1. PRIMER PERIODO
UNIDAD DIDACTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
DOCENTE: LIC. CARMEN CHARRIS REYES ASIGNATURA: FÍSICA
ESTUDIANTE:_____________________________________ GRADO: DECIMO__
FECHA: INICIO:_____________ TERMINACIÓN:___________ AÑO:2010
1. ESTANDARES
Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.
Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos
científicos.
Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.
Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones.
Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y
magnitudes de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
Identifico variables que influyen en los resultados de un experimento.
Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas.
Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
Interpreto los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error
experimental.
Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los
resultados esperados.
Valora el trabajo desarrollado en el estudio de la física en clase y extraclase.
2. LOGROS
Comprende el objeto de estudio de la física e identifica sus diferentes ramas de
estudio.
Establece diferencias entre el campo de estudio de la física, la química y la biología.
Da ejemplos de fenómenos naturales y explica como la física pueden dar razones
por los cuales se presentan.
Interpreta y explica los pasos de la investigación científica en el estudio de la física.
Reconoce los principales instrumentos de medición en física.
Utiliza correctamente los sistemas de unidades y realiza conversiones de una unidad
a otra.
Interpreta y explica cuando una medición es directa e indirecta como también el
error absoluto y relativo en una medición.
Escribe cantidades en notación científica.
Presenta ejemplos de la realidad cotidiana donde se aplica el estudio de la física.
Identifica y diferencia las magnitudes escalares y vectoriales y halla la suma
aplicando los métodos del triangulo, polígono, paralelogramo y componentes
rectangulares.
Identifica las características de las magnitudes directa e inversamente
proporcionales.
Construye e interpreta graficas a partir de una tabla de datos.
Presenta ejemplos de la realidad cotidiana donde se aplica el estudio de la física.
Valora el trabajo desarrollado en el estudio de la física en clase y extraclase.
Mantiene buen comportamiento en el aula y cumple responsablemente con sus
deberes académicos.
Es organizada, disciplinada y muestra respeto hacia sus compañeros y profesora.
2. 3. UNIDADES TEMATICAS
UNIDAD 1:
Qué estudia la física?
La física y su relación con otras ciencias
El método científico.
Construcción de gráficas.
La medida en física, medición directa, medición indirecta y errores en la
medición.
Sistema internacional de unidades (MKS), Sistema Cegesimal (CGS), Sistema
Ingles (PLS).
Prefijos de los múltiplos y submúltiplos del sistema internacional.
Cifras significativas
Notación científica.
UNIDAD 2:
Magnitudes escalares y vectoriales.
Métodos para sumar vectores: Método del Triangulo, Método del Polígono, Método
del Paralelogramo y Componentes rectangulares.
Magnitudes físicas directa e inversamente proporcionales.
4. CORRELACION:
Matemática: construcción de graficas en el plano cartesiano, ecuación de la línea
recta y de segundo grado.
Informática y Tecnología: Uso del internet y elaboración de trabajos en PowerPoint.
5. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Define con sus propias palabras el objeto de estudio de la física y nombra cada una
de sus ramas explicando que estudia cada una y su relación con otras ciencias.
Mediante ejemplos explica los procesos o etapas del método científico.
Construye e interpreta graficas a través de tablas de datos y determina resultados.
Identifica cuando una medida es directa e indirecta y establece los errores que se
dan.
Maneja los diferentes sistemas de medida en física y realiza conversiones.
Identifica las cifras significativas en una medida dada.
Escribe e interpreta cantidades en notación científica.
Realiza muestra de medición en laboratorio utilizando los instrumentos de medición
adecuados.
Realiza graficas de vectores y sus operaciones mediante los métodos estudiados.
Resuelve problemas de aplicación de vectores utilizando los métodos de la suma.
3. 6. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:
INDIVIDUAL
Realizar un ensayo y un mapa conceptual del Método Científico.
Buscar información a través del blog de física: http://agendadefisica10.blogspot.com
Desarrollar del módulo la Guía No.1: Introducción a la física y magnitudes
fundamentales y sus unidades.
Desarrollar del módulo la Guía No.2: Magnitudes escalares y vectoriales.
Operaciones con vectores..
GRUPAL
Desarrollar la guía de laboratorios No.1: Medición directa e indirecta.(ANEXO 1).
Consultar sobre los principales instrumentos de medición de física.
Presentar informes de prácticas de laboratorio.
Presentar el trabajo: Instrumentos de medición en física en herramientas de
PowerPoint.
Desarrollar actividades de suma de vectores en clase en el cuaderno para tener
mejor manejo de los métodos.
Usar la pregunta abierta para verificar lo aprendido del tema estudiado.
PROFUNDIZACIÓN
Elaborar un trabajo en forma escrita de los Instrumentos de medición utilizados en
física aplicando la metodología de Icontec.
7. CRITERIOS DE EVALUACION
Buena Asistencia y disciplina.
Participación activa en clase.
Responsabilidad y puntualidad en la entrega de las actividades y compromisos
académicos.
Respeto hacia sus compañeras y profesores.
Exposición de criterios validos y concisos en las argumentaciones referente a
preguntas, resolución de problemas, aciertos o errores, teorías, ecuaciones,
gráficas, procedimientos entre otros.
Realización y presentación de tareas, trabajos extraclase, talleres, guias de trabajos
del modulo de física, informes de laboratorios, exposiciones en diapositivas, entre
otros.
Evaluaciones orales y escritas, en forma individual o grupal.
Autoevaluación y heteroevaluación.
Construcción e interpretación de gráficas.
Aplicación de herramientas de las TIC*S.
4. 7. RECURSOS:
DIDACTICO: Cuaderno de física, carpeta, Guía de laboratorio, Modulo de física,
Proyectos de aula, libros de consulta, regla, calculadora, cronometro.
FISICOS: Salón de clases, laboratorio de ciencias, sala virtual.
HUMANOS: Alumnos, docente de la asignatura, coordinadores, padres de
familia, coordinador de área.
TECNOLOGICOS: el computador, el video beam, internet, calculadora científica,
wiki de física y blog de física y correo de grupo.