SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD III: MAPEO E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
SOCIALES DE DESARROLLO
GUÍA PARA CONFECCIONAR UN MAPEO DE
ACTORES
Bases conceptuales y metodológicas
EXTENSION COMUNITARIA II
12 BTPPSDC
2
ÍNDICE
SOBRE EL MAPEO DE ACTORES………………………………………………………………… 3
PASOS A LLEVAR ADELANTE PARA UN MAPEO DE ACTORES
PRIMER PASO: Clarificar el/los objetivo(s) del mapeo………………………………….... 5
SEGUNDO PASO: Definir las variables a considerar, y diseñar el esquema metodológico o mapeo
gráfico dinámico correspondiente……………………......... 6
TERCER PASO: Recabar la información …………..…………………………………........ 11
CUARTO PASO: Analizar el mapeo de actores y elaborar la estrategia………....... 12
MAPA DE RIESGO Y RECURSOS……………………………………………………………... 13
PREGUNTAS FRECUENTES ……….…………………………………………………………….. 14
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………… 15
3
SOBRE EL MAPEO DE ACTORES
La sociedad es un sistema complejo de componentes y dimensiones en continua interacción e
interdependencia. De allí que el cambio o modificación de alguno de esos componentes tenga
necesariamente un impacto en el resto de los componentes que conforman el sistema. Esta es
una de las razones por las cuales se entiende que toda propuesta tendiente a incidir en un
modelo de desarrollo dado, requiera necesariamente tener en cuenta las necesidades,
intereses y perspectivas de los diversos actores sociales que directa o indirectamente se
encuentra implicados en dicha situación. Lo contrario en ocasiones conlleva riesgos, costos e
impactos no deseados; así como también pérdida de oportunidades, tiempo, inversiones y
confianza.
En este marco, analizar la realidad como complejidad, e identificar a las partes relevantes de
un tema, situación o conflicto en particular se vuelve un desafío en sí mismo. Surge entonces,
una herramienta fundamental que nos permitirá avanzar en ese camino: El Mapeo de Actores1
(MAC).
El MA es una herramienta de gran utilidad para la gestión de proyectos de desarrollo.
Esencialmente, supone “el uso de esquemas para representar la realidad social en que estamos
inmersos, comprenderla en su extensión más compleja posible y establecer estrategias de
cambio para la realidad así comprendida”2. El MA permite entonces, crear una referencia
rápida de los principales actores involucrados en un tema o conflicto. Permite trascender la
mera identificación o listado de los mismos, para indagar, por ejemplo: sus capacidades,
intereses e incentivos. También facilita distinguir áreas de acuerdo y desacuerdo; clarificando
los canales de influencia entre ellos, identificando el esquema general de alianzas y coaliciones,
y los espacios de poder de los cuales participan. Además, el MA favorece la identificación de
acciones y objetivos expresados en torno a una situación concreta.
Como dice Esteban Tapella: “El mapeo debe mirar más allá del panorama superficial de roles
de los diferentes actores: ¿Quién presiona y por qué? ¿Quién no es escuchado? ¿Quiénes son
los afines y quiénes los opuestos? ¿Qué capacidad de influenciar las acciones de otros tienen
determinados actores? ¿Cuáles son los más vulnerables?, etc.”3. En esta línea, es también
1 Es importante subrayar, que cuando hablamos de Mapeo de Actores, nos referimos a actores clave. Entendemos
por actores clave a aquellas personas, grupos o instituciones cuya participación es indispensable y obligada para el
logro del propósito, objetivos y metas de la iniciativa a desarrollar. De forma diversa, los actores clave tienen el poder,
la capacidad y los medios para decidir e influir en campos vitales que permitan o no el desarrollo de una propuesta.
Así, algunas de las características que presentan los Actores Clave son: 1) Forman parte de la comunidad donde se
analiza la situación y representan intereses legítimos de un grupo; 2) Tienen funciones y atribuciones en relación
directa con los objetivos del proyecto; 3) Disponen de capacidades, habilidades, conocimiento, infraestructura y
recursos para proponer, atender y solventar problemas científico – técnicos; 4) Cuentan con mecanismos de
financiamiento o donación de recursos; 5) Tienen capacidad de gestión y negociación con los diversos agentes y/o
niveles gubernamentales que permiten construir consensos y acuerdos. MARVIN MELGAR CEBALLO. Manual para el
desarrollo de mapeo de actores claves (MAC). Proyecto Municipios y desarrollo sustentable. México 2012
2 Gutiérrez 2007, citado en Tapella, Esteban; “El mapeo de actores clave”; documento de trabajo; Universidad Nacional
de Córdoba; Pág. 2
3 Tapella, Esteban; “El mapeo de actores clave”; documento de trabajo; Universidad Nacional de
Córdoba; Pág. 3
4
importante destacar que esta herramienta ha de ser diseñada y adaptada según las
características de cada caso específico y el entramado comunitario objeto de nuestro análisis,
combinándose con otras herramientas según criterios de oportunidad, a sabiendas de que no
se pueden replicar modelos exactos de procesos exitosos en otros contextos.
En gran medida, el éxito de una política o acción, muchas veces depende de la identificación
y conciliación de las miradas o posiciones, a menudo discordantes o enfrentadas. De esta
forma, el MA nos permite generar acciones y recomendaciones orientadas a prevenir y/o
abordar de forma constructiva la emergencia de conflictos que pueden obstaculizar e incluso
paralizar el desarrollo de proyectos o iniciativas.
Cabe destacar también, algunas limitaciones con que cuenta esta herramienta. El MA
representa una síntesis de la realidad, a partir de la cual se tiende a generalizar ciertos aspectos,
pero también a omitir otros. De allí, que el MA ha de ser considerado preferentemente, dentro
de un conjunto más amplio de herramientas, con las cuales es importante triangular
información. Asimismo, el mapeo nos muestra una “foto” de la situación en un determinado
momento, pero la realidad sabemos que es cambiante y dinámica. Los actores modifican sus
percepciones sobre la realidad, adquieren mayor o menor influencia sobre ciertos espacios, y
refuerzan o cambian sus posiciones. En este sentido, es importante propender a dotar al MA de
cierta dinámica en el tiempo a los fines de identificar los cambios que puedan irse generando.
Con esta breve introducción como marco, vayamos a los pasos esenciales para la elaboración
de un MA.
PASOS PARA LLEVAR ADELANTE UN MAPEO DE ACTORES
PRIMER PASO: clarificar el/los objetivo(s) del mapeo.
El primer paso para desarrollar un MA es clarificar bien el o los objetivos del mismo.
Dado que existen múltiples formas de mapear una situación en particular, es importante tener
claridad sobre qué información queremos obtener de dicho mapeo y con qué fin. Recordemos
que el mapeo es un medio para otro fin. No es un fin en sí mismo. En esta línea, la información
que recopilemos debe ser funcional a una estrategia posterior de vinculación entre los actores
en el territorio o la situación mapeada.
Para definir los objetivos de un MA es necesario realizar un primer análisis preliminar de la
información de la que disponemos tanto con relación a la actividad como de la realidad local
o contexto social (en lo más amplio de su expresión) donde ésta se inserta.
Algunas de las principales cuestiones que deberían ser consideradas en este análisis son:
1. Identificar eventuales obstáculos/resistencias y adhesiones a la actividad o proyecto
en cuestión;
5
2. Revisar los antecedentes de la región/localidad y su comunidad, como también los
de la propia actividad o proyecto;
3. Pensar posibles escenarios futuros, tanto “negativos” (alta conflictividad) como
