Presentación soporte pedagogico lima metropolitana

Lima - Perú
Estrategia Integral para la mejora de los aprendizajes
en IIEE polidocentes urbanas
OBJETIVOS DEL TALLER
Objetivo General
Fortalecer las capacidades pedagógicas de los Docentes y Directivos, a fin de implementar las
líneas de intervención de la estrategia Nacional de Soporte Pedagógico y que garanticen la mejora
de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Primaria en las áreas de Comunicación y
Matemática.
Objetivos Específicos
• Conocer y comprender el propósito y las líneas de intervención de la estrategia de Soporte
Pedagógico para orientar los procesos de implementación de la misma en la IE y aula de
Educación Primaria, en Comunicación y Matemática.
• Fortalecer las capacidades de los Docentes y Directivos en el manejo del enfoque por
competencias y de estrategias metodológicas que se evidencian en las sesiones, orientadas al
logro de los aprendizajes en Comunicación y Matemática.
• Fortalecer las capacidades de los Docentes y Directivos en el conocimiento y uso pedagógico de
la caja de herramientas y recursos educativos para la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes de Educación Primaria en Comunicación y Matemática en el marco de la estrategia
de Soporte Pedagógico.
• Fortalecer las capacidades de los directivos desde su rol de líder pedagógico, con la finalidad de
acompañar y garantizar el cumplimiento de los procesos que implica la estrategia de “Soporte
Pedagógico”.
VIDEO:
¡Ya llegó Soporte Pedagógico!
Cómo nace¿
 Gran demanda de apoyo de los docentes de IIEE urbanas.
 Avance poco significativo en logros de aprendizaje en zonas
urbanas.
 Ausencia de un modelo o propuesta educativa pensada de
manera específica para escuelas polidocentes urbanas.
¿
Qué es
Es una estrategia de apoyo
integral a las IIEE del nivel
primario, que brinda
herramientas y recursos
pedagógicos en concordancia
con los lineamientos de política
curricular vigente y el marco del
buen desempeño docente.
¿
¿
Mejora de los niveles de aprendizaje en competencias comunicativas, matemáticas y
socio emocionales de los estudiantes del nivel primaria en IIEE polidocentes del
ámbito urbano.
- Docentes competentes utilizan estrategias y recursos pedagógicos de manera eficiente para
atender a la diversidad de sus estudiantes, promoviendo un clima favorable para el aprendizaje
en el aula, en coordinación con los actores de la comunidad educativa.
- Equipo directivo (Director/a, Sub director/a y coordinador/a) de la II.EE motivado, con
liderazgo pedagógico, manejan estrategias de trabajo con los actores de la comunidad
educativa, promoviendo un clima favorable para el aprendizaje a nivel institucional.
- Padres y madres de familia informados y comprometidos con el proceso de aprendizaje de
sus hijos e hijas.
- Gobierno Local instala, implementa y lidera un espacio de coordinación intersectorial e
intergubernamental para asuntos sociales en su jurisdicción, incrementando su participación en
el sector educación.
Objetivo general
Objetivos Específicos
Padres y madres de familia
Estudiantes
Docentes
Especialistas de UGEL
Actores sociales del Distrito
Equipos directivos
Cuál es el
Público objetivo¿
¿
En qué ámbitos se implementa
¿¿
 Ayacucho
 Apurímac
 Cajamarca
 Cusco
 Huancavelica
 Loreto
 Lima
Metropolitana
 Piura
 San Martin
 Ucayali
10 REGIONES
FOCALIZADAS
LIMA
METROPOLITANA
 30 Distritos
 705 IIEE de primaria
 14,234 Docentes
 322,643 Estudiantes
 07 UGEL
 705 Equipos Directivos
Video Unidos por mejores aprendizajes
Jornadas para PPFF
Encuentros Familiares de
Aprendizaje
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
ESTUDIANTES
Talleres de capacitación
Acompañamiento pedagógico
Grupos de Interaprendizaje
Soporte Virtual
DOCENTES Y DIRECTORES
COMUNIDAD EDUCATIVA
Soporte Virtual
- Marco curricular
nacional
- Rutas de aprendizaje
- Mapas de progreso
- Materiales educativos
- Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Relación de las líneas de intervención
