SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Río Cuarto . Río Tercero . San Francisco . Villa María
LASPUERTAS
VERDES
POR DAILA PRADO
PÁG. 8
ENTREVISTA
ALEJANDRA ELSTEIN
EN LA TORRE
DE LA CANCIÓN
POR ANTONIO TELLO
PÁG. 4-5
Miércoles 19 de agosto de 2020 . Año 20 Nº 917
Luis Tissera y Adán Tauber, dos investigadores de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia, firman
un informe sobre la extraordinaria riqueza arqueológica y paleotológica de las Sierras de Córdoba, con Alpa Corral,
como epicentro, cuyo conocimiento abre las puertas al pasado prehistórico y a algunas características de la identi-
dad regional.
PÁG. 2 y 3
RIQUEZAARQUEOLÓGICA
YPALEONTOLÓGICADE
LASSIERRASDECÓRDOBA
SIBERIA
(UNAÑO DEPSUÉS)
de DanielaAlcívar Bellolio
Por Rubén Darío Fernández
PÁG. 7
FILOSOFÍA
ENTORNO
A LA LÓGICA
Y EL LENGUAJE
POR MARGARITA BELANDRIA
PÁG. 6
LA COLUMNA
El Corredor Mediterráneo / Página 2
RIQUEZA
ARQUEOLÓGICA
YPALEONTOLÓGICA
DELASSIERRAS
DECÓRDOBA
Por Luis Tissera y Adán Tauber*
Recientemente fue editado por el
Gobierno de la Provincia de Cór-
doba un ejemplar de libre circu-
lación a color sobre la riqueza
paleontológica y arqueológica de
las Sierras de Córdoba, con énfasis
en las particularidades que atañen
al Departamento Río Cuarto. Este
material de carácter didáctico y
destinado a la difusión del Patri-
monio local y provincial, resume
una jornada de intercambio con la
comunidad, donde se discutieron
los últimos avances referidos a am-
bas disciplinas científicas, a partir
de un Encuentro de Capacitación
y Puesta en Valor de la identidad,
naturaleza y cultura de Alpa Co-
rral. Dicho evento fue organizado
por la Agencia Córdoba Cultura,
organismo que nos convocó como
disertantes y en donde desempe-
ñamos distintas actividades.
La primera parte de dicho encuen-
tro abordó temas vinculados con
la Paleontología de la región, cien-
cia que estudia a los organismos
vivos del pasado a través de sus
restos fósiles. Sus investigaciones
tienen estrecha relación con la
Geología, ciencia que estudia la
historia de la Tierra, ya que los fó-
siles se encuentran insertos en es-
tratos de rocas y sedimentos que
pueden tener millones de años.
Por este motivo, los paleontólogos
trabajan y piensan en escalas de
tiempo que superan ampliamente
la temporalidad humana.
De este modo para contextualizar
los hallazgos que estudia esta dis-
ciplina fue necesario remontarse
a los orígenes de nuestro planeta,
hace alrededor de los 4570 millo-
nes de años, cuando se formó jun-
to al resto del Sistema Solar a par-
tir de una nebulosa de gas y polvo
mediante una agregación gravita-
toria. A partir de ese momento, la
Tierra fue evolucionando y que-
daron dentro de las rocas y sedi-
mentos, muchas evidencias de los
grandes cambios en las diferentes
capas del planeta (su litosfera, hi-
drosfera, atmósfera y biosfera).
Entre los aspectos más destacados
del encuentro se dieron a conocer
aspectos y características de distin-
tos fósiles que representan a otras
formas de vida del pasado remoto
de Córdoba. Entre estos, los fósiles
más antiguos que se hallaron en
las sierras cordobesas correspon-
den a plantas que vivieron entre
290 a 300 millones de años antes
del presente, formando bosques
impenetrables y húmedos entre
lagos de origen glacial, en un re-
moto valle del noroeste cordobés
denominado Tasa Cuna.
En la región suroeste de las sierras
cordobesas, especialmente en la
región de Alpa Corral se conservan
vestigios de una fauna diversa que
habitó en dos etapas, la más anti-
gua entre los cinco y cuatro millo-
nes de años atrás. Allí se hallaron
huesos de vertebrados que indi-
can que el origen del valle del Río
de Las Barrancas, comenzó hace
cinco millones de años aproxima-
damente. Los fósiles hallados co-
rresponden a lagartijas, mamíferos
acorazados del grupo de los glip-
todontes, perezosos terrestres, roe-
dores parientes del actual tuco-tu-
co y especies extintas de cuises,
maras y lauchas de campo. Estos
fósiles nos permitieron interpretar
que el clima fue algo más húmedo
y entre templado a cálido respec-
to a la actualidad, por el hallazgo
de carpinchos y ratas espinosas
fósiles, roedores que actualmente
habitan en regiones húmedas de
Sudamérica.
La etapa siguiente corresponde a
los últimos 2,58 millones de años,
cuando habitó en la región de Río
Cuarto una fauna de grandes ma-
míferos denominada como “me-
gafauna”. Entre sus especímenes
se destacan enormes mamíferos
acorazados del grupo de los glip-
todontes como el Panoctus, un gi-
gante de cuatro metros de longitud
y más de una tonelada de masa
corporal. También abundaron los
grandes perezosos terrestres como
el Mylodon, Scelidoterio y el gran
Megaterio, con sus cinco metros
de longitud y entre cuatro y seis
toneladas. Sorprende también la
presencia de tigres dientes de sa-
bles, verdaderos osos de gran talla
y los enormes mastodontes parien-
tes de los mamuts y elefantes que
podían superar las siete toneladas.
Su extinción producida hace entre
9000 a 8500 año, pudo deberse
a diversos factores entre los que
se proponen cambios climáticos,
ambientales, competencia con
animales de estirpe norteamerica-
na y también la actividad del hom-
bre, entre otras, pero aún esto es
motivo de encendidos debates.
La segunda parte de este en-
cuentro, resume sintéticamente
distintos aspectos vinculados al
conocimiento de las antiguas co-
munidades indígenas que habi-
taron el territorio. Se ofreció una
extensa cronología que inicia
hace cerca de 12.000 años, con
el ingreso de los primeros pobla-
dores al área serrana durante la
transición entre el Pleistoceno y
el Holoceno (nuestra era actual),
hasta la llegada de los conquista-
dores europeos. A lo largo de esta
secuencia temporal se señalaron
diferentes cambios tecnológicos y
sociales que fueron redefiniendo
las relaciones entre el hombre y la
naturaleza, como así también los
vínculos entre las distintas comu-
nidades que habitaron la región.
La Arqueología es una ciencia que
estudia los modos de vida de las
sociedades del pasado a partir de
su cultura material, por ello los
museos como reservorios de estas
expresiones cumplen una tarea
imprescindible para este objetivo.
Esta disciplina, como toda ciencia,
El Corredor Mediterráneo / Página 3
tiene sus metodologías como la
estratigrafía y las dataciones radio-
carbónicas, que permiten cons-
truir modelos espacio-temporales
donde se insertan las antiguas so-
ciedades humanas.
Entre los temas abordados en la
capacitación se plantearon dos as-
pectos vinculados al pasado de las
sociedades indígenas, que se apo-
yan en modelos propuestos por
la Arqueología del siglo pasado y
que se han generalizado creando
una distorsión. Uno de estos, es la
idea de que los antiguos habitan-
tes de Córdoba al implementar la
agricultura dejaron de ser cazado-
res y recolectores para convertirse
en sedentarios. La segunda idea
se refiere a que construían un tipo
de vivienda estandarizado, deno-
minado como “casas pozos” de
acuerdo a su tipología arquitectó-
nica.
A partir de evidencias arqueológi-
cas actuales, puede afirmarse que
la adopción de la agricultura en
la región no significó la sedenta-
rización de las poblaciones ni el
abandono de las prácticas de caza
y recolección, sino más bien la in-
clusión de una nueva variable que
permitió ampliar el abanico de es-
trategias de subsistencia. Por esta
razón se denomina como “mixta”
a este tipo de economía. Res-
pecto al tipo de vivienda, se han
identificado otras formas de reso-
lución, siempre con arquitectura
perecedera, similares a chozas o
ramadas. De este modo, las casas
pozos representarían un tipo de
vivienda vinculado a un territorio
determinado y tal vez, a un perío-
do temporal delimitado.
Las comunidades que habitaron
las serranías cordobesas se carac-
terizaron por la producción de una
variada riqueza material, que in-
cluye recipientes, figurinas de ba-
rro cocido, torteros para hilar, pla-
cas de piedra y huesos decorados
que exhiben un amplio repertorio
iconográfico. A partir de estos ob-
jetos se abordó en esta capacita-
ción uno de los aspectos cultura-
les más problemáticos con los que
tienen que lidiar los arqueólogos,
en este caso una aproximación al
mundo simbólico y al significado
de diversos objetos culturales.
A modo de ejemplo se expuso
como se construyen las hipótesis a
partir de los datos etnográficos re-
levados en comunidades que aún
mantienen modos de vida no occi-
dentales y que permiten identificar
analogías sobre usos y funciones
de objetos de la cultura material.
Los objetos utilizados para esta
descripción fueron las figurinas
antropomorfas de barro cocido,
que se destacan por poseer repre-
sentaciones de tatuajes o pinturas
faciales en sus rostros. Estos dise-
ños fueron utilizados en diversas
culturas para comunicar la identi-
dad o el estatus del, portador ha-
cia otras personas. En el área del
Chaco-paraguayo hasta mediados
del siglo pasado los diferentes gru-
pos étnicos se diferenciaban entre
sí por sus tatuajes. En el caso de
los Pilagá del Chaco argentino, es-
tos se realizaban durante los ritos
de pasaje vinculados al inicio de
la menarquía, cuando las niñas
se convertían en mujeres o en el
caso de los niños, cuando se con-
vertían en hombres a partir de su
primera caza exitosa. También los
tatuajes indicaban el nacimiento
de un hijo o el casamiento de una
persona como una forma de per-
petuar y comunicar a los demás
una nueva condición social. Estos
datos etnográficos no funcionan
como analogías directas para ex-
plicar el uso de tatuajes en Córdo-
ba, ya que cada contexto cultural
se rige por sus propias reglas, sin
embargo sirve como disparador de
hipótesis que permitan guiar la in-
vestigación.
Otro método de estudio es la con-
trastación de información recolec-
tada en los documentos temprano
coloniales con los vestigios ar-
queológicos. Por ejemplo, las fi-
gurinas antropomorfas con rasgos
de felinos pueden indicar el uso
de máscaras o la representación
de antiguos mitos prehispánicos
que refieren a la transmutación de
humanos en felinos. En un ritual
indígena acaecido en Quilino en
el año 1620, se describe un ritual
practicado por los “indios” de ese
paraje y que puede vincularse a los
mitos y leyendas que en distintas
regiones del país se refieren a bru-
jos que se convierten en jaguares
como el Runa-uturunco, el Yagua-
reté-abá o el tigre Capiango. Inclu-
so en documentos del siglo XIX,
como en las memorias del Gene-
ral Paz o las recopilaciones del na-
turalista Ambrosetti en el oeste ca-
tamarqueño, aún se observa como
este núcleo ideológico persistió en
la cultura campesina del interior
del país hasta momentos recientes
de nuestra historia. De este modo,
la historia del hombre muestra un
conjunto de continuidades que a
veces resisten los cambios cultura-
les que acompañan a las transfor-
maciones económicas, sociales y
tecnológicas.
*Luis Tissera: Licenciado en Histo-
ria, Investigador en Arqueología
de las Sierras Pampeanas y Res-
ponsable de la Reserva Cultural
Natural Cerro Colorado por la
Agencia Córdoba Cultura.
Adán Tauber: Doctor en Ciencias
Geológicas y Director del Museo
de Ciencias Naturales de la Agen-
cia Córdoba Cultura.
Los restos fósiles de animales, plantas y organismos del pasado prehistó-
rico y las construcciones humanas son vistos como partes inherentes al
patrimonio cultural y natural de las Sierras de Córdoba, con epicentro
en la localidad serrana de Alpa Corral y su Museo, según una investiga-
ción encargada por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno provin-