“positivos” (baja conflictividad, aceptación general), a partir de numerosas variables que
puedan incidir en este escenario (económicas, sociales, culturales, políticas, etc.)
En base a este análisis, se podrán identificar las principales líneas de información que vamos a
necesitar recopilar de los actores a lo largo del proyecto, y esbozar algunos
ejemplos/posibilidades preliminares de objetivos de mapeo a realizar.
Ejemplo : Algunos ejemplos posibles para el mapeo, pueden ser:
Identificar actores que podrían acompañar (a favor) u obstaculizar (en contra) el desarrollo de
la actividad.
Identificar actores que tengan influencia sobre la opinión pública de la comunidad.
Analizar el nivel de interés sobre una temática/problemática.
Identificar el nivel de conocimiento/información que tienen los actores sobre una temática.
Analizar el tipo de relaciones que predominan entre actores (colaboración; conflicto,
etc.).
Analizar el rol de los medios de comunicación con relación a una problemática o conflicto.
SEGUNDO PASO: Definir las variables a considerar y diseñar el esquema metodológico o mapeo
gráfico dinámico correspondiente
a) DEFINIR LAS VARIABLES A CONSIDERAR
Una vez que tenemos definido el/los objetivos del mapeo, es importante identificar las variables
que consideremos relevantes analizar y/o cruzar a los fines de elaborar el mapeo.
Algunos ejemplos de variables frecuentes son:
1. Sectorial: Dado los distintos sectores presentes en nuestro escenario (público,
académico, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación, etc.) identificar
aquellos que consideremos como relevantes.
2. Jurisdiccional. Muchas veces una temática/proyecto tiene la capacidad de impactar
en distintos niveles jurisdiccionales, teniendo cada uno de ellos características distintivas
entre sí, así como también su capacidad de interlocución. Los niveles jurisdiccionales
tradicionales son: regional, nacional, provincial, local. También existen otros niveles más
específicos, como la identificación territorial por cuencas, áreas multijurisdiccionales (ej.
AMPBA4), entre otras.
4 AMPBA: Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires
6
3. Profesional/disciplinaria. Esta dimensión recoge los distintos “saberes” relevantes para
abordar una problemática. Dado que la realidad es un fenómeno de gran complejidad,
cada vez es más importante considerar distintas disciplinas o saberes para generar
soluciones sostenibles, es decir recurrir a una mirada multidisciplinaria.
4. Relacional. El aspecto relacional adquiere gran importancia ya que considera los tipos y
niveles de relaciones que existen entre los actores identificados en todas sus dimensiones,
y cuya lectura y comprensión permitirá delinear las estrategias de vinculación con cada
uno de ellos.
5. Nivel de poder. El poder ha de ser entendido en toda su complejidad, y sobre todo
focalizando en la capacidad de influencia que puede tener cada actor respecto a una
temática o problemática específica.
6. Posicionamiento. El posicionamiento entendido en términos de nivel de cercanía/apoyo
o rechazo a una iniciativa dada. Este puede ir variando en el tiempo en función de
distintas razones, por ejemplo: el acceso a la información que adquieren los actores para
posicionarse, el nivel de influencia que tenga cada uno sobre los otros, los intereses o
necesidades subyacentes a una decisión, entre otros.
7. Generales: hombre/mujer; joven/adulto/viejo; urbano/rural; localizados en el área de
interés/localizados fuera del área de interés; etc.
Es importante considerar que, en ocasiones, un actor puede asumir dos roles diferentes en el
mismo momento, o cambiarlo a lo largo del tiempo. Por ejemplo, puede tener un cargo en la
función pública, pero también en el sector académico. Esto reafirma, la necesidad de revisar
regularmente el mapeo. Toda información es relevante.
Ejemplo: Si nuestro objetivo fuera, por ejemplo: "Identificar actores estratégicos (referentes) de una
región bi-provincial para definir estrategias de comunicación y vinculación con los mismos en aras
de identificar, prevenir o abordar eventuales situaciones de conflicto en torno al emprendimientos
X”; podríamos pensar en al menos, dos opciones de variables para mapear:
Identificar actores que podrían acompañar (a favor) u obstaculizar (en contra) el desarrollo de la
actividad.
1. Un Mapeo General que comprenda las siguientes variables:
• Sectores: Político, técnico, económico, social, medios de comunicación. Niveles
jurisdiccionales: nacional, provincial, regional, local.
• Relaciones: entrelazando actores de diferentes sectores/niveles: confianza o colaboración;
tensión/conflicto, intermitencia, ausencia de relación, influencia sobre.
• Nivel de poder: decisión formal, capacidad de influencia sobre los tomadores de decisión,
capacidad de veto/bloqueo de decisiones.
2. Un Mapeo socio - ambiental local* (de cada localidad involucrada), que integre las siguientes
variables:
7
• Sectores: Político, técnico, económico, social, medios de comunicación.
• Relaciones: entrelazando actores de diferentes sectores/niveles: confianza o colaboración;
tensión/conflicto, intermitencia, ausencia de relación, influencia sobre.
• Nivel de poder: En este caso, podemos caracterizarlo como alto, medio y bajo.
• Posicionamiento: se ha pronunciado en el pasado frente a otros proyectos de similares
características o se presume puede pronunciarse a favor o en contra (fuerte, medio, débil).
* En este caso, lo “local” refiere a las comunidades directamente involucradas/afectadas por el
proyecto en cada una de las provincias.
B) DISEÑAR EL MAPEO GRÁFICO DINÁMICO
Existen distintas formas de graficar un MA, aunque la más comúnmente utilizada es la
elaboración o diseño de un cuadro, generalmente de doble entrada, donde se disponen las
variables preseleccionadas para analizar y se ubican a los actores identificados. Cabe
destacar, que dependiendo del contexto y del caso a tratar, es posible que sea necesario
elaborar distintas matrices de datos, cada una de ellas con información relevante.
Siguiendo con los ejemplos previamente mencionados - mapeo general y mapeo socio -
ambiental local. Los mismos se podrían graficar de la siguiente manera:
MAPEO GENERAL:
N3
N2
N1
ACTOR Y
NACIONAL REGIONAL
PROVINCIAL LOCAL
ACTOR
X
8
REFERENCIAS:
REFERENCIAS
SECTORES
Público
Privado
Académico
Social
Medios
PODER
N1: Actores con capacidad de
decisión.
Ubicados en el primer círculo
concéntrico del gráfico
N2: Actores con influencia pero
sin capacidad de decisión.
Ubicados en el segundo anillo
concéntrico del gráfico
N3: Actores con poder de veto.
Ubicados en el tercer círculo
concéntrico del gráfico
RELACIONES
Colaboración/alianza
Tensión/conflicto
Intermitencia
9
Ausencia de relación (Sin flechas)
Influencia sobre
MAPEO SOCIO-AMBIENTAL LOCAL
REFERENCIAS
REFERENCIAS
SECTORES
Público
Privado
Académico
Social
Medios
10
RELACIONES
Colaboración/alianza
Tensión/conflicto
Intermitencia
Ausencia de relación (Sin flechas)
Influencia sobre
TERCER PASO: Recabar la información
Existen distintas técnicas y estrategias para recabar información. Ahora, no todas las técnicas o
estrategias aplican a todos los contextos y acciones/actividades. Algunas de ellas, no pueden
ser utilizadas por limitaciones técnicas, por ejemplo: si pretendemos recabar información vía
correo electrónico o llamadas telefónicas en zonas rurales donde este servicio, en gran medida,
no está disponible. En otras ocasiones, la misma actividad puede requerir de limitar su exposición
en aras de preservar un espacio de confidencialidad hasta que estén dadas las condiciones de
