SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Trabajo de Ciencia Penal


Nombre: Gabriela Cueva
Tema: Derecho Anglosajón y Derecho Positivo


Sistemas basados en el Derecho anglosajón o provenientes de la corriente de éste son
utilizados en Inglaterra, Gales, Irlanda [1] y gran parte de las antiguas colonias del Reino
Unido, incluyendo Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá (con la excepción de
Quebec, provincia en la cual se utiliza el sistema de derecho continental en el derecho civil
y el derecho anglosajón en el derecho penal) y también los Estados Unidos (con excepción
del estado de Luisiana, en el cual, derivado de su herencia francesa, utiliza un sistema de
derecho continental. En Asia, Hong Kong (como antigua posesión británica) también
utiliza un sistema de derecho anglosajón, lo cual está garantizado por su constitución, que
asegura que éste se mantendrá vigente (pese a que la soberanía ha retornado a China), al
igual que en la India, Malasia y Singapur. En África utiliza Sudáfrica igualmente el sistema
de derecho anglosajón.

El sistema de Derecho anglosajón se basa, sobre todo, en el análisis de las sentencias
judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus tribunales superiores (aquellos a
los que se pueden apelar las decisiones tomadas por dicho tribunal) y en las interpretaciones
que en estas sentencias se dan de las leyes, por esto las leyes pueden ser ambiguas en
muchos aspectos, ya que se espera que los tribunales las clarifiquen (o estos ya lo han
hecho sobre leyes anteriores, pero similares). Este es el motivo por el cual en Estados
Unidos aún se enseñan normas de la época colonial inglesa.

Por otro lado, existen interpretaciones judiciales que crean figuras jurídicas nuevas, lo que
en un principio era la norma, pero hoy es la excepción, sin embargo se mantiene la
nomenclatura y se conoce como delito estatutario, por ejemplo, al delito creado por la ley.
En la actualidad, es mucho más común que las leyes creen figuras completamente nuevas o
que estandaricen y fijen las reglas anteriormente establecidas por las sentencias judiciales.

Un detalle muy importante es que, en casos posteriores, la ratio decidendi de las sentencias
previamente dictadas obligan a un tribunal (y todos los tribunales inferiores a éste) a fallar
de la misma manera o de forma similar. Por esto el estudio del sistema se basa en el análisis
detallado de las sentencias de las cuales se induce la norma, estudio que termina en la
elaboración de un "caso típico", el cual se compara con la situación en estudio para ver si es
similar o no. En muchas ocasiones se analizan diversas sentencias que contienen el mismo
principio, visto desde diversas ópticas, para extraer finalmente la norma que se aplicará al
caso en estudio.
Derecho Escrito o Derecho Positivo



El Derecho escrito o ley escrita es una fuente del derecho. Como concepto jurídico que
entiende el Derecho expresado en ley emitida por un legislador y publicada para su
cumplimiento; se opone al concepto de derecho consuetudinario, basado en la costumbre.

La legislación escrita comienza con la Historia y la civilización en Sumeria (Código de
Hammurabi -véase Historia de las instituciones en la antigüedad-). Los legisladores
griegos (Solón, Licurgo, Clístenes) que daban leyes a sus polis fueron venerados como
héroes. En la Antigua Grecia se entendía el respeto de la ley como la condición de
ciudadanía y de libertad, al concebir cada individuo su sujeción a la comunidad política y
sus normas no como resultado de la dependencia de otro hombre más fuerte o más digno,
sino como la sumisión a un principio inmaterial ("la ley es el rey", nomos basileus), incluso
cuando se está en desacuerdo con ella o acarrea la propia muerte (suicidio de Sócrates). El
Derecho romano era principalmente un derecho escrito (ius scriptum),1 mientras que el de
los pueblos germánicos era consuetudinario. Varios reinos germánicos que se establecieron
en el Imperio Romano de Occidente, especialmente los godos y los francos, fueron
publicando códigos escritos. En general, en la Europa del norte predomina la tradición
jurídica del derecho consuetudinario, mientras que la Europa meridional, de tradición
grecolatina, es el ámbito del derecho escrito; incluso el territorio de Francia se dividía en
dos mitades, según predominaba una tradición jurídica u otra (véase Antiguo Régimen en
Francia). Las consecuencias de ello se extendían a múltiples cuestiones, como el grado de
libertad de los jueces para innovar en derecho y sentar precedentes aplicando su propia
jurisprudencia en casos previstos o no en la ley escrita o la costumbre.

