SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRATED
PROJECT DELIVERY
(IPD)
Entrega integrada de proyectos
Integrated Proyect Delivery (IPD)
Es un sistema de colaboración abierto,
directo, transparente y fluido entre
todos los involucrados de un proyecto,
crea un esfuerzo en equipo que integre
a propietarios, arquitectos, ingenieros,
gerentes y subcontratistas para
generar un vínculo único desde el
primer día de las etapas de
planificación, integrando a todos los
principales interesados del proyecto,
se basa en un acuerdo, que alinea los
intereses y objetivos de los
involucrados y define la posición de
cada uno de ellos.
Los contratos IPD generan coordinación a nivel de proyecto y aprovecha las
capacidades y los puntos de vista de todos los participantes para optimizar
los resultados. Se consigue un aumento de la eficiencia en todas las fases
(diseño, fabricación y construcción), maximizando con ello el valor que se
entrega al cliente, a la par que se ve disminuido el desperdicio.
Con IPD se trabaja para que los datos se actualicen constantemente,
teniendo acceso todos los involucrados, para que dispongan de toda la
información disponible en tiempo real. En este aspecto es clave la
implementación de BIM (Building Information Modeling) ya que estas
herramientas ofrecen un entorno colaborativo que facilita la gestión de la
información de los proyectos.
Ideas Principales de la Metodología Integrated Proyect
Delivery
La Filosofía Colaborativa que marca la definición de un objetivo común sobre el que concurren
todos los intereses e involucra a todos los agentes que intervienen en todo el ciclo de vida del
proyecto.
La Metodología de Trabajo en la que se define el proceso, señalando las herramientas y
metodologías que se van a ir incorporando en el momento adecuado para que el marco
colaborativo se genere y funcione cumpliendo el objetivo propuesto.
El Contrato o Fórmula Contractual recoge todo lo anterior y refuerza el compromiso de
transparencia y la gestión de riesgos/beneficios que es suscrito, de común acuerdo, por todas las
partes involucradas.
Lo más importante es que la organización del proyecto sea suficientemente horizontal, para que
toda la información circule de manera transparente y que ninguno de los participantes trate de
imponer su punto de vista o los beneficios sean desiguales.
Aspectos
● Colaboración desde el inicio
En IPD, todas las partes involucradas se unen desde el principio del proyecto para
establecer objetivos comunes, identificar riesgos y oportunidades, y desarrollar
estrategias para optimizar el proceso de construcción.
● Compartir riesgos y recompensas
Una característica distintiva de IPD es la alineación de incentivos financieros entre los
diferentes participantes. Esto se logra mediante la creación de un fondo común o
compartido, donde los beneficios y los riesgos se distribuyen equitativamente entre las
partes interesadas del proyecto.
● Integración de tecnología y procesos
IPD fomenta el uso de tecnología para facilitar la colaboración y la comunicación entre los
equipos. Se utilizan herramientas como el modelado de información de construcción
(BIM), software de gestión de proyectos y plataformas de colaboración en línea para
mejorar la eficiencia y la transparencia.
● Decisiones basadas en datos y consenso
En IPD, las decisiones importantes se toman de manera colaborativa y basadas en datos.
Se fomenta la transparencia y la apertura en la comunicación para garantizar que todas
las partes estén informadas y tengan voz en el proceso de toma de decisiones.
Aspectos
● Enfoque en la mejora continua
IPD promueve una cultura de aprendizaje y
mejora continua, donde se realizan
evaluaciones periódicas del desempeño del
equipo y se implementan medidas correctivas
según sea necesario para optimizar el proceso
de construcción y cumplir con los objetivos del
proyecto.
Aspectos
Componentes claves de IPD
Para garantizar la correcta implementación de un contrato IPD, es necesario que
