Bloque i biologia i parte ii ad 2016

Bloque i biologia i parte ii ad 2016
BLOQUE I:
ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
PARTE II
Dra. Claudia Erika Morales Hernández
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Las células – vida comienza
aquí
TEJIDOS – las células similares
trabajando juntos


Bloque i biologia i parte ii ad 2016
• 1.4 Criterios para la clasificación taxonómica.
• 1.4.1 Características generales de Reinos y
Dominios.
SISTEMÁTICA
Es la rama de la Biología que se encarga del
perfeccionamiento del proceso de
identificación y agrupación de los organismos
y puede definirse como la ciencia que trata la
diversidad orgánica o dicho de otra forma, la
ciencia de las relaciones de parentesco de los
organismos.
Taxonomía
Se encarga de clasificar y ordenar a los organismos.
• Los organismos se clasifican para proveer una base precisa para
nombrarlos igual en todo el mundo; ya que, los nombres comunes pueden
inducir a equivocaciones. Ej.:
– caballo de mar pez
– pepino de mar animal
– gusano de aro hongo
Concepto Biológico de
Especie
Una especie está
constituida por todos los
individuos con
características
estructurales,
funcionales, genéticas y
comportamentales
semejantes, que se
reproducen entre ellos y
originan una
descendencia fértil y que
tienen una misma
ascendencia.
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Designación de las Especies
Lineo nombró a cada organismo con un nombre
invariante en cualquier parte del mundo.
SISTEMA BINOMIAL DE NOMENCLATURA
Nombre científico
(Dos palabras en latín en cursivas)
Genero especie
(primera letra mayúscula) (todas minúsculas)
Por ejemplo: Homo sapiens
Carlos Linneo.
Botánico Sueco,
desarrolla un
sistema jerárquico
de denominación
y clasificación.
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
¿Cómo clasifican por categorías
los científicos la diversidad de
los seres vivos?
Desde ARISTÓTELES 350 (ac) hasta mediados
del siglo xx se reconocen dos grupos animales
y plantas
En la edad media se catalogaron las plantas
ordenadas alfabéticamente y acompañadas
Lineo clasifica por sus características a
los animales y plantas
En el siglo XIX Haeckel sugiere un tercer reino
el Protista, que incluía organismos
unicelulares tanto procariotas como
eucariotas
En 1969 Whittaker sugiere que los hongos son un
reino independiente “Fungi” y que bacterias y
cianobacterias deben también tener su propio reino
“Moneras”
En esta misma época Linn
Margulis introduce el término
Protoctista en vez de
Protista ya que este último
sólo incluía
individuos unicelulares
Árbol
filogenético
Carl Woese (1977) propone un sistema de 6
Reinos: Eubacterias, Arqueobacterias,
Portoctista, fungi, Plantae y Animal y en
1990 él mismo propone un sistema de 3
dominios: Archaea, Bacteria y Eucarya
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Woese y colaboradores describieron la relación que
sostenían las bacterias con las arqueobacterias,
percatándose de que tiene mayor relación con los
eucariotes que con las bacterias dado que no utilizan
oxígeno para respirar y les gusta vivir en lugares extremos.
Restructuró la clasificación con base a los tres linajes
principales que encontró  DOMINOS
Bacteria
Archaea
Eukarya
Los dominios son una nueva categoría taxonómica (taxón)
superior al reino. (1990 se acepta y publica en 1997)
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
¿Cómo clasifican por categorías los
científicos la diversidad de los seres vivos?
• Hay excepciones a cualquier conjunto simple
de criterios empleados para caracterizar los
dominios y reinos, pero 3 características son
útiles:
• Tipo de célula
• Número de células en cada organismo
• Modo de nutrición (obtención de energía)
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Dominio
Archaea
El dominio Archaea se diferencia del Eubacteria en la
ausencia de peptidoglucanos en su pared celular (son
resistentes a la lisozima) tienen una secuencia única en
el ARN 16S y presentan lípidos de membrana distintos
tanto a bacterias como a eucariotas
Archaea (arqueas)
Procariotas extremófilas 
• viven en ambientes extremos:
altas temperaturas (termófilas) y/o altas
concentraciones de sales (Halófilas).
• producen metano (metanogénicas) para
