SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS
industrial y de servicios No. 163
GUIA DE APRENDIZAJE DE
CIENCIA, TECNOLOGIA,
SOCIEDAD Y VALORES I
1
sems
SALVEMOS AL MUNDO
ÍNDICE
Página
MENSAJE………………………………………………………………………………………………………..3
INTRODUCCION....…………………………………………………………………………………………….4
FUNDAMENTACION…………………………………………………………………………………………...5
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………...6
DESARROLLO:
SECUENCIA No. 1: URBANIZACION………………………………………………………………………..7
SECUENCIA No. 2: MEDIOAMBIENTE……………………………………………………………………..14
SECUENCIA No.3: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO………………………………………...................20
SECUENCIA No.4: RIESGO AMBIENTAL…………………………………………………………………..27
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………….41
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………...42
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………….44
MENSAJE
2
Estimado(a) joven estudiante:
Este Manual de Aprendizaje ha sido diseñado pensando especialmente en ti, ya que el fin último del Sistema
Educativo Nacional es brindar una formación académica de calidad que te dé el soporte necesario para el logro
de tu proyecto de vida y mediante él contribuyas a la construcción de un mejor País; para ello nos esforzamos
por presentarte de manera accesible los saberes pertinentes que te apoyarán en tu desenvolvimiento, en tu
comunidad, tu Entidad Federativa o en cualquier otro sitio del País o del Mundo.
Por lo anterior se ha decidido elaborar este Manual de Aprendizaje que serán un apoyo importante en tu
proceso de aprendizaje a lo largo del desarrollo de este curso, en ella encontrarás el contenido del curso
presentado de una forma accesible, con ejemplos, ejercicios y los resultados de los mismos para que tú
mismo(a) puedas verificar el avance en el logro de las competencias laborales que paso a paso vas
alcanzando.
En tus manos está la posibilidad de superar tu desempeño académico
¡Te deseamos mucho éxito!
3
INTRODUCCION.
La nueva materia de Ciencia, tecnología, sociedad y valores (CTSV) es muy interesante porque nos da una
visión diferente y una muestra de cómo cuidar más la naturaleza y al ser humano.
Entre los años de 1945 y 1955 se tuvo gran confianza en los poderes benefactores de la ciencia y la tecnología
para el progreso social. Esta confianza se expresaba en la fórmula que aún está presente en gran parte del
pensamiento social: Ciencia + Tecnología = Progreso económico = Progreso social.
La crítica de la CTSV se enfoca no solo en los productos de la ciencia y la tecnología sino se interesa en los
efectos que ellos tienen en la sociedad y la naturaleza y procura aprovechar este interés para conformar una
cultura científico-tecnológica humanizada con carácter constructivo.
La cuestión fundamental de Ciencia, tecnología, sociedad y valores (CTSV) es la siguiente: ¿Cómo funciona la
ciencia y la tecnología en el mundo actual?, ¿Cuál es el papel e impacto que históricamente tiene la sociedad
mexicana y mundial, en su medio ambiente?, así como de su gran potencial para lograr satisfacer las
aspiraciones del desarrollo sustentable con justicia social.
El desarrollo sustentable es el concepto fundamental de la asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y
Valores I (CTSV I) que consiste en un conjunto de acciones encaminadas a lograr un desarrollo integral, que
sea ecológicamente sano, económicamente productivo y socialmente viable; lo anterior es posible a través de
fomentar una cultura ecológica y una educación basada en valores como libertad, justicia y respeto a sí mismo,
con los que se convive y al entorno natural.
La estructuración del manual es en 4 secuencias que contienen actividades de APERTURA, DESARROLLO y
CIERRE cada una. Las secuencias Son:
SECUENCIA 1: URBANIZACION
SECUENCIA 2: MEDIO AMBIENTE
SECUENCIA 3: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
SECUENCIA 4: RIESGO AMBIENTAL
4
FUNDAMENTACION.
La disputa racional entre las diversas ideas y el juicio razonado sobre las opciones éticas, políticas o estéticas,
es la mejor forma de plantear una verdadera educación en valores que se distancie tanto del adoctrinamiento
dogmático como del relativismo radical. Más que buscar unos valores mínimos universales, convendría
reivindicar la universalidad de la racionalidad para la necesaria negociación en la toma de decisiones sobre los
ineludibles conflictos éticos, estéticos y políticos que afectan a nuestra vida.
Uno de los ejes de la reforma del Bachillerato Tecnológico es el desarrollo sustentable, considerándola este
desde el punto de vista ecológico sano, socialmente viable, y económicamente productivo. En lo que toca al
empleo de desarrollo sostenible o de desarrollo sustentable, el segundo corresponde a la actividad económica
acompañada de la conservación o de preservación de los recursos para las generaciones futuras. En cambio,
“Sostenible”, se considera un proceso que puede mantenerse por sí mismo.
Entre 1955 y 1968 sobrevino en los círculos académicos y en algunos sectores sociales un período de alerta, al
advertir los desastres nucleares y químicos, la guerra de Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los
insecticidas y fertilizantes, el creciente deterioro ambiental, etc.
Debido a este origen múltiple, que engloba a la educación, las instituciones y la misma vida social, CTSV ha ido
incorporando en diversas regiones del mundo, desde la década de los años sesenta en una creciente diversidad
de temas y acciones, esfuerzos teóricos y prácticos para el estudio interdisciplinario de las relaciones entre la
ciencia, tecnología y sociedad. Los cambios científicos y tecnológicos son factores que han contribuido a
moldear el ordenamiento institucional y los modos de vida de la sociedad contemporánea y sus valores
democráticos.
OBJETIVOS.
5
Está dividida en cuatro secuencias. A continuación se describen los OBJETIVOS de cada una:
I. URBANIZACION Cuyo objetivo es:
EL ALUMNO CONOCERA LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA
SECUENCIA COMO: CIUDADES, URBANIZACIÓN, ZONA RURAL, MEGAMOPOLIS,
CONCENTRACIÓN EN LAS GRANDES METROPOLIS, ETC.
II. MEDIO AMBIENTE. Cuyo objetivo es :
EL ALUMNO CONOCERA LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA
SECUENCIA COMO: PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS RELACIONES.
III. CRECIMIENTO DEMOGRAFICO). Cuyo objetivo es :
EL ALUMNO CONOCERA LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA
SECUENCIA COMO: IMPACTO AMBIENTAL, DEMOGRAFIA, CONTAMINACION,
CIUDADES.
IV. RIESGO AMBIENTAL. Cuyo objetivo es:
EL ALUMNO CONOCERA LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA
SECUENCIA COMO: GESTION, DEMOCRACIA, RIESGO AMBIENTAL, DESASTRES
NATURALES: CICLONES, MAREMOTOS, TORNADOS, CHERNOVIL.
Cada secuencia presenta que evidencias tendrás que elaborar. Organiza en forma gradual su
contenido para facilitar tú aprendizaje. En cada uno busca despertar tu interés y tu participación para
que efectivamente aprendas, además para que de manera rápida sepas qué vas a hacer.
6
SECUENCIA No. 1: URBANIZACION
PROPOSITOS: CONOCER Y VALORAR EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA
TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS Y PARTICIPAR COMO CIUDADANOS EN LA
CONSTRUCCION DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, ANALIZANDO LOS DIVERSOS CONCEPTOS
QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: CIUDADES, URBANIZACIÓN, ZONA RURAL,
MEGAMOPOLIS, CONCENTRACIÓN EN LAS GRANDES METROPOLIS, ETC.
EVIDENCIAS:
CONOCIMIENTOS: cuestionario, investigación.
DESARROLLO: elaboración y explicación de resumen, collage, mapa, línea del tiempo.
PRODUCTO: reglamento o propuesta para conservación de la naturaleza.
APERTURA:
Solicitar al alumno que describa en forma individual el concepto de URBANIZACION y de
CIUDAD
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
En equipo se analizarán las definiciones individuales y se elaborara una definición por equipo
en la que se establezcan semejanzas y diferencia, posteriormente hará lo mismo para
determinar una definición grupal.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
7
DEFINICION POR EQUIPO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
DEFINICION GRUPAL:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
Realizar la siguiente lectura del tema: URBANIZACION Y CIUDAD
Urbanización y ciudades1
¿Qué es una ciudad?
En la historia de la especie, sólo desde hace poco tiempo los seres humanos se concentran en asentamientos
densamente poblados y altamente estructurados a los que denominamos ciudades. Las primeras ciudades
nacieron hace unos 5.000 años, pero su tamaño y número sólo ha aumentado de forma significativa en los
últimos 200 años, con la aparición y difusión de la industrialización y con el crecimiento en progresión
geométrica de la población mundial. A comienzos de este siglo sólo una de cada diez personas vivía en una
ciudad, pero hoy la proporción de habitantes urbanos y rurales es prácticamente la misma. En el año 2025, casi
8
dos terceras partes de la población del mundo vivirán en zonas urbanas.
Muchas personas tienen un sentimiento ambivalente hacia la ciudad, en la que ven los mejores y los peores
aspectos de la civilización. Por otra parte, la diversidad de gentes y actividades fomentan la innovación y la
creatividad, que a su vez crean oportunidades que atraen aún a más gente. Pero los problemas de
hacinamiento, delincuencia, pobreza y contaminación pueden ser muy graves. Así, las ciudades han llegado a
ser el reflejo de las esperanzas y los temores del mundo moderno.
1.VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2008). «Urbanización y Sostenibilidad» [artículo en línea]. OEI. [Fecha de consulta: dd/mm/aa].
<http://www.oei.es/decada/accion20.htm>
La definición de zona urbana como opuesta a la zona rural varía de un país a otro. Pese a que la mayoría de los
demógrafos aceptarían que una ciudad es una zona grande, densamente poblada y construida, no llegan a un
acuerdo sobre cómo definir lo urbano utilizando medidas objetivas. Casi todos los países utilizan una
combinación de criterios, que normalmente son la cifra de población, la densidad de población y las
dimensiones de la zona construida. Sin embargo, son pocos los países que emplean las mismas medidas. En
Estados Unidos, por ejemplo, los empadronadores consideran zonas urbanas las que tienen al menos 2.500
habitantes, pero en el Reino Unido la cifra son 1.000 habitantes. Tales diferencias hacen difícil establecer
comparaciones entre los países.
En términos económicos, todas las ciudades son similares en la diversidad de actividades que ofrecen, como
las manufacturas, la venta al por menor y los servicios. Estas funciones son la base económica de la ciudad y
generan empleo y riqueza. Cuanto más grande sea una ciudad, más numerosas y especializadas serán sus
funciones. En cambio, las ciudades más pequeñas y los pueblos tienen menos funciones y éstas suelen ser de
naturaleza más general. En el campo de la atención sanitaria, por ejemplo, es habitual encontrar clínicas en
muchos sitios, pero los hospitales especializados normalmente están sólo en las grandes ciudades.
Existen varios motivos para concentrar una serie de funciones en las ciudades. La elevada cifra de residentes
urbanos sustenta la demanda de funciones especializadas. La reunión o aglomeración de actividades afines
ahorra tiempo y dinero. Además, las ciudades se comunican con otros núcleos a través de la red de transportes,
que facilita la llegada a la ciudad de gentes de otros lugares para acceder a los bienes y servicios que ofrece.
Las ciudades pueden definirse igualmente por su composición social. En general se trata de lugares con una
población numerosa, densa y heterogénea. Algunas personas afirmarían que tales características dan lugar a
un modo de vida claramente urbano. En el pasado, cuando las ciudades estaban perfectamente diferenciadas
de los campos circundantes y las comunicaciones eran más limitadas que en la actualidad, este modo de vida
urbano se limitaba a las ciudades propiamente dichas. A medida que las ciudades han crecido y la
comunicación de masas ha dado a conocer los valores urbanos, cada vez es más difícil señalar un estilo de
vida exclusivamente urbano.
El proceso de urbanización
Se dice que un país está urbanizado cuando aumenta su número de ciudades, crece la población de las urbes y
se eleva la proporción de personas que viven en zonas urbanas. El grado de urbanización varía de unos lugares
del mundo a otros, pero en general refleja la prosperidad de cada nación. Los países ricos e industrializados
suelen ser los más urbanizados. En los Países Bajos, por ejemplo, el 67% de la población es urbana, frente a
sólo el 16% de Etiopía, un país mucho más pobre. En la historia reciente, el grado de urbanización ha sido
relativamente bajo en África y Asia si lo comparamos con Europa y América del Norte. Sin embargo, a
consecuencia de la emigración a gran escala desde las zonas rurales y del aumento natural de las propias
poblaciones urbanas, las ciudades de los países en vías de desarrollo han crecido rápidamente. La población
de El Cairo, por ejemplo, se ha triplicado en los últimos cuarenta años y se espera que más de la mitad de los
habitantes de África vivan en ciudades en el año 2020. De modo similar, la proporción urbana de la población
de China ha pasado de una persona de cada cinco en 1960 a casi la mitad de la población en la actualidad.
9
Uno de los rasgos más llamativos del desarrollo urbano en este siglo ha sido el rápido incremento del número
de ciudades muy grandes. Hasta 1800 eran contadas las ciudades con más de un millón de habitantes. Desde
entonces, el número de ciudades de estas características ha crecido de forma regular. En 1900 había al menos
trece ciudades con más de un millón de habitantes, y en 1950 el número alcanzaba las 68. En el año 2000
habrá por lo menos 250 ciudades en las que vivirán más de un millón de personas, muchas de ellas en Asia,
especialmente en India y China.
Incluso una ciudad con varios millones de habitantes resulta pequeña en comparación con los gigantes urbanos
cuya población supera los diez millones de habitantes. Según diversas fuentes, es posible que existan ya veinte
o más de estas gigantescas áreas metropolitanas. La mayoría se encuentran en Asia: Tokio, Mumbai (Bombay),
Shanghai, Calcuta, Seúl, Pekín, Ōsaka, Delhi, Karachi y Manila. Los otros gigantes son Nueva York, São Paulo,
ciudad de México, Los Ángeles, Moscú, Buenos Aires, Río de Janeiro, El Cairo, París y Lagos. Es casi seguro
que en los próximos años este explosivo crecimiento haga pasar a este grupo a ciudades de países en vías de
desarrollo, como Tianjin y Santafé de Bogotá. Se espera que para el año 2020 varias ciudades superen los
veinte millones de habitantes.
Estas grandes concentraciones de seres humanos plantean inmensos problemas medioambientales. En Ciudad
de México, por ejemplo, una cuarta parte de la población carece de agua corriente y una de cada cinco
viviendas no está unida al sistema de alcantarillado. Esta ciudad, que se encuentra en un valle, sufre hasta tal
punto la contaminación del aire por los vehículos de motor que periódicamente debe cerrarse el centro de la
ciudad al tráfico rodado. Los problemas de Ciudad de México se repiten en casi todas las demás grandes
ciudades de los países en desarrollo y, en menor grado, también en las grandes ciudades de los países
industrializados.
Otra característica del crecimiento de los gigantes urbanos es la unión de varias ciudades en una zona de
edificaciones continuas. Con la mejora de los transportes, la gente puede recorrer distancias más largas y las
ciudades se expanden hacia el exterior. Aunque cada ciudad del conglomerado conserva su propio gobierno,
físicamente se unen en una sola ciudad. La palabra megalópolis (que en griego significa ciudad grande) se
utilizó para describir la zona urbana prácticamente ininterrumpida que ocupa unos 800 kilómetros en la costa
atlántica del noreste de Estados Unidos, desde Boston hasta Washington incluidas Providence, Hartford, Nueva
York, Newark, Filadelfia y Baltimore. Después esta denominación se ha aplicado a otros lugares en los que la
expansión urbana ha unido a ciudades antes separadas, como Randstadt en los Países Bajos, el Valle del Ruhr
en Alemania, y la región de Tokio-Yokohama-Kawasaki en Japón.
Ubicación de las ciudades
La ubicación de las ciudades depende muchas veces de la función para la que fueron concebidas, que puede
estar relacionada con la defensa, el comercio, los recursos, la administración o la religión. Las necesidades
estratégicas eran muy importantes en el pasado, en especial cuando era esencial controlar los desplazamientos
por una zona. En Afganistán, por ejemplo, Kabul se edificó en el punto desde el cual se controla el tráfico por el
Paso de Jyber, una de las principales rutas a través de las montañas del Hindu Kush.
El comercio es otra fuerza, más pacífica, que determina la ubicación de las ciudades. Unas buenas
comunicaciones y unas buenas conexiones de transporte son cruciales para que florezcan las ciudades
comerciales. Por ejemplo, Singapur controla el estrecho de Malaca, una de las principales rutas de navegación
entre los puertos del Asia oriental y los del oeste. La existencia de recursos poco frecuentes es otro factor de
importancia en la ubicación de las ciudades. Johannesburgo es un ejemplo de ciudad que se ha desarrollado
cerca de valiosos recursos, en este caso las minas de oro de Suráfrica, de sorprendente riqueza. De forma
similar Kiruna y Aeropuerto Gallivare, en el gélido norte de Suecia se levantan en pleno corazón de unos
10
abundantes depósitos de mena de hierro.
Las ciudades establecidas como centros administrativos, como Madrid en España y Santiago en Chile, se
encuentran frecuentemente en el centro del país, para que sea igualmente fácil llegar a ellas desde cualquier
punto. Washington fue elegida como capital porque, de norte a sur, está situada en el centro en relación con los
trece estados originales.
Por último, algunas ciudades se erigieron en lugares sagrados. El desarrollo de La Meca se debe en buena
medida a que allí nació Mahoma, fundador del islam. Millones de personas de todo el mundo islámico acuden a
esta ciudad todos los años en una peregrinación que recibe el nombre de hajj.
Paisajes urbanos
Del mismo modo que la ubicación de una ciudad refleja la función del primer asentamiento, el trazado de sus
calles, su patrón de uso del suelo y su estilo arquitectónico son resultado de la interacción de distintos factores,
entre ellos su propia ubicación, su historia y su función.
Muchas ciudades y partes de otras responden a un diseño geométrico que revela la decisión consciente de
imponer un orden al entorno. La planificación más habitual es la cuadrícula, en la que las calles corren paralelas
entre sí y se cruzan en ángulos rectos. Este diseño se repite desde los tiempos de la Grecia antigua. En el siglo
XVI, en las ciudades coloniales españolas de América del Sur se utilizó el diseño de cuadrícula conforme a las
leyes de planificación. Muchas ciudades de Estados Unidos, como Filadelfia y Nueva York, se distribuyeron
originalmente en cuadrículas para facilitar la venta de terrenos. Este sistema no se limita a las ciudades de
Europa y a sus colonias. Por ejemplo, en el siglo XV, Beijing se planificó con una cuadrícula de calles que
rodeaban el Palacio Imperial. Otros planos urbanos, como los de París y Nueva Delhi, tienen las vías dispuestas
radialmente. El trazado de las calles de Moscú es una serie de círculos concéntricos.
El trazado de las ciudades es algo más que un mero ejercicio de ordenación geométrica, pues también refleja
los valores de los grupos y de las personas cuyo poder les permite decidir sobre el paisaje urbano. Para
algunos, el crecimiento caótico de las ciudades que se produjo por la falta de planificación en el siglo XIX es el
causante de muchas de las lacras de la sociedad. El movimiento de las ciudades jardín, que nació en el Reino
Unido a principios de la década de 1900, era un intento de planificar ciudades nuevas que combinaran lo mejor
de la vida rural y de la vida urbana.
Los proyectistas también han buscado inspiración en el futuro. El gobierno de Brasil creó una nueva capital en
Brasilia en 1956. Se eligió deliberadamente un lugar alejado de los centros de población costeros de Río de
Janeiro y São Paulo para destacar la necesidad de desarrollar el interior del país. El trazado de la ciudad parece
un avión, que es una poderosa imagen del futuro, y tiene zonas independientes para viviendas, oficinas e
industria.
Otras ciudades han crecido de forma más o menos no planificada. Estos lugares, de los que se dice que han
tenido un desarrollo orgánico, presentan una disposición más irregular de las calles. Los centros medievales de
las ciudades europeas y las partes más antiguas del mundo islámico, por ejemplo, descubren un grado de
complejidad que sugiere la falta de toda planificación. Sin embargo, esto no significa que estos paisajes urbanos
carezcan de orden.
Las ciudades que se han desarrollado dentro de una misma cultura suelen tener similitudes marcadas. Por
ejemplo, las partes más antiguas de las ciudades islámicas de El Cairo, Damasco y Fez comparten una serie de
características. En el centro de todas ellas se encuentran la ciudadela, la mezquita principal, el palacio y el souk
o bazar principal. La ciudad está dividida en barrios bien delimitados que parecen pueblos y, hasta hace poco,
en ellos transcurría prácticamente la vida cotidiana de sus habitantes. El antiguo centro de Damasco, por
ejemplo, estaba dividido en unos setenta barrios. Por otra parte, la disposición y las dimensiones de las calles,
así como la construcción y orientación de las viviendas, siguen las directrices marcadas por el Corán.
11
Desarrollos urbanos
En ciudades de Europa y América del Norte, el declive de la industria ha hecho caer en el olvido algunos
centros urbanos. En muchos casos, estas zonas están renovándose como áreas residenciales de precio
elevado, proceso que recibe el nombre de nobilización. Los Docklands de Londres están viviendo esta especie
de recuperación, al igual que los barrios del centro de Sydney, Australia, y Baltimore, Brooklyn, Boston y otras
ciudades antiguas de Estados Unidos. Esta tendencia, que atrae a gente relativamente pudiente de vuelta al
centro de la ciudad, es contraria a la emigración hacia los suburbios que predomina en las ciudades de los
países industrializados.
Por el contrario, en las ciudades de Centroamérica y de América del Sur, los habitantes adinerados suelen
concentrarse en el centro, y los más pobres ocupan las zonas periféricas. Esta situación se deriva en parte de
las leyes de planificación españolas del siglo XVI, que establecían que la población colonial ocupara la mejor
tierra del centro de la ciudad y que los pueblos indígenas vivieran más lejos, junto a las minas y plantaciones en
las que trabajaban. En la actualidad muchos pobres urbanos viven en barriadas miserables en las afueras de la
ciudad. Este modelo predomina incluso cuando, como ocurre en Río de Janeiro, la ciudad se extiende por las
colinas, de modo que la única ventaja de que gozan los pobres es la de una hermosísima panorámica. En Chile
estos enormes suburbios reciben el nombre de callampas y en Brasil se llaman favelas, por la flor que crece en
las laderas de las colinas.
La carencia de viviendas se resuelve de distintas formas en otras ciudades de países en vías de desarrollo. En
El Cairo, que es la ciudad más grande de África, se añaden pisos a las casas y a los bloques de apartamentos
para que quepan más personas, y cientos de miles de pobres viven en las tumbas de la conocida Ciudad de los
Muertos, formada por dos inmensos cementerios situados en las afueras de la ciudad.
La urbanización es una tendencia global que seguramente persistirá en las próximas décadas. ¿Podrán
soportar las ciudades del futuro la presión que supone un crecimiento rápido y muchas veces sin planificación o
se verán vencidas por problemas como el deterioro de las infraestructuras y el medio ambiente?. A medida que
aumenta la población urbana, las ciudades precisarán una planificación y una política cuidadosas, pero el
desafío será desarrollar nuevos modelos urbanos que ayuden a las ciudades a adaptarse al futuro.
En forma individual elabore un collage y resumen de la lectura anterior,
Complemente la lectura con una investigación y elabore un mapa conceptual.
Resuelva los siguientes cuestionamientos:
12
1.- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y PERJUICIOS QUE TRAJO LA URBANIZACION?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2.- ¿QUE FUE LO QUE SUCEDIÓ CON LA ZONA RUARAL?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3.- ¿QUE OCASIONO EL ACINAMIENTO EN LAS GRANDES URBES?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4.- ¿CONSIDERAN QUE ESTO CAUSO ALGUN DAÑO A LA NATURALEZA?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
En equipo se discutirán las actividades anteriores para lograr una conclusión grupal.
Investigar sobre el tema en un período de 50 años en la dependencia respectiva de tu localidad.
Elaborar una línea de tiempo en la que se relejen los cambios surgidos en este período.
13
CIERRE
Elaborar un reglamento y/o propuestas para la conservación de la naturaleza de tu localidad.
Presentar el trabajo en la Secretaria respectiva de tu localidad para su estudio y aprobación.
SECUENCIA No. 2: MEDIO AMBIENTE.
PROPOSITOS: CONOCER Y VALORAR EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA
TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS Y PARTICIPAR COMO CIUDADANOS EN LA
CONSTRUCCION DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, ANALIZANDO LOS DIVERSOS CONCEPTOS
QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS RELACIONES.
EVIDENCIAS:
CONOCIMIENTOS: cuestionario, investigación.
DESARROLLO: elaboración y explicación de resumen, collage, resumen.
PRODUCTO: obra teatral, aplicación de los puntos de tratados.
APERTURA:
Polemizar en forma verbal sobre el término de medio ambiente
Solicitar al alumno que describa en forma individual el concepto de MEDIO AMBIENTE.
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
14
En equipo se analizarán las definiciones individuales y se elaborara una definición por equipo
en la que se establezcan semejanzas y diferencias, posteriormente hará lo mismo para
determinar una definición grupal.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
DEFINICION POR EQUIPO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
En equipo se analizaran los problemas que existen en el medio ambiente y sus posibles
causas, anotando estos en una hoja de rotafolio para su exposición.
Realizar la siguiente lectura del tema: MEDIO AMBIENTE.
Breve Historia de la Educación Ambiental
Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos
que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica
vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el
termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años
70, período en que se muestra mas claramente una preocupación mundial por las graves condiciones
ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.
15
Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua, en estas notas
situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser
nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas
experiencias de manera aislada y esporádica.
Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala:
Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los
adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases
de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las
colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del
medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten
contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la
necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.
En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en
el entorno material. Hasta entonces no se plantea una cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones
internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de
desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.
Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los
procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y
actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también
las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
• Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es decir, el medio natural y el
producido por el hombre. Constituir un proceso continuo y permanente, en todos los niveles y en todas
las modalidades educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista
mundial, atendiendo las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en una
perspectiva ambiental.
• La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la
naturaleza y las de los hombres entre si. Se pretende a través de la educación ambiental lograr que la
población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que
cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar
individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los
que pudieran aparecer en lo sucesivo.
• Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los conocimientos, las actitudes,
las aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación para resolver los problemas ambientales.
En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se señala la necesidad de
replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con la realidad, por parte de los
individuos. En este sentido se concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a la
formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la
naturaleza ; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las
reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.
Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de
educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental. Entre
las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes,
proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la
solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una educación ambiental diferente a la
educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de
la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la
sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.
16
Moscú (URSS, 1987).- Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la
Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. En el documento derivado de esta reunión se
mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la
población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los recursos
generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se
observa en dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.
Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los
cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En
la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia;
establece tres áreas de programas : La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento
de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.
Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se
aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades
Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para
la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje
permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de
educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la
educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva
holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios
democráticos.
Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores
humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas,
el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de
crecimiento económico vigente.
Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental,
se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar
una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica
sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación
de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación
social y la organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima
calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.
Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron:
Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989
y Venezuela 1990.
En el apretado resumen que se muestra se puede observar que el concepto de educación ambiental ha sufrido
importantes cambios en su breve historia. Ha pasado de ser considerada solo en términos de conservación y
biológicos a tener en muchos casos una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Así mismo de una
posición refuncionalizadora de los sistemas económicos vigentes, se dió un gran paso hacia un fuerte
cuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo, señalando a éstos como los principales
responsables de la problemática ambiental.
Como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación Ambiental se vino conformando en
función de la evolución de los conceptos que a ella están vinculados. Por lo que cuando la percepción del medio
ambiente se reducía básicamente a sus aspectos biológicos y físicos, la educación ambiental se presentaba
claramente de manera reduccionista y fragmentaria, no tomando en cuenta las interdependencias entre las
condiciones naturales y las socio - culturales y económicas, las cuales definen las orientaciones e instrumentos
conceptuales y técnicos que permiten al hombre comprender y utilizar las potencialidades de la naturaleza, para
la satisfacción de las propias necesidades.
17
Investigar causas y consecuencias de los siguientes temas:
*CONTAMINACION: AIRE *CONTAMINACION: AGUA Y SUELO
*CONTAMINACION: RUIDO Y LUMINICA * ESPECIES AMENAZADAS
*IMPACTO AMBIENTAL
En equipo se dará una pequeña explicación de la lectura y de la investigación realizada, que
previamente ha sido asignada a cada equipo (la cual deberán proporcionar al grupo)
Elaborar un collage y resumen de la lectura e investigación (previamente asignada).
Elaborar por equipo las CAUSAS y CONSECUENCIAS de acuerdo al tema asignado.
CAUSAS CONSECUENCIAS
Resuelva los siguientes cuestionamientos:
18
1.- ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2.- MENCIONE UN EJEMPLO DE LOS 5 TIPOS DE CONTAMINACION QUE EXISTEN
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3.- MENCIONE 5 TIPOS DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINSION
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4.- ¿PORQUE SE PRESENTA LA LLUVIA ACIDA?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
5.- EXPLIQUE QUE ES LA EROSION, DESERTIZACION Y DEFORESTACION.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
CIERRE
Realizar una representación teatral sobre la CONTAMINACION
19
Buscar la aplicación de los puntos tratados en la Carta de Belgrado y La Cumbre de la Tierra
en nuestro Plantel.
SECUENCIA No. 3: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
PROPOSITOS: CONOCER Y VALORAR EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA
TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS Y PARTICIPAR COMO CIUDADANOS EN LA
CONSTRUCCION DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, ANALIZANDO LOS DIVERSOS CONCEPTOS
QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: IMPACTO AMBIENTAL, DEMOGRAFIA,
CONTAMINACION, CIUDADES.
EVIDENCIAS:
CONOCIMIENTOS: cuestionario, investigación.
DESARROLLO: elaboración y explicación de resumen, collage, mapa, línea del tiempo.
PRODUCTO: línea de tiempo, conclusiones.
APERTURA:
Buscar en una enciclopedia la definición del concepto DEMOGRAFIA
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
20
En equipo se analizarán las definiciones individuales y se elaborara una definición por equipo
en que concluirá en una definición grupal en la que se establezcan semejanzas y diferencias
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
DEFINICION GRUPAL:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Relatar por equipo una anécdota sobre el tema, contando sobre aspectos como educación,
costumbres, alimentación, tradiciones, vestido, vivienda, de la localidad de donde sean
originarios.
Realizar la siguiente lectura del tema: IMPACTO AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO HUMANO.
IMPACTO AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO URBANO
Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos
que hacen un aporte proporcionan al crecimiento económico de su nación. Sin embargo, el proceso de
crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de
crecimiento demográfico
1
, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos
y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y
las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento
demográfico de los urbes.
Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y
calidad de vida de sus ciudadanos. Las ciudades se han vuelto las principales zonas rojas ambientales que
21
requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto y en la
planificación y administración ambiental a escala regional metropolitana.
Los sistemas y servicios urbanos (por ejemplo agua potable, alcantarillado, transporte público y caminos) se
congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial, junto con una mala
administración urbana. Los recursos naturales (agua, aire, bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo
económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas
inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan
lejos de sus fronteras. Es más, las áreas urbanas se encuentran inundadas por sus propios desechos y
asfixiadas por sus propias emisiones como resultado de políticas y prácticas inadecuadas de control de la
contaminación y manejo de los desechos.
Muchos impactos ambientales negativos del crecimiento de las ciudades se asocian con las condiciones antes
descritas. Los mayores riesgos de salud en muchas ciudades de los países en desarrollo, aun se encuentran
ligados al tradicional problema de la eliminación de la excreta. Al mismo tiempo, existe una creciente
preocupación en torno a los riesgos que para la salud representa la modernización debido a los desechos y
emisiones tóxicos, traumas (accidentes de tránsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano. La escala
espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el área urbana y en algunos casos,
las regiones más allá de la ciudad.
Los impactos de mayor preocupación se encuentran a menudo a escala doméstica y comunitaria, y se
relacionan con las deficiencias de infraestructura y servicios urbanos. Los habitantes de los urbes,
particularmente los pobres, soportan la mayoría de las condiciones del ambiente deteriorado mediante la
pérdida de salud y productividad y la disminución de la calidad de vida.
Se elevan los costos de la explotación de los recursos (p.ej. el costo de nuevas fuentes de agua potable) a
medida que se acaban los recursos económicamente asequibles y de alta calidad. Las emisiones relacionadas
con los problemas ambientales regionales y globales, se generan cada vez en las áreas urbanas o como
resultado de la demanda urbana (por ejemplo, la urbanización en sí podría ser un factor principal en la demanda
mundial de energía durante la próxima generación).
1VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2008). «Crecimiento demográfico y Sostenibilidad» [artículo en línea]. OEI. [Fecha de consulta: dd/mm/aa].
<http://www.oei.es/decada/accion001.htm>
Impactos ambientales del crecimiento urbano
Contaminación de los desechos urbanos
Sin duda, el principal contaminante que preocupa a las ciudades en los países en desarrollo es la excreta
humana. Menos del 60 % de la población urbana en los países menos desarrollados tiene acceso a un
saneamiento apropiado, y sólo un tercio está conectado a los sistemas de alcantarillado.
Donde existen desagües, rara vez proporcionan un tratamiento de aguas residuales de las ciudades. De modo
similar, la recolección y eliminación de la basura es un continuo problema para el gobierno local.
Sólo la mitad de los residentes urbanos se beneficia de los servicios de recolección, y los desechos sólidos
municipales recolectados acaban en basurales o sistemas de drenaje.
22
La basura industrial representan una particular preocupación en las ciudades que carecen de capacidad para su
correcto manejo, puesto que es difícil controlar las descargas y asegurar que los desechos peligrosos no
acaben en las alcantarillas. Los sofisticados controles, necesarios para tratar y eliminar los desechos peligrosos,
no se encuentran establecidos y en uso en la mayoría de los países en desarrollo.
Contaminación del aire urbano y doméstico
La contaminación del aire es un creciente problema en las grandes ciudades con mala ventilación natural e
importantes emisiones móviles o estacionarias. En muchas ciudades, las condiciones se empeoran año tras
año, a medida que aumentan las emisiones industriales y las provenientes del uso de los combustibles. Por
ejemplo, se anticipa que las escuadras de vehículos y sus correspondientes emisiones aumenten en un 5-10
porciento anual en los países en desarrollo, estando el mayor crecimiento concentrado en las principales
ciudades.
Las emisiones urbanas representan una parte importante y creciente de los gases de invernadero y los
responsables de la destrucción de la capa del ozono.
Por más grave que sea la contaminación del aire ambiental en muchas ciudades grandes, se debe distinguir
entre ésta y la contaminación del aire interior, que en todo el Tercer Mundo es posiblemente un problema más
grave y ubicuo. En el ambiente de la vivienda, una de las principales preocupaciones es la quema interior de los
combustibles tradicionales, altamente contaminantes, para la cocina y calefacción, que con frecuencia resulta
en el contacto diario con elevados niveles de compuestos tóxicos. También es un problema frecuente el
contacto ocupacional con contaminantes del aire interior y otros tóxicos, especialmente en fábricas pequeñas.
Desde un punto de vista de la salud pública, el principal problema es el contacto total de un individuo, con el
tiempo, con todas las fuentes urbanas ambientales, domésticas y ocupacionales.
Problema de los recursos hidráulicos
La urbanización, junto con su inseparable desarrollo industrial, tiene profundos impactos sobre el ciclo
hidrológico tanto cuantitativa como cualitativamente.
Los recursos hidráulicos disponibles en las cercanías de las ciudades, se están acabando o degradando a tal
punto que aumenta substancialmente el costo marginal de su abastecimiento. Esto aumentos en costos surgen
de la necesidad de explotar fuentes nuevas y más remotas, así como de los mayores requisitos de tratamiento a
raíz del deterioro de la calidad del agua. Su disminución resulta mayormente de las inadecuadas políticas para
la fijación de precios y medidas de conservación.
El bombeo excesivo del agua subterránea resulta en muchos casos en el hundimiento de la tierra con su
consecuente daño a las estructuras urbanas, la disminución del nivel freático, y en muchos casos, problemas de
salificación.
La eliminación incorrecta de los desechos urbanos e industriales contribuye al deterioro de la calidad del agua
en las fuentes valiosas de agua potable de alta calidad.
La impermeabilización de la superficie de la tierra en las áreas urbanas cambia considerablemente la
hidrografía del aflujo, resultando en picos más altos e inundaciones más frecuentes, y a menudo se reduce el
recargado directo del agua subterránea. Al mismo tiempo, el aflujo urbano es una de las principales fuentes de
contaminación no puntual. Los problemas de contaminación del agua en los lagos, aguas costaneras y marinas,
puede resultar en la pérdida de amenidades (oportunidades recreativas y rentas del turismo), agotamiento de
las pesquerías, y problemas de salud asociados con el contacto recreativo y la contaminación de los peces y
mariscos.
Producción y consumo de energía
23
Las ciudades inevitablemente requieren del consumo de energía y, en diversos grados, la producción de
energía para su uso en el hogar, los negocios y el transporte. La escala misma del uso urbano de energía
puede resultar en importantes problemas de contaminación, como ya se ha analizado.
Es común el empleo excesivo, frecuentemente resultado de políticas energéticas ineficientes. Los aumentos
proyectados en el uso de la energía en las ciudades de los países menos desarrollados, según los pronósticos
de crecimiento demográfico y económico y los patrones actuales de consumo ineficiente y elección de
combustibles altamente contaminantes, presagian cada vez mayores impactos ambientales a nivel local,
regional y global, y el riego de mayores accidentes.
Una apropiada fijación de precios para el combustible y la energía, mejores prácticas de planificación y
administración energética, y tecnologías que ahorran energía, son necesarios como piezas fundamentales de
las estrategias de conservación energética.
Las ciudades afectan además el equilibrio natural del calor, pues el que es generado por el uso de energía,
incluyendo los automóviles, combinando con el calor diurno atrapado por las estructuras urbanas y la liberación
más lenta durante la noche del calor almacenado, crea un efecto de “isla de calor” que puede elevar las
temperaturas en la ciudad por 5° a 10° C. En las regiones y temporadas calientes, esta situación es casi
invariablemente desfavorable, sumándose a la incomodidad e inclusive aportando a la mortalidad (p.eje. entre
los ancianos) al gravar una ola general de calor. Las inversiones térmicas son comunes sobre las áreas
urbanas, atrapando las emisiones industriales y los productos de la quema de combustibles, y contribuyendo a
la formación del nocivo “smog” fotoquímico.
Degradación de tierras y ecosistemas
A medida que crecen las ciudades, el fracaso del mercado urbano de tierras induce a una urbanización
inapropiada y ejerce presión sobre los ecosistemas naturales circundantes.
Los impactos pueden incluir la pérdida de tierras húmedas y silvestres (con su rica diversidad genética y
capacidad para proteger su hidrología), zonas costaneras, áreas recreativas, recursos forestales
(particularmente debido a la acelerada deforestación para llenar la demanda de leña y carbón).
El desarrollo urbano puede impactar negativamente en las cuencas hidráulicas aguas abajo mediante el mayor
aflujo y erosión.
También puede darse la degradación de las cuencas hidráulicas lejanas de la ciudad, como por ejemplo cuando
se construye importantes proyectos de agua potable o energía hidroeléctrica a cientos de kilómetros de
distancia, o cuando se trae leña y carbón de tales distancias.
Ocupación de áreas peligrosas
La urbanización periférica no controlada, que se observa en muchas ciudades de los países en desarrollo,
produce la ocupación, por parte de grupos invasores y de bajos ingresos, de tierras bajas, áreas de inundación
y laderas empinadas.
A más de la degradación de la tierra, que a menudo resulta, la misma gente que habita tales áreas se expone a
mayores peligros de salud debido a inundaciones, deslaves de tierra y lodo, y erosión; sus viviendas e
infraestructuras comunitarias circundantes son vulnerables a los accidentes, el daño y el colapso. También
puede resultar un riesgo para la salud, el vivir en las cercanías de industrias altamente contaminantes o que
trabajan con desechos peligrosos (p.ej. Bhopal).
Pérdida de propiedad cultural
24
Al considerar los impactos ambientales, con frecuencia se pasa por alto la degradación del patrimonio cultural
en las ciudades, sean monumentos históricos o vivos. La contaminación del aire y agua es el principal culpable,
que acelera la descomposición y destrucción de estos recursos culturales. Se siente los impactos en la pérdida
de patrimonio cultural y de rentas provenientes del turismo.
Investigar sobre los temas:
*CRECIMIENTO DEMOGRAFICO (CAUSAS Y CONSECUENCIAS)
*MIGRACION (MOTIVOS)
DESARROLLO
Elaborar en forma individual un resumen de la lectura y la investigación realizada.
Elaborar y exponer por equipo un collage y mapa conceptual de la investigación realizada.
en la que se podrán observar problemas como: hacinamiento, producción y consumo de
energía, problemas de agua potable, contaminación del aire, desempleo, migración,
discriminación.
Resolver los siguientes cuestionamientos:
1.- ¿EN QUE CONSISTE UNA REDISTRIBUCION DE LA POBLACION?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
25
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2.-¿LA IDENTIDAD CULTURAL SE PIERDE CON EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3.- ¿QUE ES EL SISTEMA ECONOMICO ARTESANO?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4.- ¿QUE ES LA MIGRACION?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
5.- MENCIONE ALGUNAS CAUSAS DE LA MIGRACION.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
6.- DEFINA DESCRIMINACION
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
7.- MENCIONE 5 CAUSAS DE DESCRIMINACION
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
8.- MENCIONE 5 TIPOS DE SERVICIOS PUBLICOS QUE NO SON OTORGADOS POR EL EXCESSO DE
POBLACION
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
26
CIERRE
Elaborar una Línea del Tiempo de las primeras migraciones (cruce del estrecho de Bering).
En forma individual y grupal elaborar una CONCLUSION del tema: PERDIDA DE LA
IDENTIDAD CULTURAL.
*INDIVIDUAL
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
*GRUPAL
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
27
SECUENCIA No. 4: RIESGO AMBIENTAL
PROPOSITOS: CONOCER Y VALORAR EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA
TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS Y PARTICIPAR COMO CIUDADANOS EN LA
CONSTRUCCION DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, ANALIZANDO LOS DIVERSOS CONCEPTOS
QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: GESTION, DEMOCRACIA, RIESGO AMBIENTAL,
DESASTRES NATURALES: CICLONES, MAREMOTOS, TORNADOS, CHERNOVIL.
EVIDENCIAS:
CONOCIMIENTOS: cuestionario, investigación.
DESARROLLO: elaboración y explicación de resumen, collage, cuadro sinóptico, línea del tiempo, listado.
PRODUCTO: listado, línea del tiempo.
APERTURA:
Solicitar al alumno que describa en forma individual los términos: GESTION, DEMOCRACIA y
RIESGO AMBIENTAL.
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
28
En equipo se analizarán las definiciones individuales y se elaborara una definición por equipo
en la que se establezcan semejanzas y diferencias.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
DEFINICION POR EQUIPO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
En equipos analizar, comentar y realizar un resumen de los comentarios de alguna catástrofe
natural que se haya presentado en su localidad (ciclón, tornado, helada, incendio, etc.), el cual
comentara con el grupo.
Realizar la siguiente lectura del tema: RIESGO AMBIENTAL.
29
RIESGO AMBIENTAL
En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental1
a la posibilidad de que se produzca un daño o
catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana.
El riesgo ambiental representa un campo particular dentro del más amplio de los riesgos, que pueden ser
evaluados y prevenidos.
Factores generales
La peligrosidad o riesgo resulta del producto de dos factores:
• Probabilidad. La probabilidad puede ser muy baja, próxima a 0, o muy alta, próxima a 1 (una
probabilidad 1 significa que el suceso se va a producir con seguridad).
• Magnitud. La Magnitud del daño derivado de un fenómeno o acción puede ser inmensa o despreciable.
Por ejemplo, la probabilidad de un impacto por un asteroide de 10 ó más kilómetros de diámetro es bajísima,
1.Dpto. de Impacto y Riesgo Ambiental, SEMARNAT B.C.S. impacto@bcs.semarnat.gob.mx
pero sus consecuencias previsibles incluyen la destrucción de la civilización y probable extinción de la especie
humana. En el extremo opuesto la probabilidad de inundaciones en el delta del Ganges es tan elevada que hay
la práctica seguridad de que se van a producir cada año; sin embargo la población está tan adaptada a este tipo
de sucesos que sus consecuencias son muy limitadas si se comparan con sus dimensiones.
Es cuestión fundamental en los análisis de riesgo debido a cualquier causa conocer de antemano que es
imposible alcanzar un riesgo cero. Así, el mero hecho de la vida entraña un cierto riesgo que puede ser
evaluado y cuantificado.
Clasificación
Los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos naturales, y riesgos
antropogénicos, debidos a las acciones humanas.
• Riesgos Naturales. Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones
volcánicas y terremotos, o la caída de meteoritos. Las inundaciones, aunque debidas a causas
climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras
como las presas que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que pueden agravar
sus consecuencias.
• Riesgos antropogénicos. Son producidas por actividades humanas, aunque las circunstancias
naturales pueden condicionar su gravedad. Un accidente como el Bhopal (el peor accidente químico
ocurrido hasta el momento) o el de Chernóbil (el peor accidente nuclear ocurrido hasta la fecha) son
antropogénicos.
En la terminología de las Ciencias Ambientales se usa interferencia para referirse al solapamiento de las
actividades y la presencia humana con los fenómenos naturales sin el que no existirían riesgos. De la
interferencia así entendida depende también la importancia de los riesgos. La actividad económica y la
residencia de la población pueden crear situaciones de riesgo o someter a las poblaciones a riesgos de origen
natural, al aumentar su exposición. El riesgo depende de dos factores: la peligrosidad y la vulnerabilidad. Se
30
habla de vulnerabilidad para referirse a la importancia de los efectos esperados, que no depende sólo del
fenómeno o accidente temido, sino de las medidas de prevención y de protección. Es paradigmática, en este
sentido, la distinta intensidad de los efectos en humanos de los huracanes caribeños, cuando se comparan las
distintas formas de respuesta en países como Cuba, Haití y Estados Unidos.
Riesgo
Riesgo es la contingencia de un daño. A su vez contingencia significa que el daño en cualquier momento puede
materializarse o no hacerlo nunca. Por ejemplo prácticamente todos los días corremos el riesgo de morir en un
accidente de tránsito, pero bien puede ser que muramos en otra circunstancia. Cualquier cosa que pueda
provocar daños, cualquier tipo de daño, es un riesgo.