socializar la información. En estas ocasiones, las reuniones grupales abiertas con la comunidad
para recabar información tampoco serían aconsejables.
Existen distintas vías y estrategias posibles para recabar información, acudiendo tanto a fuentes
primarias como secundarias5 . A continuación, listamos algunos ejemplos cuya viabilidad y
oportunidad deberá ser analizada en el marco de cada iniciativa.
 Encuestas / Entrevistas a actores diversos /actores de confianza en el territorio.
 Revisión de documentos oficiales, normativa, acuerdos, convenios, tratados, etc.
 Revisión de notas periodísticas a través de diferentes medios.
 Utilizando internet, acceder a medios alternativos de información, blogs locales, redes
sociales.
 Reuniones de equipo con miembros de la actividad.
 Observación directa sin participación de eventos locales.
 También se pueden combinar herramientas, utilizando una metodología de círculos
concéntricos crecientes, es decir, comenzar por las personas más estrictamente
5 Las fuentes primarias refieren a aquella que contiene información original documental o de primera mano relativa
al tema que se quiere investigar. Por ejemplo, libros, revistas científicas, diarios, documentos oficiales de instituciones
públicas, informes investigación de instituciones públicas o privadas, fotografías, legislación, etc.
Por su lado, las fuentes secundarias contienen información organizada, sintetizada, o con cierto nivel de análisis.
Generalmente para ello refiere a documentos primarios originales. Por ejemplo: libros o artículos que interpretan otros
trabajos o investigaciones, resúmenes, críticas literarias y comentarios, entre otros.
11
vinculadas a la actividad y de mayor confianza, y luego ir ampliando poco a poco a
otros actores relevantes.
En este punto, es importante destacar la necesidad de involucrar a distintos actores y considerar
diversos espacios para nutrir la información del mapeo. Si bien, esta acción quedará en muchas
ocasiones, supeditada a la sensibilidad del caso y momento del proceso que estemos
mapeando; es importante que sean actores con miradas y conocimientos diversos los que
revisen los avances del mapeo. Y esto es así, ya que si bien, el mapeo se fundamenta en mucha
información “objetiva” (por ejemplo disciplina/sector al que pertenece/profesión, etc); también
hay un componente “subjetivo”, de interpretación de la información muy grande. Por ejemplo,
cuando midamos “posicionamiento” o “nivel de poder”; si bien nos basaremos en algunos
indicadores específicos, estos no serán exhaustivos; y habrá mucha información que es posible
no podamos reconocer como relevante si desconocemos a los actores.
Entonces, para avanzar en la recopilación de información para el mapeo, es necesario:
 Identificar las fuentes/vías posibles de recopilación de información que se adaptan a las
necesidades y posibilidades de la actividad.
 Analizar si estas fuentes son suficientes para recopilar la información requerida del punto
2, o si es preciso revisar los indicadores seleccionados o identificar nuevas fuentes.
 Si con esta información es suficiente, es posible avanzar en completar el mapeo.
CUARTO PASO: Análisis del mapeo de actores y elaboración de la estrategia
Luego de elaborado el MA es importante poder hacer un ejercicio de análisis de esta
información a los fines de elaborar una estrategia de vinculación con cada uno de ellos. El
análisis del MA, estará supeditado a las variables que hayamos seleccionado.
Algunos de los elementos que se podrían analizar en términos generales podrían ser los
siguientes:
 Viabilidad de un proyecto en función de su nivel de apoyo/rechazo.
 Visibilizar la tendencia y/o el nivel de polarización de un conflicto.
 Identificar relaciones dominantes en cada espacio.
 Clarificar dónde aparecen los principales conflictos o rupturas en el entramado de
relaciones.
 Identificar actores más proclives al diálogo y la negociación; y actores más radicalizados
en su posicionamiento.
 Identificar a los actores más débiles/vulnerables.
 Identificar posibilidades de construcción de coaliciones/alianzas que ayuden a construir
estrategias de negociación y/o a escalar/desescalar un conflicto.
Asimismo, en el caso que hayamos requerido la elaboración de distintos gráficos de mapeos de
actores, puede ser relevante hacer un ejercicio de “cruce” de información entre cada uno de
12
ellos. En los ejemplos previamente expuestos, podría ser relevante analizar el posicionamiento
de cada actor a nivel local y su red de relaciones en otros niveles jurisdiccionales.
Finalmente, resta elaborar la estrategia de vinculación con actores. Este último paso es el que
le da sentido al MA. El análisis del mapeo nos debería permitir identificar las mejores estrategias
de vinculación con los actores clave que hayan sido identificados, en aras de cumplir con los
objetivos propuestos de la acción o la actividad. Cabe destacar nuevamente que este análisis
es dinámico, dado que la realidad es cambiante y las actitudes, visiones, posiciones e intereses
de los actores se pueden ir modificando a medida que la coyuntura se modifica.
Si bien las estrategias dependerán de qué actor se trate que esté analizando el mapeo y sus
objetivos particulares, algunos elementos que podrían contribuir al desarrollo de una estrategia
que se podrían mencionar pueden ser los siguientes:
 Si hemos identificado el estadio de evolución del conflicto, junto a su nivel de escalada
y polarización de las posiciones, será necesario implementar herramientas y adoptar roles
diferenciadores en cada situación específica (por ejemplo, fortalecer capacidades para
el diálogo, promover acciones que tiendan a equilibrar situaciones de poder entre
actores, implementar estrategias de negociación, etc.).
 En función del análisis de las relaciones, puede ser posible identificar actores que puedan
actuar como “puentes” o nexo entre otros de diferente posicionamiento (radicalizados
o no).
 En ocasiones puede ocurrir que varios actores que comparten un mismo posicionamiento
se encuentran desarticulados, con lo cual su capacidad de incidencia puede verse
reducida. En esta línea, promover la construcción de coaliciones puede ser una
estrategia a desarrollar.
El MA también puede mostrar la existencia de actores de alta vulnerabilidad y posibilidad de
ser afectados por una decisión, y al mismo tiempo bajo poder para influenciar sobre la misma.
Estos actores pueden requerir de una estrategia específica de fortalecimiento (en herramientas,
capacidades, recursos) que tienda a equilibrar su situación frente a terceros y que permita
arribar a soluciones más justas e inclusivas.
Mapa de Riesgos y Recursos
MAPA.- Es la representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma, dibujada a
escala sobre un plano.
TIPOS DE MAPAS
 Mapas Temáticos (mapas viales, tectónicos, turísticos, recursos, etc.)
 Mapas de Riesgos y Recursos Instrumento de análisis de amenazas y vulnerabilidades, y los
medios disponibles para hacer frente a emergencias y/o desastres.
13
Es un instrumento gráfico que permite a la comunidad y sus organizaciones locales fortalecer el
trabajo planificación y preparación presencia de eventos adversos.
¿Qué es un mapa de recursos?
Es un mapa o inventario de recursos, habilidades y talentos de individuos, asociaciones y
organizaciones que existen en una comunidad, en un territorio. En el mapa se identifican y
representan los vínculos entre las diferentes partes de la comunidad y las organizaciones.
BIBLIOGRAFÍA
 Curle, Adam, “Making Peace”, London: Tavistock Press, 1971.
 Mayers, James; “Stakeholder power analysis”; International institute for Environment
and Cooperation; March 2005.

