SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Taller Pedagógico III: Proceso Pedagógico
Registro Etnográfico N° 3
Estudiantes: Cirta Venegas
Lilian Leal
Profesora: María Elena Mellado
Ayudante: Omayra Muñoz.
Registro Etnográfico
1. Identificación:
Centro de práctica:
 Nombre: Escuela San Francisco de Asís Temuco
 Dirección: San Ernesto 1098 Pobl. Dreves
 Teléfono: (45) 2 246782
 E-mail: sanfranciscodeasistemuco@gmail.com
 Página Web: www.sanfranciscodeasistemuco.cl
 Nivel socioeconómico: Estable
 Confesionalidad: Católica
Autoridades del establecimiento educacional:
 Director: Eduardo Valdés Inostroza
 Subdirectora de Educación Básica:
 Jefe de UTP:
 Jefe de Departamento de Pastoral:
 Inspector General: Héctor Castillo Jofrè
Curso observado:
 Curso observado: 2° Básico
 Profesor Mentor: Sra. Evelyn Anabalón
 Número de alumnos: 40 Alumnos (M:16 – H:24 )
 Asistencia del día: 40 alumnos
 Edad promedio: 7 años
 Sector de Aprendizaje: Matemática
 Profesora: Evelyn Anabalón
 Asistente de Aula: Guissenia Castro
 Alumnos asistentes PIE: 6
 Fecha del registro: 20 de abril de 2015
 Hora de inicio del registro: 08:00 hrs.
 Hora del término del registro: 10:00 hrs.
 Observadores: O1: Cirta Venegas ; O2 : Lilian Leal
2.- Plano de la sala de clases.
3.- Simbología
4.- Alumnos
1. Matías Abello
2. Joaquín Acuña
3. Antonia Alvarado
4. Camila Barra
5. Diego Bilz
6. Catalina Briones
7. Cristhoper Carrillo
8. Carla Chaucón
9. Ignacia Cisterna
10. Martina Flores
11. Camila Guerra
12. Martina Huentelican
13. Ignacio Jiménez
14. Martín López
15. Matías Manquián
16. Brandon Marchant
17. Renato Matus
18. Javier Mauriz
19. Carlos Mella
20. Benjamín Muñoz
21. Miguel Obando
22. Luis Ordoñez
23. Ariel Pacheco
24. Fernanda Palma
25. Fernanda Peñaloza
26. Monserrat Porcel
27. Fernanda Puelpán
28. Alonso Rupallán
29. Salvador Salas
30. Arantza Salazar
31. Guiselle Sánchez
32. Miguel Sepúlveda
33. Alex Sepúlveda
34. Martina Sobarzo
35. Felipe Solar
36. Nicolás Soto
37. Benjamín Torrealba
38. Facundo Trigo
39. Martín Vallejos
40. Joaquín Vásquez
5.- Contextualización
(Los niños se forman fuera de la sala e ingresan a la sala de clases junto a la profesora para
comenzar el Primer período de clases. La profesora saluda a los niños, pregunta por su fin
de semana y también por cómo se encuentran hoy. Realizan oración del padre nuestro,
piden por sus compañeros enfermos y cierran la oración con una canción católica. La sala
está ambientada en relación con el otoño, se pueden apreciar en distintas partes de la sala,
resúmenes de lo ya visto en lenguaje, como los artículos, los sustantivos, el abecedario etc.
También se puede ver pegado en el pizarrón las fechas de las evaluaciones, se pueden
apreciar los puntos cardinales, y dibujos realizados en clases de artes por los estudiantes en
relación a un cuento llamado “La tenca”. Las mesas están organizadas en tres columnas,
dos columnas en las orillas donde los estudiantes se sientan en parejas y una columna en
medio de la sala donde los estudiantes se sientan en tríos. La profesora se ubica frente de
los niños dándole la espalda al pizarrón)
6.- Registro
(Todos los niños toman sus respectivos asientos, la profesora se para frente a los niños
dando la espalda al pizarrón y pide a los niños sacar el libro de lenguaje y trabajar en la
página 60, es por esto, que proyecta la páginas para que de esta forma puedan trabajar en
conjunto los niños y la profesora.)
Pa- Aos: “¿Carlitos está enfermo?”
Ao12-Pa: “No, parece que su hermanita estaba enferma, le salieron unas ronchas”
Pa- Aos: “¡Ah! Eso puede ser”
Pa- Ao7: “¿Christopher tu traes almuerzo?”
Ao7- Pa: “Sí”
Pa-Ao7: “¿Y por qué te saliste de la beca?”
Aos-Pa: “Porque no se comía, la comida”
Ao13-Pa: “La botaba”
Ao7-Pa: “No, yo no la botaba”
Pa- Aos: “Vamos a tener que darle la comida en la boca a todos, ¿Cómo?, si ya están
grandes”
Pa- Aos: “¡Bien chicos!, nos vamos a quedar calladitos y van a sacar su libro de lenguaje”
Aa3-Pa: “Pero tía Nos toca matemática”
Pa-Aa3: “Si, pero hoy primero vamos a trabajar en lenguaje, así que todos saquen sus
libros”
(Los niños sacan sus libros de lenguaje, mientras la profesora proyecta en el pizarrón las
páginas que van a trabajar).
Pa- Aos: “¡A ver!, vamos a trabajar un poquito en lo que ya comenzamos a ver la semana
pasada. ¿Ya? lápiz grafito y goma solamente sobre la mesa, no quiero pegamentos, ni
estuches o reglas”
Pa- Aos: “Bien chicos, la semana pasada trabajamos con los signos. ¿Cómo se llamaban
esos signos?”
Ao18-Pa: “Signos de interrogación y exclamación”
Pa-Ao18: “Muy bien, de interrogación y exclamación”
Pa- Aa31: “¿Tú me podrías dar una oración, que tenga signos de exclamación?”
Aa31-Pa: “No, se una con pura de interrogación”
Ao7-Pa: “Yo tía, (El alumno piensa un momento y luego señala) ¿Cómo dormiste?”
Pa-Ao7: “No, ese es signo de interrogación. ¿Quién me puede decir una oración con signo
de exclamación?”
Aa3- Pa: “¡Hay que susto!”
Pa-Aa3: “Muy bien, a ver tu Fernanda”
Aa25-Pa: “¡Dormí súper bien hoy!”
Pa- Aa25: “Eso, muy bien”
Ao18-Pa: “¡Hay que dolor!”
Pa-Ao18: “¡Hay que dolor! Muy bien. A ver otra, quien más se atreve”
Ao7-Pa: “¿Hiciste tu tarea?”
Pa-Ao7: “No, de exclamación mi amor, no de interrogación”
Pa- Aos: “A ver, esto lo que dijo Christopher, lo vimos el año pasado, y son los signos
de…”
Aos- Pa: “Interrogación”
Pa- Aos: “De interrogación, muy bien”
Pa- Aos: “Los de exclamación, son aquellos que indican sorpresa, susto, alegría”
Ao9-Pa: “¡Me fue muy bien en el colegio!”
Pa-Ao9: “Bien, eso. Si uno pregunta ¿como estas?, este tiene signos de interrogación,
¿cómo responderían ustedes, con signos de exclamación?, ¿cómo sería la entonación?”
Aos-Pa: “¡Yo estoy muy bien!”
Pa- Aos: “Ya bien, ¡Yo estoy muy bien!, o simplemente ¡Muy bien!”
Pa- Aos: “Aquí hay una parte en la página 60, donde ustedes deben completar diálogos.
¿Qué es un diálogo?”
Aos-Pa: “Un cuento”
Pa- Aos: “No, un dialogo es una conversación. Entonces ustedes lo que tiene que
completar, son estos diálogos o conversaciones, con los signos que correspondan, o signos
de interrogación o signos de exclamación, pero para eso tiene que leer muy bien las
oraciones. ¿Ya? A ver trabajando solitos”
Pa- Aos: “Tiene que leerlo muy bien para comprender las oraciones”
(La profesora da unos minutos para que los alumnos trabajen de forma individual en la
página 60 de su libro. Las estudiantes en práctica van siguiendo el trabajo de los alumnos,
y ayudándoles en las dificultades que se les presentan)
Ao 15: “Tía ¿está bien?”
AP 1- Ao 15: “Haber… sí, está muy bien, pero porqué dibujaste el primer signo de
interrogación de esa manera”
Ao 15- Pa: “Es que no me acuerdo como se hacía, tía”
AP1- Ao 15: (La alumna practicante toma el lápiz y dibuja un signo de interrogación en
libro del niño) “Así se hace”
Ao15- Pa: “¡Ah! No se hace la guatita primero”
AP1- Ao 15: “No, cuando cierras el diálogo, ahí dibujas la guatita primero”
(Luego de esto revisan en conjunto en el pizarrón los cuadros de diálogo)
Pa- Aos: “¿Ya? ¿Quiénes completaron?, vamos hacer lo siguiente, yo voy a ser leer a
cualquiera, y la persona que tenga que leer, va a leer con el tono que corresponde ya sea a
exclamación o a interrogación. ¿Quién quiere leer? Ya Benjamín no lee nunca, lea. Lea la
primera oración y de la entonación que corresponde”
Ao20-Pa: “¿Quien esta de cumpleaños por aquí?”
Pa-Ao20: “Muy bien, era una pregunta, por lo tanto el signo que debe ir ahí es el de
interrogación. Guiselle lea la siguiente”
Aa31-Pa: “Yo estoy de… cumpleaños abuelo”
Pa-Aa31: “Ya, pero ¿cuál debe ser la entonación?”
Ao35-Pa: “¡Yo estoy de cumpleaños abuelo!”
Pa- Aos: “Ya muy bien. ¿Cuáles son los signos que utilizamos? ¿De interrogación?”
Aos: “¡Nooo!”
Pa- Aos: “No, el signo que utilizamos son los de exclamación”
Pa- Aos: “¿Quién está de cumpleaños por aquí?, ¡Yo estoy de cumpleaños abuelo!”
Pa- Aos: “Si sus abuelitos les preguntaran ¿quién está de cumpleaños hoy? ¿Cómo le
responderían ustedes? ¿Con que expresión?”
Aos-Pa: “¡Yo estoy de cumpleaños!”
Pa- Aos: “Muy bien, con entusiasmo ¿cierto? Ya, Ignacio lea el siguiente”
Ao9-Pa: “¡Hay que susto!”
Pa-Ao9: “Muy bien, ¡hay que susto! ¿Qué signos son?”
Aos: “Signos de exclamación”
Pa- Aos: “¡Sí!, de exclamación, muy bien”
Pa- Aos: “Los signos de exclamación no me los realicen por arriba, o como una I es un
poquito más abajo que las letras”
Pa-Aa4: “A ver, Camila”
Aa4-Pa: “¿Quieres un globo?”
Pa-Aa4: “Muy bien, ¿Quieres un globo? Con signos de interrogación ¿cierto? ¿O no?
¿Camila?, me leíste muy bien, pero que signos utilizaste”
Aos: “¡De interrogación!”
Pa- Aos: “Vamos completando, ahora vamos a leer todos juntos el diálogo, dando la
entonación correspondiente. 1,2 y 3”
Aos: “¿Quién está de cumpleaños por aquí? ¡Yo estoy de cumpleaños abuelo!, ¡Hay que
susto!, ¿Quieres un globo?”
Pa- Aos: “Muy bien, excelente”
Pa- Aos: “¿Se acuerdan que tipo de texto estábamos viendo nosotros?”
Aos-Pa: “El poema”
Pa- Aos: “Bien, los poemas o las poesías, muy bien, ¿que vimos del poema o la poesía?
¿Cómo estaba organizada la estructura del poema?”
Ao21-Pa: “Por versos”
Pa- Ao21: “Muy bien, versos”
Pa- Aos: “¿Y los versos armaban que cosa?”
Ao18-Pa: “Estrofas”