Tipos de Riesgo
• Riesgo Geológico : Sismos
• Riesgo Financiero: Riesgo de Crédito, Riesgo de Liquidez, Riesgo de Mercado, Otros riesgos
Clasificación de los Factores de Riesgo
Los Riesgos se pueden clasificar en:
• 1. Riesgos Físicos: Ruido, Presiones, Temperatura, Iluminación, Vibraciones, Radiación Ionizante y no
Ionizante, Temperaturas Extremas (Frío, Calor), Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
• 2. Riesgos Químicos: Polvos, Vapores, Líquidos, Disolventes.
• 3. Riesgos Biológicos: Anquilostomiasis, Carbunco, La Alergia, Muermo, Tétanos, Espiroquetosis
Icterohemorrágica.
• 4. Riesgo Ocupacional: Riesgos Ergonómicos.
Estos son cuando la persona tiene que adaptarse a la labor a desarrollar porque por lo general la ergonomía es
adaptar los trabajos a las posibilidades fisiológicas del obrero.
Riesgos Psicosociales: Estrés.
Riesgo Biológico: Exposición a material biológico que puede conllevar a adquirir infecciones en el
proceso de: producción, recepción, almacenamiento, transporte, disposición final, incluso en los
procesos de incineración se deben tomar medidas preventivas.
• 5. Riesgos Productores de Inseguridad:
31
Riesgo vs Amenaza
Un ejemplo de una distinción entre amenaza y riesgo es la preparación de Estados Unidos ante el ataque a las
torres gemelas. A pesar de que la CIA había advertido de un "peligro claro y presente" de que fueran usados
aviones como armas, esto se consideraba una amenaza y no un riesgo. Por ello no se había preparado ningún
escenario de probabilidades y contramedidas. Desde un punto de vista probabilístico frecuencial, una amenaza
no puede ser considerada un riesgo sin al menos un incidente específico donde la amenaza se haya
concretado. Desde este punto de vista, habría una base para afirmar por ejemplo "en la historia de la
humanidad, X viajes aéreos han conducido a...".
Por otro lado, los métodos de probabilidad bayesiana permitirían asignar cierto grado de creencia a las
amenazas, incluso si nunca ocurrieron antes.
Las amenazas, en un contexto de seguridad de la información, incluyen actos dirigidos, deliberados (por
ejemplo por hackers) y sucesos no dirigidos, aleatorios o impredecibles (como puede ser un rayo).
En términos particulares, una amenaza es todo aquello que tenga una posibilidad o probabilidad de ocurrir,
como causante de daño. Y el riesgo es el producto de la ocurrencia de la amenaza y su consecuencia. Sin la
ocurrencia de amenazas el riesgo sería cero. En el ámbito económico las amenazas latentes (con posibilidad de
ocurrencia) son la baja de las cotizaciones de la bolsa y el riesgo la perdida de las acciones.
La reducción de riesgos de desastres Un desafío
para el Desarrollo.
Un Informe Mundial
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Dirección de Prevención de Crisis y de Recuperación.
http://www.undp.org/bcpr/disred/rdr.htm 2004.
Resumen del contenido
Aproximadamente el 75 % de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez
entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Recién ha comenzado a
reconocerse la importancia de las consecuencias que tiene para el desarrollo humano una exposición tan alta a
los peligros naturales. La publicación La reducción de riesgos de desastres: Un desafío para el desarrollo
desempeña un papel central en este proceso de aprendizaje.
Los desastres naturales se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de desarrollo humano. Los
desastres ponen en peligro el desarrollo. A su vez, las decisiones en materia de desarrollo, tomadas por
particulares, comunidades y naciones, pueden generar nuevos riesgos de desastre. Pero esto no tiene que ser
necesariamente así. El desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos de
desastre.
Este informe muestra que miles de millones de personas en más de 100 países se ven expuestas
periódicamente al menos a un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Se ha registrado que
los desastres provocados por estos fenómenos naturales arrojan un saldo de más de 184 muertos por día en
distintas partes del mundo.
32
El presente informe demuestra que los procesos de desarrollo son responsables de que la exposición física se
traduzca en desastres naturales. Esto es evidente al observar que, si bien sólo el 11% de las personas
expuestas a peligros naturales vive en países con un bajo índice de desarrollo humano, representan más del
53% en el total de las muertes registradas.
En el informe se sostiene que los riesgos de desastre no son inevitables y se mencionan algunas prácticas
ejemplares, en reducción de los riesgos de desastre, sobre las que podrían basarse las actuales políticas para
proyectos de desarrollo. Estos ejemplos se encuentran resumidos en este Resumen del contenido.
I. El desarrollo en peligro
En muchos países, cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG) representa un gran desafío
debido a las pérdidas que arrojan los desastres.
La destrucción de infraestructura y el deterioro de los medios de subsistencia son consecuencias directas de los
desastres. Pero existe una interacción entre las pérdidas por desastres y otros tipos de problemas: financieros,
políticos, sanitarios y ambientales, que tales pérdidas pueden incluso agravar. Las pérdidas por desastre
pueden aplazar las inversiones sociales para paliar la pobreza y el hambre, ofrecer acceso a la educación,
servicios de salud, vivienda digna, agua potable y saneamiento, o proteger el medio ambiente, así como las
inversiones que generan empleo y fuentes de ingresos.
Un incentivo importante para reconsiderar a los riesgos de desastre como parte del proceso de desarrollo
proviene del deseo de alcanzar los objetivos fijados en la Declaración del Milenio.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio pautan la planificación del desarrollo para que atienda a los objetivos
prioritarios. Todos estos objetivos dependerán de los riesgos de desastre. Estos objetivos tienen el potencial de
reducir la vulnerabilidad humana frente a los peligros naturales. Pero son los procesos adoptados para alcanzar
los objetivos los que determinan la capacidad de reducir los riesgos de desastre. Existe pues una relación
recíproca entre el tipo de planificación del desarrollo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los
procesos de desarrollo que actualmente se asocian con la acumulación de los riesgos de desastre.
La responsabilidad primaria para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio recae en cada país. En
2002, en ocasión de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica, se
abrieron nuevos horizontes para la sostenibilidad del medio ambiente.
Por ejemplo, se estableció que los Documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) deben tomar
en cuenta los riesgos de desastre y la sostenibilidad del medio ambiente. Tratar a los desastres y al desarrollo
conjuntamente también exige que haya una mejor integración entre los grupos humanitarios y el sector del
desarrollo.
¿Cómo puede el desarrollo aumentar los riesgos de desastre?
Existen varios ejemplos de iniciativas de crecimiento económico y mejoras sociales que han generado nuevos
riesgos de desastre. La rápida expansión urbana es uno de estos ejemplos. El crecimiento de asentamientos
informales y tugurios en el corazón urbano alimentado por inmigrantes internacionales o la migración interna
desde asentamientos urbanos más pequeños o desde el campo a las grandes ciudades, ha provocado el
florecimiento de entornos habitacionales inestables. Estos asentamientos a menudo se encuentran en
barrancos, laderas empinadas, en zonas de inundación o próximos a plantas industriales o sistemas de
transporte nocivo o peligroso, infraestructura.
Los medios de subsistencia rurales se encuentran amenazados por las consecuencias locales del cambio
climático o el deterioro del medio ambiente. La capacidad de supervivencia de muchas personas se ha visto
33
afectada por la necesidad de competir en un mercado globalizado, que actualmente valora más la
especialización productiva y la intensificación que la diversidad y la sostenibilidad.
¿Pueden incorporarse los riesgos de desastre en la planificación del desarrollo?
Dada la frecuencia con la que algunos países experimentan desastres naturales, los riesgos de desastre
deberían ser una prioridad para los planificadores del desarrollo. Este programa reconoce dos formas de
gestionar los riesgos de desastre. La gestión prospectiva de los riesgos de desastre deberá formar parte de la
planificación del desarrollo sostenible. Los programas y proyectos de desarrollo deberán analizarse para
conocer su potencial de reducir o agravar la vulnerabilidad y el peligro. La gestión compensatoria (como la
preparación y la respuesta frente a los desastres) acompaña la planificación del desarrollo y hace hincapié en
superar la vulnerabilidad existente y disminuir los riesgos naturales que se han acumulado a raíz de las
opciones de desarrollo del pasado. Las políticas compensatorias son necesarias para reducir los riesgos
actuales, pero las políticas prospectivas son esenciales para reducir los riesgos de desastre a mediano y largo
plazo.
Para tratar conjuntamente la reducción de los riesgos de desastre y el desarrollo, son necesarios tres
pasos:
a. Reunir datos básicos sobre los riesgos de desastre y diseñar herramientas de planificación que acompañen
la relación que existe entre las políticas de desarrollo y los riesgos de desastre.
b. Reunir y dar a conocer las mejores prácticas de planificación y políticas de desarrollo que reducen los riesgos
de desastre.
c. Promover la voluntad política para dar una nueva orientación tanto al sector del desarrollo como al de la
gestión de desastres.
II. Distribución internacional de los riesgos.
El PNUD ha comenzado por definir el Índice de Riesgos de Desastre (IRD), con el objetivo de que se
comprenda mejor la relación entre el desarrollo y los riesgos de desastre en el mundo.
El IRD experimental que se presenta en este informe sirve para medir y comparar, entre países, los niveles
relativos de exposición física al peligro, la vulnerabilidad y los riesgos, así como para hallar indicadores de
vulnerabilidad.
Se examinaron cuatro tipos de peligros naturales (ciclones tropicales, terremotos, inundaciones y sequías) que
son responsables del 94% de las víctimas mortales por desastres naturales. Se calculó la población expuesta y
la vulnerabilidad relativa de los países a cada uno de estos fenómenos.
Durante los últimos dos decenios, más de un millón y medio de personas murieron víctimas de desastres
naturales.
La cantidad de muertos es la medida más fiable de pérdida humana y el indicador utilizado en este informe. Sin
embargo, al igual que en el caso de los datos económicos, sólo revela la punta del iceberg ya que además
deben considerarse las pérdidas en materia de desarrollo y el gran sufrimiento humano. En todo el mundo, por
cada muerto, aproximadamente 3.000 personas se encuentran expuestas a los peligros naturales.
34
En general, y para los cuatro tipos de peligro, se determinó que los riesgos de desastre son considerablemente
menores en los países de altos ingresos, en comparación con los países de ingresos medios y bajos. Los
países que registran un alto desarrollo humano albergan al 15 por ciento de la población expuesta, pero sólo
sufren un 1,8 por ciento de las muertes por desastre.
Terremotos - Se determinó que un promedio anual de aproximadamente 130 millones de personas se
encuentran expuestas al llamado riesgo sísmico, como el que se define en este informe. La vulnerabilidad
relativa más elevada (porcentaje de personas muertas con respecto a las expuestas) se registró en países tales
como la República Islámica de Irán, el Afganistán y la India. Otros países con desarrollo medio y poblaciones
urbanas de proporciones considerables, como Turquía y la
Federación de Rusia, presentan una vulnerabilidad relativa alta. Asimismo, países como Armenia y Guinea han
padecido desastres excepcionales en el período estudiado.
Ciclones tropicales - Se determinó que un promedio anual de hasta 119 millones de personas se encuentran
expuestas a los ciclones tropicales y algunas de ellas han experimentado un promedio de más de cuatro
ciclones por año. Se registró vulnerabilidad relativa alta en Bangladesh, Honduras y Nicaragua, países que
sufrieron catástrofes en el período analizado. Otros países con gran concentración demográfica en las planicies
de los litorales también son altamente vulnerables, como la India, Filipinas y Viet Nam. Los pequeños Estados
insulares en desarrollo (SIDS) son países de alto riesgo. Pero dentro de este grupo existen grandes diferencias,
por ejemplo, entre la relativamente alta vulnerabilidad de Haití frente a la baja vulnerabilidad de Cuba y
Mauricio.
Inundaciones - Un promedio anual aproximado de 196 millones de personas en más de 90 países se
encuentran expuestas a inundaciones catastróficas. Muchísimas personas se encuentran expuestas a
inundaciones menores o localizadas que pueden tener un efecto acumulativo que entorpece el desarrollo, pero
que no producen numerosas pérdidas de vidas humanas en cada manifestación.
Este tipo de inundaciones no son consideradas en esta evaluación. Muchos países registran una alta
vulnerabilidad, que probablemente iría en aumento con el cambio climático mundial. En Venezuela, la alta
vulnerabilidad registrada se debe a una única catástrofe. Otros países con alta vulnerabilidad a las inundaciones
son Somalia, Marruecos y Yemen.
Sequías - Se determinó que, anualmente, unos 220 millones de personas se encuentran expuestos a las
sequías. Los Estados africanos son los que presentan la mayor vulnerabilidad a las sequías.
Ciertas dificultades metodológicas impiden presentar conclusiones sólidas y concretas sobre este riesgo para
ningún país. Pero el análisis apoya firmemente las conclusiones de los estudios sobre el terreno, en el sentido
de que las sequías se convierten en hambrunas debido a factores como los conflictos armados, los
desplazamientos internos, el VIH/SIDA, la mala gobernabilidad y la crisis económica.
Para cada tipo de peligro, los países pequeños presentan sistemáticamente una mayor exposición relativa. En
el caso de los ciclones tropicales, esto se traduce en una gran vulnerabilidad relativa.
¿Cuáles son los factores de desarrollo y procesos subyacentes que determinan los riesgos de desastre?
Analizando las variables socioeconómicas registradas en el ámbito internacional, y los efectos denunciados de
los desastres se pueden establecer algunas relaciones primarias entre determinadas condiciones y procesos
del desarrollo, y los riesgos de desastre. Este estudio se centró en los terremotos, los ciclones tropicales y las
inundaciones.
Terremotos – Los países caracterizados por un rápido crecimiento urbano y una alta exposición física son los
que registran los niveles más altos de riesgo.
Ciclones tropicales – Los países con grandes extensiones de tierra cultivable y una alta exposición física son los
que registran los niveles de riesgo más alto a los ciclones.
35
Inundaciones – Los países con un bajo Producto Interno Bruto (PIB) por cápita, poca densidad demográfica
local y gran exposición física son los que sufren mayores riesgos de inundaciones.
Estos hallazgos tienen muchísima trascendencia desde el punto de vista estadístico y subrayan el importante
papel que desempeñan la urbanización y los medios de vida rurales, como manifestaciones del desarrollo, en la
determinación de los riesgos de desastre. En consecuencia, se ha profundizado el análisis en torno a estos dos
factores de desarrollo.
Si se desea formalizar la gestión y la reducción de los riesgos de desastre, será necesario establecer
cambios en las políticas y la planificación del desarrollo en el ámbito nacional.
Se deberán dedicar mayores esfuerzos a la recolección de información sobre los desastres en la esfera
subnacional. Esto permitirá elaborar bases de datos e indicadores con un nivel de observación nacional y un
grado de detalle local, que ayudarán a conocer las complejas manifestaciones de los riesgos locales. Por
ejemplo, cómo se acumulan los riesgos con el correr del tiempo, en determinados lugares, y cuándo un hecho
catastrófico puede desencadenar otras amenazas secundarias y otros desastres de proporciones menores.
Este tipo de información es importante para integrar el tema de los riesgos de desastre en las políticas locales
de desarrollo. La información local detallada puede poner de manifiesto la interacción entre los peligros
naturales y los provocados por las actividades humanas (como los incendios domésticos), lo que permitiría
formular políticas más precisas y adecuadas.
Definir un IRD combinado es una tarea posible.
El modelo de IRD combinado se elabora a partir de las variables socioeconómicas asociadas a cada peligro en
particular. El IRD combinado se aparta del análisis de los riesgos que se centra en los peligros y adopta un
innovador enfoque que consiste en analizar los riesgos a partir de los factores de vulnerabilidad. Todavía se
puede afinar más este IRD integrando otras variables (como los conflictos armados) y otros peligros naturales
(como los volcanes y los desprendimientos de tierra) a medida que se disponga de tal información. En trabajos
futuros también se buscará incorporar una forma de evaluar hasta qué punto las políticas nacionales han
incluido la reducción de los riesgos y las consecuencias de tales políticas sobre la reducción de los riesgos de
desastre.
Finalmente, se espera que la elaboración de un IRD combinado mundial promueva estudios nacionales que
combinen la información sobre desastres con los datos socioeconómicos.
III. ¿Acaso el desarrollo reduce los riesgos?
No son muchas las personas de todo el mundo que sienten los efectos del desarrollo. Una de las formas en que
la crisis se manifiesta es el número cada vez mayor y la intensidad de los desastres desencadenados por la
naturaleza.
En el IRD, se asociaron dos variables clave con los riesgos de desastre: la urbanización y los medios de
subsistencia rurales. También se ha examinado, para cada una, una presión dinámica crítica que
probablemente determine las características futuras de esas variables. Para la urbanización, se examinó la
globalización económica, y para los medios de vida rurales, se examinó el cambio climático mundial. Sin
embargo, el desarrollo también se ve afectado por otras presiones importantes (como la violencia y los
conflictos armados, el cambio en la epidemiología de las enfermedades (VIH/SIDA), la gobernabilidad y el
capital social) sobre las que hay un vacío de información que impidió incluirlas en el cálculo del IRD, y a las que
se hace referencia en el informe para ofrecer un mejor análisis cualitativo.
36
En esta década, la mayor parte del crecimiento demográfico del mundo va a producirse en las zonas
urbanas de los países de África, Asia y América Latina y el Caribe y, en el año 2007, más de la mitad de la
población del mundo vivirá en ciudades.
El tamaño promedio de las 100 ciudades más grandes aumentó de 2,1 millones en 1950 a 5,1 millones en 1990.
La complejidad y la mera escala de la humanidad concentrada en grandes ciudades suponen un nuevo nivel de
riesgos y de factores de riesgo, pero la mayoría de la población urbana vive en ciudades pequeñas o medianas.
Las ciudades más pequeñas producen menos contaminación para el cambio climático mundial, pero presentan
niveles más altos de contaminación ambiental interna y riesgos. Por lo tanto, la urbanización representa un gran
desafío para la planificación y para la capacidad del mercado de satisfacer las necesidades básicas que hagan
posible el desarrollo sin aumentar innecesariamente los riesgos de desastre.
La urbanización no tiene, necesariamente, que aumentar los riesgos de desastre y, si se organiza como es
debido, puede contribuir a reducirlos.
En la configuración de los riesgos urbanos, entran en juego varios factores. Primeramente, la historia juega un
papel importante. Por ejemplo: cuando las ciudades se fundan en lugares peligrosos o se expanden en tales
direcciones. En segundo lugar, los procesos de urbanización fomentan la concentración demográfica en
ciudades propensas al riesgo, y en lugares peligrosos entre las ciudades. Esto se cumple tanto en las
megaciudades como en los centros urbanos pequeños y medianos en rápida expansión. Cuando la población
crece más rápidamente que la capacidad de las autoridades urbanas o del sector privado para suministrar
vivienda o infraestructura básica, el riesgo en los asentamientos informales puede acumularse rápidamente. En
tercer lugar, en las ciudades con poblaciones flotantes o extranjeras, las redes sociales y económicas tienden a
ser débiles. Muchas personas, especialmente las pertenecientes a grupos minoritarios o de baja categoría
social, pueden verse excluidos socialmente y marginados políticamente, lo que les impide acceder a los
recursos y aumenta por consiguiente su vulnerabilidad. Los pobres que habitan las ciudades a menudo se ven
forzados a tomar decisiones difíciles relacionadas con el riesgo. A veces, se elige vivir en zonas peligrosas si
esto permite conseguir empleo, como sucede en los centros de las ciudades.
La urbanización también puede modificar la distribución del peligro. Mediante los procesos de expansión
urbana, las ciudades transforman el entorno que las rodea y generan nuevos riesgos. La urbanización de las
cuencas puede alterar los regímenes hidráulicos y desestabilizar las pendientes, aumentando el peligro de
inundaciones y desprendimientos de tierra.
Las ciudades, centros de valor cultural que transforman el entorno natural, también son lugares donde la calidad
de vida general puede verse deteriorada si se pierden edificios históricos a causa de los desastres.
La urbanización también tiene el poder de cambiar radicalmente los riesgos de desastre en el ámbito regional.
Las grandes inversiones en infraestructura y plantas de producción, el florecimiento de nuevas zonas urbanas y
rutas de comercio, así como la urbanización no planificada de nuevas regiones, son todos ejemplos de cómo la
urbanización puede definir el riesgo en grandes zonas territoriales.
La urbanización se ve afectada por presiones dinámicas, como la globalización económica.
La globalización y la sociedad mundial cada vez más interconectada significan que una catástrofe que ocurre en
determinado lugar del planeta, puede repercutir a muchos kilómetros de distancia, tanto en las vidas como en
las políticas. Al mismo tiempo, la globalización también determina nuevas relaciones económicas locales y la
consiguiente distribución geográfica de los riesgos.
Dado que las decisiones que generan esas condiciones (como los acuerdos de libre comercio) se adoptan en el
ámbito internacional y se desconocen los detalles sobre los territorios que puedan resultar afectados, no
sorprende que en general no se tenga en cuenta la distribución geográfica de los riesgos.
37
La globalización económica puede mejorar los medios de subsistencia y la calidad de vida de aquellos que
viven en lugares que reciben nuevas inversiones. Para evitar que tales inversiones generen importantes
diferencias y dividan aun más al mundo entre los corren peligro y los que no, las oportunidades y ventajas de la
globalización deben abrirse a muchas más personas. La creación de los Documentos de estrategia de lucha
contra la pobreza (DELP) como guías coherentes para la planificación del desarrollo nacional, constituyen una
buena herramienta para aumentar la igualdad y así reducir la pobreza y la vulnerabilidad en el marco de los
procesos de desarrollo. La búsqueda de la igualdad y la reducción de la vulnerabilidad en el contexto de una
economía globalizada requiere del fuerte compromiso de las autoridades internacionales, nacionales y locales.
Medios de subsistencia rurales: aproximadamente el 70% de la población pobre del mundo vive en zonas
rurales.
Es muy variada la estructura de las economías y las sociedades rurales, y también su interacción con el medio
ambiente. Sin embargo, hay temas recurrentes que determinan cómo el desarrollo define los riesgos en el
medio rural. La pobreza rural es uno de los factores clave que determina los riesgos de desastres como
inundaciones y sequías. Los pobres de las zonas rurales, que se encuentran expuestos a los mayores riesgos,
a menudo ya no son agricultores de subsistencia. En cambio, sus habitantes dependen de complejas
estrategias de subsistencia, como la emigración estacional o las partidas de dinero enviadas por familiares que
viven en las ciudades o el extranjero.
Las nuevas estrategias de supervivencia están dando una nueva forma a los riesgos en las zonas rurales.
A menudo, los habitantes más pobres de las zonas rurales ocupan los terrenos más marginales, con lo que se
ven obligados a obtener el sustento con medios precarios y muy vulnerables, en zonas expuestas a las sequías,
las inundaciones y otras amenazas. Los cambios ecológicos y medioambientales locales producidos por la
agricultura pueden crear sus propios riesgos. Por ejemplo, la deforestación para dar espacio a la producción
agrícola a menudo produce erosión de los suelos, pérdida de nutrientes de la tierra y, a largo plazo, puede
afectar la agricultura. En algunos casos, los procesos pueden provocar directamente nuevos regímenes de
inundaciones, sequías, incendios o desprendimientos de tierra.
Para la mayor parte de las comunidades rurales conectadas a la economía mundial, los medios de subsistencia
son vulnerables a las fluctuaciones de los precios mundiales de los productos básicos.
Cuando las catástrofes naturales coinciden con la baja de los precios de los productos básicos, se ejerce una
enorme tensión sobre los medios de subsistencia rurales. Por otra parte, las comunidades rurales aisladas del
mercado general no necesariamente se encuentran fuera de peligro. Por el contrario, el tipo de riesgo que
sufren es otro. Particularmente porque el aislamiento tiende a limitar las opciones para desarrollar estrategias
de supervivencia.
Los medios de subsistencia rurales se ven afectados por presiones dinámicas como el cambio climático
mundial.
A largo plazo, el cambio climático modifica las condiciones meteorológicas medias, y puede aumentar la
frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos. Esto último supone una gran amenaza
para quienes viven de la agricultura. En conjunto, los efectos del cambio climático aumentan la incertidumbre y
la complejidad del riesgo para todos: campesinos sin tierra, pequeños agricultores, ricos productores agrícolas y
proveedores de la economía rural.
A pesar de que los países más desarrollados del mundo producen la mayoría de los gases responsables del
efecto invernadero, las peores consecuencias recaen sobre los países en desarrollo.
Pues tienen mayor cantidad de habitantes vulnerables, la economía nacional depende de la producción agrícola
y no están bien preparados para hacer frente a fenómenos meteorológicos graves.
38
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I
Material De Ctsv I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes políticos y pedagócios
Aportes políticos y pedagóciosAportes políticos y pedagócios
Aportes políticos y pedagóciosgisepetracca
 
