SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
1 TEMA:
ELABORACIÓN DE UN FITOMEDICAMENTO
2 JUSTIFICACION:
La medicina moderna se caracteriza por la utilización de una tecnología cada
vez más compleja, y por el uso de drogas sintéticas de producción industrial.
Esto ha representado indiscutiblemente avances muy importantes en la
detención y tratamiento de numerosas enfermedades y dolencias; pero, junto
con los adelantos se han originado también diversos problemas.
La mayoría de los medicamentos industriales tiene efectos colaterales nocivos,
especialmente si su uso es prolongado. Posiblemente por estas razones, la
OMS definió en 1978 el lanzamiento de un PROGRAMA MUNDIAL para
evaluar y utilizar los elementos y métodos de la medicina popular, es decir el
uso terapéutico de hierbas, plantas, alimentos, y por otro lado la
revalorización de métodos y técnicas no agresivas para el cuerpo, en muchos
casos de tradición milenaria.
Esto no significa un rechazo a la medicina o a la ciencia, ni el respaldo a la
automedicación, más bien es el aprovechamiento integral de todo el potencial
curativo de la naturaleza, como alternativa o complemento del criterio
tecnológico predominante.
Este trabajo es una contribución a la medicina natural y sus posibilidades en el
terreno de la prevención y el mejoramiento de la salud, mediante la
elaboración de un FITOMEDICAMENTO a partir de MOLLE, complementado
con información básica, consejos prácticos, actividades biológicas y
saludables.
1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
3 OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL:
• Preparar un Fitomedicamento a partir de Molle.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Describir las características botánicas del SCHINUS MOLLE.
• Determinar las características químicas del extracto fluido, tintura, y la
posible actividad biológica que puede producir en el organismo.
4 CONTROL DE CALIDAD:
4.1. ESTRACTO Y TINTURA
• Determinación de los requisitos organolépticos
• Determinación de la densidad relativa
• Determinación de pH
• Determinación de índice de refracción
• Determinación de porcentajes sólidos totales disueltos
• Determinación de contenido alcohólico
• Capilaridad.
5 FORMA FARMACÉUTICA
• Aceite De masaje con extracto de SCHINUS MOLLE.
2
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
• Desinfectante con extracto de SCHINUS MOLLE.
6 MARCO TEORICO
6.1. METODOS DE EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS NATURALES
6.1.1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DEL PROCESO DE EXTRACCION.
La extracción es uno de los procesos más utilizados desde el punto de vista
farmacéutico y se refiere conceptualmente a la separación de las porciones
medicinales activas a partir de los tejidos de las plantas y animales, de los
componentes inertes de los mismos, mediante el uso de solventes selectivos
denominado “menstruos”, utilizando procedimientos establecidos y
correctamente estandarizados.
6.1.1.1. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL PROCESO DE
EXTRACCIÓN
• Grado de división de la droga.
• Viscosidad del medio.
• Balance de concentraciones.
• Temperatura.
• Continuidad del proceso de extracción en el tiempo.
• Grado de absorción del agua o de menstruo.
• pH del medio.
• Estandarización de la materia prima.
3
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
• Naturaleza química de la sustancia a extraer.
• Maceración
6.2. TIPOS DE EXTRACTOS. CONCEPTOS
6.2.1. TINTURAS
Las tinturas se definen como soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas de los
principios activos contenidos en vegetales. Para drogas que contienen
principios activos muy potentes se preparan tinturas al 10% que representan el
extracto de de 10g de la droga en 100ml del solvente. Para el resto de las
drogas que contienen otros principios activos se preparan tinturas al 20% que
representan el extracto de 20g de droga en 100ml de solvente.
6.2.2. EXTRACTOS FLUIDOS
Los extractos fluidos se definen como preparaciones líquidas de los principios
activos contenidos en vegetales, utilizando el etanol, como solvente, como
preservativo, o con ambos fines, de forma tal que cada mililitro de extracto
contenga los principios activos que aporte 1g de droga.
6.2.3. EXTRACTO BLANDO.
Extracto blando se define como el extracto fluido correspondiente a 1 – 6 Kg.
de la droga, concentrado con vacío a una temperatura inferior a 6°C hasta el
peso de 1kg. De extracto.
6.2.4. EXTRACTO SECO.
4
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
El extracto seco se define como el extracto fluido concentrado con vacío a una
temperatura inferior a 60°C, hasta que después de molinado quede en forma
de polvo seco.
6.3. EL MOLLE
6.3.1. NOMBRE CIENTÍFICO : SCHINUS MOLLE
ETIMOLOGÍA:
• Schinus, nombre griego del lentisco, otro arbolito de esta misma familia.
• Polygamus, del griego polys = varios y gamos = matrimonio, aludiendo a
la presencia de flores unisexuales y hermafroditas.
NOMBRE COMÚN:
• Pimentón boliviano (Chile).
• Molle (Argentina, Bolivia, Perú).
• Molli.
• Aguaribay.
• Aguaribay.
• Cuyas.
• Falsa pimienta.
• Kullakz (Perú).
• Peruvian mastic (U.S.A.).
• Pimiento de California (Costa Rica).
• Anacahuita.
• Aguaribay (Uruguay).
• Pirul.
5
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
• Molle.
• Aguaribay
6.4. CARACTERÍSTICAS.
Es un árbol que normalmente alcanza de 6 a8 m. De altura pero en
condiciones favorables llega hasta 15 miel fuste es cilíndrico, por lo general
torcido aunque a veces recto en su primera troza (3-5 m.) con DAP de hasta
50 cm. Y aspecto rugoso. De copa amplia irregular y abundante follaje que
fácilmente se desprende; ramillas tiernas de color verde a gris-violeta.
NOMBRE
COMÚN
Falso pimentero NOMBRE
CIENTÍFICO
SCHINUS MOLLE
NÚMERO 64 SINÓNIMOS
FAMILIA ANACARDIACEAE ORDEN SAPINDALES
SUBCLASE ROSIDAE CLASE MAGNOLIATAE
UBICACIÓN Plaza de la Trinidad
LUGAR DE
ORIGEN
Brasil, Perú, Uruguay,
Paraguay, norte de
Argentina
ETIMOLOGÍ
A
Schinus, nombre griego del
lentisco, otro arbolito de
esta misma familia. Molle,
proviene de su nombre
nativo peruano.
Familia: ANACARDIACEAE
6
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
La corteza es áspera con protuberancia redondeada y grietas de unos 2-a 3
m. Con tendencia a desprenderse en placas rígidas. De color pardo oscuro,
mas claro en árboles jóvenes; espesor aproximado de 6 a8 m. Exudan una
resina lechosa y pegajosa que toma un color blanco brillante cuando se seca y
es ligeramente purgante, además de calmar el color de muelas.
Hojas. Son alternas, compuestas, con 7 a 25 pares de foliolos de pecíolo largo
aplanado. Perennes y de 10 a 35 cm. De largo. Los foliolos son
imparipinnados, alternos u opuestos sésiles, lanceolados, de color verde
ceniciento a verde claro en ambas caras, y de 3-6 cm. de largo y 4-8 m. De
ancho, cuando se estrujan emiten un color característico.
Flores. La especie es dioica. Sus flores son pequeñas y abundantes, de color
blanco amarillento, dispuesta en panículas cónicas que generalmente miden
entre 8 y 15 cm. de largo – pero a veces llegan a alcanzar hasta 30 cm. El
molle en la Sierra normalmente florece entre noviembre y abril.
Frutos. Drupa redondeada con epicarpio lustroso de color coral a rojo –
púrpura cuando madura; diámetro de 2 a5 m. La pulpa es mucilaginosa y
dulce, conteniendo un liquido oleaginoso muy aromático.
Semillas. Son redondas, arrugadas cuando secan, de color marrón a negro.
De sabor parecido a la pimienta, por lo cual al molle también se le conoce
como "falsa pimienta". Hay una semilla por cada fruto, con diámetro de 2 a 4
m. Y de 35,000 a 65,000 semillas por kilo.
Descripción botánica
Especie que alcanza de 6 a 8 m. de altura, pero en condiciones favorables
llega hasta 15 m. La corteza es áspera, con protuberancias redondeadas y
grietas de unos 2 a 3 mm, con tendencia a desprenderse en placas rígidas.
Árbol de 10 a 12 m, pudiendo alcanzar hasta 25 m de altura, de fuste poco
desarrollado en altura, pero de 0,5-1,5 m de diámetro en la base, muy
7
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
ramificado en la parte superior. La corteza es de color café claro a ligeramente
grisáceo, áspera y agrietada, la que se desprende en los individuos más
viejos.
Follaje perenne, denso o abierto, con ramas y ramillas notablemente
colgantes, hojas compuestas o pinnadas, aromáticas, folíolos sésiles de 1,5-
4,0 cm. de largo, lanceolados o linear-lanceolados, de margen liso o aserrado,
5-9 yugadas a 7-16 yugadas.
Especie polígamo-dioica. Flores unisexuales o hermafroditas, dispuestas en
panículas alargadas. El fruto es una drupa globosa, de 4-6 mm de diámetro,
mesocarpio azucarado, con el exocarpio delgado y crustáceo, de un llamativo
color rojizo. Semillas negras, rugosas, redondeadas, de 3-5 mm de diámetro.
Las hojas son alternas, compuestas, con 7 a 25 pares de foliolos, de pecíolo
largo y aplanado. Los foliolos son imparipinnados, alternos u opuestos,
sésiles, lanceolados, de color verde ceniciento a verde claro en ambas caras.
y de 3 a 6 cm de largo y 4 a 8 mm de ancho. Cuando se estrujan emiten un
olor característico.
La especie es dioica, sus flores son pequeñas, numerosas, de color blanco
amarillento, dispuestas en panículas cónicas que generalmente miden entre 8
y 15 cm de largo. Los frutos son drupa redondeada con epicarpio lustroso de
color coral a rojo-púrpura cuando esta madura; diámetro de 2 a 5 mm, la pulpa
es mucilaginosa y dulce, conteniendo un líquido oleaginoso muy aromático.
Las semillas son redondas, arrugadas cuando secas, de color marrón a negro,
de sabor parecido a la pimienta, por lo cual al molle también se le conoce
como falsa pimienta. Tiene una semilla por cada fruto, con diámetro de 2 a 4
mm.
Composición química y valor nutricional
8
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
La corteza del pimiento presenta una importante cantidad de extraíbles
químicos: taninos, oleorresinas, ácido linoleico, erúcico y lignocérico.
Las hojas también presentan taninos, flavonoides libres y combinados,
carbohidratos, saponinas, ácido linoleico, behémico, lignocérico; además de
triterpenos y glicósidos. Las hojas se utilizan para el teñido de las lanas,
proporcionando un tinte amarillo.
Las semillas contienen ácido linoleico. El aceite extraído de las semillas
presentan actividad fungo tóxica y puede ser efectiva como fungicida natural.
Se ha comprobado que la variación estacional afecta la concentración de los
aceites en la semilla.
Los frutos y semillas presentan además varios aceites esenciales: mirceno,
felandreno, limoneno y cadinol, los que pueden extraerse fácilmente por
arrastre de vapor de agua.
La madera del molle es de color pardo amarillento, el duramen es más pálido
con manchas de color gris.
En cuanto al carbón, en pruebas realizadas se obtuvieron las siguientes
características:
Densidad 0.44 g/cm3
Porosidad 53 %
Poder calorífico 0.2 Kcal/kg
Humedad 6.2 %
Material volátil 37.2 %
Carbono fijo 51 %
Cenizas 6 %
9
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
6.5. DISTRIBUCIÓN Y DATOS ECOLÓGICOS.
El molle se encuentra prácticamente en todo el ande del PERU, pero con
mayor frecuencia entre los 1000 y los 2500 m.s.n.m. de la vertiente occidental,
así como en los valles y laderas interandinas. Es un importante componente
de las siguientes formaciones ecológicas del sistema Holdridge: estepa
espinosa Montano.
La especie resiste el frío, pero no las heladas. Puede crecer en zonas
bastante secas (con varios meses sin lluvia), por lo que en tales condiciones
emite un sistema radicular abundante y profundo – hasta tres o más veces la
altura del árbol. Se le encuentra en una gran gama de suelos, desde los
arcillosos hasta los arenosos, incluyendo los pedregosos, y hasta aquellos de
poca profundidad. En otras palabras el molle es una especie muy plástica en
cuanto a suelo y clima. En la sierra es hospedero de queseras, las cuales
llegan a matar a los arbolitos. (Procedentes de regeneración natural) antes de
que alcance un metro de altura.
6.6. PROPAGACIÓN.
10
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
6.6.1. RECOLECCIÓN DE SEMILLA
La semilla se hace cuando los frutos tienen un color rosado a rojo - grosella.
En los departamentos de Ancash y Junín ocurre entre enero a abril. Los frutos
se secan al sol durante unos 5 a 7 días; Luego se estrujan con la mano para
liberar a la semilla de la cáscara y se ventean. La semilla seca y limpia se
puede guardar en recipientes de lata o vidrio herméticamente tapadas (en
ambiente seco fresco y oscuro) hasta dos años sin perder mucha de su
capacidad germinativa.
6.6.2. SIEMBRA
Antes de sembrar la semilla de molle hay que lavarla bien con el objeto de
eliminar su sabor agridulce que la hace apetecible a ciertos insectos –
principalmente hormigas. La semilla germina sin problemas (en el
departamento de Ancash por ejemplo se ha tenido un 70 – 80 % de
germinación) pero es recomendable remojarla en agua a la temperatura
ambiente durante unas 48 horas. Con dicha inmersión la semilla tarda en
germinar entre 20 a 25 días.
De preferencia el molle se debe almacigar en un sustrato suelto, tapándolo
con paja hasta la germinación y luego con tinglado ralo para mantener un buen
equilibrio entre sol /sombra y humedad. Dependiendo básicamente de la
temperatura de la zona, las plántulas están listas para ser repicadas entre 4 a
6 semanas.
6.6.3. REGENERACIÓN NATURAL
En lugares con buen suelo y humedad la generación natural del molle es
abundante su capacidad de rebrotar es baja generalmente en forma arbustiva.
11
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
6.6.4. PLANTACIÓN
En el PERU hasta donde es nuestro conocimiento, no se han hecho
