SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 205
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ECONOMÍA
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE ECONOMISTA
TEMA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN
DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA POLLOS BROILERS
AUTORES:
AVILA ARAQUE CARLOS MAURICIO
BENAVIDES HUERA DIEGO RENÁN
DIRECTOR DE TESIS:
ECON. PATRICIO ANDRADE
QUITO-ECUADOR
2013
ii
DEDICATORIA
Se la dedico a mis padres porque con sus sabios consejos me enseñaron que con esfuerzo y dedicación
se alcanza el éxito, además porque depositaron en mí la confianza, ya que supieron apoyarme
incondicionalmente en todas las decisiones que he tenido que tomar a lo largo de mi vida profesional.
Dedico también a mis hermanos y hermanas ya que con su apoyo moral y económico supieron
brindarme toda la ayuda posible para culminar una etapa más de mi vida profesional y alcanzar un
nuevo éxito.
Carlos Avila Araque
iii
DEDICATORIA
Al culminar una etapa importante de mi vida y conseguir el fruto de mi esfuerzo, dedico este logro a mi
madre María, que con su ejemplo de sabiduría y trabajo me enseño el gusto por el saber; a mi padre
Servio quien supo transmitirme día a día el valor del trabajo; a mi hermana Silvana quien es un vivo
ejemplo de que con tenacidad se puede conseguir lo que sea y que el tiempo no espera al que mucho
piensa sino al que actúa, a mi hermano Santiago quien ha sabido apoyarme incondicionalmente en el
transcurso de mi vida universitaria, a mi hermano Alexander quien con su sonrisa y carisma me ha
dado la suficiente energía para vencer cualquier obstáculo y a mi amada Patty quien con su amor me da
la fortaleza y sabiduría necesarias para salir adelante.
Diego Benavides Huera
iv
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por habernos dado la fortaleza para culminar nuestros estudios a nivel superior, a
nuestras familias que siempre estuvieron apoyándonos de manera incondicional, a nuestro director de
tesis por compartir sus conocimientos y guiar nuestra tesis de grado con paciencia y esmero. A la
Universidad Central del Ecuador por habernos dado la oportunidad de cursar sus aulas y conseguir un
éxito más en nuestra vida profesional.
v
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL
Yo Carlos Mauricio Avila Araque en calidad de autor de la tesis realizada sobre el “Estudio de
factibilidad para la elaboración de alimentos balanceados para pollos broiler”, por la presente autorizo
a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me
pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, como fines estrictamente académicos o de
investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán
vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y de mas pertinentes
de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.
Quito-2012-10-29
______________________
FIRMA
Carlos Mauricio Avila Araque
C.C. 100358956-9
carlosavila_1988@hotmail.com
vi
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL
Yo Diego Renán Benavides Huera en calidad de autor de la tesis realizada sobre el “Estudio de
factibilidad para la elaboración de alimentos balanceados para pollos broiler”, por la presente autorizo
a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me
pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, como fines estrictamente académicos o de
investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán
vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y de mas pertinentes
de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.
Quito-2012-10-29
______________________
FIRMA
Diego Renán Benavides Huera
C.C. 040138390-6
xdbx@hotmail.es
vii
viii
ix
x
xi
xii
xiii
xiv
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO PÁGINA
Páginas Preliminares
Carátula…………………………………………………………………………………………………..i
Dedicatorias………………………..……………………………………………………………………ii
Agradecimiento…………………………………………………………………………………………iv
Autorizaciones de la autoría intelectual…………………………………………………………………v
Oficio de conclusión de la tesis emitida por el Director.......…………………………………………..vii
Notas emitidas por el tribunal calificador………………………………………………….………….viii
Índice General……………………………………………………………………………………….…xiv
Índice de Anexos………………………………………………………………………………….…....xx
Índice de Cuadros………………………………………………………………………………...…….xx
Índice de Gráficos…………………………………………………………...……………………......xxiv
Resumen Ejecutivo…………………………………………………………………………………...xxvi
1. PLAN DE TESIS...........................................................................................................................1
1.1 ANTECEDENTES....................................................................................................................1
1.2 JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................3
1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................................4
1.4 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL .........................................................................4
1.5 MARCO REFERENCIAL.........................................................................................................4
1.5.1 Marco teórico ....................................................................................................................4
1.5.2 Marco conceptual ..............................................................................................................7
xv
1.6 OBJETIVOS...........................................................................................................................10
1.6.1 Objetivo general…………………………………………………………………………….10
1.6.2 Objetivos específicos........................................................................................................10
1.7 HIPÓTESIS ............................................................................................................................10
1.7.1 Hipótesis general .............................................................................................................10
1.7.2 Hipótesis específicas.........................................................................................................10
1.8 METODOLOGÍA ...................................................................................................................11
1.8.1 Inductivo-deductivo..........................................................................................................11
1.8.2 Entrevista .........................................................................................................................12
1.8.3 Encuesta...........................................................................................................................12
1.8.4 Cuestionario .....................................................................................................................12
1.9 Variables e indicadores............................................................................................................13
1.10 PLAN ANALÍTICO..............................................................................................................13
CAPÍTULO II.................................................................................................................................19
2. DIAGNÓSTICO SOCIO-ECONÓMICO. .................................................................................19
2.1 Diagnóstico socio-económico del sector avícola. .....................................................................19
2.1.1 Entorno de la industria avícola a nivel mundial. ................................................................19
2.1.1.1 La producción de carne aviar en el contexto global…………………………………….21
2.1.1.2. Consumo de la carne de pollos Broiler vs otras carnes…………………………………21
2.1.2. Producción sector avícola en América.............................................................................23
2.1.2.1. Consumo de carne y huevos en América...……………………………………………..25
2.2 Diagnóstico socio-económico del sector avícola en el Ecuador ...............................................26
2.2.1. Análisis de la cadena productiva del sector avícola ..........................................................26
2.2.2. Producción del sector avícola en el Ecuador.....................................................................29
2.2.3. Beneficio social del sector avícola. ..................................................................................32
2.2.4 Entorno social y cultural del sector avícola ......................................................................32
2.2.5 Entorno político legal del sector avícola...........................................................................33
xvi
2.2.6. Contaminación ambiental del sector avícola.....................................................................34
2.2.6.1. Contaminación del suelo..………………………………………………………………35
2.2.6.2. Emisiones del aire.......................................................................................................35
2.2.6.3. Contaminación del agua.............................................................................................36
2.3. Diagnóstico socio-económico de la comunidad donde se instalará la empresa.........................36
2.3.1. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Pifo. .....................................................36
2.3.2. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Yaruquí. ...............................................41
2.3.3. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Tababela...............................................41
CAPÍTULO III ...............................................................................................................................43
3. ORGANIZACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA ................................43
3.1 Propuesta ...............................................................................................................................43
3.2 Nombre o razón social.............................................................................................................43
3.2.1 Logotipo...........................................................................................................................43
3.2.2 Slogan ..............................................................................................................................44
3.3 Foda institucional de la empresa..............................................................................................44
3.4 Titularidad de la propiedad de la empresa................................................................................45
3.5 Trámites de legalización:.........................................................................................................46
3.6 Tipo de empresa......................................................................................................................47
3.7 Base Filosófica de la Empresa .................................................................................................47
3.7.1 Valores.............................................................................................................................47
3.7.2 Principios .........................................................................................................................48
3.8 La Organización.....................................................................................................................48
3.8.1 Descripción de las funciones.............................................................................................49
CAPÍTULO IV................................................................................................................................52
4. ESTUDIO DE MERCADO.........................................................................................................52
4.1 Antecedentes de la producción y demanda de alimentos balanceados para pollos Broiler. .......52
4.1.1 Descripción y usos del producto.......................................................................................53
xvii
4.1.2 Especificaciones del producto..........................................................................................56
4.1.3 El consumo aparente (volumen físico)...........................................................................57
4.1.3.1 Importaciones.............................................................................................................57
4.1.3.2 Exportación Nacional .................................................................................................60
4.1.3.3 Producción Nacional...................................................................................................61
4.1.3.4 Estructura de la producción nacional de balanceado 2011 ............................................63
4.1.3.5 Consumo nacional aparente (CAP) de balanceado......................................................66
4.1.4 Proyecciones del consumo aparente .................................................................................68
4.1.4.1 Metodología……………………………………………………………………………..68
4.1.4.2 Proyección del consumo aparente de alimentos balanceados para pollos de engorde
(Broiler)..................................................................................................................................69
4.1.4.2.1 Análisis de coeficientes……………………………….…………………………….69
4.1.4.2.2 Proyección……………………………………………….………………………….71
4.1.5 Balance oferta-demanda...................................................................................................74
4.1.6 Porcentaje de captación del mercado.................................................................................76
4.1.7 Análisis de la competencia...............................................................................................78
4.1.7.1 Competencias y marcas ..............................................................................................78
4.1.7.2. Análisis de precios………………………………………………………………………82
4.1.7.2.1 Tipos de precios………………………………….…………………...……………...82
4.1.7.2.2 Proyección del precio del producto . ………………………………………………..83
4.1.7.2.3 Estrategia de fijación de precios ….….……………………………………………...84
4.1.7.2.4 Investigación de precios en el mercado de alimento balanceado para pollos de
engorde…………………………………………………………………………………………84
4.1.7.3 Canales de distribución………………………………………………...……………….86
CAPÍTULO V.................................................................................................................................87
5. ESTUDIO TÉCNICO .................................................................................................................87
5.1 Localización del Proyecto........................................................................................................87
5.1.1 Macro localización ...........................................................................................................88
xviii
5.1.2 Micro localización............................................................................................................89
5.2 Tamaño del Proyecto...............................................................................................................91
5.2.1 Captación del mercado de acuerdo a la escala adoptada.....................................................94
5.3 Ingeniería del Proyecto............................................................................................................95
5.3.1 Descripción del proceso productivo .................................................................................95
5.3.1.1 Flujograma de producción ..........................................................................................96
5.3.1.2 Balance de materiales ...............................................................................................103
5.3.1.3 Requerimientos de otros insumos y materiales ..........................................................107
5.3.1.3.1 Mano de obra directa.....…...………………………………………………………107
5.3.1.3.2 Mano de obra indirecta...….……………………………………………………….107
5.3.1.3.3 Materiales indirectos de fabricación…………...………………………………….108
5.3.2 Especificaciones de maquinarias y equipos ....................................................................109
5.3.3 Obras civiles..................................................................................................................114
5.3.4 Distribución de la maquinaria y equipo en la planta........................................................115
CAPÍTULO VI..............................................................................................................................116
6. ESTUDIOS ECONÓMICOS....................................................................................................116
6.1 Inversiones…………………………………………………………………………………….116
6.1.1 Los componentes de la inversión………………………………………………………….116
6.1.1.1 Activo fijo………………………………………………………………...…………116
6.1.1.2 Activo circulante……………………………………………………………...……..119
6.1.1.2.1 Capital de trabajo…...……………………………………………………...……..119
6.2 Financiamiento………………………………………………………………………………...119
6.2.1 Fuentes de financiamiento………………………………………………………………...121
6.3 Presupuesto de ingresos, costos y gastos……………………………………………………..122
6.3.1 Presupuesto de costos y gastos…………………………………………………………..123
6.3.1.1 Costos de producción…………………………………………………………………..123
6.3.1 1.1 Materias primas…...………………………………………………………………..124
xix
6.3.1 1.2 Mano de obra directa…...…………………………………………………………..127
6.3.1 1.3 Costos indirectos de fabricación……………………………………………………128
6.3.1.2 Gastos de ventas………………………………………………………………..………132
6.3.1.3 Gastos administrativos……………………………………………….………….……..134
6.3.1.4 Gastos financieros………………………………………………………………….…..135
6.3.2 Presupuesto de ingresos…………………………………….……………………………..136
6.4 Estado de Pérdidas y Ganancias…………………………………….………………………….138
6.5 Flujo de Caja…………………………………………………………………………………....139
6.5.1 Análisis del capital de trabajo con carácter financiero………..…………………………...142
6.6 Balance General………………………………………………………………………….……..143
6.7 Índices financieros…….………………………………………….……………………………146
6.7.1 Índices de liquidez a corto plazo……………………………..………………………..…..146
6.7.2 Índices de actividad o rotación…………….………………….………………………..….147
6.7.3 Índices de endeudamiento………………………………………..……………………..….148
6.7.4 Índices de rendimiento………………………………………………………...…………...150
6.7.5 Índices de rentabilidad………………………………………………………...……….…..151
CAPÍTULO VII………………………………………………………………………………….…..153
7. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO……...………...……153
7.1 Estados proforma a precios constantes……………………………….……………………..154
7.1.1 Estado proforma de Pérdidas y Ganancias a precios constantes…..……………………..154
7.1.2 Estado proforma del Flujo de Caja a precios constantes ……..…...……………………..155
7.1.3 Estado proforma del Balance General a precios constantes.....…………………………..156
7.2 Punto de equilibrio…………………………………………………………………….……..157
7.3 Evaluación privada…………………………………………………………………….……..159
7.3.1 Tasa Mínima de Rendimiento (TMAR)…….……………………….…………………..159
7.3.2 Valor Actual Neto (VAN)…………………….……………………………………….…160
7.3.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)……………….…………………………………………..161
xx
7.3.4 Relación Beneficio-Costo……………………...…………………………………………163
7.3.5 Periodo real de recuperación de la inversión…...…………………………………………164
7.3.6 Análisis de sensibilidad………………………………...……………………………….….166
7.3.7 Resumen de la evaluación……………………………...……………………………….….167
CAPÍTULO VIII...........................................................................................................................168
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................168
8.1 Conclusiones........................................................................................................................168
8.2 Recomendaciones.................................................................................................................169
ANEXOS……………………………………………………………………………………………...170
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..…...176
ÍNDICE DE ANEXOS
CONTENIDO PÁGINA
Anexo N° 1 Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria (INEN).........................................................171
ÍNDICE DE CUADROS
CONTENIDO PÁGINA
Cuadro N° 1 Panorama del mercado mundial de carne ......................................................................20
Cuadro N° 2 Consumo mundial, per cápita, por tipo de carne............................................................22
Cuadro N° 3 Consumo mundial por tipo de carne..............................................................................23
xxi
Cuadro N° 4 Ranking en América de la producción de carne de pollo ...............................................24
Cuadro N° 5 Consumo per cápita de carne de pollo en América .......................................................25
Cuadro N° 6 Aves de planteles avícolas en el Ecuador ......................................................................30
Cuadro N° 7 Contenido por cada 100 gramos....................................................................................32
Cuadro N° 8 Conglomerados de granjas avícolas ..............................................................................37
Cuadro N° 9 Producción de pollos, huevos y maíz a nivel provincial.................................................38
Cuadro N° 10 Población de la Parroquia de Pifo................................................................................40
Cuadro N° 11 Ubicación de la competencia.......................................................................................52
Cuadro N° 12 Balanceado pre – inicial..............................................................................................54
Cuadro N° 13 Balanceado inicial ......................................................................................................54
Cuadro N° 14 Balanceado de crecimiento .........................................................................................55
Cuadro N° 15 Balanceado de engorde...............................................................................................55
Cuadro N° 16 Balanceado final.........................................................................................................56
Cuadro N° 17 Importaciones de alimentos balanceados.....................................................................57
Cuadro N° 18 Exportaciones de alimentos balanceados.....................................................................60
Cuadro N° 19 Producción nacional de alimentos balanceados ...........................................................61
Cuadro N° 20 Estructura de la producción de balanceados 2011........................................................63
Cuadro N° 21 Producción de alimentos balanceados para aves ..........................................................64
Cuadro N° 22 Producción de alimentos balanceados para pollos Broiler............................................65
Cuadro N° 23 Consumo aparente de balanceado para pollos Broiler.................................................66
Cuadro N° 24 Cálculo de coeficientes de alimento balanceado..........................................................69
Cuadro N° 25 Procedimiento del método de regresión lineal en el CAP.............................................70
Cuadro N° 26 Proyección del CAP de balanceado para pollos Broiler ...............................................72
Cuadro N° 27 Demanda potencial insatisfecha proyectada ................................................................75
Cuadro N° 28 Aceptación/negación de la Nueva Empresa.................................................................77
Cuadro N° 29 Porcentaje de captación de mercado en Pifo................................................................77
Cuadro N° 30 Fábricas de alimentos balanceados..............................................................................78
xxii
Cuadro N° 31 Competencia y marcas................................................................................................81
Cuadro N° 32 Tipos de precios en el mercado...................................................................................83
Cuadro N° 33 Precios de venta de balanceado de la competencia ......................................................85
Cuadro N° 34 Demanda estimada de balanceado en Pifo...................................................................91
Cuadro N° 35 Escalas de producción disponibles ..............................................................................92
Cuadro N° 36 Comportamiento del costo medio en las 5 escalas .......................................................93
Cuadro N° 37 Escala de producción adoptada ...................................................................................94
Cuadro N° 38 Captación de mercado de acuerdo a la escala adoptada................................................94
Cuadro N° 39 Actividades que intervienen en la producción de balanceado.......................................96
Cuadro N° 40 Materia prima para el balanceado pre – inicial ..........................................................104
Cuadro N° 41 Materia prima para el balanceado inicial ...................................................................105
Cuadro N° 42 Materia prima para el balanceado de crecimiento......................................................105
Cuadro N° 43 Materia prima para el balanceado de engorde............................................................106
Cuadro N° 44 Materia prima para el balanceado final......................................................................106
Cuadro N° 45 Mano de obra directa ................................................................................................107
Cuadro N° 46 Mano de obra indirecta .............................................................................................108
Cuadro N° 47 Materiales indirectos.................................................................................................108
Cuadro N° 48 Dimensiones del local...............................................................................................114
Cuadro N° 49 Detalle del local........................................................................................................114
Cuadro N° 50 Edificios y construcciones ........................................................................................116
Cuadro N° 51 Vehículos .................................................................................................................116
Cuadro N° 52 Maquinaria y equipo de la planta ..............................................................................117
Cuadro N° 53 Muebles y enseres de la planta..................................................................................118
Cuadro N° 54 Muebles y enseres de la oficina.................................................................................118
Cuadro N° 55 Adecuaciones, sistema eléctrico................................................................................118
Cuadro N° 56 Inversión en activos fijos intangibles.........................................................................119
Cuadro N° 57 Estado de origen y fuentes de recursos......................................................................120
xxiii
Cuadro N° 58 Tabla de amortización del préstamo..........................................................................121
Cuadro N° 59 Costo unitario de materia prima del balanceado pre-inicial.......................................124
Cuadro N° 60 Costo unitario de materia prima del balanceado inicial..............................................125
Cuadro N° 61 Costo unitario de materia prima del balanceado de crecimiento.................................125
Cuadro N° 62 Costo unitario de materia prima del balanceado de engorde.......................................126
Cuadro N° 63 Costo unitario de materia prima del balanceado final.................................................126
Cuadro N° 64 Mano de obra directa ................................................................................................127
Cuadro N° 65 Costos indirectos de fabricación................................................................................128
Cuadro N° 66 Mano de obra indirecta………..................................................................................129
Cuadro N° 67 Depreciacion de activos fijos…………………………………………………………131
Cuadro N° 68 Personal del área de administración y ventas.............................................................132
Cuadro N° 69 Gastos de ventas.......................................................................................................133
Cuadro N° 70 Gastos de administración ..........................................................................................134
Cuadro N° 71 Gastos financieros ....................................................................................................136
Cuadro N° 72 Volumen estimado de ventas.....................................................................................136
Cuadro N° 73 Precios estimados por quintal....................................................................................137
Cuadro N° 74 Ingresos estimados por ventas ..................................................................................137
Cuadro N° 75 Estado de Pérdidas y Ganancias proyectado..............................................................139
Cuadro N° 76 Flujo de caja proyectado...........................................................................................141
Cuadro N° 77 Capital de trabajo frente a las ventas .........................................................................142
Cuadro N° 78 Balance general proyectado ......................................................................................144
Cuadro N° 79 Índices de liquidez....................................................................................................146
Cuadro N° 80 Índices de actividad o rotación..................................................................................147
Cuadro N° 81 Índices de endeudamiento.........................................................................................149
Cuadro N° 82 Índices de rendimiento..............................................................................................150
Cuadro N° 83 Índices de rentabilidad..............................................................................................151
Cuadro N° 84 Estado proforma de Pérdidas y Ganancias a precios constantes .................................154
xxiv
Cuadro N° 85 Estado proforma del Flujo de Caja a precios constantes.............................................155
Cuadro N° 86 Estado proforma del Balance General .......................................................................156
