SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 2
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es una red empresarial?
Según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
(ONUDI), se puede definir red como:
“El conjunto de empresas independientes de un mismo sector y de una misma
localidad que deciden colaborar de forma voluntaria, sin perder su independencia,
para alcanzar objetivos comunes que no podrían lograr actuando de manera
aislada” (Dini, Ferraro & Gasaly, 2007).
¿Cómo funciona una red?
Una red empresarial de Mipymes es un grupo de empresas independientes
claramente definidas, con características de pertenencia y delimitación precisas,
reunidas con un propósito determinado. El propósito que llevan a cabo es un plan
establecido en conjunto, el cual desarrollarán, con los recursos voluntariamente
aportados. Los propósitos o fines que se persiguen a través de la red pueden ser
por ejemplo: desarrollar planes de formación de empleados, mejora de los sistemas
de gestión (compras, logística, producción, comercialización y administración) y uso
de nuevas tecnologías de información.
¿La red mejora la calidad de vida?
Si, una red empresarial mejora la calidad de vida de los empresarios, por cuanto
tendrán empresas mejor estructuradas, lo cual generará un mayor volumen de
ventas y mayores ingresos, que redundan en bienestar de los empresarios y sus
trabajadores.
¿Para conformar la red empresarial se deben registrar en Cámara de
Comercio?
Sí, deben registrarse en la Cámara de Comercio, para cumplir con el requisito de
formalización. Para inscribirse y participar del proceso de selección no tiene que
estar registrado, sin embargo debe hacerlo en el transcurso del proceso en caso de
resultar favorecido en el proceso de selección.
¿Se debe constituir legalmente la red en la Cámara de Comercio?
No se debe crear una nueva persona jurídica, la red es una alianza de voluntades
de los empresarios, para obtener mayores beneficios
¿Si la empresa no logra articularse a una red, que ocurre?
Si la empresa no logra articularse a una red, no puede ingresar al proceso, aunque
alcance el puntaje requerido.
¿Qué probabilidad hay de ser escogida una empresa que no está formalizada?
Tiene todas las posibilidades, siempre y cuando alcance el puntaje requerido, debe
realizar el proceso de formalización ante Cámara de Comercio en forma inmediata.
Página 2 de 2
¿Qué tipos de redes se pueden conformar?
Hay dos clases de redes que se pueden conformar:
 Horizontal, es aquella en la cual todas las empresas integrantes de la red, realizan
una actividad similar. Por ejemplo: cinco negocios de panaderías.
 Vertical: Es aquella en la cual todas las empresas integrantes, realizan actividades
complementarias. Ejemplo: cuatro panaderías y un distribuidor de materia prima e
insumos para panaderías.

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas frecuentes

Boletin de octubre 2013
Boletin de octubre 2013Boletin de octubre 2013
Boletin de octubre 2013Arnaud COLLE
 
Red de negocios - Resumen
Red de negocios - ResumenRed de negocios - Resumen
Red de negocios - ResumenLennonCobain
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialUCRISH
 
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVASCOMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVASManuel Bedoya D
 
Los sistemas de información en las organizaciones
Los sistemas de información en las organizacionesLos sistemas de información en las organizaciones
Los sistemas de información en las organizacionesVentas Peliculas SanCa
 
Cartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracionCartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracionJosé Cruz
 
Jefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJeff Jarrin
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Mayra R H
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Mayra R H
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Rocio Marentes Amaya
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeleidy95c
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]leidy95c
 
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a pasoMetodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a pasoKelly Losijon
 
Como iniciar un negocio, un negocio de moda, tipos de empresas, la industria ...
Como iniciar un negocio, un negocio de moda, tipos de empresas, la industria ...Como iniciar un negocio, un negocio de moda, tipos de empresas, la industria ...
Como iniciar un negocio, un negocio de moda, tipos de empresas, la industria ...Ictae AF
 

