hibridados se dan de forma simbiótica en el contexto rural, aquí las dinámicas de las relaciones entre los valores familiares, el trabajo agrícola, y la escuela se articulan para fortalecerse y complementarse mutuamente, no existen separadamente, en la dinámica el uno es continuación del otro en el proceso de aprendizaje del campesino, la familia es su primer lugar de enseñanza en ella se educa en los valores familiares y el trabajo colectivo. DISCUSIÓN FINAL Hablar de Toribio Díaz es hablar de cultura popular, en su narrativa se evidenció y comprendieron las vivencias del pueblo campesino venezolano trastocado por una realidad ambiental, cultural, histórica y sociopolítica que se enmarca en la Venezuela que transitaba de la sociedad rural a la petrolera. Toribio es testimonio viviente de esa realidad, se residencio de muy joven al Sur del estado Aragua en el año 1958 proveniente de Ocumare del Tuy, donde su amistad con un misterioso indígena de nombre Joshua, marco su vida poniendo a la propia naturaleza como centro de vida convirtiéndolo en heredero y difusor de los conocimientos ancestrales vinculados a botánica, agricultura y por supuesto el arte de las sabiduría del agua. Dicha sabiduría es considerada por los autores como parte del arte zahorí, específicamente de la radiestesia. Son peculiares los instrumentos utilizados por Toribio Díaz, ya que hasta la fecha
  • 13. no hemos conseguido antecedentes de personas que practiquen este arte con los instrumentos usados por Toribio. Es importante destacar, que estaríamos en presencia de una innovación en este sentido, vale la pena resaltar que esta innovación había sido ya utilizada por su maestro, el indio Joshua. Sin haber podido determinar si esta innovación fue realizada por Joshua, o había sido heredada de otra persona. Durante la demostración, Toribio expresó que percibe las vibraciones y escucha el afluente de aguas subterráneas, transmitidas estas desde el vacio que se hace dentro del plato enterrado y el terreno, por medio de la cuerda como medio de trasmisión. Se denota la presencia de elementos de índole físicos, de trasmisión de ondas y vibraciones, este hecho, es considerado de interés para futuras investigaciones. Agradecimiento Se reconoce el apoyo y valiosa colaboración de la comunidad de “Dos Montes”, especialmente a José Lozano “Chicho” y Toribio Díaz, por la confianza y aprecio brindado, por los momentos alexionadores de vida compartidos mediante sus relatos, por compartir información valiosa para llevar a cabo la presente investigación. REFERENCIA ATLAS.ti. “Sistema de análisis cualitativo de datos (QDA)”. Versión 7.1 Beaucage, P (1992). “La etnociencia, su desarrollo y sus problemas actuales”. Disponible en : http://digital.csic.es/bitstream/10261/101177/1/Cronos_3_1_2000_47-92.pdf. Consulta: 31-01-2015 Escalante R. ( 1988). “Investigaciones recientes sobre etnociencia en el área Maya”. Disponible en : http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/uploads/volumenes/xvi/investigaciones_recientes_etn ociencia_area_maya.pdf. Consulta: 31-01-2015 Hermoso, V. (2001). “La realidad como fuente de teoría: la legitimación de saberes en las entrevistas en profundidad”. Editorial Orituco. Nuñez, J. (2007). Saberes Campesinos y educación rural. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigaciones y Postgrados. Oses, A. (2009). “Conocimiento indígena: Elementos constituyentes”. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33349/1/articulo3.pdf. Consulta: 31-01-2015.