Más contenido relacionado

Similar a CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf

FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICOLuis Defaz
 
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésMapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésCarlos Primera
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública""La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública"Carol Sáez
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Socialsaladaniela
 
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacionalBreve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacionalPlanificación y Gobierno
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C Oluzlilianarueda
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOFORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOJuan Alfonso Veliz Flores
 
La importancia de la planificación
La importancia de la planificaciónLa importancia de la planificación
La importancia de la planificaciónCarolina Rosales
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicoskrlosgmr
 
Procesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicosProcesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicosEduardo Nelson German
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localnelianaduran
 
Unidad 3.identificación de proyectos
Unidad  3.identificación de proyectosUnidad  3.identificación de proyectos
Unidad 3.identificación de proyectosjhonathan
 
Políticas publicas de la escuela de administración publica
Políticas publicas de la escuela de administración publicaPolíticas publicas de la escuela de administración publica
Políticas publicas de la escuela de administración publicajunior lopez
 

Similar a CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf (20)

Mml
MmlMml
Mml
 
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
 
Radar
RadarRadar
Radar
 
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésMapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública""La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
 
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacionalBreve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
 
MML.pptx
MML.pptxMML.pptx
MML.pptx
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOFORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
 
Mml
MmlMml
Mml
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
La importancia de la planificación
La importancia de la planificaciónLa importancia de la planificación
La importancia de la planificación
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Procesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicosProcesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicos
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 
Unidad 3.identificación de proyectos
Unidad  3.identificación de proyectosUnidad  3.identificación de proyectos
Unidad 3.identificación de proyectos
 
Políticas publicas de la escuela de administración publica
Políticas publicas de la escuela de administración publicaPolíticas publicas de la escuela de administración publica
Políticas publicas de la escuela de administración publica
 

Más de copycenter12

Rrrrttttttttttttttttthhhhhjjjjjkkkkds)$/$$
Rrrrttttttttttttttttthhhhhjjjjjkkkkds)$/$$Rrrrttttttttttttttttthhhhhjjjjjkkkkds)$/$$
Rrrrttttttttttttttttthhhhhjjjjjkkkkds)$/$$copycenter12
 
Cloracion en sistemas de agua de Marcala.pptx
Cloracion en sistemas de agua de Marcala.pptxCloracion en sistemas de agua de Marcala.pptx
Cloracion en sistemas de agua de Marcala.pptxcopycenter12
 
PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptxPREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptxcopycenter12
 
olvin y brayan.pptx
olvin y brayan.pptxolvin y brayan.pptx
olvin y brayan.pptxcopycenter12
 
PRESENTACION CARMEN.pptx
PRESENTACION CARMEN.pptxPRESENTACION CARMEN.pptx
PRESENTACION CARMEN.pptxcopycenter12
 
PRESENTACION DE ENCURTIDOS.pptx
PRESENTACION DE ENCURTIDOS.pptxPRESENTACION DE ENCURTIDOS.pptx
PRESENTACION DE ENCURTIDOS.pptxcopycenter12
 
Lineamientos ASIS 2021.pptx
Lineamientos ASIS 2021.pptxLineamientos ASIS 2021.pptx
Lineamientos ASIS 2021.pptxcopycenter12
 
PRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN I [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN I [Autoguardado].pptxPRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN I [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN I [Autoguardado].pptxcopycenter12
 
JURISDICCION Y COMPETENCIA (1).pptx
JURISDICCION Y COMPETENCIA (1).pptxJURISDICCION Y COMPETENCIA (1).pptx
JURISDICCION Y COMPETENCIA (1).pptxcopycenter12
 
