SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
1 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
GUÍA DE TRABAJO
Cardiovascular;
pulso y presión
arterial.
2015
Prof. Claudio Berríos Bravo Paso Práctico
Fig. 2 Fonendoscopio
Pulso Arterial
En esta sección se presentan aspectos del pulso arterial solamente, ya que el pulso venoso
se verá más adelante, en el examen del cuello.
El pulso arterial depende de las contracciones del ventrículo izquierdo, la cantidad de
sangre que es eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la
onda de presión que se produce a través del sistema arterial que depende también de la
distensibilidad de la aorta y de las principales arterias, y de la resistencia arteriolar
periférica.
El pulso normal se palpa como una onda, con una fase ascendente y otra descendente.
Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo fácilmente y una ritmicidad
regular.
El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo. Los más buscados son los
siguientes:
2 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
Pulso carotídeo. Se busca en el recorrido de las arterias carótidas, medial al borde
anterior del músculo esternocleidomastoídeo. En las personas mayores no conviene
presionar mucho sobre la arteria, ni masajearla, por el riesgo que pueda desprenderse una
placa de ateroma.
Pulso axilar. Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrás del borde posterior del
músculo pectoral mayor.
pulso braquial. Se palpa sobre la cara anterior del pliegue el codo, hacia medial. Se conoce
también como pulso humeral.
Pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del
músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio.
3 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
Pulso poplíteo. Se palpa en la cara posterior de las rodillas, ya sea estando el paciente en
decúbito dorsal o prono. Puede convenir efectuar una palpación bimanual.
Pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón extensor del ortejo mayor.
Una palpación transversal a la dirección de la arteria, con dos o tres dedos, puede facilitar
ubicar el pulso
pulso tibial posterior Se palpa detrás de los maléolos internos de cada tobillo.
4 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
Medición del pulso normal:
Determine el valor del pulso en 7 de sus compañeros (que se encuentren en reposo) y
exprese los valores en una tabla, indicando el valor promedio y el error estándar de la
medición.
Compañero Pulso (valor).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Promedio
Bradicardia:
5 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
Taquicardia:
¿Qué factores podrían afectar la frecuencia de contracción del miocardio?
Automatismo cardiaco:
Definición:
6 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
Fig. 3 Automatismo cardiaco
Fig. 4 Esfingomanómentro aneroide:
a c
b d
7 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
Presión Arterial:
La presión arterial representa la presión ejercida por la sangre contra la pared de las
arterias. Depende de los siguientes factores:
Débito sistólico (volumen de eyección del ventrículo izquierdo )
Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.
Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel arteriolar, que es controlada por el
sistema nervioso autonómico.
Volemia (volumen de sangre dentro del sistema arterial).
Se distingue una presión sistólica y otra diastólica. La presión sistólica es la presión
máxima que se alcanza en el sístole. Esta depende fundamentalmente del débito sistólico,
la volemia y la distensibilidad de la aorta y las grandes arterias. La presión diastólica es la
mínima presión de la sangre contra las arterias y ocurre durante el diástole. Depende
fundamentalmente de la resistencia vascular periférica.
La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.
La presión arterial varía en las personas a lo largo de las 24 horas. Los factores que
influyen son las emociones, la actividad física, la presencia de dolor, estimulantes como el
café, tabaco y algunas drogas.
Medición de la presión arterial.
Habitualmente se efectúa con un esfigmomanómetro. Los más usados con los de mercurio
y los de tipo aneroide. Constan de un sistema para ejercer presión alrededor del brazo y
una escala que permite conocer la presión.
Los esfigmomanómetros de mercurio son más confiables en su calibración. Los aneroides,
que registran la presión mediante un reloj, son más livianos y fáciles de transportar, pero
con el tiempo se pueden descalibrar.
