SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO
INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL
FRANCISCO CISTERNA CABRERA
FCISTERNA@YAHOO.COM
“LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES”
Augusto Comte ( 1798 - 1857 ) es
considerado el primer representante del
positivismo,
Las obras de Comte Curso de filosofía
positiva y Discurso sobre el espíritu positivo
contienen lo esencial de su filosofía de las
ciencias. En ellas, afirma que el verdadero
conocimiento es el proporcionado por las
ciencias y rechaza, consecuentemente, todo
conocimiento que no proviene de los
hechos, especialmente el formado por
elaboraciones sicas.
El espíritu positivo ( el positivismo comtiano
) se apoya en el conocimiento de las
ciencias, todas las cuales deben utilizar un
mismo método que es el método de las
ciencias exactas físico -matemáticas. La
ciencia así guiada permite dar explicaciones
de los fenómenos estudiados al indicar la
causa de ellos.
Comte tenia una concepción unificada de las
ciencias ya que, según él, todas provenían
de un tronco común lo que permitía
clasificarlas según el principio de
generalidad decreciente:
primero, las matemáticas, como la ciencia
más general;
luego, la astronomía
- después, la física mecánica, la química, la
biología y, finalmente, la sociología o física
social. Es de hacer notar que fue Comte el
primero en utilizar el término sociología para
referirse a la ciencia de la sociedad.
Emile Durkheim (1858 – 1917): La explicación
por causas
es el principal representante del paradigma
positivista en las ciencias sociales, seg ̇n la
asignación que se le hace desde las
posiciones idealistas de esas ciencias
Para Durkheim, los hechos sociales
consisten en maneras de actuar, de pensar y
de sentir que est·n dotadas de un poder de
coerciÛn envirtud delcual seimponen a él..
Durkheim distingue netamente entre hechos
materiales y hechos inmateriales. Son es-
tos ̇ltimos, con sus sticas de coerciÛn,
los que constituyen el objeto de estudio de la
a. En palabras actuales, tales hechos
corresponden a valores y normas internalizadas
cuya coerciÛn consiste en que su no
cumplimiento lleva alg ̇n grado de menor o
mayor sanciÛn social.
Con relaciÛn a la explicaciÛn, el sociÛlogo
s dice que los hechos sociales deben
explicarse por otros hechos sociales. La
explicaciÛn, como lo dice en la misma obra
metodolÛgica ya mencionada, comprende tanto
la causa que lo produce como la funciÛn que
cumple.
Lazarsfeld: La explicaciÛn stica y el factor
de prueba
La explicaciÛn stica es una de las formas de
explicaciÛn que con m·s frecuencia se utiliza en
las ciencias sociales. En forma simplificada se
suele decir que cuando una variable (fenÛmeno)
est· asociada a otra variable (otro fenÛmeno), la
primera explica a la primera si antecede a la
primera y existe una asociaciÛn m·s o menos
fuerte entre ellas.
Por ejemplo, si se da una correlaciÛn (r) de 0,76
entre niveles de escolaridad y salario, se a
que la educaciÛn es la causa de los mayores o
menores salarios entre las personas o, dicho en
otros rminos, a mayor educaciÛn mayor
salario.
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
Bourdieu: sociólogo francés y uno de los expoentes de la
teoría crítica de la sociedad y la educación
Obras importantes de Bourdieu son:
- Los estudiantes y la cultura
- La reproducción
- Ambas escritas en conjunto con J.C. Passeron
Otra de sus obras relevantes son
- “El oficio de sociólogo”
- La distinción.
Bourdieu plantea una “ruptura epistemológica”, que
significa la necesidad que tiene el investigador, al
estudiar un cierto fenÛmeno social, de romper con las
opiniones del sentido com ̇n: las prenociones, las
as, como n con las propias tradiciones
intelectuales en las cuales ese investigador ha sido
socializado.
Esa tarea, según Bachelard, constituye el
nuevo espíriritu fico) y se cumple con
la vigilancia de la razÛn, con la vigilancia
epistemolÛgica. Este tipo de vigilancia
permite pasar de un conocimiento menos
verdadero a un conocimiento m·s verdadero
o mejor construido por el investigador.
Adem·s, con tal actitud es posible rechazar el
tipo de empirismo ingenuo para el cual se
puede tener un conocimiento directo,
inmediato, del objeto de investigaciÛn.
Siguiendo una de las reglas metodolÛgicas de Durkheim cuya influencia
en ellos es evidenten seg ̇n la cual todo fenÛmeno social debe ser
explicado por lo social y sÛlo por lo social
los autores sostienen que no se debe renunciar antici- padamente a esa
regla y, por el contrario, es necesario buscar una explicaciÛn sociolÛ-
gica a todo hecho social estudiado, agotando todas las posibilidades.
Esto significa evitar la tentaciÛn de buscar explicaciones biolÛgicas o
psicolÛgicas como recursos alternativos a lo que debe ser propio de la
disciplina: la explicaciÛn sociolÛgica.
EL CONCEPTO DE “HABITUS” EN BOURDIEU
El habitus es la subjetividad socializada, es la generación de prácticas que
están limitadas por las condiciones sociales que las soporta, es la
forma en que las estructuras sociales se graban en nuestro cuerpo y
nuestra mente, y forman las estructuras de nuestra subjetividad
(Socialización). Aparentemente el habitus parece algo innato, aunque se
forma de esquemas de percepción y valoración de una estructura
social. Hace referencia a aquello que se ha adquirido y se incorpora en
el cuerpo de forma duradera. De esta concepción Bourdieu intenta
romper con el dualismo existente hasta el momento entre el fisicalismo
objetivista sin sujeto y el subjetivismo fenomenológico sin estructura.
Es el punto en el que convergen la sociedad y el individuo, pues es una ola,
que por un lado nos dice la manera a ser, o es la manera en la que uno
ya ha asimilado -tal vez de manera inconsciente- sus patrones y la
voluntad de uno propio y de querer, o no, modificar ese habitus. El
producto de una empresa de aprendizaje que todos los campos
sociales utilizan para ejercer control y apropiación.
El habitus de clase vendría siendo la posición del agente dentro de la
estructura de una clase social, donde el individuo contribuye a su
producción y reproducción de este mismo sistema de relaciones entre
las clases. No es un simple estilo de vida que se deriva de pertenecer a
una clase sino que implica la totalidad de nuestros actos y
pensamientos, pues es la base con la cual tomamos determinadas
decisiones. La base de todas nuestras acciones es el mismo habitus de
clase. Es el pilar que conforma el mero conjunto de conductas y juicios
aprendidos aunque pareciese que es lo “natural”, como lo llama
Bourdieu, en nosotros: nuestros gestos, gustos, lenguaje, etc.
Por ello las personas de determinadas clases sociales comparten los
mismos gustos que aquellos que se encuentran en su mismo habitus
social, estas afinidades electivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologiacyntiaceron
 
