Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Aneurisma
Aneurisma
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Capitulo 1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Capitulo 1

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Maestro Orlando Enrique Rodríguez” San Francisco-Edo. Zulia 4to Año Sección “B” Elaboración de unas gotas a base de flor escondida (Phyllanthusniruri) para el tratamiento de la hipertensión arterial. INTEGRANTES: Atencio, Carlos C.I. V-27.981.289 Díaz, Salatiel C.I. V-30.819.836 Fuenmayor, Leonardo C.I. V-29-859-536 Ibarra, Almer C.I. V-27.692.134 Negrón, Leonardo Olivares, Enrique C.I. V-27.847.728 Ríos, Andrés C.I. V-29.893.090 Valbuena, Samuel C.I. V-28.506.101
  2. 2. Capítulo I. El Problema 1.1. Planteamiento del Problema A pesar que desde la década del 50 se sabía que la hipertensión arterial intervenía en el aumento de la morbilidad cardiovascular en los países desarrollados, fueron los estudios efectuados en las décadas 60 y 70 los que claramente mostraron la relación entre hipertensión y las muertes por complicaciones vasculares en los órganos blanco: corazón, cerebro, riñón y vasos sanguíneos. Se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, especialmente en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. De acuerdo a esto, sé creó gran inquietud por las implicaciones que tenía el tratamiento de una cantidad muy grande de personas con diferentes grados de hipertensión, según se estaba describiendo en las encuestas de población. De igual manera numerosas encuestas de prevalencia incluyendo a Venezuela y Latinoamérica en general, mostraron la magnitud del problema y las dificultades en la detección precoz y tratamiento adecuado. Estos fenómenos están posiblemente relacionados causalmente con el aumento de la frecuencia de enfermedades crónicas y entre éstas las cardiovasculares ocupan un lugar prioritario. En lo anterior mencionado, dio motivo a la Organización Mundial de la Salud a realizar diversos estudios de las enfermedades cardiovasculares con el fin de conocer las características del problema en el mundo y la posibilidad de su control a nivel comunitario. En abril de 1976 la OPS y la OMS iniciaron, conjuntamente, un Estudio Colaborativo en Hipertensión Arterial Uno de los problemas que se presentan en el sector salud es la escases de medicamentos en Venezuela y específicamente en el estado Zulia, y los pacientes con enfermedades cardiacas tal es el caso de la hipertensión arterial, aunado a esto el alto precio de los fármacos, hace que se agudice la situación, ocasionando intranquilidad a los pacientes y sus familiares, y muchas veces hasta la muerte. La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el límite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica
  3. 3. sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una hipertensión clínicamente significativa. Se pretende entonces con esta investigación comprobar la efectividad de la planta flor escondida (Phyllanthusniruri), de tal manera poder elaborar unas gotas la cual permite a los pacientes hipertensos tener una alternativa medicinal al momento de realizar el tratamiento de esta patología. 1.2. Formulación del Problema. ¿Se podrá controlar la hipertensión arterial con el uso de gotas elaboradas a base la raíz de la planta flor escondida (Phyllanthusniruri)? 1.3. Objetivos de la Investigación. 1.3.1. Objetivo General. Elaborar unas gotas a base de flor escondida (Phyllanthusniruri) para el tratamiento de la hipertensión arterial. 1.3.2. Objetivos Específicos.  Caracterizar la planta de flor escondida (Phyllanthusniruri) como medicina alternativa en la elaboración de unas gotas para el tratamiento de la hipertensión arterial.  Determinar a través de la experimentación la obtención de unas gotas con la planta de flor escondida (Phyllanthusniruri) para el tratamiento de la hipertensión arterial.  Diagnosticar los efectos de las gotas a base de flor escondida (Phyllanthusniruri) en los pacientes para el tratamiento de la hipertensión. 1.4. Justificación de la Investigación. La investigación a realizar, dará a conocer una nueva alternativa medicinal para los pacientes que padecen de hipertensión arterial, en cuanto a la escasez y el alto costo de los medicamentos lo que conlleva a la intranquilidad de la población afectada, fue lo que motivó a la realización de la investigación, por otra parte con este estudio se desean obtener los conocimientos necesarios para producir un medicamento alternativo natural a base de plantas como es el uso de la flor escondida, además de esto se estará contribuyendo al uso de lo que la naturaleza nos brinda a bajo costo debido a que esta planta abunda en la región zuliana. Con este trabajo de investigación se benefician aquellas personas que padecen la patología de hipertensión arterial y sus familiares, en cuanto al aspecto metodológico se estará brindando la oportunidad de desempeñar
  4. 4. técnicas, instrumentos y métodos innovadores aplicables para el estudio de otras plantas medicinales. 1.5. Delimitación de la Investigación. La presente investigación se desarrollará en la República Bolivariana de Venezuela, estado Zulia, municipio San Francisco, parroquia Los Cortijos, sector Mariano parra León. Con referencia a su fecha de inicio-culminación se iniciará en noviembre del 2016 y culminará en abril de 2017.

×