cial.
El Corredor Mediterráneo / Página 4
Alejandra Elstein hizo del periodismo
su encarnadura y desde él luchó por
su condición de trabajadora. Quien
está dotado para su vocación y alen-
tado por ésta no necesita excusas para
afrontar las adversidades, ya sean per-
sonales o profesionales, y ella demos-
tró a lo largo de sus cincuenta y cinco
años tener una gran personalidad y ser
una periodista de casta, “una de las
plumas más audaces y rigurosas”, en
palabras de HernánVaca Narvaja.
- Alejandra Elstein, si los ángeles vue-
lan igual que los pájaros ¿sería objeto
de una tesis periodística?
- No lo creo, es demasiado poético.
El periodismo es mucho más terrenal,
más directo y veloz, el trabajo perio-
dístico apenas si da tiempo a reflejar lo
que sucede. Hace un momento pensa-
ba que no estoy acostumbrada a este
ritmo tan exquisito que tiene su pro-
grama, la música, la lectura pausada,
todo pensado para que los sentidos se
llenen, mientras que en el periodismo
todo es más inmediato si se siguen las
reglas de la crónica.
- Gracias, la idea es procurar con el
invitado una conversación tranquila
sobre un tema determinado, que en
este caso es el periodismo alternativo,
y darle tiempo al oyente a reflexionar
sobre lo que se dice. Pero centrándo-
nos en el periodismo alternativo, ob-
servo que en Río Cuarto hay muchas
publicaciones en este rubro – El megá-
fono, El Sur, La Ribera, Cotidiana, Será
Justicia y, entre otras más, Otro Punto,
que es la que usted fundó y dirige…
- Todas estas publicaciones cubren un
segmento, pero lo interesante es que
este fenómeno no es fruto de la casua-
lidad. Nosotros tenemos aquí, en la
Universidad, la carrera de Ciencias de
la Comunicación, que es una verdade-
ra usina de comunicadores, periodistas
y fotógrafos, quienes muchas veces no
tienen posibilidad de trabajar en los
grandes medios, esto por un lado y por
el otro, los avances tecnológicos, que
permiten trabajar con una computa-
dora, posibilitan que muchos de estos
profesionales puedan canalizar su vo-
cación y adquirir experiencia en estos
medios gráficos, que son muchos. El
precursor de estos fue Eduardo Fon-
dello con El semanario, donde, entre
otros, escribía el “Turco” Whebe. En mi
caso, cuando me despidieron del dia-
rio “Puntal”, mi objetivo fue poder se-
guir viviendo del periodismo. Pero no
quería hacer un proyecto publicitario,
no quería hacer una revista que ven-
diera publicidad y luego tuviera que
rellenar con cualquier cosa los espa-
cios que quedaran, sino al revés, tratar
temas periodísticos, sobre todo de la
ciudad, y, obviamente, contratar publi-
cidad para mantener el medio.
- ¿Por qué Otro Punto?
- Porque queríamos informar con otra
perspectiva de todo aquello que nos
pasa. Algunos suspicaces decían que
“punto” aludía a Puntal, pero sincera-
mente, nunca lo pensé así. La idea era
otra mirada, otro punto de vista, nada
más, que puede ser más o menos pro-
funda, pero siempre distinta, incluso
sobre temas que no están en la agenda,
pero que nos parece interesante tratar,
o sobre noticias sobre las que jugamos
o ironizamos o nos divertimos. Lo que
nos sale cada semana …
- Recuerdo especialmente un artículo
que, recién llegado a esta ciudad, leí
en Otro Punto que, además de estar
muy bien escrito era muy esclarece-
dor. Trataba de la prostitución calleje-
ra en esta ciudad y concretamente en
el Boulevard Roca.
-Y en la ruta, bueno, a esto es a lo que
me refiero cuando hablo de la otra
mirada, el otro punto. La cuestión es
que cuando se empieza a aplicar la ley
contra la trata, cuando se cierran los
prostíbulos de Río Cuarto, aparece un
mercado de clientes y proveedoras. Ese
mercado sigue estando y no desapare-
cerá porque se disimule cerrando los
prostíbulos, ese mercado necesita un
lugar para su comercio. Las chicas si-
guen trabajando y es mejor que lo ha-
gan en mejores condiciones sanitarias
y de seguridad, sabiendo qué clientes
tienen. Hay realidades que las damos
por sentadas. Por ejemplo, nadie ig-
nora que en esta ciudad se consumen
drogas y los medios no decimos dón-
de se venden y quiénes las venden ¿es
proporcional, por ejemplo, la cantidad
de operativos con la cantidad de droga
que circula?
- Las drogas y la prostitución constitu-
yen cuestiones sociales muy importan-
tes. La prostitución ha planteado des-
de antiguo un gran debate que tiene
como eje las tensiones entre moral y
poder. No olvidemos que para algu-
nos pueblos era sagrada y se practica-
ba en los templos, para los cuales era
una fuente de financiación bendecida
por la divinidad. Ahora bien, ¿no cree
usted que hay demasiados prejuicios
morales, religiosos, en el tratamiento
de estos temas?
- Creo que en todos estos temas hay un
doble discurso, por un lado el que pre-
gona que las mujeres no deben prosti-
tuirse o la gente drogarse, y por otro el
que niega una realidad que está frente
a nuestras narices. Hay muchos en esta
ciudad que se encuadran en esta pers-
pectiva moral y sin embargo concurren
a los lugares de prostitución y la consu-
men. Con la droga pasa lo mismo, an-
tes había grupitos que consumían, pero
ahora la droga se encuentra tanto en la
calle como en los boliches de chicos
bien como de cuarteteros, también en
las canchas de fútbol o en los recitales
de rock o de cualquier otra música la
droga se vende y se consume. Pero no
se denuncia. Uno puede ver la policía
junto a los chicos que consumen, hasta
oliendo el porro que fuman o las acti-
tudes de quienes están drogados; uno
puede ver a los vendedores que van a
cobrar a los empleados de bancos o de
tribunales. Esto que vemos a veces lo
decimos y otras buscamos un equili-
brio o el momento justo para hacerlo.
Con este criterio trabajamos en Otro
Punto. Estos son temas de siempre,
pero en estos tiempos se han extendi-
do de tal manera que no es raro ver a
niños de ocho años adictos a alguna
sustancia ilegal en el mismo centro o
a menores ejerciendo la prostitución.
Aparte de las chicas del Boulevard o
ALEJANDRA
ELSTEIN EN
LATORRE
DE LA CANCIÓN
Por Antonio Tello
ENTREVISTA
A modo de homenaje a esta periodista fa-
llecida el pasado 20 de julio, ECM repro-
duce una versión escrita de la conversa-
ción que mantuvo con nuestro director, el
8 de septiembre de 2015, en el programa
“La torre de la canción. Poética de la ciu-
dad”, que se emitía por la radio FM 102.9
Gospel, de Río Cuarto.
El Corredor Mediterráneo / Página 5
del Barrio Alberdi, también están las
prostitutas de lujo y las chicas extranje-
ras que traen las mafias y les quitan sus
pasaportes para explotarlas.
- Me pregunto si esta experiencia pe-
riodística puede ser extrapolable a la
de la revista Puente (1), en los años
setenta.
- Sí, es la misma idea, el mismo enfo-
que, aunque me parece que más polí-
tico, porque la gente de Puente tenía
una mayor formación política y su ac-
titud era mucho más intensa. Cuando
nos enfrentamos a la realidad es muy
difícil escribir y también difícil enten-
der lo que se escribe. Personalmente
creo que me gustaría entender mucho
más de lo que soy capaz de escribir
para informar mejor de la realidad a la
que me enfrento. Cuando lees es muy
lindo encontrarse con algo que refleja
perfectamente lo que has estado pen-
sando y exclamas ¡es esto lo que yo
quería decir!
- La escritura es fruto de un proceso
muy complejo. Por ejemplo, un poe-
ma que piensas es una cosa y el poema
que escribes es otra. Eso sucede por-
que en el proceso se pierden algunas
ideas, algunas imágenes y también
porque la escritura impone una diná-
mica que modifica ideas o conceptos
iniciales o los abandona en la oscuri-
dad del pensamiento.
- Sí, y da mucha rabia cuando lo que
uno ha escrito no refleja exactamente
lo que has pensado y se queda en algo
cursi o básico; en algo que no transmi-
te la profundidad ni la intensidad de lo
que has pensado. Me molesta mucho
no poder transmitir al lector algo que
creo es importante.
- Estos son tiempos en los que, como
bien señaló hace un momento, el de-
sarrollo tecnológico juega un papel
fundamental en la circulación de las
noticias y la difusión del conocimien-
to. De hecho, los sociólogos dicen que
estamos en la era del conocimiento,
pero resulta relativo porque este co-
nocimiento es tanto que no alcanza a
ser digerido por el individuo, porque
al ser bombardeado con él no tiene
tiempo para asimilarlo y reflexionar.
Esto hace que en lugar de tener una
sociedad más instruida en realidad
tengamos otra donde predomina el
analfabetismo funcional.
- Creo que la lectura de un diario o de
un libro es un acto en el que la tecno-
logía no puede intervenir. Quiero decir
que para leer y asimilar seguimos de-
pendiendo del soporte del papel, por-
que nos da tiempo para las pausas que
requiere la mente para pensar sobre lo
que se lee, cosa que no brinda la lec-
tura en pantalla, donde es más veloz
y fugaz lo que captamos. Creo que la
tecnología aplicada a la información
es útil para lo breve.
- Mark Spitzer, un reconocido psicó-
logo alemán, entre otros científicos y
pedagogos, sostiene que el uso de los
celulares y de las computadoras en las
aulas es perjudicial para los alumnos
porque dificultan el aprendizaje y blo-
quean el desarrollo de la imaginación
y con ella la capacidad para pensar y
razonar.
- Creo que es muy importante dosifi-
carle al niño su acceso a las nuevas
tecnologías. La imaginación y su sen-
sibilización todavía tienen en el trato
de los padres su principal fuente, es-
pecialmente, cuando los acompañas
a la cama y les lees o les cuentas un
cuento. Esto no puede compararse con
lo que le puede brindar la tecnología.
Insisto también en que el papel sigue
siendo de gran importancia como so-
porte para leer, porque tiene un tiempo
de paz y de relajación. Le cuento una
anécdota. Siempre se discute como
hacer atractiva una clase en una escue-
la primaria, para chicos que están con
sus computadoras y videojuegos. Para
esto tenemos libros maravillosos, con
ilustraciones y bien diseñados y pen-
sados para que ser interactivos, con
calcos para sacar y pegar. Mi hermana,
que es maestra, me dice que son libros
caros ¿cómo pedirles que se compren
un libro caro? Pero hay que pedírselos,
porque el maestro tiene que enseñarles
el valor de llevar el libro en la mochila,
de grabarse esas ilustraciones y traba-
jar con ellas. No es lo mismo buscarlas
en internet y pegarlas. El maestro tiene
que enseñar al niño desde muy peque-
ño a apreciar el libro, leerlo y releerlo
y dar rienda suelta a su imaginación, a
su fantasía. Si no es así, estamos per-
didos, porque la tecnología es buena,
pero todavía tiene sus límites.
- Volviendo al periodismo Alejandra
Elstein ¿puede considerarse Otro Pun-
to prensa independiente?
- Tratamos de que lo sea. A pesar de
que necesitamos contar con los anun-
ciantes, creo que en esta ciudad aún
se puede mantener una autonomía.
Por suerte, hay un gran respeto por lo
que nosotros hacemos y tenemos mu-
cha libertad para poder trabajar. Para
ser sincera, nuestra publicación no es
totalmente objetiva, porque ninguna lo
es, cuando elegimos un tema, cuando
ponemos un titular o en el modo como
tratamos una noticia, pero en la me-
dida de lo posible procuramos ser in-
dependientes, porque ese era nuestro
desafío original. Además, somos muy
poquitos los que hacemos Otro punto.
Somos tres, mi esposo [Jorge Floriani],
que lleva la imprenta y la publicidad,
mi hija, que diagrama y yo. Aparte te-
nemos colaboradores como Marcelo
Arbillaga y alguno más. Ser tan poqui-
tos nos ayuda mucho a mantener cier-
ta libertad, quiero decir que si alguien
