SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
  1	
  
INVESTIGACIÓN	
  
Segundo	
  módulo	
  
	
  
	
  
RECORDEMOS	
  LO	
  APRENDIDO	
  
El	
  asombro,	
  la	
  pregunta	
  y	
  la	
  observación,	
  son	
  tres	
  actividades	
  claves	
  en	
  todos	
  los	
  procesos	
  
investigativos.	
  	
  
Solo	
  cuando	
  nos	
  asombramos,	
  somos	
  capaces	
  de	
  hacernos	
  preguntas,	
  y	
  es	
  precisamente	
  a	
  partir	
  
de	
  éstas,	
  que	
  podemos	
  dirigir	
  nuestra	
  observación	
  hacia	
  hechos	
  concretos,	
  que	
  nos	
  van	
  a	
  permitir	
  dar	
  
respuesta	
  a	
  nuestros	
  interrogantes.	
  
	
  
Si	
   bien,	
   el	
   asombro	
   es	
   el	
   punto	
   de	
   partida,	
   no	
   es	
   suficiente	
   para	
   realizar	
   un	
   buen	
   proceso	
   de	
  
investigación,	
   la	
   pregunta,	
   es	
   fundamental,	
   ya	
   que	
   nos	
   va	
   a	
   guiar	
   a	
   través	
   de	
   todo	
   nuestro	
   quehacer	
  
investigativo.	
  	
  Es	
  por	
  esto	
  que,	
  es	
  importante	
  hacernos	
  las	
  preguntas	
  adecuadas,	
  pues	
  no	
  todas	
  sirven.	
  
	
  
La	
  formulación	
  de	
  una	
  buena	
  pregunta,	
  va	
  a	
  garantizar	
  el	
  éxito	
  de	
  nuestra	
  empresa	
  investigativa,	
  
además	
  de	
  ayudarnos	
  a	
  planificar	
  la	
  forma	
  en	
  la	
  que	
  vamos	
  a	
  abordar	
  el	
  proceso.	
  Es	
  decir,	
  una	
  buena	
  
pregunta	
  nos	
  va	
  a	
  indicar:	
  ¿qué	
  tipo	
  de	
  investigación	
  debemos	
  elegir?	
  ¿qué	
  metodología	
  va	
  a	
  ser	
  la	
  mejor?	
  
y	
  muchas	
  otras	
  cosas.	
  
	
  
Normalmente,	
  cuando	
  empezamos	
  una	
  investigación,	
  nos	
  damos	
  cuenta,	
  que	
  la	
  pregunta	
  inicial,	
  se	
  
transforma,	
  dando	
  lugar	
  a	
  otra	
  u	
  otras	
  preguntas.	
  Esto	
  es	
  completamente	
  normal,	
  es	
  más,	
  es	
  lo	
  	
  ideal,	
  y	
  es	
  
fruto	
  de	
  una	
  cuidadosa	
  observación.	
  	
  	
  
	
  
Recordemos	
  también,	
  que	
  hay	
  varias	
  formas	
  de	
  investigar,	
  y	
  que	
  estas	
  responden	
  a	
  concepciones	
  
filosóficas	
  diferentes.	
  Tenemos	
  dos	
  modelos	
  claves	
  que	
  son	
  el	
  cuantitativo	
   y	
  el	
  cualitativo.	
  Si	
  bien,	
  la	
  
investigación	
  cualitativa	
  y	
  cuantitativa,	
  son	
  los	
  dos	
  modelos	
  fundamentales,	
  existen	
  otro	
  tipo	
  de	
  modelos	
  
investigativos:	
  el	
  mixto,	
  que	
  combina	
  tanto	
  herramientas	
  cualitativas	
  y	
  cuantitativas,	
  también	
  existe	
  la	
  
investigación	
   filosófica,	
   que	
   se	
   aleja	
   bastante	
   de	
   los	
   modelos	
   cuantitativos	
   y	
   cualitativos	
   y,	
   de	
   sus	
  
respectivas	
  metodologías.	
  
	
   A	
  continuación,	
  se	
  presentarán	
  tres	
  esquemas	
  que	
  te	
  ayudarán	
  a	
  entender	
  los	
  diferentes	
  modelos	
  
de	
  investigación.	
  Léelos	
  y	
  analízalos	
  cuidosamente.	
  
	
  
  2	
  
	
  
1.	
  Comparación	
  entre	
  la	
  investigación	
  cualitativa	
  y	
  cuantitativa.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Enfoques	
  de	
  la	
  
investigación	
  
Cuantitativ
o	
  
Cualitativo	
  
va	
  
Mixto	
  
Características	
  
• Mide	
  fenómenos	
  
• Utiliza	
  estadística	
  
• Prueba	
  hipótesis	
  
• Hace	
  análisis	
  de	
  causa	
  
efecto.	
  
Proceso	
  
• Secuencial	
  
• Deductivo	
  
• Probatorio	
  
• Analiza	
  la	
  realidad	
  
objetiva	
  
Combinación	
  del	
  enfoque	
  
cuantitativo	
  y	
  cualitativo	
  
Características	
  
• Explora	
  los	
  fenómenos	
  en	
  
profundidad.	
  
• Se	
  conduce	
  básicamente	
  
en	
  ambientes	
  naturales	
  
• Los	
  significados	
  se	
  extraen	
  
de	
  los	
  datos.	
  
• No	
  se	
  fundamenta	
  en	
  la	
  
estadística	
  
	
  
Proceso	
  
• Inductivo	
  
• Recurrente	
  	
  
• Analiza	
  múltiples	
  
realidades	
  subjetivas	
  
• No	
  tiene	
  secuencia	
  lineal	
  
  3	
  
	
  
2.	
  	
  En	
  este	
  esquema	
  se	
  resumen	
  los	
  pasos	
  a	
  seguir	
  en	
  el	
  enfoque	
  cuantitativo	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Algunas	
  recomendaciones	
  
ü Para	
  construir	
  el	
  marco	
  teórico,	
  es	
  importante	
  hacer	
  una	
  revisión	
  de	
  temas	
  relacionados	
  con	
  el	
  
planteado	
  por	
  nosotros,	
  y	
  ver	
  lo	
  que	
  se	
  ha	
  investigado	
  antes.	
  Esta	
  teoría,	
  es	
  la	
  que	
  va	
  a	
  guiar	
  todo	
  
la	
  investigación.	
  
ü Una	
  vez	
  se	
  ha	
  planteado	
  el	
  problema,	
  desde	
  la	
  teoría	
  se	
  plantean	
  las	
  posibles	
  hipótesis	
  o	
  creencias	
  
sobre	
  lo	
  que	
  se	
  va	
  a	
  encontrar	
  en	
  la	
  investigación.	
  
ü Como	
  es	
  una	
  investigación	
  de	
  tipo	
  cuantitativo,	
  los	
  resultados	
  deben	
  referirse	
  al	
  “mundo	
  real”,	
  es	
  
decir,	
  deben	
  poder	
  observarse.	
  
ü Lo	
  que	
  se	
  mide,	
  son	
  variables,	
  es	
  decir,	
  conceptos	
  que	
  estén	
  contenidos	
  en	
  la	
  hipótesis.	
  
ü El	
  análisis	
  de	
  resultados	
  se	
  realiza	
  a	
  la	
  luz	
  de	
  la	
  hipótesis.	
  
	
  
	
  
1.	
  	
  
	
  
Idea	
  
2.	
  
	
  
Planteamiento	
  del	
  
problema	
  
10.	
  
Elaboración	
  del	
  
reporte	
  de	
  
resultados	
  y	
  
conclusión	
  
8.	
  
Recolección	
  de	
  
datos	
  
9.	
  
Análisis	
  de	
  los	
  
datos	
  
7.	
  
Definición	
  y	
  
selección	
  de	
  la	
  
muestra	
  
6.	
  
Desarrolle	
  del	
  
diseño	
  de	
  
investigación	
  
5.	
  
Elaboración	
  de	
  
hipótesis	
  y	
  
definición	
  de	
  
variables	
  
3.	
  
Revisión	
  de	
  la	
  
literatura	
  y	
  
desarrollo	
  del	
  
marco	
  teórico	
  
4.	
  
Visualización	
  del	
  
alcance	
  del	
  estudio	
  
  4	
  
	
  
3.	
  Esquema	
  que	
  muestra	
  los	
  pasos	
  a	
  seguir	
  en	
  una	
  investigación	
  cualitativa.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Algunas	
  aclaraciones	
  para	
  entender	
  el	
  cuadro	
  del	
  proceso	
  cualitativo	
  
ü Aunque	
   debe	
   haber	
   una	
   revisión	
   inicial	
   de	
   la	
   literatura,	
   en	
   cualquier	
   momento	
   o	
   etapa	
   de	
   la	
  
investigación,	
  esta	
  puede	
  complementarse.	
  (las	
  flechas	
  curvas	
  así	
  lo	
  indican)	
  
ü Con	
   frecuencia,	
   se	
   hace	
   necesario,	
   regresar	
   a	
   etapas	
   del	
   proceso	
   que	
   creíamos	
   superadas.	
   (Las	
  
Idea	
   Planteamiento	
  
del	
  problema	
  
Inmersión	
  
inicial	
  en	
  el	
  
campo	
  
Concepción	
  
del	
  diseño	
  
del	
  estudio	
  
Definición	
  
de	
  la	
  
muestra	
  
inicial	
  del	
  
estudio	
  y	
  
acceso	
  a	
  esta	
  
Recolección	
  
de	
  datos	
  
Análisis	
  de	
  
los	
  datos	
  
Interpretación	
  
de	
  resultados	
  
Elaboración	
  
del	
  reporte	
  
  5	
  
flechas	
  en	
  ambos	
  sentidos	
  indican	
  esta	
  condición)	
  
ü La	
  inmersión	
  inicial	
  de	
  campo,	
  significa	
  que	
  los	
  investigadores	
  deben	
  familiarizarse	
  con	
  los	
  sujetos	
  
que	
  van	
  a	
  ser	
  investigados.	
  Hay	
  que	
  adentrarse	
  en	
  el	
  ambiente	
  en	
  que	
  se	
  encuentran	
  los	
  sujetos	
  –	
  
objetos	
  del	
  estudio.	
  
ü La	
  muestra,	
  la	
  recolección	
  de	
  datos	
  y	
  el	
  análisis,	
  se	
  van	
  realizando	
  simultáneamente.	
  
ü En	
  esta	
  investigación,	
  se	
  observa	
  el	
  mundo	
  real,	
  y	
  luego	
  se	
  dan	
  teorías	
  explicativas	
  del	
  mismo,	
  que	
  
sean	
  coherentes	
  con	
  los	
  datos.	
  
ü Esta	
  investigación,	
  evalúa	
  el	
  mundo	
  real	
  de	
  los	
  hechos.	
  Esto	
  significa	
  que	
  no	
  hay	
  manipulación	
  ni	
  
estimulación	
  con	
  respecto	
  de	
  la	
  realidad.	
  	
  
ü El	
  investigador	
  debe	
  introducirse	
  con	
  los	
  participantes,	
  en	
  la	
  experiencia	
  investigativa.	
  	
  
ü Es	
  una	
  investigación,	
  más	
  de	
  la	
  búsqueda	
  de	
  significado	
  y	
  sentido,	
  que	
  de	
  datos	
  concretos.	
  
Los	
   tres	
   esquemas	
   anteriores,	
   son	
   tomados	
   textualmente	
   del	
   libro:	
   Metodología	
   de	
   la	
  
Investigación,	
  Hernández,	
  Fernández,	
  Baptista,	
  	
  2010.	
  
	
  
	
  
APLIQUEMOS	
  LO	
  APRENDIDO	
  
	
  En	
   las	
   siguientes	
   páginas,	
   encontrarás	
   varios	
   casos	
   reales	
   de	
   investigaciones	
   realizadas	
   en	
   diferentes	
  
campos	
  del	
  conocimiento.	
  Estas	
  lecturas	
  serán	
  la	
  base	
  del	
  trabajo	
  que	
  debes	
  realizar	
  en	
  este	
  módulo.	
  
¿Cómo	
  debes	
  trabajar?	
  
