Síntesis del método del análisis funcional

U
Universidad Técncica Nacional - C.R.Administrativo - Dcoente en Universidad Técncica Nacional - C.R.
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS
CURSO:
DISEÑO DE PERFILES PROFESIONALES POR
COMPETENCIAS
SÍNTESIS DEL MÉTODO DEL ANÁLISIS FUNCIONAL
Elaborado por:
MSc. Édgar Montano Retana
Gestor Curricular
Universidad Técnica Nacional
de Costa Rica
COMPETENCIAS
LABORALES

• Surgen ante los cambios en el mercado y una
serie de procesos que influyen en el campo
educativo, tecnológico y laboral
• Se redefine el concepto de organización, como
ámbito de aprendizaje y de formación continua.
• Se requería entonces de un patrón de referencia
para evaluar las competencias individuales y
seleccionar los trabajadores, de aquí surge la
norma de competencia.
• Desde ahí el análisis ya no se enfoca en el puesto
de trabajo, sino en las competencias que posee el
trabajador (a), se enfatiza en lo que les posibilita
una adaptación activa a un proceso de cambio
permanente.
• Se define así la “Competencia Laboral”: conjunto
identificable y evaluable de capacidades que
permiten desempeños
satisfactorios en
situaciones reales de trabajo, de acuerdo a los
estándares históricos y tecnológicos vigentes.
• Para poder establecer las Competencias
Laborales se requiere de una
¿QUÉ ES EL
metodología con la que se precise el
ANÁLISIS
conjunto de competencias que requiere
el trabajador para desempeñarse en un
FUCIONAL (AF)?
ámbito laboral determinado.
• Entonces, se podría decir que el Análisis
Funcional “Es una metodología de
investigación que permite reconstruir –
luego de desarrollar una serie de etapaslas competencias que debe reunir un/a
trabajador/a
para
desempeñarse
competentemente en un ámbito de
trabajo determinado.
SUS CARACTERÍSTICAS…
Requiere habilidad de los participantes para entender el concepto de la
competencia. Es un proceso paso a paso.

•No se trata de una formula por lo cual requiere comprensión de su
enfoque metodológico.
•No suministra automáticamente respuestas correctas
y
precisas, pero da información útil para evaluar cual sería la respuesta
adecuada.
•Busca lograr un resultado consistente.

•Su valor como herramienta parte de su representatividad. Es ideal
realizarlo con un grupo de trabajadores que conozcan la función
analizada
Para el CONOCER de México, el AF
tiene como base, los siguientes
principios:

LOS
PRINCIPIOS • El AF se aplica de lo general (el
DEL
propósito principal reconocido) a lo
particular.
ANÁLISIS
FUNCIONA
• El AF debe identificar funciones
L
delimitadas (discretas) separándola
de un contexto laboral específico.

• El desglose en el AF se realiza con
base en la relación causaconsecuencia.
POR QUÉ ES IMPORTANTE
EL ANÁLISIS FUNCIONAL?
Para Mertens (1996) se puede
considerar de importancia el
Análisis Funcional ya que “… el AF
empezó a considerar la función de
cada trabajador en una relación
sistémica con las demás funciones y
con el entorno organizacional
mismo.”

• Además debe considerarse
como punto medular que el
AF se ha utilizado como una
herramienta para identificar
las competencias laborales
inherentes al ejercicio de
una función ocupacional, la
cual se podría relacionar con
una
ocupación,
una
empresa, un grupo de
empresas o todo un sector
de la producción o los
servicios.
SEGÚN EL SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE (SENA), COLOMBIA, SE HAN DE
CONSIDERAR, PARA LA REALIZACIÓN DEL AF,
DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES:

• A.
Es
un
proceso
experimental. No existen
procedimientos exactos para
realizarlo; estos se van
construyendo con los aportes
de los participantes. Como
tal, no consiste en la
aplicación de una fórmula
matemática exacta, más bien
es un proceso de análisis del
trabajo en sus funciones
integrantes.

