SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
BIOMECÁNICA DE HOMBRO
HOSPITAL GENERAL XOCO
SERVICIO ATROSCOPÍA Y CIRUGIA ARTICUCLAR
DRA. MARÍA FERNANDA LÓPEZ R5
07/04/17
INTRODUCCIÓN
El hombro es una de las articulaciones mas complejas de la
economía debido a su amplia movilidad y su relativa poca
estabilidad, con una biomecánica compleja que reúne
estabilizadores dinámicos y estáticos de manera armónica para
su buen funcionamiento
Su movimiento se lleva a cabo por sus 30 múculos y sus
distintas articulaciones
ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR
 Forma de silla de montar
 Se orienta en posición
ligeramente posterior,
lateral y superior, con una
angulación posterior de
aproximadamente 20°
 Movimientos
1. Movimiento de la cara anterior a
la posterior
2. Desplazamiento de la parte
superior a la inferior
3. Rotación axil de la clavícula
Ligamentos
interclaviculares
Restricción superior con dos bandas que
conecta ambas clavículas
Se tensa al deprimir el brazo y se relaja al
elevarlo ( flexión)
Ligamentos esternoclaviculares
Dos porciones; haz anterosuperior (más
fuerte) e inferior
Se insertan en la epífisis medial de la
clavícula
Ligamentos costoclaviculares
Dos componentes; anterior y posterior
Fibras anteriores restrictores superiores
Fibras posterioresresisten la rotación
inferior
MOVIMIENTOS ARTICULACCION ESTERNOCOSTOCLAVICULAR
Existen 6 acciones: elevación, protrusión,
retracción y rotación superior e inferior
Rotación superior 35°, rotación anterior-posterior
35° y axil 45-50°
Rotacion clavicular inferior 10° (anterógrado)
Rotación superior (retrógrado) rotación 45°
En sentido inferiror se restringe por el esternón y el
ligamento interclavicular
ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR
 La articulación AC no es congruente, por lo
que necesita un menisco para la transmisión
de la fuerza y poderosos ligamentos para su
estabilización
 La articulación de la cara distal de la clavícula
exhibe un declive inferior que es plana o
ligeramente convexa y se dirige hacia inferior,
posterior o lateral
Estructura ligamentaria
Ligamento conoide: superficie
inferior de la clavícula en
dirección posterior
Ligamento Trapezoide se dirige
de forma oblicua superior y
lateral hacia la clavícula
De los dos ligamentos el
trapezoide es más fuerte y de
mayor longitud
Las fibras de la cápsula
acromioclavicular resisten
además el desplazamiento
anteroposterior de los
movimientos laterales de la
escapula desde el extremo de
la clavícula
MOVIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
 Se realiza el movimiento de dicha articulación a través de 3 ejes
 Rotación anteroposterior de la clavícula sobre la escápula, rotación superoinferior y rotación axil anterior
(inferior) y posterior (superior)
 La rotación superior de la clavícula respecto del acromion se restringe por el lig. Conoide
 El trapezoide ofrece la misma restricción que las porciones anterior y posterior del complejo
acromioclavicular
-Durante la flexión los movimientos son similares pero me nos amplios
-Durante la extensión se cierra 10° el ángulo omoclavicular
-En la rotación interna sólo se abre 13° el ángulo omoclavicular
Conoide Trapezoide
MOVIMIENTO DE LA CLAVICULA
 Durante la elevación se eleva 30° (máximo 130°)
 La clavícula gira en sentido anterógrado cerca de
10° en los primeros 40° de elevación
 En los 90° siguientes no hay cambio pero al final
del arco se produce una rotación anterógrada de
15° (flexión)
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
 En la ariculación glenohumeral l cabeza humeral posee un área de 2/3 de esfera y pose un área articular
que es 3 veces mayor respecto a la glena con un radio similar de curvatura
 Para producirse una luxación de a cabeza humeral se requiere una traslación aproximada de la mitad de
la suma del diámetro de la glenoides y de la cabeza humeral
 La articulación glenohumeral posee un gran rango de movimiento; posee inestabilidad inherente debido
a su anatomía ósea
 La limitación a los movimientos ocurre debido a complejas interacciones entre estructuras pasivas
(ligamentos, cápsula, labrum, superficie articular) y estructuras activas ( manguito rotador, bíceps
braquial, deltoides)
INCLINACIÓN CABEZA HUMERAL
A)130°-50° de inclinación (medida
respecto del ángulo entre la diáfisis y la