La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado o acostado,
cómodo y relajado. Debe haber descansado unos 5 minutos y no haber consumido café o
haber fumado en los 30 minutos anteriores. Habitualmente la medición se efectúa al final
del examen físico, momento en que el paciente debiera estar más relajado. Si se sospecha
que puede existir una diferencia en la medición de uno y otro lado, conviene efectuar la
medición en ambos brazos (ej.: en vasculitis o ateromatosis de grandes arterias). Frente a
la posibilidad de ortostatismo (cuando la presión baja al ponerse la persona de pie), la
medición se debe efectuar estando el paciente acostado y luego de pie (o sentado, con los
pies colgando). En algunos casos, es útil medir la presión tanto en las extremidades
superiores como en las inferiores. Normalmente la presión en las piernas es un poco
8 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
mayor que en los brazos, pero en cuadros de coartación de la aorta o en ateromatosis
muy avanzadas, la presión es menor en las piernas. El manguito se aplica en la mitad del
brazo (el borde inferior queda unos 2 a 3 cm sobre el pliegue cubital). Debe quedar bien
aplicado y no suelto (ya que esto último favorecería lecturas falsamente elevadas). El
brazo debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito. Conviene
que el brazo esté apoyado sobre una mesa o que cuelgue relajado al lado del cuerpo. La
bolsa de goma debe quedar ubicada de tal forma que justo la mitad de ella esté sobre la
arteria braquial. Además, el manguito debe quedar a la altura del corazón. Si se ubica más
abajo, se registran presiones falsamente elevadas (estos errores ocurren con más
frecuencia cuando se usan manómetros digitales que comprimen la muñeca y no se tiene
el cuidado que el manguito esté a la altura del corazón durante la medición).(Pontificia
Universidad Católica de Chile).
Presión sistólica (mediante el método palpatorio): Se infla el manguito mientras se palpa
el pulso radial. Al desaparecer el pulso, se infla un poco más y luego de desinfla el
manguito lentamente. La presión en que nuevamente se vuelve a palpar el pulso,
corresponde a la presión sistólica (por método palpatorio).
Este es un buen método para ubicar a qué nivel está la presión sistólica, sin tener que
inflar el manguito más de lo necesario.
Presión sistólica (mediante el método auscultatorio): Se infla nuevamente el manguito,
pero en esta ocasión se ubica la cápsula del estetoscopio en el pliegue del antebrazo,
sobre el lugar donde se palpa el pulso braquial. Se infla el manguito hasta un poco más
arriba de la presión sistólica obtenida por el método palpatorio y luego se desinfla
lentamente. La presión en que se comienza es escuchar un ruido relacionado con los
latidos del corazón corresponde a la presión sistólica obtenida por el método
auscultatorio.
Tanto el registro obtenido por el método palpatorio como por el auscultatorio deben ser
parecidos. De no ser así, se registra como presión sistólica, el valor más elevado.
Presión diastólica:
Después de identificar la presión sistólica auscultatoria, se sigue desinflando el manguito
hasta que desaparecen los ruidos. Este momento corresponde a la presión diastólica. En
ocasiones, primero los ruidos se atenúan y luego desaparecen. En general se considera
como la presión diastólica el momento en que los ruidos desaparecen. Si ocurre que los
ruidos se atenúan, pero nunca se dejan de escuchar, incluso con el manguito desinflado, la
presión diastólica corresponde al momento en que los ruidos se atenuaron. En ocasiones
9 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015.
se dejan registrados ambos momentos: cuando se atenúan los ruidos y cuando
desaparecen.
La presión arterial se expresa con la presión sistólica y la diastólica.
Por ejemplo, una presión de 120/80 mm de Hg, significa que la sistólica es de 120 mm Hg
y la diastólica de 80 mm Hg. Además del registro numérico, se debe especificar en qué
parte del cuerpo se tomó la presión y en qué posición estaba el paciente. Un registro de
120/80/70 mm Hg significaría que a los 80 mm Hg los ruidos se atenuaron y que a los 70
mm Hg se dejaron de escuchar, siendo este último valor la presión diastólica.
Tarea de investigación:
Explique de qué se trata el concepto “Agujero auscultatorio de Korotkoff”.
Referencias:
GUYTON, C.G. and HALL, J.E. 2006, Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
Taller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterialTaller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterial
 