El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en un ámbito territorial, que abarca
toda la creación jurídica del legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma
de ley.

El concepto de derecho positivo está basado en el iuspositivismo, corriente de pensamiento
jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el
derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho. Al contrario del
Derecho natural, según el cual el derecho estaba en el mundo previamente, y el ser humano
se limitaba meramente a descubrirlo y aplicarlo.

En este sentido, el derecho positivo descansa en la teoría del normativismo (elaboración del
teórico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al derecho según una
jerarquía de normas (jerarquía normativa).

Desde el punto de vista de otras escuelas de pensamiento jurídico, que no excluyen la
existencia del derecho natural o derecho divino, el derecho positivo sería aquel que emana
de las personas, de la sociedad, y que debe obedecer a los anteriores para ser justo y
legítimo.
Así, se entiende el derecho positivo como un Derecho puesto o dado desde el Estado. El
positivismo jurídico se divide en formalista y sociológico. El primero estudia las formas
jurídicas y surge en el siglo XIX con dos escuelas como precursoras de esta corriente: en
Francia la Escuela Exégesis, y en Alemania la Escuela Dogmática alemana. En cuanto al
positivismo jurídico de carácter sociológico, estudia el impacto del derecho positivo en la
sociedad. Sus escuelas precursoras son en Francia la Escuela Social francesa, y en
Alemania el Movimiento del Derecho Libre alemán, ambas del siglo XIX-XX.

La concepción del positivismo jurídico abarca un solo derecho, lo que también se conoce
como monismo jurídico: el derecho positivo. En cambio, para el iusnaturalismo o derecho
natural, existen dos derechos (dualismo jurídico): el derecho positivo y el derecho natural.
Este último se define como el conjunto de principios o valores superiores a los cuales
podemos acceder a través de la capacidad humana y que prevalecen sobre el derecho
positivo y son siempre válidos. El origen de esta doctrina es tan antiguo como el Derecho, y
puede rastrearse intelectualmente desde el paso del mito al logos en la Grecia Antigua.

El derecho positivo (escrito) proclama el cumplimiento de las normas jurídicas, sin tener en
cuenta su contenido, para lograr, sobre todo, la seguridad colectiva. Si pudiera cuestionarse
la validez de las leyes, opinan, alegando normas éticas, que pueden diferir de un grupo de
personas a otro, aún dentro de la misma comunidad, la finalidad misma del ordenamiento
jurídico, de lograr la paz social, podría desvirtuarse. Los que sostienen esta posición,
llamados positivistas, consideran que las leyes no son en sí mismas, buenas o malas, justas
o injustas, sino válidas o inválidas, según sean dictadas por autoridad competente, de
acuerdo a los procedimientos legalmente establecidos, o no, respectivamente.

Los positivistas no niegan la existencia de los derechos humanos, pero como creaciones del
legislador, y no como reconocimiento de facultades naturales, que posee el individuo desde
su nacimiento. Niegan sí, por lo tanto, el derecho natural.

El filósofo griego Trasímaco, afirmaba, hablando del concepto de justicia, que justo es lo
que impone el más fuerte. O sea, que es la autoridad la que determina, lo que a cada uno le
corresponde. Vemos que aludía al fin superior de la justicia, pero ésta no procedía de una
escala de valores universales, sino de la propia conciencia de la autoridad.