Cuadro N° 87 Cálculo del punto de equilibrio .................................................................................157
Cuadro N° 88 Relación de porcentajes del punto de equilibrio.........................................................158
Cuadro N° 89 Cálculo de la TMAR.................................................................................................159
Cuadro N° 90 Valor residual...........................................................................................................160
Cuadro N° 91 Flujo operacional......................................................................................................161
Cuadro N° 92 Cálculo del VAN......................................................................................................161
Cuadro N° 93 Cálculo de la TIR .....................................................................................................162
Cuadro N° 94 Periodo de recuperación de la inversión (años)..........................................................164
Cuadro N° 95 Periodo de recuperación de la inversión (meses) .......................................................164
Cuadro N° 96 Periodo de recuperación de la inversión (días)...........................................................165
Cuadro N° 97 Análisis de sensibilidad ............................................................................................166
Cuadro N° 98 Resumen de evaluación ............................................................................................167
ÍNDICE DE GRÁFICOS
CONTENIDO PÁGINA
Gráfico N° 1 Crecimiento económico mundial .................................................................................19
Gráfico N° 2 El sector avícola cadena agroindustrial ........................................................................26
Gráfico N° 3 Valor de la producción agropecuaria en el Ecuador......................................................28
Gráfico N° 4 Conglomerados Importantes de granjas de Broiler.......................................................31
Gráfico N° 5 Logotipo .....................................................................................................................43
Gráfico N° 6 Slogan.........................................................................................................................44
Gráfico N° 7 Organigrama ...............................................................................................................49
Gráfico N° 8 Alimento balanceado para pollos Broiler.....................................................................56
xxv
Gráfico N° 9 Importaciones de alimentos balanceados .....................................................................58
Gráfico N° 10 Origen de las importaciones de balanceados ..............................................................59
Gráfico N° 11 Exportaciones de alimentos balanceados....................................................................61
Gráfico N° 12 Producción nacional de alimentos balanceados..........................................................62
Gráfico N° 13 Consumo aparente de alimentos balanceados.............................................................67
Gráfico N° 14 Proyección y regresión del consumo aparente............................................................72
Gráfico N° 15 Porcentaje de fábricas de balanceado a nivel nacional................................................79
Gráfico N° 16 Ubicación geográfica de plantas de alimentos balanceados ........................................80
Gráfico N° 17 Canales de distribución..............................................................................................86
Gráfico N° 18 Plano de macro localización ......................................................................................88
Gráfico N° 19 Plano de micro localización.......................................................................................90
Gráfico N° 20 Flujograma de producción.........................................................................................97
Gráfico N° 21 Proceso de elaboración de balanceados....................................................................100
Gráfico N° 22 Mezcladora de balanceados .....................................................................................109
Gráfico N° 23 Molino de martillos.................................................................................................109
Gráfico N° 24 Prensa peletizadora..................................................................................................110
Gráfico N° 25 Báscula de brazo .....................................................................................................111
Gráfico N° 26 Tolva ......................................................................................................................111
Gráfico N° 27 Silo .........................................................................................................................112
Gráfico N° 28 Ensacadora..............................................................................................................113
Gráfico N° 29 Plano de la fábrica de alimentos balanceados...........................................................115
Gráfico N° 30 Tasa Interna de Retorno (TIR).................................................................................163
xxvi
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS
PARA POLLOS BROILER.
RESUMEN EJECUTIVO
La demanda se proyectó y se obtuvo que para los años, 2012, 2013, 2014, 2015,2016 Y 2017; existirá
una demanda insatisfecha de: 89.724 TM, 103.975 TM, 118.202 TM, 132.411 TM, 164.205 TM y
187.211 TM /año, respectivamente y la captación del mercado para el año 2013 es del 2,29%.
El lugar más conveniente para instalar la nueva planta es la Parroquia de Pifo. En cuanto al tamaño, se
adoptará una escala cuya capacidad real es de 81.000 quintales de 45 kg al año de alimento balanceado.
Para poder fabricar la infraestructura productiva y poner en funcionamiento a la nueva planta se
requiere de una inversión total de $ 284.807,7. El financiamiento obtenido por parte de los accionistas
será del 40% y el 60% restante será financiado por un préstamo a largo plazo obtenido en la CFN a
una tasa del 10.15% anual.
En la evaluación se obtuvo: un Valor Actual Neto (VAN) de 284.942,3 dólares, una Tasa Interna de
Retorno (TIR) de 36,07%, al ser el VAN positivo y la TIR más alta que el costo de oportunidad del
dinero del inversionista (17,30%), se concluye que es factible realizar la inversión en este proyecto.
FACTIBILIDAD / ELABORACION / ALIMENTO / BALANCEADO / POLLOS / BROILER
xxvii
FEASIBILITY STUDY FOR THE PRODUCTION OF FEED FOR BROILER CHICKENS.
ABSTRACT
The lawsuit was planned and it was found that for the years 2012, 2013, 2014, 2015, there will be an
unmet demand: 89.724 TM, 103.975 TM, 118.202 TM, 132.411 TM, 164.205 TM y 187.211 TM /year
respectively and recruitment market for 2013 is 2,29%.
The most convenient place to install the new plant is Pifo Parish. As to size, take a scale whose real
capacity of 81,000 quintals of 45kg per year of feed.
To make the production infrastructure and operate the new plant will require a total investment of
$ 284.807,7. The financing obtained by the shareholders will be 40 % and 60% will be financed by a
long-term loan obtained in the NFL at a rate of 10.15% per annum.
The evaluation was obtained: a Net Present Value (NPV) of $ 284.942,3, a Internal Rate of Return
(IRR) of 36,07%, being the positive NPV and IRR higher than the opportunity cost of money the
investor (17,30%), we conclude that it is feasible to make the investment in this project.
FEASIBILITY / PROCESSING / FOOD / BALANCED / CHICKEN / BROILER
1
AÑOS CARNE (Kg) POBLACIÓN
1998 6,8 10.264,14
1999 7,3 10.501,53
2000 7,5 10.740,80
2001 7,3 10.982,47
2002 9,1 11.224,08
2003 9,2 11.448,56
2004 11,6 11.698,50
2005 13,4 11.936,86
2006 14,7 12.174,63
2007 9,9 12.411,23
2008 10,2 12.646,10
Fuente: CONAVE- INEC
Tabla 2.2 CONSUMO PER-CAPITAL
DE CARNE DE POLLO
CAPÍTULO I
1. PLAN DE TESIS
1.1 ANTECEDENTES
La idea de implementar una planta procesadora de alimentos balanceados para aves nace del
análisis que sustenta la satisfacción de necesidades, ya que como vemos parte de la dieta diaria de
cada uno de los seres humanos hoy en día es la carne de pollo, no sólo por su valor nutricional sino
por un precio relativamente menor en comparación con el precio de la carne de cerdo y de ganado
bovino y ovino, la carne de pollo es mucho más saludable para el consumo humano porque posee
menores contenidos de colesterol, calorías y grasa, a la vez que provee de un mayor contenido
proteico. Sólo las carnes de pavo y de avestruz superan estos beneficios, pero al registrar precios
superiores a los de la carne de pollo convierten a ésta en la mejor opción alimenticia que posee el
consumidor ecuatoriano.
Hemos constatado que hay una mayor demanda por la carne de pollo y que se va incrementando
con el transcurso de los años así en 1998 el consumo per-cápita de la carne de pollo en Ecuador era
de 6,8 kg y en 10 años es decir para el año 2008 el consumo per-cápita era de 10,2 kg
incrementándose la demanda en un 50% con referencia al año base 1998.
De 1998 al año 2000, el consumo per-cápita de carne de pollo mantuvo un promedio de 7,2
kg/año; incrementándose a 11,6 Kg en el 2004; 13,4 kg en el 2005 y 14,7 kg para el 2006.
Sin embargo para el año 2007 se registra una brusca disminución, explicada sin duda por
los hechos económicos que convulsionaron al país en dicho año, ya en el año 2008 se vio
una recuperación, lo que da muestra de un panorama favorable para el sector.
2
Según estadísticas de la Corporación Nacional de Avicultores (CONAVE), el valor de la
producción nacional de carne de pollo representa el 5.6% del PIB agropecuario y la de huevos el
2.5%. Si se incluye la producción de pavos, embutidos y otros renglones menores, el sector avícola
en conjunto aporta con el 9% al PIB del sector.
Una vez analizada la demanda de la carne de pollo se procede a revisar las fases de la crianza
encontrándose que la alimentación tiene que ver mucho con el desarrollo esperado, pronta salida a
la venta del producto y sobre todo ser determinante de su precio.
El 90% del mercado de balanceados está controlado por pocas empresas como por ejemplo
PRONACA.
A continuación veremos la producción de alimento balanceado en el Ecuador:
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS
PARA POLLOS BROILER EN EL ECUADOR (2000-2011)
AÑOS
BALANCEADO
BROILER TM
%
OTROS
TM
% TOTAL
2000 664.200 74,21% 230.800 25,79% 895.000
2001 746.200 74,62% 253.800 25,38% 1.000.000
2002 698.445 63,50% 401.555 36,51% 1.100.000
2003 815.700 65,07% 437.780 34,93% 1.253.480
2004 924.876 65,85% 479.654 34,15% 1.404.530
2005 984.048 63,08% 575.952 36,92% 1.560.000
2006 1.008.000 61,84% 622.000 38,16% 1.630.000
2007 1.145.520 63,64% 654.480 36,36% 1.800.000
2008 1.225.268 64,22% 682.732 35,78% 1.908.000
2009 1.325.806 67,99% 624.194 32,01% 1.950.000
2010 1.404.846 66,90% 695.154 33,10% 2.100.000
2011 1.516.026 67,38% 733.974 32,62% 2.250.000
Fuente: Departamento de Estadísticas AFABA,M AGAP
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
3
La producción de alimentos balanceado para aves ha ido creciendo constantemente de manera
directamente proporcional al incremento de la producción de pollos de engorde y postura, esto lo
vemos en nuestra serie histórica comprendida entre los años 2000 al 2011.
Observando los datos estadísticos del cuadro podemos ver que en el año 2000 existió una
producción de alimento balanceado para broiler de 664.200 TM, valor que representa el 74,21% de
la producción nacional total de balanceados, y para el año 2011 se obtuvo una producción de
alimento balanceado para broiler de 1.516.026 TM valor que representa el 67,38% del total de la
producción nacional que fue de 2.250.000 TM.
La producción de balanceado para pollos broiler es muy atractiva a la inversión privada, ya que
como vemos la demanda de la carne de pollo ha crecido constantemente por lo tanto también
creció la demanda de alimento balanceado como insumo principal de la crianza de pollos de
engorde.
1.2 JUSTIFICACIÓN
La elaboración de alimentos balanceados para aves es muy importante porque si se reduce el precio
de uno de los insumos necesarios para la crianza de pollos de buena calidad, se espera reducir o
mantener el precio actual con el que llega el mismo al consumidor final, inclusive se espera
mantener estables los precios de los huevos ya que como se ha visto en cuanto a alimentos son los
más propensos a la inflación.
La industria avícola es muy importante en la cadena agroindustrial y tiene un aporte significativo
en la economía ecuatoriana, su actividad impulsa otros negocios y sectores.
El aporte de este sector se genera por la alta demanda de maíz, soya y productos agropecuarios que
son necesarios para el desarrollo de la avicultura y especialmente para la producción de alimentos
balanceados, además por la elevada demanda de empresas proveedoras de insumos como por
ejemplo: equipos, medicinas, vacunas, desinfectantes, etc., esta industria genera también fuentes de
empleos e ingresos de manera directa e indirecta, por último provee de alimentos ricos en
proteínas para el consumo interno del país es decir favorece a la seguridad alimentaria nacional.
La industria de la producción de alimentos balanceados está estrechamente ligada al crecimiento
del sector avícola cerca del 74% de la producción total de la industria de alimentos balanceados se
destina para la alimentación de aves de engorde.
Para emprender este proyecto de inversión no sólo es necesario conocer los conceptos de la gestión
empresarial, la formulación del proyecto nos mostrará la mejor manera de reconocer y analizar la
4
factibilidad y viabilidad de la empresa que queremos crear, en esto nos basamos para encontrar la
mejor forma de situar nuestra posibilidad en el futuro mercado, dedicado a la producción y
comercialización de alimento balanceado para pollos broiler, con una buena propuesta en cuanto a
precios para los consumidores de granjas avícolas de la Parroquia de Pifo de la Provincia de
Pichincha, con la capacidad suficiente para identificar las oportunidades y riesgos a los que se
pueda enfrentar la empresa.
1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La industria avícola ecuatoriana, principalmente, se fundamenta en dos actividades: la producción
de carne de pollo y la del huevo comercial; entre estas dos actividades pecuarias, sobresale muy por
encima la crianza de pollos de carne; CONAVE1
, el consumo per-cápita de productos avícolas
(carne de pollo y huevos) ha experimentado una tasa de crecimiento muy marcada en la última
década, por lo tanto los alimentos balanceados para pollos también.
Se ha encontrado demanda insatisfecha de alimento balanceado para aves, por lo tanto es factible la
implementación de una nueva planta procesadora de alimentos balanceados para pollos broiler.
1.4 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
El estudio de Pre factibilidad para la implementación de una planta procesadora de alimentos
balanceados se llevará a cabo en la provincia de Pichincha durante el año 2012, el estudio para
determinar la ubicación de la planta se lo realizará en las parroquias de Yaruquí, Pifo y Tababela,
ya que alrededor de éstas existen varios planteles avícolas que históricamente han venido utilizando
el alimento balanceado de empresas como PRONACA, NUTRAVAN entre otras.
1.5 MARCO REFERENCIAL
1.5.1 Marco Teórico
Inversión, Teoría Keynesiana
La inversión, de acuerdo con las cuentas nacionales, es el monto de gasto destinado a la adquisición
de nuevos equipos de producción y nuevas construcciones productivas.
La decisión de invertir aparece ante la expectativa de que esa inversión resulte rentable.
1
CORPORACION NACIONAL DE AVICULTORES DEL ECUADOR - Fundada en 1994
5
El estímulo para la inversión según Keynes, está determinado por el análisis que hacen los
empresarios sobre el beneficio que esperan obtener de la inversión en relación con el tipo de interés
que deben pagar por los fondos prestados para tal inversión. El beneficio previsto de la nueva
inversión se denomina “eficacia marginal de la inversión”.
Teoría de Keynes sobre la Oferta y la Demanda
La Función de Demanda-Precio
O Función estricta de Demanda, recoge, “ceteris paribus”, la relación entre la cantidad demandada
de un bien y su precio. Se supone que permanecen constantes los demás factores que pueden
afectar a la cantidad demandada de un bien.
En general, si el precio del bien “a” sube, la cantidad demandada bajará, aumentando el consumo
de los productos sustitutos. Al contrario, si el precio de los sustitutos sube, la cantidad demandada
de “a” aumentará.
Con el ingreso pasa algo similar: si aumenta el ingreso, la cantidad demandada de “a” debiera
aumentar, y viceversa.
Los gustos y preferencias pueden influir de manera determinante, pudiera suceder que aunque
aumente el ingreso, la cantidad demandada baje. Así por ejemplo, si la cantidad demandada de un
bien aumenta (o disminuye) ante el incremento (o disminución) del ingreso familiar se dirá que es
"normal".
En este caso si la demanda es muy sensible a las modificaciones del ingreso se dirá que son
"suntuarios" y si es poco sensible se dirá que son "necesarios".
Por el contrario, si la cantidad demandada de un bien disminuye (o aumenta) ante el incremento (o
reducción) del ingreso se dirá que es "inferior".
La función de Oferta-Precio
Por su parte, recoge, “ceteris paribus”, la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio.
También se suponen constantes el resto de los factores que afecta a la Oferta como lo son la
función de producción, la tecnología y las preferencias de los productores.
En el caso de la Oferta, si sube el precio del bien entonces los productores estarán dispuestos a
ofrecer más producto. Al contrario, si baja el precio, ofrecerán una menor cantidad.
El precio y la cantidad de equilibrio se encuentran en un nivel en el que la cantidad ofrecida
voluntariamente es igual a la demandada voluntariamente. En un Mercado Competitivo, este
6
equilibrio se halla en la intersección de las curvas de demanda y oferta. En este caso, en el precio
de equilibrio no hay ni escasez ni excedente.
Elasticidad Precio - Demanda
La elasticidad precio de la demanda mide el grado en el que la cantidad demandada responde a las
variaciones del precio de mercado y se expresa como el cociente entre la variación porcentual de la
cantidad demandada del bien producida por una variación de su precio en un punto por ciento,
manteniéndose constantes todos los demás factores que afectan a la cantidad demandada
Elasticidad Renta de la Demanda
Al igual que la elasticidad-precio mide la respuesta de la cantidad demandada ante los cambios de
precios, la elasticidad renta mide como varía la cantidad demandada ante las variaciones en la renta
de los consumidores. Por lo tanto, decimos que la demanda depende del nivel de renta de los
compradores, es decir, que la cantidad del bien dependerá del ingreso que estos últimos reciban.
Si un bien tiene una curva de Engel estable, se puede definir su elasticidad-renta de la demanda,
que es un indicador formal de la sensibilidad de las decisiones de compra a las variaciones de renta
del mercado.
Elasticidad Precio Cruzada de la Demanda
La cantidad demandada de un bien no sólo depende de su precio, sino también del precio de otros
bienes. Por ejemplo: la demanda del pasaje del metro depende del precio de los microbuses.
La cantidad que se compra de un bien en el mercado depende no sólo de su precio y de las rentas
de los consumidores sino también de los precios de los bienes relacionados con él. La elasticidad-
precio cruzada de la demanda es la variación porcentual que experimenta la cantidad de un bien
cuando varía el precio del otro un 1 por ciento.
Respecto a la curva de demanda, indica que manteniéndose todo lo demás constante, existe una
clara relación entre el precio de mercado de un bien (o servicio) y la cantidad demandada del
mismo. Plantea que en una economía de mercado (manteniéndose todo lo demás constante), la
cantidad que compran los individuos de un bien depende de su precio, y en el caso de la demanda,
mientras más alto el precio menor será la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a
comprar, es decir, existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de los bienes;
esta variación de la cantidad se debe a dos razones:
7
Efecto-Sustitución
La variación en la cantidad demandada de un bien como consecuencia de un cambio en su precio,
cuando el efecto-renta causado por la variación del precio se ha eliminado. Es decir, un cambio en
la cantidad demandada como resultado de un movimiento a lo largo de una curva de indiferencia.
Por lo tanto, dice que cuando aumenta el precio del bien (o servicio) lo sustituimos por otro
semejante.
Efecto-Renta
Cambio en la cantidad demandada de un bien como resultado de una variación en la renta real, sin
ningún cambio en los precios relativos. Por lo tanto, dice que cuando aumenta el precio somos algo
más pobres y por lo mismo disminuyen las compras.
Lo anterior, nos permite predecir a partir de un precio la cantidad que demandarán los
consumidores, manteniéndose todo lo demás constante.
Por otro lado, cuando varía uno de los factores que manteníamos constantes se produce una
variación de la demanda, que puede ser un aumento o disminución, dependiendo del sentido en que
se mueva el factor.
1.5.2 Marco Conceptual
Alimentos zootécnicos. Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, simples o en mezclas, que
incluyan o no aditivos, destinados a la alimentación animal.
Alimentos simples o materia prima. Son productos de origen vegetal o animal, en estado natural
o conservado y los productos resultantes de su procesamiento industrial, que aportan nutrientes a la
ración.
Ración. Es la cantidad de alimentos suministrados a un animal en un periodo de 24 horas.
Alimentos simples de origen vegetal. Son producto de origen vegetal en estado natural, frescos o
conservados, y los derivados de los procesos industriales de los mismos.
Alimentos simples de origen animal. Son productos de origen animal en estado natural, frescos o
conservados, y los derivados de los procesos industriales de los mismos.
Alimentos compuestos. Son las preparaciones obtenidas asociando convenientemente dos o más
alimentos simples, y que resultan aptas para la alimentación animal.
8
Alimentos compuestos completos. Es la mezcla de alimentos simples, de acuerdo a una fórmula
específica, para ser suministrada como la única ración destinada al mantenimiento y/o producción,
sin consumir ninguna otra sustancia, a excepción del agua.
Alimentos concentrados. Son alimentos compuestos formados por materias primas de elevado
contenido en nutrientes y que, para su uso, debe mezclarse con uno o más alimentos simples para
elaborar un alimento completo.
Nutriente. Sustancia o grupo de sustancias de un alimento, de la misma composición química
general, necesarias para el desarrollo normal de las funciones fisiológicas y productivas del
organismo animal.
Alimentos medicados. Cualquier alimento que contenga un aditivo destinado a la prevención o
tratamiento de las enfermedades de los animales.
Aditivo Alimentario. Sustancia o mezcla de sustancias de uso permitido de origen natural o
artificial que, agregada a los alimentos, modifica directa o indirectamente las características físicas
y químicas de éstos, a fin de preservarlos, mejorarlos o complementarlos, sin alterar su naturaleza.
Pre mezclas. Mezcla uniforme de uno o más micro ingredientes con un diluyente y/o vehículo.
Las pre mezclas se utilizan para facilitar la dispersión uniforme de los micro ingredientes en una
mezcla mayor.
Vehículo. Sustancia usada para mezclar y reducir la concentración de nutrientes y/o aditivos para
hacerlos más aceptables para los animales, más seguros de usar, o más capaces de mezclarse
uniformemente en el alimento.
Suplemente. Un alimento usado en combinación para mejorar el balance nutritivo y efecto del
producto resultante. Se destina para los siguientes usos:
a) suministrado sin diluir como un complemento de otros alimentos,
b) ofrecido a voluntad, conjuntamente con otras partes de la ración por separado,
c) mezclado o diluido con otros materiales para producir un alimento completo.
En este grupo se incluyen las sales minerales.
Micro ingredientes. Vitaminas, micro elementos, antibióticos, drogas y otros minerales, de uso
permitido, normalmente requeridos en pequeñas cantidades y medidos en mg, µg, mg/kg.
Vitaminas. Compuestos orgánicos que funcionan como partes de los sistemas enzimáticos,
esenciales para la transmisión de energía y la regulación del metabolismo orgánico.
9
Micro elementos. Elementos inorgánicos considerados dentro del grupo de los oligoelementos y
que en los análisis de los alimentos aparecen como cenizas.
Alimentos granulados (pellets). Alimentos zootécnicos simples o compuestos que han sido
sometidos a un proceso tecnológico adecuado, convirtiéndolos en gránulos de tamaño y forma
determinada para especie animal.
Consumo. El consumo es el final del proceso productivo, el objetivo por el que se lleva a cabo toda
producción. Es el empleo de un bien o un deseo para satisfacer un deseo o necesidad.
Costo de producción. Son los recursos utilizados en el área de producción dedicados
exclusivamente a la fabricación de un producto, se lo llama también costo del producto.
Demanda. Implica la cantidad de un producto que el consumidor está dispuesto y puede a cada uno
de los posibles precios en un periodo determinado.
Factibilidad. Se refiere a la disposición de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos
o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.
Mercado. Lugar o institución donde convergen productores y consumidores para intercambiar
bienes a diferentes precios, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta
competencia entre los participantes.
Inversión. Colocación de dinero en una operación financiera, obra o proyecto con el propósito de
obtener una rentabilidad. Acción y efecto de invertir.
Oferta. La cantidad de bienes que el productor está dispuesto y puede ofrecer a la venta a cada uno
de los precios posibles en cada periodo.
Presupuesto. Previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general
un año. El presupuesto es un documento que permite a las empresas, los gobiernos, las
organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus
objetivos.
Financiamiento. Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una
actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a
préstamo que complementan los recursos propios.
10
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo General
• Elaborar un estudio de factibilidad para la implementación de una planta procesadora de
alimentos balanceados para pollos broiler.
1.6.2 Objetivos Específicos
Realizar un estudio socio-económico-financiero, que se sustenta en:
• Estudio de Mercado de alimento balanceado para aves para determinar la demanda
insatisfecha existente y los de mayor consumo.
• Estudio Técnico del proyecto (tamaño, localización e ingeniería del proyecto).
• Estudio Económico (Presupuesto de Ingresos, Costos y Gastos; Inversión y Financiamiento
del proyecto).
• Evaluación Económica y Financiera de la elaboración de alimentos balanceados para aves,
a través del análisis de los criterios cuánticos de evaluación.
1.7 HIPÓTESIS
1.7.1 Hipótesis General
La creación de una nueva unidad productiva de alimento balanceado mejora la calidad de la
zona y es viable técnica y económicamente su implementación.
1.7.2 Hipótesis Específicas
El estudio actualizado del mercado nos permite identificar que existe una demanda
insatisfecha de alimento balanceado, por lo que es factible invertir en el proyecto y con ello
cubrir un porcentaje importante de la demanda en el mercado.
El estudio técnico nos permitirá ubicar racionalmente a la empresa; identificará la escala
11
de producción que va a generar la mayor rentabilidad y nos permitirá utilizar la
maquinaria, equipos e insumos que generen los menores costos de producción.
El estudio económico nos indicará en forma detallada cuanto le representa a la unidad
productiva, en términos de costos, la acción de combinar los factores para cumplir con su
gestión de producción (Presupuesto de Costos y Gastos) y los ingresos que recibirá como
retribución a la misma (Presupuesto de Ingresos); los presupuestos resultantes servirán
para la elaboración de los Estados Proforma de Pérdidas y Ganancias de cada uno de los
años considerados en el estudio.
La Evaluación Económica y Financiera nos permitirán identificar la rentabilidad del
proyecto e identificar si es conveniente realizar la inversión.
1.8 METODOLOGÍA
En este proyecto se aplicarán los métodos Inductivo-Deductivo, Histórico Lógico, Analítico-
Sintético, Dialéctico y Método de Observación. Lo que permitirá obtener y clasificar la
información más apropiada para el desarrollo del mismo. Además utilizaremos como fuentes de
ayuda las técnicas de investigación tales como: entrevista, encuesta y cuestionario.
1.8.1 Inductivo-Deductivo
El método inductivo es un modo de razonar que nos lleva:
a) De lo particular a lo general.
b) De una parte a un todo.
El método deductivo es un modo de razonar que nos lleva:
a) De lo general a lo particular.
b) De lo complejo a lo simple.
La inducción y la deducción no son formas diferentes de razonamiento, ambas son formas de
inferencia.
Técnicas de investigación tales como:
12
1.8.2 Entrevista
La entrevista es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el
entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una
opinión.
1.8.3 Encuesta
Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni
controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se
obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por
personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características
o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo
con la naturaleza de la investigación.
1.8.4 Cuestionario
La encuesta se realiza para siempre en función de un cuestionario, siendo éste por tanto, el
documento básico para obtener la información en la gran mayoría de las investigaciones y estudios
de mercado. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben
estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con
una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la
información que se precisa.
13
1.9 VARIABLES E INDICADORES
CAP= ProducciónNacional+Importaciones-Exportaciones
Precio
Tasa de variación de
precios
% Var. Precio=[(Precio Actual / Precio Pasado)- 1] * 100
Valor Actual Neto Monto endólares VAN= ventajas actualizadas - desventajas actualizadas
Tasa Interna de
Retorno Financiera
Tasa de variación de la
TIRF
RelaciónBeneficio
Costo
Tasa Relación Beneficio
Costo
DOMINIO VARIABLES INDICADORES FORMA DE CÁLCULO
Consumo Nacional
Aparente (CAP)
Tasa de crecimiento del
CAP
PRODUCCIÓNDEBALANCEADOPARAPOLLOSDE
ENGORDE
1
VAN= ∑
	 	 	