Pa-Ao18: “¡Sí! estrofas. Y no todos los poemas, pero la gran mayoría al final de los
versos… ¿Qué pasaba con las palabras al final de los versos?”
Ao18-Pa: “Tenían punto”
Pa-Ao18: “¡No!”
Ao35-Pa: “¡Rimaban!”
Pa-Ao35: “¡Muy bien!, muchas palabras finales tiene rimas, ¿Y que es una rima?, se me
olvido. ¿Qué es la rima Felipe?”
Ao35-Pa: “Palabras que terminan con el mismo sonido”
Pa-Aos: “Son palabras que terminan con el mismo sonido. ¿Y ustedes?, ¿Están en otra
clase los dos?”
(Señala a los estudiantes Ao19 y Ao36, en forma de regaño, ellos miran al Pa y luego
agachan la mirada)
Pa-Aos: “Ahora, en el libro podemos ver una poesía que se llama la hoja seca, y la hoja
seca coincide, con la estación del año en la que estamos nosotros ahora. ¿En qué estación
del año estamos ahora?”
Aos-Pa: “¡Otoño!”
Pa-Aos: “En otoño, y ¿Cómo se ponen las hojas en otoño?”
Aos-Pa: “Están secas”
Pa-Aos: “Si, están secas, amarillas, se caen. A perdón estamos en invierno… ¡Ahhh, no!
En otoño todavía. ¿El invierno cuando comienza? ¿Christopher?”
Ao7-Pa: “¿En mayo?”
Pa-Ao7: “En junio, ¡Ya! Comenzamos a leer esta poesía, que parte de la estructura de la
poesía… ¿Cómo se llama esto?”
Aos-Pa: “¡La hoja seca!”
Pa-Aos: “Ya, pero ¿cómo se llama esta parte de la estructura?”
(La profesora señala en la pizarra donde está proyectada la página del libro)
Aos-Pa: “¡Título!”
Pa-Aos: “Título, ¡muy bien! ¿Y este quién es?”
Aos-Pa: “¡El autor!”
Pa-Aos: “Bien, el autor. Y esta parte de la poesía ¿cómo se llama?”
Aos-Pa: “¡Estrofa!”
Pa-Aos: “Estrofa, ¿y cuántas estrofas tiene esta poesía?”
Aos-Pa: “¡Cuatro!, ¡Tres!”
Pa-Aos: “¿Tres o cuatro?”
Aos-Pa: “¡Cuatro!”
Pa-Aos: (La profesora cuenta con los estudiantes las estrofas de la poesía) “A ver, una, dos
y tres. No tiene cuatro, solo es que la tercera estrofa es más amplia. Ahora, ¿Cuántos versos
tiene esta poesía? Contemos los versos.” (La profesora cuenta los versos de la poesía con
los estudiantes)
Aos-Pa: “¡18!”
Pa-Aos: “¡Muy bien!, entonces van a leer todos solitos primero, y luego vamos a leer todos
al mismo tiempo, una lectura de tipo… ¿de qué tipo?”
Ao7-Pa: “¡Fluida!”
Pa-Ao7: “Sí, fluida vamos a ver si lo logramos. Cada uno lee solito ahora para luego llegar
a una lectura fluida. (La Pa da unos minutos para que los alumnos para que los alumnos
lean la poesía de “La hoja seca”) Léanla unas dos veces para que logren una lectura fluida y
puedan entender de qué se trata”
(Los alumnos leen la lectura en voz baja, mientras la profesora está en su escritorio
anotando las notas de unas pruebas en el computador. Luego de unos minutos)
Pa-Aos: “¿Ya listo?”
Aos-Pa: “¡Siiii!”
Pa-Aos: “Bien, ahora vamos a leer todos juntos la poesía, haciendo una lectura fluida, ¡ya!
¡Uno, dos y tres!”
(Leen en conjunto la poesía de “La hoja seca”)
Pa-Aos: “¡Bien!, yo sé que esta el significado ahí pero, ¿qué significa en este caso que se
apiade?”
Aa25-Pa: “Que se compadezca”
Pa-Aos: “Si, que se compadezca, y extasiado quiere decir entusiasmado, encantado. A uno
cuando le gusta algo está encantado o extasiado, por ejemplo, mirando una película, si esa
película es buena está encantado con ella. A ver, la lectura de Doña Piñones (Lectura que
los estudiantes habían hecho la clase pasada), ¿se acuerdan?, teníamos vocabulario, y ese
vocabulario lo van a estudiar por que entrará en la prueba, va a entrar también la palabra
apiade y extasiado”
Ao9-Pa: “¿Tenemos prueba?”
Pa-Aos: “Ahora no, yo les voy a avisar y también les entregaré la lista con las palabras que
entrarán”
Pa-Aos: “Ya, miren, esto lo vamos a desarrollar de manera oral y luego de forma escrita,
¿Por qué se dice pobre hoja? Según la lectura Javier, ¿por qué crees que dice pobre hoja?”
Ao18-Pa: “Porque esta triste”
Pa-Aos: “Mmm… ¡Ya!, estaba triste ¿Quién me puede decir otra cosa?”
Aa31-Pa: “Porque está mal”
Pa-Aos: “Ya, que más, ¿Facundo?”
Ao38-Pa: “Porque no tiene agua”
Ao19-Pa: “Porque esta apenada”
Ao13-Pa: “Porque nadie la recogía”
Pa-Aos: “¡Muy bien! Porque nadie la recogía. ¿Qué más? ¿Christopher?”
Ao7-Pa: “Porque estaba arrugada”
Pa-Aos: “¿En qué estación del año ocurre lo relatado en el poema? Lo dijimos al principio”
Aos-Pa: “¡En otoño!”
Pa-Aos: “Muy bien, otoño. ¿Y cómo sabemos que está en otoño?”
Aos-Pa: “Porque se caen las hojas”
Pa-Aos: “Por que caen las hojas ¡Muy bien!, ¿Cómo cambiaría el poema si fuera en
primavera? ¿Qué pasaría?, ¿Qué habría que cambiar del poema?”
Ao17-Pa: “Que habría sol”
Ao35-Pa: “Las hojas no estarían secas”
Ao13-Pa: “Que habrían flores en vez de hoja”
Pa-Aos: “Pero ¿La flores se caen en primavera? o ¿Aparecen en primavera?”
Aos-Pa: “¡Aparecen!”
Pa-Aos: “Aparecen, quizás la poesía sería llena de flores y no de hojas secas, o se trataría
de un jardín de flores. ¡SSHHH!” (La profesora llama la atención a un grupo de niños que
conversa al final de la sala)
Pa-Aa31: “A ver, ¿Cómo se llamaría el poema si se tratara de la primavera?”
Aa31-Pa: “La primavera” (El alumno se ríe)
Pa-Aos: “¿Qué otro título podría ser?”
Ao18-Pa: “La hoja no seca”
Ao13-Pa: “El jardín florecido”
Pa-Ao13: “Ya, el jardín florido”
Pa-Aos: “A ver, ¿Qué sentimientos le provoca la hoja seca al autor? ¿Está feliz? ¿O un
poco triste?”
Aos-Pa: “¡Triste!”
Pa-Aos: “Tristes, muy bien. ¿Por qué?”
Ao18-Pa: “Porque se cae”
Pa-Aos: “¿Qué más? ¿Felipe?”
Ao35-Pa: “Lo mismo que Javier”
Pa-Aos: “Vamos hacer un trabajo en el cuaderno ahora, miren será un poquito difícil, pero
no imposible, yo sé que lo harán muy bien, porque todos son unos niños muy inteligentes.
Ya lunes 27 de abril, quiero que escriban la fecha y luego les voy a indicar que tienen que
hacer”
(Los alumnos sacan su cuaderno de lenguaje y escriben la fecha)
Pa-Aos: “¿Tienen frio o no? Voy a encender la estufa”
Pa-Aos: “¿Ya, listo? Ustedes van a crear un poema, este poema va a tener… (La profesora
piensa un momento y luego pregunta a los alumnos) Primero que todo ¿Qué tiene que tener
el poema?”
Aos-Pa: “Un título.”
Pa-Aos: “¡Sí! Un título y por hoy solo será con una estrofa, que tenga 4 versos, solo 4
versos, esto se va a tratar de la primavera, ustedes son el autor y deben crear su título, y
escuchen muy bien, les voy a pedir algo que es un poco difícil, que las palabras, por lo
menos la palabra del primer verso debe rimar con la última palabra del tercer verso. A ver,
vamos a ver si son capaces los alumnos del segundo año B”
Pa-Aos: “Debajito de la fecha ustedes crean su poema. ¡Shhh! Calladitos van a trabajar”
(Los niños en silencio comienzan a trabajar en su poema. La O1 y la O2 pasan puesto por
puesto aclarando dudas y ayudando a los niños con sus poemas)
Pa-Aos: “Niños es muy importante que la letra sea clara”
Pa-Aos: “Recuerden que la última palabra, del primer verso debe rimar con la última
palabra, del tercer verso. Trabajen por que luego vamos a leer los poemas acá adelante”
Pa-Aos: “Ya hoy, con el poema vamos a ganar caritas felices, así que vamos a ver quién se
las va a ganar. Para todos los que realicen un buen poema, les voy a dar doble carita feliz”
Pa-Aos: “Ya los voy a pasar mirando. Trabajen en silencio”
Pa-Aos: “¡Muy bien! ¡Excelente!, van muy bien encaminados. Las tías les van a ir
revisando, y los que tengan tic se ganan las caritas”
(Las O1 y O2, revisan uno por uno los cuadernos aclarando dudas y corrigiendo los poemas
creados por los alumnos, sobre todo en lo relacionado con faltas de ortografía)
Pa-Aos: “Ya muy bien, una fila todos los que tengan revisado y bueno su poema, para
entregarles una carita feliz”
(Los alumnos hacen una fila, y los que no tenían bien su poema siguen trabajando en él)
Pa-Aos: “Los que ya tienen revisado su poema pueden ir sacando la colación, y los becados
hacen una fila para salir al desayuno”
Aos-Pa: “¡Ehh! Todos en silencio”
7.- Momentos de la clase
Inicio:
La clase del día 11 de mayo de 2015, en el 1° periodo de clases del 2° B
correspondiente al horario de matemática, pero se realizó la clase de lenguaje y
comunicación, decisión tomada por la profesora jefe de este curso. En el colegio San
Francisco de Asís, los niños se forman fuera de la sala donde esperan a su profesora, para
luego ingresar juntos a la sala, las mesas están organizadas en tres columnas, dos columnas
en las orillas donde los estudiantes se sientan en parejas y una columna en medio de la sala
donde los estudiantes se sientan en tríos. La profesora se ubica en frente de los niños
dándole la espalda al pizarrón, el aula está ambientada en relación con el otoño, podemos
apreciar una lista con los niños del curso, donde la profesora pega caritas felices a los niños
que realicen correctamente una actividad, cerca del pizarrón podemos ver el calendario de
evaluaciones y también en el techo, se pueden apreciar los puntos cardinales, y dibujos
realizados en clases de artes por los estudiantes en relación a un cuento llamado “La tenca”.
La profesora comienza, solicitando silencio a los alumnos para que la puedan
escuchar, comenzar con una oración donde rezan el Padre Nuestro y piden por los
compañeros enfermos, luego la profesora les pregunta como estuvo su fin de semana y
como se portaran durante esta nueva semana. Luego pide silencio e inmediatamente