se enoja y se va, nosotros nos ajusta-
mos el cinturón hasta reemplazarlo.
Un medio grande, que tenga cuarenta
empleados, por ejemplo, tiene menos
margen y debe bajar la cabeza porque
a fin de mes tiene que pagar los suel-
dos.
- ¿Cuál es el mayor peligro que acecha
a la prensa independiente?
- El económico, generalmente este es
siempre el recurso para obligarte a
transar o al menos que nos hagamos
los distraídos ante algún asunto, para
que no te quiten una pauta de publi-
cidad. Hubo un momento en que los
empresarios se dieron cuenta de que la
información valía muchísimo dinero y
fue entonces cuando los directores de
diarios dejaron de ser periodistas y se
convirtieron en gerentes de los grandes
anunciantes. Aquí está el gran peligro
para toda la prensa.
- En cierto modo es lo mismo que ha
pasado en el mundo de la edición de
libros, donde las grandes editoriales ya
no tienen al frente a editores sino a di-
rectores de marketing, que son quie-
nes fraguan la naturaleza de las nove-
las, los que trazan las líneas de lo que
se debe o no publicar en función de
las tendencias del mercado. Para ellos
un lector es un consumidor.
- En esto hay verdaderas estafas, como
el de “Las cincuenta sombras de Grey”,
que es una porquería, un CorínTellado
mal escrito…
- Y no hablemos de los plagiarios,
como Paulo Cohelo que ha saqueado
descaradamente “Las mil y una no-
ches”…Pero, volviendo a la prensa
alternativa ¿no cree que otro peligro
para ella es su vulnerabilidad frente
al poder político? Pienso ahora mis-
mo en el casoVaca Narvaja, quien fue
condenado por las informaciones que
dio sobre el crimen de Nora Dalmasso
sin que pudiera demostrarse que no
decía la verdad.
- Sí, así es y más todavía si se tiene en
cuenta que la revista El Sur, que dirige
Hernán Vaca Narvaja, fue una de las
que hizo una cobertura más respe-
tuosas del caso y un trabajo de inves-
tigación minucioso tratando de llegar
a la verdad y siempre vinculado a la
investigación judicial que se estaba lle-
vando a cabo. Resulta muy llamativo
que la Justicia actuara contra él y no
contra los grandes medios de Buenos
Aires que mintieron y trataron con es-
candalosa frivolidad el suceso, incluso
inventándose numerosos amantes de
la víctima.
- Por otra parte, el libro que publica
está muy bien documentado…
- Nada de lo que publicó HernánVaca
Narvaja fue negado por las partes y lo
único que dicen es que faltó al honor
de la familia por decir que ésta tenía
una actitud indolente y escasamente
preocupada por saber la verdad. Con
los años se ha visto que nadie de esta
familia golpea las puertas de los Tri-
bunales clamando por justicia. Piense
usted que todo es muy raro, porque
no sólo se contaminaron las pistas en
la escena del crimen, sino que se ha
comprobado que se plantaron pistas
falsas desde antes del crimen de Nora
Dalmasso. El periodismo de Río Cuar-
to, conVaca Narvaja a la cabeza, siem-
pre siguió una línea muy seria procu-
rando ayudar en el esclarecimiento del
crimen.
- ¿Cree que estamos ante un fracaso
de la democracia?
- Creo que la democracia consiste en
escuchar todas las veces, pero es muy
necesario hacer un debate serio y sin-
cero sobre el papel del periodismo y
la responsabilidad que tenemos los
periodistas con la verdad y no con la
tergiversación de la verdad. El periodis-
mo de la ocultación y de la mentira, el
periodismo de uso tendencioso de los
adjetivos es muy preocupante.
- ¿Debería existir en los medios un es-
tatuto de redacción con una cláusula
de conciencia que evite que la empre-
sa obligue al periodista a escribir algo
que no sea cierto o vaya contra sus
principios?
- Claro. En Río Cuarto tuvimos un gran
director de diario, Pablo Mendelevich,
quien decía “la noticia es la noticia y
se cuenta como pasó y si uno quiere
comentar, opinar sobre ella, lo hace
en una nota aparte, para que luego se
haga cargo de su parecer”.
1. Gonzalo Otero Pizarro, Roberto Fabiani,
Elpidio Blas y Antonio Tello.
El Corredor Mediterráneo / Página 6
ENTORNO
A LA LÓGICA
Y EL LENGUAJE
Por Margarita Belandria
Que la lógica nos ayuda a desarrollar la
capacidad de interpretar y la capacidad de
argumentar de manera más razonable y
coherente, en cualquier campo del cono-
cimiento, es un hecho incuestionable. Nos
referimos aquí a la lógica de uso, tradicional
o aristotélica (1), la que se enseña y se apren-
de para mejorar la calidad del pensamiento
objetivo y nuestra capacidad argumentativa
y que tiene como una de sus funciones prin-
cipales la de prevenirnos contra las falacias y
los razonamientos sofísticos.
Aunque el ser humano posee por naturale-
za un cierto sentido lógico, que ha sido en-
tendido como “sentido común” —del que,
en términos cartesianos, nadie se jacta de
carecer—, son muchos, pese a ello, los mal-
entendidos y desacuerdos lingüísticos en las
comunicaciones interpersonales de la vida
cotidiana que a menudo exceden esos lími-
tes y se introducen de manera subrepticia en
los distintos saberes propios de la ciencia y
la academia.
El lenguaje discurre por carriles lógicos y se
manifiesta mediante un “discurso”, ya sea
oral o escrito, corto o largo. Pero un discur-
so —de la temática que sea— no ha de ser
desarrollado de cualquier manera, sino que
él posee una estructura lógica interna; es de-
cir, una unidad de proporción que guardan
las partes entre sí con la totalidad del mismo,
como lo expresa Platón en el Fedro: «Todo
discurso debe estar compuesto como un or-
ganismo vivo, de forma que no sea acéfalo,
no le falten los pies, sino que tenga medio y
extremos y que al escribirlo se combinen las
partes entre sí con el todo» (2).
Un discurso bien razonado y articulado, no
falaz y que logre su propósito comunicativo,
se consigue no solo mediante un buen domi-
nio del lenguaje, sino que requiere además
de los más básicos conocimientos lógicos.
Y es el estudio de la lógica el que contri-
buye a fortalecer y purificar las habilidades
intelectuales para detectar y distinguir las fa-
lacias y evitar incurrir en ellas; aumentar la
capacidad para formular razonamientos y
examinarlos críticamente; asimismo, la com-
prensión e importancia del lenguaje como
estructura del pensamiento. Bien sabemos
que el pensamiento humano es lingüístico,
pues el lenguaje proporciona las estructu-
ras básicas del pensamiento que posibilitan
la búsqueda y comprensión de las distintas
clases de conocimientos. No parece posible
pensar y razonar únicamente con imágenes.
Se requiere de los conceptos y palabras que
nombran o representan a las cosas para po-
der pensar, juzgar y razonar sobre esas cosas.
Por ello, en todas las ciencias, pero princi-
palmente en las ciencias sociales, dada su
naturaleza misma (de “ciencias blandas”),
se presenta con mayor acuciosidad la nece-
sidad de afinar el conocimiento de la lógica
y el lenguaje.
Desde Aristóteles, quien fue el primero en
tematizarla (3), se ha considerado a la lógica
como una propedéutica a todas las ciencias;
es decir, una introducción preparatoria que
nos habilita para emprender y comprender
estudios más complejos y especializados. Es
entonces la lógica, en este sentido, una edu-
cación y entrenamiento del intelecto, pero
también de la razón en general y por ello
aplicable a todos los asuntos humanos. Es
por su desconocimiento que tan fácilmente
podemos caer en el error y en la argumenta-
ción falaz, ya que las falacias tienen el poder
de ser psicológicamente muy persuasivas
cuando no estamos sólidamente prevenidos
contra ellas.
Algunos de los sabios que contribuyeron
al desarrollo y apuntalamiento de nuestra
cultura han resaltado la importancia de la
lógica al definirla. Tomás de Aquino la con-
cibe como «ciencia y arte de los actos de la
razón, por la cual el hombre, en el mismo
acto racional, procede ordenada, fácilmente
y sin error». Baruch de Spinoza considera a
la lógica como «la manera de perfeccionar
el entendimiento». Wolf la define como «la
ciencia de dirigir la facultad cognoscitiva
hacia el conocimiento de la verdad». Para
Kant, es «la ciencia de las leyes necesarias
del entendimiento y de la razón en general»,
y agrega que la lógica, en cuanto propedéu-
tica, constituye simplemente el vestíbulo, por
así decirlo, de todas las ciencias. Tomando
en cuenta estos criterios, la enseñanza de la
lógica no debería limitarse a integrar el plan
de estudios de solamente algunas carreras
universitarias, sino de todas, e incluso, co-
menzar su enseñanza desde el bachillerato
o educación secundaria.
Más modernamente, Irving Copi ha defini-
do la lógica, con bastante acierto, como «el
estudio de los métodos y principios que nos
permiten distinguir los razonamientos co-
rrectos de los incorrectos». Pero ¿cuáles son
esos métodos y principios que nos permiten
distinguir los razonamientos correctos de los
incorrectos? De ellos sería largo dar una enu-
meración detallada. Podemos, sin embargo,
enunciar algunos de los más importantes,
por ejemplo: la diferencia entre pensamiento
y conocimiento; los elementos constitutivos
del razonamiento (el concepto y el juicio o
proposición); la detección de las falacias y
razonamientos sofísticos (que tan fácilmente
se cuelan en nuestros pensamientos, conver-
saciones y escritos); la distinción de las fun-
ciones básicas del lenguaje (informativa, di-
rectiva, expresiva y mixta); la diferenciación
entre enunciado, oración y proposición; la
división lógica y sus reglas (géneros y espe-
cies); la definición y sus reglas, etc., más las
reglas del razonamiento deductivo e induc-
tivo.
De la relación lógica-lenguaje, podría decir-
se que la lógica viene a ser como una mate-
mática del lenguaje. Existe necesidad lógica
entre el sujeto y el predicado de una oración;
pues la oración es la organización lógica de
las palabras con las que nos comunicamos,
en cualquier idioma. Sin la lógica, un idioma
o lengua no sería un idioma sino una mera
acumulación de palabras que poco o nada
informaría acerca del ser de las cosas.
Toda disciplina científica contiene conoci-
mientos de difícil acceso para quien se ha-
lle desprovisto del debido entrenamiento
intelectual. Todas las ciencias trabajan con
conceptos, proposiciones y razonamientos.
De que los conceptos sean claros y distintos,
de que las proposiciones sean verdaderas, de
la rectitud y validez de los razonamientos,
depende la confiabilidad y certeza del co-
nocimiento científico y filosófico. Por ello, el
estudio de cualquier disciplina científica nos
exige tomar distancia de nuestras particula-
res opiniones, gustos y deseos. Así entonces,
desde el punto de vista lógico, no es correc-
to lo que nosotros consideremos como tal
porque concuerda con nuestros gustos, as-
piraciones, deseos u opiniones, sino, contra-
riamente, es correcto lo que cumple con las
reglas generales del pensar, que son univer-
sales y necesarias y, por consiguiente, ajenas
a nuestra voluntad.
Finalmente, si bien la lógica no es infalible —
como no lo es ninguno de los conocimientos
humanos—, su cultivo sí podría protegernos
en gran medida contra los errores del pensa-
miento, vigorizar nuestro intelecto para una
mejor comprensión de los asuntos humanos
y resguardarnos, en consecuencia, de los
fanatismos ideológicos (religiosos, políticos,
de “género”, etc.) que tanto daño causan a
la vida social y por entero a la humanidad.
1. Existen otras lógicas, como la lógica matemáti-
ca o lógica simbólica, etc., que tienen aplicación
en otros campos del conocimiento.
2. Fedro, 264c.
3. Aristóteles no llamó “lógica” a sus investiga-
ciones sobre este tema, sino “ciencia demostra-