	 	
= 0
/ = /
1.10 PLAN ANALÍTICO
CAPÍTULO I
1. PLAN DE TESIS
1.1 ANTECEDENTES
1.2 JUSTIFICACIÓN
1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
1.4 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
1.5 MARCO REFERENCIAL
1.5.1 Marco teórico
1.5.2 Marco conceptual
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo general
1.6.2 Objetivos específicos
1.7 HIPOTESIS
14
1.7.1 Hipótesis general
1.7.2 Hipótesis específicas
1.8 METODOLOGÍA
1.8.1 Inductivo-deductivo
1.8.2 Entrevista
1.8.3 Encuesta
1.8.4 Cuestionario
1.9 Variables e indicadores
1.10 PLAN ANALÍTICO
CAPÍTULO II
2. DIAGNÓSTICO SOCIO-ECONÓMICO
2.1 Diagnóstico socio-económico del sector avícola
2.1.1 Entorno de la industria avícola a nivel mundial
2.1.1.1 La producción de carne aviar en el contexto global
2.1.1.2. Consumo de la carne de pollos Broiler vs otras carnes
2.1.2. Producción sector avícola en América
2.1.2.1. Consumo de carne y huevos en América
2.2 Diagnóstico socio-económico del sector avícola en el Ecuador
2.2.1. Análisis de la cadena productiva del sector avícola
2.2.2. Producción del sector avícola en el Ecuador
2.2.3. Beneficio social del sector avícola
2.2.4 Entorno social y cultural del sector avícola
2.2.5 Entorno político legal del sector avícola
2.2.6. Contaminación ambiental del sector avícola
2.2.6.1. Contaminación del suelo
2.2.6.2. Emisiones del aire
2.2.6.3. Contaminación del agua
2.3. Diagnóstico socio-económico de la comunidad donde se instalará la empresa
2.3.1. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Pifo
2.3.2. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Yaruquí
2.3.3. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Tababela
15
CAPÍTULO III
3. ORGANIZACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA
3.1 Propuesta
3.2 Nombre o razón social
3.2.1 Logotipo
3.2.2 Slogan
3.3 Foda institucional de la empresa
3.4 Titularidad de la propiedad de la empresa
3.5 Trámites de legalización
3.6 Tipo de empresa
3.7 Base Filosófica de la Empresa
3.7.1 Valores
3.7.2 Principios
3.8 La Organización
3.8.1 Descripción de las funciones
CAPÍTULO IV
4. ESTUDIO DE MERCADO
4.1 Antecedentes de la producción y demanda de alimentos balanceados para pollos Broiler
4.1.1 Descripción y usos del producto
4.1.2 Especificaciones del producto
4.1.3 El consumo aparente (volumen físico)
4.1.3.1 Importaciones
4.1.3.2 Exportación Nacional
4.1.3.3 Producción Nacional
4.1.3.4 Estructura de la producción nacional de balanceado 2011
4.1.3.5 Consumo nacional aparente (CAP) de balanceado
4.1.4 Proyecciones del consumo aparente
4.1.4.1 Metodología
4.1.4.2 Proyección del consumo aparente de alimentos balanceados para pollos de engorde
(Broiler)
4.1.4.2.1 Análisis de coeficientes
4.1.4.2.2 Proyección
16
4.1.5 Balance oferta-demanda
4.1.6 Porcentaje de captación del mercado
4.1.7 Análisis de la competencia
4.1.7.1 Competencias y marcas
4.1.7.2. Análisis de precios
4.1.7.2.1 Tipos de precios
4.1.7.2.2 Proyección del precio del producto
4.1.7.2.3 Estrategia de fijación de precios
4.1.7.2.4 Investigación de precios en el mercado de alimento balanceado para pollos de engorde
4.1.7.3 Canales de distribución
CAPÍTULO V
5. ESTUDIO TÉCNICO
5.1 Localización del Proyecto
5.1.1 Macro localización
5.1.2 Micro localización
5.2 Tamaño del Proyecto
5.2.1 Captación del mercado de acuerdo a la escala adoptada
5.3 Ingeniería del Proyecto
5.3.1 Descripción del proceso productivo
5.3.1.1 Flujograma de producción
5.3.1.2 Balance de materiales
5.3.1.3 Requerimientos de otros insumos y materiales
5.3.1.3.1 Mano de obra directa
5.3.1.3.2 Mano de obra indirecta
5.3.1.3.3 Materiales indirectos de fabricación
5.3.2 Especificaciones de maquinarias y equipos
5.3.3 Obras civiles
5.3.4 Distribución de la maquinaria y equipo en la planta
CAPÍTULO VI
6. ESTUDIOS ECONÓMICOS
6.1 Inversiones
17
6.1.1 Los componentes de la inversión
6.1.1.1 Activo fijo
6.1.1.2 Activo circulante
6.1.1.2.1 Capital de trabajo
6.2 Financiamiento
6.2.1 Fuentes de financiamiento
6.3 Presupuesto de ingresos, costos y gastos
6.3.1 Presupuesto de costos y gastos
6.3.1.1 Costos de producción
6.3.1 1.1 Materias primas
6.3.1 1.2 Mano de obra directa
6.3.1 1.3 Costos indirectos de fabricación
6.3.1.2 Gastos de ventas
6.3.1.3 Gastos administrativos
6.3.1.4 Gastos financieros
6.3.2 Presupuesto de ingresos
6.4 Estado de Pérdidas y Ganancias
6.5 Flujo de Caja
6.5.1 Análisis del capital de trabajo con carácter financiero
6.6 Balance General
6.7 Índices financieros
6.7.1 Índices de liquidez a corto plazo
6.7.2 Índices de actividad o rotación
6.7.3 Índices de endeudamiento
6.7.4 Índices de rendimiento
6.7.5 Índices de rentabilidad
CAPÍTULO VII
7. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
7.1 Estados proforma a precios constantes
7.1.1 Estado proforma de Pérdidas y Ganancias a precios constantes
7.1.2 Estado proforma del Flujo de Caja a precios constantes
7.1.3 Estado proforma del Balance General a precios constantes
7.2 Punto de equilibrio
18
7.3 Evaluación privada
7.3.1 Tasa Mínima de Rendimiento (TMAR)
7.3.2 Valor Actual Neto (VAN)
7.3.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)
7.3.4 Relación Beneficio-Costo
7.3.5 Periodo real de recuperación de la inversión
7.3.6 Análisis de sensibilidad
7.3.7 Resumen de la evaluación
CAPÍTULO VIII
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.1 Conclusiones
8.2 Recomendaciones
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
19
CAPÍTULO II
2. DIAGNÓSTICO SOCIO-ECONÓMICO
2.1 Diagnóstico socio-económico del sector avícola
2.1.1 Entorno de la industria avícola a nivel mundial
En la actualidad la industria avícola mundial se encuentra en proceso de recuperación debido a la
crisis económica que sufrió el mundo en el año 2009.
Datos de la FAO ( Food and Agriculture Organization of the United Nations ) , revelan que
“Estados Unidos, el mayor productor de carne de pollo fue el más afectado reduciendo su
producción en un 1% por primera vez desde el año 1973, debido a los altos costos de alimentación
y energía”.
Es preciso aclarar que varios países pasaron por esta situación, sin embargo los países que
programaron una mejor relación entre precio del alimento y el del pollo, presentaron un
crecimiento en su producción. En el 2010 el escenario económico mundial, presentó cierto
restablecimiento, se estimó que la producción avícola se recuperé cerca del 3 % y este porcentaje
siga creciendo para el 2011 y 2012. Ver Gráfico N° 1.
Gráfico N° 1
CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL
Fuente: UN / DAES y proyecto LINK.
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
20
En el año 2009 se observó un decrecimiento económico a nivel mundial que afectó a la mayoría de
las industrias.
En este análisis es necesario tomar en cuenta la producción total de carne en general. A nivel
mundial según la FAO, en el 2011 se produjeron 294 millones de toneladas de carne. Para finales
del 2012 se estima una producción aproximada de 298 millones de toneladas de carne. (FAO,
2011)
La producción de los distintos tipos de carne se detalla en el Cuadro N° 1.
Cuadro N° 1
PANORAMA DEL MERCADO MUNIDAL DE CARNE
2008 2009 2010
estim.
2011
pronóst.
Variación de
2011 a 2010
Millones de toneladas %
BALANZA MUNDIAL
Producción 279,4 283,2 290,6 294 1,2%
Carne de Ave 91,9 93,6 98 100,2 2,3%
Carne de Bovino 65,2 64,9 64,9 65,0 0,2%
Carne de Cerdo 104 106,3 109,2 110,0 0,7%
Carne de Ovino 12,9 12,9 13 13,1 0,5%
Fuente: FAO 2011
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
La industria avícola a nivel mundial se destaca por el mayor crecimiento entre las industrias
cárnicas. La producción de carne de ave registra un crecimiento continuo hasta el año 2008. Un año
después, el 2009 se evidencia un menor crecimiento en comparación a los años anteriores. En el
2010 la industria avícola mostró indicios de recuperación aumentando en 2,2%, para el 2011 este
crecimiento se dio en 2,3%.
Para el presente año se proyecta una producción mundial de 102,2 millones de toneladas de carne
de ave en general. Se debe tomar en cuenta a la producción mundial de carne de pollos broiler, la
cual representa el 77,5% de la producción total de carne de ave a nivel mundial. Para finales del
2011 se esperaba una producción de 76,2 millones de toneladas según la USDA WASDE (del
inglés, estimaciones de oferta y demanda del mundo agrícola).
21
En la actualidad, el USDA espera una reducción importante en las ofertas de aves y vacuno para el
2012 y solo espera aumentos moderados en la producción porcina.
En lo que se refiere a la producción de pollos broiler, uno de los cambios más grandes en las
provisiones del USDA se ha producido en la industria avícola.
Se estima una caída drástica en la producción de pollos broiler o pollos de engorde para el 2012, de
unos 470 millones de libras.
2.1.1.1 La producción de carne aviar en el contexto global
La carne avícola es una de las mayores fuentes de proteína para consumo humano a nivel mundial.
En veinte años, desde 1987 a 2007 la producción global de carne registró un incremento desde
136,7 a 285,7 millones de toneladas métricas. (MTM), (FAO, 2009)
En el mismo período, la carne aviar registró un espectacular crecimiento desde 35,9 a 86,8 TM,
incrementando su cuota en el mercado de carnes global, de 26,3% a 37,2%. Este factor de
crecimiento de 2,4 veces, constituye el mayor crecimiento con respecto al resto de las carnes,
seguida por 1,81 cerdos, 1,61 ovinos y 1,21 vacunos. Proyecciones recientes elaboradas por
OECD/FAO (2011) indican que para el 2020, sobre un total de 339,51TM producidas globalmente,
37% corresponderán a cerdos, 36% a aves, 22% a vacunos y 5% a ovinos.
Según este estudio, en la próxima década hasta el 2020 la carne aviar registrará el mayor
crecimiento con respecto a las demás carnes, 27,4% comparado con 19,7% para cerdos, 22,4% para
ovinos y 13,2% para vacunos. El crecimiento en la producción global de carnes en esta década
hasta el 2020 estará marcada por una expansión de los países denominados ‘en desarrollo’ los que
contribuirán con un 78% del incremento en la producción de carne a nivel mundial. En este
contexto, el sector avícola explicará el 27,4% del crecimiento total, de los cuales 19,9% y 7,5%
corresponderán a países ‘en desarrollo’ y ‘desarrollados’, respectivamente. (OECD/FAO, 2011)
2.1.1.2. Consumo de la carne de pollos Broiler vs otras carnes
Para poder efectuar un adecuado análisis del consumo de los diferentes tipos de carne es importante
conocer el consumo mundial de todos los tipos de carne en general. En el año 2011, el consumo
promedio de carne a nivel mundial llegó a 42 kg per cápita. Se debe tener en cuenta que existen
varias regiones alrededor del mundo, donde el consumo per cápita varia, esto se debe a la
existencia de casos que superan o se encuentran por debajo del promedio establecido. Por ejemplo
la región de Latinoamérica y el Caribe, presenta un alto consumo de carne que supera la media
mundial, para finales del 2011 se consumió 63 kg per cápita de carne. (FAO, 2006)
22
Actualmente, la carne de cerdo es la carne que más se consume a nivel mundial, sin embargo, la
información que se tiene sobre su composición no siempre es correcta, debido a que se la relaciona
con enfermedades cardiovasculares generadas por el exceso de colesterol. Por éstas y otras razones
como la religión y la cultura, han perjudicado su comercialización y consumo. Otro es el caso de la
carne de ave, tiene una gran aceptación por el consumidor alrededor del mundo. (MAGGI, 2009).
La carne en general es fuente de proteínas, minerales, vitaminas y lípidos. Es necesario aclarar que
estos atributos no se pueden generalizar debido a las diversas especies y a los diferentes sistemas de
producción. Por ejemplo la carne de cerdo posee mayor contenido de colesterol, kilo calorías y
grasa en comparación a la carne de cordero y está aunque no en mayor proporción difiere de la
carne de res. Por otro lado, se encuentra la carne de ave con un gran aporte proteico, posee grasa
pero en menor cantidad que las anteriores mencionadas. Es muy importante señalar el consumo de
la carne de ave en general, para finales del 2011 se prevé un consumo de 12,3 kg por persona por
año. Existen proyecciones para el 2030, las cuales proponen una media de consumo de carne de ave
de 17,2 kg per cápita, para ese año se consumirá más carne de ave que de cerdo. (FAO, 2009). Ver
Cuadro N° 2.
Cuadro N° 2
El consumo de la carne de cerdo pertenece al promedio del consumo mundial, y, el segundo al
promedio del mayor productor y consumidor de la carne de cerdo, China.
CONSUMO MUNDIAL, PER CÁPITA, POR TIPO DE CARNE
(kg per cápita, equivalente de peso en canal)
MUNDIAL 1964/66 1974/76 1984/86 1994/96 1997/99 2011 2015 2030
CARNE DE
BOVINO
10 11 10,5 9,8 9,8 10 10,1 10,6
CARNE DE
OVINO Y
CAPRINO
1,8 1,6 1,7 1,8 1,8 1,9 2,1 2,4
CARNE DE
CERDO
9,1 10,2 12,1 13,7 14,6 15,1 15,3 15,1
CARNE DE
CERDO EN
CHINA
9,7 10,8 11,3 10,4 10,3 10,3 9,9 9,7
CARNE DE
AVE
3,2 4,6 6,4 9,3 10,2 12,3 13,8 17,2
Fuente: FAO. (2009) WORLD AGRICULTURE TOWARS 2015-2030
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
23
En el año 2011 hay un consumo mundial de carne de cerdo de 103,1 millones de toneladas, siendo
la carne de pollos broiler o pollos de engorde la segunda en ser apetecidas por el consumidor ya
que existe un consumo de 75,2 millones de toneladas, también podemos apreciar un incremento
porcentual más elevado en la serie analizada es decir los incrementos en el consumo de la carne de
pollos broiler es mayor que los incrementos experimentados por la carne de res y cerdo.
El escenario de consumo de carne de pollo broiler a nivel mundial resulta alentador, para el año
2011 se estimó un consumo de 75,2 millones de toneladas con una medida de consumo de 10,8 kg.
En el Cuadro N° 3, se observa claramente el incremento previsto en el consumo mundial en
comparación con la carne de bovino y la carne de cerdo.
Cuadro N° 3
CONSUMO MUNDIAL POR TIPO DE CARNE
( Millones de Toneladas)
TIPO DE
CARNE
2006 2007 2008 2009 2010 2011
RES 56,7 57,8 57,5 56,4 56,4 56,4
CERDO 95,8 94,4 98,4 100,5 101,1 103,1
BROILER 64,2 68,1 70,8 71,1 73,3 75,2
Fuente : (USDA, 2010 )
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
2.1.2. Producción sector avícola en América
Para finalizar el 2011, América representó casi el 49% de la producción mundial de carne de pollo,
teniendo en cuenta que dos de los mayores productores como son Estados Unidos y Brasil se
encuentran dentro del continente, los cuales aportan con el 71% de la producción total del mismo.
( EVANS,2010)
El siguiente cuadro presenta la producción de los países que integran América, se encuentran
ordenados de mayor a menor de acuerdo a la producción de carne de ave, se puede ver que Estados
Unidos empieza a recuperarse de la crisis mundial manteniendo estable su producción, algo similar
sucede con el resto de países. Ver Cuadro N° 4.
24
1 Estados Unidos 16.637.000 23 Puerto Rico 50
2 Brasil 11.750.000 24 Cuba 39
3 México 2.850.000 25 Guyana 25
4 Colombia 1.800.000 26 Barbados 14
5 Argentina 1.650.000 27 Belice 12
6 Canadá 1.050.000 28 Surinam 9
7 Venezuela 840 29 Bahamas 9,1
8 Perú 800 30 Haití 8
9 Chile 640 31 Guadalupe 1,4
10 Ecuador 400 32 Saint Lucia 1,2
11 Rep. Dominicana 380 33 Martiniqués 1,0
12 Guatemala 160 34 Grenada 0,6
13 Honduras 145 35 Guyana Francesa 0,5
14 Bolivia 140 36 Dominica 0,4
15 Panamá 116 37 Netherlands Antilles 0,3
16 Jamaica 108 38 Saint Vicent/Grenada 0,3
17 Costa Rica 106 39 Antigua Barbuda 0,2
18 El Salvador 100 40 Saint Kitts/Nevis 0,2
19 Nicaragua 98 41 Bermuda 0,1
20 Uruguay 82 42 Monstserrat 0,1
21 Trinidad y Tobago 61 43 US Virgin Islands 0,1
22 Paraguay 50
RANKING EN AMÉRICA DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO
(Expresada en Toneladas)
Cuadro N° 4
Fuente: EVANS, T. (2010,7). The Poultry site. Retrieved 11 20, 2010 from Chiken Meat
Production Trends in the Americas 2010 FAO/USDA
Elaborado por: Avila Carlos y Benavides Diego, 2012
En lo que se refiere a la producción de huevos de América, se encuentra encabezada por Estados
Unidos, este país tuvo una producción de 256 millones de huevos, México ocupa el segundo lugar
con una producción de 108 millones de cajas de huevos, y en tercer lugar está Brasil ocupa el tercer
lugar con un aporte de 68 millones de cajas de huevos.
25
2.1.2.1. Consumo de carne y huevos en América
El consumo de carne de pollo en América se encuentra liderado por Estados Unidos, seguido de
Brasil; es importante aclarar que las islas caribeñas presentan un alto consumo de carne de pollo,
por ejemplo Barbados y Jamaica.
Cuadro N° 5
CONSUMO PER CÁPITA DE CARNE DE POLLO EN AMÉRICA
PAÍS CONSUMO (kg)
Estados Unidos 43
Brasil 37,82
Barbados 35
Venezuela 34,7
Panamá 34,5
Jamaica 32
Ecuador 32
República Dominicana 31,1
Canadá 30,3
Bolivia 30
Argentina 29,6
Belice 28
Perú 27,57
Guyana 27,4
Chile 27,3
Costa Rica 26
México 25,47
Paraguay 24
Colombia 21,6
Bahamas 19,3
El Salvador 18,6
Honduras 18,14
Uruguay 14,6
Granada 5,8
Dominica 4,6
Cuba 3
Antigua Barbuda 2,5
Haití 0,8
Fuente: (ALA, 2010)
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2011
26
2.2 Diagnóstico socio-económico del sector avícola en el Ecuador
2.2.1. Análisis de la cadena productiva del sector avícola
Sin duda, la avicultura en el Ecuador se constituye como una de las actividades más relevantes en
el contexto alimentario, en virtud de su gran aporte a lo largo de toda la cadena agroalimentaria,
desde la producción de materias primas como maíz amarillo duro y soya para la elaboración de
alimentos balanceados hasta la generación de productos terminados como carne de pollo y huevos.
En esta última etapa debe incluirse al valor agregado, distribución y comercialización. Ver Gráfico
N° 2.
Gráfico N° 2
EL SECTOR AVÍCOLA
CADENA AGROINDUSTRIAL
Fuente : CONAVE, 2008 Libro del Huevo
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego,2012
El maíz constituye entre el 50 y 60 % de la composición de los alimentos balanceados, lo que a su
Maíz Amarillo
800 mil TM y
Torta Soya 450
mil TM
Producción de
Balanceados 1,6
millones de TM Crianza de Aves y
Cerdos
Valor agregado:
Comida
Precocida,
Restaurantes
Industrialización
de Aves y Cerdos
Transporte y
Comercialización
27
vez representa cerca del 69 % de los costos de producción del sector avícola. Por otro lado, según
información de la Asociación de Fabricantes de Alimentos Balanceados AFABA, el sector avícola
consume el 76 % de los alimentos balanceados producidos. También forma parte de esta cadena
productiva la torta de soya, que participa entre el 15 % al 20 % en la formulación de dichos
balanceados; por lo tanto estas dos materias primas tienen un alto impacto en el desempeño del
sector avícola. La demanda agro-industrial de maíz amarillo duro en el 2006 se estima en 800.000
TM y de torta de soya 450.000 TM. (CONAVE, 2008).
De la oferta anual de maíz ecuatoriano aproximadamente entre 80 mil a 100 mil TM se exportan a
Colombia para consumo humano, de la producción restante el 100 % es demandada por los
fabricantes de balanceados nacionales, para lo cual se está implementando el sistema de absorción
de cosechas regulado por el MAG y en acuerdo entre productores e industriales. (CONAVE, 2008)
El crecimiento de la producción avícola, porcícola y de otras especies está relacionada directamente
con el desarrollo de toda la cadena e incentivará la demanda de los productos agrícolas nacionales,
utilizará una mayor cantidad de mano de obra y requerirá de unidades de producción competitivas
y eficientes, lo que garantizaría su permanencia en el tiempo. La experiencia del pasado demuestra
que, cuando el Estado actúa como facilitador, el sector puede cubrir la demanda interna e inclusive
exportar su producción a los países vecinos en beneficio de la economía del país. (CONAVE,
2008).
La avicultura ecuatoriana es un importante sector productivo dentro del PIB agropecuario nacional,
al que contribuye con alrededor del 13% por aves de carne y 3,5% por postura. Forma parte de la
Cadena maíz, soya, balanceados con la consiguiente generación de empleo y valor agregado, el
sector avícola por sí solo ocupa alrededor de 50 mil personas en empleos directos e indirectos.
Se estima que ocupa alrededor de 500.000 personas a lo largo de toda la cadena productiva.
(Villamizar, 2009).
En la producción agropecuaria del Ecuador se destaca la siembra y cosecha de banano en un
22,80% en la Costa, en segundo lugar se encuentra la producción de pollos con el 12,80% que
pueden ser criados en forma empírica en el campo o de manera tecnificada en planteles avícolas
sobre todo en estos los pollos de engorde, la producción de pollos se da a nivel nacional a
diferencia de la producción de banano o camarones.
La producción de huevos tiene un porcentaje de 3,60% superando a la producción de carne de
cerdo y producción de maíz que es de 3,40% y 2,70% respectivamente. Ver Gráfico N° 3.
28
Gráfico N° 3
VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN ECUADOR
Fuente: CONAVE, 2008
Elaborado por: Avila Carlos y Benavides Diego, 2012
Esta industria presenta posibilidades de inversión, debido a características mismas de las aves
frente a otras especies, su rapidez de reproducción hacen que ésta vaya un paso adelante. Es
pertinente aclarar que en esta industria existen pequeños, medianos y grandes productores. Durante
años en el Ecuador, se han realizado alianzas estratégicas, buscando la optimización de recursos y
tiempo.
Gracias a esto, ha sido posible reducir costos y mejorar la producción, haciendo que esta industria
sea cada vez más rentable y lucrativa para el inversionista.
El sector avícola ecuatoriano, pretende incrementar su producción en general, mejorando toda
relación entre productores a lo largo de la cadena; la falta de comunicación e intervención en el
medio, perjudican una posible integración productiva. Es de esperar entonces que establecida la
comunicación, este sector podrá abastecerse por si sólo y presentará mejoras, ya que no se
dispensará del aporte de materias primas extranjeras. (CHANG, VEDEZOTO & ESTRADA,
2009).
29
2.2.2. Producción del sector avícola en el Ecuador
La producción avícola ecuatoriana empezó a crecer en el año de 1970, años después se evidencia
un incremento en la crianza, en la producción de huevos y finalmente en el procesamiento de aves
en plantas industriales. La industria avícola es muy importante en la cadena agroindustrial y tiene
un aporte significativo en la economía ecuatoriana, por lo que su actividad impulsa otros negocios
y sectores que se encuentran interrelacionados entre sí.
El aporte del sector avícola se genera en primer lugar por la alta demanda de maíz, soya y
productos agropecuarios que son necesarios para el desarrollo de la avicultura, también por el
incremento en la demanda a empresas proveedoras de insumos como son equipo, medicina,
vacunas, desinfectantes, etc. Además este sector genera fuentes de empleo e ingresos de manera
directa e indirecta.
La industria avícola alcanzó un crecimiento del 193% en la producción de huevos y aumentó el
588% en la producción de carne de pollo, en el periodo comprendido entre 1990 y 2010.
Actualmente se estima que la población avícola alcanzará los 223 millones de aves.
Dentro del sector avícola lo que predomina es la producción de carne de pollo y huevos, debido a
las preferencias de los consumidores, la producción avícola en el año 2000 fue de 207.000 Tm de
carne de pollo y de 63.840 Tm de huevos, durante el año 2010 la producción de carne fue de
400.000 Tm y de 136.380 Tm de producción de huevos. Según estadísticas del Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), en el país existe la producción de aves en planteles
avícolas tanto para pollitos, pollonas, ponedoras, reproductoras y pollos de engorde (pollos broiler).
En Pichincha existe la mayor producción de pollos de engorde, según el último censo avícola hay
13.326.500 de pollos de engorde por 265 unidades productivas agrícolas (UPAs); en segunda
instancia se encuentra Guayas que produce 1.998.518 pollos broiler por 349 UPAs, la provincia de
Imbabura tiene una producción de 1.081.173 pollos broiler por 25 UPAs. Se recalca la
productividad que tiene Pichincha frente al restos de provincias del Ecuador. Ver Cuadro N° 6.
30
Cuadro N° 6
REGIONES Y
PROVINCIAS
AVES DE PLANTELES AVÍCOLAS EN EL ECUADOR
POLLITOS (AS) POLLONAS PONEDORAS REPRODUCTORAS
POLLOS DE
ENGORDE
UPAs Número UPAs Número UPAs Número UPAs Número UPAs Número
Azuay 62 16.396 119 10.078 42 15.851 . . 161 266.929
Bolívar 5 2.686 * * * * . . 10 5.657
Cañar 57 5.181 6 10.223 31 17.110 9 1.493 46 95.336
Carchi 13 23.792 5 5.333 . . 9 215.667 13 137.272
Cotopaxi 40 43.778 109 169.973 61 215.598 * * 130 74.056
Chimborazo 32 16.600 15 26.049 8 28.208 . . 46 344.334
Imbabura 15 242.458 12 47.264 * * * * 25 1.081.173
Loja 18 2.475 * * 49 5.616 * * 132 354.656
Pichincha 77 340.215 110 743.219 82 2.104.018 14 644.446 265 13.326.500
Tungurahua 128 243.626 158 437.676 197 1.506.759 6 4.175 142 50.706
El Oro 78 132.103 80 139.769 9 12.588 . . 204 252.788
Esmeraldas * * 9 14.831 17 847 . . 66 34.220
Guayas 151 72.196 122 98.163 23 140.476 * * 349 1.998.518
Los Ríos * * 60 33.051 24 1.420 * * 111 135.751
Manabí 55 385.304 45 347.358 135 2.610.141 16 485.657 216 187.517
Morona
Santiago
41 9.268 28 1.049 * * * * 96 70.357
Napo * * * * * * * * 85 19.874
Pastaza 8 355 . . * * . . 55 40.477
Zamora
Chinchipe
* * * * * * . . 30 15.355
Sucumbíos 9 18.619 19 755 . . . . 41 1.439
Orellana 17 4.099 . . * * . . 17 5.035
Fuente : INEC-CENSO-AVES DE PLANTELES AVÍCOLAS EN EL ECUADOR
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
31
La oferta avícola nacional se compone principalmente de la producción interna pues el nivel de
exportaciones e importaciones es minoritario, sin que por esto se vea afectado el consumo aparente
per-cápita.
En el ecuador el aumento en el consumo de carne de pollo ha sido muy importante, tan solo entre el
2004 y 2008 se observa un crecimiento del 23% al pasar de 21,6 a 26,6 kg./hab./año, debiéndose a
la oferta de este producto y a los precios convenientes con relación a los sustitutos, por otra parte, a
nivel de todos los estratos de la población el consumo de carne de pollo es un hábito ya establecido
(MAGAP).
En el Ecuador existen 1567 granjas avícolas que se dedican a la producción de broiler (pollos de
engorde). El siguiente Gráfico muestra los conglomerados más importantes, teniendo que en el
sector de Puellaro, Pifo y Yaruquí existen 151 granjas. Ver Gráfico N° 4.
Gráfico N° 4
Fuente : MAGAP 2006, CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL 2011
Elaborado por: Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
ECUADOR : CONGLOMERADOS IMPORTANTES DE GRANJAS DE BROILER
1.Puellaro, Pifo, Yaruquí 151 granjas
2. Santo Domingo 85 granjas
3. Ambato 174 granjas
4. El Piedrero 53 granjas
5. Balsas 139 granjas
Subtotal 602 granjas
Total Nacional 1567 granjas
La industria avícola nacional tiene características de dominio muy claras, donde el 60% del
mercado es manejado y demandado por PRONACA y el 40% es repartido entre las siguientes
empresas: Grupo Oro, Grupo Anhalzer, POFASA, Avícola Pradera, Andina, Agoyán, Ambato
entre otras.
32
2.2.3. Beneficio social del sector avícola
Ventajas de la carne de pollo en materia de nutrición:
La carne de pollo posee varios beneficios nutritivos con relación a sus productos sustitutos. Esto se
da precisamente porque, comparada con la carne de ganado bovino y ovino, posee menores
contenidos de colesterol, calorías y grasa, a la vez que provee de un mayor contenido proteico. Sólo
las carnes de pavo y de avestruz superan estos beneficios, pero al registrar precios superiores a los
de la carne de pollo convierten a esta en la mejor opción alimenticia que posee el consumidor
ecuatoriano. Ver Cuadro N° 7.
Cuadro N° 7
CONTENIDO POR CADA 100 GRAMOS
Carne
Colesterol
(mg)
Calorías
(kcal)
Grasa
(Gr.)
Proteína
(%)
Pollo 73 140 3 27
Pavo 59 135 3 25
Res 77 240 15 23
Cordero 78 205 13 22
Fuente: CONAVE, Texcalem (México)
Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego ,2012
2.2.4 Entorno social y cultural del sector avícola
La industria avícola ha venido creciendo aceleradamente desde el año 2003, por lo que también se
ha visto un desarrollo en la producción de alimento balanceado para aves a nivel nacional.
Según la AFABA el Ecuador no importa ni exporta alimentos balanceados para aves, pero
mediante el estudio de mercado realizado en el sector de Pifo y sus alrededores hemos constatado
que es un gran problema para los avicultores la distancia hacia los centros de distribución de
balanceado como también la variación en el precio por quintal, debido al costo del transporte de
este producto hasta las grajas avícolas.
33
Mediante el estudio de campo efectuado, se llegó a establecer que existen 25 empresas ubicadas en
el sector de Pifo que se dedican a la crianza de pollos y que serían los potenciales consumidores del
producto a ofrecerse.
Además vemos que la marca que mayor demanda tiene es Nutravan seguido de Pronaca; uno de los
mayores problemas que tienen los avicultores de la zona son los precios elevados del balanceado
ofrecido por estas marcas, además de existir una oferta insuficiente en el sector.
Mediante una encuesta se ha determinado que si se crearía una empresa nueva existiría una
aceptación del 70%, la cual ofrecería productos de calidad, con entregas oportunas, en cantidad
suficiente y un precio competitivo, su ubicación sería en la parroquia de Pifo, como punto
estratégico.
La AFABA nos supo informar que todo tipo de balanceado cual sea su composición siempre
cumple los mismos fines, en nuestro caso el rápido engorde y pronta salida a la venta de los pollos
broiler.
2.2.5 Entorno político legal del sector avícola
El Gobierno del Economista Rafael Correa Delgado tiene como prioridad incentivar la producción
nacional, para lo cual expone una nueva estrategia de desarrollo económico del país.
La Secretaria de Planificación Nacional (SENPLADES), señala que: “una de las estrategias será,
poner todos los incentivos de la Política Económica en 14 industrias, con el objeto de que éstas se
consoliden, los estímulos principales serán los tributarios, comerciales, arancelarios, financieros,
que permitan cambiar los precios relativos para la construcción de la infraestructura nacional.
Antes el objetivo era el equilibrio macro, la reducción del Estado y el fortalecimiento del mercado.
Ahora el objetivo es el buen vivir a través de una Planificación Sostenible”2
La transformación del patrón de especialización de la economía permite aumentar la participación
en la economía de una serie de industrias nacientes, que cumplen con unas características generales
que implican externalidades positivas para el Buen Vivir. Esto permite la reproducción de un
círculo virtuoso en la economía social y solidaria al servicio de las necesidades humanas y en
armonía con el ecosistema, aumenta la participación en el mercado de industrias nacientes, permite
la creación de enclaves que fortalecen los encadenamientos productivos, aumenta la escala de
2
EL CIUDADANO; Periódico del Gobierno de la Revolución Ciudadana, edición impresa Nº 35, 2da quincena
del mes de mayo del 2010, pág. Nº 9.
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403
T uce-0005-403