1. Lee	
  cuidadosamente	
  cada	
  historia.	
  
2. Contesta,	
  las	
  preguntas	
  de	
  comprensión	
  del	
  texto	
  que	
  se	
  hacen	
  después	
  de	
  algunas	
  lecturas.	
  
3. Al	
   finalizar	
   todas	
   las	
   lecturas,	
   completa	
   las	
   preguntas	
   que	
   se	
   hacen,	
   con	
   el	
   fin	
   de	
   hacer	
   una	
  
comparación	
  de	
  todos	
  los	
  ejemplos	
  presentados.	
  
4. Sacar	
  las	
  conclusiones	
  de	
  todo	
  el	
  trabajo	
  realizado.	
  
	
  
Primer	
  texto	
  
Esta	
  primera	
  lectura,	
  relata	
  la	
  investigación	
  realizada	
  por	
  Ignaz	
  semmelweis,	
  para	
  descubrir	
  cuál	
  era	
  la	
  
causa	
  de	
  la	
  Fiebre	
  Puerperal,	
  una	
  extraña	
  enfermedad	
  que	
  mataba	
  a	
  muchas	
  mujeres	
  después	
  del	
  parto	
  e	
  
incluso	
  a	
  sus	
  recién	
  nacidos.	
  
El	
  misterio	
  de	
  la	
  fiebre	
  puerperal(*)	
  
	
  
Ignaz	
  Semmelweis	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
(*)
El presente texto es un resumen, elaborado por la profesora Pilar Salazar para el uso exclusivo de sus alumnos, del texto “Etiología, concepto y
profilaxis de la fiebre puerperal” del Dr. Ignaz Semmelweis. La versión completa del texto a partir del cual se ha hecho el resumen se encuentra en
el libro El desafío de la epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas de la Organización Panamericana de la Salud
(Washington, 1994, pp. 47-62).
NO SE DEBE REPRODUCIR SIN AUTORIZACIÓN.
  6	
  
Hacia	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XIX,	
  aproximadamente	
  entre	
  1840	
  y	
  1850,	
  el	
  médico	
  obstetra	
  húngaro	
  Ignaz	
  
Semmelweis	
  empezó	
  a	
  estudiar	
  un	
  fenómeno	
  muy	
  extraño	
  que	
  ocurría	
  en	
  el	
  Gran	
  Hospital	
  de	
  Maternidad	
  
de	
  Viena	
  (en	
  Austria):	
  la	
  llamada	
  “fiebre	
  puerperal”	
  (en	
  adelante	
  FP),	
  una	
  extraña	
  enfermedad	
  que	
  le	
  
daba	
  a	
  muchas	
  mujeres	
  después	
  del	
  parto	
  y	
  que	
  casi	
  siempre	
  conducía	
  a	
  su	
  muerte	
  y,	
  a	
  veces,	
  también	
  a	
  
la	
  de	
  sus	
  pequeños	
  hijos.	
  
El	
   Hospital	
   estaba	
   dividido	
   en	
   dos	
   grandes	
   clínicas:	
   en	
   la	
   primera	
   atendían	
   los	
   médicos	
   más	
  
experimentados,	
   junto	
   con	
   los	
   estudiantes	
   varones;	
   la	
   segunda	
   era	
   atendida	
   sobre	
   todo	
   por	
   parteras.	
  
Paradójicamente,	
   la	
   tasa	
   de	
   mortalidad	
   por	
   la	
   llamada	
   FP	
   era	
   mucho	
   mayor	
   en	
   la	
   primera	
   que	
   en	
   la	
  
segunda	
  clínica.	
  Examinando	
  una	
  tabla	
  en	
  	
  donde	
  se	
  registraban	
  los	
  índices	
  de	
  mortalidad	
  entre	
  1841	
  y	
  
1846,	
  el	
  Dr.	
  Semmelweiss	
  llegó	
  a	
  la	
  siguiente	
  conclusión:	
  “en	
  1846	
  la	
  tasa	
  de	
  mortalidad	
  en	
  la	
  primera	
  
clínica	
  era	
  cinco	
  veces	
  mayor	
  que	
  en	
  la	
  segunda,	
  y	
  durante	
  un	
  período	
  de	
  seis	
  años	
  fue	
  por	
  término	
  medio	
  
tres	
  veces	
  mayor”	
  (p.	
  47).	
  
Lo	
   anterior	
   lo	
   llevó	
   a	
   plantearse	
   la	
   siguiente	
   pregunta:	
   “¿Cuál	
  es	
  el	
  origen	
  de	
  la	
  diferencia	
  en	
  la	
  
mortalidad	
  entre	
  ambas	
  clínicas?”	
  (p.	
  48);	
  es	
  decir,	
  ¿por	
  qué	
  se	
  mueren	
  más	
  mujeres	
  de	
  FP	
  en	
  la	
  primera	
  
que	
  en	
  la	
  segunda	
  clínica	
  si	
  precisamente	
  la	
  primera	
  clínica	
  es	
  la	
  que	
  está	
  atendida	
  por	
  los	
  médicos	
  mejor	
  
preparados?	
   Entonces	
   se	
   puso	
   a	
   estudiar	
   todas	
   las	
   explicaciones	
   que	
   hasta	
   entonces	
   se	
   daban	
   a	
   este	
  
fenómeno:	
  	
  
Hiperinosis	
  [exceso	
  de	
  fibrina	
  en	
  la	
  sangre],	
  hidremia	
  [exceso	
  de	
  agua	
  en	
  la	
  sangre],	
  plétora	
  [cantidad	
  
excesiva	
   de	
   sangre],	
   trastornos	
   causados	
   por	
   el	
   útero	
   en	
   estado	
   de	
   embarazo,	
   estancamiento	
   de	
   la	
  
circulación,	
   inopexia	
   [coagulación	
   espontánea	
   de	
   la	
   sangre],	
   el	
   parto	
   en	
   sí,	
   disminución	
   de	
   peso	
  
ocasionado	
  por	
  la	
  evacuación	
  del	
  útero,	
  parto	
  prolongado,	
  heridas	
  en	
  la	
  superficie	
  interior	
  del	
  útero	
  
durante	
  el	
  parto,	
  contracciones	
  imperfectas,	
  involuciones	
  defectuosas	
  del	
  útero	
  durante	
  la	
  maternidad,	
  
secreciones	
  y	
  excreciones	
  escasas	
  y	
  discontinuas	
  de	
  loquios	
  (un	
  flujo	
  vaginal	
  que	
  se	
  produce	
  durante	
  
las	
   primeras	
   semanas	
   después	
   del	
   parto),	
   el	
   peso	
   de	
   la	
   leche	
   secretada,	
   la	
   muerte	
   del	
   feto	
   y	
   la	
  
individualidad	
  de	
  cada	
  paciente	
  (p.	
  48).	
  
Sin	
  embargo,	
  aunque	
  algunas	
  de	
  esas	
  cosas	
  pudieran	
  tener	
  alguna	
  relación	
  con	
  la	
  FP,	
  ninguna	
  de	
  
ellas	
  explicaba	
  su	
  pregunta	
  básica:	
  ¿por	
  qué	
  morían	
  más	
  mujeres	
  de	
  FP	
  en	
  la	
  primera	
  que	
  en	
  la	
  segunda	
  
clínica?	
   El	
   Dr.	
   Semmelweis	
   se	
   puso,	
   entonces,	
   a	
   observar	
   otros	
   asuntos	
   a	
   los	
   que	
   nadie	
   había	
   puesto	
  
cuidado:	
  que	
  una	
  dilatación	
  prolongada	
  conducía	
  rápidamente	
  a	
  la	
  muerte	
  por	
  FP	
  en	
  la	
  primera	
  clínica,	
  
pero	
  no	
  así	
  en	
  la	
  segunda;	
  que	
  muchas	
  veces	
  también	
  los	
  bebés,	
  varones	
  y	
  mujeres,	
  morían	
  por	
  FP	
  (un	
  
nuevo	
  problema	
  para	
  el	
  cual	
  tampoco	
  tenía	
  ninguna	
  explicación);	
  que	
  las	
  mujeres	
  que	
  tenían	
  su	
  parto	
  en	
  
la	
  calle	
  (cosa	
  que	
  era	
  muy	
  común	
  en	
  ese	
  tiempo)	
  casí	
  nunca	
  contraían	
  la	
  enfermedad.	
  
Mientras	
  él	
  observaba	
  estas	
  cosas,	
  aparecían	
  nuevas	
  explicaciones:	
  que	
  la	
  causa	
  de	
  la	
  enfermedad	
  
era	
  el	
  propio	
  miedo	
  a	
  la	
  muerte	
  de	
  las	
  pacientes;	
  que	
  era,	
  más	
  bien,	
  el	
  producto	
  del	
  pudor	
  femenino,	
  al	
  ser	
  
examinadas	
  por	
  hombres;	
  que	
  era	
  el	
  resultado	
  del	
  “enfriamiento”;	
  que	
  la	
  causaba	
  ciertos	
  errores	
  en	
  la	
  
dieta.	
   Incluso	
   algunos	
   sostenían	
   que	
   el	
   causante	
   de	
   la	
   enfermedad	
   era	
   un	
   monaguillo	
   que	
   tocaba	
   su	
  
campana	
   todas	
   las	
   mañanas	
   antes	
   de	
   que	
   viniera	
   un	
   sacerdote	
   a	
   visitar	
   a	
   las	
   enfermas,	
   pues	
   ello	
   les	
  
producía	
  terror	
  y	
  hacía	
  que	
  se	
  bajaran	
  sus	
  defensas.	
  Semmelweis	
  examinó	
  todas	
  esas	
  explicaciones,	
  y	
  las	
  
puso	
   a	
   prueba,	
   pero	
   llegó	
   a	
   la	
   misma	
   conclusión	
   de	
   antes:	
   ninguna	
   de	
   esas	
   cosas	
   explicaba	
   por	
   qué	
  
morían	
  siempre	
  más	
  mujeres	
  en	
  la	
  primera	
  que	
  en	
  la	
  segunda	
  clínica.	
  
El	
  problema	
  se	
  hacía	
  cada	
  vez	
  más	
  complicado,	
  porque	
  el	
  número	
  de	
  mujeres	
  que	
  moría	
  a	
  causa	
  de	
  
la	
  FP	
  era	
  cada	
  vez	
  mayor,	
  hasta	
  el	
  punto	
  que	
  las	
  autoridades	
  sanitarias	
  ya	
  la	
  consideraban	
  una	
  epidemia.	
  
Semmelweis,	
  sin	
  embargo,	
  no	
  estaba	
  muy	
  convencido	
  de	
  eso,	
  pues,	
  si	
  se	
  tratara	
  de	
  una	
  epidemia,	
  sería	
  
una	
  enfermedad	
  que	
  debería	
  contagiarse	
  y	
  pasar	
  “de	
  cama	
  en	
  cama”	
  y	
  llegar	
  a	
  afectar	
  a	
  toda	
  la	
  ciudad.	
  
Además,	
  tampoco	
  estaba	
  claro	
  en	
  qué	
  consistía	
  la	
  enfermedad,	
  pues	
  el	
  simple	
  nombre	
  “fiebre	
  puerperal”	
  
sólo	
  decía	
  que	
  se	
  trataba	
  de	
  una	
  enfermedad	
  que	
  iba	
  acompañada	
  de	
  fiebres	
  muy	
  altas	
  que	
  afectaban	
  a	
  
las	
  mujeres	
  hasta	
  llevarlas	
  a	
  la	
  muerte;	
  nadie,	
  sin	
  embargo,	
  había	
  descrito	
  con	
  suficiente	
  claridad	
  en	
  qué	
  
  7	
  
consistía	
  la	
  FP	
  y	
  cuáles	
  podrían	
  ser	
  sus	
  causas.	
  Él	
  fue	
  dándose	
  cuenta	
  poco	
  a	
  poco	
  de	
  que	
  el	
  término	
  
“fiebre	
   puerperal”	
   era	
   inadecuado	
   y,	
   sobre	
   todo,	
   que	
   tenía	
   que	
   tratarse	
   no	
   de	
   una	
   epidemia	
   (que	
   se	
  
extiende	
  rápidamente	
  por	
  todas	
  partes),	
  sino	
  una	
  enfermedad	
  endémica,	
  es	
  decir,	
  algo	
  debido	
  a	
  factores	
  
específicos	
   que	
   estaban	
   localizados	
   en	
   la	
   primera	
   clínica,	
   aunque	
   esos	
   factores	
   todavía	
   fueran	
  
desconocidos.	
  