ACTOS-PROCESALES.pptx
ACTOS-PROCESALES.pptxACTOS-PROCESALES.pptx
ACTOS-PROCESALES.pptxcopycenter12
 
Orientación y Consejería.pptx
Orientación y Consejería.pptxOrientación y Consejería.pptx
Orientación y Consejería.pptxcopycenter12
 
EDUCACIÓN COLONIAL EN HONDURAS.pptx
EDUCACIÓN COLONIAL EN HONDURAS.pptxEDUCACIÓN COLONIAL EN HONDURAS.pptx
EDUCACIÓN COLONIAL EN HONDURAS.pptxcopycenter12
 
PARTES-PROCESALES.pptx
PARTES-PROCESALES.pptxPARTES-PROCESALES.pptx
PARTES-PROCESALES.pptxcopycenter12
 
Tipos de ecosistemas intefecca.pptx
Tipos de ecosistemas intefecca.pptxTipos de ecosistemas intefecca.pptx
Tipos de ecosistemas intefecca.pptxcopycenter12
 
Bloques tematicos.pdf
Bloques tematicos.pdfBloques tematicos.pdf
Bloques tematicos.pdfcopycenter12
 
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdfII UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdfcopycenter12
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfcopycenter12
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfcopycenter12
 

Más de copycenter12 (20)

Rrrrttttttttttttttttthhhhhjjjjjkkkkds)$/$$
Rrrrttttttttttttttttthhhhhjjjjjkkkkds)$/$$Rrrrttttttttttttttttthhhhhjjjjjkkkkds)$/$$
Rrrrttttttttttttttttthhhhhjjjjjkkkkds)$/$$
 
Cloracion en sistemas de agua de Marcala.pptx
Cloracion en sistemas de agua de Marcala.pptxCloracion en sistemas de agua de Marcala.pptx
Cloracion en sistemas de agua de Marcala.pptx
 
PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptxPREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx
 
olvin y brayan.pptx
olvin y brayan.pptxolvin y brayan.pptx
olvin y brayan.pptx
 
PRESENTACION CARMEN.pptx
PRESENTACION CARMEN.pptxPRESENTACION CARMEN.pptx
PRESENTACION CARMEN.pptx
 
jona murala.pptx
jona murala.pptxjona murala.pptx
jona murala.pptx
 
PRESENTACION DE ENCURTIDOS.pptx
PRESENTACION DE ENCURTIDOS.pptxPRESENTACION DE ENCURTIDOS.pptx
PRESENTACION DE ENCURTIDOS.pptx
 
Lineamientos ASIS 2021.pptx
Lineamientos ASIS 2021.pptxLineamientos ASIS 2021.pptx
Lineamientos ASIS 2021.pptx
 
PRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN I [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN I [Autoguardado].pptxPRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN I [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN I [Autoguardado].pptx
 
JURISDICCION Y COMPETENCIA (1).pptx
JURISDICCION Y COMPETENCIA (1).pptxJURISDICCION Y COMPETENCIA (1).pptx
JURISDICCION Y COMPETENCIA (1).pptx
 
ACTOS-PROCESALES.pptx
ACTOS-PROCESALES.pptxACTOS-PROCESALES.pptx
ACTOS-PROCESALES.pptx
 
Orientación y Consejería.pptx
Orientación y Consejería.pptxOrientación y Consejería.pptx
Orientación y Consejería.pptx
 
TAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptxTAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptx
 
EDUCACIÓN COLONIAL EN HONDURAS.pptx
EDUCACIÓN COLONIAL EN HONDURAS.pptxEDUCACIÓN COLONIAL EN HONDURAS.pptx
EDUCACIÓN COLONIAL EN HONDURAS.pptx
 
PARTES-PROCESALES.pptx
PARTES-PROCESALES.pptxPARTES-PROCESALES.pptx
PARTES-PROCESALES.pptx
 
Tipos de ecosistemas intefecca.pptx
Tipos de ecosistemas intefecca.pptxTipos de ecosistemas intefecca.pptx
Tipos de ecosistemas intefecca.pptx
 
Bloques tematicos.pdf
Bloques tematicos.pdfBloques tematicos.pdf
Bloques tematicos.pdf
 
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdfII UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 