comienza la clase, trabajando con ejercicios donde reconocen y ubican signos de
interrogación y exclamación. Luego trabajan con los poemas, en su libro y cuaderno de
lenguaje.
Desarrollo:
La profesora comienza pidiendo que saquen el libro de lenguaje y comunicación
donde comienzan trabajar con un diálogo que debe completarse con los signos de
exclamación e interrogación, la profesora proyecta la página a trabajar en el pizarrón, así
los niños corroboran la página y ella puede ir revisando en conjunto con los niños. La
profesora les indica la página a desarrollar y les da unos minutos para que trabajen de
manera individual, posteriormente revisan y leen en conjunto el diálogo trabajado.
La profesora recuerda con los niños lo visto la clase anterior, que fue el poema,
revisan la estructura de este. Leen un poema en el libro de lenguaje, después ellos crean sus
propios poemas con el tema de la primavera, los niños trabajan en sus cuadernos de
lenguaje.
Cierre:
La profesora en forma de refuerzo positivo, señala a los niños que han trabajado
muy bien el día de hoy, pregunta si todo esta entendido, de esta manera poder reforzar lo
que aún no ha quedado claro, la profesora en conjunto con las alumnas en práctica revisan
cada uno de los poemas creados por los niños, los que son corregidos y luego la profesora
pide a los niños que guarden sus libros y cuadernos, para que saquen su colación y que los
niños que son becados se formen para salir a tomar desayuno, en esos momentos suena el
timbre y los alumnos salen a recreo.
8.- Aprendizajes
Conceptuales: Según el programa de estudio de Lenguaje y Comunicación para 2° año, en
el eje temático de números y operaciones, en la primera unidad, los contenidos
corresponden al OA_3 que señala que los estudiantes deben “Leer y familiarizarse con un
amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo”, “desarrollar su
imaginación y reconocer su valor social y cultural” como por ejemplo: poemas. Mediante el
monitoreo realizado a los alumnos en la clase, se puede apreciar que la mayoría de los
alumnos comprende la estructura del poema o poesía, y que reconocen, aplican los signos
de interrogación y exclamación, también comprenden textos aplicando estrategias de
comprensión lectora.
Desde aquí se puede evidenciar que no todos los alumnos tienen el mismo ritmo de
aprendizaje, ya que, para algunos es muy fácil, pero a otros les complica más, no en el
sentido de que no sepan, sino que se demoran más al leer, o no comprenden los textos, en
este sentido la profesora monitorea el trabajo de los alumnos, con la ayuda de las
practicantes, para poder cubrir las dudas de los alumnos que se les dificulta más.
Procedimentales:
Para que los alumnos puedan trabajar de una manera más rápida y optima, la profesora
proyecta en el pizarrón la página 60 del libro de lenguaje y comunicación, en la que los
niños trabajan, así se asegura de trabajar todos en las mismas páginas, tener un tiempo para
trabajar y luego realizar la corrección en conjunto donde los niños presentan inquietudes,
dudas y las diferentes maneras que tienen de trabajar.
 Pa- Aos: ¡Bien chicos!, nos vamos a quedar calladitos y van a sacar su libro de
lenguaje y los van abrir en la página 60.
.
Actitudinales:
Según el programa de estudio de Lenguaje y comunicación para 2° año, con
respecto a las actitudes que se deben evidenciar en la 1° unidad, una de ellas es “Demostrar
disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral
y escrita”, esto lo podemos apreciar en la participación que demuestran los alumnos en
clase a la hora de responder preguntas, leer en conjunto y expresando ideas, la profesora los
guía a través de preguntas las cuales ellos responden, también demuestran motivación al
realizar sus tareas en el cuaderno y corregirlas cada vez que la profesora y las alumnas en
práctica lo señalen.
Preocupación de la profesora por los alumnos.
En el primer diálogo la profesora muestra preocupación por parte de un alumno
que no había venido a clase desde el día jueves de la semana anterior, y no había sabido
nada de él. Es por esto que pregunta a sus compañeros si alguien sabe algo, en lo que unos
de sus compañeros contestan que su hermana estaba enferma días anteriores y a lo mejor
por eso no venía a clases.
Pa- Aos: ¿Carlitos está enfermo?
En este segundo diálogo la profesora se preocupa por un alumno que se había
salido de la beca de alimentación y no sabía si traía almuerzo.
Pa- Ao7: ¿Christopher tu traes almuerzo?
Ao7- Pa: Sí
Pa-Ao7: ¿Y por qué te saliste de la beca?
Sierra y Moya (2012) señalan que “la escuela, el aula, el maestro, los demás niños y las
tareas son contextos donde el niño se desarrolla pero también donde se refleja su mundo
emocional y afectivo… las situaciones cotidianas de interacción y demandas típicas de la
vida del aula, nos aportan indicadores muy valiosos acerca de la historia y el bagaje
afectivo del niño (organizado o en construcción), y que son elementos de conocimiento
esencial para una adecuada interpretación y, en su caso, intervención tanto por la maestra
como por los agentes educativos pertinentes” (p.185), esto quiere decir, que toda la escuela
forma parte del mundo de los alumnos, no tan solo dentro de esta, sino también de su vida
afuera de la escuela.
Es por esto que es esencial que los profesores como explican Sierra y Moya (2012)
“puedan comprender en contexto el comportamiento social y emocional del niño, sino que
procure un entorno de reconocimiento y etiquetado de las emociones y los acontecimientos
que las provocan (p.188), lo que se pretende es que los actores de la escuela vean en la
socialización y preocupación por el niño un motor de desarrollo para ambos, como lo
podemos evidenciar en el diálogo anterior donde la profesora siente un apego por los
alumnos ya que se preocupa de su asistencia pero también de su alimentación, esto consta
como un compromiso por parte de la profesora por detectar los problemas de los alumnos,
para poder ser buscar opciones y entenderlo, como una estrategia de compromiso y
preocupación.
Retroalimentación
La profesora en gran parte de la clase retroalimenta a los estudiantes con los temas
que han sido vistos clases anteriores, para poder evidenciar si los alumnos aprendieron o
recuerdan sobre los contenidos. En el primer diálogo recuerdan los signos de interrogación
y exclamación, los cuales habían sido vistos la semana anterior.
Pa- Aos: Bien chicos, la semana pasada trabajamos con los signos. ¿Cómo se
llamaban esos signos?
Ao18-Pa: Signos de interrogación y exclamación.
Pa-Ao18: Muy bien, de interrogación y exclamación.
Pa- Aos: Los de exclamación, son aquellos que indican sorpresa, susto, alegría.
Pa- Aos: No, un dialogo es una conversación. Entonces ustedes lo que tiene que
completar, son estos diálogos o conversaciones, con los signos que correspondan, o
signos de interrogación o signos de exclamación, pero para eso tiene que leer muy
bien las oraciones. ¿Ya? A ver trabajando solitos.
En el segundo diálogo se puede apreciar la retroalimentación hecha por la profesora
respecto a las partes de un poema, estas habían sido trabajadas en clases anteriores.
Pa- Aos: ¿Se acuerdan que tipo de texto estábamos viendo nosotros?
Aos-Pa: El poema.
Pa- Aos: Bien, los poemas o las poesías, muy bien, ¿que vimos del poema o la
poesía? ¿Cómo estaba organizada la estructura del poema?
Ao21-Pa: Por versos
Pa- Ao21: Muy bien, versos.
Pa- Aos: ¿Y los versos armaban que cosa?
Ao18-Pa: estrofas.
Pa-Ao18: ¡Sí! estrofas. Y no todos los poemas, pero la gran mayoría al final de
los versos… ¿Qué pasaba con las palabras al final de los versos?
Ao18-Pa: Tenían punto.
Pa-Ao18: ¡No!
Ao35-Pa: ¡Rimaban!
Pa-Ao35: ¡Muy bien!, muchas palabras finales tiene rimas, ¿Y que es una rima?, se
me olvido. ¿Qué es la rima Felipe?
Ao35-Pa: Palabras que terminan con el mismo sonido.
Díaz y Hernández (2004) señalan que “la activación de los conocimientos y
experiencias previos que posee el aprendiz en su estructura cognitiva, facilitará los procesos
de aprendizaje significativo de nuevos materiales de estudio” (p.48). Esto quiere decir, que
como profesores debemos siempre tomar en cuenta los conocimientos o experiencias que
tengan los alumnos sobre el contenido, ya sea, porque los traen desde su hogar o por
contenidos que han pasado en clases anteriores, desde aquí se podrá evidenciar si los
alumnos comprendieron y construyeron aprendizaje o si todavía se pueden detectar
debilidades respecto del contenido en los estudiantes. Estas pueden ser trabajadas
nuevamente como un método de retroalimentación y no dejarlo pasar y solo tomar en
cuenta los contenidos que vienen posteriormente, el profesor debe reconocer las
dificultades que presentan los alumnos frente al contenido de la clase anteriores y a través
de esto formar estrategias de ayudarlos y poder lograr aprendizajes que sean significativos
para ellos.
Error como fuente de aprendizaje.
Aquí se puede evidenciar el error que comete un alumno cuando la profesora hace una
pregunta sobre contenido que había sido visto en una clase anterior.
Ao7-Pa: Yo tía, (El alumno piensa un momento y luego señala) ¿Cómo dormiste?
Pa-Ao7: No, ese es signo de interrogación. ¿Quién me puede decir una oración con signo