contengan los siguientes componentes clave:
- Monto de contrato único que incluye contingencia
- Beneficio en riesgo para los socios del acuerdo
- Costos garantizados para socios basados en auditorías
- Ahorros compartidos si el proyecto se entrega por debajo del presupuesto
- Implementación de conceptos, prácticas y herramientas Lean
- Creación intencional de una cultura colaborativa
Pasos para una correcta implementación de IPD
- La Conceptualización.
- El diseño.
- La implementación.
- La construcción.
- La operación y el mantenimiento.
La Conceptualización.
Las partes involucradas recopilan y analizan
múltiples soluciones que pueden mejorar el
producto que se ofrece. Esto creará un proceso
predecible y menos complicado, con el objetivo
principal establecido para reducir errores y
minimizar los problemas de rediseño.
El diseño.
Todas las evaluaciones desde la primera etapa
deben incorporarse al proceso de diseño. Se
establecerán metas de sustentabilidad y las
regulaciones de los códigos y normas de
construcción se incorporarán al proceso de
diseño. La planificación cuidadosa de un
proyecto con IPD reducirá el desperdicio y
producirá ahorros potenciales para todos los
involucrados.
La implementación.
Después de un cuidadoso proceso de diseño, la
implementación del proyecto comienza con el
modelado digital y el análisis de datos de diseño.
En ocasiones, IPD integra el modelado BIM y CAD
para predecir el resultado del proyecto. Todos los
sistemas propuestos deben analizarse y probarse
virtualmente para garantizar que se logre el
rendimiento del diseño.
La construcción.
La fase de construcción es donde se
materializan los beneficios del modelo
integrado. El proyecto normalmente se
ejecutará sin problemas, sin retrasos, lo
que reducirá los conflictos de diseño, los
trabajos adicionales, las órdenes de
cambio, los desperdicios y se completará a
tiempo y dentro del presupuesto.
La operación y el mantenimiento.
Se logran los objetivos iniciales, se
reducen los costos operativos, los
costos de alquiler o mantenimiento y
brindarán grandes beneficios para los
vecinos circundantes.
Papel de BIM en la entrega de proyectos integrados.
La aplicación de BIM de manera eficiente la colaboración requerida para la IPD.
El modelado de información de construcción incorporado en la entrega
integrada del proyecto le permitirá crear
● Visualización sólida del proyecto
● Comprender el comportamiento real de la construcción
● Rendimiento y otras informaciones relevantes.
La integración del modelado de información de construcción con IPD proporcionará
● Información confiable,
● Reduciendo la necesidad de RFI,
● Órdenes de cambio y reduciendo el retrabajo en el área de construcción
El modelado de información de construcción
● Beneficiar el proceso de creación de los planos As-Built
● Obtener un dibujo de registro completo y preciso.
Ventajas en contratos IPD en construcción
Los contratos de colaboración IPD Construction siempre se desarrollan desde la confianza,
implementando una serie de herramientas que permitan centralizar y gestionar la
información del proyecto de manera eficiente. Esto favorece la toma de decisiones en cada
proceso.
Es necesario alinear los intereses económicos y que exista una transparencia total respecto
a los costos del proyecto desde el principio. Por esa razón la implicación debe ser desde
etapas tempranas, en contra de lo que se hace actualmente, que es una licitación con el
proyecto de ejecución ya desarrollado.
● Mejora de la Eficiencia
Al trabajar juntos de manera integrada, los equipos pueden identificar y abordar problemas
potenciales de manera proactiva, lo que puede conducir a una mayor eficiencia en la
planificación, diseño y construcción del proyecto. Esto puede ayudar a reducir los costos y los
plazos de entrega.
● Mayor Transparencia
El IPD fomenta la transparencia y la apertura en todas las etapas del proyecto, lo que permite
una mejor comunicación y comprensión entre todas las partes interesadas. Esto puede ayudar