tiva” (Analíticos primeros, 24a10). El nombre de
lógica le fue asignado posteriormente por sus
recopiladores.
FILOSOFÍA
El Corredor Mediterráneo / Página 7
SIBERIA
(UN AÑO DESPUÉS)
de Daniela
Alcívar Bellolio
Siberia es un libro de una belleza
impresionante. Un largo poema
en prosa. Su autora, Daniela Alcí-
var Bellolio, es directa y poética.
Maneja el lenguaje con maestría y
con malabarismos acertadísimos,
con una escritura tremendamente
envolvente y además, valiente. Se
atreve a nombrar lo que imagina-
mos que muchos sienten o que no-
sotros sentimos, pero que silencian
o que silenciamos. Es una literatura
plagada de frases épicas y certeras,
con un vocabulario riquísimo y su-
gerente.
El epicentro de esta novela es la
muerte de su hijo nada más nacer,
pero la lectura nos lleva del antes
al durante, y finalmente al después,
utilizando ese doloroso núcleo y
punto de partida para explorar la
vida. Su campo de indagación es
amplio, pero sobre todo lo hace
en las herencias emocionales que
nos dejan nuestros familiares, nues-
tros padres, nuestros abuelos. Nos
señala las relaciones posesivas, las
infidelidades, los amantes, el sen-
timiento de culpa, la poligamia, el
engañar a seres queridos, la emo-
ción del embarazo.
Y entonces llegamos a la descrip-
ción de la muerte de su hijo, la cual
eriza la piel. Cuando el dolor, para
alivio de nuestra vida, se convierte
en poesía. Son dos páginas maes-
tras en que relata el hecho. No es
nada fácil transmutar el sufrimiento
en belleza, pero Alcívar Bellolio lo
consigue con contundente energía,
elegancia, sinceridad. Y es algo ne-
cesario de hacer para quien está pa-
deciendo, porque además cuando
la literatura se convierte en salvavi-
das en mitad de la tempestad, de la
negritud, adquiere valor universal,
araña a todas y cada una de las per-
sonas. Y su literatura nos rasga las
entrañas.
Posee lirismo, un lirismo muy po-
tente nacido del dolor, de la pérdi-
da, de la muerte de un hijo, buscan-
do siempre renacer de las cenizas a
través de la palabra.
Es un texto tan maravilloso que al
escritor le deben de dar ganas de
escribir y al lector ganas de vivir,
de sentir conjunciones en todo, sin-
tiendo que todo tiene su narrativa
particular y compartida, entremez-
clada con cada cosa: la muerte, el
deseo, las ausencias, las ciudades,
el mar, una media tarde en una ave-
nida, un trago para coger valentía.
Hay cierta unión en cada cosa y la
autora encuentra los nexos oportu-
nos y poéticos que lo sustentan.
Combina perfectamente lo más ca-
llejero con lo más poético, lo más
cercano con lo más elevado. Nos
puebla de bellas estampas de des-
esperanza.
Está fenomenalmente escrito. Nos
cubre por completo y nos transpor-
ta a lugares oníricos con sus imáge-
nes, aunque nos esté hablando de
la vida más concreta y diaria, pues
encuentra la poesía que hay escon-
dida en la realidad más cotidiana.
Nos sumerge también en recuerdos
de su infancia y adolescencia, des-
critos con la mayor de las ternuras.
Nos hundimos también en la fuerza
de la amistad. Nos trae pequeñas
y sentidas postales de momentos
concretos, como poemas, como fo-
tografías de sueños, pero muy rea-
les.
Es pura poesía y dolor Siberia.
Rubén Darío Fernández
Candaya, Barcelona, 2019
El Corredor Mediterráneo / Página 8
LAS PUERTASVERDES
Por Daila Prado
La peste. “El palacio igualmente que la choza,
se ve de luto fúnebre cubierto”.
Buenos Aires. Invierno de 1805. El virrey del Río de la Plata don Rafael de Sobre-
Monte y Núñez examinó una vez más a su hija con la mirada; no sabía si sentirse
orgulloso de la jovencita o apenarse por las consecuencias de la decisión de ella.
Tranquila, María del Carmen bajó del carruaje y caminó firme hacia la sala com-
pletamente iluminada por el sol mañanero. La piel renegrida de los tres esclavos
se recortó al trasluz; el virrey tragó saliva, inquieto. Es que él esperaba ver los
famosos trozos de vidrio, uno sobre otro y sellados, resguardando en medio… ah,
protegiendo entrambos la vida, ¡la vida! Y de no ser los vidrios, hubiera esperado
presencia infantil: los pequeños que, según le informaron, venían viajando desde
el norte, habían pasado mil peligros, naufragios, hambruna, rechazo en lugares por
donde transitaban con sus bracitos purulentos…
En cambio veía a tres jóvenes negros reacios y con miedo. Uno de ellos se retorció
las manos y la palma apareció rosada, contrastante. Había que lancear con un
corto bisturí el brazo del moreno y enseguida aplicar el fluido antivariólico en el
brazo de la intrépida María del Carmen, con la misma lanceta. SobreMonte desvió
la vista; una cosa era haber gestionado insistentemente vacunas contra la viruela
negra para el virreinato del Río de la Plata, y otra aceptar que su hija fuese la
primera voluntaria… Se estremeció al recordar que María Luisa, hija del augusto
rey Carlos IV, contrajo la enfermedad y sobrevivió con horribles marcas en rostro
y cuerpo; volvió a angustiarse porque sabía que algunas mujeres orientales, en
ocasión de quedar marcadas por cicatrices, optaban por el suicidio… María del
Carmen sonrió y recogió sus polleras festoneadas en plumetí. El virrey agradeció
a don Antonio Machado Carvalho, mercader portugués traficante de esclavos: su
fragata La Rosa del Río había llegado antes que la Real Expedición Marítima de la
Vacuna, aquella enviada por el rey que continuaba salvando vidas en América,
a pesar de que el director Francisco Javier de Balmis enfermó gravemente en los
últimos años. Él había salido junto a Salvany en julio de 1803 desde La Coruña,
llevando en el barco a veintidós niños de entre tres y diez años, tomados de un
orfanato para ser portadores de la vacuna, que se les administraba en tandas de a
dos y cada catorce días para mantenerla activa. Algunas amas de cría y la regenta
del orfanato madrileño integraban la misión, que no revistió interés comercial sino
únicamente benefactor para las colonias americanas. Después de vacunar a miles
de personas la expedición se dividió y Salvany continuó hacia el sur de América,
con niños reclutados en México.
SobreMonte despidió con la mirada a su hija y llamó a los ujieres para que pusie-
ran en marcha lo más pronto posible el Conservatorio de la Vacuna, y el envío de
la misma entre vidrios a Chile, Brasil y Perú. Antes, cuando el siglo XIX no había
finalizado y era gobernador intendente de la Córdoba del Tucumán, había esta-
blecido la cuarentena para quienes podían contagiar pestes y procedían de otras
provincias (Córdoba del Tucumán comprendía en ese entonces Cuyo, Córdoba
y La Rioja). Durante su mandato reglamentó además la obligación de denunciar
enfermedades contagiosas: los médicos (protomédicos) que no cumpliesen serían
pasibles de cárcel.
Convencer a la población no era fácil: muchos resistían por desconocimiento o por
miedo. Los médicos eran pocos y en cambio abundaban curanderos, manosantas,
barberos, sangradores, astrólogos, sacamuelas, bachilleres… María del Carmen de
SobreMonte brindó ejemplo un día de julio de 1805, y en la capital del virreinato
empezó a aceptarse la vacuna; un año después, las invasiones inglesas desbarata-
ron el proceso comenzado para que las provincias accedieran al fluido salvador.
¿Cuándo habrá llegado el antídoto al interior, entonces? Hay que adelantar unos
años el calendario de la historia y arribar a la época patriota: en 1811 Juan José
Castelli enviaba desde Córdoba un oficio a la Junta de Gobierno, alertando: “la
viruela ha hecho estragos en las extremidades de la jurisdicción de Buenos Aires y
Santa Fe, confinantes (sic) con la de Córdoba, donde no ha llegado ni llegarán tal
vez los socorros de la vacunación dispensados por ese gobierno. En esta ciudad
[Córdoba] se ha dejado de conservar el fluido vacuno por indolencia del cabildo”.
En realidad la vacuna podía conseguirse abonando el precio convenido; los pu-
dientes la obtenían, los pobres no. Lamentable ecuación repetida bajo distintas
formas en cualquier época… Hubo personas que rompían el injusto círculo: María
Tiburcia Haedo (madre del Manco Paz) transportó entre vidrios el ansiado fluido
hasta la capital cordobesa donde residía, y lo puso a disposición de las autoridades
sanitarias.
No hay –hasta ahora- certezas sobre la llegada de la vacuna a la región del Quarto
río.
El doctor Américo Frigerio señala que desde el Protomedicato cordobés regía en
1800 y para toda la provincia un protocolo estricto en caso de fallecimiento de
un enfermo de peste: “los vestidos y muebles de su uso debían ser quemados en
pleno campo, a no menos de una legua de la población, debiéndose además picar
las paredes de la habitación del óbito, revocarlas y pintarlas de nuevo, así como
renovarse el piso de ladrillo antes de ser usada nuevamente, y debía completarse
la acción desinfectante con sahumerios para destruir la infección en forma total,
la cual podía adherirse a las paredes del cuarto por el vaho desprendido por el
enfermo. El sahumerio estaba compuesto por cuatro onzas de azufre en polvo,
dos de pólvora molida y húmeda, una de incienso y una de almáciga compuesta
a su vez por tres partes iguales de salvia, romero y ruda, más una pizca de alhuce-
ma y flor de manzanilla. El compuesto obtenido se volcará en un brasero que se
pondrá al fuego durante 24 horas en la habitación cerrada, debiéndose repetir la
misma operación al segundo y tercer día”. Impresionante modo de intentar cortar
de raíz los resabios de la enfermedad; casos había, sin embargo, en que toda o casi
toda la familia muriera o estaba hospitalizada, luego debía ser el cabildo quien se
encargara de la ardua tarea. San Roque, patrón y abogado de la peste, recibía in-
numerables votos y oraciones de parte de los fieles… Por cierto, el primer hospital
que fundaron los padres franciscanos se llamó San Roque y su capilla, también.
Y como efecto espejo entre el siglo XIX y el XXI, allí figura el alcohol puro entre los
“avíos de medicina y cirugía” que remitía a la villa de la Concepción del Río Cuar-
to un médico militar en 1837: solicitaba entre otros alcamphor, tira emplástica,
jalapa en polvo, crémor tártaro, ipecacuana en polvo, nitrato de potasio, nitrato de
plata, aceite de almendras, ungüento amarillo, tártato emético, opio y… el infal-
table alcohol –preciado también para nosotros en plena pandemia de coronavirus
2020-.
Entre la población aborigen la situación era mucho peor: los indios no conocían
pestes como la viruela negra, y al no haber desarrollado inmunidad morían de a
miles. En ciertos lugares del país (sobre todo en el norte) la condición humana
mostraba su peor cara al distribuir mantas infectadas de viruela entre los ranchos
para exterminar tribus enteras. En otros casos relativos a la frontera sur, la vacuna
logró imponerse con no pocos esfuerzos. Juan Manuel de Rosas fue un defensor de
la misma; en varias ocasiones llamaba a los caciques a su residencia y se vacunaba
delante de ellos. Otras veces ejercía una suerte de chantaje condicionando las ra-
ciones y obsequios al uso de la vacuna. El cacique ranquel Pincén relató que “Juan
Manuel ser muy bueno pero muy loco; me regalaba potrancas, pero un gringo me
debía tajear el brazo, según él era un gualicho grande contra la viruela, y algo de
cierto debió de ser porque no hubo más viruela por entonces…”.
La viruela se erradicó totalmente y en todo el mundo recién en 1980.
La Columna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Moche señores de la muerte
Moche señores de la muerteMoche señores de la muerte
Moche señores de la muertegyna_ma
 