Sin	
   embargo,	
   el	
   Dr.	
   Semmelweis	
   no	
   pudo	
   seguir	
   investigando	
   esta	
   extraña	
   enfermedad.	
   Le	
  
empezaron	
   a	
   ocultar	
   la	
   información,	
   algunos	
   empezaron	
   a	
   decir	
   que	
   los	
   culpables	
   eran	
   los	
   médicos	
  
extranjeros	
  (y	
  él	
  lo	
  era),	
  porque	
  trataban	
  muy	
  duramente	
  a	
  las	
  pacientes;	
  otros	
  decían	
  que	
  la	
  enfermedad	
  
se	
  debía	
  a	
  la	
  posición	
  en	
  que	
  se	
  hacía	
  el	
  parto	
  y	
  ordenaron	
  que	
  en	
  adelante	
  todos	
  los	
  partos	
  se	
  hicieran	
  en	
  
posición	
  lateral,	
  como	
  se	
  solían	
  hacer	
  en	
  la	
  segunda	
  clínica…	
  pero	
  nada	
  cambiaba.	
  Él	
  decidió	
  entonces	
  
marcharse	
  a	
  Venecia	
  en	
  marzo	
  de	
  1847.	
  
Estando	
  en	
  Venecia	
  se	
  enteró	
  de	
  la	
  triste	
  noticia	
  de	
  que	
  el	
  Dr.	
  Kolletschka,	
  un	
  médico	
  polaco	
  y	
  
profesor	
   de	
   Medicina	
   Forense,	
   había	
   muerto.	
   Cuando	
   volvió	
   un	
   tiempo	
   después	
   a	
   Viena	
   empezó	
   a	
  
averiguar	
   cómo	
   fue	
   la	
   muerte	
   de	
   este	
   médico.	
   Le	
   contaron	
   entonces	
   que,	
   durante	
   una	
   autopsia,	
   un	
  
estudiante	
  le	
  hirió	
  un	
  dedo	
  con	
  el	
  bisturí	
  con	
  el	
  que	
  estaba	
  trabajando	
  y,	
  a	
  partir	
  de	
  entonces,	
  se	
  enfermó	
  
y	
   su	
   muerte	
   le	
   sobrevino	
   en	
   pocos	
   días.	
   Al	
   averiguar	
   por	
   los	
   síntomas	
   experimentados	
   por	
   el	
   Dr.	
  
Kolletschka,	
   se	
   sorprendió	
   al	
   darse	
   cuenta	
   que	
   eran	
   muy	
   semejantes	
   a	
   los	
   de	
   las	
   mujeres	
   que	
   habían	
  
muerto	
  de	
  FP.	
  Llegó	
  así	
  a	
  la	
  idea	
  de	
  que	
  “la	
  causa	
  de	
  su	
  muerte	
  no	
  era	
  la	
  herida,	
  sino	
  la	
  contaminación	
  de	
  
la	
  herida	
  por	
  las	
  partículas	
  cadavéricas”	
  (p.	
  54).	
  
Se	
   le	
   ocurrió	
   también	
   que	
   una	
   causa	
   muy	
   posible	
   de	
   la	
   FP	
   era	
   el	
   hecho	
   de	
   que	
   los	
   médicos	
   y	
  
estudiantes	
   atendían	
   a	
   las	
   pacientes	
   de	
   maternidad	
   después	
   de	
   manipular	
   cadáveres	
   y	
   de	
   que	
   en	
   sus	
  
manos	
  quedaban	
  partículas	
  cadavéricas	
  que	
  luego	
  se	
  introducían	
  en	
  el	
  sistema	
  vascular	
  de	
  las	
  pacientes.	
  
Pero,	
   ¿cómo	
   comprobar	
   esta	
   suposición?	
   Con	
   otra	
   suposición:	
   si	
   su	
   idea	
   fuera	
   cierta,	
   entonces,	
   si	
   se	
  
eliminaban	
   químicamente	
   dichas	
   partículas,	
   debería	
   disminuir	
   la	
   enfermedad.	
   Ordenó	
   entonces	
   que	
  
todos	
  los	
  médicos	
  y	
  estudiantes	
  que	
  hubieran	
  tratado	
  con	
  cadáveres	
  debían	
  lavarse	
  las	
  manos	
  con	
  una	
  
solución	
  de	
  cal	
  clorada	
  antes	
  de	
  examinar	
  a	
  las	
  pacientes	
  de	
  maternidad.	
  El	
  resultado	
  de	
  ello	
  fue	
  que	
  las	
  
muertes	
  por	
  FP	
  disminuyeron	
  fuertemente,	
  hasta	
  el	
  punto	
  que	
  en	
  los	
  meses	
  de	
  marzo	
  y	
  agosto	
  de	
  1848	
  
no	
  murió	
  ni	
  una	
  sola	
  paciente	
  a	
  causa	
  de	
  esta	
  “enfermedad”.	
  Su	
  suposición	
  se	
  vio	
  aún	
  más	
  confirmada	
  
cuando,	
  un	
  año	
  después,	
  lo	
  sucedió	
  un	
  asistente	
  que	
  suprimió	
  la	
  medida	
  de	
  lavarse	
  las	
  manos	
  con	
  cal	
  
clorada,	
  e	
  inmediatamente	
  los	
  números	
  de	
  mujeres	
  muertes	
  por	
  FP	
  aumentó	
  sensiblemente.	
  
El	
  Dr.	
  Semmelweis,	
  sin	
  embargo,	
  no	
  podía	
  aún	
  cantar	
  victoria,	
  pues,	
  aunque	
  su	
  explicación	
  fuera	
  
inicialmente	
  correcta,	
  un	
  nuevo	
  caso	
  le	
  obligaría	
  a	
  revisarla	
  ampliándola.	
  En	
  octubre	
  de	
  1847	
  llegó	
  al	
  
hospital	
  una	
  mujer	
  con	
  un	
  carcinoma	
  medular,	
  un	
  	
  cáncer	
  en	
  la	
  parte	
  más	
  interna	
  del	
  útero.	
  Los	
  médicos	
  
que	
   la	
   examinaron	
   sólo	
   se	
   lavaron	
   las	
   manos	
   con	
   agua	
   y	
   jabón	
   y	
   las	
   secreciones	
   de	
   esta	
   mujer	
   se	
  
transmitieron	
  a	
  12	
  mujeres	
  en	
  trabajo	
  de	
  parto,	
  de	
  las	
  cuales	
  murieron	
  11.	
  Tuvo	
  entonces	
  que	
  revisar	
  su	
  
primera	
  hipótesis,	
  llegando	
  a	
  la	
  siguiente	
  conclusión:	
  “la	
  fiebre	
  puerperal	
  no	
  es	
  ocasionada	
  solamente	
  por	
  
partículas	
  cadavéricas	
  adheridas	
  a	
  las	
  manos,	
  sino	
  también	
  por	
  las	
  secreciones	
  de	
  los	
  organismos	
  vivos”	
  
(p.	
  56).	
  
Un	
  tiempo	
  después	
  tuvo	
  una	
  segunda	
  experiencia	
  trágica,	
  pues	
  una	
  paciente	
  que	
  tenía	
  su	
  rodilla	
  
que	
  supuraba	
  contaminó	
  a	
  otras	
  pacientes	
  de	
  la	
  sala	
  de	
  maternidad	
  (las	
  partículas	
  de	
  las	
  secreciones	
  
penetraron	
  los	
  úteros	
  de	
  las	
  mujeres	
  que	
  estaban	
  en	
  trabajo	
  de	
  parto,	
  fueron	
  reabsorbidas	
  y	
  terminaron	
  
por	
  causar	
  la	
  FP),	
  que	
  también	
  murieron	
  a	
  causa	
  de	
  ello,	
  lo	
  que	
  lo	
  llevó	
  a	
  la	
  conclusión	
  de	
  que	
  también	
  el	
  
aire	
  podía	
  transportar	
  sustancias	
  orgánicas	
  en	
  descomposición.	
  
Para	
  el	
  Dr.	
  Semmelweis,	
  a	
  pesar	
  de	
  que	
  su	
  descubrimiento	
  fue	
  un	
  gran	
  aporte	
  a	
  la	
  ciencia	
  médica,	
  y	
  
particularmente	
  a	
  la	
  obstetricia,	
  lo	
  ocurrido	
  no	
  dejó	
  de	
  ser	
  nunca	
  un	
  asunto	
  sumamente	
  doloroso,	
  pues	
  él	
  
se	
   sentía	
   culpable	
   de	
   la	
   prematura	
   muerte	
   de	
   muchas	
   mujeres.	
   Aunque	
   sus	
   investigaciones	
   lograron	
  
salvar	
  la	
  vida	
  a	
  muchas	
  otras	
  mujeres	
  y,	
  finalmente,	
  la	
  comunidad	
  médica	
  admitió	
  el	
  valor	
  de	
  su	
  trabajo,	
  
  8	
  
siempre	
  le	
  resultó	
  muy	
  paradójico	
  que	
  los	
  médicos,	
  como	
  él,	
  cuya	
  misión	
  básica	
  es	
  salvar	
  vidas	
  fueran	
  por	
  
algunos	
  años	
  los	
  directos	
  causantes	
  de	
  numerosas	
  muertes.	
  
	
  
	
  
	
  
Preguntas	
  de	
  comprensión	
  del	
  texto	
  
1. En	
  la	
  práctica	
  médica	
  de	
  Ignaz	
  Semmelweis,	
  ¿cuáles	
  son	
  los	
  hechos	
  que	
  llaman	
  la	
  atención	
  de	
  éste	
  
médico,	
  y	
  lo	
  llevan	
  a	
  realizar	
  la	
  investigación	
  sobre	
  la	
  fiebre	
  puerperal?	
  
2. ¿Cuál	
  es	
  la	
  primera	
  pregunta	
  que	
  Semmelweis	
  se	
  hace?	
  
3. ¿Cuáles	
  son	
  los	
  sucesos	
  que	
  van	
  llevando	
  a	
  este	
  médico	
  a	
  reformularse	
  la	
  pregunta	
  y	
  la	
  suposición	
  
iniciales?	
  
4. ¿Cuál	
  es	
  la	
  conclusión	
  final	
  a	
  la	
  que	
  llegó	
  Semmelweis?	
  
	
  
Segundo	
  texto	
  
Esta	
   lectura,	
   es	
   el	
   resumen	
   del	
   proceso	
   de	
   investigación	
   de	
   realizado	
   por	
   Alexander	
   Fleming,	
   cuando	
  
descubre	
   la	
   Penicilina.	
   Esta	
   sustancia,	
   salvó	
   infinidad	
   de	
   vidas	
   y	
   lo	
   continúa	
   haciendo,	
   ya	
   que	
   es	
  
antibiótico	
   natural,	
   y	
   precursora	
   de	
   todos	
   los	
   antibióticos	
   actuales,	
   sin	
   los	
   que	
   posiblemente,	
   una	
  
amigdalitis	
  podría	
  matarnos,	
  como	
  en	
  épocas	
  anteriores,	
  cuando	
  no	
  se	
  disponía	
  de	
  estos	
  remedios.	
  
Fleming	
  y	
  la	
  Penicilina	
  
Alexander	
   Fleming,	
   bacteriólogo	
   inglés,	
   que	
   trabajaba	
   en	
   St.	
   Mary’s	
   Hospital	
   de	
   Londres	
  
investigando	
   bacterias	
   que	
   producen	
   enfermedades	
   graves	
   en	
   el	
   hombre,	
   descubre	
   la	
   Penicilina,	
   una	
  
sustancia	
  secretada	
  por	
  un	
  hongo	
  mohoso.	
  Su	
  historia	
  es	
  la	
  siguiente:	
  
	
  
Alrededor	
   de	
   los	
   años	
   20,	
   Fleming,	
   preocupado	
   por	
   las	
   infecciones	
   producidas	
   por	
   algunas	
  
bacterias,	
  que	
  además	
  eran,	
  en	
  esa	
  entonces,	
  mortales	
  para	
  el	
  hombre,	
  se	
  dedicaba	
  a	
  investigar	
  la	
  forma	
  
de	
  crear	
  vacunas	
  para	
  proteger	
  a	
  las	
  personas	
  contra	
  estos	
  microorganismos.	
  