a construir relaciones de confianza y a evitar malentendidos o malas interpretaciones.
● Mayor Control del Proyecto
Al involucrar a todas las partes interesadas en la toma de decisiones y en la gestión del
proyecto, el IPD puede ayudar a garantizar que las necesidades y objetivos del propietario se
cumplan de manera efectiva. Esto puede proporcionar al propietario un mayor sentido de control
y participación en el proyecto.
Desventajas
● Complejidad Adicional:
El IPD puede ser más complejo de gestionar que los enfoques tradicionales de entrega de
proyectos, ya que requiere una mayor coordinación y colaboración entre múltiples equipos
y partes interesadas. Esto puede requerir más tiempo y recursos para planificar y ejecutar
adecuadamente el proyecto.
● Dificultades en la Integración:
La integración efectiva de equipos y partes interesadas puede ser un desafío,
especialmente si existen diferencias culturales, organizacionales o de incentivos entre las
diferentes entidades involucradas en el proyecto. Esto puede dificultar la creación de un
ambiente de trabajo verdaderamente colaborativo.
● Riesgos Compartidos
En el IPD, los riesgos y las responsabilidades se comparten entre todas las partes
interesadas, lo que puede generar preocupaciones sobre la asignación justa y equitativa
de riesgos. Si surge un problema durante el proyecto, puede resultar difícil determinar
quién es responsable y cómo se deben compartir las pérdidas.
● Costos Iniciales Más Altos
El IPD puede implicar costos iniciales más altos debido a la necesidad de invertir en la
planificación y coordinación temprana del proyecto. Si bien esto puede resultar en ahorros
a largo plazo, puede ser un obstáculo para algunos propietarios que buscan minimizar los
costos iniciales del proyecto.
Resultados Obtenidos
Análisis: se puede evaluar el análisis de los resultados de la construcción.
Colaboración abierta: los resultados, los riesgos y las ganancias se pueden planificar y predecir.
Documentos contractuales: se pueden preparar contratos específicos para todos los
profesionales relacionados, dejando atrás los vacíos en los contratos de construcción.
Estándares más altos: con la colaboración general, se pueden lograr estándares más altos.
Estimación: la colaboración del equipo permitirá tener una estimación de trabajo mejor y más
precisa.
Fabricación: los problemas relacionados con los procedimientos de fabricación se pueden
detectar rápidamente.
Rentable: reduciendo errores, omisiones y disputas, mientras acelera el proceso de construcción.
Representación: al emplear profesionales de Modelado de Información de Construcción (BIM)
que participan en el proceso planificarán todos los aspectos relacionados con el proceso de
construcción.
Para los especialistas en la fase de diseño, el sistema IPD les permite beneficiarse de la
participación temprana de los contratistas (constructores) en el diseño. El constructor influirá de
manera positiva en la estimación del presupuesto mejorando el desempeño financiero general
(AIA, 2007). Además brinda la oportunidad de identificar y resolver los problemas de diseño
ligados con la constructibilidad con lo cual se aumenta valor al diseño. Las figuras 2.7 y 2.8
muestran la diferencia entre la participación de los involucrados en un proceso tradicional y en un
proyecto integrado (IPD)
Como muestra la figura 2.8, las fases iniciales del proyecto implican mayor esfuerzo
por parte de todos los participantes que un proceso de diseño tradicional. Erikson y
Westerberg (2011) concluyeron que la participación de los contratistas en la fase de
diseño ofrece una mejor relación calidad-precio y mejor planificación de los tiempos.
En conclusión, Integrated Project Delivery
es un enfoque colaborativo y orientado
hacia los resultados en la gestión de
proyectos de construcción que prioriza la
integración de equipos, la colaboración
temprana y la distribución equitativa de
riesgos y recompensas para lograr
resultados exitosos y de alta calidad.