Presentación pawer point
Presentación pawer pointPresentación pawer point
Presentación pawer pointsantiagofrutos
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVADAVID CÓRDOVA
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoÓscar Pech Lara
 
Psicologismo
PsicologismoPsicologismo
Psicologismonatis_go
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Esaú Matías
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)unad-347
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoMaria Carolina Lopez
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Osvaldo Blanco
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Yilly Pacheco
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoJose Vidales
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
 
Valores para la sociedad
Valores para la sociedadValores para la sociedad
Valores para la sociedad
 
Habermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interésHabermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interés
 
El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales
 
Presentación pawer point
Presentación pawer pointPresentación pawer point
Presentación pawer point
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
 
Bleger la conducta
Bleger  la conductaBleger  la conducta
Bleger la conducta
 
Psicologismo
PsicologismoPsicologismo
Psicologismo
 
Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Psicologia 4°
Psicologia 4°Psicologia 4°
Psicologia 4°
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del método
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
 

Similar a 7.2. la_explicación_en_las_ciencias_sociales[1]

Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)leonelbr
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptMarcoCulquiSnchez
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptjuanitaruiz13
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la cienciaabelantonioo
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfELIZABETHESTRADATELL
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesJoystickero Otaku
 
Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesParadigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesluistoncel
 
Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesParadigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesluistoncel
 
Evolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadEvolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadjosmaidamendez1
 
Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015christian haudini
 
Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdfLizbethPerez98
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónsrebirth
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de españolCastribar
 