en la propuesta pedagógica
Gestión local de la educación
Refuerzo
escolar
Jornadas con
padres y
madres de
familia
Encuentros
familiares de
aprendizaje
Acompañamiento
y monitoreo
pedagógico a
docentes y
equipos directivos
Capacitación
a docentes y
equipos
directivos
Grupos de
Inter
Aprendizaje
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
Unidadesysesionesdeaprendizaje
Uso adecuado de
los recursos y
materiales
educativos:
Material concreto
Material impreso
Kit de evaluación
Capacitación a docentes y equipos directivos
Espacios de formación que afianzan los
conocimientos pedagógicos, dan línea y claridad a
las acciones pedagógicas y liderazgo pedagógico del
equipo directivo.
Contenidos: enfoque de los aprendizajes
fundamentales, metodología, estrategias,
materiales, evaluación de los aprendizajes.
Metodología: activa (aprender haciendo), un
facilitador que ayuda a aprender al docente y
equipo directivo.
Responsable: Responsables de Soporte Pedagógico
de la región con apoyo de los especialistas
pedagógicos UGEL.
Frecuencia: 2014 se realizarán dos talleres.
Marco curricular
nacional
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso,
materiales educativos
Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Unidadesysesionesdeaprendizaje
LINEA DE INTERVENCIÓN 2
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
Acompañamiento y monitoreo pedagógico
a docentes y equipos directivos.
Marco curricular
nacional
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso,
materiales educativos
Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Unidadesysesionesdeaprendizaje
LINEA DE INTERVENCIÓN 1
Permite hacer registro, seguimiento, asesoría y
análisis oportuno a los procesos de enseñanza y de
aprendizaje que se desarrollan en el aula.
Metodología: Enmarcada en el enfoque reflexivo y
crítico, y donde la observación del desempeño
docente en el aula se convierte en pieza clave para
desencadenar un proceso formativo y continuo que
articule la teoría con la práctica.
Responsable: Especialistas Pedagógicos UGEL -
Soporte Pedagógico de la región, docente fortaleza a
los docentes de 1ro, 2do y 3er grado y a los
docentes de 4to, 5to y 6to Impulsado por el equipo
directivo de la IIEE.
Frecuencia: Se realizarán dos visitas en aula al
mes.
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
Grupos de Inter Aprendizaje: De
maestro a maestro
Espacios de aprendizaje entre pares generando reflexión
colectiva en la institución educativa la misma que
permitirá profundizar temáticas abordadas en los talleres
o sobre los hallazgos durante el acompañamiento y
monitoreo pedagógico.
Contenidos: enfoque de los aprendizajes fundamentales,
metodología, estrategias, materiales, evaluación de los
aprendizajes, entre otros.
Metodología: activa, aprender haciendo, aprendizaje
colaborativo, investigación acción.
Responsables: Especialistas Pedagógicos UGEL, director IE,
docente fortaleza.
Especialistas pedagógicos de UGEL: preferentemente
impulsa los GIA con docentes de 1ro, 2do y 3er grado.
Director: preferentemente impulsa los GIA con docentes
de 4to, 5to y 6to grado.
Frecuencia: 2014 se realizarán dos GIA.
Marco curricular
nacional
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso,
materiales educativos
Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Unidadesysesionesdeaprendizaje
LINEA DE INTERVENCIÓN 3
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
Soporte virtual
Servicio de Información en línea, que tiene como objetivo
asesorar en tiempo real a los usuarios en la absolución de
inquietudes, dudas o recepción de sugerencias.
Contenidos: enfoque de los aprendizajes fundamentales,
metodología, estrategias, materiales, evaluación de los
aprendizajes, líneas de intervención de la estrategia de
Soporte Pedagógico.
Metodología: llamada telefónica, plataforma virtual,
correo electrónico, blog, los mismos que se consignarán en
un portal virtual.