Más contenido relacionado

Similar a INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)

Metodologia de EDI
Metodologia de EDIMetodologia de EDI
Metodologia de EDI
mat.salinas
 
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdfCap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Tania Parra Soto
 
Metodologia Proyecto E D I
Metodologia  Proyecto   E D IMetodologia  Proyecto   E D I
Metodologia Proyecto E D I
Eddie
 
Metodologia Proyecto Edi
Metodologia  Proyecto  EdiMetodologia  Proyecto  Edi
Metodologia Proyecto Edi
Eddie
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
edward
 

Similar a INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS) (20)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Entendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOKEntendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOK
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Metodologia Proyecto Edi
Metodologia Proyecto EdiMetodologia Proyecto Edi
Metodologia Proyecto Edi
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
 
Implementación de un proyecto EDI
Implementación de un proyecto EDIImplementación de un proyecto EDI
Implementación de un proyecto EDI
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
Metodologia de EDI
Metodologia de EDIMetodologia de EDI
Metodologia de EDI
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
 
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdfCap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
 
16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim
 
ProyectosdePrueba_BIM.pdf
ProyectosdePrueba_BIM.pdfProyectosdePrueba_BIM.pdf
ProyectosdePrueba_BIM.pdf
 
Takt.pptx
Takt.pptxTakt.pptx
Takt.pptx
 
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
 
Wikiprojects: Una Introducción
Wikiprojects: Una Introducción Wikiprojects: Una Introducción
Wikiprojects: Una Introducción
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Metodologia Proyecto E D I
Metodologia  Proyecto   E D IMetodologia  Proyecto   E D I
Metodologia Proyecto E D I
 
Metodologia Proyecto Edi
Metodologia  Proyecto  EdiMetodologia  Proyecto  Edi
Metodologia Proyecto Edi
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 

INTEGRATED PROJECT DELIVERY.pdf (ENTREGA INTEGRADA DE PROYECTOS)

