Universidad Fermín Toro
Departamento de Formación
General
Escuela de Relaciones Industriales
Integrantes:
Francis Castillo C.I 25.688.434
Sección: saia A
Empresa Lácteos
los Andes, C.A
Ubicación Geográfica
Planta Cabudare Ubicada en la Avenida Intercomunal Vía Acarigua Km. 5,
Cabudare, Distrito Palavecino, Estado Lara.
Número de trabajadores: 6.200 a nivel nacional y en la planta de principal
de Cabudare 3000
Capacidad instalada: 25.925 millones de litros / mes (leche, jugos
pasteurizados y derivados lácteos)
Capacidad de producto terminado: 22.878 millones de litros / mes (leche,
jugos pasteurizados y derivados lácteos)
Productos finales: Leche, derivados lácteos, yogures, jugos pasteurizados,
jugos larga duración.
Red de distribución: 45.000 puntos de venta (panaderías, bodegas,
supermercados, luncherías, PDVAL e Hipermercado Bicentenario).
Algunos datos de la empresa
Breve reseña histórica
En 1984, un grupo de industriales adquieren la mayoría de
las acciones de la Receptoría de Leche Lácteos Mérida
S.R.L. y más tarde es cambiada su razón social a Lácteos
El Hato. En 1986 nuevamente cambia su razón social a
Lácteos los Andes, C.A., como empresa productora y
comercializadora con planta y sede en Nueva Bolivia,
comenzando sus operaciones el 15 de Diciembre de 1986
como empresa que fabrica y comercializa productos
lácteos como leche pasteurizada y jugos refrigerados,
radicando su demanda en los estados Carabobo, Cojedes,
Aragua, Miranda y Distrito Federal.
En 1990 la demanda se incrementa, por lo cual se ofrece
al mercado una gama de productos como la leche
descremada, bebida achocolatada, chicha, yogurt líquido,
yogurt firme, yogurt con cereal y bebidas refrescantes
como el té con limón. La demanda aumentó de tal manera
que las ventas se extendieron a los estados Táchira,
Mérida, Portuguesa, Barinas, Guárico y Lara. Atendiendo a
los gustos y preferencias de los consumidores se aumentó
día a día la calidad y variedad de los productos lácteos.
en 1994 se funda Inversiones Milazzo, C.A.,
ubicada en la Avenida Intercomunal Vía Acarigua
Km. 5, Cabudare, Distrito Palavecino, Estado
Lara, destinada a la producción de leche entera y
descremada, leche UHT, chicha y yogurt líquido,
además de jugos y néctares pasteurizados a partir
de concentrados y/o pulpas de naranja, durazno,
manzana, pera, parchita y guanábana.
En el 2003 Adquiere las marcas: Ella, Cebú, Frutel
y para leche pasteurizada, derivados lácteos,
quesos, jugos y néctares.
En el 2004 Se lanza exitosamente al mercado la
línea, Frutel Light el cual, es un néctar de fruta
bajo en calorías, en los sabores de Pera,
Manzana, Durazno y Naranja envasado en botellas
plásticas de 900cc y 400cc.
Breve reseña histórica
En el 2005 Se lanza la extensión de línea para chicha y choco en plástico
de 400cc.
En el 2008, El Ejecutivo Nacional, debido al desabastecimiento
provocado de productos alimenticios de la cesta básica, en particular de
leche fluida, implementó medidas tendentes a superar dicha situación,
entre ellas, se instruyó a PDVSA para adquirir al grupo de empresas
LÁCTEOS LOS ANDES, evento que se realizó el 14/03/2008,
convirtiéndose en una empresa pública de producción de alimentos.
Posteriormente el 31/05/2010, fue transferida a CVAL empresa adscrita
al Ministerio de Agricultura y Tierras; y luego el 01/03/2011 fue
transferida al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, en
función de incluirla en el grupo estratégico de alimentación del país.
En el 2016, Se abre una nueva línea para envasado en vidrio, la cual se
inicio envasando jugos y néctares como Papelón con Limón, Tamarindo,
Guayaba y Mango, posteriormente se ha envasado frutivo en sus
diferentes presentacionescomo Guayaba- Piña, Mango y Guayaba.
Misión
Procesar y mercadear en todo el territorio nacional los
mejores productos lácteos, jugos naturales, bebidas y
alimentos de la cesta básica, bajo estándares de calidad
certificada, a fin de contribuir efectivamente con el plan
seguridad alimentaria de la Nación, mediante el
suministro permanente y asequible de los productos a la
población, como parte de una política pública para
garantizar la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos y el acceso oportuno y permanente de estos a la
comunidad mediante su participación activa, permitiendo
el desarrollo de oportunidades de progreso para su
talento humano.
Visión
Ser una empresa del estado venezolano,
reconocida por satisfacer las necesidades
alimenticias de la población especialmente la
más vulnerable y de menores recursos, en todo
el territorio nacional y en América Latina, con
productos lácteos, jugos naturales, bebidas y
alimentos de la cesta básica de la más alta
calidad y certificación internacional, con
personal altamente calificado y claramente
motivado a la satisfacción de estas necesidades
y al bienestar, contribuyendo en la
conformación de una sociedad regional con
justicia y equilibrio social.