Proceso de sedentarización y protourbanismo
Proceso  de sedentarización y protourbanismoProceso  de sedentarización y protourbanismo
Proceso de sedentarización y protourbanismoPablo Molina Molina
 
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3DIANABENAVIDES28
 
EDAD NEOLITICA
EDAD NEOLITICAEDAD NEOLITICA
EDAD NEOLITICAYuraniMelo
 
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...Antonio Brunet Merino
 
Artículo mapocho incaico mnhn
Artículo mapocho incaico mnhnArtículo mapocho incaico mnhn
Artículo mapocho incaico mnhnRonald
 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra . Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .Andersson Causayá
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico ANA CODINA
 
Prehistoria.doc
Prehistoria.docPrehistoria.doc
Prehistoria.docjohana20
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticomasiel perez cisternas
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
 
Moche señores de la muerte
Moche señores de la muerteMoche señores de la muerte
Moche señores de la muerte
 
Line
LineLine
Line
 
Los astros en las rocas
Los astros en las rocasLos astros en las rocas
Los astros en las rocas
 
PALEOLITIC
PALEOLITICPALEOLITIC
PALEOLITIC
 
Proceso de sedentarización y protourbanismo
Proceso  de sedentarización y protourbanismoProceso  de sedentarización y protourbanismo
Proceso de sedentarización y protourbanismo
 
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
 
Sociales 6
Sociales 6Sociales 6
Sociales 6
 
La arqueologia
La arqueologiaLa arqueologia
La arqueologia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
EDAD NEOLITICA
EDAD NEOLITICAEDAD NEOLITICA
EDAD NEOLITICA
 
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
 
Artículo mapocho incaico mnhn
Artículo mapocho incaico mnhnArtículo mapocho incaico mnhn
Artículo mapocho incaico mnhn
 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra . Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
Prehistoria.doc
Prehistoria.docPrehistoria.doc
Prehistoria.doc
 
Paleoindios
PaleoindiosPaleoindios
Paleoindios
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 

Similar a Corredor Mediterraneo

Historia del arte huasteca
Historia del arte huastecaHistoria del arte huasteca
Historia del arte huastecacarmen926507
 
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico PreceramicoPrimeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico PreceramicoCristhian Siguas
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaAngela Tercero
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina1patagonia
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales1patagonia
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorYOLY TERÁN
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-pShirley Izaga
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-pDelmaflo
 
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copiaCesar Adame
 
Origen de los pueblos pastos
Origen de los pueblos pastosOrigen de los pueblos pastos
Origen de los pueblos pastosGabriel YM
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleoliticowaspnann
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanicoinsucoppt
 
Mollo, n. 2013. historias previas a la fundación de rufino en su área de infl...
Mollo, n. 2013. historias previas a la fundación de rufino en su área de infl...Mollo, n. 2013. historias previas a la fundación de rufino en su área de infl...
Mollo, n. 2013. historias previas a la fundación de rufino en su área de infl...Norberto Mollo
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Fernando Castillo Morón
 

Similar a Corredor Mediterraneo (20)

Historia del arte huasteca
Historia del arte huastecaHistoria del arte huasteca
Historia del arte huasteca
 
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico PreceramicoPrimeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p
 
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Indice cosmologia y cultura en el valle central
Indice cosmologia y cultura en el valle centralIndice cosmologia y cultura en el valle central
Indice cosmologia y cultura en el valle central
 
Origen de los pueblos pastos
Origen de los pueblos pastosOrigen de los pueblos pastos
Origen de los pueblos pastos
 
El perú prehispánico
El perú prehispánicoEl perú prehispánico
El perú prehispánico
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanico
 
Mollo, n. 2013. historias previas a la fundación de rufino en su área de infl...
Mollo, n. 2013. historias previas a la fundación de rufino en su área de infl...Mollo, n. 2013. historias previas a la fundación de rufino en su área de infl...
Mollo, n. 2013. historias previas a la fundación de rufino en su área de infl...
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Tema Sala 1
Tema Sala  1Tema Sala  1
Tema Sala 1
 

Más de Isa Rezmo

Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHARIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHARIsa Rezmo
 
Cuadernos del Humo
Cuadernos  del HumoCuadernos  del Humo
Cuadernos del HumoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHARIsa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 

Más de Isa Rezmo (20)

Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Cuadernos del Humo
Cuadernos  del HumoCuadernos  del Humo
Cuadernos del Humo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Corredor Mediterraneo