Responsable: Soporte Pedagógico virtuales del MINEDU.
Frecuencia: 2014 Agosto - Diciembre.
Marco curricular
nacional
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso,
materiales educativos
Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Unidadesysesionesdeaprendizaje
LINEA DE INTERVENCIÓN 4
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
Refuerzo escolar
Sesiones de aprendizaje de acuerdo a las
necesidades de los estudiantes, para afianzar
aquellas competencias y capacidades que
requieren mayor acompañamiento para poder
lograrlas, está dirigido a estudiantes de 1er, 2do y
3er grado en comunicación y matemática.
Contenidos: de acuerdo a las necesidades de
aprendizaje de los niños que están en riesgo de
quedarse atrás en comunicación y matemática.
Metodología: se agrupa a los estudiantes del mismo
grado y según el área a reforzar.
Responsable: docente fortaleza.
Frecuencia: 2014 Agosto – Diciembre 2 veces por
semana.
Marco curricular
nacional
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso,
materiales educativos
Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Unidadesysesionesdeaprendizaje
LINEA DE INTERVENCIÓN 5
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
Jornadas con padres y madres de familia
Capacitaciones dirigidas a los padres, madres u
apoderados en el uso de estrategias y materiales de
matemática y comunicación, teniendo como ejes
transversales temas de ciudadanía y desarrollo
personal.
Contenidos: identificar situaciones de la vida
cotidiana que ayuden a estimular el aprendizaje de
sus hijos e hijas en comunicación, matemática y
ciudadanía.
Metodología: activa, vivencial y participativa.
Responsable: docente de aula, en coordinación con
el director de la IE, docente fortaleza, especialista
DRE o UGEL o Soporte Pedagógico.
Frecuencia: 2014 dos jornadas por grado.
.
Marco curricular
nacional
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso,
materiales educativos
Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Unidadesysesionesdeaprendizaje
LINEA DE INTERVENCIÓN 6
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
Encuentros familiares de aprendizaje
Son talleres vivenciales que permiten la interacción
padre – hijo, aplicando temas desarrollados en las
jornadas con madres, padres u apoderados.
Contenidos: vivenciar la aplicación de las estrategias
y uso materiales de matemática y comunicación,
teniendo como ejes transversales el ejercicio pleno
de su ciudadanía y desarrollo personal.
Metodología: activa, vivencial y participativa.
Responsable: docente de aula, en coordinación con
el director de la IE, docente fortaleza, especialista
DRE o UGEL o Soporte Pedagógico.
Frecuencia: 2014 una vez al mes.
Marco curricular
nacional
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso,
materiales educativos
Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Unidadesysesionesdeaprendizaje
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
LINEA DE INTERVENCIÓN 7
Gestión local de la educación
Trabajo articulado de actores estratégicos del
distrito: Instituciones públicas, privadas, gobierno
local, ONG y otras organizaciones que desde sus
roles y ámbitos de intervención participan y apoyan
en la gestión de la Educación en la localidad.
Contenidos: estrategias de participación y apoyo en
la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas de
la localidad.
Metodología: Reunión, deliberación, consensos,
cronograma de actividades.
Responsable: Especialistas DRE, UGEL, Soporte
Pedagógico, director IE. Representan al sector
educación en la mesa educativa de gestión local de
la educación.
Frecuencia: 2014 una vez al mes o bimensual
(según acuerdo local).
Marco curricular
nacional
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso,
materiales educativos
Marco del buen
desempeño docente y
directivo
Unidadesysesionesdeaprendizaje
LINEA DE INTERVENCIÓN 8
Mejores
aprendizajes
Mejores
prácticas
pedagógicas
Gracias
1 de 21

