SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 329
Universidad Nacional
Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Medicas
Departamento de Salud Publica
Salud Publica II SP-212
Dra. Etelbina Mejía López
“Manual De Normas Y
Procedimientos De Atención A
Usuarios (As) De Servicios De Salud
Por Infección De Transmisión Sexual”.
NORMAS DEL PROGRAMA
NACIONAL DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LAS INFECCIONES DE
TRASMISIÓN SEXUAL
FINALIDAD DEL PROGRAMA
• Manejar adecuadamente todos los casos de
infecciones de trasmisión sexual para cortar
tempranamente la cadena de trasmisión mediante el
diagnóstico correcto, el tratamiento oportuno, la
educación eficaz y, de esa manera contribuir a la
prevención de la trasmisión del VIH en la población.
Reducir las tasas de
incidencia y prevalencia de
las infecciones de trasmisión
sexual (ITS)
Interrumpir la cadena de
trasmisión de la ITS
Prevenir nuevas reinfecciones
Actualizar permanentemente
al personal de salud de las US
y las UMIETS para el
cumplimiento de las Normas
y los Procedimientos de
atención a las usuarias(os)
con problemas de ITS
Definir contenidos
temáticos para la inducción,
la capacitación, la educación
en servicio, la supervisión y
la evaluación del personal
Orientar y dirigir el personal
de las US y de las UMIETS
para brindar atención directa,
integral, humanizada y de
calidad a usuarios por ITS
Contribuir a la interrupción
de la cadena de ITS y del
VIH/SIDA
Promover la oferta de
servicios de la US y UMIETS,
el cumplimiento de los
Derechos y las Leyes en la
atención a usuarias y a las
Trabajadoras Sexuales
Contribuir al cumplimiento de
los lineamientos nacionales y
del Manual de Organización y
Funciones de las Unidades de
Salud
OBJETIVOS
NORMAS DE CONTROL DE LAS
INFECCIONES DE TRASMISIÓN
SEXUAL EN LAS UNIDADES DE
SALUD (US)
ACTIVIDADES
En el Hombre:
1.Detección y tratamiento de
casos de secreción uretral por
Neisseria gonorrhoeae.
2. Detección y tratamiento de
casos de secreción uretral por
Chlamydia trachomatis
En la Mujer:
1.Detección y tratamiento de
casos de:
-Cervicitis por Neisseria
gonorrhoeae y Chlamydia
trachomatis
-Vaginitis por Candida Albicans y
Trichomonas vaginalis
-Vaginosis bacteriana por
Gardnerella vaginalis,
Mycoplasma hominis,
Mobiluncus mulieris y M. curtissi
-Enfermedad pélvica Inflamatoria
causada por Gonorrea, Clamidia
y anaerobios mixtos
En ambos sexos:
1.Detección y tratamiento de
casos de:
-Linfogranuloma venéreo
-Sífilis
-Condilomas
-Granuloma inguinal
-Herpes genital
-Chancroide
-Hepatitis B
-Molusco contagioso.
2.Localización y tratamiento de
contactos
CESAR CESAMO UMIETS
CMICLIPERHOSPITAL
NIVELES DE SERVICIO
Se puede utilizar la
estrategia de manejo
sindrómico o etiológico
Se estima por lo menos un
contacto por cada caso de
ITS diagnosticado
A toda mujer en estado de
embarazo realizar el test
serológico no treponémico
para eliminar la sífilis
congénita
La manera más correcta de
hacer el diagnostico en la
mayoría de las Infecciones
Trasmisión Sexual es por
medio de laboratorio
Los casos de ITS serán
tratados en todos los niveles
de servicio, y en donde no
puedan tratar los casos
deberán referirlos al nivel
inmediato superior
CONSIDERACIONES
GENERALES
1. Población sujeto
2. Norma de cobertura
3. Pautas de atención
NORMAS PARA LA
PROGRAMACION DE INSUMOS
Secreción uretral por Neisseria
gonorrhoeae:
Espectinomicina 2 gramos I.M.
dosis única o Ciprofloxacina
una capsula de 500 mg V.O.
Secreción uretral por
Chlamydia trachomatis:
Doxiciclina cápsulas de 100mg
dos veces al día V.O. por 7 días
Cervicitis por Neisseria
gonorrhoeae:
Espectinomicina 2 gramos I.M.
dosis única o Ciprofloxacina
una capsula de 500 mg V.O.
Cervicitis por Chlamydia
trachomatis:
Doxiciclina cápsulas de 100mg
dos veces al día V.O. por 7 días
Vaginosis bacteriana:
Metronidazol dos gramos, V.O.
dosis única o Tinidazol dos gramos
V.O. dosis única o Clindamicina en
crema al 2% por 7 días, uso vaginal
Linfogranuloma venéreo:
Doxiciclina cápsulas de 100mg V.O.
dos veces al día durante 14 días o
Tetraciclina de 500mg V.O. cada 6
horas por 14 días o Estearato Etil
Succinato Eritomicina de 500mg
V.O. cada 6 horas por 14 días
Vaginitis por Candida Albicans:
Clotrimazol óvulo vaginal de
500mg, aplicar un óvulo vaginal por
la noche, dosis única
Vaginitis por Trichomonas vaginalis:
Metronidazol dos gramos, V.O.
dosis única o Tinidazol dos gramos
V.O. dosis única
Enfermedad Pélvica Inflamatoria:
Espectinomicina 2 gramos I.M.
dosis única mas Doxiciclina
cápsulas de 100mg V.O. dos veces
al día durante 14 días más
Metronidazol 500mg V.O. 2 veces
al día por 14 dias
Sífilis primaria:
Penicilina G Benzatínica 2.4
millones de UI vía I.M. dosis única
Sífilis Secundaria:
Penicilina G Benzatínica 2.4
millones de UI vía I.M. tres dosis,
con intervalo de 7 días cada una
Sífilis congénita:
Penicilina G acuosa cristalina
50,000 UI/Kg dosis vía I.V. cada 12
horas por 7-10 días
Granuloma inguinal:
Doxiciclina cápsulas de 100mg
V.O. dos veces al día durante
14 días o Tetraciclina de
500mg V.O. cada 6 horas por
14 días.
Herpes genital:
Aciclovir 200mg V.O. cada
cuatro horas por 7 días o
400mg cada doce horas por 7
días o 400mg V.O. cada ocho
horas por 7 días.
Chancroide (Haemophilus
ducrey):
Ciprofloxacina una capsula de
500 mg V.O. dosis única o
Eritomicina de 500mg V.O.
cada 6 horas por 7 días.
Molusco contagioso:
Destrucción de las lesiones
con electrocauterio
Condilomas:
Podofilina al 10-25%, aplicación tópica en la lesión hasta
que desaparezca, no debe aplicarse a embarazadas. Ácido
tricloroacetico al 80-90%, aplicación tópica semanal en la
lesión hasta que desaparezca, puede aplicarse a
embarazadas. Crioterapia con nitrógeno líquido o
electrocauterio en las lesiones que no respondan a los
tratamientos anteriores.
Hepatitis B:
Prevención aplicando la vacuna contra Hepatitis B con su
esquema de tres dosis:
Primera dosis al primer contacto
Segunda dosis cuatro semanas después de la primera
dosis
Tercera dosis seis meses después de la segunda dosis
Para hijos de madres portadoras aplicar vacuna de
Hepatitis B al nacer, al mes y a los 6 meses de edad. Para
hijos de madres no portadoras cumplir esquema del PAI
Localización y tratamiento de contactos, especialmente
cuando se detecte Sífilis en mujeres que están en periodo
de embarazo, las cuales tienen que recibir
obligatoriamente su tratamiento para prevenir la Sífilis
congénita en el recién nacido. Para garantizar el
tratamiento el equipo de salud tendrá que realizar visitas
domiciliares cuando el caso lo amerite.
NORMAS DE ITS PARA LA
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS Y
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS USADAS
POR EL LABORATORIO
Presencia de secreción uretral o de disuria:
• Una muestra de cultivo para Neisseria Gonorrhoeae o cultivo de
Chlamydia trachomatis (difícil de realizar; un cultivo negativo no descarta
totalmente la infección)
• Una muestra para la realización de técnicas directas de enzima o
inmunoanálisis (Elisa), para diagnóstico de Chlamydia trachomatis o
técnicas de ampliación de material genético (reacción en cadena de la
polimeraza, reacción en cadena de la ligasa )
Secreción vaginal:
• Examen con espéculo, toma de muestra de secreción vaginal y análisis en
fresco, con solución salina e hidróxido de potasio (KOH), de la muestra
vaginal para detectar tricomonas móviles, pseudohifas (cándida) y
coloración de Gram para el diagnóstico de Vaginosis con la observación de
“Clue Cells” o células guía.
• Muestra tomada con hisopo de secreción endocervical colocada en un
tubo de ensayo con caldo nutritivo para cultivo de N. gonorrhoeae y
detección de C. trachomatis.
Enfermedad Pélvica Inflamatoria:
• Examen con especulo (aspecto del cuello en fresa sugiere tricomoniasis y la
secreción endocervical sugiere infección cervical) y tacto bimanual; deben
realizarse estos 2 procedimientos anteriores. Se tomata la muestra de
secreción vaginal y se analizara en fresco con solución salina, para detectar
tricomonas móviles.
• El cuello con aspecto de fresa es sugestivo de tricomoniasis, pero si es
friable, doloroso, con salida de moco pus endocervical, es cervicitis por
Gonococo y/o Chlamydia, y se debe realizar toma de muestra endocervical
con hisopo y colocarlo en un tubo de ensayo con caldo nutritivo para
cultivo de N. gonorrhoeae.
Úlceras genitales:
• Sífilis primaria, Herpes, Chancro blando o Chancroide (H. Ducrey) y
Linfogranuloma venéreo (C. Trachomatis L1, L2, L3)
• Una muestra de sangre (suero) para las pruebas de RPR o VDRL o FTA-
ABS. MHATP o TP-TA.
• Microscopía de campo oscuro de exudado de úlcera para detectar la
presencia de Treponema pallidum.
• Una muestra de la úlcera para cultivo de Haemophilus ducreyi y, de ser
posible, para cultivo de Herpes simple o para la detección del antígeno de
Herpes simple Virus H. ducreyi y T. pallidum por reacción en cadena
múltiple de la polimerasa (RCP).
El uso de medicamentos es significativo
Las tasas de resistencia a los fármacos han
tenido un aumento en el mundo
Como parte de la vigilancia de las ITS, es
importante que en todos los países se lleve a
cabo el monitoreo de la resistencia de
Neisseria Gonorrhoeae.
El tratamiento adecuado es necesario para
lograr la cura microbiológica, aliviar signos y
los síntomas de infección, interrumpir la
trasmisión y prevenir las complicaciones
(como la enfermedad inflamatoria de la pelvis,
el dolor pelviano crónico y la infertilidad
femenina)
Objetivo principal de la vigilancia de la
resistencia de este agente infeccioso: Obtener
información para elaborar una pauta de
tratamiento.
El sistema de vigilancia brinda información
demográfica y de riesgo que se obtenga por
medio de puede usarse, también, para
caracterizar los factores de riesgo en relación
con la resistencia y la epidemiologia local de la
enfermedad.
EL MONITOREO DE LA
RESISTENCIA A LOS
ANTIMICROBIANOS
Infecciones Gonocócicas
REQUISITOS DE
LABORATORIO
En circunstancias optimas,
los laboratorios deberían
poder cultivar el
microorganismo, llevar a
cabo las pruebas
bioquímicas y serológicas de
confirmación y las de
dilución en agar para
determinar la concentración
inhibitoria mínima (CIM) de
los productos
antimicrobianos.
Cuando el laboratorio
nacional de referencia no
tenga esa capacidad, los
aislamientos podrían
enviarse a un laboratorio
regional, situado en otro
país, que pueda hacer las
pruebas.
Se pueden aplicar las
pruebas de difusión en
disco o la E-test, esta última
ha dado resultados
favorables en comparación
con la de dilución en agar
para CIM. Los laboratorios
que puedan cultivar N.
gonorrhoeae pueden
realizar pruebas de
resistencia a la penicilina,
mediada por plásmidos, por
medio de discos
impregnados en nitrocefina.
Tamaño de la muestra y frecuencia
• Por lo general, basta con una muestra de alrededor de 100 aislamientos
por sitio centinela, durante un periodo determinado (por ejemplo; un
trimestre o un año) para obtener una caracterización aproximada de la
resistencia en ese intervalo de tiempo.
• Si no se encuentra ninguna otra cepa resistente de un total de 100
aislamientos examinados,, en promedio existiría una probabilidad de 0.95
de que la verdadera proporción de aislamientos resistentes fuera de
menos de 5% (si los especímenes son obtenidos aleatoriamente). Casi
siempre, resulta difícil obtener una muestra aleatoria en el ámbito clínico;
una muestra sistemática también puede ser suficientemente
representativa.
• Si se utiliza una muestra de 200 o más aislamientos obtenidos en un plazo
determinado, ser posible realizar un análisis más detallado, incluso se
podrán examinar con mayor atención los factores de riesgo relacionados
con la resistencia y la epidemiologia local de la infección gonocócica.
Es necesario revisar los resultados
de las pruebas de susceptibilidad
todos los trimestres para ver la
integridad de la información y
determinar si los patrones de
resistencia son más o menos
constantes de un trimestre a otro.
Habrá que investigar cualquier
cambio grande que se observe en
el análisis trimestral, con el fin de
determinar si responde a un
cambio real de los patrones de
resistencia o a problemas de
laboratorio.
Los datos sobre resistencia del
gonococo deberán socializarse a
todo el país, por lo menos una vez
al año. En los informes habrá que
resumir la resistencia global a
cada antibiótico y la observada en
cada sitio centinela.
Esta información sirve para
interpretar los resultados de los
exámenes especialmente en los
casos en que se presentan cepas
resistentes.
Los datos de la resistencia se
analizaran cuidadosamente antes
de elaborar pautas de
tratamiento y de actualizar la lista
nacional de medicamentos
esenciales.
Cuando surjan nuevas cepas
resistentes, deberá informarse al
Centro Colaborador de la OMS.
Análisis e interpretación de
los datos
Enfoque sindrómico en el manejo de las
ITS
La mayoría de las ITS están
presentes en forma
asintomática y son más
frecuentes en la población que
tiene una vida sexual activa.
Las ITS causan procesos
inflamatorios locales que al
cronificarse, provocan daños
severos e irreversibles en el
sistema reproductor femenino y
en el embarazo
Posee estrategias de control con
el fin de lograr un manejo eficaz,
accesible, simple, barato,
seguro, adaptable, a las
condiciones particulares de la
población
Permite brindar el tratamiento
en la primera visita y cortar la
cadena de trasmisión de manera
temprana, recibir consejería
pata la reducción del riesgo de
la trasmisión de VIH, promoción
del uso del condón, tratamiento
a su contacto o pareja sexual y
el uso de laboratorio para
continuar con el manejo
etiológico y mantener la
vigilancia epidemiológica de las
ITS.
Agrupa los diferentes agentes
patógenos que causan los
mismos síntomas y signos
clínicos que cuando son
agrupados en síndromes,
facilitan enormemente su
manejo médico, en nuestro país
esta estrategia ha sido muy
eficaz, especialmente con la
validación de flujo gramas de
flujo vaginal y dolor abdominal
bajo, cuyos resultados nos
indican que es válida su
aplicación.
DESVENTAJAS:
-La población asintomática no
es detectada
-Necesita biodisponibilidad de
medicamentos
-Puede haber sobre tratamiento
en infecciones mixtas
-Requiere actualización y
entrenamiento permanente del
personal de salud
-Mayor tiempo de consulta con
el paciente
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE
ATENCIÓN A USUARIOS(AS) DE
SERVICIOS DE SALUD POR
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
OBJETIVO
Garantizar un servicio de salud integral, humanizada y de calidad, a
usuarios(as) de servicios de salud por Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS), a través de:
• Orientar y dirigir al personal de las US y las UMIETS en la atención directa,
integral, humanizada, de calidad, en el marco de los Derechos Humanos,
Sexuales y Reproductivos a todos(as) los usuarios(as) que demanden
atención por ITS
• Definir contenidos temáticos para la inducción, educación y capacitación,
educación en servicio, supervisión y evaluación del personal en donde se
brinde atención a usuarios(as) por ITS
• Actualizar, permanentemente, al personal en servicio de las US para el
cumplimiento de las normas y de los procedimientos en la atención
integral a usuarios(as) de los servicios de ITS
• Interrupción de la cadena de transmisión del ITS/VIH/SIDA
• Orientar a la población sobre el uso adecuado de los servicios de salud.
• Promover, en todo momento, ante la comunidad, la oferta de servicios de
las US y las UMIETS.
CAMPO DE APLICACIÓN
Propone garantizar el acceso expedito de la población a
los servicios de salud especialmente la preservación de
la salud de quienes ejercen el trabajo sexual.
Establecer alianzas estratégicas con las trabajadoras
sexuales organizadas; dueños y administradores de
negocios nocturnos, instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, que brindan atención a hombres y
mujeres, adolescentes de ambos sexos, amas de casa e
iglesias
TERMINOS
Autocuidado:
Capacidad de las personas de cuidar su
cuerpo tanto en el aspecto físico como
emocional, para prevenir enfermedades,
detectar y aliviar signos y síntomas de
enfermedades en forma temprana
Autonomía:
Se conoce como la fuerza interna y la
confianza para enfrentar la vida. Capacidad
de las personas para desarrollar poder sobre
sí mismas y sobreponerse y luchar frente a
cualquier forma de discriminación o presión
Anamnesis:
Información detallada, con fines
diagnósticos, de antecedentes
socioeconómicos, fisiológicos, y patológicos y
no patológicos, de una persona enferma y
sus familiares.
Derechos Reproductivos:
Es la capacidad de autonomía de todos los
seres humanos para ejercer la sexualidad
incluyendo el placer físico, sexual y
emocional; así como tener derecho a
información y a atención para disfrutar de
bienestar físico, mental y social.
TERMINOS
Derechos Sociales:
Se fundamentan en la compresión de la
sexualidad y en el derecho a la
autodeterminación sobre su propio cuerpo,
poder decidir de manera libre y responsable
sobre la sexualidad, estar libre de coacción y
violencia en la vida sexual.
Discriminación positiva: Es
parte de la atención integral
preferencial a las trabajadoras
sexuales.
Equidad: La equidad en salud se
puede traducir como la
minimización de disparidades
evitables en la salud y sus
determinantes.
Enfoque de género: El centro
de interés del enfoque de
género son las relaciones de
desigualdad social entre los
sexos.
Equidad de género en salud: es la ausencia de
disparidades asociadas con desventajas
sistemáticas por parte de uno u otro sexo en
contexto socioeconómico.
Fluidos corporales: son los líquidos naturales del
organismo: semen secreciones vaginales, saliva,
sudor, orina, lagrimas, entre otros.
Género: Características sociales y culturales que se
aprenden, no se naces con ellas; son formas
diferentes de comportamientos, valores, creencias
y actitudes que la sociedad asigna por el hecho de
ser hombres y mujeres.
• Son infecciones causadas por bacterias, hongos,
virus y protozoos; se transmiten sexualmente de
una persona infectada a otra a través del semen,
fluidos corporales y sangre.
Infecciones de
Transmisión
Sexual (ITS):
• Nuevo enfoque de atención en el que se abordan
aspectos clínicos, sociales, culturales y familiares
en el marco de los Derechos Humanos, Derechos
a las Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos.
Manejo
integral
diferenciado:
• Ejecuta acciones de rectoría, promoción,
prevención, curación y rehabilitación en salud,
emitida y aprobada por la autoridad competente,
para garantizar la salud pública.
Norma de
atención en
salud:
Participación
ciudadana:
• El ejercicio del
derecho ciudadano
de los hombres y de
las mujeres a incidir
en los procesos que
afectan la salud
individual y
colectiva.
Relación sexual:
• Es la expresión
positiva de la pareja
que se expresa de
diferentes maneras:
comunicación
afectiva, caricias,
sonrisas y juegos
amorosos, puede
haber o no
penetración pene-
vagina; debe
realizarse en privado,
entre personas que
están de común
acuerdo; por lo
tanto, no hay
coacción, ni
exigencia, ni
violencia.
Salud:
• “Es un estado de
completo bienestar
físico, mental y
social, y no
solamente la
ausencia de
afecciones o
enfermedades”
(OPS/OMS).
Salud sexual: es estar libre de enfermedades,
libre de lesiones, de violencia, de
discapacidad, de dolores o de riesgo de
muerte, sin compromiso de un embarazo no
deseado. Consiste en la ausencia de
sentimientos de vergüenza, culpabilidad,
creencias infundidas y otros factores
psicológicos que inhiban la actividad sexual o
perturben las relaciones sexuales.
Sexualidad: Es el conjunto de la afectividad
humana, el deseo natural, permanente y
entusiasta de encontrarse y expresarse con
amigos(as), familiares y personas se relaciona
a diario.
Trabajador (a)
sexual (TS):
• Persona que intercambia servicios sexuales a cambio de
dinero o cualquier otro bien.
Violencia
domestica:
• Ocurre cuando el esposo(a), novio(a), compañero(a) de
hogar o enamorado(a), amigos(as) de confianza, provoca
daño, dolor, sufrimiento, vergüenza, humillación y hasta la
muerte, como un acto de abuso de poder.
Violencia
intrafamiliar:
• Todo acto, conducta o sentimiento que uno(a) o más
miembros de la familia provoca hacia otros(as).
V. ESTRATEGIAS DE
IMPLEMENTACION
DEL MANUAL
Abogacia con los niveles
técnico normativos: se refiere
a la autorización oficial, previo
análisis técnico administración
y socialización, en los
diferentes niveles de atención.
El equipo técnico y las
autoridades del Programa
Nacional de ITS procederán a
programar la implementación
con los niveles regionales
departamentales y locales.
Reuniones técnicas para
análisis y apropiación del
Manual de Normas: con
los equipos regionales
departamentales,
incluyendo los hospitales,
cuyo resultado es un Plan
de Implementación que
incluye supervisión,
monitoria y evaluación.
Socialización y sensibilización
de la población: esto se logra
mediante campañas de
educación sexual y genero
para promover relaciones
igualitarias; principios básicos
de sexualidad; postergación
del inicio de las relaciones
sexuales libres de riesgo y
placenteras, dentro de la
pareja y en las relaciones
sexuales comerciales.
Coordinación interinstitucional:
las autoridades regionales
departamentales, apoyadas por
el Comité Técnico, se reúnen con
instituciones afines y aliadas para
dar a conocer los aspectos más
relevantes del documento y el
enfoque innovador de la
atención, para articular acciones
que permitan la apertura y el
intercambio con otras
instituciones y lograr ampliar
coberturas.
Socialización con usuarias
(os): se desarrolla intra y
extra muros con grupos de
usuarias (os) dando a
conocer el enfoque de la
atención, los servicios que
ofrece la Unidad de Salud y
los resultados que se
espera obtener para
beneficio de usuarios (as).
Coordinación institucional:
el programa de ITS, a nivel
técnico normativo, y las
Regiones Departamentales
delegan a las autoridades
de las Unidades de Salud
para que, en forma
multidisciplinaria, se
analice el Manual.
Monitoria y evaluación de la
implementación del manual:
se fija la fecha de
implementación, cuya
responsabilidad recae en el
nivel normativo quien, con el
equipo técnico y los
profesionales de la Región
Sanitaria Metropolitana del
Distrito Central, programan las
diferentes actividades de
socialización, capacitación y
discusiones de análisis.
VI. COMPONENTES,
NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS
COMPONENTE DE LA
CAPTACIÓN DE USUARIOS
(AS)
Norma Procedimiento
1. La Unidad de Salud cuenta con un
equipo técnico responsable del
trabajo de campo para la captación
de personas, parejas o grupos
expuestos o no, a adquirir ITS.
1. El equipo de salud elaborara un Plan de
Captación de Usuarios (as) por ITS.
2. El equipo técnico de la Unidad de
Salud conoce el área geográfica de
influencia y los grupos poblacionales
prioritarios, para la captación de
usuarias (os) de ITS.
2.1 El equipo de salud realizara actividades de
acercamiento en instituciones, organizaciones y
grupos prioritarios, para ejecutar el pan de
captación.
3. El equipo técnico de la Unidad de
Salud se proyecta en instituciones y
organizaciones prioritarias y establece
alianzas estratégicas.
3.1 El equipo de salud capacitara a la Policía
Nacional y a las Corporaciones Municipales
sobre ITS, los servicios que brinda la Unidad de
Salud y la importancia del control médico,
género y Derechos Humanos.
4. Toda persona que se capte
con síntomas de ITS se refiere
a la Unidad de Salud.
4.1 El personal de enfermería
capacitado brindara consejería a
la población captada.
4.2 El personal médico capacitado
brindara atención clínica a la
población captada, de acuerdo a
lo establecido en la Guía de
Buenas Prácticas para el Manejo
de ITS; ordenara exámenes de
laboratorio, en caso necesario.
5. La Unidad de Salud establece alianzas mediante
acuerdos escritos con ONGs que atienden embarazadas,
adolescentes, adultos (as), niños (as) abusados (as) para
captar, diagnosticar y dar tratamiento y consejería en
forma coordinadora.
5.1 El equipo de salud elaborara y mantendrá actualizado un
inventario de ONGs afines.
5.2 El equipo de salud ejecutara un Plan de captación para
grupos meta.
5.3 El equipo de salud divulgara, en forma organizada y
planificada, la oferta de servicios de la Unidad de alud en las
diferentes instituciones, ONGs y eventos públicos de la
comunidad.
5.4 La comunicación entre el personal de las diferentes clínicas
de las Unidades de Salud se sostiene en forma sistémica y
permanente, fortalecida por la supervisión directa para una
buena captación.
5.5 El personal de monitoreo y supervisión garantiza el
aprovechamiento de toda las oportunidades para captar
usuarias (os) por ITS.
5.6 La (el) auxiliar de enfermería que atiende la preclínica
informara a todas las (los) usuarios (as) sobre los servicios de
consejería y diagnóstico de ITS que ofrece la Unidad de Salud y
sobre la importancia de identificar mediante la autoexploración
del cuerpo femenino y masculino, los signos y síntomas de ITS.
5.7 En la Unidad de Salud con medico (a), la (el) auxiliar de
enfermería detectara usuarios (as) con signos y síntomas que
sugieren la presencia de ITS y notificara a la clínica médica para
que sean atendidas (os) integralmente.
5.8 El equipo de salud que atiende adolescentes por ITS
demostrara habilidades, en la entrevista, para captación de
usuarios (as): debe conducirse con amabilidad
6. Las Unidades de Salud captan usuarias (os) desde
todas y cada una de las clínicas, programas y proyectos.
6.1 Todo el personal de salud multidisciplinario de la Unidad de
Salud promoverá e informara permanentemente a todos (as) los
(as) usuarios (as) sobre los servicios de consejería, diagnóstico y
tratamiento de ITS que ofrece la Unidad de Salud.
6.2 El personal auxiliar de enfermería revisara el expediente
clínico en la post clínica para identificar resultados de exámenes
y/o tratamientos de ITS no cumplidos, última citología realizada
y su resultado.
6.3 El personal auxiliar de enfermería de post clínica citara a
contactos sexuales y parejas usuarias con ITS.
6.4 El personal de salud identificara en todas las clínicas donde
acuden adultos (as) con conductas sexuales de riesgo, síntomas
de ITS; en caso positivo brindara consejería y referirá a consulta
médica.
6.5 El personal de salud de todas las clínicas a donde acuden
personas, informara sobre técnicas de autoexploración para
identificar presencia de secreciones, ganglios inflamados en el
cuello, axilas e ingles, llagas o erupciones en la piel y en los
genitales y orientara para que en caso de hallazgos positivos
acudan a la Unidad de Salud.
6.6 La auxiliar (el) de enfermería de la Clínica de Planificación
Familiar informara sobre los servicios que presta la Unidad de
Salud, identificara el grado de satisfacción sobre el método de
planificación que utiliza la usuaria y su relación con la
prevención de ITS. En caso de presencia de signos y síntomas
comunicara al médico (a).
7. El personal de salud que atiende en las
Unidades de Manejo Integral de las ITS
(UMIETS) organiza y supervisa el trabajo de
captación de trabajadoras (es) sexuales
mediante técnica de pares.
7.1 El equipo de salud de la UMIETS organizara y
capacitara trabajadoras (es) sexuales lideres para
promover captación de usuarias (os) para el control
médico y captación de parejas sexuales.
7.2 El personal de salud que atiende la UMIETS
incentivara a las (los) trabajadoras (es) sexuales a
que capten usuarias (os) para control médico y
clientes de usuarias (os).
7.3 El personal de la UMIETS establecerá alianzas
estratégicas con dueños de establecimientos
nocturnos para recomendar que todas las (los)
trabajadoras (es) sexuales acuden a control médico
periódico.
7.4 El personal de las UMIETS revisara en forma
periódica con el personal de archivo, los
expedientes de trabajadoras sexuales que se han
retirado del control médico para localizarlas (os) y
que acuden a la Unidad de Salud.
7.5 Las UMIETS apoyaran e incorporarán a las (los)
trabajadoras (es) sexuales organizadas (os) como
recurso importante en la captación de usuarias (os)
y clientes.
8. El personal de salud que atiende
usuarias (os) por ITS tiene que
demostrar capacidad para
entrevistar, sensibilidad de género,
ética y confidencialidad, así como
conocimientos sobre sexualidad.
8.1 La Unidad de Salud capacitara al
personal multidisciplinario sobre técnicas
de entrevista, género, sexualidad,
Derechos Humanos, Derechos Sexuales y
Reproductivos y Salud Mental.
9. El personal de laboratorio
coordina y coopera con las
diferentes clínicas de la Unidad de
Salud y equipo de trabajo de campo
para captación de usuarias (os).
9.1 El personal de laboratorio realizara
las pruebas que le sean requeridas y
mantendrá un sistema ágil para la
entrega de los resultados, atendrá con
respeto y amabilidad a las personas
captadas.
COMPONENTE DE LA
INSCRIPCIÓN DE
USUARIAS (OS)
Norma Procedimiento
1. La Unidad de Salud cuenta con un
equipo técnico responsable del
trabajo de campo para la captación
de personas, parejas o grupos
expuestos o no, a adquirir ITS.
1.1 El equipo de salud elaborara un Plan
de Captación de Usuarios (as) por ITS.
2. El equipo técnico de la Unidad de
Salud conoce el área geográfica de
influencia y los grupos poblacionales
prioritarios, para la captación de
usuarias (os) de ITS.
2.1 El equipo de salud realizara actividades
de acercamiento en instituciones,
organizaciones y grupos prioritarios, para
ejecutar el pan de captación.
3. El equipo técnico de la Unidad de
Salud se proyecta en instituciones y
organizaciones prioritarias y
establece alianzas estratégicas.
3.1 El equipo de salud capacitara a la Policía
Nacional y a las Corporaciones Municipales
sobre ITS, los servicios que brinda la Unidad
de Salud y la importancia del control
médico, género y Derechos Humanos.
4. Toda persona que se capte
con síntomas de ITS se refiere
a la Unidad de Salud.
4.1 El personal de enfermería
capacitado brindara consejería a la
población captada.
4.2 El personal médico capacitado
brindara atención clínica a la
población captada, de acuerdo a
lo establecido en la Guía de
Buenas Prácticas para el Manejo
de ITS; ordenara exámenes de
laboratorio, en caso necesario.
5. La Unidad de Salud establece alianzas mediante
acuerdos escritos con ONGs que atienden embarazadas,
adolescentes, adultos (as), niños (as) abusados (as) para
captar, diagnosticar y dar tratamiento y consejería en
forma coordinadora.
5.1 el equipo de salud elaborara y mantendrá actualizado un
inventario de ONGs afines.
5.2 El equipo de salud ejecutara un Plan de captación para
grupos meta.
5.3 El equipo de salud divulgara, en forma organizada y
planificada, la oferta de servicios de la Unidad de alud en las
diferentes instituciones, ONGs y eventos públicos de la
comunidad.
5.4 La comunicación entre el personal de las diferentes clínicas
de las Unidades de Salud se sostiene en forma sistémica y
permanente, fortalecida por la supervisión directa para una
buena captación.
5.5 El personal de monitoreo y supervisión garantiza el
aprovechamiento de toda las oportunidades para captar
usuarias (os) por ITS.
5.6 La (el) auxiliar de enfermería que atiende la preclínica
informara a todas las (los) usuarios (as) sobre los servicios de
consejería y diagnóstico de ITS que ofrece la Unidad de Salud y
sobre la importancia de identificar mediante la autoexploración
del cuerpo femenino y masculino, los signos y síntomas de ITS.
5.7 En la Unidad de Salud con medico (a), la (el) auxiliar de
enfermería detectara usuarios (as) con signos y síntomas que
sugieren la presencia de ITS y notificara a la clínica médica para
que sean atendidas (os) integralmente.
5.8 El equipo de salud que atiende adolescentes por ITS
demostrara habilidades, en la entrevista, para captación de
usuarios (as): debe conducirse con amabilidad
6. Las Unidades de Salud captan usuarias (os) desde
todas y cada una de las clínicas, programas y proyectos.
6.1 Todo el personal de salud multidisciplinario de la Unidad de
Salud promoverá e informara permanentemente a todos (as)
los (as) usuarios (as) sobre los servicios de consejería,
diagnóstico y tratamiento de ITS que ofrece la Unidad de Salud.