• B. El proceso se desarrolla con
expertos de la actividad
laboral,
empleadores
y
trabajadores siguiendo los
lineamientos metodológicos
expuestos para el AF.
LOS PASOS DEL ANÁLISIS
FUNCIONAL:
Para la realización del Análisis Funcional se
deben seguir una serie de pasos, los que pueden
variar en algún paso o elemento, según la
institución u organización que lo aplique:

•Conformar el grupo de expertos.
•Fijar el propósito: establecer el
propósito y alcance del análisis a
efectuar .
• Desarrollar el mapa funcional.
•Identificar las unidades de
competencia y redactar los
elementos de competencia.

•Redactar los criterios de
desempeño.
•Redactar el campo de aplicación.
•Redactar las evidencias de
desempeño.
•Redactar las evidencias de
conocimiento.
•Asegurar la calidad del estándar.
LAS 3 REGLAS BÁSICAS
PARA EL AF:
1. El Análisis Funcional se elabora
de lo general a lo particular.
2. El Análisis Funcional debe
identificar funciones discretas
(completas en su descripción).
3. El Análisis
elaborarse
siguiente
redacción:

Funcional debe
respetando
el
formato
de

VERBO + OBJETO + CONDICIÓN
EL MAPA FUNCIONAL,
RESULTADO DEL ANÁLISIS FUNCIONAL
• Se considera que el Mapa
Funcional es el resultado del
Análisis Funcional . Es un
instrumento que representa
de manera gráfica, las
distintas funciones que un
individuo
cumple
en
determinado rol laboral, y
que deben desarrollarse para
alcanzar el propósito clave de
su rol.

Un Mapa Funcional se expresa en:
• UNIDADES y en
• ELEMENTOS DE COMPETENCIA.
COMPONENTES DEL
ELEMENTO DE COMPETENCIA

El ELEMENTO DE COMPETENCIA,
está compuesto por:
•
•
•
•
•
•

Criterios de desempeño
Evidencias de desempeño
Evidencias de producto
Evidencias de conocimiento
Campo de aplicación
Guía para la evaluación.
1 de 11

Recomendados

Fases de Exploración por
Fases de ExploraciónFases de Exploración
Fases de Exploraciónalmale26
9.1K vistas9 diapositivas
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen por
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumenKuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumenWillian Pereyra
1.8K vistas3 diapositivas
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS por
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICASLA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICASUNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
37.7K vistas28 diapositivas
Planificacion del proyecto por
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyectoAldo Velásquez Huerta
71.3K vistas32 diapositivas
Relatos de vida de D. Bertaux (2005) por
Relatos de vida de D. Bertaux (2005)Relatos de vida de D. Bertaux (2005)
Relatos de vida de D. Bertaux (2005)vivianpregrado
2.8K vistas19 diapositivas
redes pert crm por
redes pert crmredes pert crm
redes pert crmpatoko
4.2K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Introducción psicología de la venta por
Introducción   psicología de la ventaIntroducción   psicología de la venta
Introducción psicología de la ventaConsultora Frismo Ltda
945 vistas19 diapositivas
Psicología de la Venta II por
Psicología de la Venta IIPsicología de la Venta II
Psicología de la Venta IIProf.AntonioCanchola
954 vistas6 diapositivas
Psicología de la Venta por
Psicología de la VentaPsicología de la Venta
Psicología de la VentaNéstor González Sainz
2K vistas15 diapositivas
Competencias de empleabilidad por
Competencias de empleabilidadCompetencias de empleabilidad
Competencias de empleabilidadkarinarobles21
569 vistas2 diapositivas
Psicologia aplicada a las ventas por
Psicologia aplicada a las ventasPsicologia aplicada a las ventas
Psicologia aplicada a las ventasmrnajera
7K vistas20 diapositivas
Gestión estratégica del capital humano ii por
Gestión estratégica del capital humano iiGestión estratégica del capital humano ii
Gestión estratégica del capital humano iiYeilan Ivette González Odio
3.4K vistas64 diapositivas

