Publicidad

Trabajo de campo lácteos los andes (1)

25 de Apr de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo de campo lácteos los andes (1)

  1. Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA LÁCTEOS LOS ANDES (INVERSIONES MILAZZO) MEDIANTE EL PROGRAMA VASO DE LECHE ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO PALAVECINO ESTADO LARA Caso de Estudio: Escuela Bolivariana Alicia Pietri de Caldera UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DOCTORADO EN GERENCIA.
  2. CONTEXTO EMPÍRICO Lácteos Los Andes, fundada con esa razón social en 1986. Fabrica y comercializa productos lácteos como leche pasteurizada y también jugos refrigerados. Con el aumento significativo y creciente de la demanda de los productos que comercializa la empresa, en 1994 se funda Inversiones Milazzo, C.A., perteneciente al grupo Lácteos Los Ande. Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  3. MISIÓN: Procesar y mercadear en todo el territorio nacional los mejores productos lácteos, jugos naturales, bebidas y alimentos de la cesta básica, bajo estándares de calidad certificada, a fin de contribuir efectivamente con el plan seguridad alimentaria de la Nación, mediante el suministro permanente y asequible de los productos a la población, como parte de una política pública para garantizar la disponibilidad suficiente y estable de alimentos y el acceso oportuno y permanente de estos a la comunidad mediante su participación activa, permitiendo el desarrollo de oportunidades VISIÓN: Ser una empresa del estado venezolano, reconocida por satisfacer las necesidades alimenticias de la población especialmente la más vulnerable y de menores recursos, en todo el territorio nacional y en América Latina, con productos lácteos, jugos naturales, bebidas y alimentos de la cesta básica de la más alta calidad y certificación internacional, con personal altamente calificado y claramente motivado a la satisfacción de estas necesidades y al bienestar, contribuyendo en la conformación de una sociedad regional con justicia y equilibrio sociaL. Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  4. LA SITUACIÓN PROBLEMA • Importancia de las empresas en la sociedad moderna. • Adopción de una postura ética más allá de sus obligaciones formales. • Necesidades y demandas sociales. • Surgimiento de la RSE. • En Venezuela, la Responsabilidad Social Empresarial ha estado orientada o enmarcada en temas de salud y educación principalmente, teniendo como principales destinatarios los sectores de menores ingresos, y dentro de ellos, los niños y los jóvenes. • Ámbito de estudio específicamente el programa “Vaso de Leche Escolar Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  5. INTERROGANTES PLANTEADAS ¿cómo surge la idea de adoptar la propuesta de la Responsabilidad Social en la empresa? ¿cómo se ha implementado en la Organización lo que conocen como Responsabilidad Social Empresarial? ¿Cómo serán las estrategias de Responsabilidad Social desde la perspectiva de los gerentes de Lácteos Los Andes? ¿Cómo será la actitud de los docentes con respecto al programa Vaso de Leche Escolar? ¿ Cómo será la relación entre las estrategias de Responsabilidad Social desde la perspectiva de los gerentes de Lácteos Los Andes y la actitud de los docentes con respecto al programa Vaso de Leche Escolar Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  6. OBJETIVOS GENERAL Relacionar las estrategias de la Responsabilidad Social Empresarial de la Empresa Socialista Lácteos los Andes y la actitud de los docentes con respecto al Programa del Vaso de leche Escolar. Objetivos Específicos Describir las estrategias de Responsabilidad Social de la Empresa Lácteos los Andes. Determinar la actitud de los docentes con respecto al Programa Vaso de leche Escolar. Contrastar las estrategias de la Responsabilidad Social de la Empresa Lácteos los Andes con la actitud de los docentes respecto al Programa Vaso de leche Escolar. Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  7. JUSTIFICACIÓN La temática se encuentra en pleno desarrollo, no sólo en Venezuela, sino en el resto de América Latina y el mundo. Gestión empresarial, en busca de reorientar mejores resultados para sus trabajadores, empleados, accionistas, comunidad y sociedad en las que operan. La importancia de la RSE plantea: la vida y el desarrollo de la persona y de las organizaciones requieren de la sociedad, por lo tanto, toda riqueza es social Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  8. POSTURA ONTOEPISTÉMICA •COMPLEJIDAD •CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTA COMPLEJO- DIALÓGICO •CUANTITATIVO •CUALITATIVO DOS MOMENTOS •PARALELO •Combinación de datos cuantitativos y cualitativos, con análisis multiples y un solo reporte ENFOQUE MULTIMÉTODO Hernández, Fernádez y Baptista (2006) Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  9. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ITEM Responsabilidad Social Empresarial de la Empresa Socialista Lácteos los Andes mediante el Programa del Vaso Escolar en las Instituciones Educativas Programa del vaso de leche Actitud de los Docentes Inclusión Social Capacitación Plan Nutrición Aspecto Cognoscitivo Aspecto Afectivo Aspecto Compotamental 4-6-7-8-14 10-13 1-5-9-17-18-19 2-3-20-22 11-15-23 12-16-21 Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  10. RUTA METODOLÓGICA VERSIONANTES (GERENTES DE LÁCTEOS LOS ANDES) ENTREVISTA MODALIDAD CUALITATIVA SUJETOS DE ESTUDIO (DOCENTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA ALICIA PIETRI DE CALDERA) CUESTIONARIO EN FORMATO LICKERT MODALIDAD CUANTITATIVA TRIANGULACIÓN HALLAZGO VALIDEZ Y CONFIABILIDAD ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA INTERPRETACIÓN VINCULACIÓN DE DATOS CORELACIÓN DE PEARSON Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  11. TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS VERSIONANTES Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  12. HALLAZGOS QUE EMERGIERON b.2.1 Es indispensable para el desarrollo nutricional de los niños y niñas. b.2.2 Busca minimizar la ingesta de bebidas gaseosas. b.2.3 Pretende mejorar el estilo de vida de la comunidad escolar infantil. b.2.4 Fomenta la asistencia y la prosecución de los infantes a las instituciones educativas. b.2) La relación con el desarrollo y desempeño del niño en el contexto escolar Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  13. RESULTADOS CUANTITATIVOS 0 10 20 30 40 50 60 4 6 7 8 14 52.5 54.2 39 54.2 20.3 40.7 37.3 49.2 42.4 45.8 6.8 8.5 11.8 3.4 27.1 Muy Deacuerdo Deacuerdo Indeciso En Desacuerdo Percepción de los Docentes con respecto al indicador Inclusión Social de la Dimensión Programa Vaso de Leche Escolar 0 10 20 30 40 50 60 1 5 9 17 18 19 54.2 52.5 54.2 39 54.2 20.3 44.1 40.7 42.4 49.2 42.4 45.8 1.7 6.8 3.4 11.8 3.4 27.1 Muy Deacuerdo Deacuerdo Indeciso En Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo Percepción de los Docentes con respecto al indicador Plan de Nutrición de la Dimensión Programa Vaso de Leche Escolar Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  14. RESULTADOS CUANTITATIVOS 0 10 20 30 40 50 60 70 80 10 13 22 71.2 5.1 44.1 27.1 32.2 45.8 1.7 44.1 10.1 0 18.6 0 Muy Deacuerdo Deacuerdo Indeciso En Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo Percepción de los Docentes con respecto al indicador Capacitación de la Dimensión Programa Vaso de Leche Escolar 0 10 20 30 40 50 60 70 2 3 20 45.8 57.6 69.5 44.1 37.3 30.5 10.1 5.1 0 Muy Deacuerdo Deacuerdo Indeciso En Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo Percepción de los Docentes con respecto al indicador Aspecto Cognoscitivo de la Dimensión Actitud de los Docentes Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  15. RESULTADOS CUANTITATIVOS 0 10 20 30 40 50 60 11 15 23 28.8 39 55.9 42.4 37.3 39 20.3 23.7 5.1 8.5 0 0 Muy Deacuerdo De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo Percepción de los Docentes con respecto al indicador Aspecto Afectivo de la Dimensión Actitud de los Docentes 0 10 20 30 40 50 60 70 12 16 21 45.8 57.6 69.5 44.1 