Tercer trabajo pics jg
Tercer trabajo pics jgTercer trabajo pics jg
Tercer trabajo pics jgJuan Gálvez
 
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Crisis y escenarios  i clase arquitectura   subidaCrisis y escenarios  i clase arquitectura   subida
Crisis y escenarios i clase arquitectura subidaJulissa Matias
 
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,tefi2712
 
Enfoques del desarrollo sustentable
Enfoques del desarrollo sustentableEnfoques del desarrollo sustentable
Enfoques del desarrollo sustentableCaroConss
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicamjgp12109595
 
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesLa gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesRené Ramírez Gallegos
 
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía EcológicaASAUEE
 
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular VIII Jornadas de Economía EcológicaASAUEE
 

La actualidad más candente (14)

Practica social Productiva
Practica social ProductivaPractica social Productiva
Practica social Productiva
 
Aportes políticos y pedagócios
Aportes políticos y pedagóciosAportes políticos y pedagócios
Aportes políticos y pedagócios
 
Tercer trabajo pics jg
Tercer trabajo pics jgTercer trabajo pics jg
Tercer trabajo pics jg
 
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Crisis y escenarios  i clase arquitectura   subidaCrisis y escenarios  i clase arquitectura   subida
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
 
Enfoques del desarrollo sustentable
Enfoques del desarrollo sustentableEnfoques del desarrollo sustentable
Enfoques del desarrollo sustentable
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológica
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Uba 11
Uba 11Uba 11
Uba 11
 
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesLa gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
 
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Las preguntas
Las preguntasLas preguntas
Las preguntas
 