Destacado(17)

Competencias de empleabilidad por karinarobles21
Competencias de empleabilidadCompetencias de empleabilidad
Competencias de empleabilidad
karinarobles21569 vistas
Psicologia aplicada a las ventas por mrnajera
Psicologia aplicada a las ventasPsicologia aplicada a las ventas
Psicologia aplicada a las ventas
mrnajera7K vistas
Analisis funcional por Gissy Ortíz
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
Gissy Ortíz7.3K vistas
Mapa de conceptos..diseño curricular por Maria Tax
Mapa de conceptos..diseño curricularMapa de conceptos..diseño curricular
Mapa de conceptos..diseño curricular
Maria Tax5.4K vistas
Mapa mental diseño curricular por Anibal Cruz
Mapa mental diseño curricularMapa mental diseño curricular
Mapa mental diseño curricular
Anibal Cruz13.9K vistas
Teoria del Curriculo por DarioGarcia
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia18.5K vistas
Seguridad en Base de Datos por myriam sarango
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
myriam sarango36.8K vistas
Que es el análisis funcional? por MariaJReynaA
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
MariaJReynaA20.8K vistas
Análisis Funcional-Competencias por Rebeca Bieberach
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
Rebeca Bieberach28.1K vistas

Similar a Síntesis del método del análisis funcional

ANÁLISIS FUNCIONAL por
ANÁLISIS FUNCIONALANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS FUNCIONALcristinamontano
665 vistas11 diapositivas
ChileValora_GuiaApoyoAnalisisFuncional.pdf por
ChileValora_GuiaApoyoAnalisisFuncional.pdfChileValora_GuiaApoyoAnalisisFuncional.pdf
ChileValora_GuiaApoyoAnalisisFuncional.pdfCatalina Roldan Alvarez
8 vistas35 diapositivas
Analisis funcional rosa cristina pérez por
Analisis funcional rosa cristina pérezAnalisis funcional rosa cristina pérez
Analisis funcional rosa cristina pérezcristinamontano
735 vistas11 diapositivas
Síntesis del Método del Análisis Funcional por
Síntesis del Método del Análisis FuncionalSíntesis del Método del Análisis Funcional
Síntesis del Método del Análisis FuncionalOyuelaEmma
281 vistas10 diapositivas
Elaboración del Analisis Funcional - Chile Valora por
Elaboración del  Analisis Funcional - Chile ValoraElaboración del  Analisis Funcional - Chile Valora
Elaboración del Analisis Funcional - Chile ValoraLoty Lassen
2.1K vistas35 diapositivas
Levantamiento de perfiles por
Levantamiento de perfilesLevantamiento de perfiles
Levantamiento de perfilesDiplomado Formación
10.9K vistas28 diapositivas

Similar a Síntesis del método del análisis funcional(20)