superficie articular en el plano coronal)
B) 26°-31° versión, la cual es medica
como la angulación entre el eje
epicondilar y la superficie articular de
la cabeza humeral en el plano axial
Inclinación escápula
La versión 3-11° y la inclinación 8°-
16°
A)La versión: ángulo formado por
el borde anteroposterior de la
glenoides y la línea perpendicular a
una línea formada por el centro de
la glenoides
B) Inclinación: ángulo formado
entre la línea formada por el centro
de la glenoides al borde medial de
la escápula y su intersección con la
espina en el plano coronal
ARTICULACION ESCAPULOTORÁCICA
 Incrementa la elevación del brazo más allá de los
120° que provee la GH
 En promedio hay 2° de elevacón GH por cada 1°
de elevación escapulotorácica
 Serrato anterior y el trapecio rotan la escápula
en conjunto con el movimiento GH
 El brazo se mueve en la elevación de 0°-180°,
rotaciones interna y externa alcanzan 150°,
flexión y extensión 170°
PARADOJA DE CODMAN
SUPERFICIE ARTICULAR GLENOIDEA
 La superficie articular glenoidea posee una forma de pera con una anchura anteroposterior de la mitad
inferior aproximadamente 20% mayor que la porción superior
 La glenoides posee una inclinación hacia arriba de 5-7° en relación con el borde medial de la escápula y
sufre retroversión promedio de 7°
 Sólo 33% de la superficie de la cabeza humeral está en contacto con la glenoides en cualquier momento;
las superficies de contacto glenohumerales permanecen constantes a nivel glenoideo mientras que
cambian en la cabeza humeral (centro de rotación)
 % superficie glenoidea con labrum 33% Y 25% sin labrum
ELEVACIÓN DEL BRAZO Y RITMO ESCAPULOHUMERAL
 A la relación de movimientos de la articulación
glenoumeral y escapulotorácica se le llama ritmo
escapular
 Movimiento GH- escapulohumeral relación 2:1
en los primeros 90°
 Los últimos 60° ocurren con una contribución
prácticamente equitativa
Movimiento GH
Rotación esternoclavicular
Rotación acromioclavicular con
elevación de la escápula
La escápula gira hacia arriba
alrededor de la art. AC
DESCRIPCIÓN MOVIMIENTO ARTICULAR
ESTABILIZADORES
CONTRIBUCION ESTÁTICA Y DINÁMICA A LA ESTABILIDAD DEL HOMBRO
ESTÁTICOS DINÁMICOS
TEJIDOS BLANDOS
Ligamento coracohumeral
Ligamentos Glenohumerales
Labrum
Cápsula
SUPERFICIE ARTICULAR
Contacto articular
Inclinación escapular
Presión intraarticular
Músculos del manguito de los rotadores
Bícep
Deltoides
 Solo una porción de la cabeza humeral del 25-
30% está cubierta por la glena en cualquier
posición
 Puede modificarse el índice glenohumeral por el
diámetro de la glenoides y su profundidad en las
variantes anatómicas
LABRUM
 Indice de estabilidad: fuerza necesaria para
provocar luxación GH
 Índice de estabilidad aumenta conforme
aumenta la profundidad de la glenoides; 20%
disminuye al extirpa el labrum
 El labrum además ayuda al mecanismo de
coaptación y presión negativa mantendia en el
hombro (Ventosa: -4mm)
CONTRIBUCION CAPSULAR Y LIGAMENTARIA A LA ESTABILIDAD
ESTATICA
 Ligamento coracohumeral
 Origen: región dorsolateral de la apófisis
coracoides
 Atraviesa el intervalo rotador anterior a la LHB y
se funde con el LHGS
 SU inserción posee dos bandas a cada lado de la
corredera bicipital que contribuyen a la
estabilización de la LHB fundiéndose con el SE Y
Sesc
 Forma un mecanismo de suspensión
anteroinferior o polea y que actúa como
responsable de la estabilidad del LHB
 Resiste junto con el LHS la traslación inferior
ANATOMIA LIGAMENTOS GLENOHUMERALES
LIGAMENTO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
LGHS Tubérculo
glenoideo delante
de la LHB
Punta del troquín ESTABILIZADOR INFERIOR con tensión
máxima en aducción y rotación externa
LGHM Tubércculo
glenoideo y en la
cara anterosuperior
del labrum
Avanza en dirección
lateral e inferior y se
fusiona con el tendón del
subescapular para
insertarse en el troquin
Muy desarrollado; resrictor hacia anterior
con tensión máxima en abducción y
rotación externa
LGHI Origen del labrum
glenoideo anterior
Se inserta en el borde
anterior de la superficie
articular humeral y se
dirige hacia abajo y
alrededor del cuello
Se tensa en abducción y rotación externa
Porción más importante de la “hamaca”
la anterior
COMPLEJO CABLE LUNA
 La inserción del supraespinoso posee una forma
trapezoidal de 6.9-23mm y ancho 12.6-16mm