de exclamación?
Respecto al error Astolfi (2004) señala que “con los modelos de aprendizaje, el
error adquiere el estatus de indicador de tareas intelectuales que los alumnos van
resolviendo y de los obstáculos con que se enfrenta su pensamiento a la hora de
resolverlas” (p.6), no obstante, es una fuente valiosa de información, porque da una visión
sobre de qué forma se debe reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje, también es una
oportunidad para que los estudiantes analice sus conocimientos, para lograr una mejor
comprensión y mayor familiaridad con el contenido.
El CPEIP (2008) señala que el profesor debe “abordar los errores no como
fracasos, sino como ocasiones para enriquecer el proceso de aprendizaje… Evitando
penalizar los errores de los estudiantes, utilizándolos como ocasiones de aprendizaje,
estimulándolos a fundamentar sus respuestas y a analizar las de los demás estudiantes”
(p.31), esto quiere decir, que el error es parte del proceso de aprendizaje, ya que revela el
estado de conocimiento que tienen los estudiantes sobre los contenidos trabajados, lo que
imprescindible a la hora de retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con objetivo
de mejorar estos aspectos o errores. Finalmente podemos deducir que el error permite
obtener información de gran utilidad o enriquecedora para el docente y también para los
mismos alumnos, ya que, ante la presencia de un error, el profesor diseñará actividades que
ayuden a los alumnos a evadir este obstáculo, haciendo más fructífero el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Refuerzo positivo
Pa-Aos: Ya hoy, con el poema vamos a ganar caritas felices, así que vamos a ver quién se
las va a ganar. Para todos los que realicen un buen poema, les voy a dar doble carita feliz.
El refuerzo positivo es percibido ante un comportamiento positivo de los alumnos, en este
caso es observado cuando los estudiantes deben realizar una tarea dada por la profesora, a
cambio de una carita feliz, ya que estas son acumuladas. Respecto a lo visto en el curso de
Persona y Aprendizaje podemos evidenciar que es un refuerzo positivo es concreto
(2014) “Corresponde a cualquier objeto o elemento material que se entrega para aumentar
la probabilidad que la conducta de vuelva a repetir” (p.5)
El refuerzo positivo al situarlo en el aula genera mejoras en este proceso de enseñanza
aprendizaje y muchas veces hacen que las actividades sean más motivadoras para los
estudiantes, ya que, este se esfuerza por realizar eficientemente la actividad para que la
profesora le obsequie la carita feliz que le prometió.
Fomento de la lectura.
En este diálogo se puede evidenciar el fomento a la lectura que hace la profesora a los
estudiantes como una forma de mantener una lectura fluida y a la vez puedan comprender
lo que leen.
Pa-Ao7: Sí, fluida vamos a ver si lo logramos. Cada uno lee solito ahora para luego llegar a
una lectura fluida. (La Pa da unos minutos para que los alumnos para que los alumnos lean
la poesía de “La hoja seca”) Léanla unas dos veces para que logren una lectura fluida y
puedan entender de qué se trata.
La fluidez es importante a la hora de leer, por lo que Hirsch (2007) señala “la fluidez
permite a la mente concentrarse en la comprensión… la amplitud de vocabulario aumenta
la comprensión y facilita un mayor aprendizaje y el conocimiento del tema aumenta la
fluidez, amplía el vocabulario y permite una comprensión más profunda” (p.232), esto
quiere decir, que la fluidez se ve fuertemente favorecida por el conocimiento de palabras y
el conocimiento del tema, permitiendo que como lectores haga conexiones rápidas entre
contenidos nuevos y contenidos previamente adquiridos; esto facilita tanto como
profundiza la comprensión. MINEDUC (2012) señala que “comprender un texto implica
extraer información, inferir o interpretar aspectos que no están expresamente dichos, y
evaluarlo críticamente. Esto supone que el lector asume un papel activo, relacionando sus
conocimientos previos con los mensajes que descubre en la lectura” (p.36) es por esto que
en la enseñanza en la educación básica debe asegurar que el niño está en las mejores
condiciones para comprender un texto.
MINEDUC (2012) explica que “es importante ayudar a los estudiantes a desarrollar la
fluidez durante los primeros años de la enseñanza escolar y existe hoy el consenso de que
esto se logra, sobre todo, mediante la lectura abundante de textos reales, actividad que se
complementa con la práctica de lectura en voz alta” (p.37), es por esto, que para que los
estudiantes se conviertan en buenos lectores es lograr que lean fluidamente, tanto en
silencio como en voz alta.
Participación
Aquí se puede apreciar y en la mayoría de la clase como los alumnos participan
mayoritariamente como una acción donde la profesora fomenta este elemento.
Ao18-Pa: Porque esta triste.
Pa-Aos: Mmm… ¡Ya!, estaba triste ¿Quién me puede decir otra cosa?
Aa31-Pa: Porque está mal.
Pa-Aos: Ya, que más, ¿Facundo?
Ao38-Pa: Porque no tiene agua.
Ao19-Pa: Porque esta apenada.
Ao13-Pa: Porque nadie la recogía.
Pa-Aos: ¡Muy bien! Porque nadie la recogía. ¿Qué más? ¿Christopher?
Ao7-Pa: Porque estaba arrugada.
Díaz y Hernández (2004) señala que “una de las tareas principales del docente es estimular
la motivación y participación activa del sujeto (p.48), esto quiere decir, que es muy
importante que como profesores debemos motivar a los alumnos y esto puede darse en el
aula a través de la participación de los estudiantes, evitando que el docente se apodere de la
palabra y convertirse en un simple trasmisor de información, si no, que en conjunto vayan
construyendo el aprendizaje, haciendo que el estudiante sea activo y protagonista en la
clase. A partir de esto dependerá el interés de los alumnos por participar y también la
incentivación que les dé el profesor, como una estrategia de aprendizaje, que además de
motivar ayudará a construir un aprendizaje significativo.
CPEIP (2008) señala que el profesor debe “proporcionar a todos sus alumnos oportunidades
de participación… El profesor incorpora y favorece la integración de las preguntas, aportes
y experiencias de todos los alumnos, no sólo de los más aventajados” (p.23), es decir, que
es muy importante que los profesores den espacios de participación a los estudiantes porque
así pueden evidenciar los avances y las dificultades que van teniendo los alumnos con
respecto a lo construido en la clase, tanto de manera individual, como en general. Con
respecto a la categoría mencionada podemos decir que se evidencia la participación de los
alumnos en la resolución de los ejercicios del libro dados, esto se puede apreciar cuando la
profesora empieza a realizar los ejercicios mediándolos a través de preguntas y todos los
alumnos van contestando en voz alta.
Fomento de la creatividad
Este se puede evidenciar donde la profesora pide a los alumnos que creen un poemas ellos
mismos.
Pa-Aos: Por que caen las hojas ¡Muy bien!, ¿Cómo cambiaría el poema si fuera en
primavera? ¿Qué pasaría?, ¿Qué habría que cambiar del poema?
Pa-Aos: ¿Ya, listo? Ustedes van a crear un poema, este poema va a tener… (La profesora
piensa un momento y luego pregunta a los alumnos) Primero que todo ¿Qué tiene que tener
el poema?
La escritura libre fomenta la creatividad, el CPEIP (2008) señala que “a través de esta
práctica se promueve la idea de que la escritura es una herramienta eficaz para reflexionar,
comunicarse con los demás y participar de la vida social de la comunidad”, esto ayuda a
que los estudiantes descubran el gusto por la escritura ya sea desde diversos propósitos y
que contengan su estilo. En esta categoría podemos apreciar una escritura que es
monitoreada por la profesora y las ayudantes, en cuanto a lo que es ortografía, de modo que
los estudiantes la aprendan a usar para mejorar su escritura, esto quiere decir, que al escribir
el estudiante no solo comunica sus ideas o pensamientos sobre un tema determinado, sino
que también va aprendiendo durante este proceso.
Bibliografía
Astolfi, JP (2004) El “error”, un medio para enseñar. Díada/SEP Biblioteca para la
actualización del Magisterio. México, pp. 7-25.
CPEIP (2008) Marco para la buena enseñanza. Ministerio de Educación. Gobierno de
Chile. Santiago, Chile.
Díaz y Hernández (2004) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una
interpretación constructivista. México. Ed. Mc Graw Hill.
Hirsch, E.D. (2007) La comprensión lectora requiere conocimiento de vocabulario y del
mundo. Estudios Públicos, 108.
MINEDUC (2012) Programas de estudio de Lenguaje y Comunicación. Ministerio de
educación. Gobierno de Chile. Santiago, Chile.
Valdebenito, V (2014) Conductismo, condicionamiento y Programas de refuerzo en el
Ámbito Educativo. Guía de Aprendizaje Curso Persona y Aprendizaje Facultad de
Educación. Universidad Católica de Temuco. (1-9)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y gestión educativa 2013
Organización y gestión educativa   2013Organización y gestión educativa   2013
Organización y gestión educativa 2013
verofederman
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.
marinairala
 
