Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La óPera
La óPera
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a MúSica Funcional. Unidad 1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

MúSica Funcional. Unidad 1

  1. 1. MÚSICA FUNCIONAL UNIDAD 1
  2. 3. Música Funcional <ul><li>Definición. La que se compone o se utiliza con una finalidad determinada. </li></ul><ul><li>Funciones: </li></ul><ul><ul><li>Puede acompañar un acto o ceremonia civil o religiosa. </li></ul></ul><ul><ul><li>Es el símbolo identificativo de un acontecimiento social, cultural, deportivo, etc. </li></ul></ul><ul><ul><li>Crea una base sonora para el desarrollo de las imágenes en el cine y la televisión. </li></ul></ul><ul><ul><li>Hace más agradable la estancia en un recinto determinado, como un supermercado o la sala de espera de la consulta de un médico . </li></ul></ul><ul><ul><li>Puede ayudar a vender un producto. </li></ul></ul>
  3. 4. La música en el cine. <ul><li>La música se incorporó al cine para crear sensaciones y emociones diversas en el espectador. </li></ul><ul><li>El carácter de la película determina el tipo de música que se elige para ella. </li></ul><ul><li>Funciones: </li></ul><ul><ul><li>Ambientar la época o el lugar en el que se desarrolla la acción. El golpe Ghost Klimt </li></ul></ul><ul><ul><li>Caracterizar a los personajes. Jerry McGuire </li></ul></ul><ul><ul><li>Sostener la narración dando un sentido de continuidad a la película: la música sirve de fondo neutro para rellenar pasajes vacíos y unir escenas </li></ul></ul><ul><ul><li>Implicar psicológica y emocionalmente a los espectadores. Solo ante el peligro </li></ul></ul>
  4. 5. APLICACIONES DE LA MÚSICA EN UNA PELÍCULA <ul><li>B.S.O. BANDA SONORA ORIGINAL </li></ul><ul><ul><li>Es todo el soporte sonoro que acompaña a las imágenes de una película: la música, los efectos de sonido y los diálogos. </li></ul></ul><ul><ul><li>En un sentido estricto, banda sonora se refiere únicamente a la música del film. </li></ul></ul><ul><li>Según la relación de la música con la imagen: </li></ul><ul><ul><li>Música diegética . La oyen los propios personajes de la película. Es la música que proviene de una fuente que está dentro de la película. </li></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>El pianista . Dirigida por Roman Polanski </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><li>Música incidental . Es la música que suena “de fondo” en una película. Este tipo de música sirve para realzar los sentimientos de los protagonistas. Es la música que más abunda en las películas. </li></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Único testigo . Dirigida por Peter Weir. Música: Maurice Jarre </li></ul></ul></ul></ul>
  5. 6. APLICACIONES DE LA MÚSICA EN UNA PELÍCULA (2) <ul><li>Según la relación de la música con el argumento: </li></ul><ul><ul><li>Música integrada. Cuando el propio guión la justifica. Música diegética. </li></ul></ul><ul><ul><li>Música no integrada o ajena. Cumple la función de reforzar las imágenes. La mayor parte de la música incidental. </li></ul></ul><ul><li>Según la relación de la música con el mensaje visual. </li></ul><ul><ul><li>Música convergente. Empática. Se relaciona directamente con el sentimiento o ambiente sugerido. </li></ul></ul><ul><ul><li>Música divergente. Contrasta con el efecto sugerido provocando una emoción opuesta o contraria. Tema de Deborah Once upon a time in América. Enni Morricone </li></ul></ul><ul><li>Según la ubicación de la música en el montaje. </li></ul><ul><ul><li>Bloque genérico. Fragmento musical de entrada o salida que acompaña los títulos de crédito iniciales o finales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Bloque secuencia. Fragmento musical que coincide con el desarrollo de una secuencia. </li></ul></ul><ul><ul><li>Bloque de transición. Fragmento musical que se utiliza como nexo de unión entre secuencias. </li></ul></ul><ul><li>Según el nivel de volumen dado a los distintos elementos sonoros </li></ul><ul><ul><li>Primer plano. La música actúa de forma única sobre la imagen o sobre el resto de elementos sonoros (diálogo y efectos de sonido. </li></ul></ul><ul><ul><li>Plano secundario. Cuando la música actúa como música de fondo. </li></ul></ul>
  6. 7. HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE <ul><li>LOS COMIENZOS </li></ul><ul><ul><li>Los Hermanos Lumiere hicieron su primera proyección de cine en el Salón Indio de París en 1895. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>En un rincón había un pianista que acompañaba la proyección. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Su función era tapar el molesto ruido del proyector. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><li>Muy pronto la música se hizo esencial ya que también se había unido a la literatura y al teatro con anterioridad. </li></ul></ul><ul><ul><li>La fusión entre imagen filmada y música se produjo con toda naturalidad. </li></ul></ul>