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja visionPrograma Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja visionAlex C
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentodayiBC
 
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de aloe vera de ...
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de  aloe vera de ...Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de  aloe vera de ...
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de aloe vera de ...Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia
 
TESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILES
TESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILESTESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILES
TESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILESHENRY SUAREZ HONORATO
 
Tesis de caries dental 2.pdf
Tesis de caries dental 2.pdfTesis de caries dental 2.pdf
Tesis de caries dental 2.pdfDanielaOropeza9
 
Proyecto de biologia velas corregda mio
Proyecto de biologia   velas corregda mioProyecto de biologia   velas corregda mio
Proyecto de biologia velas corregda mioMercii Tu Flakiita
 
Recarga de baterías para un prototipo de vehículo híbrido
Recarga de baterías para un prototipo de vehículo híbridoRecarga de baterías para un prototipo de vehículo híbrido
Recarga de baterías para un prototipo de vehículo híbridoJorgeVzquezNuo1
 
ANÁLISIS Y EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON MEZCLA MINERAL SOBRE LA CALIDAD...
ANÁLISIS Y EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON  MEZCLA MINERAL  SOBRE LA CALIDAD...ANÁLISIS Y EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON  MEZCLA MINERAL  SOBRE LA CALIDAD...
ANÁLISIS Y EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON MEZCLA MINERAL SOBRE LA CALIDAD...Verónica Taipe
 
Tesis arquitecto posso especialiadad en e.d.s. corregido
Tesis arquitecto posso especialiadad en e.d.s. corregidoTesis arquitecto posso especialiadad en e.d.s. corregido
Tesis arquitecto posso especialiadad en e.d.s. corregidoCarlosduroutn
 
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZASTESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZASHENRY SUAREZ HONORATO
 
Sistema de gestion de mantenimiento empresa sant ex almeida santiago
Sistema de gestion de mantenimiento empresa sant ex  almeida santiagoSistema de gestion de mantenimiento empresa sant ex  almeida santiago
Sistema de gestion de mantenimiento empresa sant ex almeida santiagoFrancisco Narvaez
 
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...Carlos Aguilar
 
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienMantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienDaniel Flores
 

La actualidad más candente (18)

Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja visionPrograma Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguento
 
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de aloe vera de ...
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de  aloe vera de ...Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de  aloe vera de ...
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de aloe vera de ...
 
TESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILES
TESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILESTESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILES
TESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILES
 
Tesis de caries dental 2.pdf
Tesis de caries dental 2.pdfTesis de caries dental 2.pdf
Tesis de caries dental 2.pdf
 
PROYECTO DE BIOLOGIA
PROYECTO DE BIOLOGIA PROYECTO DE BIOLOGIA
PROYECTO DE BIOLOGIA
 
Proyecto uno
Proyecto unoProyecto uno
Proyecto uno
 
Proyecto de biologia velas corregda mio
Proyecto de biologia   velas corregda mioProyecto de biologia   velas corregda mio
Proyecto de biologia velas corregda mio
 
Proyecto de grado 1
Proyecto de grado 1Proyecto de grado 1
Proyecto de grado 1
 
Recarga de baterías para un prototipo de vehículo híbrido
Recarga de baterías para un prototipo de vehículo híbridoRecarga de baterías para un prototipo de vehículo híbrido
Recarga de baterías para un prototipo de vehículo híbrido
 
ANÁLISIS Y EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON MEZCLA MINERAL SOBRE LA CALIDAD...
ANÁLISIS Y EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON  MEZCLA MINERAL  SOBRE LA CALIDAD...ANÁLISIS Y EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON  MEZCLA MINERAL  SOBRE LA CALIDAD...
ANÁLISIS Y EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON MEZCLA MINERAL SOBRE LA CALIDAD...
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula   biologiaProyecto de aula   biologia
Proyecto de aula biologia
 
Tesis arquitecto posso especialiadad en e.d.s. corregido
Tesis arquitecto posso especialiadad en e.d.s. corregidoTesis arquitecto posso especialiadad en e.d.s. corregido
Tesis arquitecto posso especialiadad en e.d.s. corregido
 
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZASTESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
 
Sistema de gestion de mantenimiento empresa sant ex almeida santiago
Sistema de gestion de mantenimiento empresa sant ex  almeida santiagoSistema de gestion de mantenimiento empresa sant ex  almeida santiago
Sistema de gestion de mantenimiento empresa sant ex almeida santiago
 
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
 
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienMantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 

Destacado (6)

Fabricación de incubadoras de pollos caseras 1
Fabricación de incubadoras de pollos caseras 1Fabricación de incubadoras de pollos caseras 1
Fabricación de incubadoras de pollos caseras 1
 
Empresa Técnica Avícola S.A.
Empresa Técnica Avícola S.A.Empresa Técnica Avícola S.A.
Empresa Técnica Avícola S.A.
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
Cadenas logisticas
Cadenas logisticasCadenas logisticas
Cadenas logisticas
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 

Similar a T uce-0005-403

205 plan de contingencia en la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz ve...
205 plan de contingencia en la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz ve...205 plan de contingencia en la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz ve...
205 plan de contingencia en la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz ve...asulcapalomino
 
Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a al elabora...
Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a al elabora...Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a al elabora...
Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a al elabora...cinthya pozo
 
Proyecto de Grado Víctor Reyes - UNERG
Proyecto de Grado Víctor Reyes - UNERGProyecto de Grado Víctor Reyes - UNERG
Proyecto de Grado Víctor Reyes - UNERGVictor Reyes
 
estudio_algas_embalses.pdf
estudio_algas_embalses.pdfestudio_algas_embalses.pdf
estudio_algas_embalses.pdfJohan Pitty
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:200...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:200...DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:200...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:200...WILSON VELASTEGUI
 
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...Saulo Crez
 
Proyecto de aula de bryan suarez
Proyecto de aula de bryan suarezProyecto de aula de bryan suarez
Proyecto de aula de bryan suarezUn Tal Bryan Suarez
 
Juegos de ambientacion aprendizaje de sindrome de down
Juegos de ambientacion aprendizaje de sindrome de downJuegos de ambientacion aprendizaje de sindrome de down
Juegos de ambientacion aprendizaje de sindrome de downMarcosGutierrrez
 
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdfCARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdfYulianaFlores21
 
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...LEYDYYURBIHETVALDERR2
 
Py inversion
Py inversionPy inversion
Py inversionhancho19
 

Similar a T uce-0005-403 (20)

Gesti admin copia
Gesti admin   copiaGesti admin   copia
Gesti admin copia
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
205 plan de contingencia en la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz ve...
205 plan de contingencia en la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz ve...205 plan de contingencia en la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz ve...
205 plan de contingencia en la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz ve...
 
Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a al elabora...
Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a al elabora...Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a al elabora...
Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a al elabora...
 
UPS-CT003710.pdf
UPS-CT003710.pdfUPS-CT003710.pdf
UPS-CT003710.pdf
 
Proyecto de Grado Víctor Reyes - UNERG
Proyecto de Grado Víctor Reyes - UNERGProyecto de Grado Víctor Reyes - UNERG
Proyecto de Grado Víctor Reyes - UNERG
 
estudio_algas_embalses.pdf
estudio_algas_embalses.pdfestudio_algas_embalses.pdf
estudio_algas_embalses.pdf
 
articulo 3 camilo.pdf
articulo 3 camilo.pdfarticulo 3 camilo.pdf
articulo 3 camilo.pdf
 
Ups gt000337
Ups gt000337Ups gt000337
Ups gt000337
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:200...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:200...DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:200...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:200...
 
contabilidad y auditoria
contabilidad y auditoriacontabilidad y auditoria
contabilidad y auditoria
 
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
 
Proyecto de aula de bryan suarez
Proyecto de aula de bryan suarezProyecto de aula de bryan suarez
Proyecto de aula de bryan suarez
 
Chifa
ChifaChifa
Chifa
 
Juegos de ambientacion aprendizaje de sindrome de down
Juegos de ambientacion aprendizaje de sindrome de downJuegos de ambientacion aprendizaje de sindrome de down
Juegos de ambientacion aprendizaje de sindrome de down
 
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdfCARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
 
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
 
Py inversion
Py inversionPy inversion
Py inversion
 
Estudio Social de Mercado de Movilidad Urbana Guaranda 2018.
Estudio Social de Mercado de Movilidad Urbana Guaranda 2018.Estudio Social de Mercado de Movilidad Urbana Guaranda 2018.
Estudio Social de Mercado de Movilidad Urbana Guaranda 2018.
 
NIC 40
NIC 40NIC 40
NIC 40
 

Último

slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfWaldo Eber Melendez Garro
 
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docxUnidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docxAlanCarrascoDavila
 
INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)
INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)
INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)miguelbenito23
 
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdfMyoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdfFtimaMontserratZaraz
 
8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx
8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx
8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptxrorellanoq
 
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfTrabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfLimbergleoMamaniIsit
 
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendaciones
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendacionesIG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendaciones
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendacionesPardoGasca
 
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdfThe16Frame
 
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanadocsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanaArnolVillalobos
 
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosTipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosandersonsubero28
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGUROalejandrocrisostomo2
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxcarlosEspaaGarcia
 
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESJHONJAIROVENTURASAUC
 
Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de GestiónYanet Caldas
 
examen ExANI 2...........................
examen ExANI 2...........................examen ExANI 2...........................
examen ExANI 2...........................migueljosedelaolopez
 
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantasmetodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantasGraciaMatute1
 
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓNUNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓNLuisLobatoingaruca
 
INFORME de actividades para pago de servicio
INFORME de actividades para pago de servicioINFORME de actividades para pago de servicio
INFORME de actividades para pago de servicioNelsonSabinoTtitoMur1
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdffernandolozano90
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdfMirkaCBauer
 

Último (20)

slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docxUnidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
 
INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)
INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)
INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)
 
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdfMyoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
 
8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx
8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx
8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx
 
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfTrabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
 
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendaciones
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendacionesIG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendaciones
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendaciones
 
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
 
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanadocsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
 
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosTipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
 
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
 
Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 
examen ExANI 2...........................
examen ExANI 2...........................examen ExANI 2...........................
examen ExANI 2...........................
 
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantasmetodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
 
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓNUNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
 
INFORME de actividades para pago de servicio
INFORME de actividades para pago de servicioINFORME de actividades para pago de servicio
INFORME de actividades para pago de servicio
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
 

