1. INSTITUCION ESDUCATIVA DISTRITAL
NUEVO HORIZONTE
BARRANQUILLA, ATLANTICO
PROYECTO DE AULA
YEIMY PAOLA ESCOBAR ESCOBAR
DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES E
INFORMATICA
3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
La institución educativa distrital nuevo horizonte se encuentra
ubicada en el barrio santo domingo ,en la ciudad de barranquilla
Colombia.
Partiendo de la necesidad de la institución no cuenta con muchos
recursos físicos para hacer propicio un ambiente escolar para las
diferentes áreas surge este proyecto de aula con el fin de crear
estrategias dinamizadoras en la enseñanza-aprendizaje de las
ciencias naturales para este caso en los estudiantes de básica
secundaria tomando como eje transversal o punto de apoyo loas
tic como herramientas facilitadoras de estos procesos .
4. ¿ Como despertar en los estudiantes el amor y el
interés hacia las ciencias naturales a partir de las TICS
como estrategias dinamizadoras de en los procesos de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de 9 a 11
de la institución educativa distrital nuevo horizonte?
6. Elaborar un plan de acción que permita integrar aspectos de
diferentes áreas para facilitar la utilización d las TICS como
herramientas dinamizadoras
Propiciar el uso adecuado de las TICS como estrategias en
los diferentes actos pedagógicos de los estudiantes
Fomentar la investigación en los estudiantes a partir de las
TICS
Incentivar en los estudiantes la formulación de hipótesis
para generar en ellos conciencia critica e investigativa
Promover la elaboración de trabajos de investigación
tomando como punto de apoyo las TICS
7. Integración de las TIC´s
Las TIC´s aplicadas a las ciencias naturales se evidencia
en el uso de las diferentes herramientas tales como
Videobeam, computadores, televisores, cámaras
fotográficas, y herramientas del quehacer común del
docente como carteleras, manualidades maquetas, etc.
con el fin de integrar y dar un buen uso de ella en las
diferentes temáticas del plan de área de ciencias
naturales, para facilitar la apropiación de contenidos
temáticos y propender en los estudiantes aprendizajes
significativos que los lleven a generar respuestas ante
situaciones en su quehacer diario dentro del aula y en
su vida.
8. Lista de recursos y herramientas TIC´s
Implementadas (herramientas offline y online):
Entre los recursos utilizados para el desarrollo e
implementación de este proyecto se encuentran los
diferentes recursos proporcionados por la institución
tales como: computadores Videobeam, televisores
DVD, etc. Y recursos de la red, como es el caso de
redes sociales (Facebook, twiter, youtube, myspace,
etc), creación y uso de blogs, cuentas de correo
electrónico, y las herramientas utilizadas diariamente
en el acto pedagógico tales como: textos, marcador,
tablero entre otros.
9. El proyecto de aula Las TIC como estrategias dinamizadoras en la enseñanza
de las Ciencias naturales.
Surge de la necesidad de propiciar a los estudiantes ambientes pedagógicos
con un clima de interacción con las ciencias naturales, lo cual despierte en
ellos el amor e interés hacia el área y permita la integración de aspectos de
otras asignaturas, con el fin de generar conciencia critica e investigativa ,
que los lleve desde el área a resolver situaciones de la vida diaria.
10. Los cambios acelerados que suceden a nivel global, sobre todo en las áreas
comunicacionales y científicas, generan cambios impetuosos y profundos en
todas las áreas del saber, afectando de manera directa los procesos educativos,
particularmente la enseñanza de las ciencias naturales, la cual requiere la
intervención del docente con estrategias y recursos acordes a cada asignatura
En éste ámbito, las Tecnología de la Información y Comunicación, TIC, han
revolucionado todos los campos del saber y, por supuesto, la educación no
escapa a esos cambios.
Es así que, asignaturas agrupadas como ciencias naturales, necesitan para su
enseñanza, de la utilización de estrategias didácticas que Inciten a la
resolución de problemas en el propio quehacer científico, así como el
desarrollo de habilidades científicas.