Analisis funcional rosa cristina pérez por cristinamontano
Analisis funcional rosa cristina pérezAnalisis funcional rosa cristina pérez
Analisis funcional rosa cristina pérez
cristinamontano735 vistas
Síntesis del Método del Análisis Funcional por OyuelaEmma
Síntesis del Método del Análisis FuncionalSíntesis del Método del Análisis Funcional
Síntesis del Método del Análisis Funcional
OyuelaEmma281 vistas
Elaboración del Analisis Funcional - Chile Valora por Loty Lassen
Elaboración del  Analisis Funcional - Chile ValoraElaboración del  Analisis Funcional - Chile Valora
Elaboración del Analisis Funcional - Chile Valora
Loty Lassen2.1K vistas
descripción y valuación de puestos por D Rincon
descripción y valuación de puestosdescripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestos
D Rincon2.5K vistas
Análisis funcional, un enfoque sistémico por nestorjulio00
Análisis funcional, un enfoque sistémicoAnálisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémico
nestorjulio002.8K vistas
Analisis funcional por bellecita
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
bellecita935 vistas
Análisis Funcional - Jamie Reyna por JleeR
Análisis Funcional - Jamie ReynaAnálisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie Reyna
JleeR2.1K vistas
Análisis funcional por profalexis56
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
profalexis56838 vistas
Analisis funcional por competencias por Cris Li
Analisis funcional por competenciasAnalisis funcional por competencias
Analisis funcional por competencias
Cris Li2K vistas
Análisis y evaluacion de puestos 3 por Chevy Nava
Análisis y evaluacion de puestos 3Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3
Chevy Nava3.5K vistas
Análisis funcional: un enfoque sistémico por olgaverdecia
Análisis funcional: un enfoque sistémicoAnálisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémico
olgaverdecia226 vistas
Powerpoint gestion de rrhh por competencias por Ali Gomez Sanjo
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Ali Gomez Sanjo8.3K vistas
Análisis Funcional Medicina Forense por taijimenez
Análisis Funcional Medicina ForenseAnálisis Funcional Medicina Forense
Análisis Funcional Medicina Forense
taijimenez528 vistas

Más de Universidad Técncica Nacional - C.R.

Diseño curricular por competencias por
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasUniversidad Técncica Nacional - C.R.
1.3K vistas13 diapositivas
Propuesta diseño curricular por Competencias por
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasUniversidad Técncica Nacional - C.R.
3K vistas10 diapositivas
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividad por
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividadAplicación eted tec. sup. calidad y productividad
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividadUniversidad Técncica Nacional - C.R.
507 vistas19 diapositivas
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante por
Conceptualización de Enseñanza y rol del EstudianteConceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del EstudianteUniversidad Técncica Nacional - C.R.
539 vistas4 diapositivas
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudiante por
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudianteCaracteríticas del aprendizaje y rol del estudiante
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudianteUniversidad Técncica Nacional - C.R.
580 vistas3 diapositivas
Definición de aprendizaje y enseñanza por
Definición de aprendizaje y enseñanzaDefinición de aprendizaje y enseñanza
Definición de aprendizaje y enseñanzaUniversidad Técncica Nacional - C.R.
1.6K vistas10 diapositivas

Más de Universidad Técncica Nacional - C.R.(8)

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vistas6 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vistas340 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vistas64 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vistas6 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas

Síntesis del método del análisis funcional

  • 1. DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS CURSO: DISEÑO DE PERFILES PROFESIONALES POR COMPETENCIAS SÍNTESIS DEL MÉTODO DEL ANÁLISIS FUNCIONAL Elaborado por: MSc. Édgar Montano Retana Gestor Curricular Universidad Técnica Nacional de Costa Rica
  • 2. COMPETENCIAS LABORALES • Surgen ante los cambios en el mercado y una serie de procesos que influyen en el campo educativo, tecnológico y laboral • Se redefine el concepto de organización, como ámbito de aprendizaje y de formación continua. • Se requería entonces de un patrón de referencia para evaluar las competencias individuales y seleccionar los trabajadores, de aquí surge la norma de competencia. • Desde ahí el análisis ya no se enfoca en el puesto de trabajo, sino en las competencias que posee el trabajador (a), se enfatiza en lo que les posibilita una adaptación activa a un proceso de cambio permanente. • Se define así la “Competencia Laboral”: conjunto identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de acuerdo a los estándares históricos y tecnológicos vigentes.
  • 3. • Para poder establecer las Competencias Laborales se requiere de una ¿QUÉ ES EL metodología con la que se precise el ANÁLISIS conjunto de competencias que requiere el trabajador para desempeñarse en un FUCIONAL (AF)? ámbito laboral determinado. • Entonces, se podría decir que el Análisis Funcional “Es una metodología de investigación que permite reconstruir – luego de desarrollar una serie de etapaslas competencias que debe reunir un/a trabajador/a para desempeñarse competentemente en un ámbito de trabajo determinado.
  • 4. SUS CARACTERÍSTICAS… Requiere habilidad de los participantes para entender el concepto de la competencia. Es un proceso paso a paso. •No se trata de una formula por lo cual requiere comprensión de su enfoque metodológico. •No suministra automáticamente respuestas correctas y precisas, pero da información útil para evaluar cual sería la respuesta adecuada. •Busca lograr un resultado consistente. •Su valor como herramienta parte de su representatividad. Es ideal realizarlo con un grupo de trabajadores que conozcan la función analizada
  • 5. Para el CONOCER de México, el AF tiene como base, los siguientes principios: LOS PRINCIPIOS • El AF se aplica de lo general (el DEL propósito principal reconocido) a lo particular. ANÁLISIS FUNCIONA • El AF debe identificar funciones L delimitadas (discretas) separándola de un contexto laboral específico. • El desglose en el AF se realiza con base en la relación causaconsecuencia.
  • 6. POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS FUNCIONAL? Para Mertens (1996) se puede considerar de importancia el Análisis Funcional ya que “… el AF empezó a considerar la función de cada trabajador en una relación sistémica con las demás funciones y con el entorno organizacional mismo.” • Además debe considerarse como punto medular que el AF se ha utilizado como una herramienta para identificar las competencias laborales inherentes al ejercicio de una función ocupacional, la cual se podría relacionar con una ocupación, una empresa, un grupo de empresas o todo un sector de la producción o los servicios.
  • 7. SEGÚN EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA), COLOMBIA, SE HAN DE CONSIDERAR, PARA LA REALIZACIÓN DEL AF, DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES: • A. Es un proceso experimental. No existen procedimientos exactos para realizarlo; estos se van construyendo con los aportes de los participantes. Como tal, no consiste en la aplicación de una fórmula matemática exacta, más bien es un proceso de análisis del trabajo en sus funciones integrantes. • B. El proceso se desarrolla con expertos de la actividad laboral, empleadores y trabajadores siguiendo los lineamientos metodológicos expuestos para el AF.
  • 8. LOS PASOS DEL ANÁLISIS FUNCIONAL: Para la realización del Análisis Funcional se deben seguir una serie de pasos, los que pueden variar en algún paso o elemento, según la institución u organización que lo aplique: •Conformar el grupo de expertos. •Fijar el propósito: establecer el propósito y alcance del análisis a efectuar . • Desarrollar el mapa funcional. •Identificar las unidades de competencia y redactar los elementos de competencia. •Redactar los criterios de desempeño. •Redactar el campo de aplicación. •Redactar las evidencias de desempeño. •Redactar las evidencias de conocimiento. •Asegurar la calidad del estándar.
  • 9. LAS 3 REGLAS BÁSICAS PARA EL AF: 1. El Análisis Funcional se elabora de lo general a lo particular. 2. El Análisis Funcional debe identificar funciones discretas (completas en su descripción). 3. El Análisis elaborarse siguiente redacción: Funcional debe respetando el formato de VERBO + OBJETO + CONDICIÓN
  • 10. EL MAPA FUNCIONAL, RESULTADO DEL ANÁLISIS FUNCIONAL • Se considera que el Mapa Funcional es el resultado del Análisis Funcional . Es un instrumento que representa de manera gráfica, las distintas funciones que un individuo cumple en determinado rol laboral, y que deben desarrollarse para alcanzar el propósito clave de su rol. Un Mapa Funcional se expresa en: • UNIDADES y en • ELEMENTOS DE COMPETENCIA.
  • 11. COMPONENTES DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA El ELEMENTO DE COMPETENCIA, está compuesto por: • • • • • • Criterios de desempeño Evidencias de desempeño Evidencias de producto Evidencias de conocimiento Campo de aplicación Guía para la evaluación.