Informativo n° 37 4º básico a- viernes 06 de diciembre
Informativo n° 37  4º básico a- viernes 06 de diciembreInformativo n° 37  4º básico a- viernes 06 de diciembre
Informativo n° 37 4º básico a- viernes 06 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Las escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosLas escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelos
asunhistoria
 
Periódico Alameda SAFA Ntra Sra de los Reyes Junio 2011
Periódico Alameda SAFA Ntra Sra de los Reyes Junio 2011Periódico Alameda SAFA Ntra Sra de los Reyes Junio 2011
Periódico Alameda SAFA Ntra Sra de los Reyes Junio 2011
safareyes
 
Informativo n°34 -_4°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_4°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014Informativo n°34 -_4°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_4°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Registro 1
Registro 1Registro 1
Registro 1
 
Organización y gestión educativa 2013
Organización y gestión educativa   2013Organización y gestión educativa   2013
Organización y gestión educativa 2013
 
3º basico a 11 de diciembre
3º basico a  11 de diciembre3º basico a  11 de diciembre
3º basico a 11 de diciembre
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.
 
La escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelosLa escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelos
 
La familia un regalo de dios
La familia un regalo de diosLa familia un regalo de dios
La familia un regalo de dios
 
Es importante-la-familia
Es importante-la-familiaEs importante-la-familia
Es importante-la-familia
 
Informativo n° 37 4º básico a- viernes 06 de diciembre
Informativo n° 37  4º básico a- viernes 06 de diciembreInformativo n° 37  4º básico a- viernes 06 de diciembre
Informativo n° 37 4º básico a- viernes 06 de diciembre
 
Las escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosLas escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelos
 
Periódico Alameda SAFA Ntra Sra de los Reyes Junio 2011
Periódico Alameda SAFA Ntra Sra de los Reyes Junio 2011Periódico Alameda SAFA Ntra Sra de los Reyes Junio 2011
Periódico Alameda SAFA Ntra Sra de los Reyes Junio 2011
 
Boti
BotiBoti
Boti
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Nº 25 1º basico b- 28 de agosto
Nº 25  1º basico b- 28 de agostoNº 25  1º basico b- 28 de agosto
Nº 25 1º basico b- 28 de agosto
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia. Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia.
 
4º basico a 02 de octubre
4º basico a  02 de octubre4º basico a  02 de octubre
4º basico a 02 de octubre
 
Registro n°3
Registro n°3 Registro n°3
Registro n°3
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Informativo n°34 -_4°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_4°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014Informativo n°34 -_4°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_4°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 

Similar a Registro Número 3

levantamiento etnográfico. Eliet-Nataly..doc
levantamiento etnográfico. Eliet-Nataly..doclevantamiento etnográfico. Eliet-Nataly..doc
levantamiento etnográfico. Eliet-Nataly..doc
eliet9441
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didáctica
cristinadesaarrollo
 

Similar a Registro Número 3 (20)

Registro 2
Registro 2Registro 2
Registro 2
 
Regist 3
Regist 3Regist 3
Regist 3
 
Matriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficosMatriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficos
 
Análisis de los registros etnográficos
Análisis de los registros etnográficosAnálisis de los registros etnográficos
Análisis de los registros etnográficos
 
Registro N° 1
Registro N° 1Registro N° 1
Registro N° 1
 
Registro 2
Registro 2Registro 2
Registro 2
 
Ispanska mova-4-klas-bereslavska-2021
Ispanska mova-4-klas-bereslavska-2021Ispanska mova-4-klas-bereslavska-2021
Ispanska mova-4-klas-bereslavska-2021
 
levantamiento etnográfico. Eliet-Nataly..doc
levantamiento etnográfico. Eliet-Nataly..doclevantamiento etnográfico. Eliet-Nataly..doc
levantamiento etnográfico. Eliet-Nataly..doc
 
Diario guadalupito
Diario guadalupitoDiario guadalupito
Diario guadalupito
 
Diario guadalupito
Diario guadalupitoDiario guadalupito
Diario guadalupito
 
La linea de la vida
La linea de la vidaLa linea de la vida
La linea de la vida
 
Diario de campo
Diario  de campoDiario  de campo
Diario de campo
 
registro 4
registro 4registro 4
registro 4
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluaciónProyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didáctica
 