plantaciones significativas de esta especie por lo que no hay datos confiables
sobre su crecimiento en tales condiciones.
Por su copa abierta, al plantar el molle se recomienda un espaciamiento
mínimo de 3* 3m.
A fin de que al plantar en zonas semiáridas se tengan las mayores
posibilidades de éxito es necesario hacer una preparación especial del sitio:
hoyos grandes con " media luna" surcos en curvas de nivel o zanjas de
infiltración; ello con el objeto de captar mas agua. Igualmente conviene usar
"Mulching" (restos vegetales) y piedras para producir la pérdida de humedad
por evaporación.
El molle rebrota con facilidad, siendo atacado por las hormigas blancas.
6.6.5. ORIGEN.
Especie nativa del Perú, se le encuentra subespontánea en los Andes entre
1500 y 2000 msnm. Existe en México, Chile, el sureste del Brasil, Uruguay y
Ecuador.
Árbol típicamente americano, originario de los valles interandinos del centro
del Perú. Es una especie arbórea americana de gran difusión como
ornamental en zonas áridas y semiáridas a nivel mundial. En Perú es una
especie forestal típica de las estepas espinosas y de los bosques montanos
bajos.
6.7. ECOLOGÍA Y ADAPTACIÓN.
La especie resiste al frío, pero no las heladas. Puede crecer en zonas
bastante secas (con varios meses sin lluvia), y hasta con un mínimo de 200
12
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
mm. por año
El molle se encuentra prácticamente en todo el Ande del Perú, pero con mayor
frecuencia entre los 100 a 3200 msnm de la vertiente occidental, así como en
los valles y las laderas interandinas.
Es una especie ampliamente distribuida en las montañas de Suramérica y
América Central de donde probablemente es nativa, se cultiva en las tierras
tropicales y en áreas subtropicales a través del mundo como ornamental.
Resiste al frío, pero no las heladas. Puede crecer en zonas bastante secas
(con varios meses sin lluvia), y hasta con un mínimo de 200 mm. por año, por
lo que en tales condiciones emite un sistema radicular abundante y profundo
que llega hasta tres o más veces la altura del árbol. Se le encuentra en una
gran gama de suelos, desde los arcillosos hasta los arenosos, incluyendo los
pedregosos, y hasta aquellos de poca profundidad.
Este árbol se le observa en los lugares secos de los valles interandinos, a
veces junto a otras especies como la tara y el guarango, formando parte de las
cercas vivas, como árbol de sombra, en la laderas, riveras de los ríos, cerca
de las viviendas y en las ciudades ornamentando parques y avenidas.
EN BOLIVIA esta especie es característica de las faldas de montaña y valles
mesotérmicos.
EN COLOMBIA ha sido coleccionada en los departamentos de Antioquía,
Boyacá, Cundinamarca y valle en alturas comprendidas entre los 1500-2900
msnm.
EN ECUADOR es un árbol común en las tierras altas de los Andes a lo largo
de las carreteras y en áreas secas.
6.8. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
13
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
Antiguamente el pimiento se encontraba en las cercanías del agua, ocupando
extensas zonas del Centro y Sudamérica llegando hasta el Norte de Argentina.
Actualmente su distribución se ha extendido por cultivo y asilvestramiento. En
Chile crece desde la Región de Tarapacá en el extremo norte, hasta la Región
Metropolitana en la zona central, aunque su rango de distribución se ha
extendido más al sur debido a su cultivo. No forma asociaciones puras,
encontrándose ejemplares aislados a lo largo de toda su distribución natural.
6.9. CONDICIONES DEL HABITAT NATURAL Y DE LAS LOCALIDADES
DONDE LA ESPECIE HA SIDO CULTIVADA EXITOSAMENTE
El SCHINUS MOLLE se encuentra ampliamente difundido fuera de sus zonas
de distribución geográfica original, crece en América Central y El Caribe,
Norteamérica, África Oriental, Medio Oriente, Israel. También es cultivado en
la zona del Mediterráneo en el sur de Europa.
6.9.1. VARIABLES CLIMÁTICAS.
El pimiento es un árbol que crece en zonas de alta insolación y muy resistente
a la sequía. Su mejor desarrollo lo alcanza con precipitaciones entre 250-600
mm; aunque sin embargo, en el norte de Chile puede crecer en ambientes
extremadamente áridos, pero con presencia de acuíferos subterráneos.
Moderadamente resistente al frío. Prefiere temperaturas medias mínimas
cercanas a 12,8°C, entre 8 y 16,4°C. Las temperaturas medias máximas son
de alrededor a los 26,1°C, siendo muy tolerante a las altas temperaturas,
pudiendo resistir largos períodos sobre los 34°C.
6.9.2. VARIABLES EDÁFICAS.
El pimiento presenta escasas exigencias en cuanto a la calidad de suelo. Se
considera una especie vaga respecto a las preferencias edáficas ya que crece
14
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
tanto en suelos pesados arcillosos a livianos arenosos profundos. Prefiere
suelos bien drenados, aunque resiste anegamientos estacionales.
Habita en suelos neutros a alcalinos, muy resistente a la salinidad, como lo
demuestra su presencia en la Pampa del Tamarugal en el norte de Chile.
6.9.3. VARIABLES TOPOGRÁFICAS
Se encuentra en altitudes que varían entre los 10 y 3.500 msnm. En Perú es
frecuente en los valles interandinos del sur, centro y norte, creciendo en
hondonadas, quebradas y parte del monte ribereño, encontrándose
prácticamente en todos los Andes del Perú. Puede crecer en la costa en
terrenos desérticos, médanos y quebradas secas.
6.10. PRODUCCION
En vivero crece normalmente entre 50 cm. a 1,20 m de altura en el primer año
de vida, y a los 3-4 años los arbolitos pueden medir entre 2-2,5 m de altura y
presentar un diámetro de 10 cm. los 10 años pueden alcanzar un tamaño de 5
a 6 metros.
6.11. ANTECEDENTES BIOLÓGICOS Y COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO
La primera floración ocurre después de los 10 años y luego florece
anualmente entre los meses de octubre a enero. Los frutos maduran entre los
meses de febrero a marzo, los que persisten prácticamente durante todo el
año.
El pimiento presenta raíces laterales superficiales y la raíz central es pivotante
y profunda.
6.12. CAPACIDAD DE REGENERACIÓN NATURAL
15
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
Presente buena capacidad de propagación por semilla. En buenos suelos y
humedad suficiente presenta abundante regeneración natural por sus semillas,
las que son dispersadas por aves y otros animales. Gran capacidad de
rebrote, en tocones cortados a 10-20 cm. de altura retoña en forma arbustiva.
Responde vigorosamente a las podas y desmoches altos.
6.13. SUSCEPTIBILIDAD A DAÑOS Y ENFERMEDADES
El Pimiento es poco tolerante a las bajas temperaturas. En climas más fríos y
húmedos, las heladas queman el follaje adquiriendo una tonalidad café
oscura, pero con la llegada de la primavera recupera rápidamente su aspecto
lozano.
Resistente a las termitas. El follaje es atacado por insectos del grupo de los
Homóptera los que forman agallas o cecidios de forma lenticular en las hojas y
el raquis, con cavidad única, de forma esférica con un solo huésped.
6.14. SILVICULTURA Y MANEJO
Se reproduce fácilmente por semillas. Un kilo de semillas presenta 15.000 -
60.000 unidades, con alrededor de 80% de capacidad germinativa. Los frutos
se recolectan del árbol cuando han adquirido una tonalidad rosada. Luego de
un período de exposición al sol, los frutos se escarifican mecánicamente por
frotación con arena, lija o esmeril con el objeto de eliminar la cubierta externa.
En seguida se siembran en cajones con arena o turba húmeda y se
almacenan a una temperatura de 4°C.
Otro procedimiento recomendable es el almacenaje en lugares fríos y secos y
el posterior remojo de las semillas ya escarificadas, en agua durante 48 horas
a temperatura ambiente.
En Chile, se recomienda sacar las semillas del frío en el mes de agosto y se
ponen a germinar a una temperatura entre 18-22 °C.
16
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
La semilla tarda en germinar entre 20 y 35 días, pero es posible reducir este
período a 7 días con inmersión en solución de hormonas o con siembra directa
en sitios de buena calidad.
Cuando las plántulas han alcanzado una altura de 10-15 cm. se trasplantan a
envases o macetas individuales, con mezcla de suelo, arena y materia
orgánica. El sistema radicular es abundante y profundo pudiendo ser
repicadas entre las 4 a 6 semanas.
En general el desarrollo de las plantas es poco uniforme, probablemente
debido a la gran heterogeneidad de la calidad de la semilla. En estudios
realizados en Perú, se ha establecido una relación entre el tamaño de los
frutos y/o semillas lo que influye directamente con el crecimiento y vigor de las
plántulas.
En terreno presenta rápido crecimiento dependiendo de la calidad de los sitios.
Al momento de la plantación, se debe considerar que el pimiento requiere de
amplios espacios debido a su amplia cobertura.
Es un árbol adecuado para forestación, ya sea en plantaciones masivas de
protección o producción. En experiencias de cultivos mixtos o agroforestales,
se recomienda la plantación con ejemplares de vivero con 30-50 cm de altura
y follaje desarrollado. Se usa la plantación en hoyos o casillas de 40 x 40 x 40
cm, distanciados a cada dos metros o más, intercalados con los arbustos
naturales. Si hay problemas de prendimiento se reemplazan por replante al
segundo año y con plantas grandes.
En Perú se han obtenido alrededor a 70-80% de germinación con siembra
directa en el terreno definitivo con 4-5 semillas por punto, recomendando la
eliminación de las semillas vanas.
17
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
En Perú y en otros países en que existe tradición en el cultivo del pimiento, se
recomienda la poda de formación con el objeto de formar un fuste limpio,
eliminando las ramas bajas por lo menos a una altura de 1,5 m.
También se aplican tratamientos de consolidación y aprovechamiento en
etapas juveniles del árbol. En individuos de 2,0-2,5 m de altura y 10 cm de
diámetro se recomienda la aplicación de desmoche alto, consistente en la
poda a 1,5 -2,0 m de altura según convenga. En la zona de corte o muñón se
favorece el rebrote o retoñación, la que ocurre a los pocos días de la corta.
Los retoños presentan un rápido desarrollo los que pueden alcanzar 2-3 m de
longitud y 3 cm. de diámetro al primer año. Al final del período seco se cortan
los rebrotes anualmente o cada dos años si el crecimiento es más lento que lo
esperado.
6.15. ENSAYOS PRECLÍNICOS DE SU TOXICOLOGÍA.
Extractos de dos plantas; el molle (SCHINUS MOLLE L., ANACARDIACEAE) y
la lantana (Lantana cámara L., Verbenáceas), se evaluaron sobre huevos,
larvas de primer estadio y pupas de Chrysoperla externa Hagen (Neuroptera:
Chrysopidae), y sobre estados inmaduros y adultos de los micro himenópteros
Trichogramma pintoi Voegelé (Trichogrammatidae) y Copidosoma koehleri
Blanchard (Encyrtidae), en bioensayos toxicológicos bajo condiciones de
laboratorio. Los extractos acuosos (F1) del molle y la lantana a las
concentraciones aplicadas no causaron efectos significativos en la mortalidad
de las larvas (ensayo de residualidad) y pupas (ensayo de inmersión) de C.
externa, pero los extractos hexánicos (F2; 10%) de molle y lantana, y el
acetónico (F3; 10%) de lantana tuvieron efectos ovicidas por inmersión. Los
adultos de T. pintoi fueron sensibles a casi todas las fracciones en ensayos de
contacto-residualidad y los adultos de C. koehleri fueron sensibles al F1 de
molle y a la F3 de lantana. La emergencia de ambas micro avispas fue
afectada principalmente por el F2 de molle y de lantana, y por el F3 de lantana
18
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
en comparación con el control (agua destilada). Las fracciones F2 y F3 de
lantana causaron los mayores efectos en los tres insectos. T. pintoi fue
ligeramente más sensible a los extractos botánicos en comparación con C.
koehleri. Se discute la posibilidad de uso de estos insecticidas botánicos en
programas de Manejo Integrado de Plagas.
6.16. IMPORTANCIA Y USOS
• CEREMONIAL Y RELIGIOSO:
El follaje se utiliza en los ramos de limpia junto con ruda, hinojo, flor de
margarita blanca, malvón, jarilla, flor de cielo y estafiate. Vareando al
enfermo, se agrega alcohol y se barre con huevo.
• DECORATIVO:
La planta completa se cultiva para ornato y sombra en jardines, parques y
caminos.
• MEDICINAL:
El follaje junto con 10 plantas más alcanfor y gasolina blanca para artritis e
inflamación de articulaciones. Tomado o restregado contra la tos, asma,
tuberculosis y enfriamiento. Macerado se aplica localmente como
antirreumático.
La corteza en infusión se emplea para disminuir las inflamaciones y para
cicatrizar úlceras. Se emplea también para los pies hinchados.
Las hojas se usan en lavados para conjuntivitis, cataratas, manchas en la
córnea (adicionar frutos). Con el cocimiento se hacen lavados contra la
blenorragia o gonorrea. Para limpiar la dentadura, inflamaciones bucales y
piorrea, se hacen gárgaras, con el cocimiento de 10 g de hojas en 1/4 de
agua. Las hojas se colocan sobre los pechos para que salga la leche. Se
19
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
le da a los niños éticos. El aceite esencial de las hojas y frutos se usa
contra cataratas y manchas de la córnea, así como en algunas
enfermedades venéreas y genito-urinarias.
El exudado se usa para aliviar el dolor de dientes picados, endurecer
encías; se aplica la savia. La resina tiene propiedades purgantes muy
peligrosas. Localmente se unta el látex para cicatrizar heridas.
Los frutos son utilizados para enfermedades de las vías urinarias,
blenorragia, gonorrea y bronquitis. 1 g de frutos secos se muelen y se
encapsulan; se toman 3 veces al día.
Se emplea además como catártico, tiene acción en cerebro y como