su subsistencia.
• Características generalmente lejanas a
las bacterias y eucariotes.
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Ciclos químicos: Sulfobus acidocaldarius: Parque National de Yellowstone
Methanococcus jannischii
Halobacteria: lugares
salados: antibióticos
Pyrococcus furiosus: termofilas:
enzimas termoestables mayor de
100°C (ADN polimerasa)
Thermococcus: Soporta
rayos gamma:
reparación de ADN
eficaz.
Methanopyrius randleri:
metanógenas producción de
metano a partir de estiércol o
desechos para obtención de
energía.
Astrobiológica:
Marte
Halobacterium salinarium
Dominio Bacteria
Reino Bacteria
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Recombinación Genética
• Consiste en la producción
de nuevas combinaciones
genéticas a partir de las
generadas inicialmente por
una mutación.
• Dos moléculas de ADN que
posean distintas mutaciones
pueden intercambiar
segmentos y dar lugar a la
aparición de nuevas
combinaciones genéticas.
• Las bacterias y los virus, y
eurcariotas también tienen
mecanismos de
recombinación.
• En el caso de las bacterias
existen tres mecanismos de
recombinación:
transformación,
conjugación y transducción.
• La existencia de estos
mecanismos permite la
construcción de mapas
genéticos en bacterias.
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Dominio
Eukarya
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Microorganismo Enfermedad Síntomas
Amoeba Disenteria ameboide
Fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal,
escalofríos, fiebre; si no se trata puede causar
abscesos en el hígado, perforación intestinal y
muerte
Cryptosporidium
parvum
Criptosporidiosis
Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos,
falta de apetito
Giardia lambia Giardiasis
Diarrea, calambres abdominales, flatulencia,
eruptos, fatiga
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Gripe, inflamación de las glándulas linfáticas
En mujeres embarazadas aborto e infecciones
cerebrales
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
o del sueño
Parasito de glóbulos rojos. Común en África,
América Latina incluyendo México.
Dinoflagelado Marea roja
Bloquean branquias de peces. Intoxica a los
moluscos con su veneno.
PROTOCTISTAS  PATOGENOS
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Microorganismo
Algas rojas
Se obtienen sustancias para fabricar pinturas, cosméticos,
agares y aditivos de alimentos .
Diatomeas
Dado que poseen conchas de sílice se utilizan para elaborar
pastas dentífricas y abrasivos de metales.
Algas verdes (Spirulina)
Forman arrecifes coralinos.
Complemento alimenticio sustituto de la carne dado que es
rica en proteínas.
Algas Aportan la mayoría del oxígeno de la atmósfera.
PROTOCTISTAS  BENÉFICOS
Ejemplos de Protistas:
• Amebas,
• Diatomeas,
• Algas y
• Protozoos
Paramecio
Ameba
Entamoeba histólica
Sarcodina
Tripanosomas en
sangre
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Ejemplos de Hongos y Levaduras:
• Saccharomyces cerevisiae
• Ustilago maydis
• Candida albicans
• Cryptococcus neoformans (meningitis)
• Penicillium notatum,
• Aspergillus
• Trichoderma y
• Verticillium
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
CLASIFICACIÓN
Plantas
Briofitas Talofitas
Plantas que NO
producen semillas
Plantas que SI producen
semillas
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas Dicotiledóneas
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Ejemplos:
• Dahlia hybrida (Dahlia)
• Eichhornia crassipes (Lirio, Jacinto de agua)
• Hydrangea macrophylla (Hortensia)
• Mangifera indica (Mango)
• Tamarindus indica (Tamarindo)
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
LOS ANIMALES
• Eucariotas. Multicelulares.
• Heterótrofos: Nutrición por ingestión y
digestión en una cavidad interna.
• Eucariotas. No poseen pared celular, no
plásmidos, ni pigmentos fotosintéticos.
• Nivel de organización mas elevado
(diferenciación tisular)
• Motilidad  locomoción
• Células diploides
• Reproducción Predominante Sexual.
• Responden rápidamente a estímulos del medio.
Evolución sensitivo – neuro – motor
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
COMPLETAR CON ACTIVIDADES Y
LECTURAS DEL CUADERNILLO DE
BIOLOGIA I
1 de 102

