Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Pedagogía waldorf powerpoint

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pedagogía Waldorf
Pedagogía Waldorf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Pedagogía waldorf powerpoint (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Pedagogía waldorf powerpoint

  1. 1. Y su relación con la tecnología 1
  2. 2.  La pedagogía Waldorf nace en Alemania en medio del caos social y económico que precedió a la primera guerra mundial.  Rudolf Steiner hizo un llamamiento a la reconstrucción social y cultural de Europa que encontró eco en esta ciudad. En aquella época él daba clases nocturnas a los obreros de esta fábrica de cigarrillos. La fábrica dedicó una parte de sus beneficios a la educación de los hijos e hijas de los obreros y le encargaron a Rudolf Steiner esta tarea.
  3. 3. La pedagogía Waldorf pretende conducir al niño/a hacia un desarrollo claro y equilibrado de su intelecto, hacia un sentir enriquecido artísticamente y al fortalecimiento de una voluntad sana y activa, de tal modo que sus pensamientos, sentimientos y actos puedan hacer frente a los desafíos prácticos de la vida.
  4. 4. Uno de los rasgos más significativos que tiene la pedagogía Waldorf, quizá lo que más llama la atención cuando uno se asoma a ella es el papel predominante que se le concede a la música, los trabajos manuales y otras prácticas artísticas.
  5. 5. Rudolf Steiner decía: “La educación ha de llevarse a cabo como un obrar artístico, en un ambiente libre y creador. Su funcionamiento ha de basarse en una amistosa colaboración entre maestros, maestras, madres y padres porque los alumnos serán siempre el centro de toda actividad”.
  6. 6. Los niños pequeños no están preparados emocional, social, moral, o intelectualmente para que sean fijados a las abstracciones lógicas constreñidoras que requiere el uso de las computadoras. Este acercamiento sedentario al aprendizaje es también no saludable para el desarrollo de sus sentidos y de sus cuerpos en crecimiento.
  7. 7.  Para los colegios y establecimientos que siguen las bases de la pedagogía waldorf en metodología y sustento filosófico en la antroposofía, el tiempo de juego libre destinado en las jornadas de clases ocupa un período importante en la rutina diaria. En base a los beneficios que el movimiento, equilibrio y desarrollo físico trae para el niño. En un período de sus vidas en que dicho desarrollo de sus capacidades físicas son definitorias para su crecimiento y vida adulta.  En los casos de niños que utilizan este tiempo de juego libre en exposición a video juegos u otros juegos virtuales, existe una tendencia al sedentarismo y en muchos casos desordenes alimentarios, cuyos efectos permanecen durante largos periodos si no hay un cambio de hábitos.
  8. 8.  . El niño pequeño tiene una tendencia natural al movimiento no sólo físico sino también imaginativo, el cual se ve mermado o dañado con la exposición a pantallas (computadores, celulares, entre otros), fijando ideas, emociones, representaciones del mundo circundante. Esto en detrimento de su ensoñación natural y la riqueza de su mundo interno.
  9. 9.  Pese a sus distancias en el uso de las tecnologías en los colegios Waldorf, ésta se utiliza en varias áreas de difusión en medios virtuales.  Gran parte de los colegios Waldorf a nivel mundial, poseen paginas web y sitios virtuales para darse a conocer y mantenerse conectados con su comunidad educativa.  Así mismo en diferentes sitios web, existen innumerables estudios, imágenes, audios, textos y otros, disponibles para quien desee información sobre esta metodología.  Dentro del aula los colegios Waldorf comienzan a trabajar con el uso de tecnología en los niveles medios, siendo requisito el que cada estudiante aprenda a armar su propio chip.

×