T uce-0005-403

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA TEMA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA POLLOS BROILERS AUTORES: AVILA ARAQUE CARLOS MAURICIO BENAVIDES HUERA DIEGO RENÁN DIRECTOR DE TESIS: ECON. PATRICIO ANDRADE QUITO-ECUADOR 2013
  • 2. ii DEDICATORIA Se la dedico a mis padres porque con sus sabios consejos me enseñaron que con esfuerzo y dedicación se alcanza el éxito, además porque depositaron en mí la confianza, ya que supieron apoyarme incondicionalmente en todas las decisiones que he tenido que tomar a lo largo de mi vida profesional. Dedico también a mis hermanos y hermanas ya que con su apoyo moral y económico supieron brindarme toda la ayuda posible para culminar una etapa más de mi vida profesional y alcanzar un nuevo éxito. Carlos Avila Araque
  • 3. iii DEDICATORIA Al culminar una etapa importante de mi vida y conseguir el fruto de mi esfuerzo, dedico este logro a mi madre María, que con su ejemplo de sabiduría y trabajo me enseño el gusto por el saber; a mi padre Servio quien supo transmitirme día a día el valor del trabajo; a mi hermana Silvana quien es un vivo ejemplo de que con tenacidad se puede conseguir lo que sea y que el tiempo no espera al que mucho piensa sino al que actúa, a mi hermano Santiago quien ha sabido apoyarme incondicionalmente en el transcurso de mi vida universitaria, a mi hermano Alexander quien con su sonrisa y carisma me ha dado la suficiente energía para vencer cualquier obstáculo y a mi amada Patty quien con su amor me da la fortaleza y sabiduría necesarias para salir adelante. Diego Benavides Huera
  • 4. iv AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por habernos dado la fortaleza para culminar nuestros estudios a nivel superior, a nuestras familias que siempre estuvieron apoyándonos de manera incondicional, a nuestro director de tesis por compartir sus conocimientos y guiar nuestra tesis de grado con paciencia y esmero. A la Universidad Central del Ecuador por habernos dado la oportunidad de cursar sus aulas y conseguir un éxito más en nuestra vida profesional.
  • 5. v AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL Yo Carlos Mauricio Avila Araque en calidad de autor de la tesis realizada sobre el “Estudio de factibilidad para la elaboración de alimentos balanceados para pollos broiler”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, como fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y de mas pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito-2012-10-29 ______________________ FIRMA Carlos Mauricio Avila Araque C.C. 100358956-9 carlosavila_1988@hotmail.com
  • 6. vi AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL Yo Diego Renán Benavides Huera en calidad de autor de la tesis realizada sobre el “Estudio de factibilidad para la elaboración de alimentos balanceados para pollos broiler”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, como fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y de mas pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito-2012-10-29 ______________________ FIRMA Diego Renán Benavides Huera C.C. 040138390-6 xdbx@hotmail.es
  • 7. vii
  • 9. ix
  • 10. x
  • 11. xi
  • 12. xii
  • 13. xiii
  • 14. xiv ÍNDICE GENERAL CONTENIDO PÁGINA Páginas Preliminares Carátula…………………………………………………………………………………………………..i Dedicatorias………………………..……………………………………………………………………ii Agradecimiento…………………………………………………………………………………………iv Autorizaciones de la autoría intelectual…………………………………………………………………v Oficio de conclusión de la tesis emitida por el Director.......…………………………………………..vii Notas emitidas por el tribunal calificador………………………………………………….………….viii Índice General……………………………………………………………………………………….…xiv Índice de Anexos………………………………………………………………………………….…....xx Índice de Cuadros………………………………………………………………………………...…….xx Índice de Gráficos…………………………………………………………...……………………......xxiv Resumen Ejecutivo…………………………………………………………………………………...xxvi 1. PLAN DE TESIS...........................................................................................................................1 1.1 ANTECEDENTES....................................................................................................................1 1.2 JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................3 1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................................4 1.4 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL .........................................................................4 1.5 MARCO REFERENCIAL.........................................................................................................4 1.5.1 Marco teórico ....................................................................................................................4 1.5.2 Marco conceptual ..............................................................................................................7
  • 15. xv 1.6 OBJETIVOS...........................................................................................................................10 1.6.1 Objetivo general…………………………………………………………………………….10 1.6.2 Objetivos específicos........................................................................................................10 1.7 HIPÓTESIS ............................................................................................................................10 1.7.1 Hipótesis general .............................................................................................................10 1.7.2 Hipótesis específicas.........................................................................................................10 1.8 METODOLOGÍA ...................................................................................................................11 1.8.1 Inductivo-deductivo..........................................................................................................11 1.8.2 Entrevista .........................................................................................................................12 1.8.3 Encuesta...........................................................................................................................12 1.8.4 Cuestionario .....................................................................................................................12 1.9 Variables e indicadores............................................................................................................13 1.10 PLAN ANALÍTICO..............................................................................................................13 CAPÍTULO II.................................................................................................................................19 2. DIAGNÓSTICO SOCIO-ECONÓMICO. .................................................................................19 2.1 Diagnóstico socio-económico del sector avícola. .....................................................................19 2.1.1 Entorno de la industria avícola a nivel mundial. ................................................................19 2.1.1.1 La producción de carne aviar en el contexto global…………………………………….21 2.1.1.2. Consumo de la carne de pollos Broiler vs otras carnes…………………………………21 2.1.2. Producción sector avícola en América.............................................................................23 2.1.2.1. Consumo de carne y huevos en América...……………………………………………..25 2.2 Diagnóstico socio-económico del sector avícola en el Ecuador ...............................................26 2.2.1. Análisis de la cadena productiva del sector avícola ..........................................................26 2.2.2. Producción del sector avícola en el Ecuador.....................................................................29 2.2.3. Beneficio social del sector avícola. ..................................................................................32 2.2.4 Entorno social y cultural del sector avícola ......................................................................32 2.2.5 Entorno político legal del sector avícola...........................................................................33
  • 16. xvi 2.2.6. Contaminación ambiental del sector avícola.....................................................................34 2.2.6.1. Contaminación del suelo..………………………………………………………………35 2.2.6.2. Emisiones del aire.......................................................................................................35 2.2.6.3. Contaminación del agua.............................................................................................36 2.3. Diagnóstico socio-económico de la comunidad donde se instalará la empresa.........................36 2.3.1. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Pifo. .....................................................36 2.3.2. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Yaruquí. ...............................................41 2.3.3. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Tababela...............................................41 CAPÍTULO III ...............................................................................................................................43 3. ORGANIZACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA ................................43 3.1 Propuesta ...............................................................................................................................43 3.2 Nombre o razón social.............................................................................................................43 3.2.1 Logotipo...........................................................................................................................43 3.2.2 Slogan ..............................................................................................................................44 3.3 Foda institucional de la empresa..............................................................................................44 3.4 Titularidad de la propiedad de la empresa................................................................................45 3.5 Trámites de legalización:.........................................................................................................46 3.6 Tipo de empresa......................................................................................................................47 3.7 Base Filosófica de la Empresa .................................................................................................47 3.7.1 Valores.............................................................................................................................47 3.7.2 Principios .........................................................................................................................48 3.8 La Organización.....................................................................................................................48 3.8.1 Descripción de las funciones.............................................................................................49 CAPÍTULO IV................................................................................................................................52 4. ESTUDIO DE MERCADO.........................................................................................................52 4.1 Antecedentes de la producción y demanda de alimentos balanceados para pollos Broiler. .......52 4.1.1 Descripción y usos del producto.......................................................................................53
  • 17. xvii 4.1.2 Especificaciones del producto..........................................................................................56 4.1.3 El consumo aparente (volumen físico)...........................................................................57 4.1.3.1 Importaciones.............................................................................................................57 4.1.3.2 Exportación Nacional .................................................................................................60 4.1.3.3 Producción Nacional...................................................................................................61 4.1.3.4 Estructura de la producción nacional de balanceado 2011 ............................................63 4.1.3.5 Consumo nacional aparente (CAP) de balanceado......................................................66 4.1.4 Proyecciones del consumo aparente .................................................................................68 4.1.4.1 Metodología……………………………………………………………………………..68 4.1.4.2 Proyección del consumo aparente de alimentos balanceados para pollos de engorde (Broiler)..................................................................................................................................69 4.1.4.2.1 Análisis de coeficientes……………………………….…………………………….69 4.1.4.2.2 Proyección……………………………………………….………………………….71 4.1.5 Balance oferta-demanda...................................................................................................74 4.1.6 Porcentaje de captación del mercado.................................................................................76 4.1.7 Análisis de la competencia...............................................................................................78 4.1.7.1 Competencias y marcas ..............................................................................................78 4.1.7.2. Análisis de precios………………………………………………………………………82 4.1.7.2.1 Tipos de precios………………………………….…………………...……………...82 4.1.7.2.2 Proyección del precio del producto . ………………………………………………..83 4.1.7.2.3 Estrategia de fijación de precios ….….……………………………………………...84 4.1.7.2.4 Investigación de precios en el mercado de alimento balanceado para pollos de engorde…………………………………………………………………………………………84 4.1.7.3 Canales de distribución………………………………………………...……………….86 CAPÍTULO V.................................................................................................................................87 5. ESTUDIO TÉCNICO .................................................................................................................87 5.1 Localización del Proyecto........................................................................................................87 5.1.1 Macro localización ...........................................................................................................88
  • 18. xviii 5.1.2 Micro localización............................................................................................................89 5.2 Tamaño del Proyecto...............................................................................................................91 5.2.1 Captación del mercado de acuerdo a la escala adoptada.....................................................94 5.3 Ingeniería del Proyecto............................................................................................................95 5.3.1 Descripción del proceso productivo .................................................................................95 5.3.1.1 Flujograma de producción ..........................................................................................96 5.3.1.2 Balance de materiales ...............................................................................................103 5.3.1.3 Requerimientos de otros insumos y materiales ..........................................................107 5.3.1.3.1 Mano de obra directa.....…...………………………………………………………107 5.3.1.3.2 Mano de obra indirecta...….……………………………………………………….107 5.3.1.3.3 Materiales indirectos de fabricación…………...………………………………….108 5.3.2 Especificaciones de maquinarias y equipos ....................................................................109 5.3.3 Obras civiles..................................................................................................................114 5.3.4 Distribución de la maquinaria y equipo en la planta........................................................115 CAPÍTULO VI..............................................................................................................................116 6. ESTUDIOS ECONÓMICOS....................................................................................................116 6.1 Inversiones…………………………………………………………………………………….116 6.1.1 Los componentes de la inversión………………………………………………………….116 6.1.1.1 Activo fijo………………………………………………………………...…………116 6.1.1.2 Activo circulante……………………………………………………………...……..119 6.1.1.2.1 Capital de trabajo…...……………………………………………………...……..119 6.2 Financiamiento………………………………………………………………………………...119 6.2.1 Fuentes de financiamiento………………………………………………………………...121 6.3 Presupuesto de ingresos, costos y gastos……………………………………………………..122 6.3.1 Presupuesto de costos y gastos…………………………………………………………..123 6.3.1.1 Costos de producción…………………………………………………………………..123 6.3.1 1.1 Materias primas…...………………………………………………………………..124
  • 19. xix 6.3.1 1.2 Mano de obra directa…...…………………………………………………………..127 6.3.1 1.3 Costos indirectos de fabricación……………………………………………………128 6.3.1.2 Gastos de ventas………………………………………………………………..………132 6.3.1.3 Gastos administrativos……………………………………………….………….……..134 6.3.1.4 Gastos financieros………………………………………………………………….…..135 6.3.2 Presupuesto de ingresos…………………………………….……………………………..136 6.4 Estado de Pérdidas y Ganancias…………………………………….………………………….138 6.5 Flujo de Caja…………………………………………………………………………………....139 6.5.1 Análisis del capital de trabajo con carácter financiero………..…………………………...142 6.6 Balance General………………………………………………………………………….……..143 6.7 Índices financieros…….………………………………………….……………………………146 6.7.1 Índices de liquidez a corto plazo……………………………..………………………..…..146 6.7.2 Índices de actividad o rotación…………….………………….………………………..….147 6.7.3 Índices de endeudamiento………………………………………..……………………..….148 6.7.4 Índices de rendimiento………………………………………………………...…………...150 6.7.5 Índices de rentabilidad………………………………………………………...……….…..151 CAPÍTULO VII………………………………………………………………………………….…..153 7. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO……...………...……153 7.1 Estados proforma a precios constantes……………………………….……………………..154 7.1.1 Estado proforma de Pérdidas y Ganancias a precios constantes…..……………………..154 7.1.2 Estado proforma del Flujo de Caja a precios constantes ……..…...……………………..155 7.1.3 Estado proforma del Balance General a precios constantes.....…………………………..156 7.2 Punto de equilibrio…………………………………………………………………….……..157 7.3 Evaluación privada…………………………………………………………………….……..159 7.3.1 Tasa Mínima de Rendimiento (TMAR)…….……………………….…………………..159 7.3.2 Valor Actual Neto (VAN)…………………….……………………………………….…160 7.3.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)……………….…………………………………………..161
  • 20. xx 7.3.4 Relación Beneficio-Costo……………………...…………………………………………163 7.3.5 Periodo real de recuperación de la inversión…...…………………………………………164 7.3.6 Análisis de sensibilidad………………………………...……………………………….….166 7.3.7 Resumen de la evaluación……………………………...……………………………….….167 CAPÍTULO VIII...........................................................................................................................168 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................168 8.1 Conclusiones........................................................................................................................168 8.2 Recomendaciones.................................................................................................................169 ANEXOS……………………………………………………………………………………………...170 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..…...176 ÍNDICE DE ANEXOS CONTENIDO PÁGINA Anexo N° 1 Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria (INEN).........................................................171 ÍNDICE DE CUADROS CONTENIDO PÁGINA Cuadro N° 1 Panorama del mercado mundial de carne ......................................................................20 Cuadro N° 2 Consumo mundial, per cápita, por tipo de carne............................................................22 Cuadro N° 3 Consumo mundial por tipo de carne..............................................................................23
  • 21. xxi Cuadro N° 4 Ranking en América de la producción de carne de pollo ...............................................24 Cuadro N° 5 Consumo per cápita de carne de pollo en América .......................................................25 Cuadro N° 6 Aves de planteles avícolas en el Ecuador ......................................................................30 Cuadro N° 7 Contenido por cada 100 gramos....................................................................................32 Cuadro N° 8 Conglomerados de granjas avícolas ..............................................................................37 Cuadro N° 9 Producción de pollos, huevos y maíz a nivel provincial.................................................38 Cuadro N° 10 Población de la Parroquia de Pifo................................................................................40 Cuadro N° 11 Ubicación de la competencia.......................................................................................52 Cuadro N° 12 Balanceado pre – inicial..............................................................................................54 Cuadro N° 13 Balanceado inicial ......................................................................................................54 Cuadro N° 14 Balanceado de crecimiento .........................................................................................55 Cuadro N° 15 Balanceado de engorde...............................................................................................55 Cuadro N° 16 Balanceado final.........................................................................................................56 Cuadro N° 17 Importaciones de alimentos balanceados.....................................................................57 Cuadro N° 18 Exportaciones de alimentos balanceados.....................................................................60 Cuadro N° 19 Producción nacional de alimentos balanceados ...........................................................61 Cuadro N° 20 Estructura de la producción de balanceados 2011........................................................63 Cuadro N° 21 Producción de alimentos balanceados para aves ..........................................................64 Cuadro N° 22 Producción de alimentos balanceados para pollos Broiler............................................65 Cuadro N° 23 Consumo aparente de balanceado para pollos Broiler.................................................66 Cuadro N° 24 Cálculo de coeficientes de alimento balanceado..........................................................69 Cuadro N° 25 Procedimiento del método de regresión lineal en el CAP.............................................70 Cuadro N° 26 Proyección del CAP de balanceado para pollos Broiler ...............................................72 Cuadro N° 27 Demanda potencial insatisfecha proyectada ................................................................75 Cuadro N° 28 Aceptación/negación de la Nueva Empresa.................................................................77 Cuadro N° 29 Porcentaje de captación de mercado en Pifo................................................................77 Cuadro N° 30 Fábricas de alimentos balanceados..............................................................................78
  • 22. xxii Cuadro N° 31 Competencia y marcas................................................................................................81 Cuadro N° 32 Tipos de precios en el mercado...................................................................................83 Cuadro N° 33 Precios de venta de balanceado de la competencia ......................................................85 Cuadro N° 34 Demanda estimada de balanceado en Pifo...................................................................91 Cuadro N° 35 Escalas de producción disponibles ..............................................................................92 Cuadro N° 36 Comportamiento del costo medio en las 5 escalas .......................................................93 Cuadro N° 37 Escala de producción adoptada ...................................................................................94 Cuadro N° 38 Captación de mercado de acuerdo a la escala adoptada................................................94 Cuadro N° 39 Actividades que intervienen en la producción de balanceado.......................................96 Cuadro N° 40 Materia prima para el balanceado pre – inicial ..........................................................104 Cuadro N° 41 Materia prima para el balanceado inicial ...................................................................105 Cuadro N° 42 Materia prima para el balanceado de crecimiento......................................................105 Cuadro N° 43 Materia prima para el balanceado de engorde............................................................106 Cuadro N° 44 Materia prima para el balanceado final......................................................................106 Cuadro N° 45 Mano de obra directa ................................................................................................107 Cuadro N° 46 Mano de obra indirecta .............................................................................................108 Cuadro N° 47 Materiales indirectos.................................................................................................108 Cuadro N° 48 Dimensiones del local...............................................................................................114 Cuadro N° 49 Detalle del local........................................................................................................114 Cuadro N° 50 Edificios y construcciones ........................................................................................116 Cuadro N° 51 Vehículos .................................................................................................................116 Cuadro N° 52 Maquinaria y equipo de la planta ..............................................................................117 Cuadro N° 53 Muebles y enseres de la planta..................................................................................118 Cuadro N° 54 Muebles y enseres de la oficina.................................................................................118 Cuadro N° 55 Adecuaciones, sistema eléctrico................................................................................118 Cuadro N° 56 Inversión en activos fijos intangibles.........................................................................119 Cuadro N° 57 Estado de origen y fuentes de recursos......................................................................120
  • 23. xxiii Cuadro N° 58 Tabla de amortización del préstamo..........................................................................121 Cuadro N° 59 Costo unitario de materia prima del balanceado pre-inicial.......................................124 Cuadro N° 60 Costo unitario de materia prima del balanceado inicial..............................................125 Cuadro N° 61 Costo unitario de materia prima del balanceado de crecimiento.................................125 Cuadro N° 62 Costo unitario de materia prima del balanceado de engorde.......................................126 Cuadro N° 63 Costo unitario de materia prima del balanceado final.................................................126 Cuadro N° 64 Mano de obra directa ................................................................................................127 Cuadro N° 65 Costos indirectos de fabricación................................................................................128 Cuadro N° 66 Mano de obra indirecta………..................................................................................129 Cuadro N° 67 Depreciacion de activos fijos…………………………………………………………131 Cuadro N° 68 Personal del área de administración y ventas.............................................................132 Cuadro N° 69 Gastos de ventas.......................................................................................................133 Cuadro N° 70 Gastos de administración ..........................................................................................134 Cuadro N° 71 Gastos financieros ....................................................................................................136 Cuadro N° 72 Volumen estimado de ventas.....................................................................................136 Cuadro N° 73 Precios estimados por quintal....................................................................................137 Cuadro N° 74 Ingresos estimados por ventas ..................................................................................137 Cuadro N° 75 Estado de Pérdidas y Ganancias proyectado..............................................................139 Cuadro N° 76 Flujo de caja proyectado...........................................................................................141 Cuadro N° 77 Capital de trabajo frente a las ventas .........................................................................142 Cuadro N° 78 Balance general proyectado ......................................................................................144 Cuadro N° 79 Índices de liquidez....................................................................................................146 Cuadro N° 80 Índices de actividad o rotación..................................................................................147 Cuadro N° 81 Índices de endeudamiento.........................................................................................149 Cuadro N° 82 Índices de rendimiento..............................................................................................150 Cuadro N° 83 Índices de rentabilidad..............................................................................................151 Cuadro N° 84 Estado proforma de Pérdidas y Ganancias a precios constantes .................................154