diurético. Se emplea contra enfermedades culturales como el mal aire,
susto y embrujo, heridas, astringe el vientre, se usa en caso de paludismo y
tejidos desplazados. Para las várices y artritis, enfermedades respiratorias,
padecimientos digestivos, inflamaciones, problemas del sistema músculo-
esquelético. Contra resfrío de paridas, esterilidad femenina, aljorra, hongos,
fiebre y muina.
Las hojas en frotación se usan como repelentes, de las hojas cocidas se
prepara dentríficos, las hojas y flores se usan como cataplasmas calientes
contra el reumatismo y dolores musculares.
El tronco sirve para leña y carbón también para mangos de herramientas,
carpintería en general y para pisos interiores por sus bonitos jaspes
rosados.
Siendo la ceniza rica en potasa, se le usa como blanqueador de ropa;
igualmente en la purificación del azúcar, en la confección de tejidos (para
oscurecer el amarillo después de teñida la lana), para hacer jabón y sutir.
20
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
La cubierta separada (arilo) de sus frutos, disuelta en agua, se prepara una
bebida refrescante y diurética (upi) que si se deja fermentar se convierte en
la "chicha de molle"; aunque ambas bebidas, en dosis altas pueden ser
tóxicas.
En algunos lugares también lo utilizan para elaborar dulce de mazamorra.
Al hervir los frutos secos se obtiene miel, la cual al fermentarse produce
vinagre.
La tintura de los frutos, en frotación se usa contra el reumatismo.
La capacidad curativa del molle de muchas dolencias le mereció el nombre
de "sanalotodo".
Al frotar con hojas de molle partes del cuerpo expuestas a las molestias de
insectos, sirven como repelente; también cumple igual función el humo de
las mismas.
En medicina folklórica las hojas y las flores se utilizan como cataplasmas
calientes contra el reumatismo y otros dolores musculares.
Las hojas en función junto con hojas de eucalipto, y en inhalaciones, son
usadas para el alivio de afecciones bronquiales.
De las hojas se obtiene un aromatizante que se usa por ejemplo en
enjuagues bucales
• VETERINARIO:
La corteza es un magnífico purgante de animales domésticos. Se usa en
casos de infecciones, envenenamientos y desórdenes del sistema sensorial
de animales.
21
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
También las semillas de molle son consumidas por muchas especies de
aves especialmente por los loros.
Las ventajas del cultivo del Pimiento se basan en la gran plasticidad
edáfica y climática y a su rápido crecimiento, lo que permite su aplicación
en diversos usos. Se asocia con los cultivos agrícolas sin
incompatibilidades, en linderos, cortinas rompevientos, protección de
riberas, conservación de cuencas, etc.
En Argentina es considerado como árbol protector de cultivos, plantándose
entre hilera de cítricos. Es muy útil para detener los fuertes vientos
provenientes de los valles cordilleranos.
En Perú es utilizado como árbol de linderos para proteger a la finca de la
entrada de animales y como árbol rompevientos. También se emplea como
estabilizador de médanos y en control de dunas.
En Chile se ubica en ambientes favorables desde el extremo norte del país,
especialmente en las cercanías de Copiapó donde alcanza gran desarrollo
y es considerado un recurso de protección. En la IV Región, en un sector
con menos de 100 mm. de precipitación anual, se ha utilizado con éxito en
plantaciones ubicadas en suelos muy delgados y exposiciones asoleadas,
pero con lento crecimiento.
En general se presenta al pimiento como un árbol de usos limitados, debido
a la ausencia de valor forrajero y en cuanto a la producción de combustible,
es considerado un recurso energético de valor moderado. Se reconoce un
alto contenido de aceites esenciales o aromáticos, de usos tradicionales y
potenciales. Utilizado en medicina popular, es reconocido como
antidiarreico y antiespasmódico.
Con los frutos fermentados se prepara chicha, miel de molle y vinagre.
Por su fácil y económica propagación, es una importante especie
22
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
ornamental para terrenos urbanos y rurales. En Chile, el pimiento se utiliza
frecuentemente como árbol urbano y en bordes de carreteras,
destacándose por la resistencia a la contaminación y a la escasa demanda
de riego.
La madera es durable y dura, de albura gris-rojiza y duramen de color
amarillo oscuro. Presenta una variada aplicación en ebanistería rústica,
construcción de exteriores, soportes de frutales, confección de útiles
domésticos, parquets y mangos de herramientas. Debido al contenido de
taninos, los postes o varas de pimiento presentan una durabilidad de
alrededor de 50 años.
También es hemostático, estomáquico y tónico y refrescante. Es usado en
cocimiento al 25 por mil.
• CONSUMO HUMANO:
Con la cubierta azucarada del fruto se preparan bebidas, miel, vinagre
• USO INDUSTRIAL:
La madera se utiliza para construcciones y herramientas, los aceites de la
semilla se utilizan como fijador de perfumes y lociones.
En algunos lugares el conocimiento de las hojas, ramas, corteza y raíz se
emplea para el teñido (amarillo pálido) de tejidos de lana y algodón;
además como dentífrico.
La semilla contiene aceites de los cuales se obtiene el fijador de perfumes
que se emplea en la elaboración de lociones, talcos y desodorantes.
En algunos lugares se le llegó a utilizar como sustituto de la pimienta por su
aroma y sabor picante, pero afortunadamente, su uso es cada vez menor,
ya que afecta la salud.
23
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
Por su porte y aspecto general el molle es utilizado como especie
ornamental en parques y jardines.
Es importante para la fijación de suelos, así como en la conservación de
cuencas hidrográficas y protección de riberas de arroyos y ríos.
Sus hojas al caer constituyen una buena materia orgánica que aumenta la
fertilidad del suelo por la forma de su copa, da buena sombra para el
ganado y es útil en el establecimiento de cortinas rompevientos.
Los retoños proveen de madera como soporte de frutales, leña, reparación
de corrales. El abundante follaje que no es palatable ni tiene valor forrajero,
se utiliza en la preparación doméstica de compost o abono orgánico.
• ALIMENTO:
Las semillas molidas de usan como pimienta blanca, y las enteras como
pimienta rosada. Con la cubierta dulce de las semillas se prepara chicha y
la leche de molle o upi, que es la chicha sin fermentar que adelgaza sin
debilitar. La miel de molle se elabora hirviendo el líquido de los frutos
maduros hasta que tome la consistencia de jarabe.
Ornamental: Cultivado en muchas partes hasta los 3,000 m de altitud.
Medicinal: Es utilizado como antirreumático, purgante, cefalálgico,
cicatrizante, vermífugo, depurativo de la sangre, hemostático y
antiespasmódico. Es bueno contra los malestares del hígado, riñones y
vejiga, contra el dolor de garganta, muelas y piernas, así como contra la
hidropesía, la leucorrea y algunas afecciones respiratorias.
Abono: Cuando las semillas de maíz son remojadas en agua que contiene
ramas y frutos del molle, con el cual se adhiere un abono catalítico.
24
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
Tinte: De la cocción de la corteza y hojas se obtiene un líquido amarillo, al
cual se le añade alumbre y se remojan los tejidos que obtendrán una
coloración amarilla permanente.
Plaguicida: Las ramitas del molle se entierran en los surcos para repeler
plagas. Las hojas se ponen entre la ropa para eliminar polillas.
Hieronymus, J.: (1882:69) escribe para "Lithraea gillesii Gr. = Schinus
ternifolius Gill., n.v. "molle de beber", Códoba, Catamarca, Tucumán Jujuy y
Bolivia. Arbol de las sierras que no pasa de 10 m de altura y que generalmente
es más bajo; su tronco alcanza en la base un diámetro de casi 1 m. De la fruta
se hace arrope y una bebida fermentada (aloja de molle) que dicen ser cálida
cuando es dulce, y fresca siendo fuerte. Dicen que las hojas se usan como el
té para el resfriado y en otras partes se le atribuyen propiedades venenosas.
La madera del árbol sirve para arados, construcción de ranchos, etc. y es un
buen combustible. A ciertas personas que trabajan esta madera fresca, les
salen en el cuerpo granos y ronchas que queman y ocasionan bastante dolor.
Recomiendo a los médicos el estudio de este hecho que es seguro y a los
químicos, hacer un análisis de la madera" (sic).
DOMINGUEZ, J.: (1928:104) para Lithraea gillesii, escribe: Los tallos jóvenes
y las hojas de L. gillesii que contienen una resina aromática, aceite esencial y
un principio oleoso, verdoso de olor desagradable, soluble en éter y alcohol,
tienen propiedades irritantes, y aplicadas sobre la piel, determinan una
erupción eczematosa acompañada a veces de fenómenos febriles. (:158) para
Lithraea molleoides (Will.) Engl., recolectada en Septiembre, en Belgrano
(cultivado), tallos foliáceos; contiene aceite esencial, resinas; no contiene
cianoglucósidos, saponinas, alcaloides, oxidasas.
SOLA, W.: (1942:35) "... Otra aplicación muy difundida entre los serranos
consiste en reemplazar el azúcar del mate por algunas semillas de Molle, que,
según dicen, mejoran el gusto de la infusión.
En medicina doméstica se emplea el cocimiento de cogollos para combatir las
inflamaciones de las vías respiratorias y digestivas, proviniendo de tal uso el
nombre común de "molle de beber" o "molle de tomar".
25
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
Se asegura que el follaje de esta planta destila una fina lluvia, la cual
determina una erupción que los naturales serranos conocen por "flechaduras".
Los positivo es que a ciertas personas que trabajan la madera fresca les
aparece una urticaria muy molesta." (sic).
SORARU Y BANDONI, A.: (1978:21) L. molleoides (Vell.) Engl., = Schinus
molleoides = S. ternifolius Gill ex Hooker - Lithraea aroeirina March ex Warm
L. gillesii Gris. = L. lorentziana Hieron. = L. molleoides var. lorentziana = L.
chichita Speg. y Girola. Como diurético y estomacal se emplean los frutos y
hojas; contra resfríos, edulcorante medicinal y para teñir de color amarillo, las
hojas. Para la preparación de bebidas denominadas "arrope" y "aloja" y
fabricar refrescos, los frutos; además, en Córdoba acostumbran a colocarlos
en el mate para mejorar su sabor. La madera es utilizada para carrocerías,
postes y leña. La planta es ornamental.
RAGONESE, A.E. Y MILANO, V.A.: (1984:208) "El contacto con esta planta
(se refiere a L. ternifolia = L. molleoides) provoca, en algunas personas, en
Brasil, según Hoehne 1938-39, pág. 184, severa irritación y edemas en la piel.
manifiesta además, que igual efecto ocurre con Lithraea venenata Miers. de
Chile. Es una acción bastante similar a la que produce Rhus toxicodendron L.
nativa de U.S.A. y Canadá (n.v. poison oak = roble venenoso); y Rhus vernix
de U.S.A. (n.v. "poison sumac", "swamp sumac", "poison elder", etc.),
originado por un aceite volátil que contiene la resina que segrega la planta."
(Sic, salvo los nombres vulgares de las especies norteamericanas)
26
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
7 MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADAS
7.1. MÉTODOS FÍSICO-QUÍMICOS APLICADOS AL ANÁLISIS DE
EXTRACTOS Y TINTURAS.
El empleo de métodos físico-químicos de análisis, permite establecer la calidad
de los extractos obtenidos a partir de drogas crudas, así como controlar su
estabilidad.
La evaluación de los extractos comprende un conjunto de métodos, alguno de
los cuales serán descritos en las actividades prácticas relacionadas a
continuación, cuyos fundamentos han sido estudiados en asignaturas
precedentes.
7.2. MÉTODOS GENERALES PARA EL ANÁLISIS DE EXTRACTOS.
Para la determinación de los parámetros de calidad de un extracto o de un
aceite esencial, son empleados algunos métodos que pueden ser comunes
para ambos y otros que sean específicos para algunos de ellos. En aquellos
específicos se realizarán las aclaraciones correspondientes.
A. DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS ORGANOLÉPTICOS.
DETERMINACIÓN DE OLOR:
• Se toma una tira de papel secante de aproximadamente 1 cm. de ancho por
1O cm. de largo y se introduce un extremo en la muestra de ensayo.
• Se huele y se determina si corresponde con la característica del producto.
DETERMINACIÓN DEL COLOR:
27
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
• Se toma un tubo de ensayos bien limpio y seco y se llena hasta las tres
cuartas partes con la muestra y se observa el color, la transparencia, la
presencia de partículas y la separación en capas.
• Se informa los resultados.
B. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA.
Se entiende por densidad relativa a la relación entre la masa de un volumen de
la sustancia a ensayar a 25 °C y la masa de un volumen igual de agua a la
misma - temperatura. Este término equivale a peso específico.
MATERIALES Y REACTIVOS.
• Picnómetro de al menos 10 mL. de capacidad.
• Balanza analítica vD 0,1mg LSP 200 g.
PROCEDIMIENTO:
• Primeramente pésese el picnómetro vacío y seco a 2 °C.
• Llénese con la porción de ensayo.
• Manténgalo a la temperatura de 25 °C (+ - 1°C) durante 15 min., y ajústese
el líquido al nivel empleado, si es preciso, una tira de papel para extraer el
exceso y secar exteriormente el picnómetro.
• Se pesa cuidadosamente el picnómetro con la porción de ensayo y se
repite la operación con el agua destilada a 25 ° C., después de limpio el
picnómetro.
EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS:
La densidad relativa a 25 °C. Se calcula por la siguiente fórmula:
28
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
M1- M
D25= -------------
M2 - M
Donde:
M1: peso del picnómetro con la muestra (g)