Pulso hipervinculos
Pulso hipervinculosPulso hipervinculos
Pulso hipervinculos
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIASIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Pulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiacaPulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiaca
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
4° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 24° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 2
 
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso DiaposityvasTareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
 
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
 

Similar a Cardiovascular fisiología 2015 upla biología (20)

Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales2
Signos vitales2Signos vitales2
Signos vitales2
 
Tema1 signos-vitales
Tema1 signos-vitalesTema1 signos-vitales
Tema1 signos-vitales
 
Signos vitales
 Signos vitales  Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
 
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdfMATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
 
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.ppt9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.ppt
 
9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.ppt9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.ppt
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pdf
SIGNOS VITALES.pdfSIGNOS VITALES.pdf
SIGNOS VITALES.pdf
 

Más de Claudio Berríos

Sistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxcSistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxcClaudio Berríos
 
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos BravoMitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos BravoClaudio Berríos
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoClaudio Berríos
 

Más de Claudio Berríos (7)

Neuronas y neuroglias
Neuronas y neurogliasNeuronas y neuroglias
Neuronas y neuroglias
 
Sistema nervioso guia 1
Sistema nervioso guia 1Sistema nervioso guia 1
Sistema nervioso guia 1
 
Figuras neurociencias
Figuras neurocienciasFiguras neurociencias
Figuras neurociencias
 
Electrocardiograma 2016
Electrocardiograma 2016Electrocardiograma 2016
Electrocardiograma 2016
 
Sistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxcSistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxc
 
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos BravoMitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
 

Último

FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOGuia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOCarolinaTapias8
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 

Último (20)

FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOGuia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 

