SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE FISICA Y MATEMATICAS
Fernando Moreno Gómez
Dr. Salvador Tirado Guerra
17 de Febrero del 2015




1
Principio de Arquímedes
Por que flotamos?
Objetivo
Es comprobar el principio de Arquímedes donde nos dice que “Todo cuerpo
sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje hacia arriba
(ascendente) igual al peso del fluido que desaloja”.
Justificacion
este problema se remonta cuando los humanos querían navegar en el mar
entonces se empezaron a dar cuenta de que si tengo un pedazo de madera
muy pesado en forma de cubo entonces este se iba a hundir pero que
pasaba cuando este pedazo de madera lo hiciera mas grande con la misma
masa entonces por el principio de Arquímedes que nos dice que un cuerpo
sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje hacia arriba
igual al peso del fluido que desaloja. Por cual sabiendo esto se pueden
realizar barcos de diferentes materiales o aleaciones y mas aun si los
humanos podemos flotar en agua ya que es un fluido entonces porque no lo
podemos hacer en el aire ya también es un fluido.
Limitaciones
Este proyecto se va a ver limitado por el contenido de material que se
encuentra en el laboratorio.
Introducción
En la vida cotidiana siempre convivimos con fluidos por ejemplo el aire es un
fluido, el agua, el aceite de cocina, aceite para carro, alcohol, vidrio etc.
En estos experimento vamos a tratar de ver el porque podemos flotar en el
agua y porque no lo podemos a hacer en el aire. Y con esto vamos a
demostrar el Principio de Arquímedes.
Fundamentos
El principio de Arquímedes es uno de los descubrimientos más notables que nos
legaron los griegos y cuya importancia y utilidad son extraordinarias. La historia
cuenta que el rey Hierón ordenó la elaboración de una corona de oro puro, y para
2
comprobar que no había sido engañado, pidió a Arquímedes que le dijera si la
corona tenía algún otro metal además del oro, pero sin destruir la corona.
Arquímedes fue el primero que estudio el empuje vertical hacia arriba ejercido por
los fluidos.
Es importante hacer notar que la fuerza de empuje no depende del peso del objeto
sumergido, sino solamente del peso del fluido desalojado, es decir, si tenemos
diferentes materiales (acero, aluminio, bronce), todos de igual volumen, todos
experimentan la misma fuerza de empuje.
Si un recipiente sellado de un litro está sumergido en agua hasta la mitad,
desplazará medio litro de agua y la fuerza de empuje (o flotación) será igual al peso
de medio litro de agua, sin importar qué contenga el recipiente. Si el recipiente está
sumergido completamente, la fuerza de flotación será igual al peso de un litro de
agua a cualquier profundidad, siempre que el recipiente no se comprima. Esto es
porque a cualquier profundidad el recipiente no puede desplazar un volumen de agua
mayor a su propio volumen.
Para conocer la magnitud de la fuerza de flotación debemos entender la expresión
"el volumen del agua desplazado". Si sumergimos completamente un objeto en un
recipiente lleno con agua hasta el borde, un poco de agua se derramará, y decimos
que el agua es desplazada por el objeto. El volumen del objeto es igual al volumen
del agua desplazada (derramada).
Como la densidad del agua es de 1 g/cm3
(1000 kg/m3
), el número de gramos de
masa del agua corresponde al número de centímetros cúbicos de volumen del
objeto. Éste es un buen método para determinar el volumen de objetos de forma
irregular. Un objeto completamente sumergido siempre desplaza un volumen de
líquido igual a su propio volumen. Es decir, el volumen del cuerpo es igual al
volumen de líquido desalojado.
El que un objeto flote o se hunda en un líquido depende de cómo es la fuerza de
flotación comparada con el peso del objeto. El peso a su vez depende de la
densidad del objeto.
De acuerdo a la magnitud de estas dos fuerzas se tienen los siguientes casos:
1) Si el peso del objeto sumergido es mayor que la fuerza de empuje, el objeto se
hundirá.
2) Si el peso del cuerpo es igual a la fuerza de empuje que recibe, el objeto
permanecerá flotando en equilibrio (una parte dentro del líquido y otra parte fuera
de él).
3) Si el peso del objeto sumergido es menor que la fuerza de empuje que recibe, el
objeto flotara en la superficie del líquido.
El principio de Arquímedes se aplica a objetos de cualquier densidad. En caso de
conocer la densidad del objeto, su comportamiento al estar sumergido dentro de un
fluido puede ser:
1) Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto se
hundirá.
3
2) Si la densidad del objeto es igual a la del fluido en el cual está sumergido, el
objeto no se hundirá ni flotara.
3) Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto
flotara en la superficie del fluido.
Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido tienen un peso
aparentemente menor a su verdadero peso, y le llamamos peso aparente. El valor
de la fuerza de empuje se determina mediante la diferencia del peso real y la del
peso aparente, es decir:
Empuje = peso real – peso aparente
Las variables que va a contener nuestro experimento va a hacer la
temperatura a la que se encuentra los fluidos, tipos de materiales y fluidos,
pureza y presión a la que se encuentran sometidos.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Presentacion fluidos no new
Presentacion fluidos no newPresentacion fluidos no new
Presentacion fluidos no newRamón Olivares
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universalArturo Blanco
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Ficha 4 sol arquimedes
Ficha 4 sol  arquimedesFicha 4 sol  arquimedes
Ficha 4 sol arquimedes
fisicayquimica-com-es
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
Luis Cotrina
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
Jesús Rosas
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
padepe
 