6.2 El personal auxiliar de enfermería revisara el expediente
clínico en la post clínica para identificar resultados de
exámenes y/o tratamientos de ITS no cumplidos, última
citología realizada y su resultado.
6.3 El personal auxiliar de enfermería de post clínica citara a
contactos sexuales y parejas usuarias con ITS.
6.4 El personal de salud identificara en todas las clínicas donde
acuden adultos (as) con conductas sexuales de riesgo, síntomas
de ITS; en caso positivo brindara consejería y referirá a consulta
médica.
6.5 El personal de salud de todas las clínicas a donde acuden
personas, informara sobre técnicas de autoexploración para
identificar presencia de secreciones, ganglios inflamados en el
cuello, axilas e ingles, llagas o erupciones en la piel y en los
genitales y orientara para que en caso de hallazgos positivos
acudan a la Unidad de Salud.
6.6 La auxiliar (el) de enfermería de la Clínica de Planificación
Familiar informara sobre los servicios que presta la Unidad de
Salud, identificara el grado de satisfacción sobre el método de
planificación que utiliza la usuaria y su relación con la
prevención de ITS. En caso de presencia de signos y síntomas
comunicara al médico (a).
7. El personal de salud que atiende en las
Unidades de Manejo Integral de las ITS
(UMIETS) organiza y supervisa el trabajo de
captación de trabajadoras (es) sexuales
mediante técnica de pares.
7.1 El equipo de salud de la UMIETS organizara y
capacitara trabajadoras (es) sexuales lideres para
promover captación de usuarias (os) para el control
médico y captación de parejas sexuales.
7.2 El personal de salud que atiende la UMIETS
incentivara a las (los) trabajadoras (es) sexuales a
que capten usuarias (os) para control médico y
clientes de usuarias (os).
7.3 El personal de la UMIETS establecerá alianzas
estratégicas con dueños de establecimientos
nocturnos para recomendar que todas las (los)
trabajadoras (es) sexuales acuden a control médico
periódico.
7.4 El personal de las UMIETS revisara en forma
periódica con el personal de archivo, los
expedientes de trabajadoras sexuales que se han
retirado del control médico para localizarlas (os) y
que acuden a la Unidad de Salud.
7.5 Las UMIETS apoyaran e incorporarán a las (los)
trabajadoras (es) sexuales organizadas (os) como
recurso importante en la captación de usuarias (os)
y clientes.
8. El personal de salud que
atiende usuarias (os) por ITS
tiene que demostrar capacidad
para entrevistar, sensibilidad de
género, ética y confidencialidad,
así como conocimientos sobre
sexualidad.
8.1 La Unidad de Salud capacitara al
personal multidisciplinario sobre
técnicas de entrevista, género,
sexualidad, Derechos Humanos,
Derechos Sexuales y Reproductivos y
Salud Mental.
9. El personal de laboratorio
coordina y coopera con las
diferentes clínicas de la Unidad
de Salud y equipo de trabajo de
campo para captación de
usuarias (os).
9.1 El personal de laboratorio
realizara las pruebas que le sean
requeridas y mantendrá un sistema
ágil para la entrega de los resultados,
atendrá con respeto y amabilidad a
las personas captadas.
COMPONENTE DE LA
INSCRIPCIÓN DE
USUARIAS (OS)
Norma Procedimiento
1. La Unidad de Salud
atiende con respeto y
amabilidad a toda (o)
usuaria (o) que demanda
atención.
1.1 Saludara con
amabilidad a las (os)
usuarias (os) e indagara el
motivo de su demanda.
2. El personal de Registros Médicos o Archivo de la Unidad de
Salud llena tarjetero índice a usuarias (os) de primera vez.
2.1 En el tarjetero índice se anotara el nombre completo
del usuaria (o), fecha y lugar de nacimiento, nombre de
los padres, nombre del cónyuge, dirección exacta y
teléfono.
2.2 Asignará un número de identificación en el
expediente y entregara un carnet al usuario (a).
2.3 El personal de Registro Médicos o de Archivo buscara
el expediente a toda (o) usuaria (o) subsiguiente
mediante el número que presente, consignando los
resultados de los exámenes y los referirá a la Preclínica.
2.4 La (el) usuaria (o) trabajadora (or) sexual subsiguiente
se presentará en ventanilla de Recepción de Fondo donde
se le extenderá un recibo de pago por consulta y el
receptor de fondo lo llevara a Registro Médicos o al
Archivo.
2.5 La (el) encargada (o) de Registros Médicos o Archivo
adjuntara al expediente de usuarias (os) una hoja de
encuesta para tamizaje de violencia, de acuerdo a las
instrucciones de la dirección de la Unidad de Salud.
2.6 La (el) usuaria (o) trabajadora (or) sexual nueva (o) se
presentara con la auxiliar de enfermería de la UMIETS,
quien es la responsable de solicitar el expediente en
Registros Médicos o Archivo.
2.7 El personal de Registros Médicos o Archivo entregara
a la auxiliar de enfermería de las UMIETS los expedientes
para la consulta médica.
2.8 Cualquier usuaria (o) que evidencie señales de
maltrato físico se referirá de inmediato a la clínica de
consejería de familia.
COMPONENTE DE LA
ATENCIÓN EN LA CLÍNICA
MEDICA
Norma Procedimiento
1. El ambiente de la clínica médica es limpio,
ordenado, ventilado con material y equipo
disponible y en buen estado, luz apropiada y
privacidad.
1.1 La (el) auxiliar de enfermería equipará y
ordenará la clínica médica con material
necesario, velará por el aseo y el
mantenimiento del equipo de y la
privacidad.
1.2 La (el) auxiliar de enfermería ordenara
los expedientes, en el escritorio del médico
(a), por orden de llegada, tomando en
cuenta las prioridades.
1.3 En caso de estado de ebriedad o
drogadicción de la (el) usuaria (o), la (el)
auxiliar de enfermería valorara si le permite
pasar a consulta médica, en caso negativo
extenderá cita para otro día.
1.4 Orientara a las usuarias (os) sobre la
importancia de informar al médico los
signos y síntomas que padecen e infundirá
confianza.
2. Se debe llamar al usuario (a),
uno a la vez, por su nombre y
apellido, en forma respetuosa y
amable, para entrar a la clínica
médica.
2.1 El (la) médico (a) recibirá a
la (el) usuaria (o) mirándola
(lo) de frente, usara las
normas de respeto y
amabilidad.
2.2 El (la) médico (a) se dirigirá
a la usuaria (o) por su nombre
y le ayudara a sentirse cómoda
(o).
2.3 El (la) médico (a) hará el
llenado de la hoja de tamizaje
para identificar ciclo de
violencia en forma discreta y
respetuosa.
3. El personal de salud (medico (a),
enfermera (o), laboratorio, farmacia,
archivo, vigilancia, etc.) ha de
atender a toda (o) usuaria (o) con
amabilidad, confidencialidad y
respeto en cumplimiento de sus
derechos
3.1 El personal de salud utilizara
técnicas de entrevista
apropiadas, no hará alusiones
personales sobre el problema
referido, no se burlará, regañará,
ni demostrará discriminación o
asombro.
3.2 Utilizará lenguaje de fácil
comprensión, sin sugerir
respuestas, ni emitir juicios de
valor; utilizara el mismo tono de
voz durante la entrevista, y
motivará a la (el) usuaria (o) para
que brinde información.
4. El (la) médico (a) utiliza técnicas de
comunicación (comprensión, apoyo
emocional, asociación) durante la
entrevista.
4.1 Utilizara técnicas de
comprensión, ejemplo: “veo que
está preocupada, la comprendo”.
Usará técnicas de apoyo, ejemplo:
“entiendo su preocupación por
estos síntomas. En cuanto confirme
cuál es su problema vamos a iniciar
tratamiento para que se sienta
mejor”. Utilizará técnicas de
asociación, por ejemplo: “que
bueno que vino a recibir
tratamiento. Antes de irse usted va
a saber todo lo necesario para
evitar nuevas infecciones, además,
vamos a buscar la mejor manera de
discutir esto con su pareja”.
5. A toda (o) usuaria (o) nueva (o) se le
hace historia clínica para obtener un
diagnóstico correcto.
5.1 El (la) médico (a) verificara el
motivo de la consulta y si es nueva (o)
explicará que le van a solicitar datos
para la historia clínica.
5.2 En caso de ser usuaria (o)
subsiguiente no llenara historia clínica,
sino los datos de la enfermedad
actual, los antecedentes y algunos
datos de su historia sexual.
5.3 El (la) médico (a) anticipará a la
usuaria (o) que hablarán de aspectos
privados, pero necesarios para tomar
decisiones y hacer un diagnóstico
acertado.
5.4 El (la) médico (a) garantizará
privacidad y confidencialidad y
explicará que lo que se discuta en la
clínica no será revelado.
6. El (la) médico (a) determina riesgos de transmisión,
solicita información sobre la pareja y/o contacto sexual.
6.1 Revisará signos vitales, datos
antropométricos, resultados de exámenes.
6.2 Para iniciar la entrevista hará preguntas
abiertas en forma ordenada, una a la vez,
escuchará activamente, en una buena posición y
disposición corporal. Al final utilizará preguntas
cerradas.
6.3 El (la) médico (a) durante la entrevista será un
facilitador (a): escuchará activamente, utilizará
gestos afirmativos con la cabeza, las cejas o
sonios y frases. Dirigirá la entrevista: ayudando al
usuario (a) a expresarse y a compartir sus
inquietudes.
6.4 Hará un resumen y la verificación, que les
permitirá a ambos confirmar la información.
6.5 Expresará comprensión antes las emociones y
tensiones de los (as) usuarios (as).
6.6 Explorará la capacidad de la 8el) usuaria (o)
para negociar relaciones sexuales seguras. Tiene
que tomar en cuenta que la incapacidad de las
mujeres para negociar relaciones sexuales
protegidas pude provocar problemas de
autoestima y, algunas veces, depresión; lo que se
deberá abordarse en consejería.
7. La atención médica integral
explora las necesidades y los
problemas de salud de la (el) usuaria
(o).
7.1 El (la) médico (a) obtendrá la
información siguiente:
Datos generales: edad,
procedencia, dirección,
ocupación, número de hijos y
otros.
Antecedentes: investigará si ha
tenido estos problemas antes,
cuando los tuvo, tratamiento
recibido, exámenes realizados y
los resultados.
Enfermedad actual: signos y
síntomas y duración de los
mismos.
Si es mujer: Investigará si hay secreción o
flujo vaginal, presencia de úlceras, dolor
abdominal bajo, adenopatías inguinales,
hemorragia. Fecha de la última menstruación,
número de embarazos, partos, abortos, fecha
del último parto. Anticonceptivos que utiliza y
satisfacción de los mismos
Si es hombre: Investigará si hay presencia
de úlcera genital, prurito, secreciones
uretrales, adenopatías inguinales, inflamación
de los testículos
Historia Sexual
Investigará si es sexualmente activo(a),
número de parejas en el último año.
Características de las relaciones
sexuales (edad de inicio, dolorosas,
placenteras, frecuencia de las
relaciones sexuales, sangrado postcoito,
uso de condón en las relaciones
sexuales)
Si la usuaria(o) es
trabajadora(o) sexual
Realizará el interrogatorio anterior,
orientará sobre medidas preventivas
(condón) en las relaciones sexuales,
capacidad para negociar uso de condón
con los clientes.
Interrogará a todas(os) las usuarias(os)
sobre la salud sexual del compañero(a)
actual o pareja, la presencia de signos y
síntomas y la posibilidad de que asista a
consulta médica
Interrogará a todas las usuarias sobre
experiencias de violencia física, sexual,
psicológica y patrimonial.
Analizará los resultados de la encuesta de
tamizaje por violencia. Informará sobre sus
derechos y recursos existentes para apoyarla
Interrogará a todas(os) las usuarias(os) sobre
la frecuencia, cantidad y tipo en el uso de
bebidas alcohólicas y drogas que consume,
efectos secundarios que le produce.
 Referirá a consejería de familia a todas las
usuarias que presenten señales de violencia, y
/o a grupos de apoyo de la comunidad o de
alguna ONG aliada.
Demás Pacientes
El (la) médico(a) o enfermera profesional hace
un examen físico a toda(o) usuaria(o) nueva(o)
con fines de diagnóstico y cuenta con el
material y el equipo necesario.
El (la) médico(a) enfermera(o) profesional
orientará a la (el) usuaria(o) sobre el examen
que se le realizará. Tomará en cuenta que
puede ser la situación incómoda, en la que una
actitud profesional y de apoyo es importante.
La auxiliar de enfermería explicará a la (el)
usuaria(o) sobre el examen físico y pedirá que
se desvista y se coloque la bata de examen.
Previo lavado de manos y colocación de
guantes, el (la) médico(a) o enfermera
profesional explicará en forma clara y sencilla
los procedimientos que utilizará para realizar
el examen físico al usuario hombre en el
orden siguiente:
a) El usuario se quitará la ropa, se colocará una
bata para examen y se sentará en la camilla.
b) Revise la cavidad bucal buscando lesiones
en mucosas compatibles con sífilis, candidiasis,
herpes, etc.
c) Palpe el cuello y las axilas buscando
linfadenopatía.
d) Observe la piel, buscando exantemas,
úlceras, pústulas, vesículas, pápulas, etc.
e) Palpe el abdomen y la pelvis buscando zonas
dolorosas o masas.
f) Palpe la región inguinal para detectar
ganglios linfáticos inflamados o bubones.
g) Palpe el escroto para evaluar los testículos y
el epidídimo.
h) Examine el pene por erupción, ulceración o
llagas, pida al paciente que se retraiga el
prepucio y el médico observa el glande y el
meato urinario
i) En caso de no encontrar secreción uretral
pida al paciente que se exprima el pene en
búsqueda de secreción
j) Revise la región anal por la presencia de
condilomas, úlceras o laceraciones
k) Informe al paciente de los hallazgos y la
interpretación médica sobre los mismos; utilizará
para ello lenguaje comprensible
Si la usuaria es mujer en edad reproductiva,
adolescente sexualmente activa o embarazada:
Examen físico: repite incisos a) b) y c) del
examen físico a hombres
d) Examine las mamas buscando lesiones
dermatológicas, masas y secreciones
e) Explique a la usuaria sobre a técnica de
autoexamen de mamas, importancia y
periodicidad
f) Palpe el abdomen y la pelvis detectando
masas o dolor.
g) Palpe la región inguinal buscando masas y
dolor.
Si es embarazada:
- Maniobras de Leopold
- Mida altura uterina
- Escuche foco fetal
- Busque edema de miembros inferiores y
presencia de várices
El (la) médico(a) / enfermera(o) profesional
referirá a control de alto riesgo a toda
embarazada detectada con señales de peligro
A toda usuaria nueva se le hace examen
ginecológico, y a la subsiguiente que lo
amerite.
El médico se lavará las manos, se colocará los
guantes y explicará a la paciente la
importancia del examen y procede así:
a) La (el) auxiliar de enfermería abrirá el
paquete con equipo estéril y con la pinza auxiliar
expone el material en el orden a usarse en caso
de que exista el recurso.
b) El (la) médico(a) explorará genitales
externos.
c) Introducirá el espéculo cerrado que abrirá
lentamente mientras la usuaria respira con la
boca abierta relajándose para facilitar el
procedemiento.
d) El (la) médico(a) observará el orificio cervical
para descartar lesiones, salida de moco, pus y
sangrado.
e) Si es el caso, hará toma de muestra de
citología o toma de muestra para cultivo,
coloración de Gram y examen en fresco.
f) Descarará presencia de masas en anexos y
abdomen bajo.
g)La (el) auxiliar de enfermería rotulará las
muestras de inmediato y las conducirá al
laboratorio con la boleta respectiva.
h) El (la) médico(a) informará con lenguaje
sencillo a la usuaria los hallazgos y motivará a
quienes no presentan anomalías.
i) La (el) auxiliar de enfermería ayudará a la
paciente a bajar de la camilla.
El (la) médico(a) informa a las(os) usuarias(os)
sobre su condición de salud, medidas
preventivas y de autocuidado, sexualidad,
Derechos Sexuales y Reproductivos
El (la) médico(a) informará a la (el) usuaria(o)
los hallazgos, causas, y agentes que lo
provocan, explicará conducta a seguir para
resolver el problema y autocuidados a
practicar.
Motivará sobre la importancia de discutir el
diagnóstico y las medidas preventivas con la
pareja sexual y/o contacto a fin de garantizar la
efectividad del tratamiento
Explicará medidas higiénicas preventivas,
nuevo control médico y preguntará a él (la)
usuario(a) sobre dudas para aclarar.
Todo el personal médico de la Unidad de Salud
indica el tratamiento según las Normas de
Manejo Sindrómico y se incluye al contacto
sexual y/o pareja previa consulta.
Explicará la importancia de cumplir el
tratamiento, de no tener relaciones sexuales
mientras dure ese; caso contrario, tomará
medidas preventivas en cada relación sexual.
Anotará hallazgos, diagnóstico, tratamiento y
conducta a seguir.
La (el) usuaria(o) pasará a postclínica
El personal médico atenderá pacientes
referidas (os) por personal de campo y de
otras clínicas.
El (la) médico(a) referirá para consejería previa
y postprueba para examen de VIH, sífilis y
cualquier otra ITS, y darán seguimiento
El médico(a) y/o personal de enfermería
explica e informa al público, en general, y a
usuarios(as), en particular, sobre el riesgo de
tener una ITS y el peligro que representa para
adquirir el VIH.
Se referirán a usuarias(os) positivas(os) por VIH
a grupo de autoapoyo, para seguimiento,
tratamiento de infecciones oportunistas y otros
recursos disponibles en la Unidad de Salud.
Se explicará a la madre con ITS, diagnosticada
por VIH/SIDA, la importancia del diagnóstico de
los(as) niños(as).
Se hará el examen físico y pruebas de
laboratorio a los(as) niños(as) de madres y/o
padres infectados (as) por VIH y se referirán a
una clínica de atención integral para su
manejo, de acuerdo a protocolos establecidos
Se brindará atención médica a contactos y
pareja(s) de usuarios(as) por ITS a fin de
diagnosticar por VIH.
Se brindará atención a niños(as) de madres
puérperas diagnosticadas por ITS y/o
VIH/SIDA.
La (la) médico(a) asignará la próxima cita para
el control médico.
Componente de la atención
en la postclínica
Es un espacio inmediato a la clínica médica
donde se da a conocer y se orienta, de forma
amplia y confidencial, a usuarias(os) la
enfermedad diagnosticada, el plan
terapéutico, autocuidado, citas, referencias e
interconsultas y captación de usuarias(os) por
ITS
Normas
Toda usuaria(o) después de la consulta
médica recibe reorientación sobre la
enfermedad, el tratamiento, el
autocuidado, las próximas citas y la
referencia o interconsultas, si es el caso
El personal auxiliar y profesional de
enfermería maneja técnicas de
comunicación y entrevista explicadas
anteriormente:
La auxiliar de enfermería hace preguntas
cerradas a la (el) usuaria(o) para asegurarse de
que comprendió lo relacionado a la
enfermedad, como la adquirió y que debe
hacer para evitar una reinfección
El personal de la Unidad de Salud informa a
usuarias (os) las (os) motiva a participar en el
plan terapéutico con autocuidado. Estos son:
higiene corporal y genital, aplicación correcta
de cremas vaginales indicadas, no ingerir
bebidas alcohólicas mientras dure el
tratamiento, higiene durante la menstruación,
las relaciones sexuales seguras con el uso
correcto del condón.
En el caso de trabajadoras sexuales
abstenerse temporalmente de relaciones
sexuales si la situación económica lo permite y
cumplir con el tratamiento indicado.
El equipo de salud informa a usuarias y amas
de casa sobre cómo negociar la abstención de
relaciones sexuales mientras dure el
tratamiento. Si la usuaria está cursando una
ITS ulcerativa o con secreciones vaginales, y
planifica con dispositivo intrauterino, consultar
al médico para remover temporalmente el
dispositivo y analizar otro método de
planificación familiar
Las autoridades de la Unidad de Salud hacen
las adecuaciones de horarios de atención
concertados con las usuarias(os)
El personal de salud en todas las postclínicas
detecta, orienta, promueve los servicios de
consejería familiar a todas (os) las/los
usuarias(os) víctimas de violencia; promueven
los servicios de diagnóstico, tratamiento y
consejería que presta la Unidad de Salud.
La unidad de Salud brinda el servicio de
tratamientos inyectables, si las autoridades de
la Unidad de Salud así lo permiten.
La(el) auxiliar de enfermería promueve la
importancia de acudir a control médico y
motiva a la(el) usuaria(o) sobre la tenencia del
carnet para recordar las citas.
En toda(o) usuaria(o) se enfatiza el potencial
que representan las ITS para adquirir el VIH,
así como la importancia del uso correcto del
condón o la abstención de las relaciones
sexuales mientras dure el tratamiento médico:
Demostrará la forma correcta de poner el
condón.
La atención integral de salud se extiende a los
(as) contactos sexuales de la persona con ITS,
los(as) hijos y familiares que conviven en el
mismo techo.
La atención que se brida es rápida y de calidad
humana y técnica y facilita el acceso a los
servicios de salud disponibles (discriminación
positiva)
La(el) trabajadora(or) sexual se retira del
establecimiento portando un carnet de citas
donde consta que fue atendida ________ de
un nuevo control
Componente de la consejería en
ITS
La consejería en Honduras ocupa un
lugar muy importante en el abordaje
del VIH SIDA, y la Secretaría de Salud,
actualmente, dispone de un manual de
consejería que se ejecuta en todas las
Unidades de Salud
Los aspectos que a continuación se
describen deben ser desarrollados
específicamente para las ITS, dada su
vinculación directa con el VIH
La clínica de consejería es un espacio físico con
privacidad, cuenta con material educativo
explicativo da las Infecciones de Transmisión
Sexual, formas de transmisión, vinculación con
el VIH, tipos de infecciones, evolución,
tratamiento, medidas preventivas, medidas de
autocuidado, violencia intrafamiliar, Derechos
Humanos y Derechos Sexuales y
Reproductivos.
Normas
La consejería de ITS es prioritaria en la
atención de usuarios (as) por ITS y
diferenciada parta trabajadoras (es) sexuales,
porque su trabajo implica riesgo. El personal
de salud poseerá sensibilidad, conocimiento y
una buena actitud sobre sexualidad.
Todo(a) usuario(a) de las Unidades de Salud
que demanda atención por ITS, ya sea
diagnosticado o en proceso de diagnóstico,
recibe consejería sobre ITS, en el marco de los
Derechos Humanos. Todo el personal de salud
está capacitado para dar consejería de ITS
desde cualquiera de las clínicas de la Unidad
de Salud
El personal de salud ha de tener disponibilidad
de tiempo, tomando en cuenta el tiempo que
la (el) usuaria(o) necesita y que el personal de
salud debe brindar. El personal de salud se
desempeñará con tranquilidad, se asegurará
de no tener interrupciones durante la
consejería
En la consejería el personal de salud
demuestra actitud positiva, en todo momento,
a través del manejo de conocimientos y de su
actuar cortés y respetuoso a la dignidad y a los
derechos humanos de las personas, en
general.
En la consejería se garantiza confidencialidad.
El personal de salud que brinda consejería en
ITS demuestra conocimientos técnicos sobre
formas de transmisión sexual, agentes
etiológicos, tipos de ITS, mecanismos de
prevención, riesgos, auticuidados,
complicaciones más frecuentes y la vinculación
ITS/VIH. Indagará si el compañero sexual o
pareja(s) presenta signos y síntomas, cuáles
son estos: explicará la importancia y necesidad
de que presente a la consulta médica para
orientación y tratamiento
El personal de salud demuestra habilidades en
el trato interpersonal y manejo de situaciones
de estrés que le permiten reaccionar
adecuadamente ante situaciones dolorosas o
impactantes. Informará al usuario sobre las
consecuencias de automedicarse (ITS a
repetición, la resistencia a los medicamentos,
las complicaciones severas)
El personal de salud demuestra habilidades en
la organización y en el liderazgo para el trabajo
en técnica de pares (consiste en capacitar
líderes que se responsabilicen para informar,
orientar y atraer a la consulta médica a otras
(os) TS que lo necesiten. Esta actividad tiene la
característica de ser personalizada y basada en
la confianza mutua y el liderazgo); manejo de
grupos de usuarias (os) sexuales, y en el trato
con dueños de negocios, bares y cantinas.
Se reclutarán trabajadoras (es) sexuales líderes,
quienes se capacitarán y motivarán para que
promuevan las medidas preventivas, las técnicas
de negociación de colocación de condones,
exploración a los clientes y otros temas que se
consideren necesarios. Se recomendará el uso
de estrategias discretas y efectivas para buscar
en el cuerpo de la pareja y/o los clientes
pelotitas en el cuello y en las ingles, ampollitas
en la piel, erupciones, llagas o secreción por el
pene.
El trabajo de pares se coordinará con la Policía
Nacional, ONGs afines administradores y dueños
de bares con la Corporación Municipal; quienes
son el apoyo inmediato para resguardar y apoyar
la seguridad de las (os) trabajadoras (es)
sexuales en el campo. Se capacitará a las/los
trabajadoras (es) sexuales sobre las ventajas que
podrían obtener ofertando sexo seguro.
Componente de la educación
a usuarios (as) y otras
audiencias
El propósito de las acciones educativas es
mejorar las condiciones de salud de la
población, contribuir a cambiar actitudes y
prácticas sexuales así como ampliar
conocimientos sobre sexualidad, ITS, derechos
humanos y reproductivos, género y relaciones
sexuales protegidas.
Normas
El/la médico(a), enfermera(o),
trabajadora/trabajador social, psicóloga(o),
microbióloga(o), educador(a), son
responsables de capacitar a usuarias (os)
sobre la epidemiología de las ITS.
El/la médico(a), enfermera(o),
trabajadora/trabajador social, psicóloga(o),
microbióloga(o), son los responsables de
capacitar al personal no institucional que
apoya los proceso de educación y de asistencia
a la población en general.
El/la médico(a), enfermera(o),
trabajadora/trabajador social, psicóloga(o),
microbióloga(o), son los responsables de
informar, educar y comunicar al público, en
general, y a la población escolar sobre el
problema de las ITS, las repercusiones en la
salud, y en la salud sexual y reproductiva, en
particular.
El equipo técnico de las UMIETS tiene la
responsabilidad de capacitar al grupo de
trabajadoras (es) sexuales, dueños y
administradores de negocios nocturnos,
mediante un plan permanente debidamente
organizado para ejecutarlo.
El equipo de salud de las UMIETS y de las
regiones Departamentales planifican y
ejecutan, en forma permanente y
debidamente organizada, la capacitación a
(Agentes de la Policía Nacional de la
Corporación Municipal), sobre el rol que
desempeñan y a problemática de las ITS
Descripción De Las
Infecciones De
Transmisión Sexual Mas
Frecuentes
Uretritis
La Uretritis o descarga uretral es una
infección del conducto urinario (uretra)
en los hombres.
Agente etiológico: Neisseria
gonorrhoeae y/o Chlamydia
trachomatis.
Periodo de incubación: de 1 a 14 días.
los síntomas ocurren de 2-5 días luego
del contacto sexual con una persona sin
el uso del condón.
Signos y Síntomas: disuria, secreciones o
flujo uretral, puede ser abundante o
escaso, claro, transparente, espeso o
cremosos (como leche condensada) y/o
prurito en el pene.
Vía de Transmisión: sexual.
Agente etiológico
N. gonorrhoeae
Cervicitis
La Cervicitis es una infección en el cuello del
útero.
Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae y/o
Chlamydia trachomatis
Periodo de incubación: de 1 a 14 días.
Signos y síntomas: mucopus (pus saliendo del
orificio cervical después de limpiar el cuello
con algodón, para no confundir con
secreciones vaginales); eritema y dolor a la
movilización del cérvix.
Complicaciones: Enfermedad Pélvica
Inflamatoria producto de Cervicitis
gonocócica o clamidia no tratada.
Vías de trasmisión: sexual.
Agente etiológico
Chlamydia
trachomati
s
Diagnostico:
Uretritis:
 Tinción de Gram
 Cultivo
Cervicitis:
 Cultivo de la
muestra
recolectada del
canal
endocervical.
 Tinción de Gram
(Sensibilidad es
menor del 40%).
Conjuntivitis:
 Tinción de Gram
 Cultivo
Gonocócicas
Diagnostico: (presuntivo)
No Gonocócicas
En tinción de Gram:
Presencia de mas de
5 leucocitos por
campo en secreción
uretrales o
endocervical.
Exclusión de
infección por N.
gonorrhoeae.
Diagnostico: (confirmativo)
No Gonocócicas
Inmunofluorescencia
directa
ELISA o PCR
Dificultad Para El
Diagnostico
Clínico/Etiológico De La
Secreción Uretral Y
Cervical
 Es difícil distinguir clínicamente entre la
uretritis y la cervicitis gonocócica de la
no gonocócica
 El gonococo y la clamidia pueden
coexistir
 Pacientes coeinfectados quedaran
asintomáticos o portadores subclínicos
de C. trachomatis, luego de habar
recibido tratamiento para gonorrea.
Conjuntivitis en recién
nacido
Agente etiológico: N. gonorrhoeae
y/o C. trachomatis (10 veces mas
frecuente).
Los recién nacidos infectados
desarrollan una secreción en los
ojos entre el primer día y las dos
semanas de nacidos, los parpados se
tornan hinchados, rojos y sensibles.
La gonorrea puede causar
perforaciones en la cornea y
destrucción en estructuras
profundas del ojo, la clamidia es
menos destructiva.
Se puede utilizar gotas y ungüentos
oftálmicos de antibióticos tópicos,
antibióticos orales o por vía
intravenosa, dependiendo de la
gravedad de la infección y del
organismo responsable.
Pala eliminar la acumulación de
secreción purulenta, debe irrigarse
el ojo con suero fisiológico.
Conjuntivitis gonocócica Conjuntivitis por clamidia
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Es una infección pélvica que
afecta a mujeres (incluye
endometritis, parametritis,
salpingitis, ooforitis,
peritonitis pélvica, y abscesos
tubo ovárico).
Causada por microorganismos
que invaden el endometrio, las
trompas de Falopio, los
ovarios y el peritoneo.
Agentes Causales:
Neisseria
gonorrhoea
e
Bacterias
anaeróbicas
(bacteroides
)
Chlamydia
trachomatis
Síntomas de EPI
Dolor
abdominal
bajo
Flujo
vaginal
anormal
Fiebre
Trastornos
menstruales
Dispareuni
a
Signos sugestivos de EPI
 Dolor a la palpación en las fosas iliacas e
hipogastrio
 Dolor a la palpación de anexos
 Dolor a la movilización del cérvix
 Temperatura oral >38°C
 Flujo vaginal o secreción cervical anormal
Si hay sospecha
de que se trate
de un abdomen
agudo debe
referirse a un
nivel superior
Infecciones por
Trichomonas vaginalis
Agente etiológico: Trichomonas vaginalis
 Síntomas: flujo vaginal, mal olor,
irritación vulvar, Dispareunia, disuria,
ardor y prurito.
 Examen físico: flujo vaginal profuso y
espumoso, amarillo verdoso, paredes
vaginales eritematosas, punteado
hemorrágico en cérvix.
 Diagnóstico de laboratorio: presencia
del protozoo al examen en fresco en
caldo nutritivo o solución salina al
0.9%
 pH vaginal mayor de 4.5
 la tricomoniasis en el embarazo
puede causar ruptura prematura de
membranas y/o parto pretermino.
 La(s) pareja(s) deben ser tratadas.
Mujer:
Vaginitis
Hombre:
Infestación
(asintomática
)
 Agente etiológico: Candida albicans en la mayoría de los
casos.
 Factores predisponentes: embarazo, anticonceptivos
orales, diabetes mellitus, antibióticos, inmunosupresión, y
SIDA.
 Síntomas: prurito, flujo vaginal, irritación, ardor
durante la relación sexual, ardor externo al orinar.
 Examen físico: flujo vaginal blanquecino de aspecto
grumoso (usualmente tipo requesón), adherido a paredes
vaginales, eritema de labios y vulva, cérvix normal.
 Diagnóstico de laboratorio: es la observación directa de
la levadura con pseudohifas en caldo nutritivo o solución
salina al 0.9%
 pH menor a 4.5
 Candidiasis vaginal puede coexistir con otras ITS.
 Tratar a la pareja(s) sexual(es) si es sintomática o si
hay recidivas.
De acuerdo al
compromiso
genital
Vaginal
Esporádicos Recurrentes
Vulvovaginal Vulvar
La flora microbiana vaginal endógena está compuesta
principalmente por Lactobacillos spp., que aparecen en la
pubertad y declinan al disminuir la actividad hormonal;
también, se encuentran bacterias anaerobias como
Bacteroides spp., Peptostreptococcus spp., Veillonela spp.; en
menor cantidad se encuentra Gardnerella vaginalis,
Mobiluncus.
La actividad sexual, el semen, la
contaminación con la flora recta
y el uso de dispositivos
intrauterinos y antibióticos,
disminuyen el número de
Lactobacillus, y a la vez la
producción de ácido láctico con el
consiguiente aumento de pH.
De esta forma se produce un
desequilibrio en la flora normal,
prolifera G. vaginalis, el
Mobiluncus y otros
microorganismos anaerobios,
dando origen a los síntomas de la
Vaginosis.
Las mujeres con presencia de flujo tiene un pH mayor a
4.5 debido a la disminución de Lactobacillus sp. Y, por
tanto, del ácido láctico; otro factor que hace que el
pH se alcalinice es la presencia de las aminas,
productos de la descarboxilacion de los aminoácidos
por las bacterias anaeróbicas.
 Limpiar cualquier exceso de secreción