 Su inserción pposee dos estructuras importantes
para recordar que en conjunto forman el
complejo cable luna
 LUNA (CRECIENTE) es el aspecto más distal del
tendón y es una porción plana y más distal del
SE y del Iesp es AVASCULAR y más proclive a
lesiones
 CABLE es una porción delgada peinsercional que
actúa como puente suspendido capaz de
transferir la carga para proteger la “luna”; es
anterior a la LHB y posterior a la porción del
supraespinoso
INTERVALO DE LOS ROTADORES
 Participa en el control de la traslación inferior y
de la rotación externa.
 La porción medial del intervalo rotador, en
particular el ligamento coraco-humeral, controla
la traslación inferior con el brazo en abducción,
mientras que la porción lateral controla la
rotación externa con el brazo en aducción.
PAR DE FUERZAS
Cabeza /Glenoides
Par de fuerzas (2 pares: Coronal y
transverso)
Coronal: resulta de la suma de
fuerzas del deltoides vs IS, SC y
RM
Transverso: balance entre las
fuerzas resultantes del
subescapular y en infraespinoso
en sentido posterior
Imbalance de las fuerzas con
migración de la cabeza humeral
Al encontrarse alterado no se
encuentra balance en el centro
centro de glenoides y Cabeza
humeral
FASES DEL LANZAMIENTO
 El movimiento de lanzamiento y sus
características biomecánicas se
dividen en 6 fases:
1) Toma de impulso (wind-up)
2) Preparación precoz (early-cocking o
stride)
3) Preparación tardía (late-cocking o
arm cocking)
4) Aceleración
5) Desaceleración
6) Movimiento complementario (follow-
through)
1) Wind-up: actúa como fase preparatoria. Incluye la rotación
del cuerpo y termina cuando la pelota sale de la mano no
dominante. Como es una fase preparatoria no hay mayor
actividad de la musculatura estabilizadora ni de movimiento
de cintura escapular.
 Early cocking: actúan el suprespinoso y trapecio
superior deltoides y serrato anterior, estabilizando la
escápula
 El cuerpo comienza a desplazarse hacia adelante, con
lo que se genera un momento de fuerza. Esta fase
finaliza cuando el pie delantero toca el suelo.
 Late-cocking:se genera una energía cinética o potencial en las extremidades inferiores y tronco, la
cual se transfiere a las extremidades superiores.
 Esta energía es producida por la rápida rotación de la pelvis (peak de 600º/seg de velocidad angular)
seguida de la rotación de la cintura escapular (peak de 1.200º/seg de velocidad angular) que ocurre
luego del contacto del pie.
 la musculatura estabilizadora anterior (serrato anterior, subescapular y pectoral mayor) maniene el
movimiento del hombro junto con la rápida rotación del tronco.
 al comparar a pitchers profesionales v/s amateurs, los primeros tienen una activación 2 veces mayor del
músculo subescapular, el cual es uno de los principales músculos que impiden la luxación anterior del
hombro.
 En contraste, los amateurs tienen una activación de 50% más en los músculos pectoral mayor,
supraespinoso, serrato anterior y bíceps braquial.
 Acceleration: comienza con el momento de mayor rotación externa del hombro y finaliza con la
liberación de la bola.
 Para lograr estabilizar la cabeza humeral y posicionar a la escápula de forma óptima en este
movimiento, es que la musculatura rotadora interna glenohumeral (subescapular, pectoral mayor
latísimo del dorso) alcanzan su mayor activación.
 La actividad electromiográfica del tríceps también alcanza su mayor actividad
 Desaceleración: El propósito de esta fase es proveer seguridad al hombro disipando el exceso de energía
cinética que no fue transferido a la bola y con ello disminuir la posibilidad de lesión de hombro
 La musculatura posterior de hombro (infraespinoso, redondo mayor y menor, deltoides posterior y
latísimo del dorso) la cual se contrae de forma excéntrica tanto para desacelerar el movimiento de
adducción y rotación interna como resistir las grandes fuerzas de distracción y subluxación anterior de
hombro.
 Además, el bíceps braquial alcanza su máxima actividad en esta fase,
 Follow-Through: este movimiento comprende el 70% del tiempo restante del gasto de exceso de
energía cinética pero no tiene gran implicancia en la cantidad de este ya que la activación de la
musculatura de la cintura escapular para disipar el resto de energía cinética es leve a moderado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
hlcmbecados
 