Laboratorio de rozamiento
Laboratorio de rozamientoLaboratorio de rozamiento
Laboratorio de rozamientoAlejo Lerma
 
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
RaulMartinez588977
 
Fuerza y movimiento j.r.a
Fuerza y movimiento j.r.aFuerza y movimiento j.r.a
Fuerza y movimiento j.r.aProfJenny
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionEfrain Castillo
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
Christian Marin
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Ruben Bracamonte
 
estatica
estaticaestatica

La actualidad más candente (20)

Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Presentacion fluidos no new
Presentacion fluidos no newPresentacion fluidos no new
Presentacion fluidos no new
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
La Dinamica
La DinamicaLa Dinamica
La Dinamica
 
Ficha 4 sol arquimedes
Ficha 4 sol  arquimedesFicha 4 sol  arquimedes
Ficha 4 sol arquimedes
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Laboratorio de rozamiento
Laboratorio de rozamientoLaboratorio de rozamiento
Laboratorio de rozamiento
 
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
 
Fuerza y movimiento j.r.a
Fuerza y movimiento j.r.aFuerza y movimiento j.r.a
Fuerza y movimiento j.r.a
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 

Similar a Proyecto fisica 2

Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos
Saulo Jaya
 
Flotación .pdf
Flotación .pdfFlotación .pdf
Flotación .pdf
HILDAYARAZETALVAREZR
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Cecy Hdez
 
Diapositivas flotación
Diapositivas flotaciónDiapositivas flotación
Diapositivas flotación
Inés Concepción Ortega Enríquez
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
alex yonel vasquez goicochea
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidadBen Yat
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Ale_Zaldo
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Andres Felipe Mora
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
olgakaterin
 
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
MarioHernandez887700
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Daniel Orozco
 
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos noPor qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Ignacio Jara
 
laboratorio Fissica II.pptx
laboratorio Fissica II.pptxlaboratorio Fissica II.pptx
laboratorio Fissica II.pptx
ProgramacionPruebas
 
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.docTERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
Rodolfo Flores
 
Trabajo lectura hebert_fisica2
Trabajo lectura hebert_fisica2Trabajo lectura hebert_fisica2
Trabajo lectura hebert_fisica2
municipalidad
 
Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy...
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 

Similar a Proyecto fisica 2 (20)

Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos
 
Flotación .pdf
Flotación .pdfFlotación .pdf
Flotación .pdf
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
FLOTACION
FLOTACIONFLOTACION
FLOTACION
 
Diapositivas flotación
Diapositivas flotaciónDiapositivas flotación
Diapositivas flotación
 
Diapositivas flotación
Diapositivas flotaciónDiapositivas flotación
Diapositivas flotación
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
 
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos noPor qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
 
laboratorio Fissica II.pptx
laboratorio Fissica II.pptxlaboratorio Fissica II.pptx
laboratorio Fissica II.pptx
 
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.docTERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
 
Trabajo lectura hebert_fisica2
Trabajo lectura hebert_fisica2Trabajo lectura hebert_fisica2
Trabajo lectura hebert_fisica2
 
Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Proyecto fisica 2

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FISICA Y MATEMATICAS Fernando Moreno Gómez Dr. Salvador Tirado Guerra 17 de Febrero del 2015 
 