11. En este marco, Guilarte, (2003) destaca que las tecnologías de la información y
comunicación, se han incorporado al campo educativo como una herramienta
para mejorar la calidad de la educación, razón por la cual docentes y estudiantes
deben conocer su uso a fin de poder utilizarla con eficiencia y efectividad en la
enseñanza de las ciencias naturales. Se debe señalar, que buena parte de las
instituciones educativas, particularmente las universidades europeas, han
desarrollado modelos educativos basados en TIC, lo cual implica su amplio uso,
sobre todo a través de internet.(tomado de Parra, M., Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones para la Enseñanza de las Ciencias Naturales)
En este contexto, Álvarez (2008), señala que en los entornos virtuales dedicados
a las ciencias se dispone no sólo de información teórica sino también de
simulaciones y laboratorios virtuales. Todos ellos permiten al estudiante formar
sus propios conceptos y llegar por si mismo a conclusiones, con lo cual se
favorece la adquisición de los aprendizajes.
12. En esta medida se puede decir según lo señalado por Salinas y Urbina, (2007),
que el aprendizaje es inferencial, esto quiere decir que no se observa
directamente, pues ocurre en el interior del individuo por lo que su evidencia es
el resultado final.
De igual manera, Bruner, (1972) , presenta en la Teoría del Aprendizaje por
descubrimiento, la importancia de enseñar los conceptos de modo sencillo,
aumentando la complejidad en la medida que los estudiantes maduran; lo
importante es la acción realizada, el cómo se resuelven los problemas en
contextos reales, es propiciar la transferencia de aprendizajes, haciendo posible
establecer semejanzas entre los eventos de la naturaleza y los procesos de la
ciencia, permitiendo al estudiante resolver interrogantes y conflictos cognitivos
con la investigación científica, tanto en condiciones de laboratorio como en los
entornos virtuales bajo la orientación del docente.
13. De acuerdo con esta teoría, el aprendizaje de las ciencias por parte de los
estudiantes se va modificando y perfeccionando en la medida que las
experiencias propiciadas por el docente tengan significado, permitan explicar
situaciones, hechos o eventos haciendo inferencias posibles de comprobar
originando nuevos conceptos; todo ello es posible lograrlo a través del uso de
los recursos de Internet tales como el hipertexto y las simulaciones, entre otros.
De acuerdo con esta teoría, el aprendizaje de las ciencias por parte de los
estudiantes se va modificando y perfeccionando en la medida que las
experiencias propiciadas por el docente tengan significado, permitan explicar
situaciones, hechos o eventos haciendo inferencias posibles de comprobar
originando nuevos conceptos; todo ello es posible lograrlo a través del uso de
los recursos de Internet tales como el hipertexto y las simulaciones, entre otros.
14. Se debe tomar en cuenta, tal como lo señala Cabero (2007), que las TIC s pueden
ser utilizadas para: desarrollar trabajos individualizados a través de cursos
tutoriales, recuperación de información, trabajo con materiales interactivos
(laboratorios virtuales y simulaciones); el trabajo en grupo, a partir de las
videoconferencias, exposiciones didácticas en las aulas virtuales y preguntas al
grupo; el aprendizaje colaborativo, con los grupos de discusión, de investigación,
el trabajo en pareja, los estudios de casos.
Por todo lo anterior se puede decir que las tecnologías de la información y
comunicación propician la colaboración mutua para lograr la adquisición de los
aprendizajes siempre y cuando el docente planifique en concordancia directa con
los contenidos científicos a desarrollar en cada caso, respetando las
particularidades de cada asignatura y ofreciendo las orientaciones respectivas
para lograr el uso adecuado de estas herramientas educativas.
Sin embargo, el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas no es
posible sin la orientación y mediación activa y oportuna del docente. Para lograr
esto, es necesaria la planificación de estrategias dinamizadoras de los procesos de
enseñanza aprendizaje en ciencias naturales partiendo de la utilización de las TICS.
16. Alcance del proyecto
Este proyecto pretende consolidarse como un proyecto bandera
dentro de la institución, brindando a los estudiantes las
herramientas necesarias para el aprendizaje de las ciencias
naturales y por ende de las demás asignaturas integradas al
proyecto, además de convertirse en un proyecto flexible que
genere en los estudiantes nuevas ideas y acciones necesarias
para ir desarrollando en la medida que este avance.