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
 

Destacado

Búsqueda de Entretenimiento
Búsqueda de EntretenimientoBúsqueda de Entretenimiento
Búsqueda de EntretenimientoEleyda Herrera
 
TFG. Startups en el mercado del entretenimiento. Rafael Gimeno
TFG. Startups en el mercado del entretenimiento. Rafael GimenoTFG. Startups en el mercado del entretenimiento. Rafael Gimeno
TFG. Startups en el mercado del entretenimiento. Rafael GimenoRafael Gimeno
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroIUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin7 Saberes De Morin
7 Saberes De MorinAdalberto
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosJuniorMdina
 
2 reforma eductiva en el salvador
2 reforma eductiva en el salvador2 reforma eductiva en el salvador
2 reforma eductiva en el salvadorAdalberto
 

Destacado (9)

Búsqueda de Entretenimiento
Búsqueda de EntretenimientoBúsqueda de Entretenimiento
Búsqueda de Entretenimiento
 
TFG. Startups en el mercado del entretenimiento. Rafael Gimeno
TFG. Startups en el mercado del entretenimiento. Rafael GimenoTFG. Startups en el mercado del entretenimiento. Rafael Gimeno
TFG. Startups en el mercado del entretenimiento. Rafael Gimeno
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
Medios de entretenimiento en el mercado digital
Medios de entretenimiento en el mercado digitalMedios de entretenimiento en el mercado digital
Medios de entretenimiento en el mercado digital
 
Los siete saberes resumen
Los siete saberes   resumenLos siete saberes   resumen
Los siete saberes resumen
 
7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin7 Saberes De Morin
7 Saberes De Morin
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
 
2 reforma eductiva en el salvador
2 reforma eductiva en el salvador2 reforma eductiva en el salvador
2 reforma eductiva en el salvador
 

Similar a Material De Ctsv I

Guia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoGuia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoKarinaBolivar2
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..amandamunozfierro
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Joselyn Ortiz
 
Guia formulacion proyectos
Guia formulacion proyectosGuia formulacion proyectos
Guia formulacion proyectosJose Muñoz
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetcesarzurita
 
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)OlgaEstelaMarreroCha
 
448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibetlilibetzuluaga
 
Planificador proyectos terminado
Planificador proyectos  terminadoPlanificador proyectos  terminado
Planificador proyectos terminadoMarthaangulo
 
Planificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto RevolutionsPlanificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto RevolutionsMartha Angulo Mosquera
 
Planificador proyecto Revolutions
 Planificador proyecto  Revolutions	 Planificador proyecto  Revolutions
Planificador proyecto Revolutions Maycitocasas7
 
Consejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptxConsejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptxOmarVivas20
 
Copiade planificadorproyecto terminado
Copiade planificadorproyecto  terminadoCopiade planificadorproyecto  terminado
Copiade planificadorproyecto terminadobmiltoncesar
 
Unidad 5 isw
Unidad 5 iswUnidad 5 isw
Unidad 5 iswyohandis
 
taller integral de internet
taller integral de internettaller integral de internet
taller integral de internetAmada Carrasco
 

Similar a Material De Ctsv I (20)

Guia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoGuia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
 
Movimiento CTS
Movimiento CTSMovimiento CTS
Movimiento CTS
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
 
Guia formulacion proyectos
Guia formulacion proyectosGuia formulacion proyectos
Guia formulacion proyectos
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
 
448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet
 
Planificador proyectos terminado
Planificador proyectos  terminadoPlanificador proyectos  terminado
Planificador proyectos terminado
 
Planificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto RevolutionsPlanificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto Revolutions
 
Planificador proyecto Revolutions
 Planificador proyecto  Revolutions	 Planificador proyecto  Revolutions
Planificador proyecto Revolutions
 
Consejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptxConsejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptx
 
Copiade planificadorproyecto terminado
Copiade planificadorproyecto  terminadoCopiade planificadorproyecto  terminado
Copiade planificadorproyecto terminado
 
Dt 24 gerencia_responsable
Dt 24 gerencia_responsableDt 24 gerencia_responsable
Dt 24 gerencia_responsable
 
Unidad 5 isw
Unidad 5 iswUnidad 5 isw
Unidad 5 isw
 
taller integral de internet
taller integral de internettaller integral de internet
taller integral de internet
 
Ciencia, tecnología y sociedad para el desarrollo y la innovación
Ciencia, tecnología y sociedad  para el desarrollo y la innovaciónCiencia, tecnología y sociedad  para el desarrollo y la innovación
Ciencia, tecnología y sociedad para el desarrollo y la innovación
 
Microsoft word-01.-planeconomia
Microsoft word-01.-planeconomiaMicrosoft word-01.-planeconomia
Microsoft word-01.-planeconomia
 

Último

Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíassuserf18419
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...AlanCedillo9
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricKeyla Dolores Méndez
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesFundación YOD YOD
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan JosephBRAYANJOSEPHPEREZGOM
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx241521559
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIAWilbisVega
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...silviayucra2
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveFagnerLisboa3
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 

Último (19)

Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 

Material De Ctsv I

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 163 GUIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y VALORES I 1 sems SALVEMOS AL MUNDO
  • 2. ÍNDICE Página MENSAJE………………………………………………………………………………………………………..3 INTRODUCCION....…………………………………………………………………………………………….4 FUNDAMENTACION…………………………………………………………………………………………...5 OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………...6 DESARROLLO: SECUENCIA No. 1: URBANIZACION………………………………………………………………………..7 SECUENCIA No. 2: MEDIOAMBIENTE……………………………………………………………………..14 SECUENCIA No.3: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO………………………………………...................20 SECUENCIA No.4: RIESGO AMBIENTAL…………………………………………………………………..27 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………….41 GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………...42 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………….44 MENSAJE 2
  • 3. Estimado(a) joven estudiante: Este Manual de Aprendizaje ha sido diseñado pensando especialmente en ti, ya que el fin último del Sistema Educativo Nacional es brindar una formación académica de calidad que te dé el soporte necesario para el logro de tu proyecto de vida y mediante él contribuyas a la construcción de un mejor País; para ello nos esforzamos por presentarte de manera accesible los saberes pertinentes que te apoyarán en tu desenvolvimiento, en tu comunidad, tu Entidad Federativa o en cualquier otro sitio del País o del Mundo. Por lo anterior se ha decidido elaborar este Manual de Aprendizaje que serán un apoyo importante en tu proceso de aprendizaje a lo largo del desarrollo de este curso, en ella encontrarás el contenido del curso presentado de una forma accesible, con ejemplos, ejercicios y los resultados de los mismos para que tú mismo(a) puedas verificar el avance en el logro de las competencias laborales que paso a paso vas alcanzando. En tus manos está la posibilidad de superar tu desempeño académico ¡Te deseamos mucho éxito! 3
  • 4. INTRODUCCION. La nueva materia de Ciencia, tecnología, sociedad y valores (CTSV) es muy interesante porque nos da una visión diferente y una muestra de cómo cuidar más la naturaleza y al ser humano. Entre los años de 1945 y 1955 se tuvo gran confianza en los poderes benefactores de la ciencia y la tecnología para el progreso social. Esta confianza se expresaba en la fórmula que aún está presente en gran parte del pensamiento social: Ciencia + Tecnología = Progreso económico = Progreso social. La crítica de la CTSV se enfoca no solo en los productos de la ciencia y la tecnología sino se interesa en los efectos que ellos tienen en la sociedad y la naturaleza y procura aprovechar este interés para conformar una cultura científico-tecnológica humanizada con carácter constructivo. La cuestión fundamental de Ciencia, tecnología, sociedad y valores (CTSV) es la siguiente: ¿Cómo funciona la ciencia y la tecnología en el mundo actual?, ¿Cuál es el papel e impacto que históricamente tiene la sociedad mexicana y mundial, en su medio ambiente?, así como de su gran potencial para lograr satisfacer las aspiraciones del desarrollo sustentable con justicia social. El desarrollo sustentable es el concepto fundamental de la asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores I (CTSV I) que consiste en un conjunto de acciones encaminadas a lograr un desarrollo integral, que sea ecológicamente sano, económicamente productivo y socialmente viable; lo anterior es posible a través de fomentar una cultura ecológica y una educación basada en valores como libertad, justicia y respeto a sí mismo, con los que se convive y al entorno natural. La estructuración del manual es en 4 secuencias que contienen actividades de APERTURA, DESARROLLO y CIERRE cada una. Las secuencias Son: SECUENCIA 1: URBANIZACION SECUENCIA 2: MEDIO AMBIENTE SECUENCIA 3: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO SECUENCIA 4: RIESGO AMBIENTAL 4
  • 5. FUNDAMENTACION. La disputa racional entre las diversas ideas y el juicio razonado sobre las opciones éticas, políticas o estéticas, es la mejor forma de plantear una verdadera educación en valores que se distancie tanto del adoctrinamiento dogmático como del relativismo radical. Más que buscar unos valores mínimos universales, convendría reivindicar la universalidad de la racionalidad para la necesaria negociación en la toma de decisiones sobre los ineludibles conflictos éticos, estéticos y políticos que afectan a nuestra vida. Uno de los ejes de la reforma del Bachillerato Tecnológico es el desarrollo sustentable, considerándola este desde el punto de vista ecológico sano, socialmente viable, y económicamente productivo. En lo que toca al empleo de desarrollo sostenible o de desarrollo sustentable, el segundo corresponde a la actividad económica acompañada de la conservación o de preservación de los recursos para las generaciones futuras. En cambio, “Sostenible”, se considera un proceso que puede mantenerse por sí mismo. Entre 1955 y 1968 sobrevino en los círculos académicos y en algunos sectores sociales un período de alerta, al advertir los desastres nucleares y químicos, la guerra de Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas y fertilizantes, el creciente deterioro ambiental, etc. Debido a este origen múltiple, que engloba a la educación, las instituciones y la misma vida social, CTSV ha ido incorporando en diversas regiones del mundo, desde la década de los años sesenta en una creciente diversidad de temas y acciones, esfuerzos teóricos y prácticos para el estudio interdisciplinario de las relaciones entre la ciencia, tecnología y sociedad. Los cambios científicos y tecnológicos son factores que han contribuido a moldear el ordenamiento institucional y los modos de vida de la sociedad contemporánea y sus valores democráticos. OBJETIVOS. 5
  • 6. Está dividida en cuatro secuencias. A continuación se describen los OBJETIVOS de cada una: I. URBANIZACION Cuyo objetivo es: EL ALUMNO CONOCERA LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: CIUDADES, URBANIZACIÓN, ZONA RURAL, MEGAMOPOLIS, CONCENTRACIÓN EN LAS GRANDES METROPOLIS, ETC. II. MEDIO AMBIENTE. Cuyo objetivo es : EL ALUMNO CONOCERA LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS RELACIONES. III. CRECIMIENTO DEMOGRAFICO). Cuyo objetivo es : EL ALUMNO CONOCERA LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: IMPACTO AMBIENTAL, DEMOGRAFIA, CONTAMINACION, CIUDADES. IV. RIESGO AMBIENTAL. Cuyo objetivo es: EL ALUMNO CONOCERA LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: GESTION, DEMOCRACIA, RIESGO AMBIENTAL, DESASTRES NATURALES: CICLONES, MAREMOTOS, TORNADOS, CHERNOVIL. Cada secuencia presenta que evidencias tendrás que elaborar. Organiza en forma gradual su contenido para facilitar tú aprendizaje. En cada uno busca despertar tu interés y tu participación para que efectivamente aprendas, además para que de manera rápida sepas qué vas a hacer. 6
  • 7. SECUENCIA No. 1: URBANIZACION PROPOSITOS: CONOCER Y VALORAR EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS Y PARTICIPAR COMO CIUDADANOS EN LA CONSTRUCCION DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, ANALIZANDO LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: CIUDADES, URBANIZACIÓN, ZONA RURAL, MEGAMOPOLIS, CONCENTRACIÓN EN LAS GRANDES METROPOLIS, ETC. EVIDENCIAS: CONOCIMIENTOS: cuestionario, investigación. DESARROLLO: elaboración y explicación de resumen, collage, mapa, línea del tiempo. PRODUCTO: reglamento o propuesta para conservación de la naturaleza. APERTURA: Solicitar al alumno que describa en forma individual el concepto de URBANIZACION y de CIUDAD ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ En equipo se analizarán las definiciones individuales y se elaborara una definición por equipo en la que se establezcan semejanzas y diferencia, posteriormente hará lo mismo para determinar una definición grupal. SEMEJANZAS DIFERENCIAS 7
  • 8. DEFINICION POR EQUIPO: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ SEMEJANZAS DIFERENCIAS DEFINICION GRUPAL: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ DESARROLLO Realizar la siguiente lectura del tema: URBANIZACION Y CIUDAD Urbanización y ciudades1 ¿Qué es una ciudad? En la historia de la especie, sólo desde hace poco tiempo los seres humanos se concentran en asentamientos densamente poblados y altamente estructurados a los que denominamos ciudades. Las primeras ciudades nacieron hace unos 5.000 años, pero su tamaño y número sólo ha aumentado de forma significativa en los últimos 200 años, con la aparición y difusión de la industrialización y con el crecimiento en progresión geométrica de la población mundial. A comienzos de este siglo sólo una de cada diez personas vivía en una ciudad, pero hoy la proporción de habitantes urbanos y rurales es prácticamente la misma. En el año 2025, casi 8
  • 9. dos terceras partes de la población del mundo vivirán en zonas urbanas. Muchas personas tienen un sentimiento ambivalente hacia la ciudad, en la que ven los mejores y los peores aspectos de la civilización. Por otra parte, la diversidad de gentes y actividades fomentan la innovación y la creatividad, que a su vez crean oportunidades que atraen aún a más gente. Pero los problemas de hacinamiento, delincuencia, pobreza y contaminación pueden ser muy graves. Así, las ciudades han llegado a ser el reflejo de las esperanzas y los temores del mundo moderno. 1.VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2008). «Urbanización y Sostenibilidad» [artículo en línea]. OEI. [Fecha de consulta: dd/mm/aa]. <http://www.oei.es/decada/accion20.htm> La definición de zona urbana como opuesta a la zona rural varía de un país a otro. Pese a que la mayoría de los demógrafos aceptarían que una ciudad es una zona grande, densamente poblada y construida, no llegan a un acuerdo sobre cómo definir lo urbano utilizando medidas objetivas. Casi todos los países utilizan una combinación de criterios, que normalmente son la cifra de población, la densidad de población y las dimensiones de la zona construida. Sin embargo, son pocos los países que emplean las mismas medidas. En Estados Unidos, por ejemplo, los empadronadores consideran zonas urbanas las que tienen al menos 2.500 habitantes, pero en el Reino Unido la cifra son 1.000 habitantes. Tales diferencias hacen difícil establecer comparaciones entre los países. En términos económicos, todas las ciudades son similares en la diversidad de actividades que ofrecen, como las manufacturas, la venta al por menor y los servicios. Estas funciones son la base económica de la ciudad y generan empleo y riqueza. Cuanto más grande sea una ciudad, más numerosas y especializadas serán sus funciones. En cambio, las ciudades más pequeñas y los pueblos tienen menos funciones y éstas suelen ser de naturaleza más general. En el campo de la atención sanitaria, por ejemplo, es habitual encontrar clínicas en muchos sitios, pero los hospitales especializados normalmente están sólo en las grandes ciudades. Existen varios motivos para concentrar una serie de funciones en las ciudades. La elevada cifra de residentes urbanos sustenta la demanda de funciones especializadas. La reunión o aglomeración de actividades afines ahorra tiempo y dinero. Además, las ciudades se comunican con otros núcleos a través de la red de transportes, que facilita la llegada a la ciudad de gentes de otros lugares para acceder a los bienes y servicios que ofrece. Las ciudades pueden definirse igualmente por su composición social. En general se trata de lugares con una población numerosa, densa y heterogénea. Algunas personas afirmarían que tales características dan lugar a un modo de vida claramente urbano. En el pasado, cuando las ciudades estaban perfectamente diferenciadas de los campos circundantes y las comunicaciones eran más limitadas que en la actualidad, este modo de vida urbano se limitaba a las ciudades propiamente dichas. A medida que las ciudades han crecido y la comunicación de masas ha dado a conocer los valores urbanos, cada vez es más difícil señalar un estilo de vida exclusivamente urbano. El proceso de urbanización Se dice que un país está urbanizado cuando aumenta su número de ciudades, crece la población de las urbes y se eleva la proporción de personas que viven en zonas urbanas. El grado de urbanización varía de unos lugares del mundo a otros, pero en general refleja la prosperidad de cada nación. Los países ricos e industrializados suelen ser los más urbanizados. En los Países Bajos, por ejemplo, el 67% de la población es urbana, frente a sólo el 16% de Etiopía, un país mucho más pobre. En la historia reciente, el grado de urbanización ha sido relativamente bajo en África y Asia si lo comparamos con Europa y América del Norte. Sin embargo, a consecuencia de la emigración a gran escala desde las zonas rurales y del aumento natural de las propias poblaciones urbanas, las ciudades de los países en vías de desarrollo han crecido rápidamente. La población de El Cairo, por ejemplo, se ha triplicado en los últimos cuarenta años y se espera que más de la mitad de los habitantes de África vivan en ciudades en el año 2020. De modo similar, la proporción urbana de la población de China ha pasado de una persona de cada cinco en 1960 a casi la mitad de la población en la actualidad. 9
  • 10. Uno de los rasgos más llamativos del desarrollo urbano en este siglo ha sido el rápido incremento del número de ciudades muy grandes. Hasta 1800 eran contadas las ciudades con más de un millón de habitantes. Desde entonces, el número de ciudades de estas características ha crecido de forma regular. En 1900 había al menos trece ciudades con más de un millón de habitantes, y en 1950 el número alcanzaba las 68. En el año 2000 habrá por lo menos 250 ciudades en las que vivirán más de un millón de personas, muchas de ellas en Asia, especialmente en India y China. Incluso una ciudad con varios millones de habitantes resulta pequeña en comparación con los gigantes urbanos cuya población supera los diez millones de habitantes. Según diversas fuentes, es posible que existan ya veinte o más de estas gigantescas áreas metropolitanas. La mayoría se encuentran en Asia: Tokio, Mumbai (Bombay), Shanghai, Calcuta, Seúl, Pekín, Ōsaka, Delhi, Karachi y Manila. Los otros gigantes son Nueva York, São Paulo, ciudad de México, Los Ángeles, Moscú, Buenos Aires, Río de Janeiro, El Cairo, París y Lagos. Es casi seguro que en los próximos años este explosivo crecimiento haga pasar a este grupo a ciudades de países en vías de desarrollo, como Tianjin y Santafé de Bogotá. Se espera que para el año 2020 varias ciudades superen los veinte millones de habitantes. Estas grandes concentraciones de seres humanos plantean inmensos problemas medioambientales. En Ciudad de México, por ejemplo, una cuarta parte de la población carece de agua corriente y una de cada cinco viviendas no está unida al sistema de alcantarillado. Esta ciudad, que se encuentra en un valle, sufre hasta tal punto la contaminación del aire por los vehículos de motor que periódicamente debe cerrarse el centro de la ciudad al tráfico rodado. Los problemas de Ciudad de México se repiten en casi todas las demás grandes ciudades de los países en desarrollo y, en menor grado, también en las grandes ciudades de los países industrializados. Otra característica del crecimiento de los gigantes urbanos es la unión de varias ciudades en una zona de edificaciones continuas. Con la mejora de los transportes, la gente puede recorrer distancias más largas y las ciudades se expanden hacia el exterior. Aunque cada ciudad del conglomerado conserva su propio gobierno, físicamente se unen en una sola ciudad. La palabra megalópolis (que en griego significa ciudad grande) se utilizó para describir la zona urbana prácticamente ininterrumpida que ocupa unos 800 kilómetros en la costa atlántica del noreste de Estados Unidos, desde Boston hasta Washington incluidas Providence, Hartford, Nueva York, Newark, Filadelfia y Baltimore. Después esta denominación se ha aplicado a otros lugares en los que la expansión urbana ha unido a ciudades antes separadas, como Randstadt en los Países Bajos, el Valle del Ruhr en Alemania, y la región de Tokio-Yokohama-Kawasaki en Japón. Ubicación de las ciudades La ubicación de las ciudades depende muchas veces de la función para la que fueron concebidas, que puede estar relacionada con la defensa, el comercio, los recursos, la administración o la religión. Las necesidades estratégicas eran muy importantes en el pasado, en especial cuando era esencial controlar los desplazamientos por una zona. En Afganistán, por ejemplo, Kabul se edificó en el punto desde el cual se controla el tráfico por el Paso de Jyber, una de las principales rutas a través de las montañas del Hindu Kush. El comercio es otra fuerza, más pacífica, que determina la ubicación de las ciudades. Unas buenas comunicaciones y unas buenas conexiones de transporte son cruciales para que florezcan las ciudades comerciales. Por ejemplo, Singapur controla el estrecho de Malaca, una de las principales rutas de navegación entre los puertos del Asia oriental y los del oeste. La existencia de recursos poco frecuentes es otro factor de importancia en la ubicación de las ciudades. Johannesburgo es un ejemplo de ciudad que se ha desarrollado cerca de valiosos recursos, en este caso las minas de oro de Suráfrica, de sorprendente riqueza. De forma similar Kiruna y Aeropuerto Gallivare, en el gélido norte de Suecia se levantan en pleno corazón de unos 10
  • 11. abundantes depósitos de mena de hierro. Las ciudades establecidas como centros administrativos, como Madrid en España y Santiago en Chile, se encuentran frecuentemente en el centro del país, para que sea igualmente fácil llegar a ellas desde cualquier punto. Washington fue elegida como capital porque, de norte a sur, está situada en el centro en relación con los trece estados originales. Por último, algunas ciudades se erigieron en lugares sagrados. El desarrollo de La Meca se debe en buena medida a que allí nació Mahoma, fundador del islam. Millones de personas de todo el mundo islámico acuden a esta ciudad todos los años en una peregrinación que recibe el nombre de hajj. Paisajes urbanos Del mismo modo que la ubicación de una ciudad refleja la función del primer asentamiento, el trazado de sus calles, su patrón de uso del suelo y su estilo arquitectónico son resultado de la interacción de distintos factores, entre ellos su propia ubicación, su historia y su función. Muchas ciudades y partes de otras responden a un diseño geométrico que revela la decisión consciente de imponer un orden al entorno. La planificación más habitual es la cuadrícula, en la que las calles corren paralelas entre sí y se cruzan en ángulos rectos. Este diseño se repite desde los tiempos de la Grecia antigua. En el siglo XVI, en las ciudades coloniales españolas de América del Sur se utilizó el diseño de cuadrícula conforme a las leyes de planificación. Muchas ciudades de Estados Unidos, como Filadelfia y Nueva York, se distribuyeron originalmente en cuadrículas para facilitar la venta de terrenos. Este sistema no se limita a las ciudades de Europa y a sus colonias. Por ejemplo, en el siglo XV, Beijing se planificó con una cuadrícula de calles que rodeaban el Palacio Imperial. Otros planos urbanos, como los de París y Nueva Delhi, tienen las vías dispuestas radialmente. El trazado de las calles de Moscú es una serie de círculos concéntricos. El trazado de las ciudades es algo más que un mero ejercicio de ordenación geométrica, pues también refleja los valores de los grupos y de las personas cuyo poder les permite decidir sobre el paisaje urbano. Para algunos, el crecimiento caótico de las ciudades que se produjo por la falta de planificación en el siglo XIX es el causante de muchas de las lacras de la sociedad. El movimiento de las ciudades jardín, que nació en el Reino Unido a principios de la década de 1900, era un intento de planificar ciudades nuevas que combinaran lo mejor de la vida rural y de la vida urbana. Los proyectistas también han buscado inspiración en el futuro. El gobierno de Brasil creó una nueva capital en Brasilia en 1956. Se eligió deliberadamente un lugar alejado de los centros de población costeros de Río de Janeiro y São Paulo para destacar la necesidad de desarrollar el interior del país. El trazado de la ciudad parece un avión, que es una poderosa imagen del futuro, y tiene zonas independientes para viviendas, oficinas e industria. Otras ciudades han crecido de forma más o menos no planificada. Estos lugares, de los que se dice que han tenido un desarrollo orgánico, presentan una disposición más irregular de las calles. Los centros medievales de las ciudades europeas y las partes más antiguas del mundo islámico, por ejemplo, descubren un grado de complejidad que sugiere la falta de toda planificación. Sin embargo, esto no significa que estos paisajes urbanos carezcan de orden. Las ciudades que se han desarrollado dentro de una misma cultura suelen tener similitudes marcadas. Por ejemplo, las partes más antiguas de las ciudades islámicas de El Cairo, Damasco y Fez comparten una serie de características. En el centro de todas ellas se encuentran la ciudadela, la mezquita principal, el palacio y el souk o bazar principal. La ciudad está dividida en barrios bien delimitados que parecen pueblos y, hasta hace poco, en ellos transcurría prácticamente la vida cotidiana de sus habitantes. El antiguo centro de Damasco, por ejemplo, estaba dividido en unos setenta barrios. Por otra parte, la disposición y las dimensiones de las calles, así como la construcción y orientación de las viviendas, siguen las directrices marcadas por el Corán. 11
  • 12. Desarrollos urbanos En ciudades de Europa y América del Norte, el declive de la industria ha hecho caer en el olvido algunos centros urbanos. En muchos casos, estas zonas están renovándose como áreas residenciales de precio elevado, proceso que recibe el nombre de nobilización. Los Docklands de Londres están viviendo esta especie de recuperación, al igual que los barrios del centro de Sydney, Australia, y Baltimore, Brooklyn, Boston y otras ciudades antiguas de Estados Unidos. Esta tendencia, que atrae a gente relativamente pudiente de vuelta al centro de la ciudad, es contraria a la emigración hacia los suburbios que predomina en las ciudades de los países industrializados. Por el contrario, en las ciudades de Centroamérica y de América del Sur, los habitantes adinerados suelen concentrarse en el centro, y los más pobres ocupan las zonas periféricas. Esta situación se deriva en parte de las leyes de planificación españolas del siglo XVI, que establecían que la población colonial ocupara la mejor tierra del centro de la ciudad y que los pueblos indígenas vivieran más lejos, junto a las minas y plantaciones en las que trabajaban. En la actualidad muchos pobres urbanos viven en barriadas miserables en las afueras de la ciudad. Este modelo predomina incluso cuando, como ocurre en Río de Janeiro, la ciudad se extiende por las colinas, de modo que la única ventaja de que gozan los pobres es la de una hermosísima panorámica. En Chile estos enormes suburbios reciben el nombre de callampas y en Brasil se llaman favelas, por la flor que crece en las laderas de las colinas. La carencia de viviendas se resuelve de distintas formas en otras ciudades de países en vías de desarrollo. En El Cairo, que es la ciudad más grande de África, se añaden pisos a las casas y a los bloques de apartamentos para que quepan más personas, y cientos de miles de pobres viven en las tumbas de la conocida Ciudad de los Muertos, formada por dos inmensos cementerios situados en las afueras de la ciudad. La urbanización es una tendencia global que seguramente persistirá en las próximas décadas. ¿Podrán soportar las ciudades del futuro la presión que supone un crecimiento rápido y muchas veces sin planificación o se verán vencidas por problemas como el deterioro de las infraestructuras y el medio ambiente?. A medida que aumenta la población urbana, las ciudades precisarán una planificación y una política cuidadosas, pero el desafío será desarrollar nuevos modelos urbanos que ayuden a las ciudades a adaptarse al futuro. En forma individual elabore un collage y resumen de la lectura anterior, Complemente la lectura con una investigación y elabore un mapa conceptual. Resuelva los siguientes cuestionamientos: 12
  • 13. 1.- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y PERJUICIOS QUE TRAJO LA URBANIZACION? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 2.- ¿QUE FUE LO QUE SUCEDIÓ CON LA ZONA RUARAL? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 3.- ¿QUE OCASIONO EL ACINAMIENTO EN LAS GRANDES URBES? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 4.- ¿CONSIDERAN QUE ESTO CAUSO ALGUN DAÑO A LA NATURALEZA? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ En equipo se discutirán las actividades anteriores para lograr una conclusión grupal. Investigar sobre el tema en un período de 50 años en la dependencia respectiva de tu localidad. Elaborar una línea de tiempo en la que se relejen los cambios surgidos en este período. 13
  • 14. CIERRE Elaborar un reglamento y/o propuestas para la conservación de la naturaleza de tu localidad. Presentar el trabajo en la Secretaria respectiva de tu localidad para su estudio y aprobación. SECUENCIA No. 2: MEDIO AMBIENTE. PROPOSITOS: CONOCER Y VALORAR EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS Y PARTICIPAR COMO CIUDADANOS EN LA CONSTRUCCION DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, ANALIZANDO LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS RELACIONES. EVIDENCIAS: CONOCIMIENTOS: cuestionario, investigación. DESARROLLO: elaboración y explicación de resumen, collage, resumen. PRODUCTO: obra teatral, aplicación de los puntos de tratados. APERTURA: Polemizar en forma verbal sobre el término de medio ambiente Solicitar al alumno que describa en forma individual el concepto de MEDIO AMBIENTE. ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 14