M2: peso del picnómetro con el agua (g)
M: peso el picnómetro vacío (g).
Los resultados se aproximan hasta la tercera cifra.
C. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN.
El índice de refracción es una constante característica de cada sustancia, la
cual representa la relación entre el seno del ángulo de incidencia de la luz y el
seno del ángulo de refracción cuando la luz pasa oblicuamente a través del
medio.
Esta relación viene dada por la siguiente ecuación:
Así los refractómetros utilizan como principio de medición, la determinación del
ángulo límite, el cual presenta en el campo visual un contraste claro y otro
oscuro. La línea de separación entre ambos campos establece el ángulo límite
de la luz incidente.
MATERIALES Y REACTIVOS.
• Refractómetro de Abbé.
• Varilla de vidrio.
• Solución mezcla de alcohol etílico-éter dietílico (1:1) para la
limpieza del equipo.
29
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
PROCEDIMIENTO:
Se coloca sobre el prisma de medición una gota de agua destilada, utilizando
para ello una varilla de vidrio que no tenga cantos agudos, se ajusta el equipo
seleccionando la zona de! espectro visible que aparece en la línea límite del
campo visual, moviendo el compensador cromático y colocando la intersección
del retículo sobre la línea límite de los campos claro y oscuro.
Después de haber realizado el ajuste del refractómetro, se coloca una gota de
la muestra de ensayo sobre el prisma de medición, se cierra el termo prisma y
se enfoca la luz por medio del espejo, de modo tal que la misma incida sobre
la apertura de entrada del prisma de medición y se proceda de la misma forma
que con el agua.
D. DETERMINACIÓN DEL PH DE EXTRACTOS Y TINTURAS:
La acidez o la alcalinidad de las soluciones acuosas se caracterizan por el
valor del índice de hidrógeno, pH. El pH es por tanto un índice numérico que se
utiliza para expresar la mayor o menor acidez de una solución en función de
los iones hidrógeno. Se calcula teóricamente mediante la ecuación:
pH= -Iog a [H+
]
a [H+
] = actividad de los iones hidrógeno.
En la práctica, la medición de pH se lleva a cabo por medio de la lectura de pH
en la escala de un instrumento medidor de pH, ya sea digital o analógico. Esta
lectura está en función de la diferencia de potencial establecida entre un
electrodo indicador y un electrodo de referencia usando como solución de
ajuste de la escala del medidor de pH, una solución reguladora del mismo.
MATERIALES Y REACTIVOS
• Medidor del pH con electrodo de vidrio combinado.
30
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
• Solución reguladora de pH, para rango de 0-7, preparada de la siguiente
forma: 2,5 g de Bitartrato de potasio para 250 mL. de agua (pH= 3,5).
PROCEDIMIENTO
Ajuste el equipo con la solución reguladora de pH adecuada al rango en que
se realizará la determinación. Posteriormente determínese el valor del pH de la
muestra.
Los resultados se darán apreciando hasta la décima.
E. DETERMINACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES.
La determinación de la variación de la masa, debido a la pérdida o eliminación
de sustancias volátiles por acción el calor, mediante un proceso de
evaporación de la porción de ensayo y secado del residuo en estufa, hasta
masa constante, se le asigna como sólidos totales.
MATERIALES Y REACTIVOS.
• Cápsula de porcelana, platino o cristal.
• Baño de agua.
• Balanza analítica de LSP 200 g Y vD 0.1 mg. . . Desecadora
conteniendo sílica gel.
• Estufa con temperatura controlada (105 :!: 2 °C) . Pipeta
aforada de 5 mL.
PROCEDIMIENTO
5,0 mL del producto se llevan a una cápsula previamente tarada a 105 °C, se
evapora sobre baño de agua hasta que el residuo esté aparentemente seco.
Se pasa entonces hacia una estufa y se deja hasta peso constante
31
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
(aproximadamente 3 h). Se retira la cápsula de la estufa y se coloca en una
desecadora hasta que alcance la temperatura ambiente.
Para obtener la masa constante entre una pesada y otra se mantendrá un
tiempo de secado de 60 minutos.
EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS.
La cantidad de sólidos totales, expresado en %, R, se calcula por la siguiente
fórmula:
Pr - P
St = ------- x 100
V
donde:
Pr = masa de la cápsula más el residuo (g)
P= masa de la cápsula vacía (g)
V= volumen de la porción de ensayo.
100 = factor matemático para el cálculo.
F. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ALCOHÓLICO
Consiste en la obtención de una solución hidroalcohólica mediante el proceso
de destilación de la muestra y donde debe garantizarse que todo el alcohol
presente en la misma sea arrastrado hacia el destilado.
Con la posterior determinación del peso específico de dicho destilado se
obtiene el porcentaje de alcohol de la muestra.
MATERIALES Y REACTIVOS
• Equipo de destilación de contenido alcohólico.
32
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
• Matraz aforado de 100 mL.
• Pipeta aforada de 25 mL.
• Picnómetro con termómetro (Geissler).
PROCEDIMIENTO
Se seleccionará el método A ó B en dependencia del producto que se vaya a
analizar.
MÉTODO A: (Para productos que no contengan sustancias volátiles, ni
sustancias ácidas resinosas).
Se miden 25 mL del producto, el cual ha sido enfriado a 20 °C (+/- 2°C); a un
balón de destilación de 500 mL se añaden 150 mL de agua para análisis y
algunas perlas de vidrio u otro material que contrarreste el bumping. Se
conecta teniendo cuidado que las uniones estén bien cerradas. Se destilan de
90 -95 mL recogiendo el mismo en un matraz aforado de 100 mL, el cual se
encuentra sumergido en un baño de hielo.
Se lleva la temperatura del destilado a 20 °C(+/- 1°C) aproximadamente y se
enrasa con agua para análisis la cual ha sido enfriada a 20 °C ( +/- 2 °C).
También se determina el peso específico de la solución a 20 °C (+/- 1°C)
empleando un picnómetro con termómetro (Geissler).
G. ANÁLISIS CAPILAR: (ESPECÍFICO DE EXTRACTOS Y TINTURAS)
Es un método ingenioso e interesante para la caracterización de extractos y
tinturas. Este método se basa en los fenómenos de absorción y de repartición
de sustancias en materiales colorantes a través de los espacios capilares del
material inerte que constituye el papel de filtro.
33
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
MATERIALES Y REACTIVOS
• Beaker Pyrex de 100 mL de aproximadamente 5 cm. de diámetro 70 cm. de
alto.
• Bandas de papel de filtro de 4 cm. x 20 cm.
• Cámara protectora de la luz.
• Probeta o copa graduada de 25 mL.
• Lámpara de luz UV de 366 nm.
PROCEDIMIENTO
Se vierten 20 mL de la muestra o de la disolución de la muestra cuando la
monografía lo indique en un beaker de 100 mL, colóquelo en la cámara
protectora. Coloque una banda de papel de filtro verticalmente de manera que
su extremidad inferior esté sumergida dentro de la muestra, pero sin tocar el
fondo ni las paredes del recipiente.
Cierre la cámara y deje transcurrir 2 horas, al cabo de este tiempo se retirará el
papel y se deja secar. Una vez seco se procederá a su inspección visual y
caracterización.
EXAMEN E INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN
Para el análisis e interpretación de la imagen se tienen en cuenta los aspectos
siguientes:
• Color.
• Altura.
34
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
• Descripción de las diferentes partes.
• Cambios de coloración con vapores de amoníaco.
• Examen bajo la luz ultravioleta.
Esquema del análisis capilar
Color: El color de la imagen se define en su conjunto inicialmente como:
• Vivamente coloreada.
• Poco coloreada.
• Muy poco coloreada.
En dependencia de la tonalidad que predomine en toda la imagen y
posteriormente se detallan los colores característicos de cada una de las 4
zonas si son fácilmente detectables.
35
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
Altura: La altura de una imagen capilar se determina midiendo con una regla
graduada en cm., del borde inferior del papel a la franja, siendo esta
inversamente proporcional al grado alcohólico de la muestra. La altura
promedio de una imagen capilar es de 8 cm. aproximadamente, de ahí que se
pueden clasificar las imágenes en:
Altas: De 8,0 cm. en adelante.
Medianas: Entre 5,0 - 8,0 cm.
Pequeñas: Menos de 5,0 cm.
En el análisis de la imagen es posible distinguir 4 zonas:
• Franja: Límite superior de ascensión del líquido.
• Sub-franja: Región generalmente poco coloreada, comprendida entre la
franja y la zona superior de la banda.
• Banda: Zona generalmente pigmentada debido a la presencia de
sustancias coloreadas.
• Sub-banda: Situada debajo de la banda hasta el límite de inmersión.
DESCRIPCIÓN DE LAS DIFERENTES PARTES
Una de las zonas de mayor interés es la franja, que ésta puede ser o no
traslucida, lo que denotará la presencia de resinas o aceites esenciales y
grasas.
36
FRANJA
SUBFRANJA
BANDA
SUB-BANDA
LINEA DE INMERSIÓN
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
Partes de la imagen capilar
8 ALICACIÓN DEL SCHINUS MOLLE
8.1. DESINFECTANTE DE SCHINUS MOLLE
• Amonio cuaternario 20cm3
• NONIL FENOL 60cm3
• Extracto de SCHINUS MOLLE 20cm3
TÉCNICA.
• Mezclar el amonio cuaternario en 1 litro de agua destilada.
• Agitar fuertemente durante 5 minutos.
• Añadir NONIL FENOL y mezclar.
• Añadir el extracto de SCHINUS MOLLE y mezclar.
• Verter la preparación en un recipiente adecuado.
• Etiquetar el producto FITOFARMACEUTICO elaborado.
8.2. ACEITE DE MASAJES
• Aceite conductor 250 mL
• Extracto de SCHINUS MOLLE 15 mL
37
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
TÉCNICA.
• Añadir al aceite conductor 15 mL de extracto de SCHINUS MOLLE.
• Agitar vigorosamente
• Verter la preparación en un recipiente adecuado.
• Etiquetar el producto FITOFARMACEUTICO elaborado.
9 RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
9.1. REQUISITOS ORGANOLÉPTICOS
EXTRACTO.
• OLOR: Mentolado picante.
• COLOR: Café oscuro.
• No se distinguen capas
• Hay presencia de pequeñas partículas.
TINTURA
• OLOR: Mentolado.
• COLOR: Café claro
• No se distinguen capas
• No hay presencia de partículas visibles.
DENSIDAD RELATIVA.
38
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
ESTRACTO:
M1 – M 50.005 – 24.320
D25= ----------- = ------------------------ = 1.03
M2 – M 49.290 – 24.320
TINTURA:
M1 – M 48.82 – 24.320
D25= ----------- = ------------------------ = 0.081
M2 – M 49.290 – 24.320
ÍNDICE DE REFRACCIÓN:
EXTRACTO T = 22 °C
1.3855 + 1.386 + 1.385 = 1.3855
TINTURA
1.3364 + 1.36 + 1.365 = 1.363
pH:
ESTRACTO: 5.4
TINTURA: 6.1
SÓLIDOS TOTALES:
EXTRACTO
Pr – P 21.448 – 21.104
St = ----------- x 100 = ------------------------ x 100 = 6.88
V 5
39
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
TINTURA
Pr – P 14.931 – 14.804
St = ----------- x 100 = ------------------------ x 100 = 2.54
V 5
CONTENIDO ALCOHÓLICO
M1 – M 25.452 – 15.607
PE = ------------- = ------------------------ = 0.977
M2 – M 25.688 – 15.607
% Alcohólico = 73.82%
CAPILARIDAD:
EXTRACTO:
FRANJA: Regularmente dentada.
COLOR: Café medio.
No existen franjas.
40
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
TINTURA:
FRANJA: Lineal
COLOR: Café clara
No existen franjas.
41
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
10 DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
• Las características organolépticas se basan en el conocimiento botánico,
físico y químico de la planta.
• La densidad relativa es mayor en el extracto que en la tintura.
• En el índice de refracción no existe mayor diferencia.
• La tintura y el extracto son ácidos; siendo el extracto más ácido que la
tintura.
• La cantidad de sólidos totales es mayor en el extracto.
• El contenido alcohólico es de 73.82%.
• La capilaridad se dio mejor en la tintura.
42
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
11 CONCLUSIONES.
• El MOLLE es una planta medicinal que puede ser empleada en la
fabricación de FITOMEDICAMENTOS para la artritis, reumatismo,
antimicótico, repelente, relajante, dolores musculares, afecciones
bronquiales, dentífrico, talco, loción desodorante y puede ser empleado
como vinagre.
• El MOLLE por su composición también puede ser utilizado como
desinfectante.
• El MOLLE es una planta originaria de los valles Interandinos, siendo
considerada como una planta ornamental.
12 RECOMENDACIONES.
• Su uso y empleo debe ser cuidadoso.
• No se debe exceder en el uso de las dosis indicadas en los
fitomedicamentos que tengan extracto de SCHINUS MOLLE por su grado
de toxicidad.
• Los productos elaborados deben mantenerse fuera del alcance de los
niños.
43
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
44
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
45
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA
Dra. SUSANA ABDO
BIBLIOGRAFÍA
1. Itsik,j. Las Plantas Curativas. 1999. Argentina. Arquetipo grupo Editorial S.A.
PG 211.
2. http://148.233.168.204/pfnm/SchinusMolle.html
3. http://www.inia.cl/at/espanol/v63n4/art2_e_4_2003.htm
4. http://micol.fcien.edu.uy/flora/Schinus-molle.htm
5. http://taninos.tripod.com/mollees.htm
6. http://taninos.tripod.com/mollees.htm
7. http://waste.ideal.es/schinusmolle.htm
8. http://www.peruecologico.com.pe/med_molle.htm
9. http://www.granada.org/internet/arboles.nsf/0/51e619fc79311bdac12568c0002
326ab?OpenDocument
10.http://148.233.168.204/pfnm2/fichas/schinus_molle.htm
11.http://www.arbolesornamentales.com/Schinuspolygamus.htm
12.http://www.ciedperu.org/productos/molle.htm
13.http://peruworld.iespana.es/peruworld/2mil/lasalle/MOLLE.HTM
14.http://www.herbotecnia.com.ar/aut-falsomolle.html
15.http://www.geocities.com/lagunaperal/sector1.htm
46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyCOLPOS
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOJJ DC
 