 Insertar el especulo sin lubricantes
 Tomar la muestra de la secreción vaginal con un hisopo
estéril del fondo del saco lateral y posterior de la vagina.
 Aplicar directamente el hisopo sobre la tira de papel de pH.
Otra posibilidad es utilizar como aplicador el extremo del
especulo, después de retirarlo de la vagina. (el pH de la
secreción vaginal debe medirse utilizando tiras de papel
indicador de pH del grado apropiado)(3.8 a 6.0).
 Comparar con una escala colorimétrica estándar
(Normalmente viene en el frasco que contiene las tiras).
 Reportar
Prueba de Aminas del flujo vaginal
• Las mujeres con flujo vaginal suelen
quejarse del olor que este produce.
• Este olor nauseabundo se debe a la
liberación de aminas causada por la
descarboxilacion de dos aminoácidos,
lisina (a cadaverina) y arginina ( a
putresina). Por las bacterias anaerobias.
• Cuando se añade hidróxido de potasio al
10% (KOH al 10%) al flujo vaginal, estas
aminas se volatilizan inmediatamente,
produciendo el típico olor a pescado.
Procedimiento
• 1. Limpiar cualquier exceso de
secreción.
• 2. Insertar el especulo sin lubricantes.
• 3. Tomar la muestra de la secreción
vaginal con un hisopo estéril del fondo del
saco lateral y posterior a la vagina
• 4. Depositar una gota de exudado
vaginal en un portaobjetos
• 5. Añadir una gota de hidróxido de
potasio al 10% (KOH al 10%) al
portaobjetos que contiene el exudado
vaginal
• 6. Acérquese el portaobjetos a la nariz
para detectar el olor a amoniaco, tras la
reacción positiva
• 7. Reportar
Vaginosis bacteriana
• Etiología: desequilibrio de la flora
normal, disminuye el número de
Lactobacillus, la producción de ácido
láctico aumenta el pH vaginal, prolifera G.
Vaginalis y otros microorganismos
anaerobios.
• Síntomas: mal olor, flujo vaginal
blanquecido, homogéneo (lechoso)
adherido a las paredes de la vagina, a
menudo visible en los labios
• Complicaciones: aumenta
el riesgo de complicaciones
obstétricas como: endometritis
posparto y postcesarea, ruptura
prematura de membranas parto
pretermino e infecciones
genitourinario femenino y
masculino.
• En caso de infecciones
recurrentes tratar a la(s) pareja
(s), incluso si no tienen síntomas.
Características Clínicas y laboratorio Vaginosis bacteriana Candidiasis Tricomoniasis
síntomas Irritación Vulvar - ++ + o -
Disuria - + ++
Mal olor ++ - + o -
Signos Eritema de labios - + o - + o -
Eritema de mucosa vaginal - ++ ++
Flujo/Consistencia Homogéneo (lechoso) Grumoso (tipo requesón) Profuso espumoso
Color Blanquecino - grisáceo Blanquecino - amarillento Amarillo Verdoso
Laboratorio pH Mayor de 4.5 usualmente
entre 5-6
Menor de 4.5 Mayor de 4.5 usualmente
entre 6.5-7
Examen en fresco Bacilos móviles (Mobiluncus) Hifas (50%) Trichomonas Vaginalis (70%)
coloración de Gram Celulas guía (clue cells) y
Mobiluncus
Celulas epiteliales normales Celulas epiteliales normales
Prueba de aminas (KOH 10%) ++ - + o -
Citología Vaginal Celulas guía (clue cells) y
Mobiluncus
Hifas septadas Trichomonas Vaginalis
Vulvovaginitis en niñas
• Es una afección muy
frecuente en la consulta
de ginecología
pediátrica.
• La secreción vaginal en
niñas, fuera del periodo
neonatal o púbera es
siempre anormal
Abuso Sexual
• Cuando identificamos una infección
de transmisión sexual, después de
abuso sexual, debemos poner en
práctica un tratamiento con
orientación psicológica, clínica y
laboratorial.
• Se han encontrado varias ITS en
abuso sexual, y las más frecuentes
han sido tricomoniasis, clamidiasis,
gonorrea y vaginosis bacteriana.
• También debemos tener presente y muy claro que la identificación
de una ITS no necesariamente fue adquirida durante el abuso sexual.
Factores Predisponentes a
Vulvovaginitis
• Falta de estrógenos, los que
produce una mucoso delgada
fácilmente traumatizable, con pH
alcalino que favorece la
proliferación de microorganismos
• Proximidad de orificios anal y
vaginal
• Hábitos exploratorios y
masturbatorios propios de la
edad
• Abuso sexual
Factores desencadenantes
inespecificos
• Higiene inadecuada
• Contacto con agentes irritantes
(jabones perfumados, papel
higiénico, ropas sintéticas o ajustadas
y otros)
• Oxiuriasis
• Cuerpo Extraño
Microorganismos que causan
vulvovaginitis especificas
A) Bacterianos:
• Respiratorios (Streptococcus sp;
Haemophilus influenzae, otros)
• Gastrointestinales (Shiguella sp.,
Candida sp.)
• Dérmicos (Staphylococcus sp.)
B) Virales
C) Microorganismos responsables de ITS
(Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia
trachomatis, Treponema pallidum y
Trichomona vaginalis).
Tratamiento
1) Medidas generales
Uso de ropa interior de algodón
Lavado de genitales con jabones
neutros
Técnica de limpieza perineal
adecuada, y así se evita el
arrastre de gérmenes de la zona
anal a la vulvar.
No compartir toallas ni ropa
interior
Evitar el baño de inmersión y el
empleo de esponjas
Tratamiento
2) Medidas locales
• Durante el episodio agudo, baños de
asiento descongestivos durante 5 a 10
minutos con agua de manzanilla, en
proporción de una cucharada sopera en
un litro de agua hirviendo, dejar enfriar y
colar.
• En la etapa subaguda, si persisten la
inflamación y el prurito, colocar cremas
locales ( con antibióticos y
antiinflamatorios, no más de diez días)
Tratamiento
4) Evaluación de usuarios (as) para ITS en abuso
sexual.
• La podemos resumir en cuatro puntos básicos:
a) Un examen inicial que constará de cultivo y
examen en fresco para gonorrea, tricomonas y
vaginosis bacteriana.
b) Realizar, dos semanas después del examen
inicial, un nuevo cultivo aun cuando ya se ha
dado el tratamiento
c) Realizar un examen serológico de sífilis y VIH al
momento de la consulta y otro control doce
semanas después del abuso sexual.
d) Remitir a la clínica de consejería familiar.
Tratamiento
3) Medicación antibiótica
intravaginal en casos excepcionales
de vulvovaginitis crónicas o
recidivantes.
Tratamiento específico según
microorganismo aislado y
sensibilidad bacteriana.
Toma de muestra para la identificación
de Enterobius vermicularis
SIFILIS
Sifilis
• “la sífilis es una enfermedad infecciosa debida al
Treponema pallidum subespecia pallidum, de
gran cronicidad, con manifestaciones sistémicas,
con capacidad de comprometer cualquier parte
del cuerpo; distinguible, por un lado, por
manifestaciones floridas y muchos años de
latencia asintomático; por otro, capaz de simular
muchas enfermedades; transmisible a la
descendencia; transmisible a algunos animales de
laboratorio y tratable al punto de cura
presumible”.
Stokes en 1945
Sífilis Primaria
• La infección se produce
inmediatamente después de la
exposición, pero la lesión primaria
aparece luego de 10 a 90 días de la
infección
• La lesión ulcerada primaria (chancro)
es usualmente única, firme, no
dolorosa, regular, bien demarcada, de
bordes indurados, de base limpia
• Habitualmente, esta lesión se
encuentra en la región ano-genital,
pero podemos encontrarla en otras
partes del cuerpo ( por ejemplo
labios, cavidad oro faríngea.) según el
sitio de inoculación.
• Un sitio muy común del chancro en las
mujeres es el cuello del útero
• Criterio absoluto para el diagnóstico definitivo
es la demostración de T.pallidum subespecie
pallidum por campo oscuro
• Si el paciente ha sido tratado en la fase primaria
con resultados de prueba no treponemicas
(RPR) No reactivas, este resultado se mantiene
igual
• Si el paciente ha sido tratado en la fase primaria
con resultados de prueba treponemicas (RPR)
reactivas estas llegaran a ser No Reactivas en un
periodo no mayor de seis meses
• 15% a 25% de pacientes tratados en esta etapa
pueden presentar pruebas treponemicas
(MHA-TP, TP – PA, FTA-ABS) No reactivas
después de dos o tres años
Sifilis Secundaria
• La sífilis secundaria es la fase más
contagiosa de la enfermedad
• Los signos y síntomas se presentan de
tres a seis semanas, después de la
aparición del chancro primario.
• Presencia de eritema maculopapular
que incluye palmas y plantas.
• Condiloma lata: pápulas en zonas
calientes y húmedas del cuerpo,
pueden agrandarse y elevarse,
aparecen más frecuentemente en el
ano, escroto y vulva.
• Placas en mucosas que afectan la boca,
con mayor frecuencia en faringe y
genitales.
• El 100% de las pruebas no treponemicas
son siempre Reactivas
• El paciente que es tratado en esta fase
llega a presentar resultados de pruebas
no treponemicas con títulos de
anticuerpos bajos o incluso puede llegar
a negativizarse en un periodo de 12 a 18
meses.
• Las pruebas treponemicas en estos
pacientes, permanecerán Reactivas por
años o hasta de por vida.
Sífilis latente
temprana
• Ausencia total de signos y
síntomas de sífilis
• Historia de lesiones genitales,
erupciones cutáneas de
duración menor de dos años
• Pruebas serológicas reactivas
• Si el paciente es tratado
durante la sífilis latente
temprana el título de
anticuerpos puede disminuir
en 12 a 18 meses.
• La enfermedad no curada
puede progresar a sífilis
terciaria.
• Las manifestaciones de sífilis
terciaria aparecen luego de
muchos años en un 30% de los
casos, 10% como
manifestaciones cardiacas,
10% manifestaciones
neurológicas y 10% de gomas.
El resto permanece
asintomático de por vida.
• El 20% de los pacientes con
sífilis latente tardía presentan
pruebas treponemicas No
Reactivas.
Sífilis latente
tardia
Consecuencias de la sífilis no
tratada
Sífilis latente tardía y sífilis
terciaria: presencia de gomas y
compromiso del sistema
cardiovascular y nervioso
central.
Durante el embarazo: muerte
fetal, parto pre termino, sífilis
congénita.
En la sífilis asociada al VIH:
• Dar seguimiento serológico
cada seis meses
• Dar tratamiento siempre con
penicilina benzatinica, 2.4
millones de UI, semanal por
tres semanas.
• Tratar la(s) pareja(as)
• Caso probable de sífilis congénita temprana:
1. Recién nacido (vivo o muerto) de una mujer
con diagnóstico de sífilis que no recibió
tratamiento o que este fue incompleto o
inadecuado, independientemente de los
hallazgos clínicos del recién nacido.
2. Niño menor de dos años con serología
RPR/VDRL reactiva y brote maculopapular,
condiloma lata, pseudoparalisis, hepato y/o
esplenomegalia, ictericia, anemia,
trombocitopenia, rinorrea o edema(síndrome
nefrótico)
3. Cualquier niño que tiene prueba treponemica
reactiva para sífilis y presente evidencia de
sífilis congénita en huesos largos al examen
radiológico, líquido cefalorraquídeo reactivo
por VDRL, elevación del conteo de células y
proteínas (sin otras causas) y pruebas
reactivas por FTA-ABS.
• Caso probable de sífilis congénita
tardia:
Niño mayor de dos años con
serología RPR/VDRL reactiva, que
presenta lagrimeo, fotofobia, dolor
ocular, perdida de agudeza visual,
anomalías óseas, queratitis
intersticial y/o dientes Hutchinson,
molares en mora, articulaciones de
Clifton, nariz en silla de montar, etc.,
o niños que presenten pruebas
treponemicas reactivas después de
los quince meses de edad.
Caso confirmado de sífilis congénita
• Para considerar un caso confirmado
debe identificarse el T. pallidum a
través de una microscopio de campo
oscuro, anticuerpos fluorescentes o
identificación en muestras de
lesiones, placenta, cordón umbilical o
material de autopsia.
• Para efectos de vigilancia
epidemiológica, se considera como
caso confirmado aquel caso probable
que cumple con alguno de los
siguientes criterios:
• 1. Títulos de RPR/VDRL de recién
nacido cuatro veces mayores que los
títulos de la madre
• 2. RPR/VDRL del recién nacido o del
menor, Reactivo a cualquier dilución y
FTA-ABS IgM positivo.
• Caso confirmado de
neurosifilis
1. Todo recién nacido con
un RPR Reactivo en suero y VDRL
Reactivo de LCR
2. RPR reactivo en suero y
VDRL NO reactivo en LCR pero
con aumento de proteínas (más
de 50mg/dL) y/o recuento de
leucocitos (más de 25mm3) en
este, sin otra causa que lo
explique
Caso probable de sífilis
congénita tardia
• Niño(a) de dos años con
serología RPR/VDRL reactiva
• Lagrimeo, fotofobia, dolor
ocular, perdida de agudeza
visual
• Anomalías óseas, queratitis
intersticial
• Dientes de Hutchinson,
molares en mora
• Nariz en silla de montar
• Niños con prueba treponemica
reactiva después de los quince
meses.
Caso confirmado de sífilis
congénita.
• Títulos de RPR/VDRL del recién
nacido cuatro veces mayores
que los títulos de la madre.
• RPR/VDRL del recién nacido
reactivo a cualquier dilución y
el FTA-ABS IgM positivo.
Consideraciones Sífilis congénita
• Los signos de sífilis en la madre dependerán de la
antigüedad de la infección y del periodo de
embarazo.
• Si la infección y la concepción fueron simultáneas, o
casi simultáneas, es muy probable que la madre
presente signos y el niño tenga mayores
probabilidades de infectarse.
• El tratamiento adecuado de la madre durante las
primeras 18 semanas de gestión impide que el feto se
infecte.
• Si el tratamiento empieza después de 18 semanas de
gestación, equivale al tratamiento del feto in útero,
no obstante, el tratamiento en cualquier momento de
la gestación vale la pena y, casi sin excepción, logra el
efecto esperando en el feto.
Sifilis y el embarazo
• Se considera que el Treponema
pallidum atraviesa las vellosidades
coránicas a partir del quinto mes
de embarazo.
• Pero existen trastornos
circulatorios que permiten que el
feto se infecte en etapas
tempranas del embarazo, es decir
que no hay barrera placentaria
que impida la probable
contaminación fetal antes de las
20 semanas.
185
Diagnostico de Laboratorio Para
Sifilis
Detectan
antigenos
Campo
Oscuro
DFAT-TP
PCR
RIT
DFA-TP
Detectan
Anticuerpos
No
Treponemicas
RPR
VDRL
TRUST
USR
Treponemicas
TWB
HA-TP
EIA
TP.PA
MHA-TP
FTA-ABS
El TP-PA o MHA-TP permanece Reactivo de por
vida
(RPR , VDRL) deben volverse No Reactivas de
6-12 meses , después de la sífilis 1° de 12-18
meses después de la secundaria.
Las personas con sífilis 1°o 2° que han estado
sujetas a tratamiento adecuado , bajan su
título de anticuerpos o incluso llegan a
negativizarse.
Un resultado Reactivo de RPR , VDRL , se
deben investigar tratamientos anteriores. Si
existe duda , administrar una dosis de 2.4
millones de UI de penicilina benzatinica
semanal por 3 semanas.
Las pruebas de VDRL en LCR son útiles para
revelar una infección pasada o presente del
sistema nervioso ;una prueba de VDRL con
resultado Reactivo no significa necesariamente
NS activa, especialmente en pacientes que
antes habían sido tratados por sífilis.
186
Consideraciones Generales
Presencia de
Ulcera
Pruebas no
Treponémicas VDRL
/RPR
Pruebas
treponémicas FTA-
ABS /MHA-
TP(Pruebas
confirmatorias)
Interpretación y manejo
Si (-)
Sifilis primaria,manejo sindromico ulcera
genital.
No (+) En pacientes desconocidos :confirmar .
En pacientes embarazadas:Tratar.
- (+) (-) Falso positivo
- (+) (+)
Sifilis actual o reciente , tratada o no
tratada.* ( VDRL Cuantitativa)
- (+) (+) Sifilis curada o sífilis tardia.
187
Interpretación De Los Resultados De Exámenes De
Laboratorio Por Sífilis
Es una infección viral autolimitada
causada por el Molluscipoxvirus
molluscum Contagiosum. Perteneciente a
la familia POXVIRUS con un periodo de
incubacion de 15 dias a 3 meses.
Causa pápulas o nódulos como perlitas
en la epidermis
Inicia con una pequeña pápula, luego se
agranda volviéndose un nódulo perlado, a
menudo es umbilicado, con un diámetro
de 1 a 5 mm , no doloroso. No hay
inflamación ni enrojecimiento, a no ser
que la persona la frote. Es una infección
crónica, ya que estas lesiones pueden
permanecer durante meses o años.188
Molusco Contagioso
Diagnóstico: basado en la
aparición de la Lesión y puede
confirmarse con una biopsia.
Tratamiento: las lesiones
desaparecen espontáneamente
en meses o años ;
en personas con sistema
inmunológica afectado como el
SIDA , las lesiones pueden ser
amplias.
El Tratamiento incluye
extirpación quirúrgica:
1)Escisión local , crioterapia ,
electrocauterio.
2)También pueden utilizarse
medicamentos para verrugas.
189
Agente:Haemophilus ducreyi
Periodo de incubación :3-10 dias
Lesión: Ulcera asociada con bubon inguina
única o multiple , no indurada , dolorosa
,irregular , cubierta de exudado ,unilateral.
Las pruebas de laboratorio poco sensibles y
especificas . Examen por tinciones de Gram
o Giemsa pueden sugerir el diagnostico,
pero pueden inducir a error debido a la flora
polimicrobiana de la mayoría de las ulceras
genitales.
190
Chancroide (chancro blando)
Agente:virus del Herpes (VHS 1 y 2)
Periodo de incubación : 2-7 dias
Lesión: multiples vesículas dolorosas
o erosiones superficiales
eritematosos que pueden confluir.
Lindafenopatias asociada: Bilateral ,
sensible
Tratamiento: paliativo de
recurrencias ; Valaciclovir
tasas más altas de anticuerpos para
el VHS 2 en pacientes con cáncer
cervical .Se han aislado anticuerpos
tipo 2 en el 80% de las mujeres
diagnostico con cáncer de cuello
uterino.
191
Herpes Genital
Agente: Chlamydia tracomatis(L1-L3)
Periodo de incubación : 3 – 12 días
Bubón : adenopatía unilateral ,
dolorosa , fluctuante , con tendencia
a supurar con fistulas multiples.
lesión primaria :aparece en el sitio de
inoculacion como ulcera
herpetiforme ,papula o ulcera
superficial
Ubicación:
En el hombre:En el surco coronal ,
seguido del frenillo, prepucio , pene,
uretra , glande y escroto.
En la mujer: en la pared posterior de
la vagina, la orquilla, el labio posterior
del cérvix y en la vulva.
192
Linfogranuloma Venereo
La segunda fase del
linfogranuloma
venéreo ocurre
entre 10 a 30 días
luego de la infección
caracterizada por
inflamación de
ganglios inguinales o
femorales.
En un 20% de los
pacientes ocurre
compromiso de los
ganglios femorales
193
Agente: Calymmatobaterium
granulomatis
Periodo de incubación : 8-80 dias
Lesión inicia como pápula que erosiona a
un nodulo subcutaneo forma una ulcera
granulomatosa indolora de crecimiento
lento , con tendencia a la cronicidad , sin
adenopatía inguinal
Puede ocurrir infecciones secundarias
que contribuyen con tejido necrótico.
Concomitantemente ocurre fibrosis,
extendiéndose desde la lesión primaria,
pudiendo ocasionar fimosis o linfadema
de tejidos distales.
194
Granuloma Inguinal ( Donovanosis)
Etiologia:virus del
papiloma humano
subtipos 6,11,16,18
Periodo de incubación: 3
semanas -18 meses
Lesión: crecimiento de
una verruga blanda, en
forma de coliflor en los
genitales , región
perianal y boca, color
blanquecino, pediculada,
o plana. Prurito y ardor
en el área genital,
sangrando postcoital.
195
Condiloma Acuminado
inspección directa.
colposcopia: lesiones
premalignas,
alteraciones vasculares,
mosaico
biopsia: presencia de
células coilociticas e
investigación de lesiones
neoplásicas asociadas
citología vaginal
reacción en cadena de la
polimerasa (PCR)
196
Diagnostico
Químico:
ácido tricloroacetico
Podofilina.
podofilotoxina e Iniquimod
Vaselina
Físico
Crioterapia
Vaporización por laser
Electro cirugía
Extirpación quirúrgica
197
Tratamiento
Resultados de citología Manejo Clínico Manejo Laboratorio
Flora Cocoide Evaluar las características
Valoración de riesgo para
cervicitis
Tratar por cervicitis si cumple
criterios clínicos y de riesgo
Cultivo
Gardnerella Vaginalis Tratar por vaginosis bacteriana
Trichomonas vaginalis Tratar por vaginitis por tricomonas
Candida Levaduras s.p. Tratar por vaginitis por candida
Leptotrix Evaluar caracteritsticas clínicas por
vaginitis o vaginosis bacteriana
Examen en fresco y coloración de
gram
Virus del papiloma
humano(coilocitos)
Condiloma ordinario
Condiloma Atipico
Evaluar presencia de lesiones
condilomatosas en el área
genital y tratar.
Colposcopia
En embarazo referir por cesárea
Prueba para detección VIH y RPR
Herpes Simple Evaluar la presencia de lesiones
condilomatosas en el área
genital y tratar
En embarazo referir para cesarea
Prueba para detección VIH y RPR
Inflamación Leve,moderada , severa Evaluar características clincias
del cérvix y vagina
Tres Citologías con reporte de
inflamación severa consecutiva
se debe considerar la
referencia para colposcopia.
Coloración de Gram, Examen fresco y
cultivo
198
199
Hepatitis B
Agente etiológico: virus de la Hepatitis B; Hepadnavirus
Periodo de incubación: 45 a 180 días, con un promedio de 90 días.
Periodo de infectividad: AGsHB detectado hasta su desaparición
200
Manifestaciones Clinicas
Fase Prodrómica
1-2 semanas:
Fatiga,Anorexia,Vomitos,Dolor
Abdominal HCD,artralgia ,
mialgia,erupcion en la piel ,
Cefalea, Fotofobia , Faringitis ,
Tos, fiebre leve
Fase Ictérica
1-3 semanas
Fatiga,
Coluria,Hipocolia ,
Perdida de Peso,
Higado Aumenta de
tamaño ,doloroso
Fase
Convalecencia
Semanas-Meses
Malestar,Fatiga
Recuperacion:
3-4 meses
El virus de la hepatitis B ha sido
encontrado en todos los fluidos
orgánicos: sangre, saliva, semen,
orina, lagrima, leche.
Su concentración es mayor en la
sangre, en el semen en las
secreciones vaginales.
No se trasmiten por vía respiratoria,
ruta fecal oral, contaminación de
alimentos, aguas, insectos u otros
vectores.
201
Modo de Transmisión
Modos de Transmisión de
Hepatitis B
Modos de Transmisión
Transmisión perinatal De la
madre infectada con el
virus de la hepatitis B (VHB)
al recién nacido.
• La transmisión ocurre en un 95%
durante el parto, a través de:
• Laceraciones en la piel
• Penetración en las mucosas
• Ingestión de sangre durante el
paso por el canal del parto
• Exposición de sangre durante la
cesárea.
Transmisión sexual
Vía principal, por el
contacto sexual a
través de fluido
seminal, secreciones
vaginales y sangre
menstrual de
portadores crónicos.
Modos de Transmisión
Transmisión
parenteral
La principal fuente es
la sangre infectada
con VHB,
hemoderivados y
material contaminado
(aguja y otro equipo
médico y dental).
Modos de Transmisión
Transmisión
percutánea
Por tatuajes,
acupuntura,
perforaciones en las
orejas y otros daños
por instrumentos,
quemaduras.
Modos de Transmisión
Transmisión horizontal Por contacto directo a
través de lesiones y/o laceraciones de
portadores crónicos o infectados a personas
sanas que tienen lesiones en piel y mucosas
Modos de Transmisión
HEPATITIS B
Agente etiológico: virus de la Hepatitis B
Periodo de incubación: por lo general es de 45 a 180 días,
con un promedio de 90 días. Varía de dos semanas a seis
meses.
Reservorio: el ser humano.
HEPATITIS B
Vía de transmisión: sexual,
perinatal, parental, percutánea y
horizontal.
Manifestaciones clínicas:
anorexia, fatiga, nauseas,
vómitos, dolor abdominal,
artralgias, cefalea, fiebre,
coluria, hipocolia, ictericia.
HEPATITIS B
Inmunidad:
• Protectora, aparece
después de la infección si
se forman anticuerpos
contra el AgHB (antiHBs) y
el antígeno de superficie
(AgHBs) es negativo.
• Por el inmunobiológico, a
través de la aplicación de
tres dosis, se obtiene una
protección superior al
90% en adolescentes y
adultos.
• La inmunidad disminuye
con la edad a partir de los
40 años. La duración de la
inmunidad es mayor de
diez años.
Indicaciones de la vacuna contra la Hepatitis B
Hijos de madres portadoras
aplicar la vacuna de Hepatitis B
al nacer, al mes y a los seis
meses de edad.
Hijos de madres no portadoras
aplicar esquema establecido por
el Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI), a los dos,
cuatro y seis meses de edad.
Mayores de diez años
1 dosis : al
primer
contacto
2 dosis : 4
semanas
después de la
primera dosis
3 dosis : 6
meses
después de la
segunda
dosis
HEPATITIS B
 No existe un tratamiento
específico para la hepatitis
viral aguda.
 Hay que hacer un monitoreo
cuidadoso de la función
hepática.
 Es aconsejable restringir la
actividad física, la dieta debe
ser rica en calorías de
preferencia matutina, evitar
fármacos que se metabolizan
a nivel hepático.
 Se deben tomar medidas de
precaución en el manejo de
secreciones y sangre.
MANEJO DE ITS EN LAS Y LOS
TRABAJADORES SEXUALES
• Los hombre y mujeres
trabajadores sexuales,
por su tipo de actividad,
constituye una
población con mayor
vulnerabilidad, que
amerita un abordaje
particular en el manejo
de las ITS.
Primera Visita
1. Elaborar historia clínica
• Anamnesis
2. Examen Físico
Completo
• En mujeres, hacer énfasis
en orofaringe (si es
necesario realizar cultivo),
mamas y examen pélvico.
• En hombres, que incluya
cavidad orofaringea, uretral
y examen ano rectal.
3. Pruebas de laboratorio:
• Pruebas serológicas para
sífilis: RPR. En caso de ser
positiva realizar prueba
confirmatoria tréponemica.
• Prueba de detección de
Hepatitis B (Ag HBs).
• Prueba de detección de VIH
previa consejería; cada seis
meses.
Primera Visita
EN MUJERES
• Cultivo endocervical
• Examen en fresco y
coloración de Gram de
fondo de saco y/o paredes
vaginales. El frotis debe ser
tomado y evaluado el
resultado, de ser positivo,
en la misma consulta.
• Citología cervical
EN HOMBRES
• Coloración de Gram y
cultivo de uretra
• Cultivo de orofaringe y
región anorectal
En caso de detectar ITS:
• Dar manejo especifico según la guía de buenas
prácticas.
• Consejería en ITS
• Proporcionar condones
• Aplicar vacuna contra Hepatitis B, según las
normas de PAI
• Cita en quince días para evaluar los resultados de
los exámenes de laboratorio.
• El control rutinario se hará cada mes.
Controles Subsiguientes
1.Elaborar historia clínica
• Anamnesis
2. Examen Físico Completo
• En mujeres, hacer énfasis en
orofaringe, mamas y examen
pélvico.
• En hombres, que incluya cavidad
orofaringe, uretral y examen ano
rectal.
3. Pruebas de laboratorio:
• Evaluar resultados de exámenes
de laboratorio indicados en la
visita anterior.
• Prueba de detección de VIH,
previa consejería, al momento de
la consulta y luego cada seis
meses.
• Control serológico de RPR cada
seis meses. En caso de sífilis se
harán estos controles según el
manejo de esta patología.
• Control serológico de Hepatitis B
(AgsHB) cada seis meses.
Controles Subsiguientes
EN MUJERES EN HOMBRES
• Gram y cultivo endocervical
cada tres meses (si es
sintomática tomar muestra
al momento de la consulta)
• Examen en fresco y
coloración de Gram de
fondo de saco y/o paredes
vaginales cada tres meses.
El frotis debe tomarse y
evaluarse el resultado en la
misma consulta.
• Cultivo secreción ano rectal
cada tres meses si es
sintomático; tomar la muestra
en el momento de la consulta.
• Si hay secreción uretral tomar
muestra para coloración de
Gram y cultivo (el resultado de
la coloración de Gram debe
evaluarse en la misma
consulta).
Manejo y Tratamiento para ITS en
Mujeres y Hombres
En caso de secreción mucopurolenta
endocervical o eritema o dolor a la
movilización del cérvix, tratar por
cervicitis
En caso de hallazgos clínicos de vaginitis
por tricomonas, candida o vaginosis
bacteriana dar el tratamiento respectivo.
Si hay secreción uretral tratar según los
flujogramas respectivos.
Manejo y Tratamiento para ITS en
Mujeres y Hombres
Para ulceración genital y enfermedad
pélvica inflamatoria referirse al
flujograma correspondiente.
En caso de detectar otras ITS dar
manejo específico según la Guía de
buenas prácticas.
Consejería en ITS.
Proporcionar condones.
Aplicar vacuna contra Hepatitis
B según de PAI.
Cita cada mes.
• En cada consulta verificar
el cumplimiento de las
indicaciones contempladas
en estas normas.
• Las visitas de control se
realizaran cada mes, en el
caso de que hayan signos y
síntomas asociadas a una
ITS, se recomendara a la
(el) usuario (a) acudir a
consulta a la Unidad de
Salud de inmediato.
FORMAS DE MANEJO DE
CASOS DE ITS
FORMAS DE MANEJO DE
CASOS DE ITS
El diagnostico de una ITS
puede basarse en:
 Manejo etiológico
 Manejo clínico
 Manejo sindromico
Manejo Etiológico
• A menudo es indicado como
la forma de ofrecer el
servicio médico a un
paciente con ITS .
• Se requiere un apoyo del
laboratorio adecuado que
dé el diagnóstico preciso.
Los signos y síntomas de
diferentes ITS son similares
y para brindar al paciente
atención individualizada y
resolver su problema.
Manejo Etiológico
• Para el funcionamiento de
laboratorios de ITS se necesita
personal capacitado, material
y equipo de alto costo.
• La entrega de los resultados
del diagnóstico etiológico en
ocasiones se ve afectada por la
necesaria ejecución de
procedimientos de laboratorio
en tiempos prolongados, por
razones inherentes a la técnica
y/o de tipo operativo o
administrativo.
Manejo Etiológico
VENTAJAS
 Da el diagnóstico preciso del
problema
 Tratamiento preciso al
problema
DESVENTAJAS
 El diagnostico debe ser
realizado con ayuda del
laboratorio.
 Las pruebas diagnósticas
adecuadas con costosas y no
están disponible en todos los
laboratorios.
 La tardanza en el
procedimiento de muestras y
la entrega de resultados.
 Las múltiples visitas de
seguimiento.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunas y gestación
Vacunas y gestaciónVacunas y gestación
Vacunas y gestación
pilar rojo
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
Ivan Mitosis
 
