Universidad Panamericana Del Puerto
Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales
Escuela De Contaduría Pública
Extensión Valencia
Diseño y evaluación de proyectos.
Profesor: Estudiante:
Nickolle Baptista
V-29.550.741
Daniel Sevilla.
. V-28.035.459.
Valencia, diciembre del 2021.
Autoevaluación.
1. Mencione cual es el objetivo del estudio de mercado.
Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por
organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información
sobre el estado actual de un segmento determinado mercado. Su finalidad
es conocer en profundidad el nicho que se pretende conquistar, como así
también su grado de rentabilidad.
2. Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio
de mercado.
Conocer a tu público objetivo e identificar sus necesidades.
Saber cuáles son los precios más competitivos.
Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.
Desarrollar estrategias para tomar mejores decisiones
comerciales.
Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de tu compañía.
Medir campañas y estrategias de marketing.
3. Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una
breve explicación características.
Vamos a detallar todos los tipos de bienes que existen según las
diferentes clasificaciones que se suelen realizar en economía, pero
antes os dejamos este esquema para tener una idea clara de la
distinción entre todos ellos. Conviene tener en cuenta que un bien
debe estar una sola vez, pero en todas las clasificaciones. Por
ejemplo, un bien puede ser económico, de consumo, final, privado y
normal.
4. Explique que es la demanda actual.
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea
por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores
en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y
deseos.
Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de
la producción humana como la alimentación, medios de transporte,
educación, ocio, medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón,
casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son
considerados como ‘demandantes’.
La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que
busca la manera más eficiente de asignar los recursos, que son
limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el
precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La
parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la
oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a la venta).
5. Explique porque es importante para la definición del estudio de
mercado la segmentación de este.
El éxito de un negocio depende de la actualización de las
expectativas de los clientes mediante la realización de un auténtico
estudio de mercado. Aquí hay 3 razones principales por las que
debes realizar un estudio de mercado:
Comprender el potencial del mercado: Es vital para poder
predecir los riesgos potenciales del negocio. Confiar en un
estudio de mercado permitirá comprender mejor el alcance de
las pérdidas, y búsqueda de soluciones anticipadas.
Análisis de la competencia: Un estudio de mercado puede ser
una fuente confiable para obtener información y realizar un
análisis de competencia. Así podrás implementar mejores
estrategias de tecnología, ventas y otros factores.
Iniciar actividades de marketing organizadas: Las actividades
de marketing como la campaña AdWords se pueden ejecutar
sistemáticamente con estudios de mercado. Con ello las
empresas pueden lanzar campañas de marketing diseñadas
específicamente para el público objetivo e impulsar las ventas.
6. Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional
aparente.
. El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente =
(Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos).
7. Diferencia los canales de comercialización que existen para un
producto industrial.
Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los
Consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de
intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la
mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como
comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos
sin la ayuda de ningún intermediario.
Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los
Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal
contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas
(tiendas especializadas, almacenes, supermercados,
hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques,
entre otros).
8. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el
análisis de la estructura de mercado.
Paso 1: Define el problema y objetivo.
Este es el paso más importante en un estudio de mercado,
consiste en identificar y determinar un problema y crear un objetivo
de acuerdo a este problema.
La definición del problema indica el análisis de varios aspectos,
tales como la intención del estudio, la información para la
investigación y cómo la solución a este problema ayudaría a las
partes interesadas a tomar decisiones empresariales bien pensadas.
Aquí es donde las partes interesadas participan plenamente en el
debate, se realizan regularmente entrevistas en línea con expertos
empresariales y se llevan a cabo investigaciones cualitativas a través
de grupos focales para recopilar datos secundarios.
desde de definir el problema, los profesionales del marketing deben
establecer el objetivo de la investigación. Este objetivo puede ser de
naturaleza cuantitativa o cualitativa, por ejemplo: "Para averiguar el
impacto de los precios reducidos en las ventas trimestrales."
Conoce aquí cómo plantear un problema de investigación.