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Terravocado
 
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicoLección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicojememu
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1Euler Panduro
 

La actualidad más candente (20)

Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Practica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirexPractica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirex
 
proyecto eucalyptus
proyecto eucalyptusproyecto eucalyptus
proyecto eucalyptus
 
El pallar de ica
El pallar de icaEl pallar de ica
El pallar de ica
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
BID - Holantao fresco
BID - Holantao frescoBID - Holantao fresco
BID - Holantao fresco
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
 
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
 
Mof botica
Mof boticaMof botica
Mof botica
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
 
Hortalizas de hojas
Hortalizas de hojasHortalizas de hojas
Hortalizas de hojas
 
Manual de paltos
Manual de paltosManual de paltos
Manual de paltos
 
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicoLección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Elaboración de pomadas
Elaboración de pomadasElaboración de pomadas
Elaboración de pomadas
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Metabolismo en las plantas
Metabolismo en las plantasMetabolismo en las plantas
Metabolismo en las plantas
 

Similar a Molle proyecto

Caracteristicas Del Lulo
Caracteristicas Del LuloCaracteristicas Del Lulo
Caracteristicas Del LuloCarmen
 
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...CTeI Putumayo
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeJuanma Jimenez
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeJuanma Jimenez
 
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...Bryan Bone
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantasKattia00
 
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Javi Perez Cotrina
 
Medicinales de mi vereda
Medicinales de mi veredaMedicinales de mi vereda
Medicinales de mi veredanachoutp
 
AGUAYMANTO presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
AGUAYMANTO  presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptxAGUAYMANTO  presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
AGUAYMANTO presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptxBryanjaran
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalmiika Dz
 
Toxic plants
Toxic plantsToxic plants
Toxic plants2571847
 

Similar a Molle proyecto (20)

Articulo investigación Mangifera indica. Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
Articulo investigación Mangifera indica. Dr. Antonio Vásquez HidalgoArticulo investigación Mangifera indica. Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
Articulo investigación Mangifera indica. Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
 
Hampi yura.pptx
Hampi yura.pptxHampi yura.pptx
Hampi yura.pptx
 
Caracteristicas Del Lulo
Caracteristicas Del LuloCaracteristicas Del Lulo
Caracteristicas Del Lulo
 
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
 
PLANTAS MEDICINALES.pptx
PLANTAS MEDICINALES.pptxPLANTAS MEDICINALES.pptx
PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
 
Revista acabada
Revista acabadaRevista acabada
Revista acabada
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
 
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
 
Medicinales de mi vereda
Medicinales de mi veredaMedicinales de mi vereda
Medicinales de mi vereda
 
AGUAYMANTO presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
AGUAYMANTO  presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptxAGUAYMANTO  presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
AGUAYMANTO presentacion del fruto y sus caracteristicas.pptx
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Paico
PaicoPaico
Paico
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
Toxic plants
Toxic plantsToxic plants
Toxic plants
 
Cannabis sativa
Cannabis sativaCannabis sativa
Cannabis sativa
 
Presentacionguayaba.pptx
Presentacionguayaba.pptxPresentacionguayaba.pptx
Presentacionguayaba.pptx
 