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Carlos Beltran
 
Uso Racional De Antibioticos
Uso Racional De AntibioticosUso Racional De Antibioticos
Uso Racional De Antibioticos
alvalcai
 
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Overallhealth En Salud
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
Syddney Potoy
 

La actualidad más candente (20)

Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
 
Vacunas y gestación
Vacunas y gestaciónVacunas y gestación
Vacunas y gestación
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
 
Esquema vacunacion
Esquema vacunacionEsquema vacunacion
Esquema vacunacion
 
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentesTesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
 
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
 
Uso Racional De Antibioticos
Uso Racional De AntibioticosUso Racional De Antibioticos
Uso Racional De Antibioticos
 
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
 
meningitis
meningitis meningitis
meningitis
 
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
 
10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna
 
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Puerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postpartoPuerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postparto
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
neumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonianeumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonia
 

Destacado

Manejo sindromico its.ppt2003
Manejo sindromico its.ppt2003Manejo sindromico its.ppt2003
Manejo sindromico its.ppt2003
guarnizoaldana
 
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
Elaboración de manuales de normas y procedimientosElaboración de manuales de normas y procedimientos
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
argenisr81
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
umss
 
ENJ-300 Ley No. 5852 Sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Agua...
ENJ-300 Ley No. 5852 Sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Agua...ENJ-300 Ley No. 5852 Sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Agua...
ENJ-300 Ley No. 5852 Sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Agua...
ENJ
 
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Carlos Cerna
 
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Efrain Sanjuan
 

Destacado (20)

Manejo sindromico its.ppt2003
Manejo sindromico its.ppt2003Manejo sindromico its.ppt2003
Manejo sindromico its.ppt2003
 
Manual de normas y procedimientos de seguridad
Manual de normas y procedimientos de seguridadManual de normas y procedimientos de seguridad
Manual de normas y procedimientos de seguridad
 
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
 
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
Elaboración de manuales de normas y procedimientosElaboración de manuales de normas y procedimientos
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
 
ENJ-300 Ley No. 5852 Sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Agua...
ENJ-300 Ley No. 5852 Sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Agua...ENJ-300 Ley No. 5852 Sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Agua...
ENJ-300 Ley No. 5852 Sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Agua...
 