  7. 8. HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE <ul><li>LOS AÑOS 20. </li></ul><ul><ul><li>El cine se convirtió en un espectáculo de masas y los músicos fueron más necesarios que nunca. </li></ul></ul><ul><ul><li>Dependiendo del presupuesto del cine se contrataba a un pianista, un cuarteto de cuerda o una orquesta completa. </li></ul></ul><ul><ul><li>Las productoras publicaron las cue sheets (hojas en las que se indicaba los tipos de música necesarios para cada escena y su duración) </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Esto provocó que los arreglistas crearan repertorios para diferente situaciones. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Películas y sus compositores: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Nosferatu (1922). Hans Erdmann </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El acorazado Potemkin (1925): Edmund Meisel </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Cantando bajo la lluvia (inicio) </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Cantando bajo la lluvia. </li></ul></ul></ul></ul></ul>
  8. 9. HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE <ul><li>LOS AÑOS 30. </li></ul><ul><ul><li>En 1927 el cine aprendió a hablar. </li></ul></ul><ul><ul><li>La primera película sonora fue El cantor de Jazz. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>En ella se escucha al actor Al Jolson cantando. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>La aparición del sonido trajo ciertos problemas técnicos. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La sincronización entre la imagen y la música. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>El compositor Max Steiner inventó el click track. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Consiste en hacer pequeñas incisiones en un copión del trabajo del film, las cuales producen un pequeño clic al ser proyectadas. El director musical escucha estos clics y, gracias a ellos, ajusta el tempo de la interpretación. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Equilibrar la música y los diálogos. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Surgió la figura del mezclador de sonido. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Su función era permitir que los diálogos se entendieran y dar más protagonismo a la música en escenas no dialogadas. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><li>Películas y directores. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>King Kong (1933). Max Steiner. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Horizontes perdidos (1937). Dimitri Tiomkin. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Robin de los bosques (1938). E.W. Korngold. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Cumbres borrascosas (1939). Alfred Newman. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Lo que el viento se llevó (1939). Max Steiner. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Cantando bajo la lluvia 3 </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Cantando bajo la lluvia 4 </li></ul></ul></ul></ul></ul>
  9. 10. HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE <ul><li>LOS AÑOS 40 </li></ul><ul><ul><li>Es la década dorada en la música de las películas de Hollywood. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los compositores desarrollan un lenguaje romántico. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los compositores de los estudios de Hollywood pasaron a estar en nómina. </li></ul></ul><ul><ul><li>También Francia e Inglaterra buscaron crear un estilo propio apartado de la influencia hollywoodiense. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Compositores: Maurice Jaubert, Jacques Ibert, Vaughan Williams. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Películas y compositores: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Ciudadano Kane (1941). Bernard Herrmann. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Casablanca (1942). Max Steiner. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El libro de la selva (1942). Miklós Rózsa. </li></ul></ul></ul>
  10. 11. HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE <ul><li>LOS AÑOS 50. </li></ul><ul><ul><li>La II Guerra Mundial puso freno a esta época de prosperidad en el cine. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los grandes músicos del cine americano se asentaban definitivamente gracias al cine-espectáculo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Otros ensayan fórmulas diferentes y experimentan: Elmer Bernstein, Henry Mancini, Bernard Herrmann. </li></ul></ul><ul><ul><li>La televisión se convierte en el gran enemigo del cine </li></ul></ul><ul><ul><li>Películas y compositores: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Solo ante el peligro (1952): Dimitri Tiomkin </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Rebelde sin causa (1955): Leonard Rosenman. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El puente sobre el río Kwai (1957). Malcon Arnold </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Con la muerte en los talones (1959). Bernard Hermann </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Ben- Hur (1959). Miklós Rózsa. </li></ul></ul></ul>