Recomendados

Bloque i biologia i ag 2016 por
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 clauciencias
5.9K vistas120 diapositivas
Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio por
Bloque ii estructura celular  y transporte celular i parte envioBloque ii estructura celular  y transporte celular i parte envio
Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envioclauciencias
5.4K vistas132 diapositivas
15. taxonomia por
15. taxonomia15. taxonomia
15. taxonomiaJorge Arizpe Dodero
4.9K vistas22 diapositivas
Presentación 1 química reacciones quimicas por
Presentación 1 química reacciones quimicas Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas clauciencias
1.3K vistas8 diapositivas
Biologia 3 2014 por
Biologia 3 2014Biologia 3 2014
Biologia 3 2014Leonardo Gonzalez
347 vistas37 diapositivas
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3 por
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3Jhon Bryant Toro Ponce
3.3K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la celula por
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celulamelanny1234
4.8K vistas41 diapositivas
Virus. por
Virus.Virus.
Virus.Eliana Michel
1.9K vistas19 diapositivas
Célula sencilla por
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencillapepe.moranco
29.9K vistas18 diapositivas
Unidad i diapositivas por
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivasChristian Leon Salgado
1.4K vistas10 diapositivas
Unidad 4 por
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4martabiogeo
303 vistas30 diapositivas
La célula 1º ESO Pésula por
La célula 1º ESO PésulaLa célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO PésulaCardenbio
19.8K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diapositivas de la celula por melanny1234
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny12344.8K vistas
Célula sencilla por pepe.moranco
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco29.9K vistas
La célula 1º ESO Pésula por Cardenbio
La célula 1º ESO PésulaLa célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO Pésula
Cardenbio19.8K vistas
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria. por Eliana Michel
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Eliana Michel62.3K vistas
UD 11. Principales grupos de seres vivos por martabiogeo
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
martabiogeo8K vistas
La celula y los organismos mas sencillos por taniapuentee
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
taniapuentee24.8K vistas
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos por Alberto Díaz
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
Alberto Díaz4.2K vistas
Presentación tema 8 funciones vitales por David Leunda
Presentación tema 8 funciones vitalesPresentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitales
David Leunda 21K vistas
Teorias origen de la vida por Neto Kintero
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
Neto Kintero55.5K vistas

Destacado

Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015 por
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015clauciencias
3.4K vistas80 diapositivas
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105 por
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105clauciencias
3.1K vistas151 diapositivas
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf por
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfclauciencias
4K vistas5 diapositivas
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio por
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envioClase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envioclauciencias
3.9K vistas76 diapositivas
Bloque ii estructura celular y transporte celular parte ii envio por
Bloque ii estructura celular  y transporte celular parte ii envioBloque ii estructura celular  y transporte celular parte ii envio
Bloque ii estructura celular y transporte celular parte ii envioclauciencias
3.9K vistas71 diapositivas
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015 por
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015clauciencias
3.5K vistas226 diapositivas

Destacado(20)

Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015 por clauciencias
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
clauciencias3.4K vistas
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105 por clauciencias
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
clauciencias3.1K vistas
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf por clauciencias
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
clauciencias4K vistas
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio por clauciencias
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envioClase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
clauciencias3.9K vistas
Bloque ii estructura celular y transporte celular parte ii envio por clauciencias
Bloque ii estructura celular  y transporte celular parte ii envioBloque ii estructura celular  y transporte celular parte ii envio
Bloque ii estructura celular y transporte celular parte ii envio
clauciencias3.9K vistas
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015 por clauciencias
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
clauciencias3.5K vistas
Bloque ii fotosintesis parte ii envio por clauciencias
Bloque ii fotosintesis parte ii envioBloque ii fotosintesis parte ii envio
Bloque ii fotosintesis parte ii envio
clauciencias3.5K vistas
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web por clauciencias
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
clauciencias4.3K vistas
Clase i bloque ii composicion celular parte i blog por clauciencias
Clase i bloque ii composicion celular parte i blogClase i bloque ii composicion celular parte i blog
Clase i bloque ii composicion celular parte i blog
clauciencias5.5K vistas
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog por clauciencias
Clase I bloque II composicion celular parte ii blogClase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
clauciencias6K vistas
La cerámica en la ciencia la industria y otros campos por iriasalas30
La cerámica en la ciencia la industria y otros camposLa cerámica en la ciencia la industria y otros campos
La cerámica en la ciencia la industria y otros campos
iriasalas301.9K vistas
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos por arelismgt
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
arelismgt9.2K vistas
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aminoácidos por Anita Hc
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aminoácidosCatabolismo de los esqueletos de carbono de aminoácidos
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aminoácidos
Anita Hc3K vistas
Generalidades del metabolismo por geriatriauat
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
geriatriauat10.7K vistas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas por Zara Arvizu
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Zara Arvizu1.4K vistas