inicial.pdf
inicial.pdfinicial.pdf
inicial.pdf
 
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Registro Número 3

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico III: Proceso Pedagógico Registro Etnográfico N° 3 Estudiantes: Cirta Venegas Lilian Leal Profesora: María Elena Mellado Ayudante: Omayra Muñoz.
  • 2. Registro Etnográfico 1. Identificación: Centro de práctica:  Nombre: Escuela San Francisco de Asís Temuco  Dirección: San Ernesto 1098 Pobl. Dreves  Teléfono: (45) 2 246782  E-mail: sanfranciscodeasistemuco@gmail.com  Página Web: www.sanfranciscodeasistemuco.cl  Nivel socioeconómico: Estable  Confesionalidad: Católica Autoridades del establecimiento educacional:  Director: Eduardo Valdés Inostroza  Subdirectora de Educación Básica:  Jefe de UTP:  Jefe de Departamento de Pastoral:  Inspector General: Héctor Castillo Jofrè Curso observado:  Curso observado: 2° Básico  Profesor Mentor: Sra. Evelyn Anabalón  Número de alumnos: 40 Alumnos (M:16 – H:24 )  Asistencia del día: 40 alumnos  Edad promedio: 7 años  Sector de Aprendizaje: Matemática  Profesora: Evelyn Anabalón  Asistente de Aula: Guissenia Castro  Alumnos asistentes PIE: 6  Fecha del registro: 20 de abril de 2015  Hora de inicio del registro: 08:00 hrs.  Hora del término del registro: 10:00 hrs.  Observadores: O1: Cirta Venegas ; O2 : Lilian Leal
  • 3. 2.- Plano de la sala de clases. 3.- Simbología
  • 4. 4.- Alumnos 1. Matías Abello 2. Joaquín Acuña 3. Antonia Alvarado 4. Camila Barra 5. Diego Bilz 6. Catalina Briones 7. Cristhoper Carrillo 8. Carla Chaucón 9. Ignacia Cisterna 10. Martina Flores 11. Camila Guerra 12. Martina Huentelican 13. Ignacio Jiménez 14. Martín López 15. Matías Manquián 16. Brandon Marchant 17. Renato Matus 18. Javier Mauriz 19. Carlos Mella 20. Benjamín Muñoz 21. Miguel Obando 22. Luis Ordoñez 23. Ariel Pacheco 24. Fernanda Palma 25. Fernanda Peñaloza 26. Monserrat Porcel 27. Fernanda Puelpán 28. Alonso Rupallán 29. Salvador Salas 30. Arantza Salazar 31. Guiselle Sánchez 32. Miguel Sepúlveda 33. Alex Sepúlveda 34. Martina Sobarzo 35. Felipe Solar 36. Nicolás Soto 37. Benjamín Torrealba 38. Facundo Trigo 39. Martín Vallejos 40. Joaquín Vásquez
  • 5. 5.- Contextualización (Los niños se forman fuera de la sala e ingresan a la sala de clases junto a la profesora para comenzar el Primer período de clases. La profesora saluda a los niños, pregunta por su fin de semana y también por cómo se encuentran hoy. Realizan oración del padre nuestro, piden por sus compañeros enfermos y cierran la oración con una canción católica. La sala está ambientada en relación con el otoño, se pueden apreciar en distintas partes de la sala, resúmenes de lo ya visto en lenguaje, como los artículos, los sustantivos, el abecedario etc. También se puede ver pegado en el pizarrón las fechas de las evaluaciones, se pueden apreciar los puntos cardinales, y dibujos realizados en clases de artes por los estudiantes en relación a un cuento llamado “La tenca”. Las mesas están organizadas en tres columnas, dos columnas en las orillas donde los estudiantes se sientan en parejas y una columna en medio de la sala donde los estudiantes se sientan en tríos. La profesora se ubica frente de los niños dándole la espalda al pizarrón) 6.- Registro (Todos los niños toman sus respectivos asientos, la profesora se para frente a los niños dando la espalda al pizarrón y pide a los niños sacar el libro de lenguaje y trabajar en la página 60, es por esto, que proyecta la páginas para que de esta forma puedan trabajar en conjunto los niños y la profesora.) Pa- Aos: “¿Carlitos está enfermo?” Ao12-Pa: “No, parece que su hermanita estaba enferma, le salieron unas ronchas” Pa- Aos: “¡Ah! Eso puede ser” Pa- Ao7: “¿Christopher tu traes almuerzo?” Ao7- Pa: “Sí” Pa-Ao7: “¿Y por qué te saliste de la beca?” Aos-Pa: “Porque no se comía, la comida” Ao13-Pa: “La botaba” Ao7-Pa: “No, yo no la botaba”
  • 6. Pa- Aos: “Vamos a tener que darle la comida en la boca a todos, ¿Cómo?, si ya están grandes” Pa- Aos: “¡Bien chicos!, nos vamos a quedar calladitos y van a sacar su libro de lenguaje” Aa3-Pa: “Pero tía Nos toca matemática” Pa-Aa3: “Si, pero hoy primero vamos a trabajar en lenguaje, así que todos saquen sus libros” (Los niños sacan sus libros de lenguaje, mientras la profesora proyecta en el pizarrón las páginas que van a trabajar). Pa- Aos: “¡A ver!, vamos a trabajar un poquito en lo que ya comenzamos a ver la semana pasada. ¿Ya? lápiz grafito y goma solamente sobre la mesa, no quiero pegamentos, ni estuches o reglas” Pa- Aos: “Bien chicos, la semana pasada trabajamos con los signos. ¿Cómo se llamaban esos signos?” Ao18-Pa: “Signos de interrogación y exclamación” Pa-Ao18: “Muy bien, de interrogación y exclamación” Pa- Aa31: “¿Tú me podrías dar una oración, que tenga signos de exclamación?” Aa31-Pa: “No, se una con pura de interrogación” Ao7-Pa: “Yo tía, (El alumno piensa un momento y luego señala) ¿Cómo dormiste?” Pa-Ao7: “No, ese es signo de interrogación. ¿Quién me puede decir una oración con signo de exclamación?” Aa3- Pa: “¡Hay que susto!” Pa-Aa3: “Muy bien, a ver tu Fernanda” Aa25-Pa: “¡Dormí súper bien hoy!” Pa- Aa25: “Eso, muy bien” Ao18-Pa: “¡Hay que dolor!” Pa-Ao18: “¡Hay que dolor! Muy bien. A ver otra, quien más se atreve” Ao7-Pa: “¿Hiciste tu tarea?” Pa-Ao7: “No, de exclamación mi amor, no de interrogación”
  • 7. Pa- Aos: “A ver, esto lo que dijo Christopher, lo vimos el año pasado, y son los signos de…” Aos- Pa: “Interrogación” Pa- Aos: “De interrogación, muy bien” Pa- Aos: “Los de exclamación, son aquellos que indican sorpresa, susto, alegría” Ao9-Pa: “¡Me fue muy bien en el colegio!” Pa-Ao9: “Bien, eso. Si uno pregunta ¿como estas?, este tiene signos de interrogación, ¿cómo responderían ustedes, con signos de exclamación?, ¿cómo sería la entonación?” Aos-Pa: “¡Yo estoy muy bien!” Pa- Aos: “Ya bien, ¡Yo estoy muy bien!, o simplemente ¡Muy bien!” Pa- Aos: “Aquí hay una parte en la página 60, donde ustedes deben completar diálogos. ¿Qué es un diálogo?” Aos-Pa: “Un cuento” Pa- Aos: “No, un dialogo es una conversación. Entonces ustedes lo que tiene que completar, son estos diálogos o conversaciones, con los signos que correspondan, o signos de interrogación o signos de exclamación, pero para eso tiene que leer muy bien las oraciones. ¿Ya? A ver trabajando solitos” Pa- Aos: “Tiene que leerlo muy bien para comprender las oraciones” (La profesora da unos minutos para que los alumnos trabajen de forma individual en la página 60 de su libro. Las estudiantes en práctica van siguiendo el trabajo de los alumnos, y ayudándoles en las dificultades que se les presentan) Ao 15: “Tía ¿está bien?” AP 1- Ao 15: “Haber… sí, está muy bien, pero porqué dibujaste el primer signo de interrogación de esa manera” Ao 15- Pa: “Es que no me acuerdo como se hacía, tía” AP1- Ao 15: (La alumna practicante toma el lápiz y dibuja un signo de interrogación en libro del niño) “Así se hace” Ao15- Pa: “¡Ah! No se hace la guatita primero” AP1- Ao 15: “No, cuando cierras el diálogo, ahí dibujas la guatita primero”
  • 8. (Luego de esto revisan en conjunto en el pizarrón los cuadros de diálogo) Pa- Aos: “¿Ya? ¿Quiénes completaron?, vamos hacer lo siguiente, yo voy a ser leer a cualquiera, y la persona que tenga que leer, va a leer con el tono que corresponde ya sea a exclamación o a interrogación. ¿Quién quiere leer? Ya Benjamín no lee nunca, lea. Lea la primera oración y de la entonación que corresponde” Ao20-Pa: “¿Quien esta de cumpleaños por aquí?” Pa-Ao20: “Muy bien, era una pregunta, por lo tanto el signo que debe ir ahí es el de interrogación. Guiselle lea la siguiente” Aa31-Pa: “Yo estoy de… cumpleaños abuelo” Pa-Aa31: “Ya, pero ¿cuál debe ser la entonación?” Ao35-Pa: “¡Yo estoy de cumpleaños abuelo!” Pa- Aos: “Ya muy bien. ¿Cuáles son los signos que utilizamos? ¿De interrogación?” Aos: “¡Nooo!” Pa- Aos: “No, el signo que utilizamos son los de exclamación” Pa- Aos: “¿Quién está de cumpleaños por aquí?, ¡Yo estoy de cumpleaños abuelo!” Pa- Aos: “Si sus abuelitos les preguntaran ¿quién está de cumpleaños hoy? ¿Cómo le responderían ustedes? ¿Con que expresión?” Aos-Pa: “¡Yo estoy de cumpleaños!” Pa- Aos: “Muy bien, con entusiasmo ¿cierto? Ya, Ignacio lea el siguiente” Ao9-Pa: “¡Hay que susto!” Pa-Ao9: “Muy bien, ¡hay que susto! ¿Qué signos son?” Aos: “Signos de exclamación” Pa- Aos: “¡Sí!, de exclamación, muy bien” Pa- Aos: “Los signos de exclamación no me los realicen por arriba, o como una I es un poquito más abajo que las letras” Pa-Aa4: “A ver, Camila” Aa4-Pa: “¿Quieres un globo?”
  • 9. Pa-Aa4: “Muy bien, ¿Quieres un globo? Con signos de interrogación ¿cierto? ¿O no? ¿Camila?, me leíste muy bien, pero que signos utilizaste” Aos: “¡De interrogación!” Pa- Aos: “Vamos completando, ahora vamos a leer todos juntos el diálogo, dando la entonación correspondiente. 1,2 y 3” Aos: “¿Quién está de cumpleaños por aquí? ¡Yo estoy de cumpleaños abuelo!, ¡Hay que susto!, ¿Quieres un globo?” Pa- Aos: “Muy bien, excelente” Pa- Aos: “¿Se acuerdan que tipo de texto estábamos viendo nosotros?” Aos-Pa: “El poema” Pa- Aos: “Bien, los poemas o las poesías, muy bien, ¿que vimos del poema o la poesía? ¿Cómo estaba organizada la estructura del poema?” Ao21-Pa: “Por versos” Pa- Ao21: “Muy bien, versos” Pa- Aos: “¿Y los versos armaban que cosa?” Ao18-Pa: “Estrofas” Pa-Ao18: “¡Sí! estrofas. Y no todos los poemas, pero la gran mayoría al final de los versos… ¿Qué pasaba con las palabras al final de los versos?” Ao18-Pa: “Tenían punto” Pa-Ao18: “¡No!” Ao35-Pa: “¡Rimaban!” Pa-Ao35: “¡Muy bien!, muchas palabras finales tiene rimas, ¿Y que es una rima?, se me olvido. ¿Qué es la rima Felipe?” Ao35-Pa: “Palabras que terminan con el mismo sonido” Pa-Aos: “Son palabras que terminan con el mismo sonido. ¿Y ustedes?, ¿Están en otra clase los dos?” (Señala a los estudiantes Ao19 y Ao36, en forma de regaño, ellos miran al Pa y luego agachan la mirada)
  • 10. Pa-Aos: “Ahora, en el libro podemos ver una poesía que se llama la hoja seca, y la hoja seca coincide, con la estación del año en la que estamos nosotros ahora. ¿En qué estación del año estamos ahora?” Aos-Pa: “¡Otoño!” Pa-Aos: “En otoño, y ¿Cómo se ponen las hojas en otoño?” Aos-Pa: “Están secas” Pa-Aos: “Si, están secas, amarillas, se caen. A perdón estamos en invierno… ¡Ahhh, no! En otoño todavía. ¿El invierno cuando comienza? ¿Christopher?” Ao7-Pa: “¿En mayo?” Pa-Ao7: “En junio, ¡Ya! Comenzamos a leer esta poesía, que parte de la estructura de la poesía… ¿Cómo se llama esto?” Aos-Pa: “¡La hoja seca!” Pa-Aos: “Ya, pero ¿cómo se llama esta parte de la estructura?” (La profesora señala en la pizarra donde está proyectada la página del libro) Aos-Pa: “¡Título!” Pa-Aos: “Título, ¡muy bien! ¿Y este quién es?” Aos-Pa: “¡El autor!” Pa-Aos: “Bien, el autor. Y esta parte de la poesía ¿cómo se llama?” Aos-Pa: “¡Estrofa!” Pa-Aos: “Estrofa, ¿y cuántas estrofas tiene esta poesía?” Aos-Pa: “¡Cuatro!, ¡Tres!” Pa-Aos: “¿Tres o cuatro?” Aos-Pa: “¡Cuatro!” Pa-Aos: (La profesora cuenta con los estudiantes las estrofas de la poesía) “A ver, una, dos y tres. No tiene cuatro, solo es que la tercera estrofa es más amplia. Ahora, ¿Cuántos versos tiene esta poesía? Contemos los versos.” (La profesora cuenta los versos de la poesía con los estudiantes) Aos-Pa: “¡18!”