Recomendados

La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007 por
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
5.5K vistas16 diapositivas
Multigrado 2013 por
Multigrado 2013Multigrado 2013
Multigrado 2013Daniela María Zabala Filippini
7.7K vistas15 diapositivas
Planificación Curricular Anual 2016 por
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Clemente Morón Palacios
26.5K vistas17 diapositivas
Modelo multigrado por
Modelo multigradoModelo multigrado
Modelo multigradoJorge Chavez
32.1K vistas100 diapositivas
Proyecto de adaptación currícular por
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularInstituto José Ortega y Gasset
32.8K vistas7 diapositivas
curriculo nacional actualizado 2017 por
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 Lima - Perú
6.1K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008 por
Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008
Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008Walther Leiva Moscoso
4.9K vistas24 diapositivas
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015 por
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
56K vistas39 diapositivas
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad] por
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]VICTOR HERNANDEZ
6.2K vistas14 diapositivas
Organizac[1].. por
Organizac[1]..Organizac[1]..
Organizac[1]..ctepay
646 vistas32 diapositivas
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL. por
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.Sulio Chacón Yauris
2.4K vistas96 diapositivas
Diseño de una unidad de aprendizaje por
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeJohanna Flores Chávez
32.6K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008 por Walther Leiva Moscoso
Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008
Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008
Walther Leiva Moscoso4.9K vistas
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad] por VICTOR HERNANDEZ
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
VICTOR HERNANDEZ6.2K vistas
Organizac[1].. por ctepay
Organizac[1]..Organizac[1]..
Organizac[1]..
ctepay646 vistas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015- por Marly Rodriguez
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Marly Rodriguez11.4K vistas
soporte pedagogico comunicación lima por Lima - Perú
soporte pedagogico comunicación  lima soporte pedagogico comunicación  lima
soporte pedagogico comunicación lima
Lima - Perú3.4K vistas
Plan operativo de sociales 2012 por Augusto1725
Plan operativo de sociales 2012Plan operativo de sociales 2012
Plan operativo de sociales 2012
Augusto17256.5K vistas
3. Planificación Curricular - Inicial 2017 por David Vargas
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
David Vargas5.7K vistas
Tareas evaluativas momento 1 primaria por Lucy Galán
Tareas evaluativas momento 1 primariaTareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Lucy Galán16.2K vistas
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013 por alo_jl
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
alo_jl50K vistas
Consideraciones para planificar la jornada diaria por Alejandra Camacho
Consideraciones para planificar la jornada diariaConsideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Alejandra Camacho3.2K vistas
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula... por Luis Venero
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Luis Venero2.6K vistas

Destacado

SOPORTE PEDAGÓGICO 2014 por
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014María Sanchez
35.2K vistas32 diapositivas
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática por
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaAdela Calderon Rodriguez
254.1K vistas12 diapositivas
Protocolo Refuerzo Escolar 2016. por
Protocolo Refuerzo Escolar  2016. Protocolo Refuerzo Escolar  2016.
Protocolo Refuerzo Escolar 2016. Marly Rodriguez
14.9K vistas34 diapositivas
Procesos didácticos de la matemática. por
Procesos didácticos de la matemática.Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.Froy Castro Ventura
62.7K vistas25 diapositivas
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2) por
protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)meri lino
11.3K vistas34 diapositivas
¿QUÉ ES EL PELA? por
¿QUÉ ES EL PELA?¿QUÉ ES EL PELA?
¿QUÉ ES EL PELA?Sulio Chacón Yauris
30.3K vistas14 diapositivas

Destacado(20)

SOPORTE PEDAGÓGICO 2014 por María Sanchez
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
María Sanchez35.2K vistas
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática por Adela Calderon Rodriguez
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez254.1K vistas
Protocolo Refuerzo Escolar 2016. por Marly Rodriguez
Protocolo Refuerzo Escolar  2016. Protocolo Refuerzo Escolar  2016.
Protocolo Refuerzo Escolar 2016.
Marly Rodriguez14.9K vistas
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2) por meri lino
protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
meri lino11.3K vistas
Informe de docente fortaleza (1) (1) por Maribel Duran
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Maribel Duran30.6K vistas
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE por Sulio Chacón Yauris
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris149.9K vistas
Hoja de vida docentes 2014 smr blog por garfredy
Hoja de vida docentes 2014 smr blogHoja de vida docentes 2014 smr blog
Hoja de vida docentes 2014 smr blog
garfredy2.4K vistas