Paso 2: Decide el diseño de la investigación
El equipo de marketing debe decidir cuál es el mejor modo de
recopilar y analizar los datos del mercado objetivo. Aquí es donde se
toman las decisiones sobre qué tipo y método será más efectivo para
el estudio de mercado.
¿Serán productivos los grupos focales, las entrevistas, las encuestas
u otros métodos de investigación de mercado primarios y
secundarios para el problema al que se enfrentan? ¿Cuál debería ser
el tamaño ideal de la muestra para el problema definido? ¿Cuál debe
ser el presupuesto de la investigación?
En esta etapa hay que hacernos las preguntas que nos ayuden a
entender si la investigación se llevará a cabo cara a cara o en línea y
cómo se evaluarán los resultados.
Paso 3: Recopila información de la audiencia objetivo
Aquí es donde ocurre todo el trabajo. Hay que definir a la muestra
que será parte del estudio de mercado. Esta muestra debe ser
representativa de toda la población. Se pueden recopilar datos de
entrevistas individuales, enviar encuestas en línea u organizar grupos
focales.
Paso 4: Analiza la información recopilada
En esta etapa, los datos primarios o secundarios se convierten en
información útil que resuelve el problema definido y puede ser
implementada en forma de estrategias de marketing.
Las respuestas a varias preguntas tales como "qué esperan los
clientes", "qué producto/servicio utilizan más los clientes", "cómo
alcanzará la organización sus objetivos de ingresos", pueden
formatearse y editarse de manera gráfica para tener una mejor
visualización de la información.
Te recomiendo que leas también: Informe de investigación de
mercado para formular estrategias de marketing.
Paso 5: Crea un plan de acción.
Después de recopilar la retroalimentación, analizarla e
interpretarla para hacer cambios, los expertos en análisis deben
decodificar los resultados obtenidos para convertirlos en acciones a
tomar para el desarrollo del negocio. Esta información será la
solución al objetivo del estudio de mercado.
Con toda esta información, los gerentes de marketing deben
tener en cuenta todos los inconvenientes a la hora de diseñar, por
ejemplo, nuevas hojas de ruta de productos, estrategias de
marketing, esquemas de precios, etc.
9. Explique que es el margen comercial o de comercialización.
El margen comercial es un dato muy importante, especialmente
cuando se trata de empresas que venden productos físicos, sea con una
actividad de distribución o con una producción propia. Vamos a ver como
se calcula el este dato, qué indicar podemos usar para seguirlo, y porque
hay que seguirlo con mucho cuidado.
El margen es la diferencia entre el precio de venta (sin impuestos) y el
coste del producto (sin impuestos). El coste del producto incluye el precio
de compra y los costes directos asociados. No solo está la materia prima,
sino también los costes de fabricación o de logística que pueden ser
directamente asociados a este producto.
10.Indique 2 formas de cómo se fija el precio de los productos en el
mercado.
Análisis Conjoint.
El análisis conjoint es una de las principales técnicas de investigación
que te ayudan a determinar el precio de un producto. Si llevas a cabo un
análisis de precio con este proceso, puedes determinar si tus clientes
renuncian a pagar un cierto precio y comparan las funciones o
características que ganan al comprar el producto.
Van Westendorp.
La estrategia de Van Westendorp también es un método directo de
fijación de precios. Usando este tipo de pregunta avanzada en tu
encuesta online puedes determinar si tu producto es demasiado barato,
costoso, demasiado caro o una ganga, para poder decidir el rango de
precios aceptables para tus productos. El método de Van Westendorp
elimina un elemento competitivo de la determinación de precios y supone
que los clientes saben cuál es la situación del mercado.
11.Explique en que consiste hacer un análisis de oferta.
El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es
determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una
economía puede y quiere poner a disposicióndel mercado un bien o un
servicio. La oferta, al igual que la demanda, es función de una serie de
factores, como son los precios en el mercado del producto, los apoyos
gubernamentales a la producción, etcétera. La investigación de campo
que se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el
entorno económico en que se desarrollará el proyecto.