Seguridad Y Salud En El Trabajo
Seguridad Y Salud En El TrabajoSeguridad Y Salud En El Trabajo
Seguridad Y Salud En El Trabajo
 
Manual de normas y procedimientos fFUNDASALUD_TRUJILLO
Manual de normas y procedimientos fFUNDASALUD_TRUJILLOManual de normas y procedimientos fFUNDASALUD_TRUJILLO
Manual de normas y procedimientos fFUNDASALUD_TRUJILLO
 
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
Programa de Atención Integral para los y las Adolescentes (PAIA)
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
 
P&G (PROCTER & GAMBLE)
P&G (PROCTER & GAMBLE)P&G (PROCTER & GAMBLE)
P&G (PROCTER & GAMBLE)
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO DE PRO...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO DE PRO...PROPUESTA DE UN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO DE PRO...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DEPARTAMENTO DE PRO...
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
 
mapa mental manejo de materiales
mapa mental manejo de materialesmapa mental manejo de materiales
mapa mental manejo de materiales
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 

Similar a Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
maguirreruilova
 
Sexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted DiseasesSexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted Diseases
VisualBee.com
 
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdfActividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
LeonLica
 

Similar a Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual. (20)

SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.pptSEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual: Herpes y Gonorrea
Infecciones de transmisión sexual: Herpes y GonorreaInfecciones de transmisión sexual: Herpes y Gonorrea
Infecciones de transmisión sexual: Herpes y Gonorrea
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
 
ETS_SUBGRUPO N°02.pptx
ETS_SUBGRUPO N°02.pptxETS_SUBGRUPO N°02.pptx
ETS_SUBGRUPO N°02.pptx
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
Sexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted DiseasesSexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted Diseases
 
Enfoque sindrómico de las ITS
Enfoque sindrómico de las ITS Enfoque sindrómico de las ITS
Enfoque sindrómico de las ITS
 
Enf Epidemiologicas.pptx
Enf Epidemiologicas.pptxEnf Epidemiologicas.pptx
Enf Epidemiologicas.pptx
 
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdfActividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
Actividades 1, 2 y 3-Robles Peña CP.pdf
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
Epia vih
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
 
Its
ItsIts
Its
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptxVirus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Más de Carlos Cerna (9)

Signos Vitales Basico
Signos Vitales BasicoSignos Vitales Basico
Signos Vitales Basico
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Guía de los Movimientos de Musculacion
Guía de los Movimientos de MusculacionGuía de los Movimientos de Musculacion
Guía de los Movimientos de Musculacion
 
Hepatitis A Viral
Hepatitis A ViralHepatitis A Viral
Hepatitis A Viral
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 

Último

Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 

Último (20)

NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 

Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de Salud por Infecciones de Transmisión Sexual.