Similar a 7.2. la_explicación_en_las_ciencias_sociales[1] (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesParadigmas emrgentes
Paradigmas emrgentes
 
Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesParadigmas emrgentes
Paradigmas emrgentes
 
Evolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadEvolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedad
 
Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015
 
Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Paradigma.
Paradigma.Paradigma.
Paradigma.
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 

Más de Diego Armando Rodríguez Caro (10)

La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
 
8. karl_popper[1]
8.  karl_popper[1]8.  karl_popper[1]
8. karl_popper[1]
 
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
 
6. la rct_1ª_parte[1]
6. la rct_1ª_parte[1]6. la rct_1ª_parte[1]
6. la rct_1ª_parte[1]
 
6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]
 
5. comte y_el_positivismo[1]
5. comte y_el_positivismo[1]5. comte y_el_positivismo[1]
5. comte y_el_positivismo[1]
 
4. empirismo y_racionalimo[1]
4. empirismo y_racionalimo[1]4. empirismo y_racionalimo[1]
4. empirismo y_racionalimo[1]
 
3. desarrollo de_la_conciencia_científica_moderna[1]
3. desarrollo de_la_conciencia_científica_moderna[1]3. desarrollo de_la_conciencia_científica_moderna[1]
3. desarrollo de_la_conciencia_científica_moderna[1]
 
2.conocimiento científico y_desarrollo_histórico[2]
2.conocimiento científico y_desarrollo_histórico[2]2.conocimiento científico y_desarrollo_histórico[2]
2.conocimiento científico y_desarrollo_histórico[2]
 
1. la ciencia_y_sus_características[1]
1. la ciencia_y_sus_características[1]1. la ciencia_y_sus_características[1]
1. la ciencia_y_sus_características[1]
 

7.2. la_explicación_en_las_ciencias_sociales[1]