Las TIC´s como estrategias dinamizadoras ofrecerá a los
estudiantes de la IED Nuevo horizonte, el manejo y correcto uso
de los diferentes recursos tecnológicos con los que cuenta la
institución y que han tenido un poco uso en ella, de tal forma
que el estudiante se motive por la asignatura de ciencias y a la
vez cree conciencia acerca de otras áreas, para que de esta
forma se adiestren en el uso de las nuevas tecnologías para su
vida y para su educación.
17. ACCIÓN OBJETIVO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES
Diseñemos Crear el logo Hojas de 4 horas Docente de
juntos el logo del proyecto block, colores ciencias
de aula y computador, naturales e
darle un escáner, informática
nombre herramientas
office , etc.
Presentación Socializar el Video ben, 2 horas Docente
del logotipo logo y el computador Estudiantes
del proyecto y proyecto de
socialización aula a partir
de este de una
presentación
de Power
Point.
18. ACCIÓN OBJETIVO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES
Interactuando Reconocer las Computadore 4 horas Docente de
y leyes de s, video ben o ciencias
virtualizando Mendel a DVD, CD, USB naturales e
las leyes de partir del uso informática
Mendel voy de videos y
aplicando diapositivas
Explorando Reconocer los Cámara de 4 horas Docente
ando la ley de diferentes video o Estudiantes
los gases. postulados de celular de alta
la ley de los resolución,
gases a partir computador
de
elaboración
de videos
caseros
19. ACCIÓN OBJETIVO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES
Identificación Elaboración Cámara 4 horas Docente de
de de un álbum fotográfica, ciencias
carbohidratos con hojas de naturales e
en nuestra fotografías papel lápices informática
vida diaria acerca de los de colores,
carbohidratos etc.
Visitemos Identificar los Cámara 4 horas Docente
nuestro árbol diferentes fotografica,cel Estudiantes
genealógico. fenotipos ular de alta
heredados de resolución,
nuestros computador
padres y
abuelos
20. ACCIÓN OBJETIVO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES
Visitemos el Identificar Computadore 4 horas Docente de
museo virtual paginas web s, video ben o ciencias
que DVD. naturales e
proporcionen informática
museos
virtuales de
las ciencias
Muestro el Crear un Computador, 4 horas Docente
artista que collage virtual fotos Estudiantes
llevo dentro con fotos familiares,
familiares y etc.
explicar los
fenotipos y
cruces di
híbridos
21. ACCIÓN OBJETIVO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES
Elaboración Elaborar y Hojas de 2 horas Docente de
de textos sustentar papel, lápiz o ciencias
partiendo de textos lapicero, naturales e
lo aprendido escritos a computador informática
en genética y partir de lo
carbohidratos aprendido en
genética y
carbohidratos
Ecuaciones y Explicar y usar Video ben o 2 horas Docente
mas formulas DVD, Estudiantes
formulas… química para CD(presentaci
hallar ón en Power
propiedades point
de gases y
obtención de
carbohidratos
22. Este proyecto de aula tiene como finalidad despertar y
motivar en los estudiantes a través de estrategias
pedagógicas el amor e interés hacia las ciencias naturales, de
tal forma que sean transformadores de su entorno, a la vez
que tengan contacto con las nuevas tecnologías y hagan buen
uso de estas, en su campo de estudio. El presente proyecto
pretende preparar a el estudiante en el uso correcto d TIC
para propiciar en ellos el interés por la ciencias naturales y
generar una conciencia critica e investigativa propia de un
científico.
23. Teniendo en cuenta que la evaluación debe ser un proceso
constante y con diferentes elementos, este proyecto será
evaluado en la medida en que se implementen las acciones,
con el fin de revisar las posibles falencias, debilidades, para
que estas puedan ser superadas en posteriores acciones;
además de ello se tendrá en cuenta la evaluación que los
estudiantes le den a cada una de las acciones desarrolladas
con el fin de conocer sus intereses y promover nuevas
acciones.