Diskinesia escapular
Diskinesia escapularDiskinesia escapular
Diskinesia escapular
rygoo
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
Daniel Delgado
 
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Nancy López
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Diskinesia escapular
Diskinesia escapularDiskinesia escapular
Diskinesia escapular
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
 
Patología Hombro
Patología HombroPatología Hombro
Patología Hombro
 
Anatomia de cadera (2)
Anatomia de cadera (2)Anatomia de cadera (2)
Anatomia de cadera (2)
 

Similar a Biomecanica hombro

manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
Jose Thomas
 
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptxFISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
CesarAdrielFloresOrt
 
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargasFisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
TraumatologayOrtoped
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
JacquelineCh
 
Complejo articular del hombro
Complejo articular del hombroComplejo articular del hombro
Complejo articular del hombro
pccfyo
 
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docxOSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
11MHHUAMELIADANITZAC
 

Similar a Biomecanica hombro (20)

biomecanica de hombro, explicación y descripción
biomecanica de hombro, explicación y descripciónbiomecanica de hombro, explicación y descripción
biomecanica de hombro, explicación y descripción
 
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.pptbiomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
biomecanica de hombro, especificaciones de hombro
biomecanica de hombro, especificaciones de hombrobiomecanica de hombro, especificaciones de hombro
biomecanica de hombro, especificaciones de hombro
 
biomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptxbiomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptx
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
cinematica_de_la_columna_vertebral.pdf
cinematica_de_la_columna_vertebral.pdfcinematica_de_la_columna_vertebral.pdf
cinematica_de_la_columna_vertebral.pdf
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptx
 
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptxFISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
 
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargasFisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
Complejo articular del hombro
Complejo articular del hombroComplejo articular del hombro
Complejo articular del hombro
 
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docxOSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
 
To pompa
To pompaTo pompa
To pompa
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
 

Último

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Último (20)

Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 

Biomecanica hombro

  • 1. BIOMECÁNICA DE HOMBRO HOSPITAL GENERAL XOCO SERVICIO ATROSCOPÍA Y CIRUGIA ARTICUCLAR DRA. MARÍA FERNANDA LÓPEZ R5 07/04/17
  • 2. INTRODUCCIÓN El hombro es una de las articulaciones mas complejas de la economía debido a su amplia movilidad y su relativa poca estabilidad, con una biomecánica compleja que reúne estabilizadores dinámicos y estáticos de manera armónica para su buen funcionamiento Su movimiento se lleva a cabo por sus 30 múculos y sus distintas articulaciones
  • 3. ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR  Forma de silla de montar  Se orienta en posición ligeramente posterior, lateral y superior, con una angulación posterior de aproximadamente 20°
  • 4.  Movimientos 1. Movimiento de la cara anterior a la posterior 2. Desplazamiento de la parte superior a la inferior 3. Rotación axil de la clavícula
  • 5. Ligamentos interclaviculares Restricción superior con dos bandas que conecta ambas clavículas Se tensa al deprimir el brazo y se relaja al elevarlo ( flexión) Ligamentos esternoclaviculares Dos porciones; haz anterosuperior (más fuerte) e inferior Se insertan en la epífisis medial de la clavícula Ligamentos costoclaviculares Dos componentes; anterior y posterior Fibras anteriores restrictores superiores Fibras posterioresresisten la rotación inferior
  • 6. MOVIMIENTOS ARTICULACCION ESTERNOCOSTOCLAVICULAR Existen 6 acciones: elevación, protrusión, retracción y rotación superior e inferior Rotación superior 35°, rotación anterior-posterior 35° y axil 45-50° Rotacion clavicular inferior 10° (anterógrado) Rotación superior (retrógrado) rotación 45° En sentido inferiror se restringe por el esternón y el ligamento interclavicular
  • 7. ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR  La articulación AC no es congruente, por lo que necesita un menisco para la transmisión de la fuerza y poderosos ligamentos para su estabilización  La articulación de la cara distal de la clavícula exhibe un declive inferior que es plana o ligeramente convexa y se dirige hacia inferior, posterior o lateral
  • 8. Estructura ligamentaria Ligamento conoide: superficie inferior de la clavícula en dirección posterior Ligamento Trapezoide se dirige de forma oblicua superior y lateral hacia la clavícula
  • 9. De los dos ligamentos el trapezoide es más fuerte y de mayor longitud Las fibras de la cápsula acromioclavicular resisten además el desplazamiento anteroposterior de los movimientos laterales de la escapula desde el extremo de la clavícula
  • 10.
  • 11.
  • 12. MOVIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR  Se realiza el movimiento de dicha articulación a través de 3 ejes  Rotación anteroposterior de la clavícula sobre la escápula, rotación superoinferior y rotación axil anterior (inferior) y posterior (superior)  La rotación superior de la clavícula respecto del acromion se restringe por el lig. Conoide  El trapezoide ofrece la misma restricción que las porciones anterior y posterior del complejo acromioclavicular
  • 13. -Durante la flexión los movimientos son similares pero me nos amplios -Durante la extensión se cierra 10° el ángulo omoclavicular -En la rotación interna sólo se abre 13° el ángulo omoclavicular Conoide Trapezoide
  • 14. MOVIMIENTO DE LA CLAVICULA  Durante la elevación se eleva 30° (máximo 130°)  La clavícula gira en sentido anterógrado cerca de 10° en los primeros 40° de elevación  En los 90° siguientes no hay cambio pero al final del arco se produce una rotación anterógrada de 15° (flexión)
  • 15.
  • 16. ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL  En la ariculación glenohumeral l cabeza humeral posee un área de 2/3 de esfera y pose un área articular que es 3 veces mayor respecto a la glena con un radio similar de curvatura  Para producirse una luxación de a cabeza humeral se requiere una traslación aproximada de la mitad de la suma del diámetro de la glenoides y de la cabeza humeral
  • 17.  La articulación glenohumeral posee un gran rango de movimiento; posee inestabilidad inherente debido a su anatomía ósea  La limitación a los movimientos ocurre debido a complejas interacciones entre estructuras pasivas (ligamentos, cápsula, labrum, superficie articular) y estructuras activas ( manguito rotador, bíceps braquial, deltoides)
  • 18.