Hans Kelsen (1881-1973), es uno de los representantes más importantes de este
pensamiento, expuesto en su Teoría Pura del Derecho. Toda norma para este autor emana
de otra norma que la fundamenta, siendo la primera un presupuesto, la norma hipotética
fundamental, que luego ubicó en el derecho Internacional.



Los derechos positivos, en plural, son por tanto conceptualmente diferentes de los derechos
naturales.
Trabajo De Ciencia Penal[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Derecho...........
Derecho...........Derecho...........
Derecho...........
 
Diapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf ross Diapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf ross
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 
La plenitud del sistema jurídico.
La plenitud del sistema jurídico.La plenitud del sistema jurídico.
La plenitud del sistema jurídico.
 
Hans Kelsen
Hans KelsenHans Kelsen
Hans Kelsen
 
Doctor en jurisprudencia
Doctor en jurisprudencia Doctor en jurisprudencia
Doctor en jurisprudencia
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
 
Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico
Clase Derecho y Ordenamiento JurídicoClase Derecho y Ordenamiento Jurídico
Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
La laguna de_la_ley
La laguna de_la_leyLa laguna de_la_ley
La laguna de_la_ley
 
Manual serie-1
Manual serie-1Manual serie-1
Manual serie-1
 
Friedrich hayek derecho y ley
Friedrich hayek   derecho y leyFriedrich hayek   derecho y ley
Friedrich hayek derecho y ley
 
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Que Es El Derecho
Que Es El DerechoQue Es El Derecho
Que Es El Derecho
 
00064652
0006465200064652
00064652
 

Destacado

Derechos para alimentos
Derechos para alimentosDerechos para alimentos
Derechos para alimentosCarlitos1804
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucionalDORCATAMAR
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALzulmiravargas
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL0005
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalKARIUCASAL
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Gio Gomez
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareSlideShare
 

Destacado (11)

Derechos para alimentos
Derechos para alimentosDerechos para alimentos
Derechos para alimentos
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Tipos de derechos
Tipos de derechosTipos de derechos
Tipos de derechos
 
23-26. Derecho Constitucional. Tipos de Gobierno
23-26. Derecho Constitucional. Tipos de Gobierno23-26. Derecho Constitucional. Tipos de Gobierno
23-26. Derecho Constitucional. Tipos de Gobierno
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Trabajo De Ciencia Penal[1]

Sistemas juridicos
Sistemas juridicos Sistemas juridicos
Sistemas juridicos elvergudillo
 
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdfMaryBernal20
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"carlosandres979
 
Derecho natural tarea 2
Derecho natural tarea 2Derecho natural tarea 2
Derecho natural tarea 2alex silva
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoJosé Joha Rivera
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxjeffreyjaramillo3
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica RafaelGertinBarturn
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica RafaelGertinBarturn
 
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxDISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxarelisgimenez
 
ESCUELA DEL UNIDIMENSIONALISMO
ESCUELA DEL UNIDIMENSIONALISMOESCUELA DEL UNIDIMENSIONALISMO
ESCUELA DEL UNIDIMENSIONALISMOjawipaso
 
Intepretacion de el derecho
Intepretacion de el derechoIntepretacion de el derecho
Intepretacion de el derechoLeo Sagin
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxRiccyPuentes
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxmonichehe27
 

Similar a Trabajo De Ciencia Penal[1] (20)

Sistemas juridicos
Sistemas juridicos Sistemas juridicos
Sistemas juridicos
 
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
 
Derecho natural tarea 2
Derecho natural tarea 2Derecho natural tarea 2
Derecho natural tarea 2
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 
Historicismo jurídico
Historicismo jurídicoHistoricismo jurídico
Historicismo jurídico
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxDISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
ESCUELA DEL UNIDIMENSIONALISMO
ESCUELA DEL UNIDIMENSIONALISMOESCUELA DEL UNIDIMENSIONALISMO
ESCUELA DEL UNIDIMENSIONALISMO
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
Intepretacion de el derecho
Intepretacion de el derechoIntepretacion de el derecho
Intepretacion de el derecho
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 