	
  
Para	
  poder	
  inventar	
  una	
  vacuna,	
  debía	
  sembrar	
  las	
  bacterias	
  y	
  luego	
  tratar	
  de	
  hacerlas	
  inofensivas	
  
para	
   el	
   hombre.	
   Esto,	
   con	
   el	
   fin	
   de	
   poderlas	
   introducir	
   en	
   el	
   cuerpo	
   humano,	
   sin	
   que	
   causaran	
   las	
  
enfermedades,	
  tal	
  y	
  como	
  se	
  fabrican	
  actualmente	
  todas	
  las	
  vacunas.	
  
	
  
Los	
  cultivos	
  de	
  bacterias,	
  se	
  realizan	
  en	
  unas	
  cajitas	
  conocidas	
  como	
  cajitas	
  de	
  Petri,	
  y	
  se	
  llevan	
  a	
  
un	
  lugar	
  con	
  una	
  temperatura	
  adecuada	
  para	
  que	
  las	
  bacterias	
  crezcan.	
  Fleming,	
  sembraba	
  las	
  bacterias	
  
en	
  su	
  laboratorio,	
  y	
  las	
  incubaba	
  en	
  el	
  sótano	
  del	
  hospital.	
  
En	
   julio	
   de	
   1.928,	
   decide	
   tomarse	
   unas	
   vacaciones,	
   y	
   luego	
   de	
   un	
   largo	
   mes,	
   a	
   mediados	
   de	
  
septiembre,	
   regresa	
   al	
   trabajo	
   y	
   se	
   encuentra	
   con	
   que	
   muchas	
   de	
   sus	
   cajas	
   con	
   bacterias	
   había	
   sido	
  
contaminadas	
  con	
  un	
  hongo,	
  el	
  	
  Penicillium	
  notatum.	
  
	
  
Realmente	
  molesto,	
  por	
  el	
  descuido	
  de	
  su	
  ayudante,	
  se	
  dispone	
  a	
  lavar	
  y	
  esterilizar	
  nuevamente	
  
  9	
  
las	
  cajas,	
  pero	
  se	
  da	
  cuenta,	
  que	
  en	
  las	
  cajas	
  invadidas	
  por	
  el	
  hongo,	
  el	
  crecimiento	
  bacteriano	
  se	
  había	
  
detenido	
  y	
  las	
  bacterias	
  habían	
  muerto.	
  
Sorprendido	
  por	
  este	
  hallazgo,	
  y	
  en	
  vez	
  de	
  lavar	
  las	
  cajas,	
  se	
  pregunta	
  ¿qué	
  fue	
  lo	
  que	
  inhibió	
  el	
  
crecimiento	
  bacteriano	
  y	
  mató	
  a	
  las	
  bacterias?	
  
Como	
   es	
   de	
   suponer,	
   Fleming	
   cree,	
   que	
   es	
   el	
   hongo,	
   el	
   que	
   inhibe	
   este	
   crecimiento	
   y	
   mata	
   las	
  
bacterias,	
  ya	
  que	
  es	
  lo	
  único	
  diferente	
  entre	
  las	
  cajas	
  con	
  bacterias	
  vivas	
  y	
  las	
  cajas	
  con	
  bacterias	
  muertas.	
  
Intrigado,	
   y	
   con	
   una	
   posible	
   respuesta	
   a	
   su	
   pregunta,	
   realiza	
   una	
   serie	
   de	
   experimentos	
  
controlados,	
   en	
   los	
   que	
   siembra	
   bacterias	
   y	
   luego	
   introduce	
   el	
   hongo.	
   Los	
   resultados	
   son	
   siempre	
   los	
  
mismos:	
  en	
  las	
  cajas	
  de	
  Petri	
  en	
  las	
  que	
  se	
  había	
  inoculado	
  el	
  hongo,	
  las	
  bacterias	
  morían	
  y	
  en	
  las	
  que	
  no	
  
se	
  había	
  inoculado	
  el	
  hongo,	
  las	
  bacterias	
  se	
  reproducían.	
  
Encantado	
   con	
   su	
   descubrimiento,	
   decide	
   aislar	
   la	
   sustancia	
   secretada	
   por	
   el	
   hongo	
   y	
  
experimentar	
   con	
   ella.	
   Obtiene	
   los	
   mismos	
   resultados:	
   esta	
   sustancia,	
   es	
   la	
   encargada	
   de	
   matar	
   las	
  
bacterias	
  y	
  controlar	
  su	
  crecimiento.	
  	
  
Por	
  ser	
  una	
  sustancia	
  extraída	
  del	
  Penicillium	
  notatum,	
  le	
  da	
  el	
  nombre	
  de	
  Penicilina,	
  y	
  se	
  descubre	
  
entonces	
  el	
  primer	
  antibiótico.	
  
Fleming	
  y	
  otros	
  científicos,	
  ganan	
  el	
  Premio	
  Nobel	
  en	
  1.945,	
  por	
  sus	
  descubrimientos	
  a	
  cerca	
  de	
  la	
  
Penicilina,	
  su	
  aislamiento	
  y	
  su	
  aplicación.	
  
Preguntas	
  de	
  comprensión	
  del	
  texto	
  
1.	
  ¿Qué	
  profesión	
  tenía	
  Alexander	
  Fleming?	
  
2.	
  ¿Dónde	
  trabajaba?	
  
3.	
  ¿Qué	
  investigaba?	
  
4.	
  ¿Cuál	
  fue	
  el	
  hecho	
  que	
  causó	
  el	
  asombro	
  a	
  Fleming?	
  
5.	
  ¿Cuál	
  o	
  cuáles	
  fueron	
  las	
  preguntas	
  que	
  se	
  hizo?	
  
6.	
  ¿Cuál	
  la	
  posible	
  respuesta	
  a	
  estas	
  preguntas?	
  
7.	
  ¿Cómo	
  logró	
  encontrar	
  las	
  respuestas	
  verdaderas	
  a	
  sus	
  preguntas?	
  
8.	
  ¿Qué	
  hubiera	
  pasado	
  si	
  Fleming	
  no	
  se	
  hubiera	
  asombrado?	
  
	
  
	
  
Tercer	
  texto	
  
Esta	
  lectura	
  es	
  un	
  cuento	
  escrito	
  por	
  el	
  famoso	
  escritor	
  de	
  literatura	
  policiaca	
  Sir	
  Arthur	
  Conan	
  
Doyle,	
   de	
   nacionalidad	
   inglesa,	
   quien	
   se	
   hizo	
   famoso	
   con	
   sus	
   cuentos	
   de	
   investigación	
   policiaca,	
   cuyo	
  
  10	
  
protagonista	
  es	
  Sherlock	
  Holmes.	
  	
  
Sherlock,	
  encarna	
  a	
  un	
  excéntrico	
  investigador	
  de	
  crímenes,	
  que	
  se	
  hace	
  famoso	
  por	
  su	
  	
  mente	
  
analítica	
   y	
   pensamiento	
   lógico,	
   logrando	
   desentrañar	
   los	
   más	
   oscuros	
   misterios	
   de	
   la	
   Inglaterra	
  
Victoriana.	
  El	
  cuento	
  que	
  se	
  trabajará	
  está	
  titulado	
  como	
  “La	
  aventura	
  de	
  los	
  bailarines	
  (monigotes)”.	
  
Para	
  leerla,	
  debes	
  ingresar	
  al	
  Link	
  que	
  se	
  te	
  da	
  a	
  continuación.	
  
http://sdrv.ms/YvphCk	
  
Preguntas	
  de	
  comprensión	
  del	
  texto	
  
1. ¿Cuáles	
  son	
  los	
  datos	
  que	
  más	
  llaman	
  la	
  atención	
  de	
  Sherlock	
  Holmes	
  en	
  el	
  caso	
  que	
  le	
  presenta	
  el	
  
señor	
  Cubitt?	
  
2. ¿Por	
  qué	
  le	
  llaman	
  la	
  atención	
  tanto	
  precisamente	
  esos	
  puntos?	
  
3. De	
  acuerdo	
  con	
  ello,	
  ¿cuáles	
  son	
  los	
  principales	
  puntos	
  problemáticos	
  que	
  él	
  identifica	
  en	
  la	
  presente	
  
investigación?	
  
4. Antes	
  de	
  conocer	
  su	
  solución,	
  ¿cuáles	
  le	
  parecen	
  a	
  usted	
  los	
  hechos	
  más	
  sintomáticos	
  o	
  sugerentes	
  en	
  
el	
  presente	
  caso?	
  
5. Si	
  a	
  usted	
  se	
  le	
  presentara	
  un	
  caso	
  semejante,	
  ¿cómo	
  iniciaría	
  la	
  investigación?	
  
Algunas	
  actividades	
  divertidas	
  
1. Reconstruya,	
  paso	
  a	
  paso,	
  el	
  razonamiento	
  de	
  Sherlock	
  Holmes	
  para	
  descifrar	
  el	
  significado	
  de	
  los	
  
bailarines.	
  
2. Elabore	
  en	
  una	
  hoja	
  una	
  correspondencia	
  entre	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  figuras	
  de	
  los	
  bailarines	
  y	
  las	
  letras	
  
del	
   alfabeto.	
   Una	
   vez	
   haya	
   hecho	
   esto,	
   escriba	
   mensajes	
   a	
   sus	
   compañeros	
   y	
   amigos	
   utilizando	
  
bailarines.	
  
3. Invente	
   algún	
   tipo	
   de	
   escritura	
   cifrada	
   y	
   pídale	
   a	
   sus	
   compañeros	
   que	
   descifren	
   su	
   código	
   oculto.	
  
Observe	
  el	
  modo	
  como	
  proceden	
  y	
  anote	
  los	
  principales	
  aciertos	
  y	
  fallas	
  que	
  tuvieron	
  al	
  intentar	
  el	
  
desciframiento.	
  	
  
4. Intente,	
  a	
  partir	
  de	
  cualquier	
  detalle	
  simple	
  que	
  observe	
  en	
  alguna	
  cosa	
  o	
  persona,	
  hacer	
  una	
  cadena	
  
de	
  inferencias	
  que	
  lo	
  lleven	
  a	
  una	
  conclusión	
  correcta.	
  Pruebe	
  de	
  algún	
  modo	
  que	
  son	
  correctas	
  las	
  
conclusiones	
  que	
  ha	
  elaborado	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  observación.	
  
	
  
	
  
Este	
  cuento,	
  se	
  encuentra	
  también	
  en	
  YouTube.	
  Puedes	
  buscarlo	
  y	
  verlo.	
  
	
  
  11	
  
Cuarto	
  texto	
  	
  
	
   En	
  este	
  texto,	
  se	
  narra	
  una	
  investigación	
  realizada	
  por	
  un	
  grupo	
  de	
  profesores	
  investigadores	
  de	
  la	
  
Universidad	
  distrital	
  Francisco	
  José	
  de	
  Caldas	
  en	
  Bogotá.	
  	
  Es	
  un	
  muy	
  buen	
  ejemplo	
  de	
  una	
  experiencia	
  
investigativa,	
  en	
  cuanto	
  que	
  narra	
  paso	
  a	
  paso	
  el	
  proceso	
  llevado	
  a	
  cabo	
  por	
  los	
  investigadores.	
  	