  11. 12. HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE <ul><li>LOS AÑOS 60 </li></ul><ul><ul><li>Innovaciones: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Utilización del jazz sinfónico y modelos sonoros del s.XX . </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Henry Mancini ( Desayuno con diamantes o La Pantera Rosa ). </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Uso de melodías pegadizas y estilo jazzístico relajante. </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Jerry Goldsmith. El planeta de los simios </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Imparable ascenso de la música pop. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Simon y Garfunkel. El Graduado . </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>The Beatles. A hard day´s night . Help </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><li>Ennio Morricone . Compositor controvertido por su peculiar forma de entender la música del western. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Creó la escuela musical del Spaghetti- western </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Películas y compositores: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Los siete magníficos (1960). Elmer Berstein </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Espartaco (1960). Alex North </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Psicosis (1960). Bernard Herrmann. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Lawrence de Arabia (1962). Maurice Jarre. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Cleopatra (1963). Alex North. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Doctor Zhivago (1963) Elmer Berstein. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Romeo y Julieta (1968). Nino Rota </li></ul></ul></ul>
  12. 13. HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE <ul><li>LOS AÑOS 80. </li></ul><ul><ul><li>Compositores consagrados como Jerry Golsmith ( Alien, el octavo pasajero, Poltergeist ), John Williams ( Indiana Jones en busca del arca perdida , ET ), John Barry ( Memorias de África ) , Ennio Morricone ( La misión , Los Intocables ). </li></ul></ul><ul><ul><li>Se continuó con la tradición sinfónica. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>El nombre de la rosa , Willow. James Horner. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Regreso al futuro . Alan Sivestri. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Depredador . Jerry Goldsmith </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Se empiezan a crear partituras electrónicas. Vangelis ( Carros de fuego ). </li></ul></ul>
  13. 14. HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE <ul><li>LOS AÑOS 90 Y EL COMIENZO DEL S.XXI . </li></ul><ul><ul><li>Falta de rasgos generales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Una canción que no ha sido compuesta para una película, por el hecho de aparecer en la misma, sirve para conseguir una buena venta de discos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se introduce el sonido new age. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>El piano Michael Nyman. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El señor de los anillos . Howard Shore </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Coexisten películas sencillas con grandes producciones. </li></ul></ul><ul><ul><li>España: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>El compositor más importante es José Nieto. El caballero del Dragón, El Lute, El rey Pasmado… </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Otros: Alberto Iglesias , Todo sobre mi madre . Roque Baños, Al otro lado de la cama, Alatriste . </li></ul></ul></ul>
  14. 15. LA RADIO Y LA MÚSICA <ul><li>La radio ha sido un medio decisivo para la difusión de la música. </li></ul><ul><li>La música clásica fue la primera en beneficiarse. Hasta los años 50, éste fue el principal medio de difusión para esta música </li></ul><ul><ul><li>Todo el que poseía un receptor podía escucharla </li></ul></ul><ul><li>Tras la II Guerra Mundial aparecen las emisoras especializadas en música joven. </li></ul><ul><ul><li>Nacimientos de nuevos estilos de música popular urbana (pop y rock). </li></ul></ul><ul><ul><li>Figura del disc-jockey (dj) o pinchadiscos. </li></ul></ul><ul><li>Actualmente es un medio de promoción musical muy importante. </li></ul><ul><ul><li>En España la más famosa es la de Los 40 principales, nacida en los 60. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se financian mediante publicidad o ingresos provenientes de las productoras discográficas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Radio 2, música clásica. </li></ul></ul><ul><ul><li>Radio 3, músicas menos comerciales (jazz, música étnica…) </li></ul></ul>The wonders . That thing you do
  15. 16. LA MÚSICA Y LA TELEVISIÓN <ul><li>Expansión definitiva en los años 50. </li></ul><ul><li>Desde entonces ha sido el medio de comunicación más poderoso e influyente de todos los conocidos. </li></ul><ul><li>Retransmisiones de música clásica: </li></ul><ul><ul><li>Se ven primeros planos de los instrumentistas. </li></ul></ul><ul><li>Es un poderoso medio de promoción para la música pop y rock </li></ul><ul><ul><li>Todas las productoras intentan que sus artistas aparezcan en los programas de más audiencia. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los artistas ya no venden sólo su música, sino también su imagen. </li></ul></ul><ul><ul><li>Canales temáticos específicamente musicales gracias a la televisión digital y por cable. </li></ul></ul>Mi música es tu voz