  • 1. Río Cuarto . Río Tercero . San Francisco . Villa María LASPUERTAS VERDES POR DAILA PRADO PÁG. 8 ENTREVISTA ALEJANDRA ELSTEIN EN LA TORRE DE LA CANCIÓN POR ANTONIO TELLO PÁG. 4-5 Miércoles 19 de agosto de 2020 . Año 20 Nº 917 Luis Tissera y Adán Tauber, dos investigadores de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia, firman un informe sobre la extraordinaria riqueza arqueológica y paleotológica de las Sierras de Córdoba, con Alpa Corral, como epicentro, cuyo conocimiento abre las puertas al pasado prehistórico y a algunas características de la identi- dad regional. PÁG. 2 y 3 RIQUEZAARQUEOLÓGICA YPALEONTOLÓGICADE LASSIERRASDECÓRDOBA SIBERIA (UNAÑO DEPSUÉS) de DanielaAlcívar Bellolio Por Rubén Darío Fernández PÁG. 7 FILOSOFÍA ENTORNO A LA LÓGICA Y EL LENGUAJE POR MARGARITA BELANDRIA PÁG. 6 LA COLUMNA
  • 2. El Corredor Mediterráneo / Página 2 RIQUEZA ARQUEOLÓGICA YPALEONTOLÓGICA DELASSIERRAS DECÓRDOBA Por Luis Tissera y Adán Tauber* Recientemente fue editado por el Gobierno de la Provincia de Cór- doba un ejemplar de libre circu- lación a color sobre la riqueza paleontológica y arqueológica de las Sierras de Córdoba, con énfasis en las particularidades que atañen al Departamento Río Cuarto. Este material de carácter didáctico y destinado a la difusión del Patri- monio local y provincial, resume una jornada de intercambio con la comunidad, donde se discutieron los últimos avances referidos a am- bas disciplinas científicas, a partir de un Encuentro de Capacitación y Puesta en Valor de la identidad, naturaleza y cultura de Alpa Co- rral. Dicho evento fue organizado por la Agencia Córdoba Cultura, organismo que nos convocó como disertantes y en donde desempe- ñamos distintas actividades. La primera parte de dicho encuen- tro abordó temas vinculados con la Paleontología de la región, cien- cia que estudia a los organismos vivos del pasado a través de sus restos fósiles. Sus investigaciones tienen estrecha relación con la Geología, ciencia que estudia la historia de la Tierra, ya que los fó- siles se encuentran insertos en es- tratos de rocas y sedimentos que pueden tener millones de años. Por este motivo, los paleontólogos trabajan y piensan en escalas de tiempo que superan ampliamente la temporalidad humana. De este modo para contextualizar los hallazgos que estudia esta dis- ciplina fue necesario remontarse a los orígenes de nuestro planeta, hace alrededor de los 4570 millo- nes de años, cuando se formó jun- to al resto del Sistema Solar a par- tir de una nebulosa de gas y polvo mediante una agregación gravita- toria. A partir de ese momento, la Tierra fue evolucionando y que- daron dentro de las rocas y sedi- mentos, muchas evidencias de los grandes cambios en las diferentes capas del planeta (su litosfera, hi- drosfera, atmósfera y biosfera). Entre los aspectos más destacados del encuentro se dieron a conocer aspectos y características de distin- tos fósiles que representan a otras formas de vida del pasado remoto de Córdoba. Entre estos, los fósiles más antiguos que se hallaron en las sierras cordobesas correspon- den a plantas que vivieron entre 290 a 300 millones de años antes del presente, formando bosques impenetrables y húmedos entre lagos de origen glacial, en un re- moto valle del noroeste cordobés denominado Tasa Cuna. En la región suroeste de las sierras cordobesas, especialmente en la región de Alpa Corral se conservan vestigios de una fauna diversa que habitó en dos etapas, la más anti- gua entre los cinco y cuatro millo- nes de años atrás. Allí se hallaron huesos de vertebrados que indi- can que el origen del valle del Río de Las Barrancas, comenzó hace cinco millones de años aproxima- damente. Los fósiles hallados co- rresponden a lagartijas, mamíferos acorazados del grupo de los glip- todontes, perezosos terrestres, roe- dores parientes del actual tuco-tu- co y especies extintas de cuises, maras y lauchas de campo. Estos fósiles nos permitieron interpretar que el clima fue algo más húmedo y entre templado a cálido respec- to a la actualidad, por el hallazgo de carpinchos y ratas espinosas fósiles, roedores que actualmente habitan en regiones húmedas de Sudamérica. La etapa siguiente corresponde a los últimos 2,58 millones de años, cuando habitó en la región de Río Cuarto una fauna de grandes ma- míferos denominada como “me- gafauna”. Entre sus especímenes se destacan enormes mamíferos acorazados del grupo de los glip- todontes como el Panoctus, un gi- gante de cuatro metros de longitud y más de una tonelada de masa corporal. También abundaron los grandes perezosos terrestres como el Mylodon, Scelidoterio y el gran Megaterio, con sus cinco metros de longitud y entre cuatro y seis toneladas. Sorprende también la presencia de tigres dientes de sa- bles, verdaderos osos de gran talla y los enormes mastodontes parien- tes de los mamuts y elefantes que podían superar las siete toneladas. Su extinción producida hace entre 9000 a 8500 año, pudo deberse a diversos factores entre los que se proponen cambios climáticos, ambientales, competencia con animales de estirpe norteamerica- na y también la actividad del hom- bre, entre otras, pero aún esto es motivo de encendidos debates. La segunda parte de este en- cuentro, resume sintéticamente distintos aspectos vinculados al conocimiento de las antiguas co- munidades indígenas que habi- taron el territorio. Se ofreció una extensa cronología que inicia hace cerca de 12.000 años, con el ingreso de los primeros pobla- dores al área serrana durante la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno (nuestra era actual), hasta la llegada de los conquista- dores europeos. A lo largo de esta secuencia temporal se señalaron diferentes cambios tecnológicos y sociales que fueron redefiniendo las relaciones entre el hombre y la naturaleza, como así también los vínculos entre las distintas comu- nidades que habitaron la región. La Arqueología es una ciencia que estudia los modos de vida de las sociedades del pasado a partir de su cultura material, por ello los museos como reservorios de estas expresiones cumplen una tarea imprescindible para este objetivo. Esta disciplina, como toda ciencia,
  • 3. El Corredor Mediterráneo / Página 3 tiene sus metodologías como la estratigrafía y las dataciones radio- carbónicas, que permiten cons- truir modelos espacio-temporales donde se insertan las antiguas so- ciedades humanas. Entre los temas abordados en la capacitación se plantearon dos as- pectos vinculados al pasado de las sociedades indígenas, que se apo- yan en modelos propuestos por la Arqueología del siglo pasado y que se han generalizado creando una distorsión. Uno de estos, es la idea de que los antiguos habitan- tes de Córdoba al implementar la agricultura dejaron de ser cazado- res y recolectores para convertirse en sedentarios. La segunda idea se refiere a que construían un tipo de vivienda estandarizado, deno- minado como “casas pozos” de acuerdo a su tipología arquitectó- nica. A partir de evidencias arqueológi- cas actuales, puede afirmarse que la adopción de la agricultura en la región no significó la sedenta- rización de las poblaciones ni el abandono de las prácticas de caza y recolección, sino más bien la in- clusión de una nueva variable que permitió ampliar el abanico de es- trategias de subsistencia. Por esta razón se denomina como “mixta” a este tipo de economía. Res- pecto al tipo de vivienda, se han identificado otras formas de reso- lución, siempre con arquitectura perecedera, similares a chozas o ramadas. De este modo, las casas pozos representarían un tipo de vivienda vinculado a un territorio determinado y tal vez, a un perío- do temporal delimitado. Las comunidades que habitaron las serranías cordobesas se carac- terizaron por la producción de una variada riqueza material, que in- cluye recipientes, figurinas de ba- rro cocido, torteros para hilar, pla- cas de piedra y huesos decorados que exhiben un amplio repertorio iconográfico. A partir de estos ob- jetos se abordó en esta capacita- ción uno de los aspectos cultura- les más problemáticos con los que tienen que lidiar los arqueólogos, en este caso una aproximación al mundo simbólico y al significado de diversos objetos culturales. A modo de ejemplo se expuso como se construyen las hipótesis a partir de los datos etnográficos re- levados en comunidades que aún mantienen modos de vida no occi- dentales y que permiten identificar analogías sobre usos y funciones de objetos de la cultura material. Los objetos utilizados para esta descripción fueron las figurinas antropomorfas de barro cocido, que se destacan por poseer repre- sentaciones de tatuajes o pinturas faciales en sus rostros. Estos dise- ños fueron utilizados en diversas culturas para comunicar la identi- dad o el estatus del, portador ha- cia otras personas. En el área del Chaco-paraguayo hasta mediados del siglo pasado los diferentes gru- pos étnicos se diferenciaban entre sí por sus tatuajes. En el caso de los Pilagá del Chaco argentino, es- tos se realizaban durante los ritos de pasaje vinculados al inicio de la menarquía, cuando las niñas se convertían en mujeres o en el caso de los niños, cuando se con- vertían en hombres a partir de su primera caza exitosa. También los tatuajes indicaban el nacimiento de un hijo o el casamiento de una persona como una forma de per- petuar y comunicar a los demás una nueva condición social. Estos datos etnográficos no funcionan como analogías directas para ex- plicar el uso de tatuajes en Córdo- ba, ya que cada contexto cultural se rige por sus propias reglas, sin embargo sirve como disparador de hipótesis que permitan guiar la in- vestigación. Otro método de estudio es la con- trastación de información recolec- tada en los documentos temprano coloniales con los vestigios ar- queológicos. Por ejemplo, las fi- gurinas antropomorfas con rasgos de felinos pueden indicar el uso de máscaras o la representación de antiguos mitos prehispánicos que refieren a la transmutación de humanos en felinos. En un ritual indígena acaecido en Quilino en el año 1620, se describe un ritual practicado por los “indios” de ese paraje y que puede vincularse a los mitos y leyendas que en distintas regiones del país se refieren a bru- jos que se convierten en jaguares como el Runa-uturunco, el Yagua- reté-abá o el tigre Capiango. Inclu- so en documentos del siglo XIX, como en las memorias del Gene- ral Paz o las recopilaciones del na- turalista Ambrosetti en el oeste ca- tamarqueño, aún se observa como este núcleo ideológico persistió en la cultura campesina del interior del país hasta momentos recientes de nuestra historia. De este modo, la historia del hombre muestra un conjunto de continuidades que a veces resisten los cambios cultura- les que acompañan a las transfor- maciones económicas, sociales y tecnológicas. *Luis Tissera: Licenciado en Histo- ria, Investigador en Arqueología de las Sierras Pampeanas y Res- ponsable de la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado por la Agencia Córdoba Cultura. Adán Tauber: Doctor en Ciencias Geológicas y Director del Museo de Ciencias Naturales de la Agen- cia Córdoba Cultura. Los restos fósiles de animales, plantas y organismos del pasado prehistó- rico y las construcciones humanas son vistos como partes inherentes al patrimonio cultural y natural de las Sierras de Córdoba, con epicentro en la localidad serrana de Alpa Corral y su Museo, según una investiga- ción encargada por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno provin- cial.
  • 4. El Corredor Mediterráneo / Página 4 Alejandra Elstein hizo del periodismo su encarnadura y desde él luchó por su condición de trabajadora. Quien está dotado para su vocación y alen- tado por ésta no necesita excusas para afrontar las adversidades, ya sean per- sonales o profesionales, y ella demos- tró a lo largo de sus cincuenta y cinco años tener una gran personalidad y ser una periodista de casta, “una de las plumas más audaces y rigurosas”, en palabras de HernánVaca Narvaja. - Alejandra Elstein, si los ángeles vue- lan igual que los pájaros ¿sería objeto de una tesis periodística? - No lo creo, es demasiado poético. El periodismo es mucho más terrenal, más directo y veloz, el trabajo perio- dístico apenas si da tiempo a reflejar lo que sucede. Hace un momento pensa- ba que no estoy acostumbrada a este ritmo tan exquisito que tiene su pro- grama, la música, la lectura pausada, todo pensado para que los sentidos se llenen, mientras que en el periodismo todo es más inmediato si se siguen las reglas de la crónica. - Gracias, la idea es procurar con el invitado una conversación tranquila sobre un tema determinado, que en este caso es el periodismo alternativo, y darle tiempo al oyente a reflexionar sobre lo que se dice. Pero centrándo- nos en el periodismo alternativo, ob- servo que en Río Cuarto hay muchas publicaciones en este rubro – El megá- fono, El Sur, La Ribera, Cotidiana, Será Justicia y, entre otras más, Otro Punto, que es la que usted fundó y dirige… - Todas estas publicaciones cubren un segmento, pero lo interesante es que este fenómeno no es fruto de la casua- lidad. Nosotros tenemos aquí, en la Universidad, la carrera de Ciencias de la Comunicación, que es una verdade- ra usina de comunicadores, periodistas y fotógrafos, quienes muchas veces no tienen posibilidad de trabajar en los grandes medios, esto por un lado y por el otro, los avances tecnológicos, que permiten trabajar con una computa- dora, posibilitan que muchos de estos profesionales puedan canalizar su vo- cación y adquirir experiencia en estos medios gráficos, que son muchos. El precursor de estos fue Eduardo Fon- dello con El semanario, donde, entre otros, escribía el “Turco” Whebe. En mi caso, cuando me despidieron del dia- rio “Puntal”, mi objetivo fue poder se- guir viviendo del periodismo. Pero no quería hacer un proyecto publicitario, no quería hacer una revista que ven- diera publicidad y luego tuviera que rellenar con cualquier cosa los espa- cios que quedaran, sino al revés, tratar temas periodísticos, sobre todo de la ciudad, y, obviamente, contratar publi- cidad para mantener el medio. - ¿Por qué Otro Punto? - Porque queríamos informar con otra perspectiva de todo aquello que nos pasa. Algunos suspicaces decían que “punto” aludía a Puntal, pero sincera- mente, nunca lo pensé así. La idea era otra mirada, otro punto de vista, nada más, que puede ser más o menos pro- funda, pero siempre distinta, incluso sobre temas que no están en la agenda, pero que nos parece interesante tratar, o sobre noticias sobre las que jugamos o ironizamos o nos divertimos. Lo que nos sale cada semana … - Recuerdo especialmente un artículo que, recién llegado a esta ciudad, leí en Otro Punto que, además de estar muy bien escrito era muy esclarece- dor. Trataba de la prostitución calleje- ra en esta ciudad y concretamente en el Boulevard Roca. -Y en la ruta, bueno, a esto es a lo que me refiero cuando hablo de la otra mirada, el otro punto. La cuestión es que cuando se empieza a aplicar la ley contra la trata, cuando se cierran los prostíbulos de Río Cuarto, aparece un mercado de clientes y proveedoras. Ese mercado sigue estando y no desapare- cerá porque se disimule cerrando los prostíbulos, ese mercado necesita un lugar para su