  
	
   Cualquier	
  dificultad	
  en	
  la	
  comprensión,	
  estaré	
  atenta	
  para	
  ayudarles.	
  Hay	
  que	
  entrar	
  al	
  link,	
  que	
  
aparece	
  abajo,	
  y	
  se	
  abre	
  la	
  revista	
  completa,	
  hay	
  que	
  leer	
  solamente	
  el	
  artículo	
  titulado:	
  “El	
  desarrollo	
  de	
  
conocimiento	
  didáctico	
  del	
  contenido	
  en	
  profesores	
  de	
  ciencias	
  noveles	
  y	
  expertos	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  inmersión	
  en	
  
equipos	
   colaborativos	
   de	
   trabajo.”	
   Autores:	
   Carlos	
   Javier	
   Mosquera	
   Suárez,	
   María	
   Elvira	
   Sánchez	
  
Hernández	
  y	
  Carlos	
  Andrés	
  Solano	
  Comezaquira	
  
Para	
  la	
  adecuada	
  comprensión	
  de	
  este	
  texto,	
  debes	
  investigar	
  los	
  conceptos	
  que	
  no	
  tengas	
  claros.	
  
http://www.idep.edu.co/pdf/revista/Revista20.pdf	
  
	
  
Quinto	
  texto	
  
Este	
   texto,	
   no	
   es	
   un	
   texto	
   escrito,	
   es	
   un	
   pequeño	
   video	
   que	
   muestra	
   el	
   resultado	
   una	
   investigación	
  
antropológica	
  de	
  un	
  Norte	
  Americano,	
  en	
  una	
  comunidad	
  Indígena	
  de	
  Sur	
  América.	
  
Míralo	
   varias	
   veces,	
   ya	
   que	
   puede	
   ser	
   un	
   poco	
   incomprensible	
   al	
   principio.	
   Ten	
   en	
   cuenta,	
   que	
   el	
  
investigador	
  no	
  canta	
  en	
  español,	
  sino	
  en	
  una	
  lengua	
  indígena.	
  
http://youtu.be/lmWR969NJFY	
  
Preguntas	
  de	
  comprensión	
  
1. Investiga	
  ¿en	
  que	
  consiste	
  realizar	
  estudios	
  para	
  un	
  Doctorado?	
  
2. ¿Cuál	
  era	
  el	
  tema	
  de	
  la	
  tesis	
  doctoral	
  del	
  cantante	
  del	
  video?	
  
3. ¿Qué	
  crees	
  que	
  tuvo	
  que	
  hacer	
  este	
  sujeto,	
  para	
  poder	
  hacer	
  la	
  canción	
  que	
  interpreta	
  en	
  el	
  video?	
  
4. ¿Por	
  qué	
  crees	
  que	
  es	
  un	
  ejemplo	
  de	
  investigación?	
  
	
  
Sexto	
  texto	
  
En	
  este	
  caso,	
  debes	
  escuchar	
  atentamente	
  la	
  entrevista	
  realizada	
  a	
  Diego	
  Antonio	
  Pineda,	
  filósofo	
  
y	
  experto	
  en	
  el	
  tema	
  de	
  Filosofía	
  para	
  Niños.	
  
ACÁ	
  DEBE	
  IR	
  EL	
  LINK	
  CON	
  LA	
  ENTREVISTA	
  
  12	
  
Preguntas	
  de	
  comprensión	
  
1. ¿Cuáles	
  serían	
  las	
  principales	
  características	
  de	
  el	
  modelo	
  de	
  investigación	
  en	
  FpN?	
  
2. ¿Cuáles	
   las	
   principales	
   diferencias	
   de	
   este	
   modelo	
   investigativo,	
   con	
   el	
   modelo	
   cuantitativo	
   de	
  
investigación?	
  
3. ¿Por	
  qué,	
  no	
  se	
  puede	
  hacer	
  investigación	
  filosófica	
  desde	
  un	
  modelo	
  cuantitativo?	
  
	
  
Espero	
  que	
  hayan	
  tenido	
  una	
  buena	
  aproximación	
  a	
  todos	
  estos	
  ejemplos,	
  cada	
  uno	
  con	
  diferentes	
  
modelos	
  investigativos.	
  A	
  continuación,	
  para	
  ayudar	
  a	
  la	
  comprensión	
  de	
  ¿qué	
  es	
  una	
  
investigación	
  y	
  cómo	
  se	
  hace?,	
  completa	
  el	
  siguiente	
  custionario,	
  en	
  la	
  que	
  se	
  podrán	
  aclarar	
  los	
  
aspectos	
  más	
  importantes	
  del	
  presente	
  módulo.	
  
	
  
Preguntas	
  para	
  realizar	
  el	
  cuadro	
  comparativo	
  
1. ¿Cuál	
  es	
  el	
  problema	
  planteado	
  en	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  ejemplos?	
  
2. ¿Cómo	
  surge	
  dicho	
  problema?	
  
3. ¿Cómo	
  se	
  manifiesta	
  el	
  problema.	
  Es	
  decir	
  cuáles	
  fueron	
  los	
  hechos	
  que	
  llamaron	
  la	
  atención	
  de	
  los	
  
investigadores	
  en	
  cada	
  caso?	
  
4. ¿Qué	
  preguntas	
  se	
  hicieron	
  los	
  investigadores	
  en	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  ejemplos?	
  
5. ¿Cuáles	
   fueron	
   las	
   primeras	
   explicaciones	
   que	
   encontraron?	
   (En	
   algunos	
   ejemplos	
   no	
   se	
   puede	
  
contestar	
  esta	
  pregunta)	
  
6. ¿Sirvieron	
  estas	
  explicaciones?	
  ¿Sí	
  o	
  No	
  y	
  por	
  qué?	
  
7. ¿Cuáles	
  fueron	
  las	
  pretensiones	
  en	
  cada	
  investigación?	
  
8. ¿Cuáles	
  fueron	
  las	
  estrategias	
  que	
  utilizaron	
  para	
  dar	
  respuesta	
  a	
  sus	
  interrogantes?	
  
9. ¿Cuáles	
  los	
  resultados	
  obtenidos	
  en	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  investigaciones	
  propuestas?	
  
10. Para	
  cada	
  ejemplo,	
  escribe	
  dos	
  conclusiones	
  que	
  se	
  deriven	
  del	
  trabajo	
  realizado	
  por	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  los	
  
investigadores,	
  en	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  casos	
  presentados.	
  
Para	
  facilitarte	
  el	
  trabajo,	
  puedes	
  hacer	
  un	
  cuadro	
  comparativo	
  con	
  cada	
  pregunta	
  en	
  cada	
  uno	
  de	
  
los	
  ejemplos.	
  
	
  
	
  
ALGUNAS	
  CONSIDERACIONES	
  FINALES	
  
Un	
  mismo	
  tema	
  puede	
  ser	
  abordado,	
  ya	
  sea	
  desde	
  lo	
  cuantitativo	
  o	
  lo	
  cualitativo,	
  la	
  diferencia	
  la	
  da	
  
la	
   pregunta.	
   Es	
   decir,	
   si	
   el	
   investigador	
   se	
   hace	
   preguntas	
   que	
   estén	
   relacionadas	
   con	
   el	
   significado	
   o	
  
sentido,	
  claramente	
  tenemos	
  una	
  investigación	
  de	
  carácter	
  cualitativo.	
  Si	
  las	
  preguntas	
  que	
  se	
  hace	
  el	
  
investigador,	
  tienen	
  que	
  dar	
  respuestas	
  concretas,	
  como	
  Sí	
  o	
  No,	
  esta	
  investigación	
  debe	
  ser	
  abordada	
  
desde	
  lo	
  cuantitativo.	
  
En	
   la	
   investigación	
   de	
   tipo	
   cualitativo,	
   se	
   pretende,	
   sobre	
   todo	
   comprender	
   situaciones,	
   es	
   una	
  
  13	
  
búsqueda	
  del	
  sentido	
  y	
  del	
  significado.	
  En	
  esta	
  investigación,	
  se	
  pregunta	
  por	
  lo	
  específico	
  y	
  lo	
  singular,	
  
es	
   decir,	
   por	
   la	
   CUALIDAD.	
   	
   Es	
   entonces	
   indudable,	
   que	
   en	
   la	
   investigación	
   cualitativa,	
   no	
   se	
   debe	
  
generalizar.	
  
En	
  la	
  investigación	
  cuantitativa,	
  se	
  pretende	
  establecer	
  relaciones	
  de	
  tipo	
  causal.	
  Existe,	
  en	
  este	
  
tipo	
   de	
   investigación,	
   una	
   pretensión	
   generalizadora,	
   pues,	
   va	
   de	
   lo	
   particular	
   a	
   lo	
   general,	
   es	
   decir,	
  
pretende	
  poder	
  aplicar	
  los	
  resultados	
  obtenidos	
  durante	
  el	
  proceso	
  investigativo,	
  a	
  todas	
  las	
  situaciones	
  
parecidas	
  al	
  contexto	
  desde	
  el	
  que	
  se	
  realizó	
  la	
  investigación.	
  
Lo	
  anterior,	
  es	
  para	
  las	
  investigaciones	
  claramente	
  definidas,	
  ya	
  sea	
  como	
  modelo	
  cuantitativo	
  o	
  
cualitativo,	
   sin	
   embargo,	
   existen	
   otros	
   modelos,	
   como	
   ya	
   se	
   mencionó,	
   que	
   requieren	
   de	
   otro	
   tipo	
   de	
  
intervención	
  por	
  parte	
  del	
  investigador.	
  Entre	
  estos	
  modelos,	
  uno	
  muy	
  usado,	
  es	
  el	
  modelo	
  mixto,	
  que	
  
combina	
  instrumentos	
  tanto	
  cuantitativos	
  como	
  cualitativos,	
  y	
  se	
  hace	
  preguntas,	
  que	
  responden	
  a	
  ambos	
  
tipos	
  de	
  investigación.	
  	
  
También	
   existen	
   investigaciones	
   de	
   tipo	
   filosófico,	
   policiacas,	
   en	
   fin,	
   existen	
   muchos	
   modelos	
  
investigativos,	
  todo	
  depende	
  de	
  qué	
  quiero	
  investigar,	
  cómo	
  lo	
  quiero	
  investigar,	
  que	
  tipo	
  de	
  respuestas	
  
busco,	
  etc.	
  	
  
LA	
  ÚLTIMA	
  TAREA	
  DEL	
  MÓDULO	
  
Identifica	
  en	
  tu	
  proceso	
  de	
  investigación:	
  
	
  -­‐	
  el	
  tema	
  	
  
-­‐	
  el	
  problema	
  que	
  deseas	
  investigar	
  	
  
-­‐realiza	
  una	
  revisión	
  previa	
  de	
  la	
  literatura	
  existente	
  sobre	
  el	
  tema.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacionLupita Alvarez
 
Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)Valeria Orozco
 
Ideas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriaIdeas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriamarysolina
 
Expo bloque 4
Expo bloque 4Expo bloque 4
Expo bloque 4anavgr18
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigación  El proyecto de investigación
El proyecto de investigación Carmen Wichtendahl
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaluispowell1
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigaciónaolaizola
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOkurosawaki
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMarcos Pizzio
 
teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasHector Yañez
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Uuren Sanchez
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1ilkaibeth
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Dalih16
 
Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)marcos2210
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)
 
Ideas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriaIdeas investigacion maestria
Ideas investigacion maestria
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 
Expo bloque 4
Expo bloque 4Expo bloque 4
Expo bloque 4
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigación  El proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
El DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRicoEl DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRico
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Tema 1 metodologia de la investigación
Tema 1 metodologia de la investigaciónTema 1 metodologia de la investigación
Tema 1 metodologia de la investigación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemas
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)
 

Similar a Módulo 2 Investigación

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionIUTPC
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisPedro Guevara
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Sebassecs
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Sebassecs
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2unknown_mat
 
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011gloriacch
 
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientificaTarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientificatraviesasiempre
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyectojoselbis
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONLuis Bruno
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacionfgu
 

Similar a Módulo 2 Investigación (20)

El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
 
La
LaLa
La
 
cimentaciones.pptx
cimentaciones.pptxcimentaciones.pptx
cimentaciones.pptx
 
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientificaTarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Módulo 2 Investigación