Similar a Preguntas frecuentes (20)

La Organizacion Virtual
La Organizacion VirtualLa Organizacion Virtual
La Organizacion Virtual
 
Boletin de octubre 2013
Boletin de octubre 2013Boletin de octubre 2013
Boletin de octubre 2013
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
RESEÑA
 
Red de negocios - Resumen
Red de negocios - ResumenRed de negocios - Resumen
Red de negocios - Resumen
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVASCOMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
 
Los sistemas de información en las organizaciones
Los sistemas de información en las organizacionesLos sistemas de información en las organizaciones
Los sistemas de información en las organizaciones
 
Cartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracionCartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracion
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Presentacion ue
Presentacion uePresentacion ue
Presentacion ue
 
Jefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarro
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a pasoMetodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
 
Como iniciar un negocio, un negocio de moda, tipos de empresas, la industria ...
Como iniciar un negocio, un negocio de moda, tipos de empresas, la industria ...Como iniciar un negocio, un negocio de moda, tipos de empresas, la industria ...
Como iniciar un negocio, un negocio de moda, tipos de empresas, la industria ...
 

Más de Manuel Bedoya D

Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaManuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política públicaManuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAManuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaManuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalManuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoManuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralManuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoManuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraManuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúManuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Preguntas frecuentes

  • 1. Página 1 de 2 PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué es una red empresarial? Según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), se puede definir red como: “El conjunto de empresas independientes de un mismo sector y de una misma localidad que deciden colaborar de forma voluntaria, sin perder su independencia, para alcanzar objetivos comunes que no podrían lograr actuando de manera aislada” (Dini, Ferraro & Gasaly, 2007). ¿Cómo funciona una red? Una red empresarial de Mipymes es un grupo de empresas independientes claramente definidas, con características de pertenencia y delimitación precisas, reunidas con un propósito determinado. El propósito que llevan a cabo es un plan establecido en conjunto, el cual desarrollarán, con los recursos voluntariamente aportados. Los propósitos o fines que se persiguen a través de la red pueden ser por ejemplo: desarrollar planes de formación de empleados, mejora de los sistemas de gestión (compras, logística, producción, comercialización y administración) y uso de nuevas tecnologías de información. ¿La red mejora la calidad de vida? Si, una red empresarial mejora la calidad de vida de los empresarios, por cuanto tendrán empresas mejor estructuradas, lo cual generará un mayor volumen de ventas y mayores ingresos, que redundan en bienestar de los empresarios y sus trabajadores. ¿Para conformar la red empresarial se deben registrar en Cámara de Comercio? Sí, deben registrarse en la Cámara de Comercio, para cumplir con el requisito de formalización. Para inscribirse y participar del proceso de selección no tiene que estar registrado, sin embargo debe hacerlo en el transcurso del proceso en caso de resultar favorecido en el proceso de selección. ¿Se debe constituir legalmente la red en la Cámara de Comercio? No se debe crear una nueva persona jurídica, la red es una alianza de voluntades de los empresarios, para obtener mayores beneficios ¿Si la empresa no logra articularse a una red, que ocurre? Si la empresa no logra articularse a una red, no puede ingresar al proceso, aunque alcance el puntaje requerido. ¿Qué probabilidad hay de ser escogida una empresa que no está formalizada? Tiene todas las posibilidades, siempre y cuando alcance el puntaje requerido, debe realizar el proceso de formalización ante Cámara de Comercio en forma inmediata.
  • 2. Página 2 de 2 ¿Qué tipos de redes se pueden conformar? Hay dos clases de redes que se pueden conformar:  Horizontal, es aquella en la cual todas las empresas integrantes de la red, realizan una actividad similar. Por ejemplo: cinco negocios de panaderías.  Vertical: Es aquella en la cual todas las empresas integrantes, realizan actividades complementarias. Ejemplo: cuatro panaderías y un distribuidor de materia prima e insumos para panaderías.