Último

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf

  • 1. UNIDAD III: MAPEO E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES DE DESARROLLO GUÍA PARA CONFECCIONAR UN MAPEO DE ACTORES Bases conceptuales y metodológicas EXTENSION COMUNITARIA II 12 BTPPSDC
  • 2. 2 ÍNDICE SOBRE EL MAPEO DE ACTORES………………………………………………………………… 3 PASOS A LLEVAR ADELANTE PARA UN MAPEO DE ACTORES PRIMER PASO: Clarificar el/los objetivo(s) del mapeo………………………………….... 5 SEGUNDO PASO: Definir las variables a considerar, y diseñar el esquema metodológico o mapeo gráfico dinámico correspondiente……………………......... 6 TERCER PASO: Recabar la información …………..…………………………………........ 11 CUARTO PASO: Analizar el mapeo de actores y elaborar la estrategia………....... 12 MAPA DE RIESGO Y RECURSOS……………………………………………………………... 13 PREGUNTAS FRECUENTES ……….…………………………………………………………….. 14 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………… 15
  • 3. 3 SOBRE EL MAPEO DE ACTORES La sociedad es un sistema complejo de componentes y dimensiones en continua interacción e interdependencia. De allí que el cambio o modificación de alguno de esos componentes tenga necesariamente un impacto en el resto de los componentes que conforman el sistema. Esta es una de las razones por las cuales se entiende que toda propuesta tendiente a incidir en un modelo de desarrollo dado, requiera necesariamente tener en cuenta las necesidades, intereses y perspectivas de los diversos actores sociales que directa o indirectamente se encuentra implicados en dicha situación. Lo contrario en ocasiones conlleva riesgos, costos e impactos no deseados; así como también pérdida de oportunidades, tiempo, inversiones y confianza. En este marco, analizar la realidad como complejidad, e identificar a las partes relevantes de un tema, situación o conflicto en particular se vuelve un desafío en sí mismo. Surge entonces, una herramienta fundamental que nos permitirá avanzar en ese camino: El Mapeo de Actores1 (MAC). El MA es una herramienta de gran utilidad para la gestión de proyectos de desarrollo. Esencialmente, supone “el uso de esquemas para representar la realidad social en que estamos inmersos, comprenderla en su extensión más compleja posible y establecer estrategias de cambio para la realidad así comprendida”2. El MA permite entonces, crear una referencia rápida de los principales actores involucrados en un tema o conflicto. Permite trascender la mera identificación o listado de los mismos, para indagar, por ejemplo: sus capacidades, intereses e incentivos. También facilita distinguir áreas de acuerdo y desacuerdo; clarificando los canales de influencia entre ellos, identificando el esquema general de alianzas y coaliciones, y los espacios de poder de los cuales participan. Además, el MA favorece la identificación de acciones y objetivos expresados en torno a una situación concreta. Como dice Esteban Tapella: “El mapeo debe mirar más allá del panorama superficial de roles de los diferentes actores: ¿Quién presiona y por qué? ¿Quién no es escuchado? ¿Quiénes son los afines y quiénes los opuestos? ¿Qué capacidad de influenciar las acciones de otros tienen determinados actores? ¿Cuáles son los más vulnerables?, etc.”3. En esta línea, es también 1 Es importante subrayar, que cuando hablamos de Mapeo de Actores, nos referimos a actores clave. Entendemos por actores clave a aquellas personas, grupos o instituciones cuya participación es indispensable y obligada para el logro del propósito, objetivos y metas de la iniciativa a desarrollar. De forma diversa, los actores clave tienen el poder, la capacidad y los medios para decidir e influir en campos vitales que permitan o no el desarrollo de una propuesta. Así, algunas de las características que presentan los Actores Clave son: 1) Forman parte de la comunidad donde se analiza la situación y representan intereses legítimos de un grupo; 2) Tienen funciones y atribuciones en relación directa con los objetivos del proyecto; 3) Disponen de capacidades, habilidades, conocimiento, infraestructura y recursos para proponer, atender y solventar problemas científico – técnicos; 4) Cuentan con mecanismos de financiamiento o donación de recursos; 5) Tienen capacidad de gestión y negociación con los diversos agentes y/o niveles gubernamentales que permiten construir consensos y acuerdos. MARVIN MELGAR CEBALLO. Manual para el desarrollo de mapeo de actores claves (MAC). Proyecto Municipios y desarrollo sustentable. México 2012 2 Gutiérrez 2007, citado en Tapella, Esteban; “El mapeo de actores clave”; documento de trabajo; Universidad Nacional de Córdoba; Pág. 2 3 Tapella, Esteban; “El mapeo de actores clave”; documento de trabajo; Universidad Nacional de Córdoba; Pág. 3
  • 4. 4 importante destacar que esta herramienta ha de ser diseñada y adaptada según las características de cada caso específico y el entramado comunitario objeto de nuestro análisis, combinándose con otras herramientas según criterios de oportunidad, a sabiendas de que no se pueden replicar modelos exactos de procesos exitosos en otros contextos. En gran medida, el éxito de una política o acción, muchas veces depende de la identificación y conciliación de las miradas o posiciones, a menudo discordantes o enfrentadas. De esta forma, el MA nos permite generar acciones y recomendaciones orientadas a prevenir y/o abordar de forma constructiva la emergencia de conflictos que pueden obstaculizar e incluso paralizar el desarrollo de proyectos o iniciativas. Cabe destacar también, algunas limitaciones con que cuenta esta herramienta. El MA representa una síntesis de la realidad, a partir de la cual se tiende a generalizar ciertos aspectos, pero también a omitir otros. De allí, que el MA ha de ser considerado preferentemente, dentro de un conjunto más amplio de herramientas, con las cuales es importante triangular información. Asimismo, el mapeo nos muestra una “foto” de la situación en un determinado momento, pero la realidad sabemos que es cambiante y dinámica. Los actores modifican sus percepciones sobre la realidad, adquieren mayor o menor influencia sobre ciertos espacios, y refuerzan o cambian sus posiciones. En este sentido, es importante propender a dotar al MA de cierta dinámica en el tiempo a los fines de identificar los cambios que puedan irse generando. Con esta breve introducción como marco, vayamos a los pasos esenciales para la elaboración de un MA. PASOS PARA LLEVAR ADELANTE UN MAPEO DE ACTORES PRIMER PASO: clarificar el/los objetivo(s) del mapeo. El primer paso para desarrollar un MA es clarificar bien el o los objetivos del mismo. Dado que existen múltiples formas de mapear una situación en particular, es importante tener claridad sobre qué información queremos obtener de dicho mapeo y con qué fin. Recordemos que el mapeo es un medio para otro fin. No es un fin en sí mismo. En esta línea, la información que recopilemos debe ser funcional a una estrategia posterior de vinculación entre los actores en el territorio o la situación mapeada. Para definir los objetivos de un MA es necesario realizar un primer análisis preliminar de la información de la que disponemos tanto con relación a la actividad como de la realidad local o contexto social (en lo más amplio de su expresión) donde ésta se inserta. Algunas de las principales cuestiones que deberían ser consideradas en este análisis son: 1. Identificar eventuales obstáculos/resistencias y adhesiones a la actividad o proyecto en cuestión;