Trabajo De Ciencia Penal[1]

  • 1. Trabajo de Ciencia Penal Nombre: Gabriela Cueva Tema: Derecho Anglosajón y Derecho Positivo Sistemas basados en el Derecho anglosajón o provenientes de la corriente de éste son utilizados en Inglaterra, Gales, Irlanda [1] y gran parte de las antiguas colonias del Reino Unido, incluyendo Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá (con la excepción de Quebec, provincia en la cual se utiliza el sistema de derecho continental en el derecho civil y el derecho anglosajón en el derecho penal) y también los Estados Unidos (con excepción del estado de Luisiana, en el cual, derivado de su herencia francesa, utiliza un sistema de derecho continental. En Asia, Hong Kong (como antigua posesión británica) también utiliza un sistema de derecho anglosajón, lo cual está garantizado por su constitución, que asegura que éste se mantendrá vigente (pese a que la soberanía ha retornado a China), al igual que en la India, Malasia y Singapur. En África utiliza Sudáfrica igualmente el sistema de derecho anglosajón. El sistema de Derecho anglosajón se basa, sobre todo, en el análisis de las sentencias judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus tribunales superiores (aquellos a los que se pueden apelar las decisiones tomadas por dicho tribunal) y en las interpretaciones que en estas sentencias se dan de las leyes, por esto las leyes pueden ser ambiguas en muchos aspectos, ya que se espera que los tribunales las clarifiquen (o estos ya lo han hecho sobre leyes anteriores, pero similares). Este es el motivo por el cual en Estados Unidos aún se enseñan normas de la época colonial inglesa. Por otro lado, existen interpretaciones judiciales que crean figuras jurídicas nuevas, lo que en un principio era la norma, pero hoy es la excepción, sin embargo se mantiene la nomenclatura y se conoce como delito estatutario, por ejemplo, al delito creado por la ley. En la actualidad, es mucho más común que las leyes creen figuras completamente nuevas o que estandaricen y fijen las reglas anteriormente establecidas por las sentencias judiciales. Un detalle muy importante es que, en casos posteriores, la ratio decidendi de las sentencias previamente dictadas obligan a un tribunal (y todos los tribunales inferiores a éste) a fallar de la misma manera o de forma similar. Por esto el estudio del sistema se basa en el análisis detallado de las sentencias de las cuales se induce la norma, estudio que termina en la elaboración de un "caso típico", el cual se compara con la situación en estudio para ver si es similar o no. En muchas ocasiones se analizan diversas sentencias que contienen el mismo principio, visto desde diversas ópticas, para extraer finalmente la norma que se aplicará al caso en estudio.
  • 2. Derecho Escrito o Derecho Positivo El Derecho escrito o ley escrita es una fuente del derecho. Como concepto jurídico que entiende el Derecho expresado en ley emitida por un legislador y publicada para su cumplimiento; se opone al concepto de derecho consuetudinario, basado en la costumbre. La legislación escrita comienza con la Historia y la civilización en Sumeria (Código de Hammurabi -véase Historia de las instituciones en la antigüedad-). Los legisladores griegos (Solón, Licurgo, Clístenes) que daban leyes a sus polis fueron venerados como héroes. En la Antigua Grecia se entendía el respeto de la ley como la condición de ciudadanía y de libertad, al concebir cada individuo su sujeción a la comunidad política y sus normas no como resultado de la dependencia de otro hombre más fuerte o más digno, sino como la sumisión a un principio inmaterial ("la ley es el rey", nomos basileus), incluso cuando se está en desacuerdo con ella o acarrea la propia muerte (suicidio de Sócrates). El Derecho romano era principalmente un derecho escrito (ius scriptum),1 mientras que el de los pueblos germánicos era consuetudinario. Varios reinos germánicos que se establecieron en el Imperio Romano de Occidente, especialmente los godos y los francos, fueron publicando códigos escritos. En general, en la Europa del norte predomina la tradición jurídica del derecho consuetudinario, mientras que la Europa meridional, de tradición grecolatina, es el ámbito del