  • 1.   1   INVESTIGACIÓN   Segundo  módulo       RECORDEMOS  LO  APRENDIDO   El  asombro,  la  pregunta  y  la  observación,  son  tres  actividades  claves  en  todos  los  procesos   investigativos.     Solo  cuando  nos  asombramos,  somos  capaces  de  hacernos  preguntas,  y  es  precisamente  a  partir   de  éstas,  que  podemos  dirigir  nuestra  observación  hacia  hechos  concretos,  que  nos  van  a  permitir  dar   respuesta  a  nuestros  interrogantes.     Si   bien,   el   asombro   es   el   punto   de   partida,   no   es   suficiente   para   realizar   un   buen   proceso   de   investigación,   la   pregunta,   es   fundamental,   ya   que   nos   va   a   guiar   a   través   de   todo   nuestro   quehacer   investigativo.    Es  por  esto  que,  es  importante  hacernos  las  preguntas  adecuadas,  pues  no  todas  sirven.     La  formulación  de  una  buena  pregunta,  va  a  garantizar  el  éxito  de  nuestra  empresa  investigativa,   además  de  ayudarnos  a  planificar  la  forma  en  la  que  vamos  a  abordar  el  proceso.  Es  decir,  una  buena   pregunta  nos  va  a  indicar:  ¿qué  tipo  de  investigación  debemos  elegir?  ¿qué  metodología  va  a  ser  la  mejor?   y  muchas  otras  cosas.     Normalmente,  cuando  empezamos  una  investigación,  nos  damos  cuenta,  que  la  pregunta  inicial,  se   transforma,  dando  lugar  a  otra  u  otras  preguntas.  Esto  es  completamente  normal,  es  más,  es  lo    ideal,  y  es   fruto  de  una  cuidadosa  observación.         Recordemos  también,  que  hay  varias  formas  de  investigar,  y  que  estas  responden  a  concepciones   filosóficas  diferentes.  Tenemos  dos  modelos  claves  que  son  el  cuantitativo   y  el  cualitativo.  Si  bien,  la   investigación  cualitativa  y  cuantitativa,  son  los  dos  modelos  fundamentales,  existen  otro  tipo  de  modelos   investigativos:  el  mixto,  que  combina  tanto  herramientas  cualitativas  y  cuantitativas,  también  existe  la   investigación   filosófica,   que   se   aleja   bastante   de   los   modelos   cuantitativos   y   cualitativos   y,   de   sus   respectivas  metodologías.     A  continuación,  se  presentarán  tres  esquemas  que  te  ayudarán  a  entender  los  diferentes  modelos   de  investigación.  Léelos  y  analízalos  cuidosamente.    
  • 2.   2     1.  Comparación  entre  la  investigación  cualitativa  y  cuantitativa.                                                 Enfoques  de  la   investigación   Cuantitativ o   Cualitativo   va   Mixto   Características   • Mide  fenómenos   • Utiliza  estadística   • Prueba  hipótesis   • Hace  análisis  de  causa   efecto.   Proceso   • Secuencial   • Deductivo   • Probatorio   • Analiza  la  realidad   objetiva   Combinación  del  enfoque   cuantitativo  y  cualitativo   Características   • Explora  los  fenómenos  en   profundidad.   • Se  conduce  básicamente   en  ambientes  naturales   • Los  significados  se  extraen   de  los  datos.   • No  se  fundamenta  en  la   estadística     Proceso   • Inductivo   • Recurrente     • Analiza  múltiples   realidades  subjetivas   • No  tiene  secuencia  lineal  
  • 3.   3     2.    En  este  esquema  se  resumen  los  pasos  a  seguir  en  el  enfoque  cuantitativo                           Algunas  recomendaciones   ü Para  construir  el  marco  teórico,  es  importante  hacer  una  revisión  de  temas  relacionados  con  el   planteado  por  nosotros,  y  ver  lo  que  se  ha  investigado  antes.  Esta  teoría,  es  la  que  va  a  guiar  todo   la  investigación.   ü Una  vez  se  ha  planteado  el  problema,  desde  la  teoría  se  plantean  las  posibles  hipótesis  o  creencias   sobre  lo  que  se  va  a  encontrar  en  la  investigación.   ü Como  es  una  investigación  de  tipo  cuantitativo,  los  resultados  deben  referirse  al  “mundo  real”,  es   decir,  deben  poder  observarse.   ü Lo  que  se  mide,  son  variables,  es  decir,  conceptos  que  estén  contenidos  en  la  hipótesis.   ü El  análisis  de  resultados  se  realiza  a  la  luz  de  la  hipótesis.       1.       Idea   2.     Planteamiento  del   problema   10.   Elaboración  del   reporte  de   resultados  y   conclusión   8.   Recolección  de   datos   9.   Análisis  de  los   datos   7.   Definición  y   selección  de  la   muestra   6.   Desarrolle  del   diseño  de   investigación   5.   Elaboración  de   hipótesis  y   definición  de   variables   3.   Revisión  de  la   literatura  y   desarrollo  del   marco  teórico   4.   Visualización  del   alcance  del  estudio  
  • 4.   4     3.  Esquema  que  muestra  los  pasos  a  seguir  en  una  investigación  cualitativa.                                           Algunas  aclaraciones  para  entender  el  cuadro  del  proceso  cualitativo   ü Aunque   debe   haber   una   revisión   inicial   de   la   literatura,   en   cualquier   momento   o   etapa   de   la   investigación,  esta  puede  complementarse.  (las  flechas  curvas  así  lo  indican)   ü Con   frecuencia,   se   hace   necesario,   regresar   a   etapas   del   proceso   que   creíamos   superadas.   (Las   Idea   Planteamiento   del  problema   Inmersión   inicial  en  el   campo   Concepción   del  diseño   del  estudio   Definición   de  la   muestra   inicial  del   estudio  y   acceso  a  esta   Recolección   de  datos   Análisis  de   los  datos   Interpretación   de  resultados   Elaboración   del  reporte  
  • 5.   5   flechas  en  ambos  sentidos  indican  esta  condición)   ü La  inmersión  inicial  de  campo,  significa  que  los  investigadores  deben  familiarizarse  con  los  sujetos   que  van  a  ser  investigados.  Hay  que  adentrarse  en  el  ambiente  en  que  se  encuentran  los  sujetos  –   objetos  del  estudio.   ü La  muestra,  la  recolección  de  datos  y  el  análisis,  se  van  realizando  simultáneamente.   ü En  esta  investigación,  se  observa  el  mundo  real,  y  luego  se  dan  teorías  explicativas  del  mismo,  que   sean  coherentes  con  los  datos.   ü Esta  investigación,  evalúa  el  mundo  real  de  los  hechos.  Esto  significa  que  no  hay  manipulación  ni   estimulación  con  respecto  de  la  realidad.     ü El  investigador  debe  introducirse  con  los  participantes,  en  la  experiencia  investigativa.     ü Es  una  investigación,  más  de  la  búsqueda  de  significado  y  sentido,  que  de  datos  concretos.   Los   tres   esquemas   anteriores,   son   tomados   textualmente   del   libro:   Metodología   de   la   Investigación,  Hernández,  Fernández,  Baptista,    2010.       APLIQUEMOS  LO  APRENDIDO    En   las   siguientes   páginas,   encontrarás   varios   casos   reales   de   investigaciones   realizadas   en   diferentes   campos  del  conocimiento.  Estas  lecturas  serán  la  base  del  trabajo  que  debes  realizar  en  este  módulo.   ¿Cómo  debes  trabajar?   1. Lee  cuidadosamente  cada  historia.   2. Contesta,  las  preguntas  de  comprensión  del  texto  que  se  hacen  después  de  algunas  lecturas.   3. Al   finalizar   todas   las   lecturas,   completa   las   preguntas   que   se   hacen,   con   el   fin   de   hacer   una   comparación  de  todos  los  ejemplos  presentados.   4. Sacar  las  conclusiones  de  todo  el  trabajo  realizado.     Primer  texto   Esta  primera  lectura,  relata  la  investigación  realizada  por  Ignaz  semmelweis,  para  descubrir  cuál  era  la   causa  de  la  Fiebre  Puerperal,  una  extraña  enfermedad  que  mataba  a  muchas  mujeres  después  del  parto  e   incluso  a  sus  recién  nacidos.   El  misterio  de  la  fiebre  puerperal(*)     Ignaz  Semmelweis                                                                                                                     (*) El presente texto es un resumen, elaborado por la profesora Pilar Salazar para el uso exclusivo de sus alumnos, del texto “Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal” del Dr. Ignaz Semmelweis. La versión completa del texto a partir del cual se ha hecho el resumen se encuentra en el libro El desafío de la epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas de la Organización Panamericana de la Salud (Washington, 1994, pp. 47-62). NO SE DEBE REPRODUCIR SIN AUTORIZACIÓN.
  • 6.   6   Hacia  mitad  del  siglo  XIX,  aproximadamente  entre  1840  y  1850,  el  médico  obstetra  húngaro  Ignaz   Semmelweis  empezó  a  estudiar  un  fenómeno  muy  extraño  que  ocurría  en  el  Gran  Hospital  de  Maternidad   de  Viena  (en  Austria):  la  llamada  “fiebre  puerperal”  (en  adelante  FP),  una  extraña  enfermedad  que  le   daba  a  muchas  mujeres  después  del  parto  y  que  casi  siempre  conducía  a  su  muerte  y,  a  veces,  también  a   la  de  sus  pequeños  hijos.   El   Hospital   estaba   dividido   en   dos   grandes   clínicas:   en   la   primera   atendían   los   médicos   más   experimentados,   junto   con   los   estudiantes   varones;   la   segunda   era   atendida   sobre   todo   por   parteras.   Paradójicamente,   la   tasa   de   mortalidad   por   la   llamada   FP   era   mucho   mayor   en   la   primera   que   en   la   segunda  clínica.  Examinando  una  tabla  en    donde  se  registraban  los  índices  de  mortalidad  entre  1841  y   1846,  el  Dr.  Semmelweiss  llegó  a  la  siguiente  conclusión:  “en  1846  la  tasa  de  mortalidad  en  la  primera   clínica  era  cinco  veces  mayor  que  en  la  segunda,  y  durante  un  período  de  seis  años  fue  por  término  medio   tres  veces  mayor”  (p.  47).   Lo   anterior   lo   llevó   a   plantearse   la   siguiente   pregunta:   “¿Cuál  es  el  origen  de  la  diferencia  en  la   mortalidad  entre  ambas  clínicas?”  (p.  48);  es  decir,  ¿por  qué  se  mueren  más  mujeres  de  FP  en  la  primera   que  en  la  segunda  clínica  si  precisamente  la  primera  clínica  es  la  que  está  atendida  por  los  médicos  mejor   preparados?   Entonces   se   puso   a   estudiar   todas   las   explicaciones   que   hasta   entonces   se   daban   a   este   fenómeno:     Hiperinosis  [exceso  de  fibrina  en  la  sangre],  hidremia  [exceso  de  agua  en  la  sangre],  plétora  [cantidad   excesiva   de   sangre],   trastornos   causados   por   el   útero   en   estado   de   embarazo,   estancamiento   de   la   circulación,   inopexia   [coagulación   espontánea   de   la   sangre],   el   parto   en   sí,   disminución   de   peso   ocasionado  por  la  evacuación  del  útero,  parto  prolongado,  heridas  en  la  superficie  interior  del  útero   durante  el  parto,  contracciones  imperfectas,  involuciones  defectuosas  del  útero  durante  la  maternidad,   secreciones  y  excreciones  escasas  y  discontinuas  de  loquios  (un  flujo  vaginal  que  se  produce  durante   las   primeras   semanas   después   del   parto),   el   peso   de   la   leche   secretada,   la   muerte   del   feto   y   la   individualidad  de  cada  paciente  (p.  48).   