comercio. Las chicas si- guen trabajando y es mejor que lo ha- gan en mejores condiciones sanitarias y de seguridad, sabiendo qué clientes tienen. Hay realidades que las damos por sentadas. Por ejemplo, nadie ig- nora que en esta ciudad se consumen drogas y los medios no decimos dón- de se venden y quiénes las venden ¿es proporcional, por ejemplo, la cantidad de operativos con la cantidad de droga que circula? - Las drogas y la prostitución constitu- yen cuestiones sociales muy importan- tes. La prostitución ha planteado des- de antiguo un gran debate que tiene como eje las tensiones entre moral y poder. No olvidemos que para algu- nos pueblos era sagrada y se practica- ba en los templos, para los cuales era una fuente de financiación bendecida por la divinidad. Ahora bien, ¿no cree usted que hay demasiados prejuicios morales, religiosos, en el tratamiento de estos temas? - Creo que en todos estos temas hay un doble discurso, por un lado el que pre- gona que las mujeres no deben prosti- tuirse o la gente drogarse, y por otro el que niega una realidad que está frente a nuestras narices. Hay muchos en esta ciudad que se encuadran en esta pers- pectiva moral y sin embargo concurren a los lugares de prostitución y la consu- men. Con la droga pasa lo mismo, an- tes había grupitos que consumían, pero ahora la droga se encuentra tanto en la calle como en los boliches de chicos bien como de cuarteteros, también en las canchas de fútbol o en los recitales de rock o de cualquier otra música la droga se vende y se consume. Pero no se denuncia. Uno puede ver la policía junto a los chicos que consumen, hasta oliendo el porro que fuman o las acti- tudes de quienes están drogados; uno puede ver a los vendedores que van a cobrar a los empleados de bancos o de tribunales. Esto que vemos a veces lo decimos y otras buscamos un equili- brio o el momento justo para hacerlo. Con este criterio trabajamos en Otro Punto. Estos son temas de siempre, pero en estos tiempos se han extendi- do de tal manera que no es raro ver a niños de ocho años adictos a alguna sustancia ilegal en el mismo centro o a menores ejerciendo la prostitución. Aparte de las chicas del Boulevard o ALEJANDRA ELSTEIN EN LATORRE DE LA CANCIÓN Por Antonio Tello ENTREVISTA A modo de homenaje a esta periodista fa- llecida el pasado 20 de julio, ECM repro- duce una versión escrita de la conversa- ción que mantuvo con nuestro director, el 8 de septiembre de 2015, en el programa “La torre de la canción. Poética de la ciu- dad”, que se emitía por la radio FM 102.9 Gospel, de Río Cuarto.
  • 5. El Corredor Mediterráneo / Página 5 del Barrio Alberdi, también están las prostitutas de lujo y las chicas extranje- ras que traen las mafias y les quitan sus pasaportes para explotarlas. - Me pregunto si esta experiencia pe- riodística puede ser extrapolable a la de la revista Puente (1), en los años setenta. - Sí, es la misma idea, el mismo enfo- que, aunque me parece que más polí- tico, porque la gente de Puente tenía una mayor formación política y su ac- titud era mucho más intensa. Cuando nos enfrentamos a la realidad es muy difícil escribir y también difícil enten- der lo que se escribe. Personalmente creo que me gustaría entender mucho más de lo que soy capaz de escribir para informar mejor de la realidad a la que me enfrento. Cuando lees es muy lindo encontrarse con algo que refleja perfectamente lo que has estado pen- sando y exclamas ¡es esto lo que yo quería decir! - La escritura es fruto de un proceso muy complejo. Por ejemplo, un poe- ma que piensas es una cosa y el poema que escribes es otra. Eso sucede por- que en el proceso se pierden algunas ideas, algunas imágenes y también porque la escritura impone una diná- mica que modifica ideas o conceptos iniciales o los abandona en la oscuri- dad del pensamiento. - Sí, y da mucha rabia cuando lo que uno ha escrito no refleja exactamente lo que has pensado y se queda en algo cursi o básico; en algo que no transmi- te la profundidad ni la intensidad de lo que has pensado. Me molesta mucho no poder transmitir al lector algo que creo es importante. - Estos son tiempos en los que, como bien señaló hace un momento, el de- sarrollo tecnológico juega un papel fundamental en la circulación de las noticias y la difusión del conocimien- to. De hecho, los sociólogos dicen que estamos en la era del conocimiento, pero resulta relativo porque este co- nocimiento es tanto que no alcanza a ser digerido por el individuo, porque al ser bombardeado con él no tiene tiempo para asimilarlo y reflexionar. Esto hace que en lugar de tener una sociedad más instruida en realidad tengamos otra donde predomina el analfabetismo funcional. - Creo que la lectura de un diario o de un libro es un acto en el que la tecno- logía no puede intervenir. Quiero decir que para leer y asimilar seguimos de- pendiendo del soporte del papel, por- que nos da tiempo para las pausas que requiere la mente para pensar sobre lo que se lee, cosa que no brinda la lec- tura en pantalla, donde es más veloz y fugaz lo que captamos. Creo que la tecnología aplicada a la información es útil para lo breve. - Mark Spitzer, un reconocido psicó- logo alemán, entre otros científicos y pedagogos, sostiene que el uso de los celulares y de las computadoras en las aulas es perjudicial para los alumnos porque dificultan el aprendizaje y blo- quean el desarrollo de la imaginación y con ella la capacidad para pensar y razonar. - Creo que es muy importante dosifi- carle al niño su acceso a las nuevas tecnologías. La imaginación y su sen- sibilización todavía tienen en el trato de los padres su principal fuente, es- pecialmente, cuando los acompañas a la cama y les lees o les cuentas un cuento. Esto no puede compararse con lo que le puede brindar la tecnología. Insisto también en que el papel sigue siendo de gran importancia como so- porte para leer, porque tiene un tiempo de paz y de relajación. Le cuento una anécdota. Siempre se discute como hacer atractiva una clase en una escue- la primaria, para chicos que están con sus computadoras y videojuegos. Para esto tenemos libros maravillosos, con ilustraciones y bien diseñados y pen- sados para que ser interactivos, con calcos para sacar y pegar. Mi hermana, que es maestra, me dice que son libros caros ¿cómo pedirles que se compren un libro caro? Pero hay que pedírselos, porque el maestro tiene que enseñarles el valor de llevar el libro en la mochila, de grabarse esas ilustraciones y traba- jar con ellas. No es lo mismo buscarlas en internet y pegarlas. El maestro tiene que enseñar al niño desde muy peque- ño a apreciar el libro, leerlo y releerlo y dar rienda suelta a su imaginación, a su fantasía. Si no es así, estamos per- didos, porque la tecnología es buena, pero todavía tiene sus límites. - Volviendo al periodismo Alejandra Elstein ¿puede considerarse Otro Pun- to prensa independiente? - Tratamos de que lo sea. A pesar de que necesitamos contar con los anun- ciantes, creo que en esta ciudad aún se puede mantener una autonomía. Por suerte, hay un gran respeto por lo que nosotros hacemos y tenemos mu- cha libertad para poder trabajar. Para ser sincera, nuestra publicación no es totalmente objetiva, porque ninguna lo es, cuando elegimos un tema, cuando ponemos un titular o en el modo como tratamos una noticia, pero en la me- dida de lo posible procuramos ser in- dependientes, porque ese era nuestro desafío original. Además, somos muy poquitos los que hacemos Otro punto. Somos tres, mi esposo [Jorge Floriani], que lleva la imprenta y la publicidad, mi hija, que diagrama y yo. Aparte te- nemos colaboradores como Marcelo Arbillaga y alguno más. Ser tan poqui- tos nos ayuda mucho a mantener cier- ta libertad, quiero decir que si alguien se enoja y se va, nosotros nos ajusta- mos el cinturón hasta reemplazarlo. Un medio grande, que tenga cuarenta empleados, por ejemplo, tiene menos margen y debe bajar la cabeza porque a fin de mes tiene que pagar los suel- dos. - ¿Cuál es el mayor peligro que acecha a la prensa independiente? - El económico, generalmente este es siempre el recurso para obligarte a transar o al menos que nos hagamos los distraídos ante algún asunto, para que no te quiten una pauta de publi- cidad. Hubo un momento en que los empresarios se dieron cuenta de que la información valía muchísimo dinero y fue entonces cuando los directores de diarios dejaron de ser periodistas y se convirtieron en gerentes de los grandes anunciantes. Aquí está el gran peligro para toda la prensa. - En cierto modo es lo mismo que ha pasado en el mundo de la edición de libros, donde las grandes editoriales ya no tienen al frente a editores sino a di- rectores de marketing, que son quie- nes fraguan la naturaleza de las nove- las, los que trazan las líneas de lo que se debe o no publicar en función de las tendencias del mercado. Para ellos un lector es un consumidor. - En esto hay verdaderas estafas, como el de “Las cincuenta sombras de Grey”, que es una porquería, un CorínTellado mal escrito… - Y no hablemos de los plagiarios, como Paulo Cohelo que ha saqueado descaradamente “Las mil y una no- ches”…Pero, volviendo a la prensa alternativa ¿no cree que otro peligro para ella es su vulnerabilidad frente al poder político? Pienso ahora mis- mo en el casoVaca Narvaja, quien fue condenado por las informaciones que dio sobre el crimen de Nora Dalmasso sin que pudiera demostrarse que no decía la verdad. - Sí, así es y más todavía si se tiene en cuenta que la revista El Sur, que dirige Hernán Vaca Narvaja, fue una de las que hizo una cobertura más respe- tuosas del caso y un trabajo de inves- tigación minucioso tratando de llegar a la verdad y siempre vinculado a la investigación judicial que se estaba lle- vando a cabo. Resulta muy llamativo que la Justicia actuara contra él y no contra los grandes medios de Buenos Aires que mintieron y trataron con es- candalosa frivolidad el suceso, incluso inventándose numerosos amantes de la víctima. - Por otra parte, el libro que publica está muy bien documentado… - Nada de lo que publicó HernánVaca Narvaja fue negado por las partes y lo único que dicen es que faltó al honor de la familia por decir que ésta tenía una actitud indolente y escasamente preocupada por saber la verdad. Con los años se ha visto que nadie de esta familia golpea las puertas de los Tri- bunales clamando por justicia. Piense usted que todo es muy raro, porque no sólo se contaminaron las pistas en la escena del crimen, sino que se ha comprobado que se plantaron pistas falsas desde antes del crimen de Nora Dalmasso. El periodismo de Río Cuar- to, conVaca Narvaja a la cabeza, siem- pre siguió una línea muy seria procu- rando ayudar en el esclarecimiento del crimen. - ¿Cree que estamos ante un fracaso de la democracia? - Creo que la democracia consiste en escuchar todas las veces, pero es muy necesario hacer un debate serio y sin- cero sobre el papel del periodismo y la responsabilidad que tenemos los periodistas con la verdad y no con la tergiversación de la verdad. El periodis- mo de la ocultación y de la mentira, el periodismo de uso tendencioso de los adjetivos es muy preocupante. - ¿Debería existir en los medios un es- tatuto de redacción con una cláusula de conciencia que evite que la empre- sa obligue al periodista a escribir algo que no sea cierto o vaya contra sus principios? - Claro. En Río Cuarto tuvimos un gran director de diario, Pablo Mendelevich, quien decía “la noticia es la noticia y se cuenta como pasó y si uno quiere comentar, opinar sobre ella, lo hace en una nota aparte, para que luego se haga cargo de su parecer”. 1. Gonzalo Otero Pizarro, Roberto Fabiani, Elpidio Blas y Antonio Tello.
  • 6. El Corredor Mediterráneo / Página 6 ENTORNO A LA LÓGICA Y EL LENGUAJE Por Margarita Belandria Que la lógica nos ayuda a desarrollar la capacidad de interpretar y la capacidad de argumentar de manera más razonable y coherente, en cualquier campo del cono- cimiento, es un hecho incuestionable. Nos referimos aquí a la lógica de uso, tradicional o aristotélica (1), la que se enseña y se apren- de para mejorar la calidad del pensamiento objetivo y nuestra capacidad argumentativa y que tiene como una de sus funciones prin- cipales la de prevenirnos contra las falacias y los razonamientos sofísticos. Aunque el ser humano posee por naturale- za un cierto sentido lógico, que ha sido en- tendido como “sentido común” —del que, en términos cartesianos, nadie se jacta de carecer—, son muchos, pese a ello, los mal- entendidos y desacuerdos lingüísticos en las comunicaciones interpersonales de la vida cotidiana que a menudo exceden esos lími- tes y se introducen de manera subrepticia en los distintos saberes propios de la ciencia y la academia. El lenguaje discurre por carriles lógicos y se manifiesta mediante un “discurso”, ya sea oral o escrito, corto o largo. Pero un discur- so —de la temática que sea— no ha de ser desarrollado de cualquier manera, sino que él posee una estructura lógica interna; es de- cir, una unidad de proporción que guardan las partes entre sí con la totalidad del mismo, como lo expresa Platón en el Fedro: «Todo discurso debe estar compuesto como un or- ganismo vivo, de forma que no sea acéfalo, no le falten los pies, sino que tenga medio y extremos y que al escribirlo se combinen las partes entre sí con el todo» (2). Un discurso bien razonado y articulado, no falaz y que logre su propósito comunicativo, se consigue no solo mediante un buen domi- nio del lenguaje, sino que requiere además de los más básicos conocimientos lógicos. Y es el estudio de la lógica el que contri- buye a fortalecer y purificar las habilidades intelectuales para detectar y distinguir las fa- lacias y evitar incurrir en ellas; aumentar la capacidad para formular razonamientos y examinarlos críticamente; asimismo, la com- prensión e importancia del lenguaje como estructura del pensamiento. Bien sabemos que el pensamiento humano es lingüístico, pues el lenguaje proporciona las estructu- ras básicas del pensamiento que posibilitan la búsqueda y comprensión de las distintas clases de conocimientos. No parece posible pensar y razonar únicamente con imágenes. Se requiere de los conceptos y palabras que nombran o representan a las cosas para po- der pensar, juzgar y razonar sobre esas cosas. Por ello, en todas las ciencias, pero princi- palmente en las ciencias sociales, dada su naturaleza misma (de “ciencias blandas”), se presenta con mayor acuciosidad la nece- sidad de afinar el conocimiento de la lógica y el lenguaje. Desde Aristóteles, quien fue el primero en tematizarla (3), se ha considerado a la lógica como una propedéutica a todas las ciencias; es decir, una introducción preparatoria que nos habilita para emprender y comprender estudios más complejos y especializados. Es entonces la lógica, en este sentido, una edu- cación y entrenamiento del intelecto, pero también de la razón en general y por ello aplicable a todos los asuntos humanos. Es por su desconocimiento que tan fácilmente podemos caer en el error y en la argumenta- ción falaz, ya que las falacias tienen el poder de ser psicológicamente muy persuasivas cuando no estamos sólidamente prevenidos contra ellas. Algunos de los sabios que contribuyeron al desarrollo y apuntalamiento de nuestra cultura han resaltado