  • 11. Pa-Aos: “¡Muy bien!, entonces van a leer todos solitos primero, y luego vamos a leer todos al mismo tiempo, una lectura de tipo… ¿de qué tipo?” Ao7-Pa: “¡Fluida!” Pa-Ao7: “Sí, fluida vamos a ver si lo logramos. Cada uno lee solito ahora para luego llegar a una lectura fluida. (La Pa da unos minutos para que los alumnos para que los alumnos lean la poesía de “La hoja seca”) Léanla unas dos veces para que logren una lectura fluida y puedan entender de qué se trata” (Los alumnos leen la lectura en voz baja, mientras la profesora está en su escritorio anotando las notas de unas pruebas en el computador. Luego de unos minutos) Pa-Aos: “¿Ya listo?” Aos-Pa: “¡Siiii!” Pa-Aos: “Bien, ahora vamos a leer todos juntos la poesía, haciendo una lectura fluida, ¡ya! ¡Uno, dos y tres!” (Leen en conjunto la poesía de “La hoja seca”) Pa-Aos: “¡Bien!, yo sé que esta el significado ahí pero, ¿qué significa en este caso que se apiade?” Aa25-Pa: “Que se compadezca” Pa-Aos: “Si, que se compadezca, y extasiado quiere decir entusiasmado, encantado. A uno cuando le gusta algo está encantado o extasiado, por ejemplo, mirando una película, si esa película es buena está encantado con ella. A ver, la lectura de Doña Piñones (Lectura que los estudiantes habían hecho la clase pasada), ¿se acuerdan?, teníamos vocabulario, y ese vocabulario lo van a estudiar por que entrará en la prueba, va a entrar también la palabra apiade y extasiado” Ao9-Pa: “¿Tenemos prueba?” Pa-Aos: “Ahora no, yo les voy a avisar y también les entregaré la lista con las palabras que entrarán” Pa-Aos: “Ya, miren, esto lo vamos a desarrollar de manera oral y luego de forma escrita, ¿Por qué se dice pobre hoja? Según la lectura Javier, ¿por qué crees que dice pobre hoja?” Ao18-Pa: “Porque esta triste” Pa-Aos: “Mmm… ¡Ya!, estaba triste ¿Quién me puede decir otra cosa?” Aa31-Pa: “Porque está mal”
  • 12. Pa-Aos: “Ya, que más, ¿Facundo?” Ao38-Pa: “Porque no tiene agua” Ao19-Pa: “Porque esta apenada” Ao13-Pa: “Porque nadie la recogía” Pa-Aos: “¡Muy bien! Porque nadie la recogía. ¿Qué más? ¿Christopher?” Ao7-Pa: “Porque estaba arrugada” Pa-Aos: “¿En qué estación del año ocurre lo relatado en el poema? Lo dijimos al principio” Aos-Pa: “¡En otoño!” Pa-Aos: “Muy bien, otoño. ¿Y cómo sabemos que está en otoño?” Aos-Pa: “Porque se caen las hojas” Pa-Aos: “Por que caen las hojas ¡Muy bien!, ¿Cómo cambiaría el poema si fuera en primavera? ¿Qué pasaría?, ¿Qué habría que cambiar del poema?” Ao17-Pa: “Que habría sol” Ao35-Pa: “Las hojas no estarían secas” Ao13-Pa: “Que habrían flores en vez de hoja” Pa-Aos: “Pero ¿La flores se caen en primavera? o ¿Aparecen en primavera?” Aos-Pa: “¡Aparecen!” Pa-Aos: “Aparecen, quizás la poesía sería llena de flores y no de hojas secas, o se trataría de un jardín de flores. ¡SSHHH!” (La profesora llama la atención a un grupo de niños que conversa al final de la sala) Pa-Aa31: “A ver, ¿Cómo se llamaría el poema si se tratara de la primavera?” Aa31-Pa: “La primavera” (El alumno se ríe) Pa-Aos: “¿Qué otro título podría ser?” Ao18-Pa: “La hoja no seca” Ao13-Pa: “El jardín florecido” Pa-Ao13: “Ya, el jardín florido”
  • 13. Pa-Aos: “A ver, ¿Qué sentimientos le provoca la hoja seca al autor? ¿Está feliz? ¿O un poco triste?” Aos-Pa: “¡Triste!” Pa-Aos: “Tristes, muy bien. ¿Por qué?” Ao18-Pa: “Porque se cae” Pa-Aos: “¿Qué más? ¿Felipe?” Ao35-Pa: “Lo mismo que Javier” Pa-Aos: “Vamos hacer un trabajo en el cuaderno ahora, miren será un poquito difícil, pero no imposible, yo sé que lo harán muy bien, porque todos son unos niños muy inteligentes. Ya lunes 27 de abril, quiero que escriban la fecha y luego les voy a indicar que tienen que hacer” (Los alumnos sacan su cuaderno de lenguaje y escriben la fecha) Pa-Aos: “¿Tienen frio o no? Voy a encender la estufa” Pa-Aos: “¿Ya, listo? Ustedes van a crear un poema, este poema va a tener… (La profesora piensa un momento y luego pregunta a los alumnos) Primero que todo ¿Qué tiene que tener el poema?” Aos-Pa: “Un título.” Pa-Aos: “¡Sí! Un título y por hoy solo será con una estrofa, que tenga 4 versos, solo 4 versos, esto se va a tratar de la primavera, ustedes son el autor y deben crear su título, y escuchen muy bien, les voy a pedir algo que es un poco difícil, que las palabras, por lo menos la palabra del primer verso debe rimar con la última palabra del tercer verso. A ver, vamos a ver si son capaces los alumnos del segundo año B” Pa-Aos: “Debajito de la fecha ustedes crean su poema. ¡Shhh! Calladitos van a trabajar” (Los niños en silencio comienzan a trabajar en su poema. La O1 y la O2 pasan puesto por puesto aclarando dudas y ayudando a los niños con sus poemas) Pa-Aos: “Niños es muy importante que la letra sea clara” Pa-Aos: “Recuerden que la última palabra, del primer verso debe rimar con la última palabra, del tercer verso. Trabajen por que luego vamos a leer los poemas acá adelante” Pa-Aos: “Ya hoy, con el poema vamos a ganar caritas felices, así que vamos a ver quién se las va a ganar. Para todos los que realicen un buen poema, les voy a dar doble carita feliz”
  • 14. Pa-Aos: “Ya los voy a pasar mirando. Trabajen en silencio” Pa-Aos: “¡Muy bien! ¡Excelente!, van muy bien encaminados. Las tías les van a ir revisando, y los que tengan tic se ganan las caritas” (Las O1 y O2, revisan uno por uno los cuadernos aclarando dudas y corrigiendo los poemas creados por los alumnos, sobre todo en lo relacionado con faltas de ortografía) Pa-Aos: “Ya muy bien, una fila todos los que tengan revisado y bueno su poema, para entregarles una carita feliz” (Los alumnos hacen una fila, y los que no tenían bien su poema siguen trabajando en él) Pa-Aos: “Los que ya tienen revisado su poema pueden ir sacando la colación, y los becados hacen una fila para salir al desayuno” Aos-Pa: “¡Ehh! Todos en silencio” 7.- Momentos de la clase Inicio: La clase del día 11 de mayo de 2015, en el 1° periodo de clases del 2° B correspondiente al horario de matemática, pero se realizó la clase de lenguaje y comunicación, decisión tomada por la profesora jefe de este curso. En el colegio San Francisco de Asís, los niños se forman fuera de la sala donde esperan a su profesora, para luego ingresar juntos a la sala, las mesas están organizadas en tres columnas, dos columnas en las orillas donde los estudiantes se sientan en parejas y una columna en medio de la sala donde los estudiantes se sientan en tríos. La profesora se ubica en frente de los niños dándole la espalda al pizarrón, el aula está ambientada en relación con el otoño, podemos apreciar una lista con los niños del curso, donde la profesora pega caritas felices a los niños que realicen correctamente una actividad, cerca del pizarrón podemos ver el calendario de evaluaciones y también en el techo, se pueden apreciar los puntos cardinales, y dibujos realizados en clases de artes por los estudiantes en relación a un cuento llamado “La tenca”. La profesora comienza, solicitando silencio a los alumnos para que la puedan escuchar, comenzar con una oración donde rezan el Padre Nuestro y piden por los compañeros enfermos, luego la profesora les pregunta como estuvo su fin de semana y como se portaran durante esta nueva semana. Luego pide silencio e inmediatamente comienza la clase, trabajando con ejercicios donde reconocen y ubican signos de interrogación y exclamación. Luego trabajan con los poemas, en su libro y cuaderno de lenguaje. Desarrollo: La profesora comienza pidiendo que saquen el libro de lenguaje y comunicación donde comienzan trabajar con un diálogo que debe completarse con los signos de exclamación e interrogación, la profesora proyecta la página a trabajar en el pizarrón, así
  • 15. los niños corroboran la página y ella puede ir revisando en conjunto con los niños. La profesora les indica la página a desarrollar y les da unos minutos para que trabajen de manera individual, posteriormente revisan y leen en conjunto el diálogo trabajado. La profesora recuerda con los niños lo visto la clase anterior, que fue el poema, revisan la estructura de este. Leen un poema en el libro de lenguaje, después ellos crean sus propios poemas con el tema de la primavera, los niños trabajan en sus cuadernos de lenguaje. Cierre: La profesora en forma de refuerzo positivo, señala a los niños que han trabajado muy bien el día de hoy, pregunta si todo esta entendido, de esta manera poder reforzar lo que aún no ha quedado claro, la profesora en conjunto con las alumnas en práctica revisan cada uno de los poemas creados por los niños, los que son corregidos y luego la profesora pide a los niños que guarden sus libros y cuadernos, para que saquen su colación y que los niños que son becados se formen para salir a tomar desayuno, en esos momentos suena el timbre y los alumnos salen a recreo. 8.- Aprendizajes Conceptuales: Según el programa de estudio de Lenguaje y Comunicación para 2° año, en el eje temático de números y operaciones, en la primera unidad, los contenidos corresponden al OA_3 que señala que los estudiantes deben “Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo”, “desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural” como por ejemplo: poemas. Mediante el monitoreo realizado a los alumnos en la clase, se puede apreciar que la mayoría de los alumnos comprende la estructura del poema o poesía, y que reconocen, aplican los signos de interrogación y exclamación, también comprenden textos aplicando estrategias de comprensión lectora. Desde aquí se puede evidenciar que no todos los alumnos tienen el mismo ritmo de aprendizaje, ya que, para algunos es muy fácil, pero a otros les complica más, no en el sentido de que no sepan, sino que se demoran más al leer, o no comprenden los textos, en este sentido la profesora monitorea el trabajo de los alumnos, con la ayuda de las practicantes, para poder cubrir las dudas de los alumnos que se les dificulta más. Procedimentales: Para que los alumnos puedan trabajar de una manera más rápida y optima, la profesora proyecta en el pizarrón la página 60 del libro de lenguaje y comunicación, en la que los niños trabajan, así se asegura de trabajar todos en las mismas páginas, tener un tiempo para trabajar y luego realizar la corrección en conjunto donde los niños presentan inquietudes, dudas y las diferentes maneras que tienen de trabajar.
  • 16.  Pa- Aos: ¡Bien chicos!, nos vamos a quedar calladitos y van a sacar su libro de lenguaje y los van abrir en la página 60. . Actitudinales: Según el programa de estudio de Lenguaje y comunicación para 2° año, con respecto a las actitudes que se deben evidenciar en la 1° unidad, una de ellas es “Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita”, esto lo podemos apreciar en la participación que demuestran los alumnos en clase a la hora de responder preguntas, leer en conjunto y expresando ideas, la profesora los guía a través de preguntas las cuales ellos responden, también demuestran motivación al realizar sus tareas en el cuaderno y corregirlas cada vez que la profesora y las alumnas en práctica lo señalen. Preocupación de la profesora por los alumnos. En el primer diálogo la profesora muestra preocupación por parte de un alumno que no había venido a clase desde el día jueves de la semana anterior, y no había sabido nada de él. Es por esto que pregunta a sus compañeros si alguien sabe algo, en lo que unos de sus compañeros contestan que su hermana estaba enferma días anteriores y a lo mejor por eso no venía a clases. Pa- Aos: ¿Carlitos está enfermo? En este segundo diálogo la profesora se preocupa por un alumno que se había salido de la beca de alimentación y no sabía si traía almuerzo. Pa- Ao7: ¿Christopher tu traes almuerzo? Ao7- Pa: Sí Pa-Ao7: ¿Y por qué te saliste de la beca?
  • 17. Sierra y Moya (2012) señalan que “la escuela, el aula, el maestro, los demás niños y las tareas son contextos donde el niño se desarrolla pero también donde se refleja su mundo emocional y afectivo… las situaciones cotidianas de interacción y demandas típicas de la vida del aula, nos aportan indicadores muy valiosos acerca de la historia y el bagaje afectivo del niño (organizado o en construcción), y que son elementos de conocimiento esencial para una adecuada interpretación y, en su caso, intervención tanto por la maestra como por los agentes educativos pertinentes” (p.185), esto quiere decir, que toda la escuela forma parte del mundo de los alumnos, no tan solo dentro de esta, sino también de su vida afuera de la escuela. Es por esto que es esencial que los profesores como explican Sierra y Moya (2012) “puedan comprender en contexto el comportamiento social y emocional del niño, sino que procure un entorno de reconocimiento y etiquetado de las emociones y los acontecimientos que las provocan (p.188), lo que se pretende es que los actores de la escuela vean en la socialización y preocupación por el niño un motor de desarrollo para ambos, como lo podemos evidenciar en el diálogo anterior donde la profesora siente un apego por los alumnos ya que se preocupa de su asistencia pero también de su alimentación, esto consta como un compromiso por parte de la profesora por detectar los problemas de los alumnos, para poder ser buscar opciones y entenderlo, como una estrategia de compromiso y preocupación. Retroalimentación La profesora en gran parte de la clase retroalimenta a los estudiantes con los temas que han sido vistos clases anteriores, para poder evidenciar si los alumnos aprendieron o recuerdan sobre los contenidos. En el primer diálogo recuerdan los signos de interrogación y exclamación, los cuales habían sido vistos la semana anterior. Pa- Aos: Bien chicos, la semana pasada trabajamos con los signos. ¿Cómo se llamaban esos signos? Ao18-Pa: Signos de interrogación y exclamación. Pa-Ao18: Muy bien, de interrogación y exclamación. Pa- Aos: Los de exclamación, son aquellos que indican sorpresa, susto, alegría.