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas Departamento de Salud Publica Salud Publica II SP-212 Dra. Etelbina Mejía López “Manual De Normas Y Procedimientos De Atención A Usuarios (As) De Servicios De Salud Por Infección De Transmisión Sexual”.
  • 2. NORMAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL
  • 3. FINALIDAD DEL PROGRAMA • Manejar adecuadamente todos los casos de infecciones de trasmisión sexual para cortar tempranamente la cadena de trasmisión mediante el diagnóstico correcto, el tratamiento oportuno, la educación eficaz y, de esa manera contribuir a la prevención de la trasmisión del VIH en la población.
  • 4. Reducir las tasas de incidencia y prevalencia de las infecciones de trasmisión sexual (ITS) Interrumpir la cadena de trasmisión de la ITS Prevenir nuevas reinfecciones Actualizar permanentemente al personal de salud de las US y las UMIETS para el cumplimiento de las Normas y los Procedimientos de atención a las usuarias(os) con problemas de ITS Definir contenidos temáticos para la inducción, la capacitación, la educación en servicio, la supervisión y la evaluación del personal Orientar y dirigir el personal de las US y de las UMIETS para brindar atención directa, integral, humanizada y de calidad a usuarios por ITS Contribuir a la interrupción de la cadena de ITS y del VIH/SIDA Promover la oferta de servicios de la US y UMIETS, el cumplimiento de los Derechos y las Leyes en la atención a usuarias y a las Trabajadoras Sexuales Contribuir al cumplimiento de los lineamientos nacionales y del Manual de Organización y Funciones de las Unidades de Salud OBJETIVOS
  • 5. NORMAS DE CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL EN LAS UNIDADES DE SALUD (US)
  • 6. ACTIVIDADES En el Hombre: 1.Detección y tratamiento de casos de secreción uretral por Neisseria gonorrhoeae. 2. Detección y tratamiento de casos de secreción uretral por Chlamydia trachomatis En la Mujer: 1.Detección y tratamiento de casos de: -Cervicitis por Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis -Vaginitis por Candida Albicans y Trichomonas vaginalis -Vaginosis bacteriana por Gardnerella vaginalis, Mycoplasma hominis, Mobiluncus mulieris y M. curtissi -Enfermedad pélvica Inflamatoria causada por Gonorrea, Clamidia y anaerobios mixtos En ambos sexos: 1.Detección y tratamiento de casos de: -Linfogranuloma venéreo -Sífilis -Condilomas -Granuloma inguinal -Herpes genital -Chancroide -Hepatitis B -Molusco contagioso. 2.Localización y tratamiento de contactos
  • 8. Se puede utilizar la estrategia de manejo sindrómico o etiológico Se estima por lo menos un contacto por cada caso de ITS diagnosticado A toda mujer en estado de embarazo realizar el test serológico no treponémico para eliminar la sífilis congénita La manera más correcta de hacer el diagnostico en la mayoría de las Infecciones Trasmisión Sexual es por medio de laboratorio Los casos de ITS serán tratados en todos los niveles de servicio, y en donde no puedan tratar los casos deberán referirlos al nivel inmediato superior CONSIDERACIONES GENERALES
  • 9. 1. Población sujeto 2. Norma de cobertura 3. Pautas de atención NORMAS PARA LA PROGRAMACION DE INSUMOS
  • 10. Secreción uretral por Neisseria gonorrhoeae: Espectinomicina 2 gramos I.M. dosis única o Ciprofloxacina una capsula de 500 mg V.O. Secreción uretral por Chlamydia trachomatis: Doxiciclina cápsulas de 100mg dos veces al día V.O. por 7 días Cervicitis por Neisseria gonorrhoeae: Espectinomicina 2 gramos I.M. dosis única o Ciprofloxacina una capsula de 500 mg V.O. Cervicitis por Chlamydia trachomatis: Doxiciclina cápsulas de 100mg dos veces al día V.O. por 7 días
  • 11. Vaginosis bacteriana: Metronidazol dos gramos, V.O. dosis única o Tinidazol dos gramos V.O. dosis única o Clindamicina en crema al 2% por 7 días, uso vaginal Linfogranuloma venéreo: Doxiciclina cápsulas de 100mg V.O. dos veces al día durante 14 días o Tetraciclina de 500mg V.O. cada 6 horas por 14 días o Estearato Etil Succinato Eritomicina de 500mg V.O. cada 6 horas por 14 días Vaginitis por Candida Albicans: Clotrimazol óvulo vaginal de 500mg, aplicar un óvulo vaginal por la noche, dosis única Vaginitis por Trichomonas vaginalis: Metronidazol dos gramos, V.O. dosis única o Tinidazol dos gramos V.O. dosis única
  • 12. Enfermedad Pélvica Inflamatoria: Espectinomicina 2 gramos I.M. dosis única mas Doxiciclina cápsulas de 100mg V.O. dos veces al día durante 14 días más Metronidazol 500mg V.O. 2 veces al día por 14 dias Sífilis primaria: Penicilina G Benzatínica 2.4 millones de UI vía I.M. dosis única Sífilis Secundaria: Penicilina G Benzatínica 2.4 millones de UI vía I.M. tres dosis, con intervalo de 7 días cada una Sífilis congénita: Penicilina G acuosa cristalina 50,000 UI/Kg dosis vía I.V. cada 12 horas por 7-10 días
  • 13. Granuloma inguinal: Doxiciclina cápsulas de 100mg V.O. dos veces al día durante 14 días o Tetraciclina de 500mg V.O. cada 6 horas por 14 días. Herpes genital: Aciclovir 200mg V.O. cada cuatro horas por 7 días o 400mg cada doce horas por 7 días o 400mg V.O. cada ocho horas por 7 días. Chancroide (Haemophilus ducrey): Ciprofloxacina una capsula de 500 mg V.O. dosis única o Eritomicina de 500mg V.O. cada 6 horas por 7 días. Molusco contagioso: Destrucción de las lesiones con electrocauterio
  • 14. Condilomas: Podofilina al 10-25%, aplicación tópica en la lesión hasta que desaparezca, no debe aplicarse a embarazadas. Ácido tricloroacetico al 80-90%, aplicación tópica semanal en la lesión hasta que desaparezca, puede aplicarse a embarazadas. Crioterapia con nitrógeno líquido o electrocauterio en las lesiones que no respondan a los tratamientos anteriores. Hepatitis B: Prevención aplicando la vacuna contra Hepatitis B con su esquema de tres dosis: Primera dosis al primer contacto Segunda dosis cuatro semanas después de la primera dosis Tercera dosis seis meses después de la segunda dosis Para hijos de madres portadoras aplicar vacuna de Hepatitis B al nacer, al mes y a los 6 meses de edad. Para hijos de madres no portadoras cumplir esquema del PAI Localización y tratamiento de contactos, especialmente cuando se detecte Sífilis en mujeres que están en periodo de embarazo, las cuales tienen que recibir obligatoriamente su tratamiento para prevenir la Sífilis congénita en el recién nacido. Para garantizar el tratamiento el equipo de salud tendrá que realizar visitas domiciliares cuando el caso lo amerite.
  • 15. NORMAS DE ITS PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS Y TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS USADAS POR EL LABORATORIO
  • 16. Presencia de secreción uretral o de disuria: • Una muestra de cultivo para Neisseria Gonorrhoeae o cultivo de Chlamydia trachomatis (difícil de realizar; un cultivo negativo no descarta totalmente la infección) • Una muestra para la realización de técnicas directas de enzima o inmunoanálisis (Elisa), para diagnóstico de Chlamydia trachomatis o técnicas de ampliación de material genético (reacción en cadena de la polimeraza, reacción en cadena de la ligasa ) Secreción vaginal: • Examen con espéculo, toma de muestra de secreción vaginal y análisis en fresco, con solución salina e hidróxido de potasio (KOH), de la muestra vaginal para detectar tricomonas móviles, pseudohifas (cándida) y coloración de Gram para el diagnóstico de Vaginosis con la observación de “Clue Cells” o células guía. • Muestra tomada con hisopo de secreción endocervical colocada en un tubo de ensayo con caldo nutritivo para cultivo de N. gonorrhoeae y detección de C. trachomatis.
  • 17. Enfermedad Pélvica Inflamatoria: • Examen con especulo (aspecto del cuello en fresa sugiere tricomoniasis y la secreción endocervical sugiere infección cervical) y tacto bimanual; deben realizarse estos 2 procedimientos anteriores. Se tomata la muestra de secreción vaginal y se analizara en fresco con solución salina, para detectar tricomonas móviles. • El cuello con aspecto de fresa es sugestivo de tricomoniasis, pero si es friable, doloroso, con salida de moco pus endocervical, es cervicitis por Gonococo y/o Chlamydia, y se debe realizar toma de muestra endocervical con hisopo y colocarlo en un tubo de ensayo con caldo nutritivo para cultivo de N. gonorrhoeae.
  • 18. Úlceras genitales: • Sífilis primaria, Herpes, Chancro blando o Chancroide (H. Ducrey) y Linfogranuloma venéreo (C. Trachomatis L1, L2, L3) • Una muestra de sangre (suero) para las pruebas de RPR o VDRL o FTA- ABS. MHATP o TP-TA. • Microscopía de campo oscuro de exudado de úlcera para detectar la presencia de Treponema pallidum. • Una muestra de la úlcera para cultivo de Haemophilus ducreyi y, de ser posible, para cultivo de Herpes simple o para la detección del antígeno de Herpes simple Virus H. ducreyi y T. pallidum por reacción en cadena múltiple de la polimerasa (RCP).
  • 19. El uso de medicamentos es significativo Las tasas de resistencia a los fármacos han tenido un aumento en el mundo Como parte de la vigilancia de las ITS, es importante que en todos los países se lleve a cabo el monitoreo de la resistencia de Neisseria Gonorrhoeae. El tratamiento adecuado es necesario para lograr la cura microbiológica, aliviar signos y los síntomas de infección, interrumpir la trasmisión y prevenir las complicaciones (como la enfermedad inflamatoria de la pelvis, el dolor pelviano crónico y la infertilidad femenina) Objetivo principal de la vigilancia de la resistencia de este agente infeccioso: Obtener información para elaborar una pauta de tratamiento. El sistema de vigilancia brinda información demográfica y de riesgo que se obtenga por medio de puede usarse, también, para caracterizar los factores de riesgo en relación con la resistencia y la epidemiologia local de la enfermedad. EL MONITOREO DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS Infecciones Gonocócicas
  • 20. REQUISITOS DE LABORATORIO En circunstancias optimas, los laboratorios deberían poder cultivar el microorganismo, llevar a cabo las pruebas bioquímicas y serológicas de confirmación y las de dilución en agar para determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) de los productos antimicrobianos. Cuando el laboratorio nacional de referencia no tenga esa capacidad, los aislamientos podrían enviarse a un laboratorio regional, situado en otro país, que pueda hacer las pruebas. Se pueden aplicar las pruebas de difusión en disco o la E-test, esta última ha dado resultados favorables en comparación con la de dilución en agar para CIM. Los laboratorios que puedan cultivar N. gonorrhoeae pueden realizar pruebas de resistencia a la penicilina, mediada por plásmidos, por medio de discos impregnados en nitrocefina.
  • 21. Tamaño de la muestra y frecuencia • Por lo general, basta con una muestra de alrededor de 100 aislamientos por sitio centinela, durante un periodo determinado (por ejemplo; un trimestre o un año) para obtener una caracterización aproximada de la resistencia en ese intervalo de tiempo. • Si no se encuentra ninguna otra cepa resistente de un total de 100 aislamientos examinados,, en promedio existiría una probabilidad de 0.95 de que la verdadera proporción de aislamientos resistentes fuera de menos de 5% (si los especímenes son obtenidos aleatoriamente). Casi siempre, resulta difícil obtener una muestra aleatoria en el ámbito clínico; una muestra sistemática también puede ser suficientemente representativa. • Si se utiliza una muestra de 200 o más aislamientos obtenidos en un plazo determinado, ser posible realizar un análisis más detallado, incluso se podrán examinar con mayor atención los factores de riesgo relacionados con la resistencia y la epidemiologia local de la infección gonocócica.
  • 22. Es necesario revisar los resultados de las pruebas de susceptibilidad todos los trimestres para ver la integridad de la información y determinar si los patrones de resistencia son más o menos constantes de un trimestre a otro. Habrá que investigar cualquier cambio grande que se observe en el análisis trimestral, con el fin de determinar si responde a un cambio real de los patrones de resistencia o a problemas de laboratorio. Los datos sobre resistencia del gonococo deberán socializarse a todo el país, por lo menos una vez al año. En los informes habrá que resumir la resistencia global a cada antibiótico y la observada en cada sitio centinela. Esta información sirve para interpretar los resultados de los exámenes especialmente en los casos en que se presentan cepas resistentes. Los datos de la resistencia se analizaran cuidadosamente antes de elaborar pautas de tratamiento y de actualizar la lista nacional de medicamentos esenciales. Cuando surjan nuevas cepas resistentes, deberá informarse al Centro Colaborador de la OMS. Análisis e interpretación de los datos
  • 23. Enfoque sindrómico en el manejo de las ITS La mayoría de las ITS están presentes en forma asintomática y son más frecuentes en la población que tiene una vida sexual activa. Las ITS causan procesos inflamatorios locales que al cronificarse, provocan daños severos e irreversibles en el sistema reproductor femenino y en el embarazo Posee estrategias de control con el fin de lograr un manejo eficaz, accesible, simple, barato, seguro, adaptable, a las condiciones particulares de la población Permite brindar el tratamiento en la primera visita y cortar la cadena de trasmisión de manera temprana, recibir consejería pata la reducción del riesgo de la trasmisión de VIH, promoción del uso del condón, tratamiento a su contacto o pareja sexual y el uso de laboratorio para continuar con el manejo etiológico y mantener la vigilancia epidemiológica de las ITS. Agrupa los diferentes agentes patógenos que causan los mismos síntomas y signos clínicos que cuando son agrupados en síndromes, facilitan enormemente su manejo médico, en nuestro país esta estrategia ha sido muy eficaz, especialmente con la validación de flujo gramas de flujo vaginal y dolor abdominal bajo, cuyos resultados nos indican que es válida su aplicación. DESVENTAJAS: -La población asintomática no es detectada -Necesita biodisponibilidad de medicamentos -Puede haber sobre tratamiento en infecciones mixtas -Requiere actualización y entrenamiento permanente del personal de salud -Mayor tiempo de consulta con el paciente
  • 24. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A USUARIOS(AS) DE SERVICIOS DE SALUD POR INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • 25. OBJETIVO Garantizar un servicio de salud integral, humanizada y de calidad, a usuarios(as) de servicios de salud por Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), a través de: • Orientar y dirigir al personal de las US y las UMIETS en la atención directa, integral, humanizada, de calidad, en el marco de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos a todos(as) los usuarios(as) que demanden atención por ITS • Definir contenidos temáticos para la inducción, educación y capacitación, educación en servicio, supervisión y evaluación del personal en donde se brinde atención a usuarios(as) por ITS • Actualizar, permanentemente, al personal en servicio de las US para el cumplimiento de las normas y de los procedimientos en la atención integral a usuarios(as) de los servicios de ITS • Interrupción de la cadena de transmisión del ITS/VIH/SIDA • Orientar a la población sobre el uso adecuado de los servicios de salud. • Promover, en todo momento, ante la comunidad, la oferta de servicios de las US y las UMIETS.
  • 26. CAMPO DE APLICACIÓN Propone garantizar el acceso expedito de la población a los servicios de salud especialmente la preservación de la salud de quienes ejercen el trabajo sexual. Establecer alianzas estratégicas con las trabajadoras sexuales organizadas; dueños y administradores de negocios nocturnos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que brindan atención a hombres y mujeres, adolescentes de ambos sexos, amas de casa e iglesias
  • 27. TERMINOS Autocuidado: Capacidad de las personas de cuidar su cuerpo tanto en el aspecto físico como emocional, para prevenir enfermedades, detectar y aliviar signos y síntomas de enfermedades en forma temprana Autonomía: Se conoce como la fuerza interna y la confianza para enfrentar la vida. Capacidad de las personas para desarrollar poder sobre sí mismas y sobreponerse y luchar frente a cualquier forma de discriminación o presión Anamnesis: Información detallada, con fines diagnósticos, de antecedentes socioeconómicos, fisiológicos, y patológicos y no patológicos, de una persona enferma y sus familiares. Derechos Reproductivos: Es la capacidad de autonomía de todos los seres humanos para ejercer la sexualidad incluyendo el placer físico, sexual y emocional; así como tener derecho a información y a atención para disfrutar de bienestar físico, mental y social.
  • 28. TERMINOS Derechos Sociales: Se fundamentan en la compresión de la sexualidad y en el derecho a la autodeterminación sobre su propio cuerpo, poder decidir de manera libre y responsable sobre la sexualidad, estar libre de coacción y violencia en la vida sexual.
  • 29. Discriminación positiva: Es parte de la atención integral preferencial a las trabajadoras sexuales. Equidad: La equidad en salud se puede traducir como la minimización de disparidades evitables en la salud y sus determinantes. Enfoque de género: El centro de interés del enfoque de género son las relaciones de desigualdad social entre los sexos.
  • 30. Equidad de género en salud: es la ausencia de disparidades asociadas con desventajas sistemáticas por parte de uno u otro sexo en contexto socioeconómico. Fluidos corporales: son los líquidos naturales del organismo: semen secreciones vaginales, saliva, sudor, orina, lagrimas, entre otros. Género: Características sociales y culturales que se aprenden, no se naces con ellas; son formas diferentes de comportamientos, valores, creencias y actitudes que la sociedad asigna por el hecho de ser hombres y mujeres.
  • 31. • Son infecciones causadas por bacterias, hongos, virus y protozoos; se transmiten sexualmente de una persona infectada a otra a través del semen, fluidos corporales y sangre. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): • Nuevo enfoque de atención en el que se abordan aspectos clínicos, sociales, culturales y familiares en el marco de los Derechos Humanos, Derechos a las Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos. Manejo integral diferenciado: • Ejecuta acciones de rectoría, promoción, prevención, curación y rehabilitación en salud, emitida y aprobada por la autoridad competente, para garantizar la salud pública. Norma de atención en salud:
  • 32. Participación ciudadana: • El ejercicio del derecho ciudadano de los hombres y de las mujeres a incidir en los procesos que afectan la salud individual y colectiva. Relación sexual: • Es la expresión positiva de la pareja que se expresa de diferentes maneras: comunicación afectiva, caricias, sonrisas y juegos amorosos, puede haber o no penetración pene- vagina; debe realizarse en privado, entre personas que están de común acuerdo; por lo tanto, no hay coacción, ni exigencia, ni violencia. Salud: • “Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OPS/OMS).
  • 33. Salud sexual: es estar libre de enfermedades, libre de lesiones, de violencia, de discapacidad, de dolores o de riesgo de muerte, sin compromiso de un embarazo no deseado. Consiste en la ausencia de sentimientos de vergüenza, culpabilidad, creencias infundidas y otros factores psicológicos que inhiban la actividad sexual o perturben las relaciones sexuales. Sexualidad: Es el conjunto de la afectividad humana, el deseo natural, permanente y entusiasta de encontrarse y expresarse con amigos(as), familiares y personas se relaciona a diario.
  • 34. Trabajador (a) sexual (TS): • Persona que intercambia servicios sexuales a cambio de dinero o cualquier otro bien. Violencia domestica: • Ocurre cuando el esposo(a), novio(a), compañero(a) de hogar o enamorado(a), amigos(as) de confianza, provoca daño, dolor, sufrimiento, vergüenza, humillación y hasta la muerte, como un acto de abuso de poder. Violencia intrafamiliar: • Todo acto, conducta o sentimiento que uno(a) o más miembros de la familia provoca hacia otros(as).
  • 36. Abogacia con los niveles técnico normativos: se refiere a la autorización oficial, previo análisis técnico administración y socialización, en los diferentes niveles de atención. El equipo técnico y las autoridades del Programa Nacional de ITS procederán a programar la implementación con los niveles regionales departamentales y locales.
  • 37. Reuniones técnicas para análisis y apropiación del Manual de Normas: con los equipos regionales departamentales, incluyendo los hospitales, cuyo resultado es un Plan de Implementación que incluye supervisión, monitoria y evaluación.
  • 38. Socialización y sensibilización de la población: esto se logra mediante campañas de educación sexual y genero para promover relaciones igualitarias; principios básicos de sexualidad; postergación del inicio de las relaciones sexuales libres de riesgo y placenteras, dentro de la pareja y en las relaciones sexuales comerciales.
  • 39. Coordinación interinstitucional: las autoridades regionales departamentales, apoyadas por el Comité Técnico, se reúnen con instituciones afines y aliadas para dar a conocer los aspectos más relevantes del documento y el enfoque innovador de la atención, para articular acciones que permitan la apertura y el intercambio con otras instituciones y lograr ampliar coberturas.
  • 40. Socialización con usuarias (os): se desarrolla intra y extra muros con grupos de usuarias (os) dando a conocer el enfoque de la atención, los servicios que ofrece la Unidad de Salud y los resultados que se espera obtener para beneficio de usuarios (as). Coordinación institucional: el programa de ITS, a nivel técnico normativo, y las Regiones Departamentales delegan a las autoridades de las Unidades de Salud para que, en forma multidisciplinaria, se analice el Manual.
  • 41. Monitoria y evaluación de la implementación del manual: se fija la fecha de implementación, cuya responsabilidad recae en el nivel normativo quien, con el equipo técnico y los profesionales de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, programan las diferentes actividades de socialización, capacitación y discusiones de análisis.
  • 43. COMPONENTE DE LA CAPTACIÓN DE USUARIOS (AS)
  • 44. Norma Procedimiento 1. La Unidad de Salud cuenta con un equipo técnico responsable del trabajo de campo para la captación de personas, parejas o grupos expuestos o no, a adquirir ITS. 1. El equipo de salud elaborara un Plan de Captación de Usuarios (as) por ITS. 2. El equipo técnico de la Unidad de Salud conoce el área geográfica de influencia y los grupos poblacionales prioritarios, para la captación de usuarias (os) de ITS. 2.1 El equipo de salud realizara actividades de acercamiento en instituciones, organizaciones y grupos prioritarios, para ejecutar el pan de captación. 3. El equipo técnico de la Unidad de Salud se proyecta en instituciones y organizaciones prioritarias y establece alianzas estratégicas. 3.1 El equipo de salud capacitara a la Policía Nacional y a las Corporaciones Municipales sobre ITS, los servicios que brinda la Unidad de Salud y la importancia del control médico, género y Derechos Humanos.
  • 45. 4. Toda persona que se capte con síntomas de ITS se refiere a la Unidad de Salud. 4.1 El personal de enfermería capacitado brindara consejería a la población captada. 4.2 El personal médico capacitado brindara atención clínica a la población captada, de acuerdo a lo establecido en la Guía de Buenas Prácticas para el Manejo de ITS; ordenara exámenes de laboratorio, en caso necesario.
  • 46. 5. La Unidad de Salud establece alianzas mediante acuerdos escritos con ONGs que atienden embarazadas, adolescentes, adultos (as), niños (as) abusados (as) para captar, diagnosticar y dar tratamiento y consejería en forma coordinadora. 5.1 El equipo de salud elaborara y mantendrá actualizado un inventario de ONGs afines. 5.2 El equipo de salud ejecutara un Plan de captación para grupos meta. 5.3 El equipo de salud divulgara, en forma organizada y planificada, la oferta de servicios de la Unidad de alud en las diferentes instituciones, ONGs y eventos públicos de la comunidad. 5.4 La comunicación entre el personal de las diferentes clínicas de las Unidades de Salud se sostiene en forma sistémica y permanente, fortalecida por la supervisión directa para una buena captación. 5.5 El personal de monitoreo y supervisión garantiza el aprovechamiento de toda las oportunidades para captar usuarias (os) por ITS. 5.6 La (el) auxiliar de enfermería que atiende la preclínica informara a todas las (los) usuarios (as) sobre los servicios de consejería y diagnóstico de ITS que ofrece la Unidad de Salud y sobre la importancia de identificar mediante la autoexploración del cuerpo femenino y masculino, los signos y síntomas de ITS. 5.7 En la Unidad de Salud con medico (a), la (el) auxiliar de enfermería detectara usuarios (as) con signos y síntomas que sugieren la presencia de ITS y notificara a la clínica médica para que sean atendidas (os) integralmente. 5.8 El equipo de salud que atiende adolescentes por ITS demostrara habilidades, en la entrevista, para captación de usuarios (as): debe conducirse con amabilidad
  • 47. 6. Las Unidades de Salud captan usuarias (os) desde todas y cada una de las clínicas, programas y proyectos. 6.1 Todo el personal de salud multidisciplinario de la Unidad de Salud promoverá e informara permanentemente a todos (as) los (as) usuarios (as) sobre los servicios de consejería, diagnóstico y tratamiento de ITS que ofrece la Unidad de Salud. 6.2 El personal auxiliar de enfermería revisara el expediente clínico en la post clínica para identificar resultados de exámenes y/o tratamientos de ITS no cumplidos, última citología realizada y su resultado. 6.3 El personal auxiliar de enfermería de post clínica citara a contactos sexuales y parejas usuarias con ITS. 6.4 El personal de salud identificara en todas las clínicas donde acuden adultos (as) con conductas sexuales de riesgo, síntomas de ITS; en caso positivo brindara consejería y referirá a consulta médica. 6.5 El personal de salud de todas las clínicas a donde acuden personas, informara sobre técnicas de autoexploración para identificar presencia de secreciones, ganglios inflamados en el cuello, axilas e ingles, llagas o erupciones en la piel y en los genitales y orientara para que en caso de hallazgos positivos acudan a la Unidad de Salud. 6.6 La auxiliar (el) de enfermería de la Clínica de Planificación Familiar informara sobre los servicios que presta la Unidad de Salud, identificara el grado de satisfacción sobre el método de planificación que utiliza la usuaria y su relación con la prevención de ITS. En caso de presencia de signos y síntomas comunicara al médico (a).
  • 48. 7. El personal de salud que atiende en las Unidades de Manejo Integral de las ITS (UMIETS) organiza y supervisa el trabajo de captación de trabajadoras (es) sexuales mediante técnica de pares. 7.1 El equipo de salud de la UMIETS organizara y capacitara trabajadoras (es) sexuales lideres para promover captación de usuarias (os) para el control médico y captación de parejas sexuales. 7.2 El personal de salud que atiende la UMIETS incentivara a las (los) trabajadoras (es) sexuales a que capten usuarias (os) para control médico y clientes de usuarias (os). 7.3 El personal de la UMIETS establecerá alianzas estratégicas con dueños de establecimientos nocturnos para recomendar que todas las (los) trabajadoras (es) sexuales acuden a control médico periódico. 7.4 El personal de las UMIETS revisara en forma periódica con el personal de archivo, los expedientes de trabajadoras sexuales que se han retirado del control médico para localizarlas (os) y que acuden a la Unidad de Salud. 7.5 Las UMIETS apoyaran e incorporarán a las (los) trabajadoras (es) sexuales organizadas (os) como recurso importante en la captación de usuarias (os) y clientes.
  • 49. 8. El personal de salud que atiende usuarias (os) por ITS tiene que demostrar capacidad para entrevistar, sensibilidad de género, ética y confidencialidad, así como conocimientos sobre sexualidad. 8.1 La Unidad de Salud capacitara al personal multidisciplinario sobre técnicas de entrevista, género, sexualidad, Derechos Humanos, Derechos Sexuales y Reproductivos y Salud Mental. 9. El personal de laboratorio coordina y coopera con las diferentes clínicas de la Unidad de Salud y equipo de trabajo de campo para captación de usuarias (os). 9.1 El personal de laboratorio realizara las pruebas que le sean requeridas y mantendrá un sistema ágil para la entrega de los resultados, atendrá con respeto y amabilidad a las personas captadas.
  • 50. COMPONENTE DE LA INSCRIPCIÓN DE USUARIAS (OS)
  • 51. Norma Procedimiento 1. La Unidad de Salud cuenta con un equipo técnico responsable del trabajo de campo para la captación de personas, parejas o grupos expuestos o no, a adquirir ITS. 1.1 El equipo de salud elaborara un Plan de Captación de Usuarios (as) por ITS. 2. El equipo técnico de la Unidad de Salud conoce el área geográfica de influencia y los grupos poblacionales prioritarios, para la captación de usuarias (os) de ITS. 2.1 El equipo de salud realizara actividades de acercamiento en instituciones, organizaciones y grupos prioritarios, para ejecutar el pan de captación. 3. El equipo técnico de la Unidad de Salud se proyecta en instituciones y organizaciones prioritarias y establece alianzas estratégicas. 3.1 El equipo de salud capacitara a la Policía Nacional y a las Corporaciones Municipales sobre ITS, los servicios que brinda la Unidad de Salud y la importancia del control médico, género y Derechos Humanos.
  • 52. 4. Toda persona que se capte con síntomas de ITS se refiere a la Unidad de Salud. 4.1 El personal de enfermería capacitado brindara consejería a la población captada. 4.2 El personal médico capacitado brindara atención clínica a la población captada, de acuerdo a lo establecido en la Guía de Buenas Prácticas para el Manejo de ITS; ordenara exámenes de laboratorio, en caso necesario.
  • 53. 5. La Unidad de Salud establece alianzas mediante acuerdos escritos con ONGs que atienden embarazadas, adolescentes, adultos (as), niños (as) abusados (as) para captar, diagnosticar y dar tratamiento y consejería en forma coordinadora. 5.1 el equipo de salud elaborara y mantendrá actualizado un inventario de ONGs afines. 5.2 El equipo de salud ejecutara un Plan de captación para grupos meta. 5.3 El equipo de salud divulgara, en forma organizada y planificada, la oferta de servicios de la Unidad de alud en las diferentes instituciones, ONGs y eventos públicos de la comunidad. 5.4 La comunicación entre el personal de las diferentes clínicas de las Unidades de Salud se sostiene en forma sistémica y permanente, fortalecida por la supervisión directa para una buena captación. 5.5 El personal de monitoreo y supervisión garantiza el aprovechamiento de toda las oportunidades para captar usuarias (os) por ITS. 5.6 La (el) auxiliar de enfermería que atiende la preclínica informara a todas las (los) usuarios (as) sobre los servicios de consejería y diagnóstico de ITS que ofrece la Unidad de Salud y sobre la importancia de identificar mediante la autoexploración del cuerpo femenino y masculino, los signos y síntomas de ITS. 5.7 En la Unidad de Salud con medico (a), la (el) auxiliar de enfermería detectara usuarios (as) con signos y síntomas que sugieren la presencia de ITS y notificara a la clínica médica para que sean atendidas (os) integralmente. 5.8 El equipo de salud que atiende adolescentes por ITS demostrara habilidades, en la entrevista, para captación de usuarios (as): debe conducirse con amabilidad