la importancia de la lógica al definirla. Tomás de Aquino la con- cibe como «ciencia y arte de los actos de la razón, por la cual el hombre, en el mismo acto racional, procede ordenada, fácilmente y sin error». Baruch de Spinoza considera a la lógica como «la manera de perfeccionar el entendimiento». Wolf la define como «la ciencia de dirigir la facultad cognoscitiva hacia el conocimiento de la verdad». Para Kant, es «la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón en general», y agrega que la lógica, en cuanto propedéu- tica, constituye simplemente el vestíbulo, por así decirlo, de todas las ciencias. Tomando en cuenta estos criterios, la enseñanza de la lógica no debería limitarse a integrar el plan de estudios de solamente algunas carreras universitarias, sino de todas, e incluso, co- menzar su enseñanza desde el bachillerato o educación secundaria. Más modernamente, Irving Copi ha defini- do la lógica, con bastante acierto, como «el estudio de los métodos y principios que nos permiten distinguir los razonamientos co- rrectos de los incorrectos». Pero ¿cuáles son esos métodos y principios que nos permiten distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos? De ellos sería largo dar una enu- meración detallada. Podemos, sin embargo, enunciar algunos de los más importantes, por ejemplo: la diferencia entre pensamiento y conocimiento; los elementos constitutivos del razonamiento (el concepto y el juicio o proposición); la detección de las falacias y razonamientos sofísticos (que tan fácilmente se cuelan en nuestros pensamientos, conver- saciones y escritos); la distinción de las fun- ciones básicas del lenguaje (informativa, di- rectiva, expresiva y mixta); la diferenciación entre enunciado, oración y proposición; la división lógica y sus reglas (géneros y espe- cies); la definición y sus reglas, etc., más las reglas del razonamiento deductivo e induc- tivo. De la relación lógica-lenguaje, podría decir- se que la lógica viene a ser como una mate- mática del lenguaje. Existe necesidad lógica entre el sujeto y el predicado de una oración; pues la oración es la organización lógica de las palabras con las que nos comunicamos, en cualquier idioma. Sin la lógica, un idioma o lengua no sería un idioma sino una mera acumulación de palabras que poco o nada informaría acerca del ser de las cosas. Toda disciplina científica contiene conoci- mientos de difícil acceso para quien se ha- lle desprovisto del debido entrenamiento intelectual. Todas las ciencias trabajan con conceptos, proposiciones y razonamientos. De que los conceptos sean claros y distintos, de que las proposiciones sean verdaderas, de la rectitud y validez de los razonamientos, depende la confiabilidad y certeza del co- nocimiento científico y filosófico. Por ello, el estudio de cualquier disciplina científica nos exige tomar distancia de nuestras particula- res opiniones, gustos y deseos. Así entonces, desde el punto de vista lógico, no es correc- to lo que nosotros consideremos como tal porque concuerda con nuestros gustos, as- piraciones, deseos u opiniones, sino, contra- riamente, es correcto lo que cumple con las reglas generales del pensar, que son univer- sales y necesarias y, por consiguiente, ajenas a nuestra voluntad. Finalmente, si bien la lógica no es infalible — como no lo es ninguno de los conocimientos humanos—, su cultivo sí podría protegernos en gran medida contra los errores del pensa- miento, vigorizar nuestro intelecto para una mejor comprensión de los asuntos humanos y resguardarnos, en consecuencia, de los fanatismos ideológicos (religiosos, políticos, de “género”, etc.) que tanto daño causan a la vida social y por entero a la humanidad. 1. Existen otras lógicas, como la lógica matemáti- ca o lógica simbólica, etc., que tienen aplicación en otros campos del conocimiento. 2. Fedro, 264c. 3. Aristóteles no llamó “lógica” a sus investiga- ciones sobre este tema, sino “ciencia demostra- tiva” (Analíticos primeros, 24a10). El nombre de lógica le fue asignado posteriormente por sus recopiladores. FILOSOFÍA
  • 7. El Corredor Mediterráneo / Página 7 SIBERIA (UN AÑO DESPUÉS) de Daniela Alcívar Bellolio Siberia es un libro de una belleza impresionante. Un largo poema en prosa. Su autora, Daniela Alcí- var Bellolio, es directa y poética. Maneja el lenguaje con maestría y con malabarismos acertadísimos, con una escritura tremendamente envolvente y además, valiente. Se atreve a nombrar lo que imagina- mos que muchos sienten o que no- sotros sentimos, pero que silencian o que silenciamos. Es una literatura plagada de frases épicas y certeras, con un vocabulario riquísimo y su- gerente. El epicentro de esta novela es la muerte de su hijo nada más nacer, pero la lectura nos lleva del antes al durante, y finalmente al después, utilizando ese doloroso núcleo y punto de partida para explorar la vida. Su campo de indagación es amplio, pero sobre todo lo hace en las herencias emocionales que nos dejan nuestros familiares, nues- tros padres, nuestros abuelos. Nos señala las relaciones posesivas, las infidelidades, los amantes, el sen- timiento de culpa, la poligamia, el engañar a seres queridos, la emo- ción del embarazo. Y entonces llegamos a la descrip- ción de la muerte de su hijo, la cual eriza la piel. Cuando el dolor, para alivio de nuestra vida, se convierte en poesía. Son dos páginas maes- tras en que relata el hecho. No es nada fácil transmutar el sufrimiento en belleza, pero Alcívar Bellolio lo consigue con contundente energía, elegancia, sinceridad. Y es algo ne- cesario de hacer para quien está pa- deciendo, porque además cuando la literatura se convierte en salvavi- das en mitad de la tempestad, de la negritud, adquiere valor universal, araña a todas y cada una de las per- sonas. Y su literatura nos rasga las entrañas. Posee lirismo, un lirismo muy po- tente nacido del dolor, de la pérdi- da, de la muerte de un hijo, buscan- do siempre renacer de las cenizas a través de la palabra. Es un texto tan maravilloso que al escritor le deben de dar ganas de escribir y al lector ganas de vivir, de sentir conjunciones en todo, sin- tiendo que todo tiene su narrativa particular y compartida, entremez- clada con cada cosa: la muerte, el deseo, las ausencias, las ciudades, el mar, una media tarde en una ave- nida, un trago para coger valentía. Hay cierta unión en cada cosa y la autora encuentra los nexos oportu- nos y poéticos que lo sustentan. Combina perfectamente lo más ca- llejero con lo más poético, lo más cercano con lo más elevado. Nos puebla de bellas estampas de des- esperanza. Está fenomenalmente escrito. Nos cubre por completo y nos transpor- ta a lugares oníricos con sus imáge- nes, aunque nos esté hablando de la vida más concreta y diaria, pues encuentra la poesía que hay escon- dida en la realidad más cotidiana. Nos sumerge también en recuerdos de su infancia y adolescencia, des- critos con la mayor de las ternuras. Nos hundimos también en la fuerza de la amistad. Nos trae pequeñas y sentidas postales de momentos concretos, como poemas, como fo- tografías de sueños, pero muy rea- les. Es pura poesía y dolor Siberia. Rubén Darío Fernández Candaya, Barcelona, 2019
  • 8. El Corredor Mediterráneo / Página 8 LAS PUERTASVERDES Por Daila Prado La peste. “El palacio igualmente que la choza, se ve de luto fúnebre cubierto”. Buenos Aires. Invierno de 1805. El virrey del Río de la Plata don Rafael de Sobre- Monte y Núñez examinó una vez más a su hija con la mirada; no sabía si sentirse orgulloso de la jovencita o apenarse por las consecuencias de la decisión de ella. Tranquila, María del Carmen bajó del carruaje y caminó firme hacia la sala com- pletamente iluminada por el sol mañanero. La piel renegrida de los tres esclavos se recortó al trasluz; el virrey tragó saliva, inquieto. Es que él esperaba ver los famosos trozos de vidrio, uno sobre otro y sellados, resguardando en medio… ah, protegiendo entrambos la vida, ¡la vida! Y de no ser los vidrios, hubiera esperado presencia infantil: los pequeños que, según le informaron, venían viajando desde el norte, habían pasado mil peligros, naufragios, hambruna, rechazo en lugares por donde transitaban con sus bracitos purulentos… En cambio veía a tres jóvenes negros reacios y con miedo. Uno de ellos se retorció las manos y la palma apareció rosada, contrastante. Había que lancear con un corto bisturí el brazo del moreno y enseguida aplicar el fluido antivariólico en el brazo de la intrépida María del Carmen, con la misma lanceta. SobreMonte desvió la vista; una cosa era haber gestionado insistentemente vacunas contra la viruela negra para el virreinato del Río de la Plata, y otra aceptar que su hija fuese la primera voluntaria… Se estremeció al recordar que María Luisa, hija del augusto rey Carlos IV, contrajo la enfermedad y sobrevivió con horribles marcas en rostro y cuerpo; volvió a angustiarse porque sabía que algunas mujeres orientales, en ocasión de quedar marcadas por cicatrices, optaban por el suicidio… María del Carmen sonrió y recogió sus polleras festoneadas en plumetí. El virrey agradeció a don Antonio Machado Carvalho, mercader portugués traficante de esclavos: su fragata La Rosa del Río había llegado antes que la Real Expedición Marítima de la Vacuna, aquella enviada por el rey que continuaba salvando vidas en América, a pesar de que el director Francisco Javier de Balmis enfermó gravemente en los últimos años. Él había salido junto a Salvany en julio de 1803 desde La Coruña, llevando en el barco a veintidós niños de entre tres y diez años, tomados de un orfanato para ser portadores de la vacuna, que se les administraba en tandas de a dos y cada catorce días para mantenerla activa. Algunas amas de cría y la regenta del orfanato madrileño integraban la misión, que no revistió interés comercial sino únicamente benefactor para las colonias americanas. Después de vacunar a miles de personas la expedición se dividió y Salvany continuó hacia el sur de América, con niños reclutados en México. SobreMonte despidió con la mirada a su hija y llamó a los ujieres para que pusie- ran en marcha lo más pronto posible el Conservatorio de la Vacuna, y el envío de la misma entre vidrios a Chile, Brasil y Perú. Antes, cuando el siglo XIX no había finalizado y era gobernador intendente de la Córdoba del Tucumán, había esta- blecido la cuarentena para quienes podían contagiar pestes y procedían de otras provincias (Córdoba del Tucumán comprendía en ese entonces Cuyo, Córdoba y La Rioja). Durante su mandato reglamentó además la obligación de denunciar enfermedades contagiosas: los médicos (protomédicos) que no cumpliesen serían pasibles de cárcel. Convencer a la población no era fácil: muchos resistían por desconocimiento o por miedo. Los médicos eran pocos y en cambio abundaban curanderos, manosantas, barberos, sangradores, astrólogos, sacamuelas, bachilleres… María del Carmen de SobreMonte brindó ejemplo un día de julio de 1805, y en la capital del virreinato empezó a aceptarse la vacuna; un año después, las invasiones inglesas desbarata- ron el proceso comenzado para que las provincias accedieran al fluido salvador. ¿Cuándo habrá llegado el antídoto al interior, entonces? Hay que adelantar unos años el calendario de la historia y arribar a la época patriota: en 1811 Juan José Castelli enviaba desde Córdoba un oficio a la Junta de Gobierno, alertando: “la viruela ha hecho estragos en las extremidades de la jurisdicción de Buenos Aires y Santa Fe, confinantes (sic) con la de Córdoba, donde no ha llegado ni llegarán tal vez los socorros de la vacunación dispensados por ese gobierno. En esta ciudad [Córdoba] se ha dejado de conservar el fluido vacuno por indolencia del cabildo”. En realidad la vacuna podía conseguirse abonando el precio convenido; los pu- dientes la obtenían, los pobres no. Lamentable ecuación repetida bajo distintas formas en cualquier época… Hubo personas que rompían el injusto círculo: María Tiburcia Haedo (madre del Manco Paz) transportó entre vidrios el ansiado fluido hasta la capital cordobesa donde residía, y lo puso a disposición de las autoridades sanitarias. No hay –hasta ahora- certezas sobre la llegada de la vacuna a la región del Quarto río. El doctor Américo Frigerio señala que desde el Protomedicato cordobés regía en 1800 y para toda la provincia un protocolo estricto en caso de fallecimiento de un enfermo de peste: “los vestidos y muebles de su uso debían ser quemados en pleno campo, a no menos de una legua de la población, debiéndose además picar las paredes de la habitación del óbito, revocarlas y pintarlas de nuevo, así como renovarse el piso de ladrillo antes de ser usada nuevamente, y debía completarse la acción desinfectante con sahumerios para destruir la infección en forma total, la cual podía adherirse a las paredes del cuarto por el vaho desprendido por el enfermo. El sahumerio estaba compuesto por cuatro onzas de azufre en polvo, dos de pólvora molida y húmeda, una de incienso y una de almáciga compuesta a su vez por tres partes iguales de salvia, romero y ruda, más una pizca de alhuce- ma y flor de manzanilla. El compuesto obtenido se volcará en un brasero que se pondrá al fuego durante 24 horas en la habitación cerrada, debiéndose repetir la misma operación al segundo y tercer día”. Impresionante modo de intentar cortar de raíz los resabios de la enfermedad; casos había, sin embargo, en que toda o casi toda la familia muriera o estaba hospitalizada, luego debía ser el cabildo quien se encargara de la ardua tarea. San Roque, patrón y abogado de la peste, recibía in- numerables votos y oraciones de parte de los fieles… Por cierto, el primer hospital que fundaron los padres franciscanos se llamó San Roque y su capilla, también. Y como efecto espejo entre el siglo XIX y el XXI, allí figura el alcohol puro entre los “avíos de medicina y cirugía” que remitía a la villa de la Concepción del Río Cuar- to un médico militar en 1837: solicitaba entre otros alcamphor, tira emplástica, jalapa en polvo, crémor tártaro, ipecacuana en polvo, nitrato de potasio, nitrato de plata, aceite de almendras, ungüento amarillo, tártato emético, opio y… el infal- table alcohol –preciado también para nosotros en plena pandemia de coronavirus 2020-. Entre la población aborigen la situación era mucho peor: los indios no conocían pestes como la viruela negra, y al no haber desarrollado inmunidad morían de a miles. En ciertos lugares del país (sobre todo en el norte) la condición humana mostraba su peor cara al distribuir mantas infectadas de viruela entre los ranchos para exterminar tribus enteras. En otros casos relativos a la frontera sur, la vacuna logró imponerse con no pocos esfuerzos. Juan Manuel de Rosas fue un defensor de la misma; en varias ocasiones llamaba a los caciques a su residencia y se vacunaba delante de ellos. Otras veces ejercía una suerte de chantaje condicionando las ra- ciones y obsequios al uso de la vacuna. El cacique ranquel Pincén relató que “Juan Manuel ser muy bueno pero muy loco; me regalaba potrancas, pero un gringo me debía tajear el brazo, según él era un gualicho grande contra la viruela, y algo de cierto debió de ser porque no hubo más viruela por entonces…”. La viruela se erradicó totalmente y en todo el mundo recién en 1980. La Columna