  • 15. En equipo se analizarán las definiciones individuales y se elaborara una definición por equipo en la que se establezcan semejanzas y diferencias, posteriormente hará lo mismo para determinar una definición grupal. SEMEJANZAS DIFERENCIAS DEFINICION POR EQUIPO: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ En equipo se analizaran los problemas que existen en el medio ambiente y sus posibles causas, anotando estos en una hoja de rotafolio para su exposición. Realizar la siguiente lectura del tema: MEDIO AMBIENTE. Breve Historia de la Educación Ambiental Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra mas claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental. 15
  • 16. Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica. Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala: Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos. En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea una cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales. Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental. • Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es decir, el medio natural y el producido por el hombre. Constituir un proceso continuo y permanente, en todos los niveles y en todas las modalidades educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista mundial, atendiendo las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental. • La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la naturaleza y las de los hombres entre si. Se pretende a través de la educación ambiental lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo. • Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación para resolver los problemas ambientales. En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza ; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países. Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad. 16
  • 17. Moscú (URSS, 1987).- Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales. Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas : La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación. Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos. Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente. Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona. Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y Venezuela 1990. En el apretado resumen que se muestra se puede observar que el concepto de educación ambiental ha sufrido importantes cambios en su breve historia. Ha pasado de ser considerada solo en términos de conservación y biológicos a tener en muchos casos una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Así mismo de una posición refuncionalizadora de los sistemas económicos vigentes, se dió un gran paso hacia un fuerte cuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo, señalando a éstos como los principales responsables de la problemática ambiental. Como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación Ambiental se vino conformando en función de la evolución de los conceptos que a ella están vinculados. Por lo que cuando la percepción del medio ambiente se reducía básicamente a sus aspectos biológicos y físicos, la educación ambiental se presentaba claramente de manera reduccionista y fragmentaria, no tomando en cuenta las interdependencias entre las condiciones naturales y las socio - culturales y económicas, las cuales definen las orientaciones e instrumentos conceptuales y técnicos que permiten al hombre comprender y utilizar las potencialidades de la naturaleza, para la satisfacción de las propias necesidades. 17
  • 18. Investigar causas y consecuencias de los siguientes temas: *CONTAMINACION: AIRE *CONTAMINACION: AGUA Y SUELO *CONTAMINACION: RUIDO Y LUMINICA * ESPECIES AMENAZADAS *IMPACTO AMBIENTAL En equipo se dará una pequeña explicación de la lectura y de la investigación realizada, que previamente ha sido asignada a cada equipo (la cual deberán proporcionar al grupo) Elaborar un collage y resumen de la lectura e investigación (previamente asignada). Elaborar por equipo las CAUSAS y CONSECUENCIAS de acuerdo al tema asignado. CAUSAS CONSECUENCIAS Resuelva los siguientes cuestionamientos: 18
  • 19. 1.- ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 2.- MENCIONE UN EJEMPLO DE LOS 5 TIPOS DE CONTAMINACION QUE EXISTEN _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 3.- MENCIONE 5 TIPOS DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINSION _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 4.- ¿PORQUE SE PRESENTA LA LLUVIA ACIDA? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 5.- EXPLIQUE QUE ES LA EROSION, DESERTIZACION Y DEFORESTACION. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ CIERRE Realizar una representación teatral sobre la CONTAMINACION 19
  • 20. Buscar la aplicación de los puntos tratados en la Carta de Belgrado y La Cumbre de la Tierra en nuestro Plantel. SECUENCIA No. 3: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO PROPOSITOS: CONOCER Y VALORAR EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS Y PARTICIPAR COMO CIUDADANOS EN LA CONSTRUCCION DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, ANALIZANDO LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: IMPACTO AMBIENTAL, DEMOGRAFIA, CONTAMINACION, CIUDADES. EVIDENCIAS: CONOCIMIENTOS: cuestionario, investigación. DESARROLLO: elaboración y explicación de resumen, collage, mapa, línea del tiempo. PRODUCTO: línea de tiempo, conclusiones. APERTURA: Buscar en una enciclopedia la definición del concepto DEMOGRAFIA ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 20
  • 21. En equipo se analizarán las definiciones individuales y se elaborara una definición por equipo en que concluirá en una definición grupal en la que se establezcan semejanzas y diferencias SEMEJANZAS DIFERENCIAS DEFINICION GRUPAL: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Relatar por equipo una anécdota sobre el tema, contando sobre aspectos como educación, costumbres, alimentación, tradiciones, vestido, vivienda, de la localidad de donde sean originarios. Realizar la siguiente lectura del tema: IMPACTO AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO HUMANO. IMPACTO AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO URBANO Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte proporcionan al crecimiento económico de su nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demográfico 1 , actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de los urbes. Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos. Las ciudades se han vuelto las principales zonas rojas ambientales que 21
  • 22. requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto y en la planificación y administración ambiental a escala regional metropolitana. Los sistemas y servicios urbanos (por ejemplo agua potable, alcantarillado, transporte público y caminos) se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial, junto con una mala administración urbana. Los recursos naturales (agua, aire, bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras. Es más, las áreas urbanas se encuentran inundadas por sus propios desechos y asfixiadas por sus propias emisiones como resultado de políticas y prácticas inadecuadas de control de la contaminación y manejo de los desechos. Muchos impactos ambientales negativos del crecimiento de las ciudades se asocian con las condiciones antes descritas. Los mayores riesgos de salud en muchas ciudades de los países en desarrollo, aun se encuentran ligados al tradicional problema de la eliminación de la excreta. Al mismo tiempo, existe una creciente preocupación en torno a los riesgos que para la salud representa la modernización debido a los desechos y emisiones tóxicos, traumas (accidentes de tránsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano. La escala espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el área urbana y en algunos casos, las regiones más allá de la ciudad. Los impactos de mayor preocupación se encuentran a menudo a escala doméstica y comunitaria, y se relacionan con las deficiencias de infraestructura y servicios urbanos. Los habitantes de los urbes, particularmente los pobres, soportan la mayoría de las condiciones del ambiente deteriorado mediante la pérdida de salud y productividad y la disminución de la calidad de vida. Se elevan los costos de la explotación de los recursos (p.ej. el costo de nuevas fuentes de agua potable) a medida que se acaban los recursos económicamente asequibles y de alta calidad. Las emisiones relacionadas con los problemas ambientales regionales y globales, se generan cada vez en las áreas urbanas o como resultado de la demanda urbana (por ejemplo, la urbanización en sí podría ser un factor principal en la demanda mundial de energía durante la próxima generación). 1VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2008). «Crecimiento demográfico y Sostenibilidad» [artículo en línea]. OEI. [Fecha de consulta: dd/mm/aa]. <http://www.oei.es/decada/accion001.htm> Impactos ambientales del crecimiento urbano Contaminación de los desechos urbanos Sin duda, el principal contaminante que preocupa a las ciudades en los países en desarrollo es la excreta humana. Menos del 60 % de la población urbana en los países menos desarrollados tiene acceso a un saneamiento apropiado, y sólo un tercio está conectado a los sistemas de alcantarillado. Donde existen desagües, rara vez proporcionan un tratamiento de aguas residuales de las ciudades. De modo similar, la recolección y eliminación de la basura es un continuo problema para el gobierno local. Sólo la mitad de los residentes urbanos se beneficia de los servicios de recolección, y los desechos sólidos municipales recolectados acaban en basurales o sistemas de drenaje. 22
  • 23. La basura industrial representan una particular preocupación en las ciudades que carecen de capacidad para su correcto manejo, puesto que es difícil controlar las descargas y asegurar que los desechos peligrosos no acaben en las alcantarillas. Los sofisticados controles, necesarios para tratar y eliminar los desechos peligrosos, no se encuentran establecidos y en uso en la mayoría de los países en desarrollo. Contaminación del aire urbano y doméstico La contaminación del aire es un creciente problema en las grandes ciudades con mala ventilación natural e importantes emisiones móviles o estacionarias. En muchas ciudades, las condiciones se empeoran año tras año, a medida que aumentan las emisiones industriales y las provenientes del uso de los combustibles. Por ejemplo, se anticipa que las escuadras de vehículos y sus correspondientes emisiones aumenten en un 5-10 porciento anual en los países en desarrollo, estando el mayor crecimiento concentrado en las principales ciudades. Las emisiones urbanas representan una parte importante y creciente de los gases de invernadero y los responsables de la destrucción de la capa del ozono. Por más grave que sea la contaminación del aire ambiental en muchas ciudades grandes, se debe distinguir entre ésta y la contaminación del aire interior, que en todo el Tercer Mundo es posiblemente un problema más grave y ubicuo. En el ambiente de la vivienda, una de las principales preocupaciones es la quema interior de los combustibles tradicionales, altamente contaminantes, para la cocina y calefacción, que con frecuencia resulta en el contacto diario con elevados niveles de compuestos tóxicos. También es un problema frecuente el contacto ocupacional con contaminantes del aire interior y otros tóxicos, especialmente en fábricas pequeñas. Desde un punto de vista de la salud pública, el principal problema es el contacto total de un individuo, con el tiempo, con todas las fuentes urbanas ambientales, domésticas y ocupacionales. Problema de los recursos hidráulicos La urbanización, junto con su inseparable desarrollo industrial, tiene profundos impactos sobre el ciclo hidrológico tanto cuantitativa como cualitativamente. Los recursos hidráulicos disponibles en las cercanías de las ciudades, se están acabando o degradando a tal punto que aumenta substancialmente el costo marginal de su abastecimiento. Esto aumentos en costos surgen de la necesidad de explotar fuentes nuevas y más remotas, así como de los mayores requisitos de tratamiento a raíz del deterioro de la calidad del agua. Su disminución resulta mayormente de las inadecuadas políticas para la fijación de precios y medidas de conservación. El bombeo excesivo del agua subterránea resulta en muchos casos en el hundimiento de la tierra con su consecuente daño a las estructuras urbanas, la disminución del nivel freático, y en muchos casos, problemas de salificación. La eliminación incorrecta de los desechos urbanos e industriales contribuye al deterioro de la calidad del agua en las fuentes valiosas de agua potable de alta calidad. La impermeabilización de la superficie de la tierra en las áreas urbanas cambia considerablemente la hidrografía del aflujo, resultando en picos más altos e inundaciones más frecuentes, y a menudo se reduce el recargado directo del agua subterránea. Al mismo tiempo, el aflujo urbano es una de las principales fuentes de contaminación no puntual. Los problemas de contaminación del agua en los lagos, aguas costaneras y marinas, puede resultar en la pérdida de amenidades (oportunidades recreativas y rentas del turismo), agotamiento de las pesquerías, y problemas de salud asociados con el contacto recreativo y la contaminación de los peces y mariscos. Producción y consumo de energía 23
  • 24. Las ciudades inevitablemente requieren del consumo de energía y, en diversos grados, la producción de energía para su uso en el hogar, los negocios y el transporte. La escala misma del uso urbano de energía puede resultar en importantes problemas de contaminación, como ya se ha analizado. Es común el empleo excesivo, frecuentemente resultado de políticas energéticas ineficientes. Los aumentos proyectados en el uso de la energía en las ciudades de los países menos desarrollados, según los pronósticos de crecimiento demográfico y económico y los patrones actuales de consumo ineficiente y elección de combustibles altamente contaminantes, presagian cada vez mayores impactos ambientales a nivel local, regional y global, y el riego de mayores accidentes. Una apropiada fijación de precios para el combustible y la energía, mejores prácticas de planificación y administración energética, y tecnologías que ahorran energía, son necesarios como piezas fundamentales de las estrategias de conservación energética. Las ciudades afectan además el equilibrio natural del calor, pues el que es generado por el uso de energía, incluyendo los automóviles, combinando con el calor diurno atrapado por las estructuras urbanas y la liberación más lenta durante la noche del calor almacenado, crea un efecto de “isla de calor” que puede elevar las temperaturas en la ciudad por 5° a 10° C. En las regiones y temporadas calientes, esta situación es casi invariablemente desfavorable, sumándose a la incomodidad e inclusive aportando a la mortalidad (p.eje. entre los ancianos) al gravar una ola general de calor. Las inversiones térmicas son comunes sobre las áreas urbanas, atrapando las emisiones industriales y los productos de la quema de combustibles, y contribuyendo a la formación del nocivo “smog” fotoquímico. Degradación de tierras y ecosistemas A medida que crecen las ciudades, el fracaso del mercado urbano de tierras induce a una urbanización inapropiada y ejerce presión sobre los ecosistemas naturales circundantes. Los impactos pueden incluir la pérdida de tierras húmedas y silvestres (con su rica diversidad genética y capacidad para proteger su hidrología), zonas costaneras, áreas recreativas, recursos forestales (particularmente debido a la acelerada deforestación para llenar la demanda de leña y carbón). El desarrollo urbano puede impactar negativamente en las cuencas hidráulicas aguas abajo mediante el mayor aflujo y erosión. También puede darse la degradación de las cuencas hidráulicas lejanas de la ciudad, como por ejemplo cuando se construye importantes proyectos de agua potable o energía hidroeléctrica a cientos de kilómetros de distancia, o cuando se trae leña y carbón de tales distancias. Ocupación de áreas peligrosas La urbanización periférica no controlada, que se observa en muchas ciudades de los países en desarrollo, produce la ocupación, por parte de grupos invasores y de bajos ingresos, de tierras bajas, áreas de inundación y laderas empinadas. A más de la degradación de la tierra, que a menudo resulta, la misma gente que habita tales áreas se expone a mayores peligros de salud debido a inundaciones, deslaves de tierra y lodo, y erosión; sus viviendas e infraestructuras comunitarias circundantes son vulnerables a los accidentes, el daño y el colapso. También puede resultar un riesgo para la salud, el vivir en las cercanías de industrias altamente contaminantes o que trabajan con desechos peligrosos (p.ej. Bhopal). Pérdida de propiedad cultural 24
  • 25. Al considerar los impactos ambientales, con frecuencia se pasa por alto la degradación del patrimonio cultural en las ciudades, sean monumentos históricos o vivos. La contaminación del aire y agua es el principal culpable, que acelera la descomposición y destrucción de estos recursos culturales. Se siente los impactos en la pérdida de patrimonio cultural y de rentas provenientes del turismo. Investigar sobre los temas: *CRECIMIENTO DEMOGRAFICO (CAUSAS Y CONSECUENCIAS) *MIGRACION (MOTIVOS) DESARROLLO Elaborar en forma individual un resumen de la lectura y la investigación realizada. Elaborar y exponer por equipo un collage y mapa conceptual de la investigación realizada. en la que se podrán observar problemas como: hacinamiento, producción y consumo de energía, problemas de agua potable, contaminación del aire, desempleo, migración, discriminación. Resolver los siguientes cuestionamientos: 1.- ¿EN QUE CONSISTE UNA REDISTRIBUCION DE LA POBLACION? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 25
  • 26. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 2.-¿LA IDENTIDAD CULTURAL SE PIERDE CON EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 3.- ¿QUE ES EL SISTEMA ECONOMICO ARTESANO? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 4.- ¿QUE ES LA MIGRACION? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 5.- MENCIONE ALGUNAS CAUSAS DE LA MIGRACION. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 6.- DEFINA DESCRIMINACION _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 7.- MENCIONE 5 CAUSAS DE DESCRIMINACION _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 8.- MENCIONE 5 TIPOS DE SERVICIOS PUBLICOS QUE NO SON OTORGADOS POR EL EXCESSO DE POBLACION _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 26
  • 27. CIERRE Elaborar una Línea del Tiempo de las primeras migraciones (cruce del estrecho de Bering). En forma individual y grupal elaborar una CONCLUSION del tema: PERDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL. *INDIVIDUAL _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ *GRUPAL _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 27
  • 28. SECUENCIA No. 4: RIESGO AMBIENTAL PROPOSITOS: CONOCER Y VALORAR EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS Y PARTICIPAR COMO CIUDADANOS EN LA CONSTRUCCION DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, ANALIZANDO LOS DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE UTILIZARAN EN ESTA SECUENCIA COMO: GESTION, DEMOCRACIA, RIESGO AMBIENTAL, DESASTRES NATURALES: CICLONES, MAREMOTOS, TORNADOS, CHERNOVIL. EVIDENCIAS: CONOCIMIENTOS: cuestionario, investigación. DESARROLLO: elaboración y explicación de resumen, collage, cuadro sinóptico, línea del tiempo, listado. PRODUCTO: listado, línea del tiempo. APERTURA: Solicitar al alumno que describa en forma individual los términos: GESTION, DEMOCRACIA y RIESGO AMBIENTAL. ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 28
  • 29. En equipo se analizarán las definiciones individuales y se elaborara una definición por equipo en la que se establezcan semejanzas y diferencias. SEMEJANZAS DIFERENCIAS DEFINICION POR EQUIPO: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ En equipos analizar, comentar y realizar un resumen de los comentarios de alguna catástrofe natural que se haya presentado en su localidad (ciclón, tornado, helada, incendio, etc.), el cual comentara con el grupo. Realizar la siguiente lectura del tema: RIESGO AMBIENTAL. 29
  • 30. RIESGO AMBIENTAL En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental1 a la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana. El riesgo ambiental representa un campo particular dentro del más amplio de los riesgos, que pueden ser evaluados y prevenidos. Factores generales La peligrosidad o riesgo resulta del producto de dos factores: • Probabilidad. La probabilidad puede ser muy baja, próxima a 0, o muy alta, próxima a 1 (una probabilidad 1 significa que el suceso se va a producir con seguridad). • Magnitud. La Magnitud del daño derivado de un fenómeno o acción puede ser inmensa o despreciable. Por ejemplo, la probabilidad de un impacto por un asteroide de 10 ó más kilómetros de diámetro es bajísima, 1.Dpto. de Impacto y Riesgo Ambiental, SEMARNAT B.C.S. impacto@bcs.semarnat.gob.mx pero sus consecuencias previsibles incluyen la destrucción de la civilización y probable extinción de la especie humana. En el extremo opuesto la probabilidad de inundaciones en el delta del Ganges es tan elevada que hay la práctica seguridad de que se van a producir cada año; sin embargo la población está tan adaptada a este tipo de sucesos que sus consecuencias son muy limitadas si se comparan con sus dimensiones. Es cuestión fundamental en los análisis de riesgo debido a cualquier causa conocer de antemano que es imposible alcanzar un riesgo cero. Así, el mero hecho de la vida entraña un cierto riesgo que puede ser evaluado y cuantificado. Clasificación Los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos naturales, y riesgos antropogénicos, debidos a las acciones humanas. • Riesgos Naturales. Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones volcánicas y terremotos, o la caída de meteoritos. Las inundaciones, aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras como las presas que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus consecuencias. • Riesgos antropogénicos. Son producidas por actividades humanas, aunque las circunstancias naturales pueden condicionar su gravedad. Un accidente como el Bhopal (el peor accidente químico ocurrido hasta el momento) o el de Chernóbil (el peor accidente nuclear ocurrido hasta la fecha) son antropogénicos. En la terminología de las Ciencias Ambientales se usa interferencia para referirse al solapamiento de las actividades y la presencia humana con los fenómenos naturales sin el que no existirían riesgos. De la interferencia así entendida depende también la importancia de los riesgos. La actividad económica y la residencia de la población pueden crear situaciones de riesgo o someter a las poblaciones a riesgos de origen natural, al aumentar su exposición. El riesgo depende de dos factores: la peligrosidad y la vulnerabilidad. Se 30
  • 31. habla de vulnerabilidad para referirse a la importancia de los efectos esperados, que no depende sólo del fenómeno o accidente temido, sino de las medidas de prevención y de protección. Es paradigmática, en este sentido, la distinta intensidad de los efectos en humanos de los huracanes caribeños, cuando se comparan las distintas formas de respuesta en países como Cuba, Haití y Estados Unidos. Riesgo Riesgo es la contingencia de un daño. A su vez contingencia significa que el daño en cualquier momento puede materializarse o no hacerlo nunca. Por ejemplo prácticamente todos los días corremos el riesgo de morir en un accidente de tránsito, pero bien puede ser que muramos en otra circunstancia. Cualquier cosa que pueda provocar daños, cualquier tipo de daño, es un riesgo. Tipos de Riesgo • Riesgo Geológico : Sismos • Riesgo Financiero: Riesgo de Crédito, Riesgo de Liquidez, Riesgo de Mercado, Otros riesgos Clasificación de los Factores de Riesgo Los Riesgos se pueden clasificar en: • 1. Riesgos Físicos: Ruido, Presiones, Temperatura, Iluminación, Vibraciones, Radiación Ionizante y no Ionizante, Temperaturas Extremas (Frío, Calor), Radiación Infrarroja y Ultravioleta. • 2. Riesgos Químicos: Polvos, Vapores, Líquidos, Disolventes. • 3. Riesgos Biológicos: Anquilostomiasis, Carbunco, La Alergia, Muermo, Tétanos, Espiroquetosis Icterohemorrágica. • 4. Riesgo Ocupacional: Riesgos Ergonómicos. Estos son cuando la persona tiene que adaptarse a la labor a desarrollar porque por lo general la ergonomía es adaptar los trabajos a las posibilidades fisiológicas del obrero. Riesgos Psicosociales: Estrés. Riesgo Biológico: Exposición a material biológico que puede conllevar a adquirir infecciones en el proceso de: producción, recepción, almacenamiento, transporte, disposición final, incluso en los procesos de incineración se deben tomar medidas preventivas. • 5. Riesgos Productores de Inseguridad: 31