  • 18. Pa- Aos: No, un dialogo es una conversación. Entonces ustedes lo que tiene que completar, son estos diálogos o conversaciones, con los signos que correspondan, o signos de interrogación o signos de exclamación, pero para eso tiene que leer muy bien las oraciones. ¿Ya? A ver trabajando solitos. En el segundo diálogo se puede apreciar la retroalimentación hecha por la profesora respecto a las partes de un poema, estas habían sido trabajadas en clases anteriores. Pa- Aos: ¿Se acuerdan que tipo de texto estábamos viendo nosotros? Aos-Pa: El poema. Pa- Aos: Bien, los poemas o las poesías, muy bien, ¿que vimos del poema o la poesía? ¿Cómo estaba organizada la estructura del poema? Ao21-Pa: Por versos Pa- Ao21: Muy bien, versos. Pa- Aos: ¿Y los versos armaban que cosa? Ao18-Pa: estrofas. Pa-Ao18: ¡Sí! estrofas. Y no todos los poemas, pero la gran mayoría al final de los versos… ¿Qué pasaba con las palabras al final de los versos? Ao18-Pa: Tenían punto. Pa-Ao18: ¡No! Ao35-Pa: ¡Rimaban! Pa-Ao35: ¡Muy bien!, muchas palabras finales tiene rimas, ¿Y que es una rima?, se me olvido. ¿Qué es la rima Felipe? Ao35-Pa: Palabras que terminan con el mismo sonido. Díaz y Hernández (2004) señalan que “la activación de los conocimientos y experiencias previos que posee el aprendiz en su estructura cognitiva, facilitará los procesos de aprendizaje significativo de nuevos materiales de estudio” (p.48). Esto quiere decir, que como profesores debemos siempre tomar en cuenta los conocimientos o experiencias que tengan los alumnos sobre el contenido, ya sea, porque los traen desde su hogar o por contenidos que han pasado en clases anteriores, desde aquí se podrá evidenciar si los alumnos comprendieron y construyeron aprendizaje o si todavía se pueden detectar debilidades respecto del contenido en los estudiantes. Estas pueden ser trabajadas nuevamente como un método de retroalimentación y no dejarlo pasar y solo tomar en
  • 19. cuenta los contenidos que vienen posteriormente, el profesor debe reconocer las dificultades que presentan los alumnos frente al contenido de la clase anteriores y a través de esto formar estrategias de ayudarlos y poder lograr aprendizajes que sean significativos para ellos. Error como fuente de aprendizaje. Aquí se puede evidenciar el error que comete un alumno cuando la profesora hace una pregunta sobre contenido que había sido visto en una clase anterior. Ao7-Pa: Yo tía, (El alumno piensa un momento y luego señala) ¿Cómo dormiste? Pa-Ao7: No, ese es signo de interrogación. ¿Quién me puede decir una oración con signo de exclamación? Respecto al error Astolfi (2004) señala que “con los modelos de aprendizaje, el error adquiere el estatus de indicador de tareas intelectuales que los alumnos van resolviendo y de los obstáculos con que se enfrenta su pensamiento a la hora de resolverlas” (p.6), no obstante, es una fuente valiosa de información, porque da una visión sobre de qué forma se debe reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje, también es una oportunidad para que los estudiantes analice sus conocimientos, para lograr una mejor comprensión y mayor familiaridad con el contenido. El CPEIP (2008) señala que el profesor debe “abordar los errores no como fracasos, sino como ocasiones para enriquecer el proceso de aprendizaje… Evitando penalizar los errores de los estudiantes, utilizándolos como ocasiones de aprendizaje, estimulándolos a fundamentar sus respuestas y a analizar las de los demás estudiantes” (p.31), esto quiere decir, que el error es parte del proceso de aprendizaje, ya que revela el estado de conocimiento que tienen los estudiantes sobre los contenidos trabajados, lo que imprescindible a la hora de retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con objetivo de mejorar estos aspectos o errores. Finalmente podemos deducir que el error permite obtener información de gran utilidad o enriquecedora para el docente y también para los mismos alumnos, ya que, ante la presencia de un error, el profesor diseñará actividades que ayuden a los alumnos a evadir este obstáculo, haciendo más fructífero el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 20. Refuerzo positivo Pa-Aos: Ya hoy, con el poema vamos a ganar caritas felices, así que vamos a ver quién se las va a ganar. Para todos los que realicen un buen poema, les voy a dar doble carita feliz. El refuerzo positivo es percibido ante un comportamiento positivo de los alumnos, en este caso es observado cuando los estudiantes deben realizar una tarea dada por la profesora, a cambio de una carita feliz, ya que estas son acumuladas. Respecto a lo visto en el curso de Persona y Aprendizaje podemos evidenciar que es un refuerzo positivo es concreto (2014) “Corresponde a cualquier objeto o elemento material que se entrega para aumentar la probabilidad que la conducta de vuelva a repetir” (p.5) El refuerzo positivo al situarlo en el aula genera mejoras en este proceso de enseñanza aprendizaje y muchas veces hacen que las actividades sean más motivadoras para los estudiantes, ya que, este se esfuerza por realizar eficientemente la actividad para que la profesora le obsequie la carita feliz que le prometió. Fomento de la lectura. En este diálogo se puede evidenciar el fomento a la lectura que hace la profesora a los estudiantes como una forma de mantener una lectura fluida y a la vez puedan comprender lo que leen. Pa-Ao7: Sí, fluida vamos a ver si lo logramos. Cada uno lee solito ahora para luego llegar a una lectura fluida. (La Pa da unos minutos para que los alumnos para que los alumnos lean la poesía de “La hoja seca”) Léanla unas dos veces para que logren una lectura fluida y puedan entender de qué se trata. La fluidez es importante a la hora de leer, por lo que Hirsch (2007) señala “la fluidez permite a la mente concentrarse en la comprensión… la amplitud de vocabulario aumenta la comprensión y facilita un mayor aprendizaje y el conocimiento del tema aumenta la fluidez, amplía el vocabulario y permite una comprensión más profunda” (p.232), esto quiere decir, que la fluidez se ve fuertemente favorecida por el conocimiento de palabras y el conocimiento del tema, permitiendo que como lectores haga conexiones rápidas entre contenidos nuevos y contenidos previamente adquiridos; esto facilita tanto como profundiza la comprensión. MINEDUC (2012) señala que “comprender un texto implica extraer información, inferir o interpretar aspectos que no están expresamente dichos, y
  • 21. evaluarlo críticamente. Esto supone que el lector asume un papel activo, relacionando sus conocimientos previos con los mensajes que descubre en la lectura” (p.36) es por esto que en la enseñanza en la educación básica debe asegurar que el niño está en las mejores condiciones para comprender un texto. MINEDUC (2012) explica que “es importante ayudar a los estudiantes a desarrollar la fluidez durante los primeros años de la enseñanza escolar y existe hoy el consenso de que esto se logra, sobre todo, mediante la lectura abundante de textos reales, actividad que se complementa con la práctica de lectura en voz alta” (p.37), es por esto, que para que los estudiantes se conviertan en buenos lectores es lograr que lean fluidamente, tanto en silencio como en voz alta. Participación Aquí se puede apreciar y en la mayoría de la clase como los alumnos participan mayoritariamente como una acción donde la profesora fomenta este elemento. Ao18-Pa: Porque esta triste. Pa-Aos: Mmm… ¡Ya!, estaba triste ¿Quién me puede decir otra cosa? Aa31-Pa: Porque está mal. Pa-Aos: Ya, que más, ¿Facundo? Ao38-Pa: Porque no tiene agua. Ao19-Pa: Porque esta apenada. Ao13-Pa: Porque nadie la recogía. Pa-Aos: ¡Muy bien! Porque nadie la recogía. ¿Qué más? ¿Christopher? Ao7-Pa: Porque estaba arrugada. Díaz y Hernández (2004) señala que “una de las tareas principales del docente es estimular la motivación y participación activa del sujeto (p.48), esto quiere decir, que es muy importante que como profesores debemos motivar a los alumnos y esto puede darse en el aula a través de la participación de los estudiantes, evitando que el docente se apodere de la palabra y convertirse en un simple trasmisor de información, si no, que en conjunto vayan construyendo el aprendizaje, haciendo que el estudiante sea activo y protagonista en la clase. A partir de esto dependerá el interés de los alumnos por participar y también la
  • 22. incentivación que les dé el profesor, como una estrategia de aprendizaje, que además de motivar ayudará a construir un aprendizaje significativo. CPEIP (2008) señala que el profesor debe “proporcionar a todos sus alumnos oportunidades de participación… El profesor incorpora y favorece la integración de las preguntas, aportes y experiencias de todos los alumnos, no sólo de los más aventajados” (p.23), es decir, que es muy importante que los profesores den espacios de participación a los estudiantes porque así pueden evidenciar los avances y las dificultades que van teniendo los alumnos con respecto a lo construido en la clase, tanto de manera individual, como en general. Con respecto a la categoría mencionada podemos decir que se evidencia la participación de los alumnos en la resolución de los ejercicios del libro dados, esto se puede apreciar cuando la profesora empieza a realizar los ejercicios mediándolos a través de preguntas y todos los alumnos van contestando en voz alta. Fomento de la creatividad Este se puede evidenciar donde la profesora pide a los alumnos que creen un poemas ellos mismos. Pa-Aos: Por que caen las hojas ¡Muy bien!, ¿Cómo cambiaría el poema si fuera en primavera? ¿Qué pasaría?, ¿Qué habría que cambiar del poema? Pa-Aos: ¿Ya, listo? Ustedes van a crear un poema, este poema va a tener… (La profesora piensa un momento y luego pregunta a los alumnos) Primero que todo ¿Qué tiene que tener el poema? La escritura libre fomenta la creatividad, el CPEIP (2008) señala que “a través de esta práctica se promueve la idea de que la escritura es una herramienta eficaz para reflexionar, comunicarse con los demás y participar de la vida social de la comunidad”, esto ayuda a que los estudiantes descubran el gusto por la escritura ya sea desde diversos propósitos y que contengan su estilo. En esta categoría podemos apreciar una escritura que es monitoreada por la profesora y las ayudantes, en cuanto a lo que es ortografía, de modo que los estudiantes la aprendan a usar para mejorar su escritura, esto quiere decir, que al escribir el estudiante no solo comunica sus ideas o pensamientos sobre un tema determinado, sino que también va aprendiendo durante este proceso.
  • 23. Bibliografía Astolfi, JP (2004) El “error”, un medio para enseñar. Díada/SEP Biblioteca para la actualización del Magisterio. México, pp. 7-25. CPEIP (2008) Marco para la buena enseñanza. Ministerio de Educación. Gobierno de Chile. Santiago, Chile. Díaz y Hernández (2004) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México. Ed. Mc Graw Hill. Hirsch, E.D. (2007) La comprensión lectora requiere conocimiento de vocabulario y del mundo. Estudios Públicos, 108. MINEDUC (2012) Programas de estudio de Lenguaje y Comunicación. Ministerio de educación. Gobierno de Chile. Santiago, Chile. Valdebenito, V (2014) Conductismo, condicionamiento y Programas de refuerzo en el Ámbito Educativo. Guía de Aprendizaje Curso Persona y Aprendizaje Facultad de Educación. Universidad Católica de Temuco. (1-9)