Último

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 

Molle proyecto

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 1 TEMA: ELABORACIÓN DE UN FITOMEDICAMENTO 2 JUSTIFICACION: La medicina moderna se caracteriza por la utilización de una tecnología cada vez más compleja, y por el uso de drogas sintéticas de producción industrial. Esto ha representado indiscutiblemente avances muy importantes en la detención y tratamiento de numerosas enfermedades y dolencias; pero, junto con los adelantos se han originado también diversos problemas. La mayoría de los medicamentos industriales tiene efectos colaterales nocivos, especialmente si su uso es prolongado. Posiblemente por estas razones, la OMS definió en 1978 el lanzamiento de un PROGRAMA MUNDIAL para evaluar y utilizar los elementos y métodos de la medicina popular, es decir el uso terapéutico de hierbas, plantas, alimentos, y por otro lado la revalorización de métodos y técnicas no agresivas para el cuerpo, en muchos casos de tradición milenaria. Esto no significa un rechazo a la medicina o a la ciencia, ni el respaldo a la automedicación, más bien es el aprovechamiento integral de todo el potencial curativo de la naturaleza, como alternativa o complemento del criterio tecnológico predominante. Este trabajo es una contribución a la medicina natural y sus posibilidades en el terreno de la prevención y el mejoramiento de la salud, mediante la elaboración de un FITOMEDICAMENTO a partir de MOLLE, complementado con información básica, consejos prácticos, actividades biológicas y saludables. 1
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 3 OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL: • Preparar un Fitomedicamento a partir de Molle. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Describir las características botánicas del SCHINUS MOLLE. • Determinar las características químicas del extracto fluido, tintura, y la posible actividad biológica que puede producir en el organismo. 4 CONTROL DE CALIDAD: 4.1. ESTRACTO Y TINTURA • Determinación de los requisitos organolépticos • Determinación de la densidad relativa • Determinación de pH • Determinación de índice de refracción • Determinación de porcentajes sólidos totales disueltos • Determinación de contenido alcohólico • Capilaridad. 5 FORMA FARMACÉUTICA • Aceite De masaje con extracto de SCHINUS MOLLE. 2
  • 3. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO • Desinfectante con extracto de SCHINUS MOLLE. 6 MARCO TEORICO 6.1. METODOS DE EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS NATURALES 6.1.1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DEL PROCESO DE EXTRACCION. La extracción es uno de los procesos más utilizados desde el punto de vista farmacéutico y se refiere conceptualmente a la separación de las porciones medicinales activas a partir de los tejidos de las plantas y animales, de los componentes inertes de los mismos, mediante el uso de solventes selectivos denominado “menstruos”, utilizando procedimientos establecidos y correctamente estandarizados. 6.1.1.1. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN • Grado de división de la droga. • Viscosidad del medio. • Balance de concentraciones. • Temperatura. • Continuidad del proceso de extracción en el tiempo. • Grado de absorción del agua o de menstruo. • pH del medio. • Estandarización de la materia prima. 3
  • 4. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO • Naturaleza química de la sustancia a extraer. • Maceración 6.2. TIPOS DE EXTRACTOS. CONCEPTOS 6.2.1. TINTURAS Las tinturas se definen como soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas de los principios activos contenidos en vegetales. Para drogas que contienen principios activos muy potentes se preparan tinturas al 10% que representan el extracto de de 10g de la droga en 100ml del solvente. Para el resto de las drogas que contienen otros principios activos se preparan tinturas al 20% que representan el extracto de 20g de droga en 100ml de solvente. 6.2.2. EXTRACTOS FLUIDOS Los extractos fluidos se definen como preparaciones líquidas de los principios activos contenidos en vegetales, utilizando el etanol, como solvente, como preservativo, o con ambos fines, de forma tal que cada mililitro de extracto contenga los principios activos que aporte 1g de droga. 6.2.3. EXTRACTO BLANDO. Extracto blando se define como el extracto fluido correspondiente a 1 – 6 Kg. de la droga, concentrado con vacío a una temperatura inferior a 6°C hasta el peso de 1kg. De extracto. 6.2.4. EXTRACTO SECO. 4
  • 5. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO El extracto seco se define como el extracto fluido concentrado con vacío a una temperatura inferior a 60°C, hasta que después de molinado quede en forma de polvo seco. 6.3. EL MOLLE 6.3.1. NOMBRE CIENTÍFICO : SCHINUS MOLLE ETIMOLOGÍA: • Schinus, nombre griego del lentisco, otro arbolito de esta misma familia. • Polygamus, del griego polys = varios y gamos = matrimonio, aludiendo a la presencia de flores unisexuales y hermafroditas. NOMBRE COMÚN: • Pimentón boliviano (Chile). • Molle (Argentina, Bolivia, Perú). • Molli. • Aguaribay. • Aguaribay. • Cuyas. • Falsa pimienta. • Kullakz (Perú). • Peruvian mastic (U.S.A.). • Pimiento de California (Costa Rica). • Anacahuita. • Aguaribay (Uruguay). • Pirul. 5
  • 6. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO • Molle. • Aguaribay 6.4. CARACTERÍSTICAS. Es un árbol que normalmente alcanza de 6 a8 m. De altura pero en condiciones favorables llega hasta 15 miel fuste es cilíndrico, por lo general torcido aunque a veces recto en su primera troza (3-5 m.) con DAP de hasta 50 cm. Y aspecto rugoso. De copa amplia irregular y abundante follaje que fácilmente se desprende; ramillas tiernas de color verde a gris-violeta. NOMBRE COMÚN Falso pimentero NOMBRE CIENTÍFICO SCHINUS MOLLE NÚMERO 64 SINÓNIMOS FAMILIA ANACARDIACEAE ORDEN SAPINDALES SUBCLASE ROSIDAE CLASE MAGNOLIATAE UBICACIÓN Plaza de la Trinidad LUGAR DE ORIGEN Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, norte de Argentina ETIMOLOGÍ A Schinus, nombre griego del lentisco, otro arbolito de esta misma familia. Molle, proviene de su nombre nativo peruano. Familia: ANACARDIACEAE 6
  • 7. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO La corteza es áspera con protuberancia redondeada y grietas de unos 2-a 3 m. Con tendencia a desprenderse en placas rígidas. De color pardo oscuro, mas claro en árboles jóvenes; espesor aproximado de 6 a8 m. Exudan una resina lechosa y pegajosa que toma un color blanco brillante cuando se seca y es ligeramente purgante, además de calmar el color de muelas. Hojas. Son alternas, compuestas, con 7 a 25 pares de foliolos de pecíolo largo aplanado. Perennes y de 10 a 35 cm. De largo. Los foliolos son imparipinnados, alternos u opuestos sésiles, lanceolados, de color verde ceniciento a verde claro en ambas caras, y de 3-6 cm. de largo y 4-8 m. De ancho, cuando se estrujan emiten un color característico. Flores. La especie es dioica. Sus flores son pequeñas y abundantes, de color blanco amarillento, dispuesta en panículas cónicas que generalmente miden entre 8 y 15 cm. de largo – pero a veces llegan a alcanzar hasta 30 cm. El molle en la Sierra normalmente florece entre noviembre y abril. Frutos. Drupa redondeada con epicarpio lustroso de color coral a rojo – púrpura cuando madura; diámetro de 2 a5 m. La pulpa es mucilaginosa y dulce, conteniendo un liquido oleaginoso muy aromático. Semillas. Son redondas, arrugadas cuando secan, de color marrón a negro. De sabor parecido a la pimienta, por lo cual al molle también se le conoce como "falsa pimienta". Hay una semilla por cada fruto, con diámetro de 2 a 4 m. Y de 35,000 a 65,000 semillas por kilo. Descripción botánica Especie que alcanza de 6 a 8 m. de altura, pero en condiciones favorables llega hasta 15 m. La corteza es áspera, con protuberancias redondeadas y grietas de unos 2 a 3 mm, con tendencia a desprenderse en placas rígidas. Árbol de 10 a 12 m, pudiendo alcanzar hasta 25 m de altura, de fuste poco desarrollado en altura, pero de 0,5-1,5 m de diámetro en la base, muy 7
  • 8. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO ramificado en la parte superior. La corteza es de color café claro a ligeramente grisáceo, áspera y agrietada, la que se desprende en los individuos más viejos. Follaje perenne, denso o abierto, con ramas y ramillas notablemente colgantes, hojas compuestas o pinnadas, aromáticas, folíolos sésiles de 1,5- 4,0 cm. de largo, lanceolados o linear-lanceolados, de margen liso o aserrado, 5-9 yugadas a 7-16 yugadas. Especie polígamo-dioica. Flores unisexuales o hermafroditas, dispuestas en panículas alargadas. El fruto es una drupa globosa, de 4-6 mm de diámetro, mesocarpio azucarado, con el exocarpio delgado y crustáceo, de un llamativo color rojizo. Semillas negras, rugosas, redondeadas, de 3-5 mm de diámetro. Las hojas son alternas, compuestas, con 7 a 25 pares de foliolos, de pecíolo largo y aplanado. Los foliolos son imparipinnados, alternos u opuestos, sésiles, lanceolados, de color verde ceniciento a verde claro en ambas caras. y de 3 a 6 cm de largo y 4 a 8 mm de ancho. Cuando se estrujan emiten un olor característico. La especie es dioica, sus flores son pequeñas, numerosas, de color blanco amarillento, dispuestas en panículas cónicas que generalmente miden entre 8 y 15 cm de largo. Los frutos son drupa redondeada con epicarpio lustroso de color coral a rojo-púrpura cuando esta madura; diámetro de 2 a 5 mm, la pulpa es mucilaginosa y dulce, conteniendo un líquido oleaginoso muy aromático. Las semillas son redondas, arrugadas cuando secas, de color marrón a negro, de sabor parecido a la pimienta, por lo cual al molle también se le conoce como falsa pimienta. Tiene una semilla por cada fruto, con diámetro de 2 a 4 mm. Composición química y valor nutricional 8
  • 9. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO La corteza del pimiento presenta una importante cantidad de extraíbles químicos: taninos, oleorresinas, ácido linoleico, erúcico y lignocérico. Las hojas también presentan taninos, flavonoides libres y combinados, carbohidratos, saponinas, ácido linoleico, behémico, lignocérico; además de triterpenos y glicósidos. Las hojas se utilizan para el teñido de las lanas, proporcionando un tinte amarillo. Las semillas contienen ácido linoleico. El aceite extraído de las semillas presentan actividad fungo tóxica y puede ser efectiva como fungicida natural. Se ha comprobado que la variación estacional afecta la concentración de los aceites en la semilla. Los frutos y semillas presentan además varios aceites esenciales: mirceno, felandreno, limoneno y cadinol, los que pueden extraerse fácilmente por arrastre de vapor de agua. La madera del molle es de color pardo amarillento, el duramen es más pálido con manchas de color gris. En cuanto al carbón, en pruebas realizadas se obtuvieron las siguientes características: Densidad 0.44 g/cm3 Porosidad 53 % Poder calorífico 0.2 Kcal/kg Humedad 6.2 % Material volátil 37.2 % Carbono fijo 51 % Cenizas 6 % 9
  • 10. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 6.5. DISTRIBUCIÓN Y DATOS ECOLÓGICOS. El molle se encuentra prácticamente en todo el ande del PERU, pero con mayor frecuencia entre los 1000 y los 2500 m.s.n.m. de la vertiente occidental, así como en los valles y laderas interandinas. Es un importante componente de las siguientes formaciones ecológicas del sistema Holdridge: estepa espinosa Montano. La especie resiste el frío, pero no las heladas. Puede crecer en zonas bastante secas (con varios meses sin lluvia), por lo que en tales condiciones emite un sistema radicular abundante y profundo – hasta tres o más veces la altura del árbol. Se le encuentra en una gran gama de suelos, desde los arcillosos hasta los arenosos, incluyendo los pedregosos, y hasta aquellos de poca profundidad. En otras palabras el molle es una especie muy plástica en cuanto a suelo y clima. En la sierra es hospedero de queseras, las cuales llegan a matar a los arbolitos. (Procedentes de regeneración natural) antes de que alcance un metro de altura. 6.6. PROPAGACIÓN. 10
  • 11. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 6.6.1. RECOLECCIÓN DE SEMILLA La semilla se hace cuando los frutos tienen un color rosado a rojo - grosella. En los departamentos de Ancash y Junín ocurre entre enero a abril. Los frutos se secan al sol durante unos 5 a 7 días; Luego se estrujan con la mano para liberar a la semilla de la cáscara y se ventean. La semilla seca y limpia se puede guardar en recipientes de lata o vidrio herméticamente tapadas (en ambiente seco fresco y oscuro) hasta dos años sin perder mucha de su capacidad germinativa. 6.6.2. SIEMBRA Antes de sembrar la semilla de molle hay que lavarla bien con el objeto de eliminar su sabor agridulce que la hace apetecible a ciertos insectos – principalmente hormigas. La semilla germina sin problemas (en el departamento de Ancash por ejemplo se ha tenido un 70 – 80 % de germinación) pero es recomendable remojarla en agua a la temperatura ambiente durante unas 48 horas. Con dicha inmersión la semilla tarda en germinar entre 20 a 25 días. De preferencia el molle se debe almacigar en un sustrato suelto, tapándolo con paja hasta la germinación y luego con tinglado ralo para mantener un buen equilibrio entre sol /sombra y humedad. Dependiendo básicamente de la temperatura de la zona, las plántulas están listas para ser repicadas entre 4 a 6 semanas. 6.6.3. REGENERACIÓN NATURAL En lugares con buen suelo y humedad la generación natural del molle es abundante su capacidad de rebrotar es baja generalmente en forma arbustiva. 11
  • 12. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 6.6.4. PLANTACIÓN En el PERU hasta donde es nuestro conocimiento, no se han hecho plantaciones significativas de esta especie por lo que no hay datos confiables sobre su crecimiento en tales condiciones. Por su copa abierta, al plantar el molle se recomienda un espaciamiento mínimo de 3* 3m. A fin de que al plantar en zonas semiáridas se tengan las mayores posibilidades de éxito es necesario hacer una preparación especial del sitio: hoyos grandes con " media luna" surcos en curvas de nivel o zanjas de infiltración; ello con el objeto de captar mas agua. Igualmente conviene usar "Mulching" (restos vegetales) y piedras para producir la pérdida de humedad por evaporación. El molle rebrota con facilidad, siendo atacado por las hormigas blancas. 6.6.5. ORIGEN. Especie nativa del Perú, se le encuentra subespontánea en los Andes entre 1500 y 2000 msnm. Existe en México, Chile, el sureste del Brasil, Uruguay y Ecuador. Árbol típicamente americano, originario de los valles interandinos del centro del Perú. Es una especie arbórea americana de gran difusión como ornamental en zonas áridas y semiáridas a nivel mundial. En Perú es una especie forestal típica de las estepas espinosas y de los bosques montanos bajos. 6.7. ECOLOGÍA Y ADAPTACIÓN. La especie resiste al frío, pero no las heladas. Puede crecer en zonas bastante secas (con varios meses sin lluvia), y hasta con un mínimo de 200 12
  • 13. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO mm. por año El molle se encuentra prácticamente en todo el Ande del Perú, pero con mayor frecuencia entre los 100 a 3200 msnm de la vertiente occidental, así como en los valles y las laderas interandinas. Es una especie ampliamente distribuida en las montañas de Suramérica y América Central de donde probablemente es nativa, se cultiva en las tierras tropicales y en áreas subtropicales a través del mundo como ornamental. Resiste al frío, pero no las heladas. Puede crecer en zonas bastante secas (con varios meses sin lluvia), y hasta con un mínimo de 200 mm. por año, por lo que en tales condiciones emite un sistema radicular abundante y profundo que llega hasta tres o más veces la altura del árbol. Se le encuentra en una gran gama de suelos, desde los arcillosos hasta los arenosos, incluyendo los pedregosos, y hasta aquellos de poca profundidad. Este árbol se le observa en los lugares secos de los valles interandinos, a veces junto a otras especies como la tara y el guarango, formando parte de las cercas vivas, como árbol de sombra, en la laderas, riveras de los ríos, cerca de las viviendas y en las ciudades ornamentando parques y avenidas. EN BOLIVIA esta especie es característica de las faldas de montaña y valles mesotérmicos. EN COLOMBIA ha sido coleccionada en los departamentos de Antioquía, Boyacá, Cundinamarca y valle en alturas comprendidas entre los 1500-2900 msnm. EN ECUADOR es un árbol común en las tierras altas de los Andes a lo largo de las carreteras y en áreas secas. 6.8. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 13
  • 14. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO Antiguamente el pimiento se encontraba en las cercanías del agua, ocupando extensas zonas del Centro y Sudamérica llegando hasta el Norte de Argentina. Actualmente su distribución se ha extendido por cultivo y asilvestramiento. En Chile crece desde la Región de Tarapacá en el extremo norte, hasta la Región Metropolitana en la zona central, aunque su rango de distribución se ha extendido más al sur debido a su cultivo. No forma asociaciones puras, encontrándose ejemplares aislados a lo largo de toda su distribución natural. 6.9. CONDICIONES DEL HABITAT NATURAL Y DE LAS LOCALIDADES DONDE LA ESPECIE HA SIDO CULTIVADA EXITOSAMENTE El SCHINUS MOLLE se encuentra ampliamente difundido fuera de sus zonas de distribución geográfica original, crece en América Central y El Caribe, Norteamérica, África Oriental, Medio Oriente, Israel. También es cultivado en la zona del Mediterráneo en el sur de Europa. 6.9.1. VARIABLES CLIMÁTICAS. El pimiento es un árbol que crece en zonas de alta insolación y muy resistente a la sequía. Su mejor desarrollo lo alcanza con precipitaciones entre 250-600 mm; aunque sin embargo, en el norte de Chile puede crecer en ambientes extremadamente áridos, pero con presencia de acuíferos subterráneos. Moderadamente resistente al frío. Prefiere temperaturas medias mínimas cercanas a 12,8°C, entre 8 y 16,4°C. Las temperaturas medias máximas son de alrededor a los 26,1°C, siendo muy tolerante a las altas temperaturas, pudiendo resistir largos períodos sobre los 34°C. 6.9.2. VARIABLES EDÁFICAS. El pimiento presenta escasas exigencias en cuanto a la calidad de suelo. Se considera una especie vaga respecto a las preferencias edáficas ya que crece 14