  • 19. INCLINACIÓN CABEZA HUMERAL A)130°-50° de inclinación (medida respecto del ángulo entre la diáfisis y la superficie articular en el plano coronal) B) 26°-31° versión, la cual es medica como la angulación entre el eje epicondilar y la superficie articular de la cabeza humeral en el plano axial
  • 20. Inclinación escápula La versión 3-11° y la inclinación 8°- 16° A)La versión: ángulo formado por el borde anteroposterior de la glenoides y la línea perpendicular a una línea formada por el centro de la glenoides B) Inclinación: ángulo formado entre la línea formada por el centro de la glenoides al borde medial de la escápula y su intersección con la espina en el plano coronal
  • 21. ARTICULACION ESCAPULOTORÁCICA  Incrementa la elevación del brazo más allá de los 120° que provee la GH  En promedio hay 2° de elevacón GH por cada 1° de elevación escapulotorácica  Serrato anterior y el trapecio rotan la escápula en conjunto con el movimiento GH  El brazo se mueve en la elevación de 0°-180°, rotaciones interna y externa alcanzan 150°, flexión y extensión 170°
  • 23. SUPERFICIE ARTICULAR GLENOIDEA  La superficie articular glenoidea posee una forma de pera con una anchura anteroposterior de la mitad inferior aproximadamente 20% mayor que la porción superior  La glenoides posee una inclinación hacia arriba de 5-7° en relación con el borde medial de la escápula y sufre retroversión promedio de 7°  Sólo 33% de la superficie de la cabeza humeral está en contacto con la glenoides en cualquier momento; las superficies de contacto glenohumerales permanecen constantes a nivel glenoideo mientras que cambian en la cabeza humeral (centro de rotación)  % superficie glenoidea con labrum 33% Y 25% sin labrum
  • 24. ELEVACIÓN DEL BRAZO Y RITMO ESCAPULOHUMERAL  A la relación de movimientos de la articulación glenoumeral y escapulotorácica se le llama ritmo escapular  Movimiento GH- escapulohumeral relación 2:1 en los primeros 90°  Los últimos 60° ocurren con una contribución prácticamente equitativa Movimiento GH Rotación esternoclavicular Rotación acromioclavicular con elevación de la escápula La escápula gira hacia arriba alrededor de la art. AC
  • 27. CONTRIBUCION ESTÁTICA Y DINÁMICA A LA ESTABILIDAD DEL HOMBRO ESTÁTICOS DINÁMICOS TEJIDOS BLANDOS Ligamento coracohumeral Ligamentos Glenohumerales Labrum Cápsula SUPERFICIE ARTICULAR Contacto articular Inclinación escapular Presión intraarticular Músculos del manguito de los rotadores Bícep Deltoides
  • 28.  Solo una porción de la cabeza humeral del 25- 30% está cubierta por la glena en cualquier posición  Puede modificarse el índice glenohumeral por el diámetro de la glenoides y su profundidad en las variantes anatómicas
  • 29. LABRUM  Indice de estabilidad: fuerza necesaria para provocar luxación GH  Índice de estabilidad aumenta conforme aumenta la profundidad de la glenoides; 20% disminuye al extirpa el labrum  El labrum además ayuda al mecanismo de coaptación y presión negativa mantendia en el hombro (Ventosa: -4mm)
  • 30.
  • 31. CONTRIBUCION CAPSULAR Y LIGAMENTARIA A LA ESTABILIDAD ESTATICA  Ligamento coracohumeral  Origen: región dorsolateral de la apófisis coracoides  Atraviesa el intervalo rotador anterior a la LHB y se funde con el LHGS  SU inserción posee dos bandas a cada lado de la corredera bicipital que contribuyen a la estabilización de la LHB fundiéndose con el SE Y Sesc  Forma un mecanismo de suspensión anteroinferior o polea y que actúa como responsable de la estabilidad del LHB  Resiste junto con el LHS la traslación inferior
  • 32.
  • 33. ANATOMIA LIGAMENTOS GLENOHUMERALES LIGAMENTO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN LGHS Tubérculo glenoideo delante de la LHB Punta del troquín ESTABILIZADOR INFERIOR con tensión máxima en aducción y rotación externa LGHM Tubércculo glenoideo y en la cara anterosuperior del labrum Avanza en dirección lateral e inferior y se fusiona con el tendón del subescapular para insertarse en el troquin Muy desarrollado; resrictor hacia anterior con tensión máxima en abducción y rotación externa LGHI Origen del labrum glenoideo anterior Se inserta en el borde anterior de la superficie articular humeral y se dirige hacia abajo y alrededor del cuello Se tensa en abducción y rotación externa Porción más importante de la “hamaca” la anterior
  • 34.
  • 35.