  • 2. Integrated Proyect Delivery (IPD) Es un sistema de colaboración abierto, directo, transparente y fluido entre todos los involucrados de un proyecto, crea un esfuerzo en equipo que integre a propietarios, arquitectos, ingenieros, gerentes y subcontratistas para generar un vínculo único desde el primer día de las etapas de planificación, integrando a todos los principales interesados del proyecto, se basa en un acuerdo, que alinea los intereses y objetivos de los involucrados y define la posición de cada uno de ellos.
  • 3. Los contratos IPD generan coordinación a nivel de proyecto y aprovecha las capacidades y los puntos de vista de todos los participantes para optimizar los resultados. Se consigue un aumento de la eficiencia en todas las fases (diseño, fabricación y construcción), maximizando con ello el valor que se entrega al cliente, a la par que se ve disminuido el desperdicio. Con IPD se trabaja para que los datos se actualicen constantemente, teniendo acceso todos los involucrados, para que dispongan de toda la información disponible en tiempo real. En este aspecto es clave la implementación de BIM (Building Information Modeling) ya que estas herramientas ofrecen un entorno colaborativo que facilita la gestión de la información de los proyectos.
  • 4. Ideas Principales de la Metodología Integrated Proyect Delivery La Filosofía Colaborativa que marca la definición de un objetivo común sobre el que concurren todos los intereses e involucra a todos los agentes que intervienen en todo el ciclo de vida del proyecto. La Metodología de Trabajo en la que se define el proceso, señalando las herramientas y metodologías que se van a ir incorporando en el momento adecuado para que el marco colaborativo se genere y funcione cumpliendo el objetivo propuesto. El Contrato o Fórmula Contractual recoge todo lo anterior y refuerza el compromiso de transparencia y la gestión de riesgos/beneficios que es suscrito, de común acuerdo, por todas las partes involucradas. Lo más importante es que la organización del proyecto sea suficientemente horizontal, para que toda la información circule de manera transparente y que ninguno de los participantes trate de imponer su punto de vista o los beneficios sean desiguales.
  • 5. Aspectos ● Colaboración desde el inicio En IPD, todas las partes involucradas se unen desde el principio del proyecto para establecer objetivos comunes, identificar riesgos y oportunidades, y desarrollar estrategias para optimizar el proceso de construcción. ● Compartir riesgos y recompensas Una característica distintiva de IPD es la alineación de incentivos financieros entre los diferentes participantes. Esto se logra mediante la creación de un fondo común o compartido, donde los beneficios y los riesgos se distribuyen equitativamente entre las partes interesadas del proyecto.
  • 6. ● Integración de tecnología y procesos IPD fomenta el uso de tecnología para facilitar la colaboración y la comunicación entre los equipos. Se utilizan herramientas como el modelado de información de construcción (BIM), software de gestión de proyectos y plataformas de colaboración en línea para mejorar la eficiencia y la transparencia. ● Decisiones basadas en datos y consenso En IPD, las decisiones importantes se toman de manera colaborativa y basadas en datos. Se fomenta la transparencia y la apertura en la comunicación para garantizar que todas las partes estén informadas y tengan voz en el proceso de toma de decisiones. Aspectos
  • 7. ● Enfoque en la mejora continua IPD promueve una cultura de aprendizaje y mejora continua, donde se realizan evaluaciones periódicas del desempeño del equipo y se implementan medidas correctivas según sea necesario para optimizar el proceso de construcción y cumplir con los objetivos del proyecto. Aspectos
  • 8. Componentes claves de IPD Para garantizar la correcta implementación de un contrato IPD, es necesario que contengan los siguientes componentes clave: - Monto de contrato único que incluye contingencia - Beneficio en riesgo para los socios del acuerdo - Costos garantizados para socios basados en auditorías - Ahorros compartidos si el proyecto se entrega por debajo del presupuesto - Implementación de conceptos, prácticas y herramientas Lean - Creación intencional de una cultura colaborativa
  • 9. Pasos para una correcta implementación de IPD - La Conceptualización. - El diseño. - La implementación. - La construcción. - La operación y el mantenimiento.
  • 10. La Conceptualización. Las partes involucradas recopilan y analizan múltiples soluciones que pueden mejorar el producto que se ofrece. Esto creará un proceso predecible y menos complicado, con el objetivo principal establecido para reducir errores y minimizar los problemas de rediseño.
  • 11. El diseño. Todas las evaluaciones desde la primera etapa deben incorporarse al proceso de diseño. Se establecerán metas de sustentabilidad y las regulaciones de los códigos y normas de construcción se incorporarán al proceso de diseño. La planificación cuidadosa de un proyecto con IPD reducirá el desperdicio y producirá ahorros potenciales para todos los involucrados.
  • 12. La implementación. Después de un cuidadoso proceso de diseño, la implementación del proyecto comienza con el modelado digital y el análisis de datos de diseño. En ocasiones, IPD integra el modelado BIM y CAD para predecir el resultado del proyecto. Todos los sistemas propuestos deben analizarse y probarse virtualmente para garantizar que se logre el rendimiento del diseño.
  • 13. La construcción. La fase de construcción es donde se materializan los beneficios del modelo integrado. El proyecto normalmente se ejecutará sin problemas, sin retrasos, lo que reducirá los conflictos de diseño, los trabajos adicionales, las órdenes de cambio, los desperdicios y se completará a tiempo y dentro del presupuesto.
  • 14. La operación y el mantenimiento. Se logran los objetivos iniciales, se reducen los costos operativos, los costos de alquiler o mantenimiento y brindarán grandes beneficios para los vecinos circundantes.