Sin  embargo,  aunque  algunas  de  esas  cosas  pudieran  tener  alguna  relación  con  la  FP,  ninguna  de   ellas  explicaba  su  pregunta  básica:  ¿por  qué  morían  más  mujeres  de  FP  en  la  primera  que  en  la  segunda   clínica?   El   Dr.   Semmelweis   se   puso,   entonces,   a   observar   otros   asuntos   a   los   que   nadie   había   puesto   cuidado:  que  una  dilatación  prolongada  conducía  rápidamente  a  la  muerte  por  FP  en  la  primera  clínica,   pero  no  así  en  la  segunda;  que  muchas  veces  también  los  bebés,  varones  y  mujeres,  morían  por  FP  (un   nuevo  problema  para  el  cual  tampoco  tenía  ninguna  explicación);  que  las  mujeres  que  tenían  su  parto  en   la  calle  (cosa  que  era  muy  común  en  ese  tiempo)  casí  nunca  contraían  la  enfermedad.   Mientras  él  observaba  estas  cosas,  aparecían  nuevas  explicaciones:  que  la  causa  de  la  enfermedad   era  el  propio  miedo  a  la  muerte  de  las  pacientes;  que  era,  más  bien,  el  producto  del  pudor  femenino,  al  ser   examinadas  por  hombres;  que  era  el  resultado  del  “enfriamiento”;  que  la  causaba  ciertos  errores  en  la   dieta.   Incluso   algunos   sostenían   que   el   causante   de   la   enfermedad   era   un   monaguillo   que   tocaba   su   campana   todas   las   mañanas   antes   de   que   viniera   un   sacerdote   a   visitar   a   las   enfermas,   pues   ello   les   producía  terror  y  hacía  que  se  bajaran  sus  defensas.  Semmelweis  examinó  todas  esas  explicaciones,  y  las   puso   a   prueba,   pero   llegó   a   la   misma   conclusión   de   antes:   ninguna   de   esas   cosas   explicaba   por   qué   morían  siempre  más  mujeres  en  la  primera  que  en  la  segunda  clínica.   El  problema  se  hacía  cada  vez  más  complicado,  porque  el  número  de  mujeres  que  moría  a  causa  de   la  FP  era  cada  vez  mayor,  hasta  el  punto  que  las  autoridades  sanitarias  ya  la  consideraban  una  epidemia.   Semmelweis,  sin  embargo,  no  estaba  muy  convencido  de  eso,  pues,  si  se  tratara  de  una  epidemia,  sería   una  enfermedad  que  debería  contagiarse  y  pasar  “de  cama  en  cama”  y  llegar  a  afectar  a  toda  la  ciudad.   Además,  tampoco  estaba  claro  en  qué  consistía  la  enfermedad,  pues  el  simple  nombre  “fiebre  puerperal”   sólo  decía  que  se  trataba  de  una  enfermedad  que  iba  acompañada  de  fiebres  muy  altas  que  afectaban  a   las  mujeres  hasta  llevarlas  a  la  muerte;  nadie,  sin  embargo,  había  descrito  con  suficiente  claridad  en  qué  
  • 7.   7   consistía  la  FP  y  cuáles  podrían  ser  sus  causas.  Él  fue  dándose  cuenta  poco  a  poco  de  que  el  término   “fiebre   puerperal”   era   inadecuado   y,   sobre   todo,   que   tenía   que   tratarse   no   de   una   epidemia   (que   se   extiende  rápidamente  por  todas  partes),  sino  una  enfermedad  endémica,  es  decir,  algo  debido  a  factores   específicos   que   estaban   localizados   en   la   primera   clínica,   aunque   esos   factores   todavía   fueran   desconocidos.   Sin   embargo,   el   Dr.   Semmelweis   no   pudo   seguir   investigando   esta   extraña   enfermedad.   Le   empezaron   a   ocultar   la   información,   algunos   empezaron   a   decir   que   los   culpables   eran   los   médicos   extranjeros  (y  él  lo  era),  porque  trataban  muy  duramente  a  las  pacientes;  otros  decían  que  la  enfermedad   se  debía  a  la  posición  en  que  se  hacía  el  parto  y  ordenaron  que  en  adelante  todos  los  partos  se  hicieran  en   posición  lateral,  como  se  solían  hacer  en  la  segunda  clínica…  pero  nada  cambiaba.  Él  decidió  entonces   marcharse  a  Venecia  en  marzo  de  1847.   Estando  en  Venecia  se  enteró  de  la  triste  noticia  de  que  el  Dr.  Kolletschka,  un  médico  polaco  y   profesor   de   Medicina   Forense,   había   muerto.   Cuando   volvió   un   tiempo   después   a   Viena   empezó   a   averiguar   cómo   fue   la   muerte   de   este   médico.   Le   contaron   entonces   que,   durante   una   autopsia,   un   estudiante  le  hirió  un  dedo  con  el  bisturí  con  el  que  estaba  trabajando  y,  a  partir  de  entonces,  se  enfermó   y   su   muerte   le   sobrevino   en   pocos   días.   Al   averiguar   por   los   síntomas   experimentados   por   el   Dr.   Kolletschka,   se   sorprendió   al   darse   cuenta   que   eran   muy   semejantes   a   los   de   las   mujeres   que   habían   muerto  de  FP.  Llegó  así  a  la  idea  de  que  “la  causa  de  su  muerte  no  era  la  herida,  sino  la  contaminación  de   la  herida  por  las  partículas  cadavéricas”  (p.  54).   Se   le   ocurrió   también   que   una   causa   muy   posible   de   la   FP   era   el   hecho   de   que   los   médicos   y   estudiantes   atendían   a   las   pacientes   de   maternidad   después   de   manipular   cadáveres   y   de   que   en   sus   manos  quedaban  partículas  cadavéricas  que  luego  se  introducían  en  el  sistema  vascular  de  las  pacientes.   Pero,   ¿cómo   comprobar   esta   suposición?   Con   otra   suposición:   si   su   idea   fuera   cierta,   entonces,   si   se   eliminaban   químicamente   dichas   partículas,   debería   disminuir   la   enfermedad.   Ordenó   entonces   que   todos  los  médicos  y  estudiantes  que  hubieran  tratado  con  cadáveres  debían  lavarse  las  manos  con  una   solución  de  cal  clorada  antes  de  examinar  a  las  pacientes  de  maternidad.  El  resultado  de  ello  fue  que  las   muertes  por  FP  disminuyeron  fuertemente,  hasta  el  punto  que  en  los  meses  de  marzo  y  agosto  de  1848   no  murió  ni  una  sola  paciente  a  causa  de  esta  “enfermedad”.  Su  suposición  se  vio  aún  más  confirmada   cuando,  un  año  después,  lo  sucedió  un  asistente  que  suprimió  la  medida  de  lavarse  las  manos  con  cal   clorada,  e  inmediatamente  los  números  de  mujeres  muertes  por  FP  aumentó  sensiblemente.   El  Dr.  Semmelweis,  sin  embargo,  no  podía  aún  cantar  victoria,  pues,  aunque  su  explicación  fuera   inicialmente  correcta,  un  nuevo  caso  le  obligaría  a  revisarla  ampliándola.  En  octubre  de  1847  llegó  al   hospital  una  mujer  con  un  carcinoma  medular,  un    cáncer  en  la  parte  más  interna  del  útero.  Los  médicos   que   la   examinaron   sólo   se   lavaron   las   manos   con   agua   y   jabón   y   las   secreciones   de   esta   mujer   se   transmitieron  a  12  mujeres  en  trabajo  de  parto,  de  las  cuales  murieron  11.  Tuvo  entonces  que  revisar  su   primera  hipótesis,  llegando  a  la  siguiente  conclusión:  “la  fiebre  puerperal  no  es  ocasionada  solamente  por   partículas  cadavéricas  adheridas  a  las  manos,  sino  también  por  las  secreciones  de  los  organismos  vivos”   (p.  56).   Un  tiempo  después  tuvo  una  segunda  experiencia  trágica,  pues  una  paciente  que  tenía  su  rodilla   que  supuraba  contaminó  a  otras  pacientes  de  la  sala  de  maternidad  (las  partículas  de  las  secreciones   penetraron  los  úteros  de  las  mujeres  que  estaban  en  trabajo  de  parto,  fueron  reabsorbidas  y  terminaron   por  causar  la  FP),  que  también  murieron  a  causa  de  ello,  lo  que  lo  llevó  a  la  conclusión  de  que  también  el   aire  podía  transportar  sustancias  orgánicas  en  descomposición.   Para  el  Dr.  Semmelweis,  a  pesar  de  que  su  descubrimiento  fue  un  gran  aporte  a  la  ciencia  médica,  y   particularmente  a  la  obstetricia,  lo  ocurrido  no  dejó  de  ser  nunca  un  asunto  sumamente  doloroso,  pues  él   se   sentía   culpable   de   la   prematura   muerte   de   muchas   mujeres.   Aunque   sus   investigaciones   lograron   salvar  la  vida  a  muchas  otras  mujeres  y,  finalmente,  la  comunidad  médica  admitió  el  valor  de  su  trabajo,  
  • 8.   8   siempre  le  resultó  muy  paradójico  que  los  médicos,  como  él,  cuya  misión  básica  es  salvar  vidas  fueran  por   algunos  años  los  directos  causantes  de  numerosas  muertes.         Preguntas  de  comprensión  del  texto   1. En  la  práctica  médica  de  Ignaz  Semmelweis,  ¿cuáles  son  los  hechos  que  llaman  la  atención  de  éste   médico,  y  lo  llevan  a  realizar  la  investigación  sobre  la  fiebre  puerperal?   2. ¿Cuál  es  la  primera  pregunta  que  Semmelweis  se  hace?   3. ¿Cuáles  son  los  sucesos  que  van  llevando  a  este  médico  a  reformularse  la  pregunta  y  la  suposición   iniciales?   4. ¿Cuál  es  la  conclusión  final  a  la  que  llegó  Semmelweis?     Segundo  texto   Esta   lectura,   es   el   resumen   del   proceso   de   investigación   de   realizado   por   Alexander   Fleming,   cuando   descubre   la   Penicilina.   Esta   sustancia,   salvó   infinidad   de   vidas   y   lo   continúa   haciendo,   ya   que   es   antibiótico   natural,   y   precursora   de   todos   los   antibióticos   actuales,   sin   los   que   posiblemente,   una   amigdalitis  podría  matarnos,  como  en  épocas  anteriores,  cuando  no  se  disponía  de  estos  remedios.   Fleming  y  la  Penicilina   Alexander   Fleming,   bacteriólogo   inglés,   que   trabajaba   en   St.   Mary’s   Hospital   de   Londres   investigando   bacterias   que   producen   enfermedades   graves   en   el   hombre,   descubre   la   Penicilina,   una   sustancia  secretada  por  un  hongo  mohoso.  Su  historia  es  la  siguiente:     Alrededor   de   los   años   20,   Fleming,   preocupado   por   las   infecciones   producidas   por   algunas   bacterias,  que  además  eran,  en  esa  entonces,  mortales  para  el  hombre,  se  dedicaba  a  investigar  la  forma   de  crear  vacunas  para  proteger  a  las  personas  contra  estos  microorganismos.     Para  poder  inventar  una  vacuna,  debía  sembrar  las  bacterias  y  luego  tratar  de  hacerlas  inofensivas   para   el   hombre.   Esto,   con   el   fin   de   poderlas   introducir   en   el   cuerpo   humano,   sin   que   causaran   las   enfermedades,  tal  y  como  se  fabrican  actualmente  todas  las  vacunas.     Los  cultivos  de  bacterias,  se  realizan  en  unas  cajitas  conocidas  como  cajitas  de  Petri,  y  se  llevan  a   un  lugar  con  una  temperatura  adecuada  para  que  las  bacterias  crezcan.  Fleming,  sembraba  las  bacterias   en  su  laboratorio,  y  las  incubaba  en  el  sótano  del  hospital.   En   julio   de   1.928,   decide   tomarse   unas   vacaciones,   y   luego   de   un   largo   mes,   a   mediados   de   septiembre,   regresa   al   trabajo   y   se   encuentra   con   que   muchas   de   sus   cajas   con   bacterias   había   sido   contaminadas  con  un  hongo,  el    Penicillium  notatum.     Realmente  molesto,  por  el  descuido  de  su  ayudante,  se  dispone  a  lavar  y  esterilizar  nuevamente  