  • 24. xxiv Cuadro N° 85 Estado proforma del Flujo de Caja a precios constantes.............................................155 Cuadro N° 86 Estado proforma del Balance General .......................................................................156 Cuadro N° 87 Cálculo del punto de equilibrio .................................................................................157 Cuadro N° 88 Relación de porcentajes del punto de equilibrio.........................................................158 Cuadro N° 89 Cálculo de la TMAR.................................................................................................159 Cuadro N° 90 Valor residual...........................................................................................................160 Cuadro N° 91 Flujo operacional......................................................................................................161 Cuadro N° 92 Cálculo del VAN......................................................................................................161 Cuadro N° 93 Cálculo de la TIR .....................................................................................................162 Cuadro N° 94 Periodo de recuperación de la inversión (años)..........................................................164 Cuadro N° 95 Periodo de recuperación de la inversión (meses) .......................................................164 Cuadro N° 96 Periodo de recuperación de la inversión (días)...........................................................165 Cuadro N° 97 Análisis de sensibilidad ............................................................................................166 Cuadro N° 98 Resumen de evaluación ............................................................................................167 ÍNDICE DE GRÁFICOS CONTENIDO PÁGINA Gráfico N° 1 Crecimiento económico mundial .................................................................................19 Gráfico N° 2 El sector avícola cadena agroindustrial ........................................................................26 Gráfico N° 3 Valor de la producción agropecuaria en el Ecuador......................................................28 Gráfico N° 4 Conglomerados Importantes de granjas de Broiler.......................................................31 Gráfico N° 5 Logotipo .....................................................................................................................43 Gráfico N° 6 Slogan.........................................................................................................................44 Gráfico N° 7 Organigrama ...............................................................................................................49 Gráfico N° 8 Alimento balanceado para pollos Broiler.....................................................................56
  • 25. xxv Gráfico N° 9 Importaciones de alimentos balanceados .....................................................................58 Gráfico N° 10 Origen de las importaciones de balanceados ..............................................................59 Gráfico N° 11 Exportaciones de alimentos balanceados....................................................................61 Gráfico N° 12 Producción nacional de alimentos balanceados..........................................................62 Gráfico N° 13 Consumo aparente de alimentos balanceados.............................................................67 Gráfico N° 14 Proyección y regresión del consumo aparente............................................................72 Gráfico N° 15 Porcentaje de fábricas de balanceado a nivel nacional................................................79 Gráfico N° 16 Ubicación geográfica de plantas de alimentos balanceados ........................................80 Gráfico N° 17 Canales de distribución..............................................................................................86 Gráfico N° 18 Plano de macro localización ......................................................................................88 Gráfico N° 19 Plano de micro localización.......................................................................................90 Gráfico N° 20 Flujograma de producción.........................................................................................97 Gráfico N° 21 Proceso de elaboración de balanceados....................................................................100 Gráfico N° 22 Mezcladora de balanceados .....................................................................................109 Gráfico N° 23 Molino de martillos.................................................................................................109 Gráfico N° 24 Prensa peletizadora..................................................................................................110 Gráfico N° 25 Báscula de brazo .....................................................................................................111 Gráfico N° 26 Tolva ......................................................................................................................111 Gráfico N° 27 Silo .........................................................................................................................112 Gráfico N° 28 Ensacadora..............................................................................................................113 Gráfico N° 29 Plano de la fábrica de alimentos balanceados...........................................................115 Gráfico N° 30 Tasa Interna de Retorno (TIR).................................................................................163
  • 26. xxvi ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA POLLOS BROILER. RESUMEN EJECUTIVO La demanda se proyectó y se obtuvo que para los años, 2012, 2013, 2014, 2015,2016 Y 2017; existirá una demanda insatisfecha de: 89.724 TM, 103.975 TM, 118.202 TM, 132.411 TM, 164.205 TM y 187.211 TM /año, respectivamente y la captación del mercado para el año 2013 es del 2,29%. El lugar más conveniente para instalar la nueva planta es la Parroquia de Pifo. En cuanto al tamaño, se adoptará una escala cuya capacidad real es de 81.000 quintales de 45 kg al año de alimento balanceado. Para poder fabricar la infraestructura productiva y poner en funcionamiento a la nueva planta se requiere de una inversión total de $ 284.807,7. El financiamiento obtenido por parte de los accionistas será del 40% y el 60% restante será financiado por un préstamo a largo plazo obtenido en la CFN a una tasa del 10.15% anual. En la evaluación se obtuvo: un Valor Actual Neto (VAN) de 284.942,3 dólares, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 36,07%, al ser el VAN positivo y la TIR más alta que el costo de oportunidad del dinero del inversionista (17,30%), se concluye que es factible realizar la inversión en este proyecto. FACTIBILIDAD / ELABORACION / ALIMENTO / BALANCEADO / POLLOS / BROILER
  • 27. xxvii FEASIBILITY STUDY FOR THE PRODUCTION OF FEED FOR BROILER CHICKENS. ABSTRACT The lawsuit was planned and it was found that for the years 2012, 2013, 2014, 2015, there will be an unmet demand: 89.724 TM, 103.975 TM, 118.202 TM, 132.411 TM, 164.205 TM y 187.211 TM /year respectively and recruitment market for 2013 is 2,29%. The most convenient place to install the new plant is Pifo Parish. As to size, take a scale whose real capacity of 81,000 quintals of 45kg per year of feed. To make the production infrastructure and operate the new plant will require a total investment of $ 284.807,7. The financing obtained by the shareholders will be 40 % and 60% will be financed by a long-term loan obtained in the NFL at a rate of 10.15% per annum. The evaluation was obtained: a Net Present Value (NPV) of $ 284.942,3, a Internal Rate of Return (IRR) of 36,07%, being the positive NPV and IRR higher than the opportunity cost of money the investor (17,30%), we conclude that it is feasible to make the investment in this project. FEASIBILITY / PROCESSING / FOOD / BALANCED / CHICKEN / BROILER
  • 28. 1 AÑOS CARNE (Kg) POBLACIÓN 1998 6,8 10.264,14 1999 7,3 10.501,53 2000 7,5 10.740,80 2001 7,3 10.982,47 2002 9,1 11.224,08 2003 9,2 11.448,56 2004 11,6 11.698,50 2005 13,4 11.936,86 2006 14,7 12.174,63 2007 9,9 12.411,23 2008 10,2 12.646,10 Fuente: CONAVE- INEC Tabla 2.2 CONSUMO PER-CAPITAL DE CARNE DE POLLO CAPÍTULO I 1. PLAN DE TESIS 1.1 ANTECEDENTES La idea de implementar una planta procesadora de alimentos balanceados para aves nace del análisis que sustenta la satisfacción de necesidades, ya que como vemos parte de la dieta diaria de cada uno de los seres humanos hoy en día es la carne de pollo, no sólo por su valor nutricional sino por un precio relativamente menor en comparación con el precio de la carne de cerdo y de ganado bovino y ovino, la carne de pollo es mucho más saludable para el consumo humano porque posee menores contenidos de colesterol, calorías y grasa, a la vez que provee de un mayor contenido proteico. Sólo las carnes de pavo y de avestruz superan estos beneficios, pero al registrar precios superiores a los de la carne de pollo convierten a ésta en la mejor opción alimenticia que posee el consumidor ecuatoriano. Hemos constatado que hay una mayor demanda por la carne de pollo y que se va incrementando con el transcurso de los años así en 1998 el consumo per-cápita de la carne de pollo en Ecuador era de 6,8 kg y en 10 años es decir para el año 2008 el consumo per-cápita era de 10,2 kg incrementándose la demanda en un 50% con referencia al año base 1998. De 1998 al año 2000, el consumo per-cápita de carne de pollo mantuvo un promedio de 7,2 kg/año; incrementándose a 11,6 Kg en el 2004; 13,4 kg en el 2005 y 14,7 kg para el 2006. Sin embargo para el año 2007 se registra una brusca disminución, explicada sin duda por los hechos económicos que convulsionaron al país en dicho año, ya en el año 2008 se vio una recuperación, lo que da muestra de un panorama favorable para el sector.
  • 29. 2 Según estadísticas de la Corporación Nacional de Avicultores (CONAVE), el valor de la producción nacional de carne de pollo representa el 5.6% del PIB agropecuario y la de huevos el 2.5%. Si se incluye la producción de pavos, embutidos y otros renglones menores, el sector avícola en conjunto aporta con el 9% al PIB del sector. Una vez analizada la demanda de la carne de pollo se procede a revisar las fases de la crianza encontrándose que la alimentación tiene que ver mucho con el desarrollo esperado, pronta salida a la venta del producto y sobre todo ser determinante de su precio. El 90% del mercado de balanceados está controlado por pocas empresas como por ejemplo PRONACA. A continuación veremos la producción de alimento balanceado en el Ecuador: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA POLLOS BROILER EN EL ECUADOR (2000-2011) AÑOS BALANCEADO BROILER TM % OTROS TM % TOTAL 2000 664.200 74,21% 230.800 25,79% 895.000 2001 746.200 74,62% 253.800 25,38% 1.000.000 2002 698.445 63,50% 401.555 36,51% 1.100.000 2003 815.700 65,07% 437.780 34,93% 1.253.480 2004 924.876 65,85% 479.654 34,15% 1.404.530 2005 984.048 63,08% 575.952 36,92% 1.560.000 2006 1.008.000 61,84% 622.000 38,16% 1.630.000 2007 1.145.520 63,64% 654.480 36,36% 1.800.000 2008 1.225.268 64,22% 682.732 35,78% 1.908.000 2009 1.325.806 67,99% 624.194 32,01% 1.950.000 2010 1.404.846 66,90% 695.154 33,10% 2.100.000 2011 1.516.026 67,38% 733.974 32,62% 2.250.000 Fuente: Departamento de Estadísticas AFABA,M AGAP Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
  • 30. 3 La producción de alimentos balanceado para aves ha ido creciendo constantemente de manera directamente proporcional al incremento de la producción de pollos de engorde y postura, esto lo vemos en nuestra serie histórica comprendida entre los años 2000 al 2011. Observando los datos estadísticos del cuadro podemos ver que en el año 2000 existió una producción de alimento balanceado para broiler de 664.200 TM, valor que representa el 74,21% de la producción nacional total de balanceados, y para el año 2011 se obtuvo una producción de alimento balanceado para broiler de 1.516.026 TM valor que representa el 67,38% del total de la producción nacional que fue de 2.250.000 TM. La producción de balanceado para pollos broiler es muy atractiva a la inversión privada, ya que como vemos la demanda de la carne de pollo ha crecido constantemente por lo tanto también creció la demanda de alimento balanceado como insumo principal de la crianza de pollos de engorde. 1.2 JUSTIFICACIÓN La elaboración de alimentos balanceados para aves es muy importante porque si se reduce el precio de uno de los insumos necesarios para la crianza de pollos de buena calidad, se espera reducir o mantener el precio actual con el que llega el mismo al consumidor final, inclusive se espera mantener estables los precios de los huevos ya que como se ha visto en cuanto a alimentos son los más propensos a la inflación. La industria avícola es muy importante en la cadena agroindustrial y tiene un aporte significativo en la economía ecuatoriana, su actividad impulsa otros negocios y sectores. El aporte de este sector se genera por la alta demanda de maíz, soya y productos agropecuarios que son necesarios para el desarrollo de la avicultura y especialmente para la producción de alimentos balanceados, además por la elevada demanda de empresas proveedoras de insumos como por ejemplo: equipos, medicinas, vacunas, desinfectantes, etc., esta industria genera también fuentes de empleos e ingresos de manera directa e indirecta, por último provee de alimentos ricos en proteínas para el consumo interno del país es decir favorece a la seguridad alimentaria nacional. La industria de la producción de alimentos balanceados está estrechamente ligada al crecimiento del sector avícola cerca del 74% de la producción total de la industria de alimentos balanceados se destina para la alimentación de aves de engorde. Para emprender este proyecto de inversión no sólo es necesario conocer los conceptos de la gestión empresarial, la formulación del proyecto nos mostrará la mejor manera de reconocer y analizar la
  • 31. 4 factibilidad y viabilidad de la empresa que queremos crear, en esto nos basamos para encontrar la mejor forma de situar nuestra posibilidad en el futuro mercado, dedicado a la producción y comercialización de alimento balanceado para pollos broiler, con una buena propuesta en cuanto a precios para los consumidores de granjas avícolas de la Parroquia de Pifo de la Provincia de Pichincha, con la capacidad suficiente para identificar las oportunidades y riesgos a los que se pueda enfrentar la empresa. 1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La industria avícola ecuatoriana, principalmente, se fundamenta en dos actividades: la producción de carne de pollo y la del huevo comercial; entre estas dos actividades pecuarias, sobresale muy por encima la crianza de pollos de carne; CONAVE1 , el consumo per-cápita de productos avícolas (carne de pollo y huevos) ha experimentado una tasa de crecimiento muy marcada en la última década, por lo tanto los alimentos balanceados para pollos también. Se ha encontrado demanda insatisfecha de alimento balanceado para aves, por lo tanto es factible la implementación de una nueva planta procesadora de alimentos balanceados para pollos broiler. 1.4 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL El estudio de Pre factibilidad para la implementación de una planta procesadora de alimentos balanceados se llevará a cabo en la provincia de Pichincha durante el año 2012, el estudio para determinar la ubicación de la planta se lo realizará en las parroquias de Yaruquí, Pifo y Tababela, ya que alrededor de éstas existen varios planteles avícolas que históricamente han venido utilizando el alimento balanceado de empresas como PRONACA, NUTRAVAN entre otras. 1.5 MARCO REFERENCIAL 1.5.1 Marco Teórico Inversión, Teoría Keynesiana La inversión, de acuerdo con las cuentas nacionales, es el monto de gasto destinado a la adquisición de nuevos equipos de producción y nuevas construcciones productivas. La decisión de invertir aparece ante la expectativa de que esa inversión resulte rentable. 1 CORPORACION NACIONAL DE AVICULTORES DEL ECUADOR - Fundada en 1994
  • 32. 5 El estímulo para la inversión según Keynes, está determinado por el análisis que hacen los empresarios sobre el beneficio que esperan obtener de la inversión en relación con el tipo de interés que deben pagar por los fondos prestados para tal inversión. El beneficio previsto de la nueva inversión se denomina “eficacia marginal de la inversión”. Teoría de Keynes sobre la Oferta y la Demanda La Función de Demanda-Precio O Función estricta de Demanda, recoge, “ceteris paribus”, la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Se supone que permanecen constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad demandada de un bien. En general, si el precio del bien “a” sube, la cantidad demandada bajará, aumentando el consumo de los productos sustitutos. Al contrario, si el precio de los sustitutos sube, la cantidad demandada de “a” aumentará. Con el ingreso pasa algo similar: si aumenta el ingreso, la cantidad demandada de “a” debiera aumentar, y viceversa. Los gustos y preferencias pueden influir de manera determinante, pudiera suceder que aunque aumente el ingreso, la cantidad demandada baje. Así por ejemplo, si la cantidad demandada de un bien aumenta (o disminuye) ante el incremento (o disminución) del ingreso familiar se dirá que es "normal". En este caso si la demanda es muy sensible a las modificaciones del ingreso se dirá que son "suntuarios" y si es poco sensible se dirá que son "necesarios". Por el contrario, si la cantidad demandada de un bien disminuye (o aumenta) ante el incremento (o reducción) del ingreso se dirá que es "inferior". La función de Oferta-Precio Por su parte, recoge, “ceteris paribus”, la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio. También se suponen constantes el resto de los factores que afecta a la Oferta como lo son la función de producción, la tecnología y las preferencias de los productores. En el caso de la Oferta, si sube el precio del bien entonces los productores estarán dispuestos a ofrecer más producto. Al contrario, si baja el precio, ofrecerán una menor cantidad. El precio y la cantidad de equilibrio se encuentran en un nivel en el que la cantidad ofrecida voluntariamente es igual a la demandada voluntariamente. En un Mercado Competitivo, este
  • 33. 6 equilibrio se halla en la intersección de las curvas de demanda y oferta. En este caso, en el precio de equilibrio no hay ni escasez ni excedente. Elasticidad Precio - Demanda La elasticidad precio de la demanda mide el grado en el que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado y se expresa como el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada del bien producida por una variación de su precio en un punto por ciento, manteniéndose constantes todos los demás factores que afectan a la cantidad demandada Elasticidad Renta de la Demanda Al igual que la elasticidad-precio mide la respuesta de la cantidad demandada ante los cambios de precios, la elasticidad renta mide como varía la cantidad demandada ante las variaciones en la renta de los consumidores. Por lo tanto, decimos que la demanda depende del nivel de renta de los compradores, es decir, que la cantidad del bien dependerá del ingreso que estos últimos reciban. Si un bien tiene una curva de Engel estable, se puede definir su elasticidad-renta de la demanda, que es un indicador formal de la sensibilidad de las decisiones de compra a las variaciones de renta del mercado. Elasticidad Precio Cruzada de la Demanda La cantidad demandada de un bien no sólo depende de su precio, sino también del precio de otros bienes. Por ejemplo: la demanda del pasaje del metro depende del precio de los microbuses. La cantidad que se compra de un bien en el mercado depende no sólo de su precio y de las rentas de los consumidores sino también de los precios de los bienes relacionados con él. La elasticidad- precio cruzada de la demanda es la variación porcentual que experimenta la cantidad de un bien cuando varía el precio del otro un 1 por ciento. Respecto a la curva de demanda, indica que manteniéndose todo lo demás constante, existe una clara relación entre el precio de mercado de un bien (o servicio) y la cantidad demandada del mismo. Plantea que en una economía de mercado (manteniéndose todo lo demás constante), la cantidad que compran los individuos de un bien depende de su precio, y en el caso de la demanda, mientras más alto el precio menor será la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar, es decir, existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de los bienes; esta variación de la cantidad se debe a dos razones:
  • 34. 7 Efecto-Sustitución La variación en la cantidad demandada de un bien como consecuencia de un cambio en su precio, cuando el efecto-renta causado por la variación del precio se ha eliminado. Es decir, un cambio en la cantidad demandada como resultado de un movimiento a lo largo de una curva de indiferencia. Por lo tanto, dice que cuando aumenta el precio del bien (o servicio) lo sustituimos por otro semejante. Efecto-Renta Cambio en la cantidad demandada de un bien como resultado de una variación en la renta real, sin ningún cambio en los precios relativos. Por lo tanto, dice que cuando aumenta el precio somos algo más pobres y por lo mismo disminuyen las compras. Lo anterior, nos permite predecir a partir de un precio la cantidad que demandarán los consumidores, manteniéndose todo lo demás constante. Por otro lado, cuando varía uno de los factores que manteníamos constantes se produce una variación de la demanda, que puede ser un aumento o disminución, dependiendo del sentido en que se mueva el factor. 1.5.2 Marco Conceptual Alimentos zootécnicos. Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, simples o en mezclas, que incluyan o no aditivos, destinados a la alimentación animal. Alimentos simples o materia prima. Son productos de origen vegetal o animal, en estado natural o conservado y los productos resultantes de su procesamiento industrial, que aportan nutrientes a la ración. Ración. Es la cantidad de alimentos suministrados a un animal en un periodo de 24 horas. Alimentos simples de origen vegetal. Son producto de origen vegetal en estado natural, frescos o conservados, y los derivados de los procesos industriales de los mismos. Alimentos simples de origen animal. Son productos de origen animal en estado natural, frescos o conservados, y los derivados de los procesos industriales de los mismos. Alimentos compuestos. Son las preparaciones obtenidas asociando convenientemente dos o más alimentos simples, y que resultan aptas para la alimentación animal.
  • 35. 8 Alimentos compuestos completos. Es la mezcla de alimentos simples, de acuerdo a una fórmula específica, para ser suministrada como la única ración destinada al mantenimiento y/o producción, sin consumir ninguna otra sustancia, a excepción del agua. Alimentos concentrados. Son alimentos compuestos formados por materias primas de elevado contenido en nutrientes y que, para su uso, debe mezclarse con uno o más alimentos simples para elaborar un alimento completo. Nutriente. Sustancia o grupo de sustancias de un alimento, de la misma composición química general, necesarias para el desarrollo normal de las funciones fisiológicas y productivas del organismo animal. Alimentos medicados. Cualquier alimento que contenga un aditivo destinado a la prevención o tratamiento de las enfermedades de los animales. Aditivo Alimentario. Sustancia o mezcla de sustancias de uso permitido de origen natural o artificial que, agregada a los alimentos, modifica directa o indirectamente las características físicas y químicas de éstos, a fin de preservarlos, mejorarlos o complementarlos, sin alterar su naturaleza. Pre mezclas. Mezcla uniforme de uno o más micro ingredientes con un diluyente y/o vehículo. Las pre mezclas se utilizan para facilitar la dispersión uniforme de los micro ingredientes en una mezcla mayor. Vehículo. Sustancia usada para mezclar y reducir la concentración de nutrientes y/o aditivos para hacerlos más aceptables para los animales, más seguros de usar, o más capaces de mezclarse uniformemente en el alimento. Suplemente. Un alimento usado en combinación para mejorar el balance nutritivo y efecto del producto resultante. Se destina para los siguientes usos: a) suministrado sin diluir como un complemento de otros alimentos, b) ofrecido a voluntad, conjuntamente con otras partes de la ración por separado, c) mezclado o diluido con otros materiales para producir un alimento completo. En este grupo se incluyen las sales minerales. Micro ingredientes. Vitaminas, micro elementos, antibióticos, drogas y otros minerales, de uso permitido, normalmente requeridos en pequeñas cantidades y medidos en mg, µg, mg/kg. Vitaminas. Compuestos orgánicos que funcionan como partes de los sistemas enzimáticos, esenciales para la transmisión de energía y la regulación del metabolismo orgánico.
  • 36. 9 Micro elementos. Elementos inorgánicos considerados dentro del grupo de los oligoelementos y que en los análisis de los alimentos aparecen como cenizas. Alimentos granulados (pellets). Alimentos zootécnicos simples o compuestos que han sido sometidos a un proceso tecnológico adecuado, convirtiéndolos en gránulos de tamaño y forma determinada para especie animal. Consumo. El consumo es el final del proceso productivo, el objetivo por el que se lleva a cabo toda producción. Es el empleo de un bien o un deseo para satisfacer un deseo o necesidad. Costo de producción. Son los recursos utilizados en el área de producción dedicados exclusivamente a la fabricación de un producto, se lo llama también costo del producto. Demanda. Implica la cantidad de un producto que el consumidor está dispuesto y puede a cada uno de los posibles precios en un periodo determinado. Factibilidad. Se refiere a la disposición de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. Mercado. Lugar o institución donde convergen productores y consumidores para intercambiar bienes a diferentes precios, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. Inversión. Colocación de dinero en una operación financiera, obra o proyecto con el propósito de obtener una rentabilidad. Acción y efecto de invertir. Oferta. La cantidad de bienes que el productor está dispuesto y puede ofrecer a la venta a cada uno de los precios posibles en cada periodo. Presupuesto. Previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año. El presupuesto es un documento que permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Financiamiento. Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.
  • 37. 10 1.6 OBJETIVOS 1.6.1 Objetivo General • Elaborar un estudio de factibilidad para la implementación de una planta procesadora de alimentos balanceados para pollos broiler. 1.6.2 Objetivos Específicos Realizar un estudio socio-económico-financiero, que se sustenta en: • Estudio de Mercado de alimento balanceado para aves para determinar la demanda insatisfecha existente y los de mayor consumo. • Estudio Técnico del proyecto (tamaño, localización e ingeniería del proyecto). • Estudio Económico (Presupuesto de Ingresos, Costos y Gastos; Inversión y Financiamiento del proyecto). • Evaluación Económica y Financiera de la elaboración de alimentos balanceados para aves, a través del análisis de los criterios cuánticos de evaluación. 1.7 HIPÓTESIS 1.7.1 Hipótesis General La creación de una nueva unidad productiva de alimento balanceado mejora la calidad de la zona y es viable técnica y económicamente su implementación. 1.7.2 Hipótesis Específicas El estudio actualizado del mercado nos permite identificar que existe una demanda insatisfecha de alimento balanceado, por lo que es factible invertir en el proyecto y con ello cubrir un porcentaje importante de la demanda en el mercado. El estudio técnico nos permitirá ubicar racionalmente a la empresa; identificará la escala
  • 38. 11 de producción que va a generar la mayor rentabilidad y nos permitirá utilizar la maquinaria, equipos e insumos que generen los menores costos de producción. El estudio económico nos indicará en forma detallada cuanto le representa a la unidad productiva, en términos de costos, la acción de combinar los factores para cumplir con su gestión de producción (Presupuesto de Costos y Gastos) y los ingresos que recibirá como retribución a la misma (Presupuesto de Ingresos); los presupuestos resultantes servirán para la elaboración de los Estados Proforma de Pérdidas y Ganancias de cada uno de los años considerados en el estudio. La Evaluación Económica y Financiera nos permitirán identificar la rentabilidad del proyecto e identificar si es conveniente realizar la inversión. 1.8 METODOLOGÍA En este proyecto se aplicarán los métodos Inductivo-Deductivo, Histórico Lógico, Analítico- Sintético, Dialéctico y Método de Observación. Lo que permitirá obtener y clasificar la información más apropiada para el desarrollo del mismo. Además utilizaremos como fuentes de ayuda las técnicas de investigación tales como: entrevista, encuesta y cuestionario. 1.8.1 Inductivo-Deductivo El método inductivo es un modo de razonar que nos lleva: a) De lo particular a lo general. b) De una parte a un todo. El método deductivo es un modo de razonar que nos lleva: a) De lo general a lo particular. b) De lo complejo a lo simple. La inducción y la deducción no son formas diferentes de razonamiento, ambas son formas de inferencia. Técnicas de investigación tales como:
  • 39. 12 1.8.2 Entrevista La entrevista es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión. 1.8.3 Encuesta Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación. 1.8.4 Cuestionario La encuesta se realiza para siempre en función de un cuestionario, siendo éste por tanto, el documento básico para obtener la información en la gran mayoría de las investigaciones y estudios de mercado. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.
  • 40. 13 1.9 VARIABLES E INDICADORES CAP= ProducciónNacional+Importaciones-Exportaciones Precio Tasa de variación de precios % Var. Precio=[(Precio Actual / Precio Pasado)- 1] * 100 Valor Actual Neto Monto endólares VAN= ventajas actualizadas - desventajas actualizadas Tasa Interna de Retorno Financiera Tasa de variación de la TIRF RelaciónBeneficio Costo Tasa Relación Beneficio Costo DOMINIO VARIABLES INDICADORES FORMA DE CÁLCULO Consumo Nacional Aparente (CAP) Tasa de crecimiento del CAP PRODUCCIÓNDEBALANCEADOPARAPOLLOSDE ENGORDE 1 VAN= ∑ = 0 / = / 1.10 PLAN ANALÍTICO CAPÍTULO I 1. PLAN DE TESIS 1.1 ANTECEDENTES 1.2 JUSTIFICACIÓN 1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.4 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL 1.5 MARCO REFERENCIAL 1.5.1 Marco teórico 1.5.2 Marco conceptual 1.6 OBJETIVOS 1.6.1 Objetivo general 1.6.2 Objetivos específicos 1.7 HIPOTESIS