  • 15. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO tanto en suelos pesados arcillosos a livianos arenosos profundos. Prefiere suelos bien drenados, aunque resiste anegamientos estacionales. Habita en suelos neutros a alcalinos, muy resistente a la salinidad, como lo demuestra su presencia en la Pampa del Tamarugal en el norte de Chile. 6.9.3. VARIABLES TOPOGRÁFICAS Se encuentra en altitudes que varían entre los 10 y 3.500 msnm. En Perú es frecuente en los valles interandinos del sur, centro y norte, creciendo en hondonadas, quebradas y parte del monte ribereño, encontrándose prácticamente en todos los Andes del Perú. Puede crecer en la costa en terrenos desérticos, médanos y quebradas secas. 6.10. PRODUCCION En vivero crece normalmente entre 50 cm. a 1,20 m de altura en el primer año de vida, y a los 3-4 años los arbolitos pueden medir entre 2-2,5 m de altura y presentar un diámetro de 10 cm. los 10 años pueden alcanzar un tamaño de 5 a 6 metros. 6.11. ANTECEDENTES BIOLÓGICOS Y COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO La primera floración ocurre después de los 10 años y luego florece anualmente entre los meses de octubre a enero. Los frutos maduran entre los meses de febrero a marzo, los que persisten prácticamente durante todo el año. El pimiento presenta raíces laterales superficiales y la raíz central es pivotante y profunda. 6.12. CAPACIDAD DE REGENERACIÓN NATURAL 15
  • 16. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO Presente buena capacidad de propagación por semilla. En buenos suelos y humedad suficiente presenta abundante regeneración natural por sus semillas, las que son dispersadas por aves y otros animales. Gran capacidad de rebrote, en tocones cortados a 10-20 cm. de altura retoña en forma arbustiva. Responde vigorosamente a las podas y desmoches altos. 6.13. SUSCEPTIBILIDAD A DAÑOS Y ENFERMEDADES El Pimiento es poco tolerante a las bajas temperaturas. En climas más fríos y húmedos, las heladas queman el follaje adquiriendo una tonalidad café oscura, pero con la llegada de la primavera recupera rápidamente su aspecto lozano. Resistente a las termitas. El follaje es atacado por insectos del grupo de los Homóptera los que forman agallas o cecidios de forma lenticular en las hojas y el raquis, con cavidad única, de forma esférica con un solo huésped. 6.14. SILVICULTURA Y MANEJO Se reproduce fácilmente por semillas. Un kilo de semillas presenta 15.000 - 60.000 unidades, con alrededor de 80% de capacidad germinativa. Los frutos se recolectan del árbol cuando han adquirido una tonalidad rosada. Luego de un período de exposición al sol, los frutos se escarifican mecánicamente por frotación con arena, lija o esmeril con el objeto de eliminar la cubierta externa. En seguida se siembran en cajones con arena o turba húmeda y se almacenan a una temperatura de 4°C. Otro procedimiento recomendable es el almacenaje en lugares fríos y secos y el posterior remojo de las semillas ya escarificadas, en agua durante 48 horas a temperatura ambiente. En Chile, se recomienda sacar las semillas del frío en el mes de agosto y se ponen a germinar a una temperatura entre 18-22 °C. 16
  • 17. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO La semilla tarda en germinar entre 20 y 35 días, pero es posible reducir este período a 7 días con inmersión en solución de hormonas o con siembra directa en sitios de buena calidad. Cuando las plántulas han alcanzado una altura de 10-15 cm. se trasplantan a envases o macetas individuales, con mezcla de suelo, arena y materia orgánica. El sistema radicular es abundante y profundo pudiendo ser repicadas entre las 4 a 6 semanas. En general el desarrollo de las plantas es poco uniforme, probablemente debido a la gran heterogeneidad de la calidad de la semilla. En estudios realizados en Perú, se ha establecido una relación entre el tamaño de los frutos y/o semillas lo que influye directamente con el crecimiento y vigor de las plántulas. En terreno presenta rápido crecimiento dependiendo de la calidad de los sitios. Al momento de la plantación, se debe considerar que el pimiento requiere de amplios espacios debido a su amplia cobertura. Es un árbol adecuado para forestación, ya sea en plantaciones masivas de protección o producción. En experiencias de cultivos mixtos o agroforestales, se recomienda la plantación con ejemplares de vivero con 30-50 cm de altura y follaje desarrollado. Se usa la plantación en hoyos o casillas de 40 x 40 x 40 cm, distanciados a cada dos metros o más, intercalados con los arbustos naturales. Si hay problemas de prendimiento se reemplazan por replante al segundo año y con plantas grandes. En Perú se han obtenido alrededor a 70-80% de germinación con siembra directa en el terreno definitivo con 4-5 semillas por punto, recomendando la eliminación de las semillas vanas. 17
  • 18. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO En Perú y en otros países en que existe tradición en el cultivo del pimiento, se recomienda la poda de formación con el objeto de formar un fuste limpio, eliminando las ramas bajas por lo menos a una altura de 1,5 m. También se aplican tratamientos de consolidación y aprovechamiento en etapas juveniles del árbol. En individuos de 2,0-2,5 m de altura y 10 cm de diámetro se recomienda la aplicación de desmoche alto, consistente en la poda a 1,5 -2,0 m de altura según convenga. En la zona de corte o muñón se favorece el rebrote o retoñación, la que ocurre a los pocos días de la corta. Los retoños presentan un rápido desarrollo los que pueden alcanzar 2-3 m de longitud y 3 cm. de diámetro al primer año. Al final del período seco se cortan los rebrotes anualmente o cada dos años si el crecimiento es más lento que lo esperado. 6.15. ENSAYOS PRECLÍNICOS DE SU TOXICOLOGÍA. Extractos de dos plantas; el molle (SCHINUS MOLLE L., ANACARDIACEAE) y la lantana (Lantana cámara L., Verbenáceas), se evaluaron sobre huevos, larvas de primer estadio y pupas de Chrysoperla externa Hagen (Neuroptera: Chrysopidae), y sobre estados inmaduros y adultos de los micro himenópteros Trichogramma pintoi Voegelé (Trichogrammatidae) y Copidosoma koehleri Blanchard (Encyrtidae), en bioensayos toxicológicos bajo condiciones de laboratorio. Los extractos acuosos (F1) del molle y la lantana a las concentraciones aplicadas no causaron efectos significativos en la mortalidad de las larvas (ensayo de residualidad) y pupas (ensayo de inmersión) de C. externa, pero los extractos hexánicos (F2; 10%) de molle y lantana, y el acetónico (F3; 10%) de lantana tuvieron efectos ovicidas por inmersión. Los adultos de T. pintoi fueron sensibles a casi todas las fracciones en ensayos de contacto-residualidad y los adultos de C. koehleri fueron sensibles al F1 de molle y a la F3 de lantana. La emergencia de ambas micro avispas fue afectada principalmente por el F2 de molle y de lantana, y por el F3 de lantana 18
  • 19. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO en comparación con el control (agua destilada). Las fracciones F2 y F3 de lantana causaron los mayores efectos en los tres insectos. T. pintoi fue ligeramente más sensible a los extractos botánicos en comparación con C. koehleri. Se discute la posibilidad de uso de estos insecticidas botánicos en programas de Manejo Integrado de Plagas. 6.16. IMPORTANCIA Y USOS • CEREMONIAL Y RELIGIOSO: El follaje se utiliza en los ramos de limpia junto con ruda, hinojo, flor de margarita blanca, malvón, jarilla, flor de cielo y estafiate. Vareando al enfermo, se agrega alcohol y se barre con huevo. • DECORATIVO: La planta completa se cultiva para ornato y sombra en jardines, parques y caminos. • MEDICINAL: El follaje junto con 10 plantas más alcanfor y gasolina blanca para artritis e inflamación de articulaciones. Tomado o restregado contra la tos, asma, tuberculosis y enfriamiento. Macerado se aplica localmente como antirreumático. La corteza en infusión se emplea para disminuir las inflamaciones y para cicatrizar úlceras. Se emplea también para los pies hinchados. Las hojas se usan en lavados para conjuntivitis, cataratas, manchas en la córnea (adicionar frutos). Con el cocimiento se hacen lavados contra la blenorragia o gonorrea. Para limpiar la dentadura, inflamaciones bucales y piorrea, se hacen gárgaras, con el cocimiento de 10 g de hojas en 1/4 de agua. Las hojas se colocan sobre los pechos para que salga la leche. Se 19
  • 20. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO le da a los niños éticos. El aceite esencial de las hojas y frutos se usa contra cataratas y manchas de la córnea, así como en algunas enfermedades venéreas y genito-urinarias. El exudado se usa para aliviar el dolor de dientes picados, endurecer encías; se aplica la savia. La resina tiene propiedades purgantes muy peligrosas. Localmente se unta el látex para cicatrizar heridas. Los frutos son utilizados para enfermedades de las vías urinarias, blenorragia, gonorrea y bronquitis. 1 g de frutos secos se muelen y se encapsulan; se toman 3 veces al día. Se emplea además como catártico, tiene acción en cerebro y como diurético. Se emplea contra enfermedades culturales como el mal aire, susto y embrujo, heridas, astringe el vientre, se usa en caso de paludismo y tejidos desplazados. Para las várices y artritis, enfermedades respiratorias, padecimientos digestivos, inflamaciones, problemas del sistema músculo- esquelético. Contra resfrío de paridas, esterilidad femenina, aljorra, hongos, fiebre y muina. Las hojas en frotación se usan como repelentes, de las hojas cocidas se prepara dentríficos, las hojas y flores se usan como cataplasmas calientes contra el reumatismo y dolores musculares. El tronco sirve para leña y carbón también para mangos de herramientas, carpintería en general y para pisos interiores por sus bonitos jaspes rosados. Siendo la ceniza rica en potasa, se le usa como blanqueador de ropa; igualmente en la purificación del azúcar, en la confección de tejidos (para oscurecer el amarillo después de teñida la lana), para hacer jabón y sutir. 20
  • 21. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO La cubierta separada (arilo) de sus frutos, disuelta en agua, se prepara una bebida refrescante y diurética (upi) que si se deja fermentar se convierte en la "chicha de molle"; aunque ambas bebidas, en dosis altas pueden ser tóxicas. En algunos lugares también lo utilizan para elaborar dulce de mazamorra. Al hervir los frutos secos se obtiene miel, la cual al fermentarse produce vinagre. La tintura de los frutos, en frotación se usa contra el reumatismo. La capacidad curativa del molle de muchas dolencias le mereció el nombre de "sanalotodo". Al frotar con hojas de molle partes del cuerpo expuestas a las molestias de insectos, sirven como repelente; también cumple igual función el humo de las mismas. En medicina folklórica las hojas y las flores se utilizan como cataplasmas calientes contra el reumatismo y otros dolores musculares. Las hojas en función junto con hojas de eucalipto, y en inhalaciones, son usadas para el alivio de afecciones bronquiales. De las hojas se obtiene un aromatizante que se usa por ejemplo en enjuagues bucales • VETERINARIO: La corteza es un magnífico purgante de animales domésticos. Se usa en casos de infecciones, envenenamientos y desórdenes del sistema sensorial de animales. 21
  • 22. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO También las semillas de molle son consumidas por muchas especies de aves especialmente por los loros. Las ventajas del cultivo del Pimiento se basan en la gran plasticidad edáfica y climática y a su rápido crecimiento, lo que permite su aplicación en diversos usos. Se asocia con los cultivos agrícolas sin incompatibilidades, en linderos, cortinas rompevientos, protección de riberas, conservación de cuencas, etc. En Argentina es considerado como árbol protector de cultivos, plantándose entre hilera de cítricos. Es muy útil para detener los fuertes vientos provenientes de los valles cordilleranos. En Perú es utilizado como árbol de linderos para proteger a la finca de la entrada de animales y como árbol rompevientos. También se emplea como estabilizador de médanos y en control de dunas. En Chile se ubica en ambientes favorables desde el extremo norte del país, especialmente en las cercanías de Copiapó donde alcanza gran desarrollo y es considerado un recurso de protección. En la IV Región, en un sector con menos de 100 mm. de precipitación anual, se ha utilizado con éxito en plantaciones ubicadas en suelos muy delgados y exposiciones asoleadas, pero con lento crecimiento. En general se presenta al pimiento como un árbol de usos limitados, debido a la ausencia de valor forrajero y en cuanto a la producción de combustible, es considerado un recurso energético de valor moderado. Se reconoce un alto contenido de aceites esenciales o aromáticos, de usos tradicionales y potenciales. Utilizado en medicina popular, es reconocido como antidiarreico y antiespasmódico. Con los frutos fermentados se prepara chicha, miel de molle y vinagre. Por su fácil y económica propagación, es una importante especie 22
  • 23. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO ornamental para terrenos urbanos y rurales. En Chile, el pimiento se utiliza frecuentemente como árbol urbano y en bordes de carreteras, destacándose por la resistencia a la contaminación y a la escasa demanda de riego. La madera es durable y dura, de albura gris-rojiza y duramen de color amarillo oscuro. Presenta una variada aplicación en ebanistería rústica, construcción de exteriores, soportes de frutales, confección de útiles domésticos, parquets y mangos de herramientas. Debido al contenido de taninos, los postes o varas de pimiento presentan una durabilidad de alrededor de 50 años. También es hemostático, estomáquico y tónico y refrescante. Es usado en cocimiento al 25 por mil. • CONSUMO HUMANO: Con la cubierta azucarada del fruto se preparan bebidas, miel, vinagre • USO INDUSTRIAL: La madera se utiliza para construcciones y herramientas, los aceites de la semilla se utilizan como fijador de perfumes y lociones. En algunos lugares el conocimiento de las hojas, ramas, corteza y raíz se emplea para el teñido (amarillo pálido) de tejidos de lana y algodón; además como dentífrico. La semilla contiene aceites de los cuales se obtiene el fijador de perfumes que se emplea en la elaboración de lociones, talcos y desodorantes. En algunos lugares se le llegó a utilizar como sustituto de la pimienta por su aroma y sabor picante, pero afortunadamente, su uso es cada vez menor, ya que afecta la salud. 23
  • 24. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO Por su porte y aspecto general el molle es utilizado como especie ornamental en parques y jardines. Es importante para la fijación de suelos, así como en la conservación de cuencas hidrográficas y protección de riberas de arroyos y ríos. Sus hojas al caer constituyen una buena materia orgánica que aumenta la fertilidad del suelo por la forma de su copa, da buena sombra para el ganado y es útil en el establecimiento de cortinas rompevientos. Los retoños proveen de madera como soporte de frutales, leña, reparación de corrales. El abundante follaje que no es palatable ni tiene valor forrajero, se utiliza en la preparación doméstica de compost o abono orgánico. • ALIMENTO: Las semillas molidas de usan como pimienta blanca, y las enteras como pimienta rosada. Con la cubierta dulce de las semillas se prepara chicha y la leche de molle o upi, que es la chicha sin fermentar que adelgaza sin debilitar. La miel de molle se elabora hirviendo el líquido de los frutos maduros hasta que tome la consistencia de jarabe. Ornamental: Cultivado en muchas partes hasta los 3,000 m de altitud. Medicinal: Es utilizado como antirreumático, purgante, cefalálgico, cicatrizante, vermífugo, depurativo de la sangre, hemostático y antiespasmódico. Es bueno contra los malestares del hígado, riñones y vejiga, contra el dolor de garganta, muelas y piernas, así como contra la hidropesía, la leucorrea y algunas afecciones respiratorias. Abono: Cuando las semillas de maíz son remojadas en agua que contiene ramas y frutos del molle, con el cual se adhiere un abono catalítico. 24
  • 25. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO Tinte: De la cocción de la corteza y hojas se obtiene un líquido amarillo, al cual se le añade alumbre y se remojan los tejidos que obtendrán una coloración amarilla permanente. Plaguicida: Las ramitas del molle se entierran en los surcos para repeler plagas. Las hojas se ponen entre la ropa para eliminar polillas. Hieronymus, J.: (1882:69) escribe para "Lithraea gillesii Gr. = Schinus ternifolius Gill., n.v. "molle de beber", Códoba, Catamarca, Tucumán Jujuy y Bolivia. Arbol de las sierras que no pasa de 10 m de altura y que generalmente es más bajo; su tronco alcanza en la base un diámetro de casi 1 m. De la fruta se hace arrope y una bebida fermentada (aloja de molle) que dicen ser cálida cuando es dulce, y fresca siendo fuerte. Dicen que las hojas se usan como el té para el resfriado y en otras partes se le atribuyen propiedades venenosas. La madera del árbol sirve para arados, construcción de ranchos, etc. y es un buen combustible. A ciertas personas que trabajan esta madera fresca, les salen en el cuerpo granos y ronchas que queman y ocasionan bastante dolor. Recomiendo a los médicos el estudio de este hecho que es seguro y a los químicos, hacer un análisis de la madera" (sic). DOMINGUEZ, J.: (1928:104) para Lithraea gillesii, escribe: Los tallos jóvenes y las hojas de L. gillesii que contienen una resina aromática, aceite esencial y un principio oleoso, verdoso de olor desagradable, soluble en éter y alcohol, tienen propiedades irritantes, y aplicadas sobre la piel, determinan una erupción eczematosa acompañada a veces de fenómenos febriles. (:158) para Lithraea molleoides (Will.) Engl., recolectada en Septiembre, en Belgrano (cultivado), tallos foliáceos; contiene aceite esencial, resinas; no contiene cianoglucósidos, saponinas, alcaloides, oxidasas. SOLA, W.: (1942:35) "... Otra aplicación muy difundida entre los serranos consiste en reemplazar el azúcar del mate por algunas semillas de Molle, que, según dicen, mejoran el gusto de la infusión. En medicina doméstica se emplea el cocimiento de cogollos para combatir las inflamaciones de las vías respiratorias y digestivas, proviniendo de tal uso el nombre común de "molle de beber" o "molle de tomar". 25