Similar a Bloque i biologia i parte ii ad 2016

LOS REINOS DE LA NATURALEZA por
LOS REINOS DE LA NATURALEZALOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZAJUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
1.1K vistas70 diapositivas
LOS REINOS por
LOS REINOSLOS REINOS
LOS REINOSJUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
2.1K vistas70 diapositivas
Bacteria por
BacteriaBacteria
BacteriaGerardo Nunez
3.8K vistas61 diapositivas
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx por
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxEmanuelOtero
4 vistas33 diapositivas
La vida en 5 reinos...por ahora.. por
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..María Grzyb
1.9K vistas53 diapositivas
Los dominios biológicos por
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicosGiuliana Tinoco
51K vistas18 diapositivas

Similar a Bloque i biologia i parte ii ad 2016(20)

Tema 1 Introducción a la biologia.pptx por EmanuelOtero
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero4 vistas
La vida en 5 reinos...por ahora.. por María Grzyb
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
María Grzyb1.9K vistas
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato por GladysAmaguaaRamos
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachilleratoUnidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
GladysAmaguaaRamos27 vistas
Dominio archaea por maruizj
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
maruizj33.5K vistas
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes por dfjaslkfdfdj
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj8.9K vistas
Información sobre Categoría Taxonómica por Maria Vega
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
Maria Vega19.1K vistas
Cta es 100cia hoy por fbam999
Cta es 100cia hoyCta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoy
fbam999210 vistas
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria por Verónica Rosso
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
Verónica Rosso17.6K vistas
Botanica sistematologia por Henry Pozo
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
Henry Pozo9.4K vistas

Más de clauciencias

Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio por
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envioClase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envioclauciencias
1.6K vistas281 diapositivas
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio por
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioBloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioclauciencias
375 vistas259 diapositivas
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1 por
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1clauciencias
393 vistas188 diapositivas
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio por
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envioClase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envioclauciencias
503 vistas244 diapositivas
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio por
Clase ii bloque i isotopos 2020 envioClase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envioclauciencias
478 vistas39 diapositivas
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio por
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envioBloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envioclauciencias
714 vistas255 diapositivas

Más de clauciencias(20)

Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio por clauciencias
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envioClase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
clauciencias1.6K vistas
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio por clauciencias
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioBloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
clauciencias375 vistas
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1 por clauciencias
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
clauciencias393 vistas
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio por clauciencias
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envioClase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
clauciencias503 vistas
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio por clauciencias
Clase ii bloque i isotopos 2020 envioClase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
clauciencias478 vistas
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio por clauciencias
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envioBloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
clauciencias714 vistas
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio por clauciencias
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
clauciencias603 vistas
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío por clauciencias
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
clauciencias695 vistas
Bloque iii sales envio por clauciencias
Bloque iii sales envioBloque iii sales envio
Bloque iii sales envio
clauciencias904 vistas
Bloque iii acidos hidruros por clauciencias
Bloque iii acidos hidrurosBloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidruros
clauciencias1.8K vistas
Bloque iii oxidos envio por clauciencias
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
clauciencias1.2K vistas
Bloque iii introduccion quimica i envio por clauciencias
Bloque iii introduccion quimica i envioBloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
clauciencias840 vistas
Bloque ii elementos usos envio por clauciencias
Bloque ii elementos usos envioBloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envio
clauciencias665 vistas
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio por clauciencias
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envioClase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
clauciencias895 vistas
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio por clauciencias
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envioClase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
clauciencias614 vistas
Bloque i biologia i 2018 envio por clauciencias
Bloque i biologia i 2018 envioBloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envio
clauciencias451 vistas
Nomenclatura de-alquinos por clauciencias
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
clauciencias8.4K vistas
Nomenclatura de-alquenos por clauciencias
Nomenclatura de-alquenosNomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenos
clauciencias18.3K vistas
Nomenclatura de-alcanos por clauciencias
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
clauciencias2.6K vistas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 vistas4 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas

Bloque i biologia i parte ii ad 2016

  • 2. BLOQUE I: ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS PARTE II Dra. Claudia Erika Morales Hernández
  • 5. Las células – vida comienza aquí TEJIDOS – las células similares trabajando juntos  
  • 7. • 1.4 Criterios para la clasificación taxonómica. • 1.4.1 Características generales de Reinos y Dominios.
  • 8. SISTEMÁTICA Es la rama de la Biología que se encarga del perfeccionamiento del proceso de identificación y agrupación de los organismos y puede definirse como la ciencia que trata la diversidad orgánica o dicho de otra forma, la ciencia de las relaciones de parentesco de los organismos.
  • 9. Taxonomía Se encarga de clasificar y ordenar a los organismos. • Los organismos se clasifican para proveer una base precisa para nombrarlos igual en todo el mundo; ya que, los nombres comunes pueden inducir a equivocaciones. Ej.: – caballo de mar pez – pepino de mar animal – gusano de aro hongo
  • 10. Concepto Biológico de Especie Una especie está constituida por todos los individuos con características estructurales, funcionales, genéticas y comportamentales semejantes, que se reproducen entre ellos y originan una descendencia fértil y que tienen una misma ascendencia.
  • 12. Designación de las Especies Lineo nombró a cada organismo con un nombre invariante en cualquier parte del mundo. SISTEMA BINOMIAL DE NOMENCLATURA Nombre científico (Dos palabras en latín en cursivas) Genero especie (primera letra mayúscula) (todas minúsculas) Por ejemplo: Homo sapiens Carlos Linneo. Botánico Sueco, desarrolla un sistema jerárquico de denominación y clasificación.
  • 15. ¿Cómo clasifican por categorías los científicos la diversidad de los seres vivos?
  • 16. Desde ARISTÓTELES 350 (ac) hasta mediados del siglo xx se reconocen dos grupos animales y plantas En la edad media se catalogaron las plantas ordenadas alfabéticamente y acompañadas
  • 17. Lineo clasifica por sus características a los animales y plantas
  • 18. En el siglo XIX Haeckel sugiere un tercer reino el Protista, que incluía organismos unicelulares tanto procariotas como eucariotas
  • 19. En 1969 Whittaker sugiere que los hongos son un reino independiente “Fungi” y que bacterias y cianobacterias deben también tener su propio reino “Moneras”
  • 20. En esta misma época Linn Margulis introduce el término Protoctista en vez de Protista ya que este último sólo incluía individuos unicelulares
  • 22. Carl Woese (1977) propone un sistema de 6 Reinos: Eubacterias, Arqueobacterias, Portoctista, fungi, Plantae y Animal y en 1990 él mismo propone un sistema de 3 dominios: Archaea, Bacteria y Eucarya
  • 24. Woese y colaboradores describieron la relación que sostenían las bacterias con las arqueobacterias, percatándose de que tiene mayor relación con los eucariotes que con las bacterias dado que no utilizan oxígeno para respirar y les gusta vivir en lugares extremos. Restructuró la clasificación con base a los tres linajes principales que encontró  DOMINOS Bacteria Archaea Eukarya Los dominios son una nueva categoría taxonómica (taxón) superior al reino. (1990 se acepta y publica en 1997)
  • 26. ¿Cómo clasifican por categorías los científicos la diversidad de los seres vivos? • Hay excepciones a cualquier conjunto simple de criterios empleados para caracterizar los dominios y reinos, pero 3 características son útiles: • Tipo de célula • Número de células en cada organismo • Modo de nutrición (obtención de energía)
  • 36. El dominio Archaea se diferencia del Eubacteria en la ausencia de peptidoglucanos en su pared celular (son resistentes a la lisozima) tienen una secuencia única en el ARN 16S y presentan lípidos de membrana distintos tanto a bacterias como a eucariotas