  • 5. 5 2. Revisar los antecedentes de la región/localidad y su comunidad, como también los de la propia actividad o proyecto; 3. Pensar posibles escenarios futuros, tanto “negativos” (alta conflictividad) como “positivos” (baja conflictividad, aceptación general), a partir de numerosas variables que puedan incidir en este escenario (económicas, sociales, culturales, políticas, etc.) En base a este análisis, se podrán identificar las principales líneas de información que vamos a necesitar recopilar de los actores a lo largo del proyecto, y esbozar algunos ejemplos/posibilidades preliminares de objetivos de mapeo a realizar. Ejemplo : Algunos ejemplos posibles para el mapeo, pueden ser: Identificar actores que podrían acompañar (a favor) u obstaculizar (en contra) el desarrollo de la actividad. Identificar actores que tengan influencia sobre la opinión pública de la comunidad. Analizar el nivel de interés sobre una temática/problemática. Identificar el nivel de conocimiento/información que tienen los actores sobre una temática. Analizar el tipo de relaciones que predominan entre actores (colaboración; conflicto, etc.). Analizar el rol de los medios de comunicación con relación a una problemática o conflicto. SEGUNDO PASO: Definir las variables a considerar y diseñar el esquema metodológico o mapeo gráfico dinámico correspondiente a) DEFINIR LAS VARIABLES A CONSIDERAR Una vez que tenemos definido el/los objetivos del mapeo, es importante identificar las variables que consideremos relevantes analizar y/o cruzar a los fines de elaborar el mapeo. Algunos ejemplos de variables frecuentes son: 1. Sectorial: Dado los distintos sectores presentes en nuestro escenario (público, académico, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación, etc.) identificar aquellos que consideremos como relevantes. 2. Jurisdiccional. Muchas veces una temática/proyecto tiene la capacidad de impactar en distintos niveles jurisdiccionales, teniendo cada uno de ellos características distintivas entre sí, así como también su capacidad de interlocución. Los niveles jurisdiccionales tradicionales son: regional, nacional, provincial, local. También existen otros niveles más específicos, como la identificación territorial por cuencas, áreas multijurisdiccionales (ej. AMPBA4), entre otras. 4 AMPBA: Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires
  • 6. 6 3. Profesional/disciplinaria. Esta dimensión recoge los distintos “saberes” relevantes para abordar una problemática. Dado que la realidad es un fenómeno de gran complejidad, cada vez es más importante considerar distintas disciplinas o saberes para generar soluciones sostenibles, es decir recurrir a una mirada multidisciplinaria. 4. Relacional. El aspecto relacional adquiere gran importancia ya que considera los tipos y niveles de relaciones que existen entre los actores identificados en todas sus dimensiones, y cuya lectura y comprensión permitirá delinear las estrategias de vinculación con cada uno de ellos. 5. Nivel de poder. El poder ha de ser entendido en toda su complejidad, y sobre todo focalizando en la capacidad de influencia que puede tener cada actor respecto a una temática o problemática específica. 6. Posicionamiento. El posicionamiento entendido en términos de nivel de cercanía/apoyo o rechazo a una iniciativa dada. Este puede ir variando en el tiempo en función de distintas razones, por ejemplo: el acceso a la información que adquieren los actores para posicionarse, el nivel de influencia que tenga cada uno sobre los otros, los intereses o necesidades subyacentes a una decisión, entre otros. 7. Generales: hombre/mujer; joven/adulto/viejo; urbano/rural; localizados en el área de interés/localizados fuera del área de interés; etc. Es importante considerar que, en ocasiones, un actor puede asumir dos roles diferentes en el mismo momento, o cambiarlo a lo largo del tiempo. Por ejemplo, puede tener un cargo en la función pública, pero también en el sector académico. Esto reafirma, la necesidad de revisar regularmente el mapeo. Toda información es relevante. Ejemplo: Si nuestro objetivo fuera, por ejemplo: "Identificar actores estratégicos (referentes) de una región bi-provincial para definir estrategias de comunicación y vinculación con los mismos en aras de identificar, prevenir o abordar eventuales situaciones de conflicto en torno al emprendimientos X”; podríamos pensar en al menos, dos opciones de variables para mapear: Identificar actores que podrían acompañar (a favor) u obstaculizar (en contra) el desarrollo de la actividad. 1. Un Mapeo General que comprenda las siguientes variables: • Sectores: Político, técnico, económico, social, medios de comunicación. Niveles jurisdiccionales: nacional, provincial, regional, local. • Relaciones: entrelazando actores de diferentes sectores/niveles: confianza o colaboración; tensión/conflicto, intermitencia, ausencia de relación, influencia sobre. • Nivel de poder: decisión formal, capacidad de influencia sobre los tomadores de decisión, capacidad de veto/bloqueo de decisiones. 2. Un Mapeo socio - ambiental local* (de cada localidad involucrada), que integre las siguientes variables:
  • 7. 7 • Sectores: Político, técnico, económico, social, medios de comunicación. • Relaciones: entrelazando actores de diferentes sectores/niveles: confianza o colaboración; tensión/conflicto, intermitencia, ausencia de relación, influencia sobre. • Nivel de poder: En este caso, podemos caracterizarlo como alto, medio y bajo. • Posicionamiento: se ha pronunciado en el pasado frente a otros proyectos de similares características o se presume puede pronunciarse a favor o en contra (fuerte, medio, débil). * En este caso, lo “local” refiere a las comunidades directamente involucradas/afectadas por el proyecto en cada una de las provincias. B) DISEÑAR EL MAPEO GRÁFICO DINÁMICO Existen distintas formas de graficar un MA, aunque la más comúnmente utilizada es la elaboración o diseño de un cuadro, generalmente de doble entrada, donde se disponen las variables preseleccionadas para analizar y se ubican a los actores identificados. Cabe destacar, que dependiendo del contexto y del caso a tratar, es posible que sea necesario elaborar distintas matrices de datos, cada una de ellas con información relevante. Siguiendo con los ejemplos previamente mencionados - mapeo general y mapeo socio - ambiental local. Los mismos se podrían graficar de la siguiente manera: MAPEO GENERAL: N3 N2 N1 ACTOR Y NACIONAL REGIONAL PROVINCIAL LOCAL ACTOR X
  • 8. 8 REFERENCIAS: REFERENCIAS SECTORES Público Privado Académico Social Medios PODER N1: Actores con capacidad de decisión. Ubicados en el primer círculo concéntrico del gráfico N2: Actores con influencia pero sin capacidad de decisión. Ubicados en el segundo anillo concéntrico del gráfico N3: Actores con poder de veto. Ubicados en el tercer círculo concéntrico del gráfico RELACIONES Colaboración/alianza Tensión/conflicto Intermitencia
  • 9. 9 Ausencia de relación (Sin flechas) Influencia sobre MAPEO SOCIO-AMBIENTAL LOCAL REFERENCIAS REFERENCIAS SECTORES Público Privado Académico Social Medios
