1. TÍTULO: “Aprendemos a ubicarnos en el espacio”
DATOS INFORMATIVOS:
Docente Grado y sección Fecha Duración Turno
1° “A”
1° “B”
2° “A
2° “B”
Martes06 de abril del
2021
90 minutos Mañana
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA: MATEMÁTICA
Competencias y
capacidades
Estándares de aprendizaje Desempeños Evidencias y criterios de
aprendizaje
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
- Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
-Resuelve problemas en los que
modela las características y los
datos de ubicación de los objetos
del entorno a formas
bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos,
posición y desplazamientos.
Describe estas formas mediante
sus elementos: número de lados,
esquinas, lados curvos y rectos,
número de puntas, caras, formas
de sus caras, usando
representaciones concretas y
dibujos. Así también, traza y
describe desplazamientos y
posiciones en cuadrículas y puntos
de referencia usando algunos
términos del lenguaje geométrico.
Emplea estrategias y
procedimientos basados en la
manipulación, para construir
objetos y medir su longitud
(ancho y largo) usando unidades
no convencionales. Explica
semejanzas y diferencias entre
formas geométricas, así como su
proceso de resolución
-Expresa con material
concreto y bosquejos los
desplazamientos y posiciones
de objetos o personas
tomando como punto de
referencia su propia posición;
hace uso de expresiones como
“arriba” “abajo” “detrás de”
“encima de” “debajo de” “al
lado” “dentro” “fuera” “en el
borde”.
(1er grado)
- Expresa con material
concreto, bosquejos o
gráficos los desplazamientos
y posiciones de objetos o
personas con relación a un
punto de referencia, hace
uso de expresiones como
“sube” “entra” “hacia
adelante” “hacia arriba” “a la
derecha” “por el borde” “en
frente de”, etc apoyándose
con códigos de flechas”.
(2do grado)
-Representa en forma
vivencial y mediante
gráficos la posición de
objetos utilizando las
expresiones “arriba”,
“abajo” “derecha”
“izquierda”
Enfoques transversales Actitudes y acciones observables
Enfoque búsqueda de la
excelencia.
2. Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
2. PREPARACIÓN DELA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Se preparan imágenes de las imágenes de ubicación de
objetos arriba y abajo.
Revisar las competencias del grado.
Hojas bond, lápiz, borrador, colores, celular.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO APROXIMADO : 20 minutos
Para llevar a cabo esta situación significativa se realizan las siguientes actividades:
- Se pide a los estudiantes que observen las imágenes:
Dialogamos sobre lo observado realizando las siguientes preguntas:
¿Qué observan en ambos gráficos?
¿Dónde se encuentra cada gato?
¿En la segunda imagen donde está el gato?
¿Y dónde está el perro?
¿Que significa encima? ¿Qué significa debajo? ¿Cómo colocas los objetos cuando dicen encima? ¿Cuándo dicen
debajo? ¿”Encima de” con “arriba” significan lo mismo? ¿Por qué?
Se recoge las respuestas de los niños enviados por audio o mensajes escritos.
-A partir de sus reflexiones se les comunica el Propósito: “HOY APRENDEREMOS A ORIENTARNOS EN EL
ESPACIO UTILIZANDO LAS PALABRAS ARRIBA – ABAJO”
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO :60 minutos
Planteamos un problema:
3. Paolo se va a mudar. Debe guardar lo que está encima de su escritorio en un baúl y botar lo que está debajo.
¿Qué cosas debe guardar en su baúl, enumera? ¿Qué cosas debe botar, enumera?
Comunican con sus propias palabras lo que han entendido, al responder las preguntas realizadas.
- Búsqueda y ejecución de estrategias
Planteamos preguntas para consolidar sus aprendizajes: ¿qué hicimos para conocer las nociones “encima de –
debajo de”? ¿Lograron identificar las nociones “encima “y “debajo”? - Orientamos a los estudiantes para que
anoten en sus cuadernos lo concluido. Individualmente
Encima quiere decir en un lugar superior o más alto.
Debajo quiere decir en un lugar inferior o más bajo.
Resuelve la siguiente ficha de aplicación teniendo en cuenta las palabras encima-debajo:
Resuelve la página 7 del cuaderno de trabajo 1er grado
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 minutos
4. Propicio la metacognición mediante preguntas: ¿qué hicimos hoy?, ¿cómo nos Hemos sentido? ¿Qué dificultades
tuve y como las superé?
Pido que algún familiar ayude a organizar tu presentación grabar en audio o video, fotos y preséntalo como
evidencia a la docente
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?