Objetivos
Consolidar la red comercialización, distribución y
almacenamiento de productos lácteos, jugos,
néctares y alimentos de la cesta básica alimentaria
para garantizar el abastecimiento de la población.
Fortalecer la actividad agropecuaria que sirve de
soporte como abastecimiento de materia prima
láctea y de pulpa de frutas así como la cadena
productiva de productos lácteos, jugos, néctares y
otros alimentos de la cesta básica alimentaria, a
fin de coadyuvar con la seguridad y soberanía
alimentaria.
Contribuir con la creación y desarrollo de Empresas
de Propiedad Socialista y de redes en la Economía
Social, a fin de incrementar la seguridad
alimentaria en el marco del modelo productivo
socialista y participativo.
Consolidar la red de transporte, distribución,
almacenamiento y comercialización de materia
prima frutícola, envases, productos lácteos y otros
alimentos de la cesta básica alimentaria, y
fortalecer la prestación de servicios
metalmecánicos y especializados para apoyar la
sustentabilidad del sector agroindustrial y
contribuir con el abastecimiento de alimentos a la
población.
Desarrollar nuevas infraestructuras y servicios
para consolidar la cadena productiva,
comercialización, distribución y almacenamiento
de productos lácteos, jugos, néctares y otros
alimentos de la cesta básica alimentaria, para
contribuir con la seguridad y soberanía
alimentaria.
Valores
Puntualidad: el respeto de los tiempos de llegada y salida, pero sobre todo para con los
clientes, por ejemplos a la hora de presentar proyectos o realizar entregas.
Calidad: se intenta que los productos ofrecidos sean de excelencia y cada vez mejor.
trabajo en equipo: desde éste se intenta la integración de cada uno de miembros de la
empresa al grupo laboral, que sean promovidos mejores resultados gracias a un ambiente
positivo. Para ello es elemental la participación de los distintos miembros de la empresa en
diversos ámbitos.
Originalidad: refiere a las innovaciones, cambios y creaciones tanto en los bienes y
servicios, en las metodologías laborales y estrategias.
Libertad: en este caso se intenta que tanto los empleados y los clientes puedan expresarse
con total seguridad en caso de tener creencias u opiniones distintas, siempre que sean
presentadas con respeto y cordialidad.
Responsabilidad social: hace referencia a la preocupación por el bienestar social, el
desarrollo de la comunidad, el cuidado del medio ambiente, etc.
Ética laboral: tiene que ver con asumir el compromiso de la elaboración del producto que
este en optimas condiciones.
Productos y/o servicios que
comercializa
Lácteos los Andes C.A, Planta Cabudare, es una empresa destinada a la
producción de leche entera y descremada, leche UHT, chicha y yogurt
líquido, además de jugos y néctares pasteurizados a partir de concentrados
y/o pulpas de naranja, durazno, manzana, pera, parchita y guanábana,
envasados en dos presentaciones, plástico y plasticubierto. Todos ellos
elaborados para el consumo de toda la población venezolana.
Mercado que atiende
Cuando se habla de leches y jugos se toca el terreno de productos dirigidos a la
familia, especialmente mujeres y niños. Las campañas de publicidad
generalmente son bien enfocadas y provistas de mensajes exitosos, con gran
capacidad de generar recordación. No es para menos; nombres emblemáticos
para el venezolano como La Campiña, Carabobo y Yukery, junto con Parmalat,
Los Andes
Toma de decisiones
La toma de decisiones es algo muy importante y que no cualquiera puede
hacer, en lácteos los andes el encargado de tomar la gran parte de las
decisiones es el gerente de corporación y su equipo previamente capacitado,
también los trabajadores forman un Comité de enlace en las distintas áreas
de la empresa para proponer acciones de mejora en todos los ámbitos
Comunicación interna:
Dentro de la empresa se manejar diversos tipos de
comunicación. La comunicación interna, teniendo en cuenta la
dirección en que circulan los mensajes. Conocerlos te permitirá
aplicar las herramientas más convenientes para cada uno, y así
lograr una auténtica cultura de comunicación en la empresa. La
comunicación interna en lácteos los andes son las ordenanzas
que los jefes transmite a los supervisores y ellos a los
trabajadores de tal modo que la comunicación sea clara y
transparente para elaborar dicho producto.
Procedimientos internos:
Pulpa RECEPCIÓN DE
MATERIA PRIMA
PREPARACIÓN DE
LA 1ªMEZCLA
PREPARACIÓN
DE LA
2ªMEZCLA
Adicionar el
Azúcar y
Estabilizantes
Adición de
Ingredientes
Sólidos
Adición
de
Pulpa
MEZCLADOENRASADO Agua
Realizar
Análisis Físico-
Químicos y
Ajuste de
AGITADO
10MIN
ESTANDARIZADO
PASTEURIZADO 90±1°c ENVASADO 85°c DESINFECTADO Tapas TAPADO
Agua
35ºC a 25ºC
ENFRIADOEMBALADOPALETIZADO
Bandejas de
Cartón y
Polietileno
PaletasALMACENADO
Descripción del Proceso Productivo de
Jugos y Néctares, línea de vidrio.