  • 36. COMPLEJO CABLE LUNA  La inserción del supraespinoso posee una forma trapezoidal de 6.9-23mm y ancho 12.6-16mm  Su inserción pposee dos estructuras importantes para recordar que en conjunto forman el complejo cable luna  LUNA (CRECIENTE) es el aspecto más distal del tendón y es una porción plana y más distal del SE y del Iesp es AVASCULAR y más proclive a lesiones  CABLE es una porción delgada peinsercional que actúa como puente suspendido capaz de transferir la carga para proteger la “luna”; es anterior a la LHB y posterior a la porción del supraespinoso
  • 37. INTERVALO DE LOS ROTADORES  Participa en el control de la traslación inferior y de la rotación externa.  La porción medial del intervalo rotador, en particular el ligamento coraco-humeral, controla la traslación inferior con el brazo en abducción, mientras que la porción lateral controla la rotación externa con el brazo en aducción.
  • 38. PAR DE FUERZAS Cabeza /Glenoides Par de fuerzas (2 pares: Coronal y transverso) Coronal: resulta de la suma de fuerzas del deltoides vs IS, SC y RM Transverso: balance entre las fuerzas resultantes del subescapular y en infraespinoso en sentido posterior Imbalance de las fuerzas con migración de la cabeza humeral Al encontrarse alterado no se encuentra balance en el centro centro de glenoides y Cabeza humeral
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.  El movimiento de lanzamiento y sus características biomecánicas se dividen en 6 fases: 1) Toma de impulso (wind-up) 2) Preparación precoz (early-cocking o stride) 3) Preparación tardía (late-cocking o arm cocking) 4) Aceleración 5) Desaceleración 6) Movimiento complementario (follow- through) 1) Wind-up: actúa como fase preparatoria. Incluye la rotación del cuerpo y termina cuando la pelota sale de la mano no dominante. Como es una fase preparatoria no hay mayor actividad de la musculatura estabilizadora ni de movimiento de cintura escapular.
  • 44.  Early cocking: actúan el suprespinoso y trapecio superior deltoides y serrato anterior, estabilizando la escápula  El cuerpo comienza a desplazarse hacia adelante, con lo que se genera un momento de fuerza. Esta fase finaliza cuando el pie delantero toca el suelo.
  • 45.  Late-cocking:se genera una energía cinética o potencial en las extremidades inferiores y tronco, la cual se transfiere a las extremidades superiores.  Esta energía es producida por la rápida rotación de la pelvis (peak de 600º/seg de velocidad angular) seguida de la rotación de la cintura escapular (peak de 1.200º/seg de velocidad angular) que ocurre luego del contacto del pie.  la musculatura estabilizadora anterior (serrato anterior, subescapular y pectoral mayor) maniene el movimiento del hombro junto con la rápida rotación del tronco.
  • 46.  al comparar a pitchers profesionales v/s amateurs, los primeros tienen una activación 2 veces mayor del músculo subescapular, el cual es uno de los principales músculos que impiden la luxación anterior del hombro.  En contraste, los amateurs tienen una activación de 50% más en los músculos pectoral mayor, supraespinoso, serrato anterior y bíceps braquial.
  • 47.  Acceleration: comienza con el momento de mayor rotación externa del hombro y finaliza con la liberación de la bola.  Para lograr estabilizar la cabeza humeral y posicionar a la escápula de forma óptima en este movimiento, es que la musculatura rotadora interna glenohumeral (subescapular, pectoral mayor latísimo del dorso) alcanzan su mayor activación.  La actividad electromiográfica del tríceps también alcanza su mayor actividad
  • 48.  Desaceleración: El propósito de esta fase es proveer seguridad al hombro disipando el exceso de energía cinética que no fue transferido a la bola y con ello disminuir la posibilidad de lesión de hombro  La musculatura posterior de hombro (infraespinoso, redondo mayor y menor, deltoides posterior y latísimo del dorso) la cual se contrae de forma excéntrica tanto para desacelerar el movimiento de adducción y rotación interna como resistir las grandes fuerzas de distracción y subluxación anterior de hombro.  Además, el bíceps braquial alcanza su máxima actividad en esta fase,
  • 49.  Follow-Through: este movimiento comprende el 70% del tiempo restante del gasto de exceso de energía cinética pero no tiene gran implicancia en la cantidad de este ya que la activación de la musculatura de la cintura escapular para disipar el resto de energía cinética es leve a moderado.