  • 10. 10 RELACIONES Colaboración/alianza Tensión/conflicto Intermitencia Ausencia de relación (Sin flechas) Influencia sobre TERCER PASO: Recabar la información Existen distintas técnicas y estrategias para recabar información. Ahora, no todas las técnicas o estrategias aplican a todos los contextos y acciones/actividades. Algunas de ellas, no pueden ser utilizadas por limitaciones técnicas, por ejemplo: si pretendemos recabar información vía correo electrónico o llamadas telefónicas en zonas rurales donde este servicio, en gran medida, no está disponible. En otras ocasiones, la misma actividad puede requerir de limitar su exposición en aras de preservar un espacio de confidencialidad hasta que estén dadas las condiciones de socializar la información. En estas ocasiones, las reuniones grupales abiertas con la comunidad para recabar información tampoco serían aconsejables. Existen distintas vías y estrategias posibles para recabar información, acudiendo tanto a fuentes primarias como secundarias5 . A continuación, listamos algunos ejemplos cuya viabilidad y oportunidad deberá ser analizada en el marco de cada iniciativa.  Encuestas / Entrevistas a actores diversos /actores de confianza en el territorio.  Revisión de documentos oficiales, normativa, acuerdos, convenios, tratados, etc.  Revisión de notas periodísticas a través de diferentes medios.  Utilizando internet, acceder a medios alternativos de información, blogs locales, redes sociales.  Reuniones de equipo con miembros de la actividad.  Observación directa sin participación de eventos locales.  También se pueden combinar herramientas, utilizando una metodología de círculos concéntricos crecientes, es decir, comenzar por las personas más estrictamente 5 Las fuentes primarias refieren a aquella que contiene información original documental o de primera mano relativa al tema que se quiere investigar. Por ejemplo, libros, revistas científicas, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes investigación de instituciones públicas o privadas, fotografías, legislación, etc. Por su lado, las fuentes secundarias contienen información organizada, sintetizada, o con cierto nivel de análisis. Generalmente para ello refiere a documentos primarios originales. Por ejemplo: libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones, resúmenes, críticas literarias y comentarios, entre otros.
  • 11. 11 vinculadas a la actividad y de mayor confianza, y luego ir ampliando poco a poco a otros actores relevantes. En este punto, es importante destacar la necesidad de involucrar a distintos actores y considerar diversos espacios para nutrir la información del mapeo. Si bien, esta acción quedará en muchas ocasiones, supeditada a la sensibilidad del caso y momento del proceso que estemos mapeando; es importante que sean actores con miradas y conocimientos diversos los que revisen los avances del mapeo. Y esto es así, ya que si bien, el mapeo se fundamenta en mucha información “objetiva” (por ejemplo disciplina/sector al que pertenece/profesión, etc); también hay un componente “subjetivo”, de interpretación de la información muy grande. Por ejemplo, cuando midamos “posicionamiento” o “nivel de poder”; si bien nos basaremos en algunos indicadores específicos, estos no serán exhaustivos; y habrá mucha información que es posible no podamos reconocer como relevante si desconocemos a los actores. Entonces, para avanzar en la recopilación de información para el mapeo, es necesario:  Identificar las fuentes/vías posibles de recopilación de información que se adaptan a las necesidades y posibilidades de la actividad.  Analizar si estas fuentes son suficientes para recopilar la información requerida del punto 2, o si es preciso revisar los indicadores seleccionados o identificar nuevas fuentes.  Si con esta información es suficiente, es posible avanzar en completar el mapeo. CUARTO PASO: Análisis del mapeo de actores y elaboración de la estrategia Luego de elaborado el MA es importante poder hacer un ejercicio de análisis de esta información a los fines de elaborar una estrategia de vinculación con cada uno de ellos. El análisis del MA, estará supeditado a las variables que hayamos seleccionado. Algunos de los elementos que se podrían analizar en términos generales podrían ser los siguientes:  Viabilidad de un proyecto en función de su nivel de apoyo/rechazo.  Visibilizar la tendencia y/o el nivel de polarización de un conflicto.  Identificar relaciones dominantes en cada espacio.  Clarificar dónde aparecen los principales conflictos o rupturas en el entramado de relaciones.  Identificar actores más proclives al diálogo y la negociación; y actores más radicalizados en su posicionamiento.  Identificar a los actores más débiles/vulnerables.  Identificar posibilidades de construcción de coaliciones/alianzas que ayuden a construir estrategias de negociación y/o a escalar/desescalar un conflicto. Asimismo, en el caso que hayamos requerido la elaboración de distintos gráficos de mapeos de actores, puede ser relevante hacer un ejercicio de “cruce” de información entre cada uno de
  • 12. 12 ellos. En los ejemplos previamente expuestos, podría ser relevante analizar el posicionamiento de cada actor a nivel local y su red de relaciones en otros niveles jurisdiccionales. Finalmente, resta elaborar la estrategia de vinculación con actores. Este último paso es el que le da sentido al MA. El análisis del mapeo nos debería permitir identificar las mejores estrategias de vinculación con los actores clave que hayan sido identificados, en aras de cumplir con los objetivos propuestos de la acción o la actividad. Cabe destacar nuevamente que este análisis es dinámico, dado que la realidad es cambiante y las actitudes, visiones, posiciones e intereses de los actores se pueden ir modificando a medida que la coyuntura se modifica. Si bien las estrategias dependerán de qué actor se trate que esté analizando el mapeo y sus objetivos particulares, algunos elementos que podrían contribuir al desarrollo de una estrategia que se podrían mencionar pueden ser los siguientes:  Si hemos identificado el estadio de evolución del conflicto, junto a su nivel de escalada y polarización de las posiciones, será necesario implementar herramientas y adoptar roles diferenciadores en cada situación específica (por ejemplo, fortalecer capacidades para el diálogo, promover acciones que tiendan a equilibrar situaciones de poder entre actores, implementar estrategias de negociación, etc.).  En función del análisis de las relaciones, puede ser posible identificar actores que puedan actuar como “puentes” o nexo entre otros de diferente posicionamiento (radicalizados o no).  En ocasiones puede ocurrir que varios actores que comparten un mismo posicionamiento se encuentran desarticulados, con lo cual su capacidad de incidencia puede verse reducida. En esta línea, promover la construcción de coaliciones puede ser una estrategia a desarrollar. El MA también puede mostrar la existencia de actores de alta vulnerabilidad y posibilidad de ser afectados por una decisión, y al mismo tiempo bajo poder para influenciar sobre la misma. Estos actores pueden requerir de una estrategia específica de fortalecimiento (en herramientas, capacidades, recursos) que tienda a equilibrar su situación frente a terceros y que permita arribar a soluciones más justas e inclusivas. Mapa de Riesgos y Recursos MAPA.- Es la representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma, dibujada a escala sobre un plano. TIPOS DE MAPAS  Mapas Temáticos (mapas viales, tectónicos, turísticos, recursos, etc.)  Mapas de Riesgos y Recursos Instrumento de análisis de amenazas y vulnerabilidades, y los medios disponibles para hacer frente a emergencias y/o desastres.
  • 13. 13 Es un instrumento gráfico que permite a la comunidad y sus organizaciones locales fortalecer el trabajo planificación y preparación presencia de eventos adversos. ¿Qué es un mapa de recursos? Es un mapa o inventario de recursos, habilidades y talentos de individuos, asociaciones y organizaciones que existen en una comunidad, en un territorio. En el mapa se identifican y representan los vínculos entre las diferentes partes de la comunidad y las organizaciones. BIBLIOGRAFÍA  Curle, Adam, “Making Peace”, London: Tavistock Press, 1971.  Mayers, James; “Stakeholder power analysis”; International institute for Environment and Cooperation; March 2005.