Cardiovascular fisiología 2015 upla biología

  • 1. 1 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA GUÍA DE TRABAJO Cardiovascular; pulso y presión arterial. 2015 Prof. Claudio Berríos Bravo Paso Práctico Fig. 2 Fonendoscopio Pulso Arterial En esta sección se presentan aspectos del pulso arterial solamente, ya que el pulso venoso se verá más adelante, en el examen del cuello. El pulso arterial depende de las contracciones del ventrículo izquierdo, la cantidad de sangre que es eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la onda de presión que se produce a través del sistema arterial que depende también de la distensibilidad de la aorta y de las principales arterias, y de la resistencia arteriolar periférica. El pulso normal se palpa como una onda, con una fase ascendente y otra descendente. Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo fácilmente y una ritmicidad regular. El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo. Los más buscados son los siguientes:
  • 2. 2 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. Pulso carotídeo. Se busca en el recorrido de las arterias carótidas, medial al borde anterior del músculo esternocleidomastoídeo. En las personas mayores no conviene presionar mucho sobre la arteria, ni masajearla, por el riesgo que pueda desprenderse una placa de ateroma. Pulso axilar. Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrás del borde posterior del músculo pectoral mayor. pulso braquial. Se palpa sobre la cara anterior del pliegue el codo, hacia medial. Se conoce también como pulso humeral. Pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio.
  • 3. 3 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. Pulso poplíteo. Se palpa en la cara posterior de las rodillas, ya sea estando el paciente en decúbito dorsal o prono. Puede convenir efectuar una palpación bimanual. Pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón extensor del ortejo mayor. Una palpación transversal a la dirección de la arteria, con dos o tres dedos, puede facilitar ubicar el pulso pulso tibial posterior Se palpa detrás de los maléolos internos de cada tobillo.
  • 4. 4 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. Medición del pulso normal: Determine el valor del pulso en 7 de sus compañeros (que se encuentren en reposo) y exprese los valores en una tabla, indicando el valor promedio y el error estándar de la medición. Compañero Pulso (valor). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Promedio Bradicardia:
  • 5. 5 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. Taquicardia: ¿Qué factores podrían afectar la frecuencia de contracción del miocardio? Automatismo cardiaco: Definición:
  • 6. 6 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. Fig. 3 Automatismo cardiaco Fig. 4 Esfingomanómentro aneroide: a c b d
  • 7. 7 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. Presión Arterial: La presión arterial representa la presión ejercida por la sangre contra la pared de las arterias. Depende de los siguientes factores: Débito sistólico (volumen de eyección del ventrículo izquierdo ) Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias. Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel arteriolar, que es controlada por el sistema nervioso autonómico. Volemia (volumen de sangre dentro del sistema arterial). Se distingue una presión sistólica y otra diastólica. La presión sistólica es la presión máxima que se alcanza en el sístole. Esta depende fundamentalmente del débito sistólico, la volemia y la distensibilidad de la aorta y las grandes arterias. La presión diastólica es la mínima presión de la sangre contra las arterias y ocurre durante el diástole. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica. La presión arterial varía en las personas a lo largo de las 24 horas. Los factores que influyen son las emociones, la actividad física, la presencia de dolor, estimulantes como el café, tabaco y algunas drogas. Medición de la presión arterial. Habitualmente se efectúa con un esfigmomanómetro. Los más usados con los de mercurio y los de tipo aneroide. Constan de un sistema para ejercer presión alrededor del brazo y una escala que permite conocer la presión. Los esfigmomanómetros de mercurio son más confiables en su calibración. Los aneroides, que registran la presión mediante un reloj, son más livianos y fáciles de transportar, pero con el tiempo se pueden descalibrar. La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado o acostado, cómodo y relajado. Debe haber descansado unos 5 minutos y no haber consumido café o haber fumado en los 30 minutos anteriores. Habitualmente la medición se efectúa al final del examen físico, momento en que el paciente debiera estar más relajado. Si se sospecha que puede existir una diferencia en la medición de uno y otro lado, conviene efectuar la medición en ambos brazos (ej.: en vasculitis o ateromatosis de grandes arterias). Frente a la posibilidad de ortostatismo (cuando la presión baja al ponerse la persona de pie), la medición se debe efectuar estando el paciente acostado y luego de pie (o sentado, con los pies colgando). En algunos casos, es útil medir la presión tanto en las extremidades superiores como en las inferiores. Normalmente la presión en las piernas es un poco
  • 8. 8 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. mayor que en los brazos, pero en cuadros de coartación de la aorta o en ateromatosis muy avanzadas, la presión es menor en las piernas. El manguito se aplica en la mitad del brazo (el borde inferior queda unos 2 a 3 cm sobre el pliegue cubital). Debe quedar bien aplicado y no suelto (ya que esto último favorecería lecturas falsamente elevadas). El brazo debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito. Conviene que el brazo esté apoyado sobre una mesa o que cuelgue relajado al lado del cuerpo. La bolsa de goma debe quedar ubicada de tal forma que justo la mitad de ella esté sobre la arteria braquial. Además, el manguito debe quedar a la altura del corazón. Si se ubica más abajo, se registran presiones falsamente elevadas (estos errores ocurren con más frecuencia cuando se usan manómetros digitales que comprimen la muñeca y no se tiene el cuidado que el manguito esté a la altura del corazón durante la medición).(Pontificia Universidad Católica de Chile). Presión sistólica (mediante el método palpatorio): Se infla el manguito mientras se palpa el pulso radial. Al desaparecer el pulso, se infla un poco más y luego de desinfla el manguito lentamente. La presión en que nuevamente se vuelve a palpar el pulso, corresponde a la presión sistólica (por método palpatorio). Este es un buen método para ubicar a qué nivel está la presión sistólica, sin tener que inflar el manguito más de lo necesario. Presión sistólica (mediante el método auscultatorio): Se infla nuevamente el manguito, pero en esta ocasión se ubica la cápsula del estetoscopio en el pliegue del antebrazo, sobre el lugar donde se palpa el pulso braquial. Se infla el manguito hasta un poco más arriba de la presión sistólica obtenida por el método palpatorio y luego se desinfla lentamente. La presión en que se comienza es escuchar un ruido relacionado con los latidos del corazón corresponde a la presión sistólica obtenida por el método auscultatorio. Tanto el registro obtenido por el método palpatorio como por el auscultatorio deben ser parecidos. De no ser así, se registra como presión sistólica, el valor más elevado. Presión diastólica: Después de identificar la presión sistólica auscultatoria, se sigue desinflando el manguito hasta que desaparecen los ruidos. Este momento corresponde a la presión diastólica. En ocasiones, primero los ruidos se atenúan y luego desaparecen. En general se considera como la presión diastólica el momento en que los ruidos desaparecen. Si ocurre que los ruidos se atenúan, pero nunca se dejan de escuchar, incluso con el manguito desinflado, la presión diastólica corresponde al momento en que los ruidos se atenuaron. En ocasiones
  • 9. 9 Paso Práctico Presión arterial / Prof. Claudio Berríos Bravo / 2015. se dejan registrados ambos momentos: cuando se atenúan los ruidos y cuando desaparecen. La presión arterial se expresa con la presión sistólica y la diastólica. Por ejemplo, una presión de 120/80 mm de Hg, significa que la sistólica es de 120 mm Hg y la diastólica de 80 mm Hg. Además del registro numérico, se debe especificar en qué parte del cuerpo se tomó la presión y en qué posición estaba el paciente. Un registro de 120/80/70 mm Hg significaría que a los 80 mm Hg los ruidos se atenuaron y que a los 70 mm Hg se dejaron de escuchar, siendo este último valor la presión diastólica. Tarea de investigación: Explique de qué se trata el concepto “Agujero auscultatorio de Korotkoff”. Referencias: GUYTON, C.G. and HALL, J.E. 2006, Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Elsevier.