1) Recepción de materia prima:
Una vez que se le realizan los análisis necesarios y verificados que la calidad de la materia prima cumpla con los
parámetros establecidos por la empresa, el producto se acepta e identifica con una etiqueta de color verde para
luego ser almacenado de la siguiente manera: Las pulpas y concentrados de frutas en la cava de congelación a una
temperatura de aproximadamente -18ºC, con la finalidad de conservar el producto en buen estado en tambores
de 180 y 250 Kg respectivamente ordenado por lotes; el resto del material como el azúcar, ácido cítrico y
estabilizantes son colocados en el almacén destinados para esto, el material de empaque es llevado
respectivamente a su lugar de almacén.
2) Preparación: Consta de tres pasos:
Preparación de la 1ª mezcla o preparación del jarabe: en esta fase de la preparación se adiciona los
estabilizantes requeridos y el 30% de azúcar de la formulación haciendo los ajustes de proporción requeridos,
posteriormente se agita hasta desaparecer los grumos por 10 minutos.
Preparación de la 2ª mezcla: en esta etapa se agregan los ingredientes sólidos de acuerdo a la formulación
ajustando las cantidades indicadas y luego se agita hasta desaparecer los grumos por 5 minutos.
Mezclado: En esta fase se mezclan la pulpa y el jarabe ya preparados, para luego adicionarle el agua necesaria
para enrasar la preparación y se agita por 10 minutos, posteriormente se realizan los análisis de grados brix,
porcentajes de acidez, pH, viscosidad y color.
3) Estandarizado :En este nivel del proceso se ajustan los volúmenes que
serán preparados, se realizan los análisis físico-químicos tales como: ºBrix, %
acidez, pH y viscosidad, de esta manera se garantiza que el producto
contiene las cantidades exactas de cada uno de los ingredientes especificados
en su fórmula.
4) Pasteurizado: Consiste en aumentar la temperatura del producto a 90 1ºC
por un tiempo aproximado de 30-40seg y de esta manera eliminar parte de la
carga microbiana presente.
5) Envasado: Cuando el producto alcanza los 85 °C en la olla de balance, se
abre una válvula automática hacia el pulmón u olla llenadora del proceso de
llenado. Por otra línea se alimentan las botellas que están conformes y se van
colocando en la banda transportadora de dos (2) en (2), luego se hacen pasar
las botellas por la cámara de desinfección de rayos UV que posteriormente
son Incorporadas al proceso de llenado, allí Se vacía el producto en las
botellas.
6)Tapado: Una vez que llega la botella a la maquina tapadora, se verifica que
las tapas hayan enroscado bien, sino estas son aseguradas por un operador
para garantizar el tapado efectivo del envase, el cual es un punto crítico de
control para garantizar vacío en la botella.
7)Enfriado: En el túnel de enfriamiento, se disminuye gradualmente la
temperatura del envase con agua dura que varía desde los 35°C hasta los
25°C, allí se verifica el vació en las botellas a la salida del túnel, si hubo mal
sellado después del túnel se descarta el envase.
8) Embalado: Para embalar las botellas se solicita cartón
para la conformación de bandejas y se ajusta temperatura
del túnel termoencogible a 150 ±10°C, luego se verifica la
mandíbula de sellado, la goma siliconizada, la cuchilla de
corte e inductor eléctrico de sellado, posteriormente se
Incorpora el polietileno a la máquina y se arman las
bandejas de cartón manualmente, seguidamente se van
tomando las botellas del transportador y se colocan seis (6)
en cada bandeja (presentación de 1/1 litros) y doce (12) en
cada caja (presentación de ¼ litro) y por último se hace
pasar la bandeja por el túnel termoencogible.
9) Paletizado: Una vez las bandejas selladas, se disponen las
mismas en paletas haciendo arreglos de ochenta (80)
bandejas distribuidas en cuatro (4) camadas (presentación de
litro) y se hacen pasar las paletas hacia la envolvedora o
bailarina, allí se registra el entarimado con hora de inicio y
hora de finalización. Luego se consignan las paletas hacia el
área de pre despacho y por último se trasladan las paletas
hacia almacén de producto terminado.
10) Almacenado: Las paletas son almacenadas en el
almacén de UHT.
Política de desarrollo del talento
humano
Talento Humano de Empresa Nacional Lácteos los Andes sirve como
facilitador para preparar y capacitar al personal, atravez de cursos y talleres
de modo que la elaboración del producto sea aceptado y de alta calidad para
el consumidor.
Actualmente Lácteos Los Andes cuenta con 6.200 trabajadores a nivel
nacional, y para lograr ser una empresa competitiva la empresa considera al
Talento Humano como uno de los factores determinantes.