  • 1. UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL FRANCISCO CISTERNA CABRERA FCISTERNA@YAHOO.COM “LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES”
  • 2. Augusto Comte ( 1798 - 1857 ) es considerado el primer representante del positivismo, Las obras de Comte Curso de filosofía positiva y Discurso sobre el espíritu positivo contienen lo esencial de su filosofía de las ciencias. En ellas, afirma que el verdadero conocimiento es el proporcionado por las ciencias y rechaza, consecuentemente, todo conocimiento que no proviene de los hechos, especialmente el formado por elaboraciones sicas.
  • 3. El espíritu positivo ( el positivismo comtiano ) se apoya en el conocimiento de las ciencias, todas las cuales deben utilizar un mismo método que es el método de las ciencias exactas físico -matemáticas. La ciencia así guiada permite dar explicaciones de los fenómenos estudiados al indicar la causa de ellos.
  • 4. Comte tenia una concepción unificada de las ciencias ya que, según él, todas provenían de un tronco común lo que permitía clasificarlas según el principio de generalidad decreciente: primero, las matemáticas, como la ciencia más general; luego, la astronomía - después, la física mecánica, la química, la biología y, finalmente, la sociología o física social. Es de hacer notar que fue Comte el primero en utilizar el término sociología para referirse a la ciencia de la sociedad.
  • 5. Emile Durkheim (1858 – 1917): La explicación por causas es el principal representante del paradigma positivista en las ciencias sociales, seg ̇n la asignación que se le hace desde las posiciones idealistas de esas ciencias Para Durkheim, los hechos sociales consisten en maneras de actuar, de pensar y de sentir que est·n dotadas de un poder de coerciÛn envirtud delcual seimponen a él..
  • 6. Durkheim distingue netamente entre hechos materiales y hechos inmateriales. Son es- tos ̇ltimos, con sus sticas de coerciÛn, los que constituyen el objeto de estudio de la a. En palabras actuales, tales hechos corresponden a valores y normas internalizadas cuya coerciÛn consiste en que su no cumplimiento lleva alg ̇n grado de menor o mayor sanciÛn social. Con relaciÛn a la explicaciÛn, el sociÛlogo s dice que los hechos sociales deben explicarse por otros hechos sociales. La explicaciÛn, como lo dice en la misma obra metodolÛgica ya mencionada, comprende tanto la causa que lo produce como la funciÛn que cumple.
  • 7. Lazarsfeld: La explicaciÛn stica y el factor de prueba La explicaciÛn stica es una de las formas de explicaciÛn que con m·s frecuencia se utiliza en las ciencias sociales. En forma simplificada se suele decir que cuando una variable (fenÛmeno) est· asociada a otra variable (otro fenÛmeno), la primera explica a la primera si antecede a la primera y existe una asociaciÛn m·s o menos fuerte entre ellas. Por ejemplo, si se da una correlaciÛn (r) de 0,76 entre niveles de escolaridad y salario, se a que la educaciÛn es la causa de los mayores o menores salarios entre las personas o, dicho en otros rminos, a mayor educaciÛn mayor salario.
  • 9. Bourdieu: sociólogo francés y uno de los expoentes de la teoría crítica de la sociedad y la educación Obras importantes de Bourdieu son: - Los estudiantes y la cultura - La reproducción - Ambas escritas en conjunto con J.C. Passeron Otra de sus obras relevantes son - “El oficio de sociólogo” - La distinción. Bourdieu plantea una “ruptura epistemológica”, que significa la necesidad que tiene el investigador, al estudiar un cierto fenÛmeno social, de romper con las opiniones del sentido com ̇n: las prenociones, las as, como n con las propias tradiciones intelectuales en las cuales ese investigador ha sido socializado.
  • 10. Esa tarea, según Bachelard, constituye el nuevo espíriritu fico) y se cumple con la vigilancia de la razÛn, con la vigilancia epistemolÛgica. Este tipo de vigilancia permite pasar de un conocimiento menos verdadero a un conocimiento m·s verdadero o mejor construido por el investigador. Adem·s, con tal actitud es posible rechazar el tipo de empirismo ingenuo para el cual se puede tener un conocimiento directo, inmediato, del objeto de investigaciÛn.
  • 11. Siguiendo una de las reglas metodolÛgicas de Durkheim cuya influencia en ellos es evidenten seg ̇n la cual todo fenÛmeno social debe ser explicado por lo social y sÛlo por lo social los autores sostienen que no se debe renunciar antici- padamente a esa regla y, por el contrario, es necesario buscar una explicaciÛn sociolÛ- gica a todo hecho social estudiado, agotando todas las posibilidades. Esto significa evitar la tentaciÛn de buscar explicaciones biolÛgicas o psicolÛgicas como recursos alternativos a lo que debe ser propio de la disciplina: la explicaciÛn sociolÛgica.
  • 12. EL CONCEPTO DE “HABITUS” EN BOURDIEU El habitus es la subjetividad socializada, es la generación de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales que las soporta, es la forma en que las estructuras sociales se graban en nuestro cuerpo y nuestra mente, y forman las estructuras de nuestra subjetividad (Socialización). Aparentemente el habitus parece algo innato, aunque se forma de esquemas de percepción y valoración de una estructura social. Hace referencia a aquello que se ha adquirido y se incorpora en el cuerpo de forma duradera. De esta concepción Bourdieu intenta romper con el dualismo existente hasta el momento entre el fisicalismo objetivista sin sujeto y el subjetivismo fenomenológico sin estructura.
  • 13. Es el punto en el que convergen la sociedad y el individuo, pues es una ola, que por un lado nos dice la manera a ser, o es la manera en la que uno ya ha asimilado -tal vez de manera inconsciente- sus patrones y la voluntad de uno propio y de querer, o no, modificar ese habitus. El producto de una empresa de aprendizaje que todos los campos sociales utilizan para ejercer control y apropiación.
  • 14. El habitus de clase vendría siendo la posición del agente dentro de la estructura de una clase social, donde el individuo contribuye a su producción y reproducción de este mismo sistema de relaciones entre las clases. No es un simple estilo de vida que se deriva de pertenecer a una clase sino que implica la totalidad de nuestros actos y pensamientos, pues es la base con la cual tomamos determinadas decisiones. La base de todas nuestras acciones es el mismo habitus de clase. Es el pilar que conforma el mero conjunto de conductas y juicios aprendidos aunque pareciese que es lo “natural”, como lo llama Bourdieu, en nosotros: nuestros gestos, gustos, lenguaje, etc. Por ello las personas de determinadas clases sociales comparten los mismos gustos que aquellos que se encuentran en su mismo habitus social, estas afinidades electivas.