  • 41. 14 1.7.1 Hipótesis general 1.7.2 Hipótesis específicas 1.8 METODOLOGÍA 1.8.1 Inductivo-deductivo 1.8.2 Entrevista 1.8.3 Encuesta 1.8.4 Cuestionario 1.9 Variables e indicadores 1.10 PLAN ANALÍTICO CAPÍTULO II 2. DIAGNÓSTICO SOCIO-ECONÓMICO 2.1 Diagnóstico socio-económico del sector avícola 2.1.1 Entorno de la industria avícola a nivel mundial 2.1.1.1 La producción de carne aviar en el contexto global 2.1.1.2. Consumo de la carne de pollos Broiler vs otras carnes 2.1.2. Producción sector avícola en América 2.1.2.1. Consumo de carne y huevos en América 2.2 Diagnóstico socio-económico del sector avícola en el Ecuador 2.2.1. Análisis de la cadena productiva del sector avícola 2.2.2. Producción del sector avícola en el Ecuador 2.2.3. Beneficio social del sector avícola 2.2.4 Entorno social y cultural del sector avícola 2.2.5 Entorno político legal del sector avícola 2.2.6. Contaminación ambiental del sector avícola 2.2.6.1. Contaminación del suelo 2.2.6.2. Emisiones del aire 2.2.6.3. Contaminación del agua 2.3. Diagnóstico socio-económico de la comunidad donde se instalará la empresa 2.3.1. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Pifo 2.3.2. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Yaruquí 2.3.3. Diagnóstico socio-económico de la Parroquia de Tababela
  • 42. 15 CAPÍTULO III 3. ORGANIZACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA 3.1 Propuesta 3.2 Nombre o razón social 3.2.1 Logotipo 3.2.2 Slogan 3.3 Foda institucional de la empresa 3.4 Titularidad de la propiedad de la empresa 3.5 Trámites de legalización 3.6 Tipo de empresa 3.7 Base Filosófica de la Empresa 3.7.1 Valores 3.7.2 Principios 3.8 La Organización 3.8.1 Descripción de las funciones CAPÍTULO IV 4. ESTUDIO DE MERCADO 4.1 Antecedentes de la producción y demanda de alimentos balanceados para pollos Broiler 4.1.1 Descripción y usos del producto 4.1.2 Especificaciones del producto 4.1.3 El consumo aparente (volumen físico) 4.1.3.1 Importaciones 4.1.3.2 Exportación Nacional 4.1.3.3 Producción Nacional 4.1.3.4 Estructura de la producción nacional de balanceado 2011 4.1.3.5 Consumo nacional aparente (CAP) de balanceado 4.1.4 Proyecciones del consumo aparente 4.1.4.1 Metodología 4.1.4.2 Proyección del consumo aparente de alimentos balanceados para pollos de engorde (Broiler) 4.1.4.2.1 Análisis de coeficientes 4.1.4.2.2 Proyección
  • 43. 16 4.1.5 Balance oferta-demanda 4.1.6 Porcentaje de captación del mercado 4.1.7 Análisis de la competencia 4.1.7.1 Competencias y marcas 4.1.7.2. Análisis de precios 4.1.7.2.1 Tipos de precios 4.1.7.2.2 Proyección del precio del producto 4.1.7.2.3 Estrategia de fijación de precios 4.1.7.2.4 Investigación de precios en el mercado de alimento balanceado para pollos de engorde 4.1.7.3 Canales de distribución CAPÍTULO V 5. ESTUDIO TÉCNICO 5.1 Localización del Proyecto 5.1.1 Macro localización 5.1.2 Micro localización 5.2 Tamaño del Proyecto 5.2.1 Captación del mercado de acuerdo a la escala adoptada 5.3 Ingeniería del Proyecto 5.3.1 Descripción del proceso productivo 5.3.1.1 Flujograma de producción 5.3.1.2 Balance de materiales 5.3.1.3 Requerimientos de otros insumos y materiales 5.3.1.3.1 Mano de obra directa 5.3.1.3.2 Mano de obra indirecta 5.3.1.3.3 Materiales indirectos de fabricación 5.3.2 Especificaciones de maquinarias y equipos 5.3.3 Obras civiles 5.3.4 Distribución de la maquinaria y equipo en la planta CAPÍTULO VI 6. ESTUDIOS ECONÓMICOS 6.1 Inversiones
  • 44. 17 6.1.1 Los componentes de la inversión 6.1.1.1 Activo fijo 6.1.1.2 Activo circulante 6.1.1.2.1 Capital de trabajo 6.2 Financiamiento 6.2.1 Fuentes de financiamiento 6.3 Presupuesto de ingresos, costos y gastos 6.3.1 Presupuesto de costos y gastos 6.3.1.1 Costos de producción 6.3.1 1.1 Materias primas 6.3.1 1.2 Mano de obra directa 6.3.1 1.3 Costos indirectos de fabricación 6.3.1.2 Gastos de ventas 6.3.1.3 Gastos administrativos 6.3.1.4 Gastos financieros 6.3.2 Presupuesto de ingresos 6.4 Estado de Pérdidas y Ganancias 6.5 Flujo de Caja 6.5.1 Análisis del capital de trabajo con carácter financiero 6.6 Balance General 6.7 Índices financieros 6.7.1 Índices de liquidez a corto plazo 6.7.2 Índices de actividad o rotación 6.7.3 Índices de endeudamiento 6.7.4 Índices de rendimiento 6.7.5 Índices de rentabilidad CAPÍTULO VII 7. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 7.1 Estados proforma a precios constantes 7.1.1 Estado proforma de Pérdidas y Ganancias a precios constantes 7.1.2 Estado proforma del Flujo de Caja a precios constantes 7.1.3 Estado proforma del Balance General a precios constantes 7.2 Punto de equilibrio
  • 45. 18 7.3 Evaluación privada 7.3.1 Tasa Mínima de Rendimiento (TMAR) 7.3.2 Valor Actual Neto (VAN) 7.3.3 Tasa Interna de Retorno (TIR) 7.3.4 Relación Beneficio-Costo 7.3.5 Periodo real de recuperación de la inversión 7.3.6 Análisis de sensibilidad 7.3.7 Resumen de la evaluación CAPÍTULO VIII 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 Conclusiones 8.2 Recomendaciones ANEXOS BIBLIOGRAFÍA
  • 46. 19 CAPÍTULO II 2. DIAGNÓSTICO SOCIO-ECONÓMICO 2.1 Diagnóstico socio-económico del sector avícola 2.1.1 Entorno de la industria avícola a nivel mundial En la actualidad la industria avícola mundial se encuentra en proceso de recuperación debido a la crisis económica que sufrió el mundo en el año 2009. Datos de la FAO ( Food and Agriculture Organization of the United Nations ) , revelan que “Estados Unidos, el mayor productor de carne de pollo fue el más afectado reduciendo su producción en un 1% por primera vez desde el año 1973, debido a los altos costos de alimentación y energía”. Es preciso aclarar que varios países pasaron por esta situación, sin embargo los países que programaron una mejor relación entre precio del alimento y el del pollo, presentaron un crecimiento en su producción. En el 2010 el escenario económico mundial, presentó cierto restablecimiento, se estimó que la producción avícola se recuperé cerca del 3 % y este porcentaje siga creciendo para el 2011 y 2012. Ver Gráfico N° 1. Gráfico N° 1 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL Fuente: UN / DAES y proyecto LINK. Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
  • 47. 20 En el año 2009 se observó un decrecimiento económico a nivel mundial que afectó a la mayoría de las industrias. En este análisis es necesario tomar en cuenta la producción total de carne en general. A nivel mundial según la FAO, en el 2011 se produjeron 294 millones de toneladas de carne. Para finales del 2012 se estima una producción aproximada de 298 millones de toneladas de carne. (FAO, 2011) La producción de los distintos tipos de carne se detalla en el Cuadro N° 1. Cuadro N° 1 PANORAMA DEL MERCADO MUNIDAL DE CARNE 2008 2009 2010 estim. 2011 pronóst. Variación de 2011 a 2010 Millones de toneladas % BALANZA MUNDIAL Producción 279,4 283,2 290,6 294 1,2% Carne de Ave 91,9 93,6 98 100,2 2,3% Carne de Bovino 65,2 64,9 64,9 65,0 0,2% Carne de Cerdo 104 106,3 109,2 110,0 0,7% Carne de Ovino 12,9 12,9 13 13,1 0,5% Fuente: FAO 2011 Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012 La industria avícola a nivel mundial se destaca por el mayor crecimiento entre las industrias cárnicas. La producción de carne de ave registra un crecimiento continuo hasta el año 2008. Un año después, el 2009 se evidencia un menor crecimiento en comparación a los años anteriores. En el 2010 la industria avícola mostró indicios de recuperación aumentando en 2,2%, para el 2011 este crecimiento se dio en 2,3%. Para el presente año se proyecta una producción mundial de 102,2 millones de toneladas de carne de ave en general. Se debe tomar en cuenta a la producción mundial de carne de pollos broiler, la cual representa el 77,5% de la producción total de carne de ave a nivel mundial. Para finales del 2011 se esperaba una producción de 76,2 millones de toneladas según la USDA WASDE (del inglés, estimaciones de oferta y demanda del mundo agrícola).
  • 48. 21 En la actualidad, el USDA espera una reducción importante en las ofertas de aves y vacuno para el 2012 y solo espera aumentos moderados en la producción porcina. En lo que se refiere a la producción de pollos broiler, uno de los cambios más grandes en las provisiones del USDA se ha producido en la industria avícola. Se estima una caída drástica en la producción de pollos broiler o pollos de engorde para el 2012, de unos 470 millones de libras. 2.1.1.1 La producción de carne aviar en el contexto global La carne avícola es una de las mayores fuentes de proteína para consumo humano a nivel mundial. En veinte años, desde 1987 a 2007 la producción global de carne registró un incremento desde 136,7 a 285,7 millones de toneladas métricas. (MTM), (FAO, 2009) En el mismo período, la carne aviar registró un espectacular crecimiento desde 35,9 a 86,8 TM, incrementando su cuota en el mercado de carnes global, de 26,3% a 37,2%. Este factor de crecimiento de 2,4 veces, constituye el mayor crecimiento con respecto al resto de las carnes, seguida por 1,81 cerdos, 1,61 ovinos y 1,21 vacunos. Proyecciones recientes elaboradas por OECD/FAO (2011) indican que para el 2020, sobre un total de 339,51TM producidas globalmente, 37% corresponderán a cerdos, 36% a aves, 22% a vacunos y 5% a ovinos. Según este estudio, en la próxima década hasta el 2020 la carne aviar registrará el mayor crecimiento con respecto a las demás carnes, 27,4% comparado con 19,7% para cerdos, 22,4% para ovinos y 13,2% para vacunos. El crecimiento en la producción global de carnes en esta década hasta el 2020 estará marcada por una expansión de los países denominados ‘en desarrollo’ los que contribuirán con un 78% del incremento en la producción de carne a nivel mundial. En este contexto, el sector avícola explicará el 27,4% del crecimiento total, de los cuales 19,9% y 7,5% corresponderán a países ‘en desarrollo’ y ‘desarrollados’, respectivamente. (OECD/FAO, 2011) 2.1.1.2. Consumo de la carne de pollos Broiler vs otras carnes Para poder efectuar un adecuado análisis del consumo de los diferentes tipos de carne es importante conocer el consumo mundial de todos los tipos de carne en general. En el año 2011, el consumo promedio de carne a nivel mundial llegó a 42 kg per cápita. Se debe tener en cuenta que existen varias regiones alrededor del mundo, donde el consumo per cápita varia, esto se debe a la existencia de casos que superan o se encuentran por debajo del promedio establecido. Por ejemplo la región de Latinoamérica y el Caribe, presenta un alto consumo de carne que supera la media mundial, para finales del 2011 se consumió 63 kg per cápita de carne. (FAO, 2006)
  • 49. 22 Actualmente, la carne de cerdo es la carne que más se consume a nivel mundial, sin embargo, la información que se tiene sobre su composición no siempre es correcta, debido a que se la relaciona con enfermedades cardiovasculares generadas por el exceso de colesterol. Por éstas y otras razones como la religión y la cultura, han perjudicado su comercialización y consumo. Otro es el caso de la carne de ave, tiene una gran aceptación por el consumidor alrededor del mundo. (MAGGI, 2009). La carne en general es fuente de proteínas, minerales, vitaminas y lípidos. Es necesario aclarar que estos atributos no se pueden generalizar debido a las diversas especies y a los diferentes sistemas de producción. Por ejemplo la carne de cerdo posee mayor contenido de colesterol, kilo calorías y grasa en comparación a la carne de cordero y está aunque no en mayor proporción difiere de la carne de res. Por otro lado, se encuentra la carne de ave con un gran aporte proteico, posee grasa pero en menor cantidad que las anteriores mencionadas. Es muy importante señalar el consumo de la carne de ave en general, para finales del 2011 se prevé un consumo de 12,3 kg por persona por año. Existen proyecciones para el 2030, las cuales proponen una media de consumo de carne de ave de 17,2 kg per cápita, para ese año se consumirá más carne de ave que de cerdo. (FAO, 2009). Ver Cuadro N° 2. Cuadro N° 2 El consumo de la carne de cerdo pertenece al promedio del consumo mundial, y, el segundo al promedio del mayor productor y consumidor de la carne de cerdo, China. CONSUMO MUNDIAL, PER CÁPITA, POR TIPO DE CARNE (kg per cápita, equivalente de peso en canal) MUNDIAL 1964/66 1974/76 1984/86 1994/96 1997/99 2011 2015 2030 CARNE DE BOVINO 10 11 10,5 9,8 9,8 10 10,1 10,6 CARNE DE OVINO Y CAPRINO 1,8 1,6 1,7 1,8 1,8 1,9 2,1 2,4 CARNE DE CERDO 9,1 10,2 12,1 13,7 14,6 15,1 15,3 15,1 CARNE DE CERDO EN CHINA 9,7 10,8 11,3 10,4 10,3 10,3 9,9 9,7 CARNE DE AVE 3,2 4,6 6,4 9,3 10,2 12,3 13,8 17,2 Fuente: FAO. (2009) WORLD AGRICULTURE TOWARS 2015-2030 Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
  • 50. 23 En el año 2011 hay un consumo mundial de carne de cerdo de 103,1 millones de toneladas, siendo la carne de pollos broiler o pollos de engorde la segunda en ser apetecidas por el consumidor ya que existe un consumo de 75,2 millones de toneladas, también podemos apreciar un incremento porcentual más elevado en la serie analizada es decir los incrementos en el consumo de la carne de pollos broiler es mayor que los incrementos experimentados por la carne de res y cerdo. El escenario de consumo de carne de pollo broiler a nivel mundial resulta alentador, para el año 2011 se estimó un consumo de 75,2 millones de toneladas con una medida de consumo de 10,8 kg. En el Cuadro N° 3, se observa claramente el incremento previsto en el consumo mundial en comparación con la carne de bovino y la carne de cerdo. Cuadro N° 3 CONSUMO MUNDIAL POR TIPO DE CARNE ( Millones de Toneladas) TIPO DE CARNE 2006 2007 2008 2009 2010 2011 RES 56,7 57,8 57,5 56,4 56,4 56,4 CERDO 95,8 94,4 98,4 100,5 101,1 103,1 BROILER 64,2 68,1 70,8 71,1 73,3 75,2 Fuente : (USDA, 2010 ) Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012 2.1.2. Producción sector avícola en América Para finalizar el 2011, América representó casi el 49% de la producción mundial de carne de pollo, teniendo en cuenta que dos de los mayores productores como son Estados Unidos y Brasil se encuentran dentro del continente, los cuales aportan con el 71% de la producción total del mismo. ( EVANS,2010) El siguiente cuadro presenta la producción de los países que integran América, se encuentran ordenados de mayor a menor de acuerdo a la producción de carne de ave, se puede ver que Estados Unidos empieza a recuperarse de la crisis mundial manteniendo estable su producción, algo similar sucede con el resto de países. Ver Cuadro N° 4.
  • 51. 24 1 Estados Unidos 16.637.000 23 Puerto Rico 50 2 Brasil 11.750.000 24 Cuba 39 3 México 2.850.000 25 Guyana 25 4 Colombia 1.800.000 26 Barbados 14 5 Argentina 1.650.000 27 Belice 12 6 Canadá 1.050.000 28 Surinam 9 7 Venezuela 840 29 Bahamas 9,1 8 Perú 800 30 Haití 8 9 Chile 640 31 Guadalupe 1,4 10 Ecuador 400 32 Saint Lucia 1,2 11 Rep. Dominicana 380 33 Martiniqués 1,0 12 Guatemala 160 34 Grenada 0,6 13 Honduras 145 35 Guyana Francesa 0,5 14 Bolivia 140 36 Dominica 0,4 15 Panamá 116 37 Netherlands Antilles 0,3 16 Jamaica 108 38 Saint Vicent/Grenada 0,3 17 Costa Rica 106 39 Antigua Barbuda 0,2 18 El Salvador 100 40 Saint Kitts/Nevis 0,2 19 Nicaragua 98 41 Bermuda 0,1 20 Uruguay 82 42 Monstserrat 0,1 21 Trinidad y Tobago 61 43 US Virgin Islands 0,1 22 Paraguay 50 RANKING EN AMÉRICA DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO (Expresada en Toneladas) Cuadro N° 4 Fuente: EVANS, T. (2010,7). The Poultry site. Retrieved 11 20, 2010 from Chiken Meat Production Trends in the Americas 2010 FAO/USDA Elaborado por: Avila Carlos y Benavides Diego, 2012 En lo que se refiere a la producción de huevos de América, se encuentra encabezada por Estados Unidos, este país tuvo una producción de 256 millones de huevos, México ocupa el segundo lugar con una producción de 108 millones de cajas de huevos, y en tercer lugar está Brasil ocupa el tercer lugar con un aporte de 68 millones de cajas de huevos.
  • 52. 25 2.1.2.1. Consumo de carne y huevos en América El consumo de carne de pollo en América se encuentra liderado por Estados Unidos, seguido de Brasil; es importante aclarar que las islas caribeñas presentan un alto consumo de carne de pollo, por ejemplo Barbados y Jamaica. Cuadro N° 5 CONSUMO PER CÁPITA DE CARNE DE POLLO EN AMÉRICA PAÍS CONSUMO (kg) Estados Unidos 43 Brasil 37,82 Barbados 35 Venezuela 34,7 Panamá 34,5 Jamaica 32 Ecuador 32 República Dominicana 31,1 Canadá 30,3 Bolivia 30 Argentina 29,6 Belice 28 Perú 27,57 Guyana 27,4 Chile 27,3 Costa Rica 26 México 25,47 Paraguay 24 Colombia 21,6 Bahamas 19,3 El Salvador 18,6 Honduras 18,14 Uruguay 14,6 Granada 5,8 Dominica 4,6 Cuba 3 Antigua Barbuda 2,5 Haití 0,8 Fuente: (ALA, 2010) Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2011
  • 53. 26 2.2 Diagnóstico socio-económico del sector avícola en el Ecuador 2.2.1. Análisis de la cadena productiva del sector avícola Sin duda, la avicultura en el Ecuador se constituye como una de las actividades más relevantes en el contexto alimentario, en virtud de su gran aporte a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, desde la producción de materias primas como maíz amarillo duro y soya para la elaboración de alimentos balanceados hasta la generación de productos terminados como carne de pollo y huevos. En esta última etapa debe incluirse al valor agregado, distribución y comercialización. Ver Gráfico N° 2. Gráfico N° 2 EL SECTOR AVÍCOLA CADENA AGROINDUSTRIAL Fuente : CONAVE, 2008 Libro del Huevo Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego,2012 El maíz constituye entre el 50 y 60 % de la composición de los alimentos balanceados, lo que a su Maíz Amarillo 800 mil TM y Torta Soya 450 mil TM Producción de Balanceados 1,6 millones de TM Crianza de Aves y Cerdos Valor agregado: Comida Precocida, Restaurantes Industrialización de Aves y Cerdos Transporte y Comercialización
  • 54. 27 vez representa cerca del 69 % de los costos de producción del sector avícola. Por otro lado, según información de la Asociación de Fabricantes de Alimentos Balanceados AFABA, el sector avícola consume el 76 % de los alimentos balanceados producidos. También forma parte de esta cadena productiva la torta de soya, que participa entre el 15 % al 20 % en la formulación de dichos balanceados; por lo tanto estas dos materias primas tienen un alto impacto en el desempeño del sector avícola. La demanda agro-industrial de maíz amarillo duro en el 2006 se estima en 800.000 TM y de torta de soya 450.000 TM. (CONAVE, 2008). De la oferta anual de maíz ecuatoriano aproximadamente entre 80 mil a 100 mil TM se exportan a Colombia para consumo humano, de la producción restante el 100 % es demandada por los fabricantes de balanceados nacionales, para lo cual se está implementando el sistema de absorción de cosechas regulado por el MAG y en acuerdo entre productores e industriales. (CONAVE, 2008) El crecimiento de la producción avícola, porcícola y de otras especies está relacionada directamente con el desarrollo de toda la cadena e incentivará la demanda de los productos agrícolas nacionales, utilizará una mayor cantidad de mano de obra y requerirá de unidades de producción competitivas y eficientes, lo que garantizaría su permanencia en el tiempo. La experiencia del pasado demuestra que, cuando el Estado actúa como facilitador, el sector puede cubrir la demanda interna e inclusive exportar su producción a los países vecinos en beneficio de la economía del país. (CONAVE, 2008). La avicultura ecuatoriana es un importante sector productivo dentro del PIB agropecuario nacional, al que contribuye con alrededor del 13% por aves de carne y 3,5% por postura. Forma parte de la Cadena maíz, soya, balanceados con la consiguiente generación de empleo y valor agregado, el sector avícola por sí solo ocupa alrededor de 50 mil personas en empleos directos e indirectos. Se estima que ocupa alrededor de 500.000 personas a lo largo de toda la cadena productiva. (Villamizar, 2009). En la producción agropecuaria del Ecuador se destaca la siembra y cosecha de banano en un 22,80% en la Costa, en segundo lugar se encuentra la producción de pollos con el 12,80% que pueden ser criados en forma empírica en el campo o de manera tecnificada en planteles avícolas sobre todo en estos los pollos de engorde, la producción de pollos se da a nivel nacional a diferencia de la producción de banano o camarones. La producción de huevos tiene un porcentaje de 3,60% superando a la producción de carne de cerdo y producción de maíz que es de 3,40% y 2,70% respectivamente. Ver Gráfico N° 3.
  • 55. 28 Gráfico N° 3 VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN ECUADOR Fuente: CONAVE, 2008 Elaborado por: Avila Carlos y Benavides Diego, 2012 Esta industria presenta posibilidades de inversión, debido a características mismas de las aves frente a otras especies, su rapidez de reproducción hacen que ésta vaya un paso adelante. Es pertinente aclarar que en esta industria existen pequeños, medianos y grandes productores. Durante años en el Ecuador, se han realizado alianzas estratégicas, buscando la optimización de recursos y tiempo. Gracias a esto, ha sido posible reducir costos y mejorar la producción, haciendo que esta industria sea cada vez más rentable y lucrativa para el inversionista. El sector avícola ecuatoriano, pretende incrementar su producción en general, mejorando toda relación entre productores a lo largo de la cadena; la falta de comunicación e intervención en el medio, perjudican una posible integración productiva. Es de esperar entonces que establecida la comunicación, este sector podrá abastecerse por si sólo y presentará mejoras, ya que no se dispensará del aporte de materias primas extranjeras. (CHANG, VEDEZOTO & ESTRADA, 2009).
  • 56. 29 2.2.2. Producción del sector avícola en el Ecuador La producción avícola ecuatoriana empezó a crecer en el año de 1970, años después se evidencia un incremento en la crianza, en la producción de huevos y finalmente en el procesamiento de aves en plantas industriales. La industria avícola es muy importante en la cadena agroindustrial y tiene un aporte significativo en la economía ecuatoriana, por lo que su actividad impulsa otros negocios y sectores que se encuentran interrelacionados entre sí. El aporte del sector avícola se genera en primer lugar por la alta demanda de maíz, soya y productos agropecuarios que son necesarios para el desarrollo de la avicultura, también por el incremento en la demanda a empresas proveedoras de insumos como son equipo, medicina, vacunas, desinfectantes, etc. Además este sector genera fuentes de empleo e ingresos de manera directa e indirecta. La industria avícola alcanzó un crecimiento del 193% en la producción de huevos y aumentó el 588% en la producción de carne de pollo, en el periodo comprendido entre 1990 y 2010. Actualmente se estima que la población avícola alcanzará los 223 millones de aves. Dentro del sector avícola lo que predomina es la producción de carne de pollo y huevos, debido a las preferencias de los consumidores, la producción avícola en el año 2000 fue de 207.000 Tm de carne de pollo y de 63.840 Tm de huevos, durante el año 2010 la producción de carne fue de 400.000 Tm y de 136.380 Tm de producción de huevos. Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), en el país existe la producción de aves en planteles avícolas tanto para pollitos, pollonas, ponedoras, reproductoras y pollos de engorde (pollos broiler). En Pichincha existe la mayor producción de pollos de engorde, según el último censo avícola hay 13.326.500 de pollos de engorde por 265 unidades productivas agrícolas (UPAs); en segunda instancia se encuentra Guayas que produce 1.998.518 pollos broiler por 349 UPAs, la provincia de Imbabura tiene una producción de 1.081.173 pollos broiler por 25 UPAs. Se recalca la productividad que tiene Pichincha frente al restos de provincias del Ecuador. Ver Cuadro N° 6.
  • 57. 30 Cuadro N° 6 REGIONES Y PROVINCIAS AVES DE PLANTELES AVÍCOLAS EN EL ECUADOR POLLITOS (AS) POLLONAS PONEDORAS REPRODUCTORAS POLLOS DE ENGORDE UPAs Número UPAs Número UPAs Número UPAs Número UPAs Número Azuay 62 16.396 119 10.078 42 15.851 . . 161 266.929 Bolívar 5 2.686 * * * * . . 10 5.657 Cañar 57 5.181 6 10.223 31 17.110 9 1.493 46 95.336 Carchi 13 23.792 5 5.333 . . 9 215.667 13 137.272 Cotopaxi 40 43.778 109 169.973 61 215.598 * * 130 74.056 Chimborazo 32 16.600 15 26.049 8 28.208 . . 46 344.334 Imbabura 15 242.458 12 47.264 * * * * 25 1.081.173 Loja 18 2.475 * * 49 5.616 * * 132 354.656 Pichincha 77 340.215 110 743.219 82 2.104.018 14 644.446 265 13.326.500 Tungurahua 128 243.626 158 437.676 197 1.506.759 6 4.175 142 50.706 El Oro 78 132.103 80 139.769 9 12.588 . . 204 252.788 Esmeraldas * * 9 14.831 17 847 . . 66 34.220 Guayas 151 72.196 122 98.163 23 140.476 * * 349 1.998.518 Los Ríos * * 60 33.051 24 1.420 * * 111 135.751 Manabí 55 385.304 45 347.358 135 2.610.141 16 485.657 216 187.517 Morona Santiago 41 9.268 28 1.049 * * * * 96 70.357 Napo * * * * * * * * 85 19.874 Pastaza 8 355 . . * * . . 55 40.477 Zamora Chinchipe * * * * * * . . 30 15.355 Sucumbíos 9 18.619 19 755 . . . . 41 1.439 Orellana 17 4.099 . . * * . . 17 5.035 Fuente : INEC-CENSO-AVES DE PLANTELES AVÍCOLAS EN EL ECUADOR Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego , 2012
  • 58. 31 La oferta avícola nacional se compone principalmente de la producción interna pues el nivel de exportaciones e importaciones es minoritario, sin que por esto se vea afectado el consumo aparente per-cápita. En el ecuador el aumento en el consumo de carne de pollo ha sido muy importante, tan solo entre el 2004 y 2008 se observa un crecimiento del 23% al pasar de 21,6 a 26,6 kg./hab./año, debiéndose a la oferta de este producto y a los precios convenientes con relación a los sustitutos, por otra parte, a nivel de todos los estratos de la población el consumo de carne de pollo es un hábito ya establecido (MAGAP). En el Ecuador existen 1567 granjas avícolas que se dedican a la producción de broiler (pollos de engorde). El siguiente Gráfico muestra los conglomerados más importantes, teniendo que en el sector de Puellaro, Pifo y Yaruquí existen 151 granjas. Ver Gráfico N° 4. Gráfico N° 4 Fuente : MAGAP 2006, CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL 2011 Elaborado por: Avila Carlos y Benavides Diego , 2012 ECUADOR : CONGLOMERADOS IMPORTANTES DE GRANJAS DE BROILER 1.Puellaro, Pifo, Yaruquí 151 granjas 2. Santo Domingo 85 granjas 3. Ambato 174 granjas 4. El Piedrero 53 granjas 5. Balsas 139 granjas Subtotal 602 granjas Total Nacional 1567 granjas La industria avícola nacional tiene características de dominio muy claras, donde el 60% del mercado es manejado y demandado por PRONACA y el 40% es repartido entre las siguientes empresas: Grupo Oro, Grupo Anhalzer, POFASA, Avícola Pradera, Andina, Agoyán, Ambato entre otras.
  • 59. 32 2.2.3. Beneficio social del sector avícola Ventajas de la carne de pollo en materia de nutrición: La carne de pollo posee varios beneficios nutritivos con relación a sus productos sustitutos. Esto se da precisamente porque, comparada con la carne de ganado bovino y ovino, posee menores contenidos de colesterol, calorías y grasa, a la vez que provee de un mayor contenido proteico. Sólo las carnes de pavo y de avestruz superan estos beneficios, pero al registrar precios superiores a los de la carne de pollo convierten a esta en la mejor opción alimenticia que posee el consumidor ecuatoriano. Ver Cuadro N° 7. Cuadro N° 7 CONTENIDO POR CADA 100 GRAMOS Carne Colesterol (mg) Calorías (kcal) Grasa (Gr.) Proteína (%) Pollo 73 140 3 27 Pavo 59 135 3 25 Res 77 240 15 23 Cordero 78 205 13 22 Fuente: CONAVE, Texcalem (México) Elaborado por : Avila Carlos y Benavides Diego ,2012 2.2.4 Entorno social y cultural del sector avícola La industria avícola ha venido creciendo aceleradamente desde el año 2003, por lo que también se ha visto un desarrollo en la producción de alimento balanceado para aves a nivel nacional. Según la AFABA el Ecuador no importa ni exporta alimentos balanceados para aves, pero mediante el estudio de mercado realizado en el sector de Pifo y sus alrededores hemos constatado que es un gran problema para los avicultores la distancia hacia los centros de distribución de balanceado como también la variación en el precio por quintal, debido al costo del transporte de este producto hasta las grajas avícolas.
  • 60. 33 Mediante el estudio de campo efectuado, se llegó a establecer que existen 25 empresas ubicadas en el sector de Pifo que se dedican a la crianza de pollos y que serían los potenciales consumidores del producto a ofrecerse. Además vemos que la marca que mayor demanda tiene es Nutravan seguido de Pronaca; uno de los mayores problemas que tienen los avicultores de la zona son los precios elevados del balanceado ofrecido por estas marcas, además de existir una oferta insuficiente en el sector. Mediante una encuesta se ha determinado que si se crearía una empresa nueva existiría una aceptación del 70%, la cual ofrecería productos de calidad, con entregas oportunas, en cantidad suficiente y un precio competitivo, su ubicación sería en la parroquia de Pifo, como punto estratégico. La AFABA nos supo informar que todo tipo de balanceado cual sea su composición siempre cumple los mismos fines, en nuestro caso el rápido engorde y pronta salida a la venta de los pollos broiler. 2.2.5 Entorno político legal del sector avícola El Gobierno del Economista Rafael Correa Delgado tiene como prioridad incentivar la producción nacional, para lo cual expone una nueva estrategia de desarrollo económico del país. La Secretaria de Planificación Nacional (SENPLADES), señala que: “una de las estrategias será, poner todos los incentivos de la Política Económica en 14 industrias, con el objeto de que éstas se consoliden, los estímulos principales serán los tributarios, comerciales, arancelarios, financieros, que permitan cambiar los precios relativos para la construcción de la infraestructura nacional. Antes el objetivo era el equilibrio macro, la reducción del Estado y el fortalecimiento del mercado. Ahora el objetivo es el buen vivir a través de una Planificación Sostenible”2 La transformación del patrón de especialización de la economía permite aumentar la participación en la economía de una serie de industrias nacientes, que cumplen con unas características generales que implican externalidades positivas para el Buen Vivir. Esto permite la reproducción de un círculo virtuoso en la economía social y solidaria al servicio de las necesidades humanas y en armonía con el ecosistema, aumenta la participación en el mercado de industrias nacientes, permite la creación de enclaves que fortalecen los encadenamientos productivos, aumenta la escala de 2 EL CIUDADANO; Periódico del Gobierno de la Revolución Ciudadana, edición impresa Nº 35, 2da quincena del mes de mayo del 2010, pág. Nº 9.