  • 54. 6. Las Unidades de Salud captan usuarias (os) desde todas y cada una de las clínicas, programas y proyectos. 6.1 Todo el personal de salud multidisciplinario de la Unidad de Salud promoverá e informara permanentemente a todos (as) los (as) usuarios (as) sobre los servicios de consejería, diagnóstico y tratamiento de ITS que ofrece la Unidad de Salud. 6.2 El personal auxiliar de enfermería revisara el expediente clínico en la post clínica para identificar resultados de exámenes y/o tratamientos de ITS no cumplidos, última citología realizada y su resultado. 6.3 El personal auxiliar de enfermería de post clínica citara a contactos sexuales y parejas usuarias con ITS. 6.4 El personal de salud identificara en todas las clínicas donde acuden adultos (as) con conductas sexuales de riesgo, síntomas de ITS; en caso positivo brindara consejería y referirá a consulta médica. 6.5 El personal de salud de todas las clínicas a donde acuden personas, informara sobre técnicas de autoexploración para identificar presencia de secreciones, ganglios inflamados en el cuello, axilas e ingles, llagas o erupciones en la piel y en los genitales y orientara para que en caso de hallazgos positivos acudan a la Unidad de Salud. 6.6 La auxiliar (el) de enfermería de la Clínica de Planificación Familiar informara sobre los servicios que presta la Unidad de Salud, identificara el grado de satisfacción sobre el método de planificación que utiliza la usuaria y su relación con la prevención de ITS. En caso de presencia de signos y síntomas comunicara al médico (a).
  • 55. 7. El personal de salud que atiende en las Unidades de Manejo Integral de las ITS (UMIETS) organiza y supervisa el trabajo de captación de trabajadoras (es) sexuales mediante técnica de pares. 7.1 El equipo de salud de la UMIETS organizara y capacitara trabajadoras (es) sexuales lideres para promover captación de usuarias (os) para el control médico y captación de parejas sexuales. 7.2 El personal de salud que atiende la UMIETS incentivara a las (los) trabajadoras (es) sexuales a que capten usuarias (os) para control médico y clientes de usuarias (os). 7.3 El personal de la UMIETS establecerá alianzas estratégicas con dueños de establecimientos nocturnos para recomendar que todas las (los) trabajadoras (es) sexuales acuden a control médico periódico. 7.4 El personal de las UMIETS revisara en forma periódica con el personal de archivo, los expedientes de trabajadoras sexuales que se han retirado del control médico para localizarlas (os) y que acuden a la Unidad de Salud. 7.5 Las UMIETS apoyaran e incorporarán a las (los) trabajadoras (es) sexuales organizadas (os) como recurso importante en la captación de usuarias (os) y clientes.
  • 56. 8. El personal de salud que atiende usuarias (os) por ITS tiene que demostrar capacidad para entrevistar, sensibilidad de género, ética y confidencialidad, así como conocimientos sobre sexualidad. 8.1 La Unidad de Salud capacitara al personal multidisciplinario sobre técnicas de entrevista, género, sexualidad, Derechos Humanos, Derechos Sexuales y Reproductivos y Salud Mental. 9. El personal de laboratorio coordina y coopera con las diferentes clínicas de la Unidad de Salud y equipo de trabajo de campo para captación de usuarias (os). 9.1 El personal de laboratorio realizara las pruebas que le sean requeridas y mantendrá un sistema ágil para la entrega de los resultados, atendrá con respeto y amabilidad a las personas captadas.
  • 57. COMPONENTE DE LA INSCRIPCIÓN DE USUARIAS (OS)
  • 58. Norma Procedimiento 1. La Unidad de Salud atiende con respeto y amabilidad a toda (o) usuaria (o) que demanda atención. 1.1 Saludara con amabilidad a las (os) usuarias (os) e indagara el motivo de su demanda.
  • 59. 2. El personal de Registros Médicos o Archivo de la Unidad de Salud llena tarjetero índice a usuarias (os) de primera vez. 2.1 En el tarjetero índice se anotara el nombre completo del usuaria (o), fecha y lugar de nacimiento, nombre de los padres, nombre del cónyuge, dirección exacta y teléfono. 2.2 Asignará un número de identificación en el expediente y entregara un carnet al usuario (a). 2.3 El personal de Registro Médicos o de Archivo buscara el expediente a toda (o) usuaria (o) subsiguiente mediante el número que presente, consignando los resultados de los exámenes y los referirá a la Preclínica. 2.4 La (el) usuaria (o) trabajadora (or) sexual subsiguiente se presentará en ventanilla de Recepción de Fondo donde se le extenderá un recibo de pago por consulta y el receptor de fondo lo llevara a Registro Médicos o al Archivo. 2.5 La (el) encargada (o) de Registros Médicos o Archivo adjuntara al expediente de usuarias (os) una hoja de encuesta para tamizaje de violencia, de acuerdo a las instrucciones de la dirección de la Unidad de Salud. 2.6 La (el) usuaria (o) trabajadora (or) sexual nueva (o) se presentara con la auxiliar de enfermería de la UMIETS, quien es la responsable de solicitar el expediente en Registros Médicos o Archivo. 2.7 El personal de Registros Médicos o Archivo entregara a la auxiliar de enfermería de las UMIETS los expedientes para la consulta médica. 2.8 Cualquier usuaria (o) que evidencie señales de maltrato físico se referirá de inmediato a la clínica de consejería de familia.
  • 60. COMPONENTE DE LA ATENCIÓN EN LA CLÍNICA MEDICA
  • 61. Norma Procedimiento 1. El ambiente de la clínica médica es limpio, ordenado, ventilado con material y equipo disponible y en buen estado, luz apropiada y privacidad. 1.1 La (el) auxiliar de enfermería equipará y ordenará la clínica médica con material necesario, velará por el aseo y el mantenimiento del equipo de y la privacidad. 1.2 La (el) auxiliar de enfermería ordenara los expedientes, en el escritorio del médico (a), por orden de llegada, tomando en cuenta las prioridades. 1.3 En caso de estado de ebriedad o drogadicción de la (el) usuaria (o), la (el) auxiliar de enfermería valorara si le permite pasar a consulta médica, en caso negativo extenderá cita para otro día. 1.4 Orientara a las usuarias (os) sobre la importancia de informar al médico los signos y síntomas que padecen e infundirá confianza.
  • 62. 2. Se debe llamar al usuario (a), uno a la vez, por su nombre y apellido, en forma respetuosa y amable, para entrar a la clínica médica. 2.1 El (la) médico (a) recibirá a la (el) usuaria (o) mirándola (lo) de frente, usara las normas de respeto y amabilidad. 2.2 El (la) médico (a) se dirigirá a la usuaria (o) por su nombre y le ayudara a sentirse cómoda (o). 2.3 El (la) médico (a) hará el llenado de la hoja de tamizaje para identificar ciclo de violencia en forma discreta y respetuosa.
  • 63. 3. El personal de salud (medico (a), enfermera (o), laboratorio, farmacia, archivo, vigilancia, etc.) ha de atender a toda (o) usuaria (o) con amabilidad, confidencialidad y respeto en cumplimiento de sus derechos 3.1 El personal de salud utilizara técnicas de entrevista apropiadas, no hará alusiones personales sobre el problema referido, no se burlará, regañará, ni demostrará discriminación o asombro. 3.2 Utilizará lenguaje de fácil comprensión, sin sugerir respuestas, ni emitir juicios de valor; utilizara el mismo tono de voz durante la entrevista, y motivará a la (el) usuaria (o) para que brinde información.
  • 64. 4. El (la) médico (a) utiliza técnicas de comunicación (comprensión, apoyo emocional, asociación) durante la entrevista. 4.1 Utilizara técnicas de comprensión, ejemplo: “veo que está preocupada, la comprendo”. Usará técnicas de apoyo, ejemplo: “entiendo su preocupación por estos síntomas. En cuanto confirme cuál es su problema vamos a iniciar tratamiento para que se sienta mejor”. Utilizará técnicas de asociación, por ejemplo: “que bueno que vino a recibir tratamiento. Antes de irse usted va a saber todo lo necesario para evitar nuevas infecciones, además, vamos a buscar la mejor manera de discutir esto con su pareja”.
  • 65. 5. A toda (o) usuaria (o) nueva (o) se le hace historia clínica para obtener un diagnóstico correcto. 5.1 El (la) médico (a) verificara el motivo de la consulta y si es nueva (o) explicará que le van a solicitar datos para la historia clínica. 5.2 En caso de ser usuaria (o) subsiguiente no llenara historia clínica, sino los datos de la enfermedad actual, los antecedentes y algunos datos de su historia sexual. 5.3 El (la) médico (a) anticipará a la usuaria (o) que hablarán de aspectos privados, pero necesarios para tomar decisiones y hacer un diagnóstico acertado. 5.4 El (la) médico (a) garantizará privacidad y confidencialidad y explicará que lo que se discuta en la clínica no será revelado.
  • 66. 6. El (la) médico (a) determina riesgos de transmisión, solicita información sobre la pareja y/o contacto sexual. 6.1 Revisará signos vitales, datos antropométricos, resultados de exámenes. 6.2 Para iniciar la entrevista hará preguntas abiertas en forma ordenada, una a la vez, escuchará activamente, en una buena posición y disposición corporal. Al final utilizará preguntas cerradas. 6.3 El (la) médico (a) durante la entrevista será un facilitador (a): escuchará activamente, utilizará gestos afirmativos con la cabeza, las cejas o sonios y frases. Dirigirá la entrevista: ayudando al usuario (a) a expresarse y a compartir sus inquietudes. 6.4 Hará un resumen y la verificación, que les permitirá a ambos confirmar la información. 6.5 Expresará comprensión antes las emociones y tensiones de los (as) usuarios (as). 6.6 Explorará la capacidad de la 8el) usuaria (o) para negociar relaciones sexuales seguras. Tiene que tomar en cuenta que la incapacidad de las mujeres para negociar relaciones sexuales protegidas pude provocar problemas de autoestima y, algunas veces, depresión; lo que se deberá abordarse en consejería.
  • 67. 7. La atención médica integral explora las necesidades y los problemas de salud de la (el) usuaria (o). 7.1 El (la) médico (a) obtendrá la información siguiente: Datos generales: edad, procedencia, dirección, ocupación, número de hijos y otros. Antecedentes: investigará si ha tenido estos problemas antes, cuando los tuvo, tratamiento recibido, exámenes realizados y los resultados. Enfermedad actual: signos y síntomas y duración de los mismos.
  • 68. Si es mujer: Investigará si hay secreción o flujo vaginal, presencia de úlceras, dolor abdominal bajo, adenopatías inguinales, hemorragia. Fecha de la última menstruación, número de embarazos, partos, abortos, fecha del último parto. Anticonceptivos que utiliza y satisfacción de los mismos
  • 69. Si es hombre: Investigará si hay presencia de úlcera genital, prurito, secreciones uretrales, adenopatías inguinales, inflamación de los testículos
  • 70. Historia Sexual Investigará si es sexualmente activo(a), número de parejas en el último año. Características de las relaciones sexuales (edad de inicio, dolorosas, placenteras, frecuencia de las relaciones sexuales, sangrado postcoito, uso de condón en las relaciones sexuales)
  • 71. Si la usuaria(o) es trabajadora(o) sexual Realizará el interrogatorio anterior, orientará sobre medidas preventivas (condón) en las relaciones sexuales, capacidad para negociar uso de condón con los clientes. Interrogará a todas(os) las usuarias(os) sobre la salud sexual del compañero(a) actual o pareja, la presencia de signos y síntomas y la posibilidad de que asista a consulta médica
  • 72. Interrogará a todas las usuarias sobre experiencias de violencia física, sexual, psicológica y patrimonial. Analizará los resultados de la encuesta de tamizaje por violencia. Informará sobre sus derechos y recursos existentes para apoyarla
  • 73. Interrogará a todas(os) las usuarias(os) sobre la frecuencia, cantidad y tipo en el uso de bebidas alcohólicas y drogas que consume, efectos secundarios que le produce.  Referirá a consejería de familia a todas las usuarias que presenten señales de violencia, y /o a grupos de apoyo de la comunidad o de alguna ONG aliada.
  • 74. Demás Pacientes El (la) médico(a) o enfermera profesional hace un examen físico a toda(o) usuaria(o) nueva(o) con fines de diagnóstico y cuenta con el material y el equipo necesario. El (la) médico(a) enfermera(o) profesional orientará a la (el) usuaria(o) sobre el examen que se le realizará. Tomará en cuenta que puede ser la situación incómoda, en la que una actitud profesional y de apoyo es importante.
  • 75. La auxiliar de enfermería explicará a la (el) usuaria(o) sobre el examen físico y pedirá que se desvista y se coloque la bata de examen. Previo lavado de manos y colocación de guantes, el (la) médico(a) o enfermera profesional explicará en forma clara y sencilla los procedimientos que utilizará para realizar el examen físico al usuario hombre en el orden siguiente:
  • 76. a) El usuario se quitará la ropa, se colocará una bata para examen y se sentará en la camilla. b) Revise la cavidad bucal buscando lesiones en mucosas compatibles con sífilis, candidiasis, herpes, etc. c) Palpe el cuello y las axilas buscando linfadenopatía. d) Observe la piel, buscando exantemas, úlceras, pústulas, vesículas, pápulas, etc.
  • 77. e) Palpe el abdomen y la pelvis buscando zonas dolorosas o masas. f) Palpe la región inguinal para detectar ganglios linfáticos inflamados o bubones. g) Palpe el escroto para evaluar los testículos y el epidídimo. h) Examine el pene por erupción, ulceración o llagas, pida al paciente que se retraiga el prepucio y el médico observa el glande y el meato urinario
  • 78. i) En caso de no encontrar secreción uretral pida al paciente que se exprima el pene en búsqueda de secreción j) Revise la región anal por la presencia de condilomas, úlceras o laceraciones k) Informe al paciente de los hallazgos y la interpretación médica sobre los mismos; utilizará para ello lenguaje comprensible
  • 79. Si la usuaria es mujer en edad reproductiva, adolescente sexualmente activa o embarazada: Examen físico: repite incisos a) b) y c) del examen físico a hombres d) Examine las mamas buscando lesiones dermatológicas, masas y secreciones e) Explique a la usuaria sobre a técnica de autoexamen de mamas, importancia y periodicidad
  • 80. f) Palpe el abdomen y la pelvis detectando masas o dolor. g) Palpe la región inguinal buscando masas y dolor. Si es embarazada: - Maniobras de Leopold - Mida altura uterina - Escuche foco fetal - Busque edema de miembros inferiores y presencia de várices
  • 81. El (la) médico(a) / enfermera(o) profesional referirá a control de alto riesgo a toda embarazada detectada con señales de peligro A toda usuaria nueva se le hace examen ginecológico, y a la subsiguiente que lo amerite. El médico se lavará las manos, se colocará los guantes y explicará a la paciente la importancia del examen y procede así:
  • 82. a) La (el) auxiliar de enfermería abrirá el paquete con equipo estéril y con la pinza auxiliar expone el material en el orden a usarse en caso de que exista el recurso. b) El (la) médico(a) explorará genitales externos. c) Introducirá el espéculo cerrado que abrirá lentamente mientras la usuaria respira con la boca abierta relajándose para facilitar el procedemiento.
  • 83. d) El (la) médico(a) observará el orificio cervical para descartar lesiones, salida de moco, pus y sangrado. e) Si es el caso, hará toma de muestra de citología o toma de muestra para cultivo, coloración de Gram y examen en fresco. f) Descarará presencia de masas en anexos y abdomen bajo.
  • 84. g)La (el) auxiliar de enfermería rotulará las muestras de inmediato y las conducirá al laboratorio con la boleta respectiva. h) El (la) médico(a) informará con lenguaje sencillo a la usuaria los hallazgos y motivará a quienes no presentan anomalías. i) La (el) auxiliar de enfermería ayudará a la paciente a bajar de la camilla.
  • 85. El (la) médico(a) informa a las(os) usuarias(os) sobre su condición de salud, medidas preventivas y de autocuidado, sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos El (la) médico(a) informará a la (el) usuaria(o) los hallazgos, causas, y agentes que lo provocan, explicará conducta a seguir para resolver el problema y autocuidados a practicar.
  • 86. Motivará sobre la importancia de discutir el diagnóstico y las medidas preventivas con la pareja sexual y/o contacto a fin de garantizar la efectividad del tratamiento Explicará medidas higiénicas preventivas, nuevo control médico y preguntará a él (la) usuario(a) sobre dudas para aclarar.
  • 87. Todo el personal médico de la Unidad de Salud indica el tratamiento según las Normas de Manejo Sindrómico y se incluye al contacto sexual y/o pareja previa consulta. Explicará la importancia de cumplir el tratamiento, de no tener relaciones sexuales mientras dure ese; caso contrario, tomará medidas preventivas en cada relación sexual.
  • 88. Anotará hallazgos, diagnóstico, tratamiento y conducta a seguir. La (el) usuaria(o) pasará a postclínica El personal médico atenderá pacientes referidas (os) por personal de campo y de otras clínicas. El (la) médico(a) referirá para consejería previa y postprueba para examen de VIH, sífilis y cualquier otra ITS, y darán seguimiento
  • 89. El médico(a) y/o personal de enfermería explica e informa al público, en general, y a usuarios(as), en particular, sobre el riesgo de tener una ITS y el peligro que representa para adquirir el VIH. Se referirán a usuarias(os) positivas(os) por VIH a grupo de autoapoyo, para seguimiento, tratamiento de infecciones oportunistas y otros recursos disponibles en la Unidad de Salud.
  • 90. Se explicará a la madre con ITS, diagnosticada por VIH/SIDA, la importancia del diagnóstico de los(as) niños(as). Se hará el examen físico y pruebas de laboratorio a los(as) niños(as) de madres y/o padres infectados (as) por VIH y se referirán a una clínica de atención integral para su manejo, de acuerdo a protocolos establecidos
  • 91. Se brindará atención médica a contactos y pareja(s) de usuarios(as) por ITS a fin de diagnosticar por VIH. Se brindará atención a niños(as) de madres puérperas diagnosticadas por ITS y/o VIH/SIDA. La (la) médico(a) asignará la próxima cita para el control médico.
  • 92. Componente de la atención en la postclínica Es un espacio inmediato a la clínica médica donde se da a conocer y se orienta, de forma amplia y confidencial, a usuarias(os) la enfermedad diagnosticada, el plan terapéutico, autocuidado, citas, referencias e interconsultas y captación de usuarias(os) por ITS
  • 93. Normas Toda usuaria(o) después de la consulta médica recibe reorientación sobre la enfermedad, el tratamiento, el autocuidado, las próximas citas y la referencia o interconsultas, si es el caso El personal auxiliar y profesional de enfermería maneja técnicas de comunicación y entrevista explicadas anteriormente:
  • 94. La auxiliar de enfermería hace preguntas cerradas a la (el) usuaria(o) para asegurarse de que comprendió lo relacionado a la enfermedad, como la adquirió y que debe hacer para evitar una reinfección
  • 95. El personal de la Unidad de Salud informa a usuarias (os) las (os) motiva a participar en el plan terapéutico con autocuidado. Estos son: higiene corporal y genital, aplicación correcta de cremas vaginales indicadas, no ingerir bebidas alcohólicas mientras dure el tratamiento, higiene durante la menstruación, las relaciones sexuales seguras con el uso correcto del condón.
  • 96. En el caso de trabajadoras sexuales abstenerse temporalmente de relaciones sexuales si la situación económica lo permite y cumplir con el tratamiento indicado.
  • 97. El equipo de salud informa a usuarias y amas de casa sobre cómo negociar la abstención de relaciones sexuales mientras dure el tratamiento. Si la usuaria está cursando una ITS ulcerativa o con secreciones vaginales, y planifica con dispositivo intrauterino, consultar al médico para remover temporalmente el dispositivo y analizar otro método de planificación familiar
  • 98. Las autoridades de la Unidad de Salud hacen las adecuaciones de horarios de atención concertados con las usuarias(os) El personal de salud en todas las postclínicas detecta, orienta, promueve los servicios de consejería familiar a todas (os) las/los usuarias(os) víctimas de violencia; promueven los servicios de diagnóstico, tratamiento y consejería que presta la Unidad de Salud.
  • 99. La unidad de Salud brinda el servicio de tratamientos inyectables, si las autoridades de la Unidad de Salud así lo permiten. La(el) auxiliar de enfermería promueve la importancia de acudir a control médico y motiva a la(el) usuaria(o) sobre la tenencia del carnet para recordar las citas.
  • 100. En toda(o) usuaria(o) se enfatiza el potencial que representan las ITS para adquirir el VIH, así como la importancia del uso correcto del condón o la abstención de las relaciones sexuales mientras dure el tratamiento médico: Demostrará la forma correcta de poner el condón. La atención integral de salud se extiende a los (as) contactos sexuales de la persona con ITS, los(as) hijos y familiares que conviven en el mismo techo.
  • 101. La atención que se brida es rápida y de calidad humana y técnica y facilita el acceso a los servicios de salud disponibles (discriminación positiva) La(el) trabajadora(or) sexual se retira del establecimiento portando un carnet de citas donde consta que fue atendida ________ de un nuevo control
  • 102. Componente de la consejería en ITS La consejería en Honduras ocupa un lugar muy importante en el abordaje del VIH SIDA, y la Secretaría de Salud, actualmente, dispone de un manual de consejería que se ejecuta en todas las Unidades de Salud Los aspectos que a continuación se describen deben ser desarrollados específicamente para las ITS, dada su vinculación directa con el VIH
  • 103. La clínica de consejería es un espacio físico con privacidad, cuenta con material educativo explicativo da las Infecciones de Transmisión Sexual, formas de transmisión, vinculación con el VIH, tipos de infecciones, evolución, tratamiento, medidas preventivas, medidas de autocuidado, violencia intrafamiliar, Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos.
  • 104. Normas La consejería de ITS es prioritaria en la atención de usuarios (as) por ITS y diferenciada parta trabajadoras (es) sexuales, porque su trabajo implica riesgo. El personal de salud poseerá sensibilidad, conocimiento y una buena actitud sobre sexualidad.
  • 105. Todo(a) usuario(a) de las Unidades de Salud que demanda atención por ITS, ya sea diagnosticado o en proceso de diagnóstico, recibe consejería sobre ITS, en el marco de los Derechos Humanos. Todo el personal de salud está capacitado para dar consejería de ITS desde cualquiera de las clínicas de la Unidad de Salud
  • 106. El personal de salud ha de tener disponibilidad de tiempo, tomando en cuenta el tiempo que la (el) usuaria(o) necesita y que el personal de salud debe brindar. El personal de salud se desempeñará con tranquilidad, se asegurará de no tener interrupciones durante la consejería
  • 107. En la consejería el personal de salud demuestra actitud positiva, en todo momento, a través del manejo de conocimientos y de su actuar cortés y respetuoso a la dignidad y a los derechos humanos de las personas, en general. En la consejería se garantiza confidencialidad.
  • 108. El personal de salud que brinda consejería en ITS demuestra conocimientos técnicos sobre formas de transmisión sexual, agentes etiológicos, tipos de ITS, mecanismos de prevención, riesgos, auticuidados, complicaciones más frecuentes y la vinculación ITS/VIH. Indagará si el compañero sexual o pareja(s) presenta signos y síntomas, cuáles son estos: explicará la importancia y necesidad de que presente a la consulta médica para orientación y tratamiento
  • 109. El personal de salud demuestra habilidades en el trato interpersonal y manejo de situaciones de estrés que le permiten reaccionar adecuadamente ante situaciones dolorosas o impactantes. Informará al usuario sobre las consecuencias de automedicarse (ITS a repetición, la resistencia a los medicamentos, las complicaciones severas)
  • 110. El personal de salud demuestra habilidades en la organización y en el liderazgo para el trabajo en técnica de pares (consiste en capacitar líderes que se responsabilicen para informar, orientar y atraer a la consulta médica a otras (os) TS que lo necesiten. Esta actividad tiene la característica de ser personalizada y basada en la confianza mutua y el liderazgo); manejo de grupos de usuarias (os) sexuales, y en el trato con dueños de negocios, bares y cantinas.
  • 111. Se reclutarán trabajadoras (es) sexuales líderes, quienes se capacitarán y motivarán para que promuevan las medidas preventivas, las técnicas de negociación de colocación de condones, exploración a los clientes y otros temas que se consideren necesarios. Se recomendará el uso de estrategias discretas y efectivas para buscar en el cuerpo de la pareja y/o los clientes pelotitas en el cuello y en las ingles, ampollitas en la piel, erupciones, llagas o secreción por el pene.
  • 112. El trabajo de pares se coordinará con la Policía Nacional, ONGs afines administradores y dueños de bares con la Corporación Municipal; quienes son el apoyo inmediato para resguardar y apoyar la seguridad de las (os) trabajadoras (es) sexuales en el campo. Se capacitará a las/los trabajadoras (es) sexuales sobre las ventajas que podrían obtener ofertando sexo seguro.
  • 113. Componente de la educación a usuarios (as) y otras audiencias El propósito de las acciones educativas es mejorar las condiciones de salud de la población, contribuir a cambiar actitudes y prácticas sexuales así como ampliar conocimientos sobre sexualidad, ITS, derechos humanos y reproductivos, género y relaciones sexuales protegidas.
  • 114. Normas El/la médico(a), enfermera(o), trabajadora/trabajador social, psicóloga(o), microbióloga(o), educador(a), son responsables de capacitar a usuarias (os) sobre la epidemiología de las ITS.
  • 115. El/la médico(a), enfermera(o), trabajadora/trabajador social, psicóloga(o), microbióloga(o), son los responsables de capacitar al personal no institucional que apoya los proceso de educación y de asistencia a la población en general.
  • 116. El/la médico(a), enfermera(o), trabajadora/trabajador social, psicóloga(o), microbióloga(o), son los responsables de informar, educar y comunicar al público, en general, y a la población escolar sobre el problema de las ITS, las repercusiones en la salud, y en la salud sexual y reproductiva, en particular.
  • 117. El equipo técnico de las UMIETS tiene la responsabilidad de capacitar al grupo de trabajadoras (es) sexuales, dueños y administradores de negocios nocturnos, mediante un plan permanente debidamente organizado para ejecutarlo.
  • 118. El equipo de salud de las UMIETS y de las regiones Departamentales planifican y ejecutan, en forma permanente y debidamente organizada, la capacitación a (Agentes de la Policía Nacional de la Corporación Municipal), sobre el rol que desempeñan y a problemática de las ITS
  • 119. Descripción De Las Infecciones De Transmisión Sexual Mas Frecuentes
  • 120. Uretritis La Uretritis o descarga uretral es una infección del conducto urinario (uretra) en los hombres. Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae y/o Chlamydia trachomatis. Periodo de incubación: de 1 a 14 días. los síntomas ocurren de 2-5 días luego del contacto sexual con una persona sin el uso del condón. Signos y Síntomas: disuria, secreciones o flujo uretral, puede ser abundante o escaso, claro, transparente, espeso o cremosos (como leche condensada) y/o prurito en el pene. Vía de Transmisión: sexual.
  • 122. Cervicitis La Cervicitis es una infección en el cuello del útero. Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae y/o Chlamydia trachomatis Periodo de incubación: de 1 a 14 días. Signos y síntomas: mucopus (pus saliendo del orificio cervical después de limpiar el cuello con algodón, para no confundir con secreciones vaginales); eritema y dolor a la movilización del cérvix. Complicaciones: Enfermedad Pélvica Inflamatoria producto de Cervicitis gonocócica o clamidia no tratada. Vías de trasmisión: sexual.
  • 124. Diagnostico: Uretritis:  Tinción de Gram  Cultivo Cervicitis:  Cultivo de la muestra recolectada del canal endocervical.  Tinción de Gram (Sensibilidad es menor del 40%). Conjuntivitis:  Tinción de Gram  Cultivo Gonocócicas
  • 125. Diagnostico: (presuntivo) No Gonocócicas En tinción de Gram: Presencia de mas de 5 leucocitos por campo en secreción uretrales o endocervical. Exclusión de infección por N. gonorrhoeae.
  • 127. Dificultad Para El Diagnostico Clínico/Etiológico De La Secreción Uretral Y Cervical  Es difícil distinguir clínicamente entre la uretritis y la cervicitis gonocócica de la no gonocócica  El gonococo y la clamidia pueden coexistir  Pacientes coeinfectados quedaran asintomáticos o portadores subclínicos de C. trachomatis, luego de habar recibido tratamiento para gonorrea.
  • 128. Conjuntivitis en recién nacido Agente etiológico: N. gonorrhoeae y/o C. trachomatis (10 veces mas frecuente). Los recién nacidos infectados desarrollan una secreción en los ojos entre el primer día y las dos semanas de nacidos, los parpados se tornan hinchados, rojos y sensibles. La gonorrea puede causar perforaciones en la cornea y destrucción en estructuras profundas del ojo, la clamidia es menos destructiva.
  • 129.
  • 130. Se puede utilizar gotas y ungüentos oftálmicos de antibióticos tópicos, antibióticos orales o por vía intravenosa, dependiendo de la gravedad de la infección y del organismo responsable. Pala eliminar la acumulación de secreción purulenta, debe irrigarse el ojo con suero fisiológico.
  • 132. Enfermedad Pélvica Inflamatoria Es una infección pélvica que afecta a mujeres (incluye endometritis, parametritis, salpingitis, ooforitis, peritonitis pélvica, y abscesos tubo ovárico). Causada por microorganismos que invaden el endometrio, las trompas de Falopio, los ovarios y el peritoneo.
  • 135. Signos sugestivos de EPI  Dolor a la palpación en las fosas iliacas e hipogastrio  Dolor a la palpación de anexos  Dolor a la movilización del cérvix  Temperatura oral >38°C  Flujo vaginal o secreción cervical anormal
  • 136. Si hay sospecha de que se trate de un abdomen agudo debe referirse a un nivel superior
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140. Infecciones por Trichomonas vaginalis Agente etiológico: Trichomonas vaginalis  Síntomas: flujo vaginal, mal olor, irritación vulvar, Dispareunia, disuria, ardor y prurito.  Examen físico: flujo vaginal profuso y espumoso, amarillo verdoso, paredes vaginales eritematosas, punteado hemorrágico en cérvix.  Diagnóstico de laboratorio: presencia del protozoo al examen en fresco en caldo nutritivo o solución salina al 0.9%  pH vaginal mayor de 4.5  la tricomoniasis en el embarazo puede causar ruptura prematura de membranas y/o parto pretermino.  La(s) pareja(s) deben ser tratadas.