  • 15. Papel de BIM en la entrega de proyectos integrados. La aplicación de BIM de manera eficiente la colaboración requerida para la IPD. El modelado de información de construcción incorporado en la entrega integrada del proyecto le permitirá crear ● Visualización sólida del proyecto ● Comprender el comportamiento real de la construcción ● Rendimiento y otras informaciones relevantes.
  • 16. La integración del modelado de información de construcción con IPD proporcionará ● Información confiable, ● Reduciendo la necesidad de RFI, ● Órdenes de cambio y reduciendo el retrabajo en el área de construcción El modelado de información de construcción ● Beneficiar el proceso de creación de los planos As-Built ● Obtener un dibujo de registro completo y preciso.
  • 17. Ventajas en contratos IPD en construcción Los contratos de colaboración IPD Construction siempre se desarrollan desde la confianza, implementando una serie de herramientas que permitan centralizar y gestionar la información del proyecto de manera eficiente. Esto favorece la toma de decisiones en cada proceso. Es necesario alinear los intereses económicos y que exista una transparencia total respecto a los costos del proyecto desde el principio. Por esa razón la implicación debe ser desde etapas tempranas, en contra de lo que se hace actualmente, que es una licitación con el proyecto de ejecución ya desarrollado. ● Mejora de la Eficiencia Al trabajar juntos de manera integrada, los equipos pueden identificar y abordar problemas potenciales de manera proactiva, lo que puede conducir a una mayor eficiencia en la planificación, diseño y construcción del proyecto. Esto puede ayudar a reducir los costos y los plazos de entrega.
  • 18. ● Mayor Transparencia El IPD fomenta la transparencia y la apertura en todas las etapas del proyecto, lo que permite una mejor comunicación y comprensión entre todas las partes interesadas. Esto puede ayudar a construir relaciones de confianza y a evitar malentendidos o malas interpretaciones. ● Mayor Control del Proyecto Al involucrar a todas las partes interesadas en la toma de decisiones y en la gestión del proyecto, el IPD puede ayudar a garantizar que las necesidades y objetivos del propietario se cumplan de manera efectiva. Esto puede proporcionar al propietario un mayor sentido de control y participación en el proyecto.
  • 19. Desventajas ● Complejidad Adicional: El IPD puede ser más complejo de gestionar que los enfoques tradicionales de entrega de proyectos, ya que requiere una mayor coordinación y colaboración entre múltiples equipos y partes interesadas. Esto puede requerir más tiempo y recursos para planificar y ejecutar adecuadamente el proyecto. ● Dificultades en la Integración: La integración efectiva de equipos y partes interesadas puede ser un desafío, especialmente si existen diferencias culturales, organizacionales o de incentivos entre las diferentes entidades involucradas en el proyecto. Esto puede dificultar la creación de un ambiente de trabajo verdaderamente colaborativo.
  • 20. ● Riesgos Compartidos En el IPD, los riesgos y las responsabilidades se comparten entre todas las partes interesadas, lo que puede generar preocupaciones sobre la asignación justa y equitativa de riesgos. Si surge un problema durante el proyecto, puede resultar difícil determinar quién es responsable y cómo se deben compartir las pérdidas. ● Costos Iniciales Más Altos El IPD puede implicar costos iniciales más altos debido a la necesidad de invertir en la planificación y coordinación temprana del proyecto. Si bien esto puede resultar en ahorros a largo plazo, puede ser un obstáculo para algunos propietarios que buscan minimizar los costos iniciales del proyecto.
  • 21. Resultados Obtenidos Análisis: se puede evaluar el análisis de los resultados de la construcción. Colaboración abierta: los resultados, los riesgos y las ganancias se pueden planificar y predecir. Documentos contractuales: se pueden preparar contratos específicos para todos los profesionales relacionados, dejando atrás los vacíos en los contratos de construcción. Estándares más altos: con la colaboración general, se pueden lograr estándares más altos. Estimación: la colaboración del equipo permitirá tener una estimación de trabajo mejor y más precisa. Fabricación: los problemas relacionados con los procedimientos de fabricación se pueden detectar rápidamente. Rentable: reduciendo errores, omisiones y disputas, mientras acelera el proceso de construcción. Representación: al emplear profesionales de Modelado de Información de Construcción (BIM) que participan en el proceso planificarán todos los aspectos relacionados con el proceso de construcción.
  • 22. Para los especialistas en la fase de diseño, el sistema IPD les permite beneficiarse de la participación temprana de los contratistas (constructores) en el diseño. El constructor influirá de manera positiva en la estimación del presupuesto mejorando el desempeño financiero general (AIA, 2007). Además brinda la oportunidad de identificar y resolver los problemas de diseño ligados con la constructibilidad con lo cual se aumenta valor al diseño. Las figuras 2.7 y 2.8 muestran la diferencia entre la participación de los involucrados en un proceso tradicional y en un proyecto integrado (IPD)
  • 23. Como muestra la figura 2.8, las fases iniciales del proyecto implican mayor esfuerzo por parte de todos los participantes que un proceso de diseño tradicional. Erikson y Westerberg (2011) concluyeron que la participación de los contratistas en la fase de diseño ofrece una mejor relación calidad-precio y mejor planificación de los tiempos.
  • 24. En conclusión, Integrated Project Delivery es un enfoque colaborativo y orientado hacia los resultados en la gestión de proyectos de construcción que prioriza la integración de equipos, la colaboración temprana y la distribución equitativa de riesgos y recompensas para lograr resultados exitosos y de alta calidad.