  • 37. Archaea (arqueas) Procariotas extremófilas  • viven en ambientes extremos: altas temperaturas (termófilas) y/o altas concentraciones de sales (Halófilas). • producen metano (metanogénicas) para su subsistencia. • Características generalmente lejanas a las bacterias y eucariotes.
  • 39. Ciclos químicos: Sulfobus acidocaldarius: Parque National de Yellowstone Methanococcus jannischii Halobacteria: lugares salados: antibióticos Pyrococcus furiosus: termofilas: enzimas termoestables mayor de 100°C (ADN polimerasa) Thermococcus: Soporta rayos gamma: reparación de ADN eficaz. Methanopyrius randleri: metanógenas producción de metano a partir de estiércol o desechos para obtención de energía. Astrobiológica: Marte Halobacterium salinarium
  • 47. Recombinación Genética • Consiste en la producción de nuevas combinaciones genéticas a partir de las generadas inicialmente por una mutación. • Dos moléculas de ADN que posean distintas mutaciones pueden intercambiar segmentos y dar lugar a la aparición de nuevas combinaciones genéticas. • Las bacterias y los virus, y eurcariotas también tienen mecanismos de recombinación. • En el caso de las bacterias existen tres mecanismos de recombinación: transformación, conjugación y transducción. • La existencia de estos mecanismos permite la construcción de mapas genéticos en bacterias.
  • 64. Microorganismo Enfermedad Síntomas Amoeba Disenteria ameboide Fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, escalofríos, fiebre; si no se trata puede causar abscesos en el hígado, perforación intestinal y muerte Cryptosporidium parvum Criptosporidiosis Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos, falta de apetito Giardia lambia Giardiasis Diarrea, calambres abdominales, flatulencia, eruptos, fatiga Toxoplasma gondii Toxoplasmosis Gripe, inflamación de las glándulas linfáticas En mujeres embarazadas aborto e infecciones cerebrales Trypanosoma cruzi Enfermedad de Chagas o del sueño Parasito de glóbulos rojos. Común en África, América Latina incluyendo México. Dinoflagelado Marea roja Bloquean branquias de peces. Intoxica a los moluscos con su veneno. PROTOCTISTAS  PATOGENOS
  • 66. Microorganismo Algas rojas Se obtienen sustancias para fabricar pinturas, cosméticos, agares y aditivos de alimentos . Diatomeas Dado que poseen conchas de sílice se utilizan para elaborar pastas dentífricas y abrasivos de metales. Algas verdes (Spirulina) Forman arrecifes coralinos. Complemento alimenticio sustituto de la carne dado que es rica en proteínas. Algas Aportan la mayoría del oxígeno de la atmósfera. PROTOCTISTAS  BENÉFICOS
  • 67. Ejemplos de Protistas: • Amebas, • Diatomeas, • Algas y • Protozoos Paramecio Ameba Entamoeba histólica Sarcodina Tripanosomas en sangre
  • 81. Ejemplos de Hongos y Levaduras: • Saccharomyces cerevisiae • Ustilago maydis • Candida albicans • Cryptococcus neoformans (meningitis) • Penicillium notatum, • Aspergillus • Trichoderma y • Verticillium
  • 85. CLASIFICACIÓN Plantas Briofitas Talofitas Plantas que NO producen semillas Plantas que SI producen semillas Gimnospermas Angiospermas Monocotiledóneas Dicotiledóneas
  • 88. Ejemplos: • Dahlia hybrida (Dahlia) • Eichhornia crassipes (Lirio, Jacinto de agua) • Hydrangea macrophylla (Hortensia) • Mangifera indica (Mango) • Tamarindus indica (Tamarindo)
  • 90. LOS ANIMALES • Eucariotas. Multicelulares. • Heterótrofos: Nutrición por ingestión y digestión en una cavidad interna. • Eucariotas. No poseen pared celular, no plásmidos, ni pigmentos fotosintéticos. • Nivel de organización mas elevado (diferenciación tisular) • Motilidad  locomoción • Células diploides • Reproducción Predominante Sexual. • Responden rápidamente a estímulos del medio. Evolución sensitivo – neuro – motor
  • 102. COMPLETAR CON ACTIVIDADES Y LECTURAS DEL CUADERNILLO DE BIOLOGIA I