  • 142.  Agente etiológico: Candida albicans en la mayoría de los casos.  Factores predisponentes: embarazo, anticonceptivos orales, diabetes mellitus, antibióticos, inmunosupresión, y SIDA.  Síntomas: prurito, flujo vaginal, irritación, ardor durante la relación sexual, ardor externo al orinar.  Examen físico: flujo vaginal blanquecino de aspecto grumoso (usualmente tipo requesón), adherido a paredes vaginales, eritema de labios y vulva, cérvix normal.  Diagnóstico de laboratorio: es la observación directa de la levadura con pseudohifas en caldo nutritivo o solución salina al 0.9%  pH menor a 4.5  Candidiasis vaginal puede coexistir con otras ITS.  Tratar a la pareja(s) sexual(es) si es sintomática o si hay recidivas.
  • 143. De acuerdo al compromiso genital Vaginal Esporádicos Recurrentes Vulvovaginal Vulvar
  • 144.
  • 145.
  • 146. La flora microbiana vaginal endógena está compuesta principalmente por Lactobacillos spp., que aparecen en la pubertad y declinan al disminuir la actividad hormonal; también, se encuentran bacterias anaerobias como Bacteroides spp., Peptostreptococcus spp., Veillonela spp.; en menor cantidad se encuentra Gardnerella vaginalis, Mobiluncus.
  • 147. La actividad sexual, el semen, la contaminación con la flora recta y el uso de dispositivos intrauterinos y antibióticos, disminuyen el número de Lactobacillus, y a la vez la producción de ácido láctico con el consiguiente aumento de pH. De esta forma se produce un desequilibrio en la flora normal, prolifera G. vaginalis, el Mobiluncus y otros microorganismos anaerobios, dando origen a los síntomas de la Vaginosis.
  • 148.
  • 149. Las mujeres con presencia de flujo tiene un pH mayor a 4.5 debido a la disminución de Lactobacillus sp. Y, por tanto, del ácido láctico; otro factor que hace que el pH se alcalinice es la presencia de las aminas, productos de la descarboxilacion de los aminoácidos por las bacterias anaeróbicas.
  • 150.  Limpiar cualquier exceso de secreción   Insertar el especulo sin lubricantes  Tomar la muestra de la secreción vaginal con un hisopo estéril del fondo del saco lateral y posterior de la vagina.  Aplicar directamente el hisopo sobre la tira de papel de pH. Otra posibilidad es utilizar como aplicador el extremo del especulo, después de retirarlo de la vagina. (el pH de la secreción vaginal debe medirse utilizando tiras de papel indicador de pH del grado apropiado)(3.8 a 6.0).  Comparar con una escala colorimétrica estándar (Normalmente viene en el frasco que contiene las tiras).  Reportar
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155. Prueba de Aminas del flujo vaginal • Las mujeres con flujo vaginal suelen quejarse del olor que este produce. • Este olor nauseabundo se debe a la liberación de aminas causada por la descarboxilacion de dos aminoácidos, lisina (a cadaverina) y arginina ( a putresina). Por las bacterias anaerobias. • Cuando se añade hidróxido de potasio al 10% (KOH al 10%) al flujo vaginal, estas aminas se volatilizan inmediatamente, produciendo el típico olor a pescado.
  • 156. Procedimiento • 1. Limpiar cualquier exceso de secreción. • 2. Insertar el especulo sin lubricantes. • 3. Tomar la muestra de la secreción vaginal con un hisopo estéril del fondo del saco lateral y posterior a la vagina • 4. Depositar una gota de exudado vaginal en un portaobjetos • 5. Añadir una gota de hidróxido de potasio al 10% (KOH al 10%) al portaobjetos que contiene el exudado vaginal • 6. Acérquese el portaobjetos a la nariz para detectar el olor a amoniaco, tras la reacción positiva • 7. Reportar
  • 157. Vaginosis bacteriana • Etiología: desequilibrio de la flora normal, disminuye el número de Lactobacillus, la producción de ácido láctico aumenta el pH vaginal, prolifera G. Vaginalis y otros microorganismos anaerobios. • Síntomas: mal olor, flujo vaginal blanquecido, homogéneo (lechoso) adherido a las paredes de la vagina, a menudo visible en los labios
  • 158. • Complicaciones: aumenta el riesgo de complicaciones obstétricas como: endometritis posparto y postcesarea, ruptura prematura de membranas parto pretermino e infecciones genitourinario femenino y masculino. • En caso de infecciones recurrentes tratar a la(s) pareja (s), incluso si no tienen síntomas.
  • 159. Características Clínicas y laboratorio Vaginosis bacteriana Candidiasis Tricomoniasis síntomas Irritación Vulvar - ++ + o - Disuria - + ++ Mal olor ++ - + o - Signos Eritema de labios - + o - + o - Eritema de mucosa vaginal - ++ ++ Flujo/Consistencia Homogéneo (lechoso) Grumoso (tipo requesón) Profuso espumoso Color Blanquecino - grisáceo Blanquecino - amarillento Amarillo Verdoso Laboratorio pH Mayor de 4.5 usualmente entre 5-6 Menor de 4.5 Mayor de 4.5 usualmente entre 6.5-7 Examen en fresco Bacilos móviles (Mobiluncus) Hifas (50%) Trichomonas Vaginalis (70%) coloración de Gram Celulas guía (clue cells) y Mobiluncus Celulas epiteliales normales Celulas epiteliales normales Prueba de aminas (KOH 10%) ++ - + o - Citología Vaginal Celulas guía (clue cells) y Mobiluncus Hifas septadas Trichomonas Vaginalis
  • 160. Vulvovaginitis en niñas • Es una afección muy frecuente en la consulta de ginecología pediátrica. • La secreción vaginal en niñas, fuera del periodo neonatal o púbera es siempre anormal
  • 161. Abuso Sexual • Cuando identificamos una infección de transmisión sexual, después de abuso sexual, debemos poner en práctica un tratamiento con orientación psicológica, clínica y laboratorial. • Se han encontrado varias ITS en abuso sexual, y las más frecuentes han sido tricomoniasis, clamidiasis, gonorrea y vaginosis bacteriana. • También debemos tener presente y muy claro que la identificación de una ITS no necesariamente fue adquirida durante el abuso sexual.
  • 162. Factores Predisponentes a Vulvovaginitis • Falta de estrógenos, los que produce una mucoso delgada fácilmente traumatizable, con pH alcalino que favorece la proliferación de microorganismos • Proximidad de orificios anal y vaginal • Hábitos exploratorios y masturbatorios propios de la edad • Abuso sexual
  • 163. Factores desencadenantes inespecificos • Higiene inadecuada • Contacto con agentes irritantes (jabones perfumados, papel higiénico, ropas sintéticas o ajustadas y otros) • Oxiuriasis • Cuerpo Extraño
  • 164. Microorganismos que causan vulvovaginitis especificas A) Bacterianos: • Respiratorios (Streptococcus sp; Haemophilus influenzae, otros) • Gastrointestinales (Shiguella sp., Candida sp.) • Dérmicos (Staphylococcus sp.) B) Virales C) Microorganismos responsables de ITS (Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum y Trichomona vaginalis).
  • 165. Tratamiento 1) Medidas generales Uso de ropa interior de algodón Lavado de genitales con jabones neutros Técnica de limpieza perineal adecuada, y así se evita el arrastre de gérmenes de la zona anal a la vulvar. No compartir toallas ni ropa interior Evitar el baño de inmersión y el empleo de esponjas
  • 166. Tratamiento 2) Medidas locales • Durante el episodio agudo, baños de asiento descongestivos durante 5 a 10 minutos con agua de manzanilla, en proporción de una cucharada sopera en un litro de agua hirviendo, dejar enfriar y colar. • En la etapa subaguda, si persisten la inflamación y el prurito, colocar cremas locales ( con antibióticos y antiinflamatorios, no más de diez días)
  • 167. Tratamiento 4) Evaluación de usuarios (as) para ITS en abuso sexual. • La podemos resumir en cuatro puntos básicos: a) Un examen inicial que constará de cultivo y examen en fresco para gonorrea, tricomonas y vaginosis bacteriana. b) Realizar, dos semanas después del examen inicial, un nuevo cultivo aun cuando ya se ha dado el tratamiento c) Realizar un examen serológico de sífilis y VIH al momento de la consulta y otro control doce semanas después del abuso sexual. d) Remitir a la clínica de consejería familiar.
  • 168. Tratamiento 3) Medicación antibiótica intravaginal en casos excepcionales de vulvovaginitis crónicas o recidivantes. Tratamiento específico según microorganismo aislado y sensibilidad bacteriana.
  • 169. Toma de muestra para la identificación de Enterobius vermicularis
  • 171. Sifilis • “la sífilis es una enfermedad infecciosa debida al Treponema pallidum subespecia pallidum, de gran cronicidad, con manifestaciones sistémicas, con capacidad de comprometer cualquier parte del cuerpo; distinguible, por un lado, por manifestaciones floridas y muchos años de latencia asintomático; por otro, capaz de simular muchas enfermedades; transmisible a la descendencia; transmisible a algunos animales de laboratorio y tratable al punto de cura presumible”. Stokes en 1945
  • 172.
  • 173. Sífilis Primaria • La infección se produce inmediatamente después de la exposición, pero la lesión primaria aparece luego de 10 a 90 días de la infección • La lesión ulcerada primaria (chancro) es usualmente única, firme, no dolorosa, regular, bien demarcada, de bordes indurados, de base limpia • Habitualmente, esta lesión se encuentra en la región ano-genital, pero podemos encontrarla en otras partes del cuerpo ( por ejemplo labios, cavidad oro faríngea.) según el sitio de inoculación. • Un sitio muy común del chancro en las mujeres es el cuello del útero
  • 174. • Criterio absoluto para el diagnóstico definitivo es la demostración de T.pallidum subespecie pallidum por campo oscuro • Si el paciente ha sido tratado en la fase primaria con resultados de prueba no treponemicas (RPR) No reactivas, este resultado se mantiene igual • Si el paciente ha sido tratado en la fase primaria con resultados de prueba treponemicas (RPR) reactivas estas llegaran a ser No Reactivas en un periodo no mayor de seis meses • 15% a 25% de pacientes tratados en esta etapa pueden presentar pruebas treponemicas (MHA-TP, TP – PA, FTA-ABS) No reactivas después de dos o tres años
  • 175.
  • 176. Sifilis Secundaria • La sífilis secundaria es la fase más contagiosa de la enfermedad • Los signos y síntomas se presentan de tres a seis semanas, después de la aparición del chancro primario. • Presencia de eritema maculopapular que incluye palmas y plantas. • Condiloma lata: pápulas en zonas calientes y húmedas del cuerpo, pueden agrandarse y elevarse, aparecen más frecuentemente en el ano, escroto y vulva. • Placas en mucosas que afectan la boca, con mayor frecuencia en faringe y genitales.
  • 177. • El 100% de las pruebas no treponemicas son siempre Reactivas • El paciente que es tratado en esta fase llega a presentar resultados de pruebas no treponemicas con títulos de anticuerpos bajos o incluso puede llegar a negativizarse en un periodo de 12 a 18 meses. • Las pruebas treponemicas en estos pacientes, permanecerán Reactivas por años o hasta de por vida.
  • 178. Sífilis latente temprana • Ausencia total de signos y síntomas de sífilis • Historia de lesiones genitales, erupciones cutáneas de duración menor de dos años • Pruebas serológicas reactivas • Si el paciente es tratado durante la sífilis latente temprana el título de anticuerpos puede disminuir en 12 a 18 meses. • La enfermedad no curada puede progresar a sífilis terciaria. • Las manifestaciones de sífilis terciaria aparecen luego de muchos años en un 30% de los casos, 10% como manifestaciones cardiacas, 10% manifestaciones neurológicas y 10% de gomas. El resto permanece asintomático de por vida. • El 20% de los pacientes con sífilis latente tardía presentan pruebas treponemicas No Reactivas. Sífilis latente tardia
  • 179. Consecuencias de la sífilis no tratada Sífilis latente tardía y sífilis terciaria: presencia de gomas y compromiso del sistema cardiovascular y nervioso central. Durante el embarazo: muerte fetal, parto pre termino, sífilis congénita. En la sífilis asociada al VIH: • Dar seguimiento serológico cada seis meses • Dar tratamiento siempre con penicilina benzatinica, 2.4 millones de UI, semanal por tres semanas. • Tratar la(s) pareja(as)
  • 180. • Caso probable de sífilis congénita temprana: 1. Recién nacido (vivo o muerto) de una mujer con diagnóstico de sífilis que no recibió tratamiento o que este fue incompleto o inadecuado, independientemente de los hallazgos clínicos del recién nacido. 2. Niño menor de dos años con serología RPR/VDRL reactiva y brote maculopapular, condiloma lata, pseudoparalisis, hepato y/o esplenomegalia, ictericia, anemia, trombocitopenia, rinorrea o edema(síndrome nefrótico) 3. Cualquier niño que tiene prueba treponemica reactiva para sífilis y presente evidencia de sífilis congénita en huesos largos al examen radiológico, líquido cefalorraquídeo reactivo por VDRL, elevación del conteo de células y proteínas (sin otras causas) y pruebas reactivas por FTA-ABS. • Caso probable de sífilis congénita tardia: Niño mayor de dos años con serología RPR/VDRL reactiva, que presenta lagrimeo, fotofobia, dolor ocular, perdida de agudeza visual, anomalías óseas, queratitis intersticial y/o dientes Hutchinson, molares en mora, articulaciones de Clifton, nariz en silla de montar, etc., o niños que presenten pruebas treponemicas reactivas después de los quince meses de edad.
  • 181. Caso confirmado de sífilis congénita • Para considerar un caso confirmado debe identificarse el T. pallidum a través de una microscopio de campo oscuro, anticuerpos fluorescentes o identificación en muestras de lesiones, placenta, cordón umbilical o material de autopsia. • Para efectos de vigilancia epidemiológica, se considera como caso confirmado aquel caso probable que cumple con alguno de los siguientes criterios: • 1. Títulos de RPR/VDRL de recién nacido cuatro veces mayores que los títulos de la madre • 2. RPR/VDRL del recién nacido o del menor, Reactivo a cualquier dilución y FTA-ABS IgM positivo. • Caso confirmado de neurosifilis 1. Todo recién nacido con un RPR Reactivo en suero y VDRL Reactivo de LCR 2. RPR reactivo en suero y VDRL NO reactivo en LCR pero con aumento de proteínas (más de 50mg/dL) y/o recuento de leucocitos (más de 25mm3) en este, sin otra causa que lo explique
  • 182. Caso probable de sífilis congénita tardia • Niño(a) de dos años con serología RPR/VDRL reactiva • Lagrimeo, fotofobia, dolor ocular, perdida de agudeza visual • Anomalías óseas, queratitis intersticial • Dientes de Hutchinson, molares en mora • Nariz en silla de montar • Niños con prueba treponemica reactiva después de los quince meses. Caso confirmado de sífilis congénita. • Títulos de RPR/VDRL del recién nacido cuatro veces mayores que los títulos de la madre. • RPR/VDRL del recién nacido reactivo a cualquier dilución y el FTA-ABS IgM positivo.
  • 183. Consideraciones Sífilis congénita • Los signos de sífilis en la madre dependerán de la antigüedad de la infección y del periodo de embarazo. • Si la infección y la concepción fueron simultáneas, o casi simultáneas, es muy probable que la madre presente signos y el niño tenga mayores probabilidades de infectarse. • El tratamiento adecuado de la madre durante las primeras 18 semanas de gestión impide que el feto se infecte. • Si el tratamiento empieza después de 18 semanas de gestación, equivale al tratamiento del feto in útero, no obstante, el tratamiento en cualquier momento de la gestación vale la pena y, casi sin excepción, logra el efecto esperando en el feto.
  • 184. Sifilis y el embarazo • Se considera que el Treponema pallidum atraviesa las vellosidades coránicas a partir del quinto mes de embarazo. • Pero existen trastornos circulatorios que permiten que el feto se infecte en etapas tempranas del embarazo, es decir que no hay barrera placentaria que impida la probable contaminación fetal antes de las 20 semanas.
  • 185. 185 Diagnostico de Laboratorio Para Sifilis Detectan antigenos Campo Oscuro DFAT-TP PCR RIT DFA-TP Detectan Anticuerpos No Treponemicas RPR VDRL TRUST USR Treponemicas TWB HA-TP EIA TP.PA MHA-TP FTA-ABS
  • 186. El TP-PA o MHA-TP permanece Reactivo de por vida (RPR , VDRL) deben volverse No Reactivas de 6-12 meses , después de la sífilis 1° de 12-18 meses después de la secundaria. Las personas con sífilis 1°o 2° que han estado sujetas a tratamiento adecuado , bajan su título de anticuerpos o incluso llegan a negativizarse. Un resultado Reactivo de RPR , VDRL , se deben investigar tratamientos anteriores. Si existe duda , administrar una dosis de 2.4 millones de UI de penicilina benzatinica semanal por 3 semanas. Las pruebas de VDRL en LCR son útiles para revelar una infección pasada o presente del sistema nervioso ;una prueba de VDRL con resultado Reactivo no significa necesariamente NS activa, especialmente en pacientes que antes habían sido tratados por sífilis. 186 Consideraciones Generales
  • 187. Presencia de Ulcera Pruebas no Treponémicas VDRL /RPR Pruebas treponémicas FTA- ABS /MHA- TP(Pruebas confirmatorias) Interpretación y manejo Si (-) Sifilis primaria,manejo sindromico ulcera genital. No (+) En pacientes desconocidos :confirmar . En pacientes embarazadas:Tratar. - (+) (-) Falso positivo - (+) (+) Sifilis actual o reciente , tratada o no tratada.* ( VDRL Cuantitativa) - (+) (+) Sifilis curada o sífilis tardia. 187 Interpretación De Los Resultados De Exámenes De Laboratorio Por Sífilis
  • 188. Es una infección viral autolimitada causada por el Molluscipoxvirus molluscum Contagiosum. Perteneciente a la familia POXVIRUS con un periodo de incubacion de 15 dias a 3 meses. Causa pápulas o nódulos como perlitas en la epidermis Inicia con una pequeña pápula, luego se agranda volviéndose un nódulo perlado, a menudo es umbilicado, con un diámetro de 1 a 5 mm , no doloroso. No hay inflamación ni enrojecimiento, a no ser que la persona la frote. Es una infección crónica, ya que estas lesiones pueden permanecer durante meses o años.188 Molusco Contagioso
  • 189. Diagnóstico: basado en la aparición de la Lesión y puede confirmarse con una biopsia. Tratamiento: las lesiones desaparecen espontáneamente en meses o años ; en personas con sistema inmunológica afectado como el SIDA , las lesiones pueden ser amplias. El Tratamiento incluye extirpación quirúrgica: 1)Escisión local , crioterapia , electrocauterio. 2)También pueden utilizarse medicamentos para verrugas. 189
  • 190. Agente:Haemophilus ducreyi Periodo de incubación :3-10 dias Lesión: Ulcera asociada con bubon inguina única o multiple , no indurada , dolorosa ,irregular , cubierta de exudado ,unilateral. Las pruebas de laboratorio poco sensibles y especificas . Examen por tinciones de Gram o Giemsa pueden sugerir el diagnostico, pero pueden inducir a error debido a la flora polimicrobiana de la mayoría de las ulceras genitales. 190 Chancroide (chancro blando)
  • 191. Agente:virus del Herpes (VHS 1 y 2) Periodo de incubación : 2-7 dias Lesión: multiples vesículas dolorosas o erosiones superficiales eritematosos que pueden confluir. Lindafenopatias asociada: Bilateral , sensible Tratamiento: paliativo de recurrencias ; Valaciclovir tasas más altas de anticuerpos para el VHS 2 en pacientes con cáncer cervical .Se han aislado anticuerpos tipo 2 en el 80% de las mujeres diagnostico con cáncer de cuello uterino. 191 Herpes Genital
  • 192. Agente: Chlamydia tracomatis(L1-L3) Periodo de incubación : 3 – 12 días Bubón : adenopatía unilateral , dolorosa , fluctuante , con tendencia a supurar con fistulas multiples. lesión primaria :aparece en el sitio de inoculacion como ulcera herpetiforme ,papula o ulcera superficial Ubicación: En el hombre:En el surco coronal , seguido del frenillo, prepucio , pene, uretra , glande y escroto. En la mujer: en la pared posterior de la vagina, la orquilla, el labio posterior del cérvix y en la vulva. 192 Linfogranuloma Venereo
  • 193. La segunda fase del linfogranuloma venéreo ocurre entre 10 a 30 días luego de la infección caracterizada por inflamación de ganglios inguinales o femorales. En un 20% de los pacientes ocurre compromiso de los ganglios femorales 193
  • 194. Agente: Calymmatobaterium granulomatis Periodo de incubación : 8-80 dias Lesión inicia como pápula que erosiona a un nodulo subcutaneo forma una ulcera granulomatosa indolora de crecimiento lento , con tendencia a la cronicidad , sin adenopatía inguinal Puede ocurrir infecciones secundarias que contribuyen con tejido necrótico. Concomitantemente ocurre fibrosis, extendiéndose desde la lesión primaria, pudiendo ocasionar fimosis o linfadema de tejidos distales. 194 Granuloma Inguinal ( Donovanosis)
  • 195. Etiologia:virus del papiloma humano subtipos 6,11,16,18 Periodo de incubación: 3 semanas -18 meses Lesión: crecimiento de una verruga blanda, en forma de coliflor en los genitales , región perianal y boca, color blanquecino, pediculada, o plana. Prurito y ardor en el área genital, sangrando postcoital. 195 Condiloma Acuminado
  • 196. inspección directa. colposcopia: lesiones premalignas, alteraciones vasculares, mosaico biopsia: presencia de células coilociticas e investigación de lesiones neoplásicas asociadas citología vaginal reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 196 Diagnostico
  • 197. Químico: ácido tricloroacetico Podofilina. podofilotoxina e Iniquimod Vaselina Físico Crioterapia Vaporización por laser Electro cirugía Extirpación quirúrgica 197 Tratamiento
  • 198. Resultados de citología Manejo Clínico Manejo Laboratorio Flora Cocoide Evaluar las características Valoración de riesgo para cervicitis Tratar por cervicitis si cumple criterios clínicos y de riesgo Cultivo Gardnerella Vaginalis Tratar por vaginosis bacteriana Trichomonas vaginalis Tratar por vaginitis por tricomonas Candida Levaduras s.p. Tratar por vaginitis por candida Leptotrix Evaluar caracteritsticas clínicas por vaginitis o vaginosis bacteriana Examen en fresco y coloración de gram Virus del papiloma humano(coilocitos) Condiloma ordinario Condiloma Atipico Evaluar presencia de lesiones condilomatosas en el área genital y tratar. Colposcopia En embarazo referir por cesárea Prueba para detección VIH y RPR Herpes Simple Evaluar la presencia de lesiones condilomatosas en el área genital y tratar En embarazo referir para cesarea Prueba para detección VIH y RPR Inflamación Leve,moderada , severa Evaluar características clincias del cérvix y vagina Tres Citologías con reporte de inflamación severa consecutiva se debe considerar la referencia para colposcopia. Coloración de Gram, Examen fresco y cultivo 198
  • 199. 199 Hepatitis B Agente etiológico: virus de la Hepatitis B; Hepadnavirus Periodo de incubación: 45 a 180 días, con un promedio de 90 días. Periodo de infectividad: AGsHB detectado hasta su desaparición
  • 200. 200 Manifestaciones Clinicas Fase Prodrómica 1-2 semanas: Fatiga,Anorexia,Vomitos,Dolor Abdominal HCD,artralgia , mialgia,erupcion en la piel , Cefalea, Fotofobia , Faringitis , Tos, fiebre leve Fase Ictérica 1-3 semanas Fatiga, Coluria,Hipocolia , Perdida de Peso, Higado Aumenta de tamaño ,doloroso Fase Convalecencia Semanas-Meses Malestar,Fatiga Recuperacion: 3-4 meses
  • 201. El virus de la hepatitis B ha sido encontrado en todos los fluidos orgánicos: sangre, saliva, semen, orina, lagrima, leche. Su concentración es mayor en la sangre, en el semen en las secreciones vaginales. No se trasmiten por vía respiratoria, ruta fecal oral, contaminación de alimentos, aguas, insectos u otros vectores. 201 Modo de Transmisión
  • 202. Modos de Transmisión de Hepatitis B
  • 203. Modos de Transmisión Transmisión perinatal De la madre infectada con el virus de la hepatitis B (VHB) al recién nacido. • La transmisión ocurre en un 95% durante el parto, a través de: • Laceraciones en la piel • Penetración en las mucosas • Ingestión de sangre durante el paso por el canal del parto • Exposición de sangre durante la cesárea.
  • 204. Transmisión sexual Vía principal, por el contacto sexual a través de fluido seminal, secreciones vaginales y sangre menstrual de portadores crónicos. Modos de Transmisión
  • 205. Transmisión parenteral La principal fuente es la sangre infectada con VHB, hemoderivados y material contaminado (aguja y otro equipo médico y dental). Modos de Transmisión
  • 206. Transmisión percutánea Por tatuajes, acupuntura, perforaciones en las orejas y otros daños por instrumentos, quemaduras. Modos de Transmisión
  • 207. Transmisión horizontal Por contacto directo a través de lesiones y/o laceraciones de portadores crónicos o infectados a personas sanas que tienen lesiones en piel y mucosas Modos de Transmisión
  • 208. HEPATITIS B Agente etiológico: virus de la Hepatitis B Periodo de incubación: por lo general es de 45 a 180 días, con un promedio de 90 días. Varía de dos semanas a seis meses. Reservorio: el ser humano.
  • 209. HEPATITIS B Vía de transmisión: sexual, perinatal, parental, percutánea y horizontal. Manifestaciones clínicas: anorexia, fatiga, nauseas, vómitos, dolor abdominal, artralgias, cefalea, fiebre, coluria, hipocolia, ictericia.
  • 210. HEPATITIS B Inmunidad: • Protectora, aparece después de la infección si se forman anticuerpos contra el AgHB (antiHBs) y el antígeno de superficie (AgHBs) es negativo. • Por el inmunobiológico, a través de la aplicación de tres dosis, se obtiene una protección superior al 90% en adolescentes y adultos. • La inmunidad disminuye con la edad a partir de los 40 años. La duración de la inmunidad es mayor de diez años.
  • 211. Indicaciones de la vacuna contra la Hepatitis B Hijos de madres portadoras aplicar la vacuna de Hepatitis B al nacer, al mes y a los seis meses de edad. Hijos de madres no portadoras aplicar esquema establecido por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), a los dos, cuatro y seis meses de edad. Mayores de diez años 1 dosis : al primer contacto 2 dosis : 4 semanas después de la primera dosis 3 dosis : 6 meses después de la segunda dosis
  • 212. HEPATITIS B  No existe un tratamiento específico para la hepatitis viral aguda.  Hay que hacer un monitoreo cuidadoso de la función hepática.  Es aconsejable restringir la actividad física, la dieta debe ser rica en calorías de preferencia matutina, evitar fármacos que se metabolizan a nivel hepático.  Se deben tomar medidas de precaución en el manejo de secreciones y sangre.
  • 213. MANEJO DE ITS EN LAS Y LOS TRABAJADORES SEXUALES
  • 214. • Los hombre y mujeres trabajadores sexuales, por su tipo de actividad, constituye una población con mayor vulnerabilidad, que amerita un abordaje particular en el manejo de las ITS.
  • 215. Primera Visita 1. Elaborar historia clínica • Anamnesis 2. Examen Físico Completo • En mujeres, hacer énfasis en orofaringe (si es necesario realizar cultivo), mamas y examen pélvico. • En hombres, que incluya cavidad orofaringea, uretral y examen ano rectal. 3. Pruebas de laboratorio: • Pruebas serológicas para sífilis: RPR. En caso de ser positiva realizar prueba confirmatoria tréponemica. • Prueba de detección de Hepatitis B (Ag HBs). • Prueba de detección de VIH previa consejería; cada seis meses.
  • 216. Primera Visita EN MUJERES • Cultivo endocervical • Examen en fresco y coloración de Gram de fondo de saco y/o paredes vaginales. El frotis debe ser tomado y evaluado el resultado, de ser positivo, en la misma consulta. • Citología cervical EN HOMBRES • Coloración de Gram y cultivo de uretra • Cultivo de orofaringe y región anorectal
  • 217. En caso de detectar ITS: • Dar manejo especifico según la guía de buenas prácticas. • Consejería en ITS • Proporcionar condones • Aplicar vacuna contra Hepatitis B, según las normas de PAI • Cita en quince días para evaluar los resultados de los exámenes de laboratorio. • El control rutinario se hará cada mes.
  • 218. Controles Subsiguientes 1.Elaborar historia clínica • Anamnesis 2. Examen Físico Completo • En mujeres, hacer énfasis en orofaringe, mamas y examen pélvico. • En hombres, que incluya cavidad orofaringe, uretral y examen ano rectal. 3. Pruebas de laboratorio: • Evaluar resultados de exámenes de laboratorio indicados en la visita anterior. • Prueba de detección de VIH, previa consejería, al momento de la consulta y luego cada seis meses. • Control serológico de RPR cada seis meses. En caso de sífilis se harán estos controles según el manejo de esta patología. • Control serológico de Hepatitis B (AgsHB) cada seis meses.
  • 219. Controles Subsiguientes EN MUJERES EN HOMBRES • Gram y cultivo endocervical cada tres meses (si es sintomática tomar muestra al momento de la consulta) • Examen en fresco y coloración de Gram de fondo de saco y/o paredes vaginales cada tres meses. El frotis debe tomarse y evaluarse el resultado en la misma consulta. • Cultivo secreción ano rectal cada tres meses si es sintomático; tomar la muestra en el momento de la consulta. • Si hay secreción uretral tomar muestra para coloración de Gram y cultivo (el resultado de la coloración de Gram debe evaluarse en la misma consulta).
  • 220. Manejo y Tratamiento para ITS en Mujeres y Hombres En caso de secreción mucopurolenta endocervical o eritema o dolor a la movilización del cérvix, tratar por cervicitis En caso de hallazgos clínicos de vaginitis por tricomonas, candida o vaginosis bacteriana dar el tratamiento respectivo. Si hay secreción uretral tratar según los flujogramas respectivos.
  • 221. Manejo y Tratamiento para ITS en Mujeres y Hombres Para ulceración genital y enfermedad pélvica inflamatoria referirse al flujograma correspondiente. En caso de detectar otras ITS dar manejo específico según la Guía de buenas prácticas. Consejería en ITS. Proporcionar condones. Aplicar vacuna contra Hepatitis B según de PAI. Cita cada mes.
  • 222. • En cada consulta verificar el cumplimiento de las indicaciones contempladas en estas normas. • Las visitas de control se realizaran cada mes, en el caso de que hayan signos y síntomas asociadas a una ITS, se recomendara a la (el) usuario (a) acudir a consulta a la Unidad de Salud de inmediato.
  • 223. FORMAS DE MANEJO DE CASOS DE ITS
  • 224. FORMAS DE MANEJO DE CASOS DE ITS El diagnostico de una ITS puede basarse en:  Manejo etiológico  Manejo clínico  Manejo sindromico
  • 225. Manejo Etiológico • A menudo es indicado como la forma de ofrecer el servicio médico a un paciente con ITS . • Se requiere un apoyo del laboratorio adecuado que dé el diagnóstico preciso. Los signos y síntomas de diferentes ITS son similares y para brindar al paciente atención individualizada y resolver su problema.
  • 226. Manejo Etiológico • Para el funcionamiento de laboratorios de ITS se necesita personal capacitado, material y equipo de alto costo. • La entrega de los resultados del diagnóstico etiológico en ocasiones se ve afectada por la necesaria ejecución de procedimientos de laboratorio en tiempos prolongados, por razones inherentes a la técnica y/o de tipo operativo o administrativo.
  • 227. Manejo Etiológico VENTAJAS  Da el diagnóstico preciso del problema  Tratamiento preciso al problema DESVENTAJAS  El diagnostico debe ser realizado con ayuda del laboratorio.  Las pruebas diagnósticas adecuadas con costosas y no están disponible en todos los laboratorios.  La tardanza en el procedimiento de muestras y la entrega de resultados.  Las múltiples visitas de seguimiento.