  • 9.   9   las  cajas,  pero  se  da  cuenta,  que  en  las  cajas  invadidas  por  el  hongo,  el  crecimiento  bacteriano  se  había   detenido  y  las  bacterias  habían  muerto.   Sorprendido  por  este  hallazgo,  y  en  vez  de  lavar  las  cajas,  se  pregunta  ¿qué  fue  lo  que  inhibió  el   crecimiento  bacteriano  y  mató  a  las  bacterias?   Como   es   de   suponer,   Fleming   cree,   que   es   el   hongo,   el   que   inhibe   este   crecimiento   y   mata   las   bacterias,  ya  que  es  lo  único  diferente  entre  las  cajas  con  bacterias  vivas  y  las  cajas  con  bacterias  muertas.   Intrigado,   y   con   una   posible   respuesta   a   su   pregunta,   realiza   una   serie   de   experimentos   controlados,   en   los   que   siembra   bacterias   y   luego   introduce   el   hongo.   Los   resultados   son   siempre   los   mismos:  en  las  cajas  de  Petri  en  las  que  se  había  inoculado  el  hongo,  las  bacterias  morían  y  en  las  que  no   se  había  inoculado  el  hongo,  las  bacterias  se  reproducían.   Encantado   con   su   descubrimiento,   decide   aislar   la   sustancia   secretada   por   el   hongo   y   experimentar   con   ella.   Obtiene   los   mismos   resultados:   esta   sustancia,   es   la   encargada   de   matar   las   bacterias  y  controlar  su  crecimiento.     Por  ser  una  sustancia  extraída  del  Penicillium  notatum,  le  da  el  nombre  de  Penicilina,  y  se  descubre   entonces  el  primer  antibiótico.   Fleming  y  otros  científicos,  ganan  el  Premio  Nobel  en  1.945,  por  sus  descubrimientos  a  cerca  de  la   Penicilina,  su  aislamiento  y  su  aplicación.   Preguntas  de  comprensión  del  texto   1.  ¿Qué  profesión  tenía  Alexander  Fleming?   2.  ¿Dónde  trabajaba?   3.  ¿Qué  investigaba?   4.  ¿Cuál  fue  el  hecho  que  causó  el  asombro  a  Fleming?   5.  ¿Cuál  o  cuáles  fueron  las  preguntas  que  se  hizo?   6.  ¿Cuál  la  posible  respuesta  a  estas  preguntas?   7.  ¿Cómo  logró  encontrar  las  respuestas  verdaderas  a  sus  preguntas?   8.  ¿Qué  hubiera  pasado  si  Fleming  no  se  hubiera  asombrado?       Tercer  texto   Esta  lectura  es  un  cuento  escrito  por  el  famoso  escritor  de  literatura  policiaca  Sir  Arthur  Conan   Doyle,   de   nacionalidad   inglesa,   quien   se   hizo   famoso   con   sus   cuentos   de   investigación   policiaca,   cuyo  
  • 10.   10   protagonista  es  Sherlock  Holmes.     Sherlock,  encarna  a  un  excéntrico  investigador  de  crímenes,  que  se  hace  famoso  por  su    mente   analítica   y   pensamiento   lógico,   logrando   desentrañar   los   más   oscuros   misterios   de   la   Inglaterra   Victoriana.  El  cuento  que  se  trabajará  está  titulado  como  “La  aventura  de  los  bailarines  (monigotes)”.   Para  leerla,  debes  ingresar  al  Link  que  se  te  da  a  continuación.   http://sdrv.ms/YvphCk   Preguntas  de  comprensión  del  texto   1. ¿Cuáles  son  los  datos  que  más  llaman  la  atención  de  Sherlock  Holmes  en  el  caso  que  le  presenta  el   señor  Cubitt?   2. ¿Por  qué  le  llaman  la  atención  tanto  precisamente  esos  puntos?   3. De  acuerdo  con  ello,  ¿cuáles  son  los  principales  puntos  problemáticos  que  él  identifica  en  la  presente   investigación?   4. Antes  de  conocer  su  solución,  ¿cuáles  le  parecen  a  usted  los  hechos  más  sintomáticos  o  sugerentes  en   el  presente  caso?   5. Si  a  usted  se  le  presentara  un  caso  semejante,  ¿cómo  iniciaría  la  investigación?   Algunas  actividades  divertidas   1. Reconstruya,  paso  a  paso,  el  razonamiento  de  Sherlock  Holmes  para  descifrar  el  significado  de  los   bailarines.   2. Elabore  en  una  hoja  una  correspondencia  entre  cada  una  de  las  figuras  de  los  bailarines  y  las  letras   del   alfabeto.   Una   vez   haya   hecho   esto,   escriba   mensajes   a   sus   compañeros   y   amigos   utilizando   bailarines.   3. Invente   algún   tipo   de   escritura   cifrada   y   pídale   a   sus   compañeros   que   descifren   su   código   oculto.   Observe  el  modo  como  proceden  y  anote  los  principales  aciertos  y  fallas  que  tuvieron  al  intentar  el   desciframiento.     4. Intente,  a  partir  de  cualquier  detalle  simple  que  observe  en  alguna  cosa  o  persona,  hacer  una  cadena   de  inferencias  que  lo  lleven  a  una  conclusión  correcta.  Pruebe  de  algún  modo  que  son  correctas  las   conclusiones  que  ha  elaborado  a  partir  de  la  observación.       Este  cuento,  se  encuentra  también  en  YouTube.  Puedes  buscarlo  y  verlo.    
  • 11.   11   Cuarto  texto       En  este  texto,  se  narra  una  investigación  realizada  por  un  grupo  de  profesores  investigadores  de  la   Universidad  distrital  Francisco  José  de  Caldas  en  Bogotá.    Es  un  muy  buen  ejemplo  de  una  experiencia   investigativa,  en  cuanto  que  narra  paso  a  paso  el  proceso  llevado  a  cabo  por  los  investigadores.       Cualquier  dificultad  en  la  comprensión,  estaré  atenta  para  ayudarles.  Hay  que  entrar  al  link,  que   aparece  abajo,  y  se  abre  la  revista  completa,  hay  que  leer  solamente  el  artículo  titulado:  “El  desarrollo  de   conocimiento  didáctico  del  contenido  en  profesores  de  ciencias  noveles  y  expertos  a  partir  de  la  inmersión  en   equipos   colaborativos   de   trabajo.”   Autores:   Carlos   Javier   Mosquera   Suárez,   María   Elvira   Sánchez   Hernández  y  Carlos  Andrés  Solano  Comezaquira   Para  la  adecuada  comprensión  de  este  texto,  debes  investigar  los  conceptos  que  no  tengas  claros.   http://www.idep.edu.co/pdf/revista/Revista20.pdf     Quinto  texto   Este   texto,   no   es   un   texto   escrito,   es   un   pequeño   video   que   muestra   el   resultado   una   investigación   antropológica  de  un  Norte  Americano,  en  una  comunidad  Indígena  de  Sur  América.   Míralo   varias   veces,   ya   que   puede   ser   un   poco   incomprensible   al   principio.   Ten   en   cuenta,   que   el   investigador  no  canta  en  español,  sino  en  una  lengua  indígena.   http://youtu.be/lmWR969NJFY   Preguntas  de  comprensión   1. Investiga  ¿en  que  consiste  realizar  estudios  para  un  Doctorado?   2. ¿Cuál  era  el  tema  de  la  tesis  doctoral  del  cantante  del  video?   3. ¿Qué  crees  que  tuvo  que  hacer  este  sujeto,  para  poder  hacer  la  canción  que  interpreta  en  el  video?   4. ¿Por  qué  crees  que  es  un  ejemplo  de  investigación?     Sexto  texto   En  este  caso,  debes  escuchar  atentamente  la  entrevista  realizada  a  Diego  Antonio  Pineda,  filósofo   y  experto  en  el  tema  de  Filosofía  para  Niños.   ACÁ  DEBE  IR  EL  LINK  CON  LA  ENTREVISTA  
  • 12.   12   Preguntas  de  comprensión   1. ¿Cuáles  serían  las  principales  características  de  el  modelo  de  investigación  en  FpN?   2. ¿Cuáles   las   principales   diferencias   de   este   modelo   investigativo,   con   el   modelo   cuantitativo   de   investigación?   3. ¿Por  qué,  no  se  puede  hacer  investigación  filosófica  desde  un  modelo  cuantitativo?     Espero  que  hayan  tenido  una  buena  aproximación  a  todos  estos  ejemplos,  cada  uno  con  diferentes   modelos  investigativos.  A  continuación,  para  ayudar  a  la  comprensión  de  ¿qué  es  una   investigación  y  cómo  se  hace?,  completa  el  siguiente  custionario,  en  la  que  se  podrán  aclarar  los   aspectos  más  importantes  del  presente  módulo.     Preguntas  para  realizar  el  cuadro  comparativo   1. ¿Cuál  es  el  problema  planteado  en  cada  uno  de  los  ejemplos?   2. ¿Cómo  surge  dicho  problema?   3. ¿Cómo  se  manifiesta  el  problema.  Es  decir  cuáles  fueron  los  hechos  que  llamaron  la  atención  de  los   investigadores  en  cada  caso?   4. ¿Qué  preguntas  se  hicieron  los  investigadores  en  cada  uno  de  los  ejemplos?   5. ¿Cuáles   fueron   las   primeras   explicaciones   que   encontraron?   (En   algunos   ejemplos   no   se   puede   contestar  esta  pregunta)   6. ¿Sirvieron  estas  explicaciones?  ¿Sí  o  No  y  por  qué?   7. ¿Cuáles  fueron  las  pretensiones  en  cada  investigación?   8. ¿Cuáles  fueron  las  estrategias  que  utilizaron  para  dar  respuesta  a  sus  interrogantes?   9. ¿Cuáles  los  resultados  obtenidos  en  cada  una  de  las  investigaciones  propuestas?   10. Para  cada  ejemplo,  escribe  dos  conclusiones  que  se  deriven  del  trabajo  realizado  por                    los   investigadores,  en  cada  uno  de  los  casos  presentados.   Para  facilitarte  el  trabajo,  puedes  hacer  un  cuadro  comparativo  con  cada  pregunta  en  cada  uno  de   los  ejemplos.       ALGUNAS  CONSIDERACIONES  FINALES   Un  mismo  tema  puede  ser  abordado,  ya  sea  desde  lo  cuantitativo  o  lo  cualitativo,  la  diferencia  la  da   la   pregunta.   Es   decir,   si   el   investigador   se   hace   preguntas   que   estén   relacionadas   con   el   significado   o   sentido,  claramente  tenemos  una  investigación  de  carácter  cualitativo.  Si  las  preguntas  que  se  hace  el   investigador,  tienen  que  dar  respuestas  concretas,  como  Sí  o  No,  esta  investigación  debe  ser  abordada   desde  lo  cuantitativo.   En   la   investigación   de   tipo   cualitativo,   se   pretende,   sobre   todo   comprender   situaciones,   es   una  
  • 13.   13   búsqueda  del  sentido  y  del  significado.  En  esta  investigación,  se  pregunta  por  lo  específico  y  lo  singular,   es   decir,   por   la   CUALIDAD.     Es   entonces   indudable,   que   en   la   investigación   cualitativa,   no   se   debe   generalizar.   En  la  investigación  cuantitativa,  se  pretende  establecer  relaciones  de  tipo  causal.  Existe,  en  este   tipo   de   investigación,   una   pretensión   generalizadora,   pues,   va   de   lo   particular   a   lo   general,   es   decir,   pretende  poder  aplicar  los  resultados  obtenidos  durante  el  proceso  investigativo,  a  todas  las  situaciones   parecidas  al  contexto  desde  el  que  se  realizó  la  investigación.   Lo  anterior,  es  para  las  investigaciones  claramente  definidas,  ya  sea  como  modelo  cuantitativo  o   cualitativo,   sin   embargo,   existen   otros   modelos,   como   ya   se   mencionó,   que   requieren   de   otro   tipo   de   intervención  por  parte  del  investigador.  Entre  estos  modelos,  uno  muy  usado,  es  el  modelo  mixto,  que   combina  instrumentos  tanto  cuantitativos  como  cualitativos,  y  se  hace  preguntas,  que  responden  a  ambos   tipos  de  investigación.     También   existen   investigaciones   de   tipo   filosófico,   policiacas,   en   fin,   existen   muchos   modelos   investigativos,  todo  depende  de  qué  quiero  investigar,  cómo  lo  quiero  investigar,  que  tipo  de  respuestas   busco,  etc.     LA  ÚLTIMA  TAREA  DEL  MÓDULO   Identifica  en  tu  proceso  de  investigación:    -­‐  el  tema     -­‐  el  problema  que  deseas  investigar     -­‐realiza  una  revisión  previa  de  la  literatura  existente  sobre  el  tema.