  16. 17. EL VIDEOCLIP: UNA HISTORIA MUSICAL EN IMÁGENES <ul><li>Un videoclip es un cortometraje con música, que tiene como principal objetivo… </li></ul>
  17. 18. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VIDEOCLIP <ul><li>Con el nacimiento de los “mitos” musicales como Elvis Presley o The Beatles, ( A hard day’s night )se crean películas para el lucimiento personal de un artista o grupo. </li></ul><ul><li>Antecedentes: </li></ul><ul><ul><li>Panoram . Aparato que reproducía ocho cortos musicales de 3 minutos que se ponían en una sola cinta. </li></ul></ul><ul><ul><li>Scopitone: Surge en Francia en los 60. Aparato que reproducía filmes a color y daba al consumidor la posibilidad de hacer selecciones específicas de sus canciones. </li></ul></ul>Panoram Scopitone
  18. 19. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VIDEOCLIP <ul><li>También la TV, a través de sus talk show contribuyó al auge del videoclip. La fórmula del playback permitió a los artistas despreocuparse de su calidad vocal y centrarse en la coreografía, expresiones faciales, posturas corporales… </li></ul><ul><li>La TV empezó a distribuir vídeos de actuaciones filmadas, en concierto o en estudio y se comprobó que el experimento funcionaba. Surgió así el que se considera el primer video clip de la historia: Bohemian Rhapsody del grupo Queen. (1975) </li></ul>
  19. 20. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VIDEOCLIP <ul><li>El éxito de Bohemian Rhapsody lleva a la creación en EE.UU. De un canal por cable dedicado exclusivamente a la emisión de videoclips las 24 horas del día: la MTV (Music television). 1 de agosto de 1981. </li></ul><ul><ul><li>Primer vídeo emitido Killed the radio star , The Buggles </li></ul></ul>
  20. 21. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VIDEOCLIP <ul><li>Años 80. </li></ul><ul><ul><li>Duran Duran se convirtió en la mejor banda del pop de la década precisamente por sus videoclips. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Wild boys </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Michael Jackson fue el primer artista en reorientar el videoclip hacia el séptimo arte. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Thriller </li></ul></ul></ul>
  21. 22. La música y la publicidad <ul><li>La finalidad de la publicidad es aumentar las ventas de un producto. </li></ul><ul><li>La función principal de la música es contribuir a crear un ambiente sonoro relacionado con el producto que se anuncia y con el perfil del receptor del mensaje publicitario. </li></ul><ul><li>Tipos de música publicitaria </li></ul><ul><ul><li>Preexistente. Hay que pagar derechos de autor; es habitual recurrir al rock y al pop pero también a otros estilos como el blues, jazz o la música clásica. </li></ul></ul><ul><ul><li>Original </li></ul></ul>
  22. 23. Tipos de música publicitaria <ul><li>Preexistente. </li></ul><ul><ul><li>Hay que pagar derechos de autor. </li></ul></ul><ul><ul><li>Es habitual recurrir al rock y al pop pero también a otros estilos como el blues, jazz o la música clásica. Cocacola </li></ul></ul><ul><ul><li>La elección depende del público al que vaya dirigido el anuncio. Audi </li></ul></ul><ul><ul><li>Es habitual el cover, que consiste en imitar el estilo musical y la forma de ejecución original de una canción. </li></ul></ul><ul><li>Original. </li></ul><ul><ul><li>Se compone expresamente para el anuncio. </li></ul></ul><ul><ul><li>Jingle : el texto del mensaje publicitario se convierte en la letra de una canción. Su finalidad es que el receptor identifique la canción con el producto que se anuncia. </li></ul></ul><ul><ul><li>También se compone música instrumental para acompañar las imágenes. </li></ul></ul>
  23. 24. MÚSICA Y VIDEOJUEGOS <ul><li>La música se incluye en los juegos de arcade en 1970. </li></ul><ul><li>Ésta solía ser monofónica, cíclica o usada sólo entre fases o al comienzo de la partida, como en  Pac-Man o  Pole Position . </li></ul><ul><li>Según fueron evolucionando los vídeojuegos más evolucionaba también la música, convirtiéndose en un elemento fundamental. De oir la melodía de Super Mario Bros se pasó a oir esta otra melodía en Super Mario Galaxy . </li></ul><ul><li>Actualmente se está abriendo un campo cada vez más interesante para los músicos con los videojuegos musicales: guitar hero, sing star. </li></ul><ul><li>También hay que mencionar los juegos musicales creativos: aquellos juegos, que más que juegos, son herramientas para crear tu propia música. Uno de ellos es &quot;Music 2000&quot; que ofrece una alta gama de melodías, sonidos y otras herramientas, </li></ul>
  24. 25. MÚSICA Y VIDEOJUEGOS <ul><li>La música de los videojuegos no puede valorarse por sí sola ya que funciona en conjunto con el resto de elementos. </li></ul><ul><li>Funciones: </li></ul><ul><ul><li>Apoya la acción del juego para facilitar la comprensión y la concentración. </li></ul></ul><ul><ul><li>Proporciona ambientación sonora adecuada. </li></ul></ul><ul><ul><li>Influye en las emociones del jugador. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La ambientación musical crea una atmósfera que sitúa al jugador como protagonista del juego. </li></ul></ul></ul><ul><li>Para más información y si estáis interesados en este apartado consultad el siguiente blog . </li></ul>

×