37.3 30.5 10.1 5.1 0 Muy Deacuerdo Deacuerdo Indeciso En Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo Percepción de los Docentes con respecto al indicador Aspecto Comportamental de la Dimensión Actitud de los Docentes Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  16. CONTRASTE DE DATOS Gráfico de Dispersión con respecto a la Relación de la Responsabilidad Social de La Empresa Socialista lácteos los Andes y la Actitud de los Docentes con respecto al Programa del Vaso de Leche Escolar Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  17. CONCLUSIONES La estrategia de Responsabilidad Social de la Empresa Socialista Lácteos Los Andes busca garantizar la seguridad alimentaria, desarrollar conciencia social, incluir a las clases sociales menos favorecías, instruir a los niños y niñas con respecto al proceso de producción de leche, disminuir la ingesta de gaseosas. Los docentes tienen una actitud favorable en relación al Programa del Vaso de Leche Escolar, en el sentido de que evidencian por parte de la Empresa Socialista Lácteos los Andes el cumplimiento de su Responsabilidad Social. Existe una Correlación Significativa entre La actitud de los docentes de las instituciones educativas de Cabudare con respecto al Programa Vaso de Leche Escolar con la Responsabilidad Social de la Empresa Socialista Lácteos Los Andes. Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  18. PROPUESTA Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
  19. PROPUESTA Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez Lugar de Trabajo Mercadeo Responsable Medio Ambiente Inversión Social Valores y Ética Inversión Compartida * Proporcionar calidad de vida para el trabajador • Proporcionar al trabajador salario y horario justo • Respeto a los Derechos Humanos • Entrenamiento y desarrollo profesional • Pagos y beneficios justos para el trabajador • No discriminar a los trabajadores por sexo, edad, discapacidad. • Respeto a las relaciones industriales. • Libertad de sindicalización. • Cumplimiento de normas tributarias de la legislación aboral vigente • Personal capacitado en Salud, Higiene y Seguridad • Certificaciones de calidad *Medir satisfacción del cliente. • Atención de reclamos • Ocupación de clientes y proveedores. • Respeto al derecho del consumidor. • Denunciar comercio informal • Comunicación veraz de los productos • Campañas de mercado con causa social. • Estudios de investigación y desarrollo en productos y servicios. * Control de fuentes contaminantes. • Programas de adecuación ambiental y actividades ecológicas • Capacitación de personal y difusión del tema respecto al Medio Ambiente. • Sustentabilidad y gerenciamiento de los desperdicios. • Auditoria internas y externas de medio ambiente. • Certificación de calidad * Poseer planes y programas sociales. • Agregar en su misión y visión la parte social. • Realizar donaciones directas o a fundaciones de apoyo comunitario. • Involucramiento de los empleados en actividades comunitarias. • Invertir en proyectos sociales y económicos. • Aumento de la capacidad de emprendimiento y empleabilidad. • Apoyo a eventos culturales y deportivos. • Colaboración y oportunidades a la población estudiantil * Respeto a los valores y principios éticos. • Evitar publicidad falsa del producto o servicio. * Evitar productos inseguros, alimentos modificados o dañados. • Violación de los Derechos Humanos. • Reporte de casos de corrupción y soborno. • Cumplimiento de la Responsabilidad Ciudadana. • Colaborar con el Estado con información, participación, misiones y obligaciones tributarias * Comprometerse con el desarrollo social * Compartir gastos * Garantizar la distribución del producto * Mercadear la empresa * Ofrecer publicidad verdadera * Mejorar el transporte del producto * Ubicar la materia primado * Incorporar de los entes del Estado * Unificar ganancias de las empresas del Estado * Unir esfuerzos para multiplicar los beneficiados
  20. Gracias! Por su Atención… Gerardo Corbo, Marisela Estanga, Dilnan Meléndez
Publicidad