  • 26. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO Se asegura que el follaje de esta planta destila una fina lluvia, la cual determina una erupción que los naturales serranos conocen por "flechaduras". Los positivo es que a ciertas personas que trabajan la madera fresca les aparece una urticaria muy molesta." (sic). SORARU Y BANDONI, A.: (1978:21) L. molleoides (Vell.) Engl., = Schinus molleoides = S. ternifolius Gill ex Hooker - Lithraea aroeirina March ex Warm L. gillesii Gris. = L. lorentziana Hieron. = L. molleoides var. lorentziana = L. chichita Speg. y Girola. Como diurético y estomacal se emplean los frutos y hojas; contra resfríos, edulcorante medicinal y para teñir de color amarillo, las hojas. Para la preparación de bebidas denominadas "arrope" y "aloja" y fabricar refrescos, los frutos; además, en Córdoba acostumbran a colocarlos en el mate para mejorar su sabor. La madera es utilizada para carrocerías, postes y leña. La planta es ornamental. RAGONESE, A.E. Y MILANO, V.A.: (1984:208) "El contacto con esta planta (se refiere a L. ternifolia = L. molleoides) provoca, en algunas personas, en Brasil, según Hoehne 1938-39, pág. 184, severa irritación y edemas en la piel. manifiesta además, que igual efecto ocurre con Lithraea venenata Miers. de Chile. Es una acción bastante similar a la que produce Rhus toxicodendron L. nativa de U.S.A. y Canadá (n.v. poison oak = roble venenoso); y Rhus vernix de U.S.A. (n.v. "poison sumac", "swamp sumac", "poison elder", etc.), originado por un aceite volátil que contiene la resina que segrega la planta." (Sic, salvo los nombres vulgares de las especies norteamericanas) 26
  • 27. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 7 MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADAS 7.1. MÉTODOS FÍSICO-QUÍMICOS APLICADOS AL ANÁLISIS DE EXTRACTOS Y TINTURAS. El empleo de métodos físico-químicos de análisis, permite establecer la calidad de los extractos obtenidos a partir de drogas crudas, así como controlar su estabilidad. La evaluación de los extractos comprende un conjunto de métodos, alguno de los cuales serán descritos en las actividades prácticas relacionadas a continuación, cuyos fundamentos han sido estudiados en asignaturas precedentes. 7.2. MÉTODOS GENERALES PARA EL ANÁLISIS DE EXTRACTOS. Para la determinación de los parámetros de calidad de un extracto o de un aceite esencial, son empleados algunos métodos que pueden ser comunes para ambos y otros que sean específicos para algunos de ellos. En aquellos específicos se realizarán las aclaraciones correspondientes. A. DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS ORGANOLÉPTICOS. DETERMINACIÓN DE OLOR: • Se toma una tira de papel secante de aproximadamente 1 cm. de ancho por 1O cm. de largo y se introduce un extremo en la muestra de ensayo. • Se huele y se determina si corresponde con la característica del producto. DETERMINACIÓN DEL COLOR: 27
  • 28. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO • Se toma un tubo de ensayos bien limpio y seco y se llena hasta las tres cuartas partes con la muestra y se observa el color, la transparencia, la presencia de partículas y la separación en capas. • Se informa los resultados. B. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA. Se entiende por densidad relativa a la relación entre la masa de un volumen de la sustancia a ensayar a 25 °C y la masa de un volumen igual de agua a la misma - temperatura. Este término equivale a peso específico. MATERIALES Y REACTIVOS. • Picnómetro de al menos 10 mL. de capacidad. • Balanza analítica vD 0,1mg LSP 200 g. PROCEDIMIENTO: • Primeramente pésese el picnómetro vacío y seco a 2 °C. • Llénese con la porción de ensayo. • Manténgalo a la temperatura de 25 °C (+ - 1°C) durante 15 min., y ajústese el líquido al nivel empleado, si es preciso, una tira de papel para extraer el exceso y secar exteriormente el picnómetro. • Se pesa cuidadosamente el picnómetro con la porción de ensayo y se repite la operación con el agua destilada a 25 ° C., después de limpio el picnómetro. EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS: La densidad relativa a 25 °C. Se calcula por la siguiente fórmula: 28
  • 29. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO M1- M D25= ------------- M2 - M Donde: M1: peso del picnómetro con la muestra (g) M2: peso del picnómetro con el agua (g) M: peso el picnómetro vacío (g). Los resultados se aproximan hasta la tercera cifra. C. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN. El índice de refracción es una constante característica de cada sustancia, la cual representa la relación entre el seno del ángulo de incidencia de la luz y el seno del ángulo de refracción cuando la luz pasa oblicuamente a través del medio. Esta relación viene dada por la siguiente ecuación: Así los refractómetros utilizan como principio de medición, la determinación del ángulo límite, el cual presenta en el campo visual un contraste claro y otro oscuro. La línea de separación entre ambos campos establece el ángulo límite de la luz incidente. MATERIALES Y REACTIVOS. • Refractómetro de Abbé. • Varilla de vidrio. • Solución mezcla de alcohol etílico-éter dietílico (1:1) para la limpieza del equipo. 29
  • 30. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO PROCEDIMIENTO: Se coloca sobre el prisma de medición una gota de agua destilada, utilizando para ello una varilla de vidrio que no tenga cantos agudos, se ajusta el equipo seleccionando la zona de! espectro visible que aparece en la línea límite del campo visual, moviendo el compensador cromático y colocando la intersección del retículo sobre la línea límite de los campos claro y oscuro. Después de haber realizado el ajuste del refractómetro, se coloca una gota de la muestra de ensayo sobre el prisma de medición, se cierra el termo prisma y se enfoca la luz por medio del espejo, de modo tal que la misma incida sobre la apertura de entrada del prisma de medición y se proceda de la misma forma que con el agua. D. DETERMINACIÓN DEL PH DE EXTRACTOS Y TINTURAS: La acidez o la alcalinidad de las soluciones acuosas se caracterizan por el valor del índice de hidrógeno, pH. El pH es por tanto un índice numérico que se utiliza para expresar la mayor o menor acidez de una solución en función de los iones hidrógeno. Se calcula teóricamente mediante la ecuación: pH= -Iog a [H+ ] a [H+ ] = actividad de los iones hidrógeno. En la práctica, la medición de pH se lleva a cabo por medio de la lectura de pH en la escala de un instrumento medidor de pH, ya sea digital o analógico. Esta lectura está en función de la diferencia de potencial establecida entre un electrodo indicador y un electrodo de referencia usando como solución de ajuste de la escala del medidor de pH, una solución reguladora del mismo. MATERIALES Y REACTIVOS • Medidor del pH con electrodo de vidrio combinado. 30
  • 31. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO • Solución reguladora de pH, para rango de 0-7, preparada de la siguiente forma: 2,5 g de Bitartrato de potasio para 250 mL. de agua (pH= 3,5). PROCEDIMIENTO Ajuste el equipo con la solución reguladora de pH adecuada al rango en que se realizará la determinación. Posteriormente determínese el valor del pH de la muestra. Los resultados se darán apreciando hasta la décima. E. DETERMINACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES. La determinación de la variación de la masa, debido a la pérdida o eliminación de sustancias volátiles por acción el calor, mediante un proceso de evaporación de la porción de ensayo y secado del residuo en estufa, hasta masa constante, se le asigna como sólidos totales. MATERIALES Y REACTIVOS. • Cápsula de porcelana, platino o cristal. • Baño de agua. • Balanza analítica de LSP 200 g Y vD 0.1 mg. . . Desecadora conteniendo sílica gel. • Estufa con temperatura controlada (105 :!: 2 °C) . Pipeta aforada de 5 mL. PROCEDIMIENTO 5,0 mL del producto se llevan a una cápsula previamente tarada a 105 °C, se evapora sobre baño de agua hasta que el residuo esté aparentemente seco. Se pasa entonces hacia una estufa y se deja hasta peso constante 31
  • 32. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO (aproximadamente 3 h). Se retira la cápsula de la estufa y se coloca en una desecadora hasta que alcance la temperatura ambiente. Para obtener la masa constante entre una pesada y otra se mantendrá un tiempo de secado de 60 minutos. EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS. La cantidad de sólidos totales, expresado en %, R, se calcula por la siguiente fórmula: Pr - P St = ------- x 100 V donde: Pr = masa de la cápsula más el residuo (g) P= masa de la cápsula vacía (g) V= volumen de la porción de ensayo. 100 = factor matemático para el cálculo. F. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ALCOHÓLICO Consiste en la obtención de una solución hidroalcohólica mediante el proceso de destilación de la muestra y donde debe garantizarse que todo el alcohol presente en la misma sea arrastrado hacia el destilado. Con la posterior determinación del peso específico de dicho destilado se obtiene el porcentaje de alcohol de la muestra. MATERIALES Y REACTIVOS • Equipo de destilación de contenido alcohólico. 32
  • 33. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO • Matraz aforado de 100 mL. • Pipeta aforada de 25 mL. • Picnómetro con termómetro (Geissler). PROCEDIMIENTO Se seleccionará el método A ó B en dependencia del producto que se vaya a analizar. MÉTODO A: (Para productos que no contengan sustancias volátiles, ni sustancias ácidas resinosas). Se miden 25 mL del producto, el cual ha sido enfriado a 20 °C (+/- 2°C); a un balón de destilación de 500 mL se añaden 150 mL de agua para análisis y algunas perlas de vidrio u otro material que contrarreste el bumping. Se conecta teniendo cuidado que las uniones estén bien cerradas. Se destilan de 90 -95 mL recogiendo el mismo en un matraz aforado de 100 mL, el cual se encuentra sumergido en un baño de hielo. Se lleva la temperatura del destilado a 20 °C(+/- 1°C) aproximadamente y se enrasa con agua para análisis la cual ha sido enfriada a 20 °C ( +/- 2 °C). También se determina el peso específico de la solución a 20 °C (+/- 1°C) empleando un picnómetro con termómetro (Geissler). G. ANÁLISIS CAPILAR: (ESPECÍFICO DE EXTRACTOS Y TINTURAS) Es un método ingenioso e interesante para la caracterización de extractos y tinturas. Este método se basa en los fenómenos de absorción y de repartición de sustancias en materiales colorantes a través de los espacios capilares del material inerte que constituye el papel de filtro. 33
  • 34. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO MATERIALES Y REACTIVOS • Beaker Pyrex de 100 mL de aproximadamente 5 cm. de diámetro 70 cm. de alto. • Bandas de papel de filtro de 4 cm. x 20 cm. • Cámara protectora de la luz. • Probeta o copa graduada de 25 mL. • Lámpara de luz UV de 366 nm. PROCEDIMIENTO Se vierten 20 mL de la muestra o de la disolución de la muestra cuando la monografía lo indique en un beaker de 100 mL, colóquelo en la cámara protectora. Coloque una banda de papel de filtro verticalmente de manera que su extremidad inferior esté sumergida dentro de la muestra, pero sin tocar el fondo ni las paredes del recipiente. Cierre la cámara y deje transcurrir 2 horas, al cabo de este tiempo se retirará el papel y se deja secar. Una vez seco se procederá a su inspección visual y caracterización. EXAMEN E INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN Para el análisis e interpretación de la imagen se tienen en cuenta los aspectos siguientes: • Color. • Altura. 34
  • 35. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO • Descripción de las diferentes partes. • Cambios de coloración con vapores de amoníaco. • Examen bajo la luz ultravioleta. Esquema del análisis capilar Color: El color de la imagen se define en su conjunto inicialmente como: • Vivamente coloreada. • Poco coloreada. • Muy poco coloreada. En dependencia de la tonalidad que predomine en toda la imagen y posteriormente se detallan los colores característicos de cada una de las 4 zonas si son fácilmente detectables. 35
  • 36. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO Altura: La altura de una imagen capilar se determina midiendo con una regla graduada en cm., del borde inferior del papel a la franja, siendo esta inversamente proporcional al grado alcohólico de la muestra. La altura promedio de una imagen capilar es de 8 cm. aproximadamente, de ahí que se pueden clasificar las imágenes en: Altas: De 8,0 cm. en adelante. Medianas: Entre 5,0 - 8,0 cm. Pequeñas: Menos de 5,0 cm. En el análisis de la imagen es posible distinguir 4 zonas: • Franja: Límite superior de ascensión del líquido. • Sub-franja: Región generalmente poco coloreada, comprendida entre la franja y la zona superior de la banda. • Banda: Zona generalmente pigmentada debido a la presencia de sustancias coloreadas. • Sub-banda: Situada debajo de la banda hasta el límite de inmersión. DESCRIPCIÓN DE LAS DIFERENTES PARTES Una de las zonas de mayor interés es la franja, que ésta puede ser o no traslucida, lo que denotará la presencia de resinas o aceites esenciales y grasas. 36 FRANJA SUBFRANJA BANDA SUB-BANDA LINEA DE INMERSIÓN
  • 37. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO Partes de la imagen capilar 8 ALICACIÓN DEL SCHINUS MOLLE 8.1. DESINFECTANTE DE SCHINUS MOLLE • Amonio cuaternario 20cm3 • NONIL FENOL 60cm3 • Extracto de SCHINUS MOLLE 20cm3 TÉCNICA. • Mezclar el amonio cuaternario en 1 litro de agua destilada. • Agitar fuertemente durante 5 minutos. • Añadir NONIL FENOL y mezclar. • Añadir el extracto de SCHINUS MOLLE y mezclar. • Verter la preparación en un recipiente adecuado. • Etiquetar el producto FITOFARMACEUTICO elaborado. 8.2. ACEITE DE MASAJES • Aceite conductor 250 mL • Extracto de SCHINUS MOLLE 15 mL 37
  • 38. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO TÉCNICA. • Añadir al aceite conductor 15 mL de extracto de SCHINUS MOLLE. • Agitar vigorosamente • Verter la preparación en un recipiente adecuado. • Etiquetar el producto FITOFARMACEUTICO elaborado. 9 RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS 9.1. REQUISITOS ORGANOLÉPTICOS EXTRACTO. • OLOR: Mentolado picante. • COLOR: Café oscuro. • No se distinguen capas • Hay presencia de pequeñas partículas. TINTURA • OLOR: Mentolado. • COLOR: Café claro • No se distinguen capas • No hay presencia de partículas visibles. DENSIDAD RELATIVA. 38
  • 39. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO ESTRACTO: M1 – M 50.005 – 24.320 D25= ----------- = ------------------------ = 1.03 M2 – M 49.290 – 24.320 TINTURA: M1 – M 48.82 – 24.320 D25= ----------- = ------------------------ = 0.081 M2 – M 49.290 – 24.320 ÍNDICE DE REFRACCIÓN: EXTRACTO T = 22 °C 1.3855 + 1.386 + 1.385 = 1.3855 TINTURA 1.3364 + 1.36 + 1.365 = 1.363 pH: ESTRACTO: 5.4 TINTURA: 6.1 SÓLIDOS TOTALES: EXTRACTO Pr – P 21.448 – 21.104 St = ----------- x 100 = ------------------------ x 100 = 6.88 V 5 39
  • 40. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO TINTURA Pr – P 14.931 – 14.804 St = ----------- x 100 = ------------------------ x 100 = 2.54 V 5 CONTENIDO ALCOHÓLICO M1 – M 25.452 – 15.607 PE = ------------- = ------------------------ = 0.977 M2 – M 25.688 – 15.607 % Alcohólico = 73.82% CAPILARIDAD: EXTRACTO: FRANJA: Regularmente dentada. COLOR: Café medio. No existen franjas. 40
  • 41. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO TINTURA: FRANJA: Lineal COLOR: Café clara No existen franjas. 41
  • 42. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 10 DISCUSIÓN DE RESULTADOS. • Las características organolépticas se basan en el conocimiento botánico, físico y químico de la planta. • La densidad relativa es mayor en el extracto que en la tintura. • En el índice de refracción no existe mayor diferencia. • La tintura y el extracto son ácidos; siendo el extracto más ácido que la tintura. • La cantidad de sólidos totales es mayor en el extracto. • El contenido alcohólico es de 73.82%. • La capilaridad se dio mejor en la tintura. 42
  • 43. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 11 CONCLUSIONES. • El MOLLE es una planta medicinal que puede ser empleada en la fabricación de FITOMEDICAMENTOS para la artritis, reumatismo, antimicótico, repelente, relajante, dolores musculares, afecciones bronquiales, dentífrico, talco, loción desodorante y puede ser empleado como vinagre. • El MOLLE por su composición también puede ser utilizado como desinfectante. • El MOLLE es una planta originaria de los valles Interandinos, siendo considerada como una planta ornamental. 12 RECOMENDACIONES. • Su uso y empleo debe ser cuidadoso. • No se debe exceder en el uso de las dosis indicadas en los fitomedicamentos que tengan extracto de SCHINUS MOLLE por su grado de toxicidad. • Los productos elaborados deben mantenerse fuera del alcance de los niños. 43
  • 44. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 44
  • 45. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO 45
  • 46. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA: FARMACOGNOSIA Dra. SUSANA ABDO BIBLIOGRAFÍA 1. Itsik,j. Las Plantas Curativas. 1999. Argentina. Arquetipo grupo Editorial S.A. PG 211. 2. http://148.233.168.204/pfnm/SchinusMolle.html 3. http://www.inia.cl/at/espanol/v63n4/art2_e_4_2003.htm 4. http://micol.fcien.edu.uy/flora/Schinus-molle.htm 5. http://taninos.tripod.com/mollees.htm 6. http://taninos.tripod.com/mollees.htm 7. http://waste.ideal.es/schinusmolle.htm 8. http://www.peruecologico.com.pe/med_molle.htm 9. http://www.granada.org/internet/arboles.nsf/0/51e619fc79311bdac12568c0002 326ab?OpenDocument 10.http://148.233.168.204/pfnm2/fichas/schinus_molle.htm 11.http://www.arbolesornamentales.com/Schinuspolygamus.htm 12.http://www.ciedperu.org/productos/molle.htm 13.http://peruworld.iespana.es/peruworld/2mil/lasalle/MOLLE.HTM 14.http://www.herbotecnia.com.ar/aut-falsomolle.html 15.http://www.geocities.com/lagunaperal/sector1.htm 46