  • 32. Riesgo vs Amenaza Un ejemplo de una distinción entre amenaza y riesgo es la preparación de Estados Unidos ante el ataque a las torres gemelas. A pesar de que la CIA había advertido de un "peligro claro y presente" de que fueran usados aviones como armas, esto se consideraba una amenaza y no un riesgo. Por ello no se había preparado ningún escenario de probabilidades y contramedidas. Desde un punto de vista probabilístico frecuencial, una amenaza no puede ser considerada un riesgo sin al menos un incidente específico donde la amenaza se haya concretado. Desde este punto de vista, habría una base para afirmar por ejemplo "en la historia de la humanidad, X viajes aéreos han conducido a...". Por otro lado, los métodos de probabilidad bayesiana permitirían asignar cierto grado de creencia a las amenazas, incluso si nunca ocurrieron antes. Las amenazas, en un contexto de seguridad de la información, incluyen actos dirigidos, deliberados (por ejemplo por hackers) y sucesos no dirigidos, aleatorios o impredecibles (como puede ser un rayo). En términos particulares, una amenaza es todo aquello que tenga una posibilidad o probabilidad de ocurrir, como causante de daño. Y el riesgo es el producto de la ocurrencia de la amenaza y su consecuencia. Sin la ocurrencia de amenazas el riesgo sería cero. En el ámbito económico las amenazas latentes (con posibilidad de ocurrencia) son la baja de las cotizaciones de la bolsa y el riesgo la perdida de las acciones. La reducción de riesgos de desastres Un desafío para el Desarrollo. Un Informe Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Dirección de Prevención de Crisis y de Recuperación. http://www.undp.org/bcpr/disred/rdr.htm 2004. Resumen del contenido Aproximadamente el 75 % de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Recién ha comenzado a reconocerse la importancia de las consecuencias que tiene para el desarrollo humano una exposición tan alta a los peligros naturales. La publicación La reducción de riesgos de desastres: Un desafío para el desarrollo desempeña un papel central en este proceso de aprendizaje. Los desastres naturales se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de desarrollo humano. Los desastres ponen en peligro el desarrollo. A su vez, las decisiones en materia de desarrollo, tomadas por particulares, comunidades y naciones, pueden generar nuevos riesgos de desastre. Pero esto no tiene que ser necesariamente así. El desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos de desastre. Este informe muestra que miles de millones de personas en más de 100 países se ven expuestas periódicamente al menos a un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Se ha registrado que los desastres provocados por estos fenómenos naturales arrojan un saldo de más de 184 muertos por día en distintas partes del mundo. 32
  • 33. El presente informe demuestra que los procesos de desarrollo son responsables de que la exposición física se traduzca en desastres naturales. Esto es evidente al observar que, si bien sólo el 11% de las personas expuestas a peligros naturales vive en países con un bajo índice de desarrollo humano, representan más del 53% en el total de las muertes registradas. En el informe se sostiene que los riesgos de desastre no son inevitables y se mencionan algunas prácticas ejemplares, en reducción de los riesgos de desastre, sobre las que podrían basarse las actuales políticas para proyectos de desarrollo. Estos ejemplos se encuentran resumidos en este Resumen del contenido. I. El desarrollo en peligro En muchos países, cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG) representa un gran desafío debido a las pérdidas que arrojan los desastres. La destrucción de infraestructura y el deterioro de los medios de subsistencia son consecuencias directas de los desastres. Pero existe una interacción entre las pérdidas por desastres y otros tipos de problemas: financieros, políticos, sanitarios y ambientales, que tales pérdidas pueden incluso agravar. Las pérdidas por desastre pueden aplazar las inversiones sociales para paliar la pobreza y el hambre, ofrecer acceso a la educación, servicios de salud, vivienda digna, agua potable y saneamiento, o proteger el medio ambiente, así como las inversiones que generan empleo y fuentes de ingresos. Un incentivo importante para reconsiderar a los riesgos de desastre como parte del proceso de desarrollo proviene del deseo de alcanzar los objetivos fijados en la Declaración del Milenio. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio pautan la planificación del desarrollo para que atienda a los objetivos prioritarios. Todos estos objetivos dependerán de los riesgos de desastre. Estos objetivos tienen el potencial de reducir la vulnerabilidad humana frente a los peligros naturales. Pero son los procesos adoptados para alcanzar los objetivos los que determinan la capacidad de reducir los riesgos de desastre. Existe pues una relación recíproca entre el tipo de planificación del desarrollo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los procesos de desarrollo que actualmente se asocian con la acumulación de los riesgos de desastre. La responsabilidad primaria para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio recae en cada país. En 2002, en ocasión de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica, se abrieron nuevos horizontes para la sostenibilidad del medio ambiente. Por ejemplo, se estableció que los Documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) deben tomar en cuenta los riesgos de desastre y la sostenibilidad del medio ambiente. Tratar a los desastres y al desarrollo conjuntamente también exige que haya una mejor integración entre los grupos humanitarios y el sector del desarrollo. ¿Cómo puede el desarrollo aumentar los riesgos de desastre? Existen varios ejemplos de iniciativas de crecimiento económico y mejoras sociales que han generado nuevos riesgos de desastre. La rápida expansión urbana es uno de estos ejemplos. El crecimiento de asentamientos informales y tugurios en el corazón urbano alimentado por inmigrantes internacionales o la migración interna desde asentamientos urbanos más pequeños o desde el campo a las grandes ciudades, ha provocado el florecimiento de entornos habitacionales inestables. Estos asentamientos a menudo se encuentran en barrancos, laderas empinadas, en zonas de inundación o próximos a plantas industriales o sistemas de transporte nocivo o peligroso, infraestructura. Los medios de subsistencia rurales se encuentran amenazados por las consecuencias locales del cambio climático o el deterioro del medio ambiente. La capacidad de supervivencia de muchas personas se ha visto 33
  • 34. afectada por la necesidad de competir en un mercado globalizado, que actualmente valora más la especialización productiva y la intensificación que la diversidad y la sostenibilidad. ¿Pueden incorporarse los riesgos de desastre en la planificación del desarrollo? Dada la frecuencia con la que algunos países experimentan desastres naturales, los riesgos de desastre deberían ser una prioridad para los planificadores del desarrollo. Este programa reconoce dos formas de gestionar los riesgos de desastre. La gestión prospectiva de los riesgos de desastre deberá formar parte de la planificación del desarrollo sostenible. Los programas y proyectos de desarrollo deberán analizarse para conocer su potencial de reducir o agravar la vulnerabilidad y el peligro. La gestión compensatoria (como la preparación y la respuesta frente a los desastres) acompaña la planificación del desarrollo y hace hincapié en superar la vulnerabilidad existente y disminuir los riesgos naturales que se han acumulado a raíz de las opciones de desarrollo del pasado. Las políticas compensatorias son necesarias para reducir los riesgos actuales, pero las políticas prospectivas son esenciales para reducir los riesgos de desastre a mediano y largo plazo. Para tratar conjuntamente la reducción de los riesgos de desastre y el desarrollo, son necesarios tres pasos: a. Reunir datos básicos sobre los riesgos de desastre y diseñar herramientas de planificación que acompañen la relación que existe entre las políticas de desarrollo y los riesgos de desastre. b. Reunir y dar a conocer las mejores prácticas de planificación y políticas de desarrollo que reducen los riesgos de desastre. c. Promover la voluntad política para dar una nueva orientación tanto al sector del desarrollo como al de la gestión de desastres. II. Distribución internacional de los riesgos. El PNUD ha comenzado por definir el Índice de Riesgos de Desastre (IRD), con el objetivo de que se comprenda mejor la relación entre el desarrollo y los riesgos de desastre en el mundo. El IRD experimental que se presenta en este informe sirve para medir y comparar, entre países, los niveles relativos de exposición física al peligro, la vulnerabilidad y los riesgos, así como para hallar indicadores de vulnerabilidad. Se examinaron cuatro tipos de peligros naturales (ciclones tropicales, terremotos, inundaciones y sequías) que son responsables del 94% de las víctimas mortales por desastres naturales. Se calculó la población expuesta y la vulnerabilidad relativa de los países a cada uno de estos fenómenos. Durante los últimos dos decenios, más de un millón y medio de personas murieron víctimas de desastres naturales. La cantidad de muertos es la medida más fiable de pérdida humana y el indicador utilizado en este informe. Sin embargo, al igual que en el caso de los datos económicos, sólo revela la punta del iceberg ya que además deben considerarse las pérdidas en materia de desarrollo y el gran sufrimiento humano. En todo el mundo, por cada muerto, aproximadamente 3.000 personas se encuentran expuestas a los peligros naturales. 34
  • 35. En general, y para los cuatro tipos de peligro, se determinó que los riesgos de desastre son considerablemente menores en los países de altos ingresos, en comparación con los países de ingresos medios y bajos. Los países que registran un alto desarrollo humano albergan al 15 por ciento de la población expuesta, pero sólo sufren un 1,8 por ciento de las muertes por desastre. Terremotos - Se determinó que un promedio anual de aproximadamente 130 millones de personas se encuentran expuestas al llamado riesgo sísmico, como el que se define en este informe. La vulnerabilidad relativa más elevada (porcentaje de personas muertas con respecto a las expuestas) se registró en países tales como la República Islámica de Irán, el Afganistán y la India. Otros países con desarrollo medio y poblaciones urbanas de proporciones considerables, como Turquía y la Federación de Rusia, presentan una vulnerabilidad relativa alta. Asimismo, países como Armenia y Guinea han padecido desastres excepcionales en el período estudiado. Ciclones tropicales - Se determinó que un promedio anual de hasta 119 millones de personas se encuentran expuestas a los ciclones tropicales y algunas de ellas han experimentado un promedio de más de cuatro ciclones por año. Se registró vulnerabilidad relativa alta en Bangladesh, Honduras y Nicaragua, países que sufrieron catástrofes en el período analizado. Otros países con gran concentración demográfica en las planicies de los litorales también son altamente vulnerables, como la India, Filipinas y Viet Nam. Los pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS) son países de alto riesgo. Pero dentro de este grupo existen grandes diferencias, por ejemplo, entre la relativamente alta vulnerabilidad de Haití frente a la baja vulnerabilidad de Cuba y Mauricio. Inundaciones - Un promedio anual aproximado de 196 millones de personas en más de 90 países se encuentran expuestas a inundaciones catastróficas. Muchísimas personas se encuentran expuestas a inundaciones menores o localizadas que pueden tener un efecto acumulativo que entorpece el desarrollo, pero que no producen numerosas pérdidas de vidas humanas en cada manifestación. Este tipo de inundaciones no son consideradas en esta evaluación. Muchos países registran una alta vulnerabilidad, que probablemente iría en aumento con el cambio climático mundial. En Venezuela, la alta vulnerabilidad registrada se debe a una única catástrofe. Otros países con alta vulnerabilidad a las inundaciones son Somalia, Marruecos y Yemen. Sequías - Se determinó que, anualmente, unos 220 millones de personas se encuentran expuestos a las sequías. Los Estados africanos son los que presentan la mayor vulnerabilidad a las sequías. Ciertas dificultades metodológicas impiden presentar conclusiones sólidas y concretas sobre este riesgo para ningún país. Pero el análisis apoya firmemente las conclusiones de los estudios sobre el terreno, en el sentido de que las sequías se convierten en hambrunas debido a factores como los conflictos armados, los desplazamientos internos, el VIH/SIDA, la mala gobernabilidad y la crisis económica. Para cada tipo de peligro, los países pequeños presentan sistemáticamente una mayor exposición relativa. En el caso de los ciclones tropicales, esto se traduce en una gran vulnerabilidad relativa. ¿Cuáles son los factores de desarrollo y procesos subyacentes que determinan los riesgos de desastre? Analizando las variables socioeconómicas registradas en el ámbito internacional, y los efectos denunciados de los desastres se pueden establecer algunas relaciones primarias entre determinadas condiciones y procesos del desarrollo, y los riesgos de desastre. Este estudio se centró en los terremotos, los ciclones tropicales y las inundaciones. Terremotos – Los países caracterizados por un rápido crecimiento urbano y una alta exposición física son los que registran los niveles más altos de riesgo. Ciclones tropicales – Los países con grandes extensiones de tierra cultivable y una alta exposición física son los que registran los niveles de riesgo más alto a los ciclones. 35
  • 36. Inundaciones – Los países con un bajo Producto Interno Bruto (PIB) por cápita, poca densidad demográfica local y gran exposición física son los que sufren mayores riesgos de inundaciones. Estos hallazgos tienen muchísima trascendencia desde el punto de vista estadístico y subrayan el importante papel que desempeñan la urbanización y los medios de vida rurales, como manifestaciones del desarrollo, en la determinación de los riesgos de desastre. En consecuencia, se ha profundizado el análisis en torno a estos dos factores de desarrollo. Si se desea formalizar la gestión y la reducción de los riesgos de desastre, será necesario establecer cambios en las políticas y la planificación del desarrollo en el ámbito nacional. Se deberán dedicar mayores esfuerzos a la recolección de información sobre los desastres en la esfera subnacional. Esto permitirá elaborar bases de datos e indicadores con un nivel de observación nacional y un grado de detalle local, que ayudarán a conocer las complejas manifestaciones de los riesgos locales. Por ejemplo, cómo se acumulan los riesgos con el correr del tiempo, en determinados lugares, y cuándo un hecho catastrófico puede desencadenar otras amenazas secundarias y otros desastres de proporciones menores. Este tipo de información es importante para integrar el tema de los riesgos de desastre en las políticas locales de desarrollo. La información local detallada puede poner de manifiesto la interacción entre los peligros naturales y los provocados por las actividades humanas (como los incendios domésticos), lo que permitiría formular políticas más precisas y adecuadas. Definir un IRD combinado es una tarea posible. El modelo de IRD combinado se elabora a partir de las variables socioeconómicas asociadas a cada peligro en particular. El IRD combinado se aparta del análisis de los riesgos que se centra en los peligros y adopta un innovador enfoque que consiste en analizar los riesgos a partir de los factores de vulnerabilidad. Todavía se puede afinar más este IRD integrando otras variables (como los conflictos armados) y otros peligros naturales (como los volcanes y los desprendimientos de tierra) a medida que se disponga de tal información. En trabajos futuros también se buscará incorporar una forma de evaluar hasta qué punto las políticas nacionales han incluido la reducción de los riesgos y las consecuencias de tales políticas sobre la reducción de los riesgos de desastre. Finalmente, se espera que la elaboración de un IRD combinado mundial promueva estudios nacionales que combinen la información sobre desastres con los datos socioeconómicos. III. ¿Acaso el desarrollo reduce los riesgos? No son muchas las personas de todo el mundo que sienten los efectos del desarrollo. Una de las formas en que la crisis se manifiesta es el número cada vez mayor y la intensidad de los desastres desencadenados por la naturaleza. En el IRD, se asociaron dos variables clave con los riesgos de desastre: la urbanización y los medios de subsistencia rurales. También se ha examinado, para cada una, una presión dinámica crítica que probablemente determine las características futuras de esas variables. Para la urbanización, se examinó la globalización económica, y para los medios de vida rurales, se examinó el cambio climático mundial. Sin embargo, el desarrollo también se ve afectado por otras presiones importantes (como la violencia y los conflictos armados, el cambio en la epidemiología de las enfermedades (VIH/SIDA), la gobernabilidad y el capital social) sobre las que hay un vacío de información que impidió incluirlas en el cálculo del IRD, y a las que se hace referencia en el informe para ofrecer un mejor análisis cualitativo. 36
  • 37. En esta década, la mayor parte del crecimiento demográfico del mundo va a producirse en las zonas urbanas de los países de África, Asia y América Latina y el Caribe y, en el año 2007, más de la mitad de la población del mundo vivirá en ciudades. El tamaño promedio de las 100 ciudades más grandes aumentó de 2,1 millones en 1950 a 5,1 millones en 1990. La complejidad y la mera escala de la humanidad concentrada en grandes ciudades suponen un nuevo nivel de riesgos y de factores de riesgo, pero la mayoría de la población urbana vive en ciudades pequeñas o medianas. Las ciudades más pequeñas producen menos contaminación para el cambio climático mundial, pero presentan niveles más altos de contaminación ambiental interna y riesgos. Por lo tanto, la urbanización representa un gran desafío para la planificación y para la capacidad del mercado de satisfacer las necesidades básicas que hagan posible el desarrollo sin aumentar innecesariamente los riesgos de desastre. La urbanización no tiene, necesariamente, que aumentar los riesgos de desastre y, si se organiza como es debido, puede contribuir a reducirlos. En la configuración de los riesgos urbanos, entran en juego varios factores. Primeramente, la historia juega un papel importante. Por ejemplo: cuando las ciudades se fundan en lugares peligrosos o se expanden en tales direcciones. En segundo lugar, los procesos de urbanización fomentan la concentración demográfica en ciudades propensas al riesgo, y en lugares peligrosos entre las ciudades. Esto se cumple tanto en las megaciudades como en los centros urbanos pequeños y medianos en rápida expansión. Cuando la población crece más rápidamente que la capacidad de las autoridades urbanas o del sector privado para suministrar vivienda o infraestructura básica, el riesgo en los asentamientos informales puede acumularse rápidamente. En tercer lugar, en las ciudades con poblaciones flotantes o extranjeras, las redes sociales y económicas tienden a ser débiles. Muchas personas, especialmente las pertenecientes a grupos minoritarios o de baja categoría social, pueden verse excluidos socialmente y marginados políticamente, lo que les impide acceder a los recursos y aumenta por consiguiente su vulnerabilidad. Los pobres que habitan las ciudades a menudo se ven forzados a tomar decisiones difíciles relacionadas con el riesgo. A veces, se elige vivir en zonas peligrosas si esto permite conseguir empleo, como sucede en los centros de las ciudades. La urbanización también puede modificar la distribución del peligro. Mediante los procesos de expansión urbana, las ciudades transforman el entorno que las rodea y generan nuevos riesgos. La urbanización de las cuencas puede alterar los regímenes hidráulicos y desestabilizar las pendientes, aumentando el peligro de inundaciones y desprendimientos de tierra. Las ciudades, centros de valor cultural que transforman el entorno natural, también son lugares donde la calidad de vida general puede verse deteriorada si se pierden edificios históricos a causa de los desastres. La urbanización también tiene el poder de cambiar radicalmente los riesgos de desastre en el ámbito regional. Las grandes inversiones en infraestructura y plantas de producción, el florecimiento de nuevas zonas urbanas y rutas de comercio, así como la urbanización no planificada de nuevas regiones, son todos ejemplos de cómo la urbanización puede definir el riesgo en grandes zonas territoriales. La urbanización se ve afectada por presiones dinámicas, como la globalización económica. La globalización y la sociedad mundial cada vez más interconectada significan que una catástrofe que ocurre en determinado lugar del planeta, puede repercutir a muchos kilómetros de distancia, tanto en las vidas como en las políticas. Al mismo tiempo, la globalización también determina nuevas relaciones económicas locales y la consiguiente distribución geográfica de los riesgos. Dado que las decisiones que generan esas condiciones (como los acuerdos de libre comercio) se adoptan en el ámbito internacional y se desconocen los detalles sobre los territorios que puedan resultar afectados, no sorprende que en general no se tenga en cuenta la distribución geográfica de los riesgos. 37
  • 38. La globalización económica puede mejorar los medios de subsistencia y la calidad de vida de aquellos que viven en lugares que reciben nuevas inversiones. Para evitar que tales inversiones generen importantes diferencias y dividan aun más al mundo entre los corren peligro y los que no, las oportunidades y ventajas de la globalización deben abrirse a muchas más personas. La creación de los Documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) como guías coherentes para la planificación del desarrollo nacional, constituyen una buena herramienta para aumentar la igualdad y así reducir la pobreza y la vulnerabilidad en el marco de los procesos de desarrollo. La búsqueda de la igualdad y la reducción de la vulnerabilidad en el contexto de una economía globalizada requiere del fuerte compromiso de las autoridades internacionales, nacionales y locales. Medios de subsistencia rurales: aproximadamente el 70% de la población pobre del mundo vive en zonas rurales. Es muy variada la estructura de las economías y las sociedades rurales, y también su interacción con el medio ambiente. Sin embargo, hay temas recurrentes que determinan cómo el desarrollo define los riesgos en el medio rural. La pobreza rural es uno de los factores clave que determina los riesgos de desastres como inundaciones y sequías. Los pobres de las zonas rurales, que se encuentran expuestos a los mayores riesgos, a menudo ya no son agricultores de subsistencia. En cambio, sus habitantes dependen de complejas estrategias de subsistencia, como la emigración estacional o las partidas de dinero enviadas por familiares que viven en las ciudades o el extranjero. Las nuevas estrategias de supervivencia están dando una nueva forma a los riesgos en las zonas rurales. A menudo, los habitantes más pobres de las zonas rurales ocupan los terrenos más marginales, con lo que se ven obligados a obtener el sustento con medios precarios y muy vulnerables, en zonas expuestas a las sequías, las inundaciones y otras amenazas. Los cambios ecológicos y medioambientales locales producidos por la agricultura pueden crear sus propios riesgos. Por ejemplo, la deforestación para dar espacio a la producción agrícola a menudo produce erosión de los suelos, pérdida de nutrientes de la tierra y, a largo plazo, puede afectar la agricultura. En algunos casos, los procesos pueden provocar directamente nuevos regímenes de inundaciones, sequías, incendios o desprendimientos de tierra. Para la mayor parte de las comunidades rurales conectadas a la economía mundial, los medios de subsistencia son vulnerables a las fluctuaciones de los precios mundiales de los productos básicos. Cuando las catástrofes naturales coinciden con la baja de los precios de los productos básicos, se ejerce una enorme tensión sobre los medios de subsistencia rurales. Por otra parte, las comunidades rurales aisladas del mercado general no necesariamente se encuentran fuera de peligro. Por el contrario, el tipo de riesgo que sufren es otro. Particularmente porque el aislamiento tiende a limitar las opciones para desarrollar estrategias de supervivencia. Los medios de subsistencia rurales se ven afectados por presiones dinámicas como el cambio climático mundial. A largo plazo, el cambio climático modifica las condiciones meteorológicas medias, y puede aumentar la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos. Esto último supone una gran amenaza para quienes viven de la agricultura. En conjunto, los efectos del cambio climático aumentan la incertidumbre y la complejidad del riesgo para todos: campesinos sin tierra, pequeños agricultores, ricos productores agrícolas y proveedores de la economía rural. A pesar de que los países más desarrollados del mundo producen la mayoría de los gases responsables del efecto invernadero, las peores consecuencias recaen sobre los países en desarrollo. Pues tienen mayor cantidad de habitantes vulnerables, la economía nacional depende de la producción agrícola y no están bien preparados para hacer frente a fenómenos meteorológicos graves. 38