 1
  • 2. Principio de Arquímedes Por que flotamos? Objetivo Es comprobar el principio de Arquímedes donde nos dice que “Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje hacia arriba (ascendente) igual al peso del fluido que desaloja”. Justificacion este problema se remonta cuando los humanos querían navegar en el mar entonces se empezaron a dar cuenta de que si tengo un pedazo de madera muy pesado en forma de cubo entonces este se iba a hundir pero que pasaba cuando este pedazo de madera lo hiciera mas grande con la misma masa entonces por el principio de Arquímedes que nos dice que un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje hacia arriba igual al peso del fluido que desaloja. Por cual sabiendo esto se pueden realizar barcos de diferentes materiales o aleaciones y mas aun si los humanos podemos flotar en agua ya que es un fluido entonces porque no lo podemos hacer en el aire ya también es un fluido. Limitaciones Este proyecto se va a ver limitado por el contenido de material que se encuentra en el laboratorio. Introducción En la vida cotidiana siempre convivimos con fluidos por ejemplo el aire es un fluido, el agua, el aceite de cocina, aceite para carro, alcohol, vidrio etc. En estos experimento vamos a tratar de ver el porque podemos flotar en el agua y porque no lo podemos a hacer en el aire. Y con esto vamos a demostrar el Principio de Arquímedes. Fundamentos El principio de Arquímedes es uno de los descubrimientos más notables que nos legaron los griegos y cuya importancia y utilidad son extraordinarias. La historia cuenta que el rey Hierón ordenó la elaboración de una corona de oro puro, y para 2
  • 3. comprobar que no había sido engañado, pidió a Arquímedes que le dijera si la corona tenía algún otro metal además del oro, pero sin destruir la corona. Arquímedes fue el primero que estudio el empuje vertical hacia arriba ejercido por los fluidos. Es importante hacer notar que la fuerza de empuje no depende del peso del objeto sumergido, sino solamente del peso del fluido desalojado, es decir, si tenemos diferentes materiales (acero, aluminio, bronce), todos de igual volumen, todos experimentan la misma fuerza de empuje. Si un recipiente sellado de un litro está sumergido en agua hasta la mitad, desplazará medio litro de agua y la fuerza de empuje (o flotación) será igual al peso de medio litro de agua, sin importar qué contenga el recipiente. Si el recipiente está sumergido completamente, la fuerza de flotación será igual al peso de un litro de agua a cualquier profundidad, siempre que el recipiente no se comprima. Esto es porque a cualquier profundidad el recipiente no puede desplazar un volumen de agua mayor a su propio volumen. Para conocer la magnitud de la fuerza de flotación debemos entender la expresión "el volumen del agua desplazado". Si sumergimos completamente un objeto en un recipiente lleno con agua hasta el borde, un poco de agua se derramará, y decimos que el agua es desplazada por el objeto. El volumen del objeto es igual al volumen del agua desplazada (derramada). Como la densidad del agua es de 1 g/cm3 (1000 kg/m3 ), el número de gramos de masa del agua corresponde al número de centímetros cúbicos de volumen del objeto. Éste es un buen método para determinar el volumen de objetos de forma irregular. Un objeto completamente sumergido siempre desplaza un volumen de líquido igual a su propio volumen. Es decir, el volumen del cuerpo es igual al volumen de líquido desalojado. El que un objeto flote o se hunda en un líquido depende de cómo es la fuerza de flotación comparada con el peso del objeto. El peso a su vez depende de la densidad del objeto. De acuerdo a la magnitud de estas dos fuerzas se tienen los siguientes casos: 1) Si el peso del objeto sumergido es mayor que la fuerza de empuje, el objeto se hundirá. 2) Si el peso del cuerpo es igual a la fuerza de empuje que recibe, el objeto permanecerá flotando en equilibrio (una parte dentro del líquido y otra parte fuera de él). 3) Si el peso del objeto sumergido es menor que la fuerza de empuje que recibe, el objeto flotara en la superficie del líquido. El principio de Arquímedes se aplica a objetos de cualquier densidad. En caso de conocer la densidad del objeto, su comportamiento al estar sumergido dentro de un fluido puede ser: 1) Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto se hundirá. 3
  • 4. 2) Si la densidad del objeto es igual a la del fluido en el cual está sumergido, el objeto no se hundirá ni flotara. 3) Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto flotara en la superficie del fluido. Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido tienen un peso aparentemente menor a su verdadero peso, y le llamamos peso aparente. El valor de la fuerza de empuje se determina mediante la diferencia del peso real y la del peso aparente, es decir: Empuje = peso real – peso aparente Las variables que va a contener nuestro experimento va a hacer la temperatura a la que se encuentra los fluidos, tipos de materiales y fluidos, pureza y presión a la que se encuentran sometidos. 4