Similar a Presentación soporte pedagogico lima metropolitana

Proyecto institucional 2021 por
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Fernando Mello
79 vistas6 diapositivas
Funciones del personal CAS JEC 2018 por
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Rode Huillca Mosquera
16.5K vistas16 diapositivas
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156 por
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
1.6K vistas15 diapositivas
Funciones del personal CAS JEC 2017 por
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Rode Huillca Mosquera
7.4K vistas8 diapositivas
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE por
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEJORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEVICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
191 vistas8 diapositivas
Ppt.luz por
Ppt.luzPpt.luz
Ppt.luzjose a. achata c.
1.7K vistas19 diapositivas

Similar a Presentación soporte pedagogico lima metropolitana(20)

Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156 por Demetrio Ccesa Rayme
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme1.6K vistas
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx por CatalinaVerdejoGuill
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
PPT_Socializar AreA.pdf por Eliros2
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
Eliros24 vistas
Análisis dafo por fasalo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
fasalo834 vistas
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma... por LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma... por LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA por ma072001
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma07200163K vistas
Plan De Apoyo Y Refuerzo por jaif
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
jaif48.9K vistas
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01 por Lety Villa
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Lety Villa399 vistas

Más de Lima - Perú

Planificacion aprendo en casa primaria por
Planificacion aprendo en casa primariaPlanificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primariaLima - Perú
332 vistas11 diapositivas
Cuento de la ratona por
Cuento de la ratonaCuento de la ratona
Cuento de la ratonaLima - Perú
1K vistas8 diapositivas
Evaluacion y retroalimentacion ppt por
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptLima - Perú
1.3K vistas34 diapositivas
Conductas saludables por
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludablesLima - Perú
204 vistas24 diapositivas
Conociedo un virus por
Conociedo un virusConociedo un virus
Conociedo un virusLima - Perú
102 vistas11 diapositivas
Plan de tutoria por
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoriaLima - Perú
88 vistas8 diapositivas

Más de Lima - Perú(20)

Planificacion aprendo en casa primaria por Lima - Perú
Planificacion aprendo en casa primariaPlanificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primaria
Lima - Perú332 vistas
Evaluacion y retroalimentacion ppt por Lima - Perú
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Lima - Perú1.3K vistas
Conductas saludables por Lima - Perú
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
Lima - Perú204 vistas
Metacognicion un camino para aprender a aprender por Lima - Perú
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Lima - Perú69 vistas
Silabo del curso de Perueduca por Lima - Perú
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
Lima - Perú102 vistas
Guia metodologica-socioemocional-2015 por Lima - Perú
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
Lima - Perú68 vistas
Los riesgos para la salud de un adolescente por Lima - Perú
Los riesgos para la salud de un adolescenteLos riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescente
Lima - Perú238 vistas
Los alimentos nativos nutritivos por Lima - Perú
Los alimentos nativos nutritivosLos alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivos
Lima - Perú129 vistas
La poblacion y muestra en una investigacion por Lima - Perú
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú523 vistas
Teoria de probabilidades por Lima - Perú
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
Lima - Perú395 vistas
Modelos de acreditacion por Lima - Perú
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
Lima - Perú2.7K vistas
Modelo acreditación sineace por Lima - Perú
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú1.6K vistas
Accreditation council for business schools and programs por Lima - Perú
Accreditation council for business schools and programsAccreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programs
Lima - Perú306 vistas
Planeamiento estrategico. por Lima - Perú
Planeamiento estrategico.Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.
Lima - Perú45 vistas
Cultura organizacional. por Lima - Perú
Cultura organizacional.Cultura organizacional.
Cultura organizacional.
Lima - Perú58 vistas