derecho escrito; incluso el territorio de Francia se dividía en dos mitades, según predominaba una tradición jurídica u otra (véase Antiguo Régimen en Francia). Las consecuencias de ello se extendían a múltiples cuestiones, como el grado de libertad de los jueces para innovar en derecho y sentar precedentes aplicando su propia jurisprudencia en casos previstos o no en la ley escrita o la costumbre. El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en un ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de ley. El concepto de derecho positivo está basado en el iuspositivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho. Al contrario del Derecho natural, según el cual el derecho estaba en el mundo previamente, y el ser humano se limitaba meramente a descubrirlo y aplicarlo. En este sentido, el derecho positivo descansa en la teoría del normativismo (elaboración del teórico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al derecho según una jerarquía de normas (jerarquía normativa). Desde el punto de vista de otras escuelas de pensamiento jurídico, que no excluyen la existencia del derecho natural o derecho divino, el derecho positivo sería aquel que emana de las personas, de la sociedad, y que debe obedecer a los anteriores para ser justo y legítimo.
  • 3. Así, se entiende el derecho positivo como un Derecho puesto o dado desde el Estado. El positivismo jurídico se divide en formalista y sociológico. El primero estudia las formas jurídicas y surge en el siglo XIX con dos escuelas como precursoras de esta corriente: en Francia la Escuela Exégesis, y en Alemania la Escuela Dogmática alemana. En cuanto al positivismo jurídico de carácter sociológico, estudia el impacto del derecho positivo en la sociedad. Sus escuelas precursoras son en Francia la Escuela Social francesa, y en Alemania el Movimiento del Derecho Libre alemán, ambas del siglo XIX-XX. La concepción del positivismo jurídico abarca un solo derecho, lo que también se conoce como monismo jurídico: el derecho positivo. En cambio, para el iusnaturalismo o derecho natural, existen dos derechos (dualismo jurídico): el derecho positivo y el derecho natural. Este último se define como el conjunto de principios o valores superiores a los cuales podemos acceder a través de la capacidad humana y que prevalecen sobre el derecho positivo y son siempre válidos. El origen de esta doctrina es tan antiguo como el Derecho, y puede rastrearse intelectualmente desde el paso del mito al logos en la Grecia Antigua. El derecho positivo (escrito) proclama el cumplimiento de las normas jurídicas, sin tener en cuenta su contenido, para lograr, sobre todo, la seguridad colectiva. Si pudiera cuestionarse la validez de las leyes, opinan, alegando normas éticas, que pueden diferir de un grupo de personas a otro, aún dentro de la misma comunidad, la finalidad misma del ordenamiento jurídico, de lograr la paz social, podría desvirtuarse. Los que sostienen esta posición, llamados positivistas, consideran que las leyes no son en sí mismas, buenas o malas, justas o injustas, sino válidas o inválidas, según sean dictadas por autoridad competente, de acuerdo a los procedimientos legalmente establecidos, o no, respectivamente. Los positivistas no niegan la existencia de los derechos humanos, pero como creaciones del legislador, y no como reconocimiento de facultades naturales, que posee el individuo desde su nacimiento. Niegan sí, por lo tanto, el derecho natural. El filósofo griego Trasímaco, afirmaba, hablando del concepto de justicia, que justo es lo que impone el más fuerte. O sea, que es la autoridad la que determina, lo que a cada uno le corresponde. Vemos que aludía al fin superior de la justicia, pero ésta no procedía de una escala de valores universales, sino de la propia conciencia de la autoridad. Hans Kelsen (1881-1973), es uno de los representantes más importantes de este pensamiento, expuesto en su Teoría Pura del Derecho. Toda norma para este autor emana de otra norma que la fundamenta, siendo la primera un presupuesto, la norma hipotética fundamental, que luego ubicó en el derecho Internacional. Los derechos positivos, en plural, son por tanto conceptualmente diferentes de los derechos naturales.