Último

S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vistas80 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 vistas7 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 vistas1 diapositiva

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Presentación soporte pedagogico lima metropolitana

  • 1. Estrategia Integral para la mejora de los aprendizajes en IIEE polidocentes urbanas
  • 2. OBJETIVOS DEL TALLER Objetivo General Fortalecer las capacidades pedagógicas de los Docentes y Directivos, a fin de implementar las líneas de intervención de la estrategia Nacional de Soporte Pedagógico y que garanticen la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Primaria en las áreas de Comunicación y Matemática. Objetivos Específicos • Conocer y comprender el propósito y las líneas de intervención de la estrategia de Soporte Pedagógico para orientar los procesos de implementación de la misma en la IE y aula de Educación Primaria, en Comunicación y Matemática. • Fortalecer las capacidades de los Docentes y Directivos en el manejo del enfoque por competencias y de estrategias metodológicas que se evidencian en las sesiones, orientadas al logro de los aprendizajes en Comunicación y Matemática. • Fortalecer las capacidades de los Docentes y Directivos en el conocimiento y uso pedagógico de la caja de herramientas y recursos educativos para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Primaria en Comunicación y Matemática en el marco de la estrategia de Soporte Pedagógico. • Fortalecer las capacidades de los directivos desde su rol de líder pedagógico, con la finalidad de acompañar y garantizar el cumplimiento de los procesos que implica la estrategia de “Soporte Pedagógico”.
  • 4. Cómo nace¿  Gran demanda de apoyo de los docentes de IIEE urbanas.  Avance poco significativo en logros de aprendizaje en zonas urbanas.  Ausencia de un modelo o propuesta educativa pensada de manera específica para escuelas polidocentes urbanas. ¿
  • 5. Qué es Es una estrategia de apoyo integral a las IIEE del nivel primario, que brinda herramientas y recursos pedagógicos en concordancia con los lineamientos de política curricular vigente y el marco del buen desempeño docente. ¿ ¿
  • 6. Mejora de los niveles de aprendizaje en competencias comunicativas, matemáticas y socio emocionales de los estudiantes del nivel primaria en IIEE polidocentes del ámbito urbano. - Docentes competentes utilizan estrategias y recursos pedagógicos de manera eficiente para atender a la diversidad de sus estudiantes, promoviendo un clima favorable para el aprendizaje en el aula, en coordinación con los actores de la comunidad educativa. - Equipo directivo (Director/a, Sub director/a y coordinador/a) de la II.EE motivado, con liderazgo pedagógico, manejan estrategias de trabajo con los actores de la comunidad educativa, promoviendo un clima favorable para el aprendizaje a nivel institucional. - Padres y madres de familia informados y comprometidos con el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. - Gobierno Local instala, implementa y lidera un espacio de coordinación intersectorial e intergubernamental para asuntos sociales en su jurisdicción, incrementando su participación en el sector educación. Objetivo general Objetivos Específicos
  • 7. Padres y madres de familia Estudiantes Docentes Especialistas de UGEL Actores sociales del Distrito Equipos directivos Cuál es el Público objetivo¿ ¿
  • 8. En qué ámbitos se implementa ¿¿  Ayacucho  Apurímac  Cajamarca  Cusco  Huancavelica  Loreto  Lima Metropolitana  Piura  San Martin  Ucayali 10 REGIONES FOCALIZADAS
  • 9. LIMA METROPOLITANA  30 Distritos  705 IIEE de primaria  14,234 Docentes  322,643 Estudiantes  07 UGEL  705 Equipos Directivos
  • 10. Video Unidos por mejores aprendizajes
  • 11. Jornadas para PPFF Encuentros Familiares de Aprendizaje PADRES Y MADRES DE FAMILIA ESTUDIANTES Talleres de capacitación Acompañamiento pedagógico Grupos de Interaprendizaje Soporte Virtual DOCENTES Y DIRECTORES COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 12. Soporte Virtual - Marco curricular nacional - Rutas de aprendizaje - Mapas de progreso - Materiales educativos - Marco del buen desempeño docente y directivo Relación de las líneas de intervención en la propuesta pedagógica Gestión local de la educación Refuerzo escolar Jornadas con padres y madres de familia Encuentros familiares de aprendizaje Acompañamiento y monitoreo pedagógico a docentes y equipos directivos Capacitación a docentes y equipos directivos Grupos de Inter Aprendizaje Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas Unidadesysesionesdeaprendizaje Uso adecuado de los recursos y materiales educativos: Material concreto Material impreso Kit de evaluación
  • 13. Capacitación a docentes y equipos directivos Espacios de formación que afianzan los conocimientos pedagógicos, dan línea y claridad a las acciones pedagógicas y liderazgo pedagógico del equipo directivo. Contenidos: enfoque de los aprendizajes fundamentales, metodología, estrategias, materiales, evaluación de los aprendizajes. Metodología: activa (aprender haciendo), un facilitador que ayuda a aprender al docente y equipo directivo. Responsable: Responsables de Soporte Pedagógico de la región con apoyo de los especialistas pedagógicos UGEL. Frecuencia: 2014 se realizarán dos talleres. Marco curricular nacional Rutas de aprendizaje Mapas de progreso, materiales educativos Marco del buen desempeño docente y directivo Unidadesysesionesdeaprendizaje LINEA DE INTERVENCIÓN 2 Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas
  • 14. Acompañamiento y monitoreo pedagógico a docentes y equipos directivos. Marco curricular nacional Rutas de aprendizaje Mapas de progreso, materiales educativos Marco del buen desempeño docente y directivo Unidadesysesionesdeaprendizaje LINEA DE INTERVENCIÓN 1 Permite hacer registro, seguimiento, asesoría y análisis oportuno a los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se desarrollan en el aula. Metodología: Enmarcada en el enfoque reflexivo y crítico, y donde la observación del desempeño docente en el aula se convierte en pieza clave para desencadenar un proceso formativo y continuo que articule la teoría con la práctica. Responsable: Especialistas Pedagógicos UGEL - Soporte Pedagógico de la región, docente fortaleza a los docentes de 1ro, 2do y 3er grado y a los docentes de 4to, 5to y 6to Impulsado por el equipo directivo de la IIEE. Frecuencia: Se realizarán dos visitas en aula al mes. Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas
  • 15. Grupos de Inter Aprendizaje: De maestro a maestro Espacios de aprendizaje entre pares generando reflexión colectiva en la institución educativa la misma que permitirá profundizar temáticas abordadas en los talleres o sobre los hallazgos durante el acompañamiento y monitoreo pedagógico. Contenidos: enfoque de los aprendizajes fundamentales, metodología, estrategias, materiales, evaluación de los aprendizajes, entre otros. Metodología: activa, aprender haciendo, aprendizaje colaborativo, investigación acción. Responsables: Especialistas Pedagógicos UGEL, director IE, docente fortaleza. Especialistas pedagógicos de UGEL: preferentemente impulsa los GIA con docentes de 1ro, 2do y 3er grado. Director: preferentemente impulsa los GIA con docentes de 4to, 5to y 6to grado. Frecuencia: 2014 se realizarán dos GIA. Marco curricular nacional Rutas de aprendizaje Mapas de progreso, materiales educativos Marco del buen desempeño docente y directivo Unidadesysesionesdeaprendizaje LINEA DE INTERVENCIÓN 3 Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas
  • 16. Soporte virtual Servicio de Información en línea, que tiene como objetivo asesorar en tiempo real a los usuarios en la absolución de inquietudes, dudas o recepción de sugerencias. Contenidos: enfoque de los aprendizajes fundamentales, metodología, estrategias, materiales, evaluación de los aprendizajes, líneas de intervención de la estrategia de Soporte Pedagógico. Metodología: llamada telefónica, plataforma virtual, correo electrónico, blog, los mismos que se consignarán en un portal virtual. Responsable: Soporte Pedagógico virtuales del MINEDU. Frecuencia: 2014 Agosto - Diciembre. Marco curricular nacional Rutas de aprendizaje Mapas de progreso, materiales educativos Marco del buen desempeño docente y directivo Unidadesysesionesdeaprendizaje LINEA DE INTERVENCIÓN 4 Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas
  • 17. Refuerzo escolar Sesiones de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, para afianzar aquellas competencias y capacidades que requieren mayor acompañamiento para poder lograrlas, está dirigido a estudiantes de 1er, 2do y 3er grado en comunicación y matemática. Contenidos: de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los niños que están en riesgo de quedarse atrás en comunicación y matemática. Metodología: se agrupa a los estudiantes del mismo grado y según el área a reforzar. Responsable: docente fortaleza. Frecuencia: 2014 Agosto – Diciembre 2 veces por semana. Marco curricular nacional Rutas de aprendizaje Mapas de progreso, materiales educativos Marco del buen desempeño docente y directivo Unidadesysesionesdeaprendizaje LINEA DE INTERVENCIÓN 5 Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas
  • 18. Jornadas con padres y madres de familia Capacitaciones dirigidas a los padres, madres u apoderados en el uso de estrategias y materiales de matemática y comunicación, teniendo como ejes transversales temas de ciudadanía y desarrollo personal. Contenidos: identificar situaciones de la vida cotidiana que ayuden a estimular el aprendizaje de sus hijos e hijas en comunicación, matemática y ciudadanía. Metodología: activa, vivencial y participativa. Responsable: docente de aula, en coordinación con el director de la IE, docente fortaleza, especialista DRE o UGEL o Soporte Pedagógico. Frecuencia: 2014 dos jornadas por grado. . Marco curricular nacional Rutas de aprendizaje Mapas de progreso, materiales educativos Marco del buen desempeño docente y directivo Unidadesysesionesdeaprendizaje LINEA DE INTERVENCIÓN 6 Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas
  • 19. Encuentros familiares de aprendizaje Son talleres vivenciales que permiten la interacción padre – hijo, aplicando temas desarrollados en las jornadas con madres, padres u apoderados. Contenidos: vivenciar la aplicación de las estrategias y uso materiales de matemática y comunicación, teniendo como ejes transversales el ejercicio pleno de su ciudadanía y desarrollo personal. Metodología: activa, vivencial y participativa. Responsable: docente de aula, en coordinación con el director de la IE, docente fortaleza, especialista DRE o UGEL o Soporte Pedagógico. Frecuencia: 2014 una vez al mes. Marco curricular nacional Rutas de aprendizaje Mapas de progreso, materiales educativos Marco del buen desempeño docente y directivo Unidadesysesionesdeaprendizaje Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas LINEA DE INTERVENCIÓN 7
  • 20. Gestión local de la educación Trabajo articulado de actores estratégicos del distrito: Instituciones públicas, privadas, gobierno local, ONG y otras organizaciones que desde sus roles y ámbitos de intervención participan y apoyan en la gestión de la Educación en la localidad. Contenidos: estrategias de participación y apoyo en la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas de la localidad. Metodología: Reunión, deliberación, consensos, cronograma de actividades. Responsable: Especialistas DRE, UGEL, Soporte Pedagógico, director IE. Representan al sector educación en la mesa educativa de gestión local de la educación. Frecuencia: 2014 una vez al mes o bimensual (según acuerdo local). Marco curricular nacional Rutas de aprendizaje Mapas de progreso, materiales educativos Marco del buen desempeño docente y directivo Unidadesysesionesdeaprendizaje LINEA DE INTERVENCIÓN 8 Mejores aprendizajes Mejores prácticas pedagógicas

Notas del editor

  1. Poner en respuesta a qué se está panteando: Gráfico de los Resultados de la ECE
  2. EN CADA REGIÓN al darle click se ve el número de UGEL, Distrito, IE, docentes y estudiantes.