SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Gestión del riesgo: los casos de Pasto, Ipiales, Consacá y La Cruz
(Nariño – Colombia)1
Por: Daisy Gabriela Guerrero Obando,
Germán Edmundo Narváez Bravo,
Yina Paola Pantoja Villota y
Diana Melisa Silva Noguera 2
Presentación.
El presente documento es el resultado de un proceso de análisis documental, específicamente
de diversos instrumentos de planificación, y de la integración de éstos con conocimientos y
experiencias relacionadas con la gestión del riesgo. Así entonces se presenta un ensayo soportado
bibliográficamente, mediante el cual se muestra una aproximación de la situación de estosmunicipios
en cuanto al abordaje de conceptos y acciones relacionadas con la amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
De esta manera,se ha estructurado un documento que surge del aporte individual asícomo delanálisis
colectivo especialmente en lo concerniente con la síntesis de las situaciones en los cuatrosmunicipios
de estudio y elpapel de la gestión de riesgos en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.
1. Síntesis del abordaje conceptual en los instrumentos de planificación municipal
Como bien se sabe, según la UNDRO (1979) citada por Cardona (2001) la amenaza es “la
probabilidad de ocurrencia de un sucesopotencialmente desastrosodurante cierto período de tiempo”.
De forma similar la ISDR(2002) considera que la amenaza esun “evento físico, fenómeno o actividad
humana potencialmente dañina, que puede causar la pérdida de vida o lesiones, daño a la propiedad,
trastornos sociales o económicos y degradación ambiental”.
Teniendo en cuenta estas aproximaciones conceptuales, la amenaza tiene dos orígenes: natural
o antrópico. La ISDR (2002) señala que la amenaza natural corresponde a “procesos naturales o
fenómenos que ocurren en la biosfera y que pueden generar eventos dañinos”. Por otro lado, las
amenazas antrópicas son aquellas cuyo origen está mediado por la intervención humana. La ISDR
(2002) denomina a este tipo de amenazas como tecnológicas y las define como el “peligro asociado
con accidentes industriales o tecnológicos, fallas de infraestructura o ciertas actividades humanas que
pueden causar pérdidas de vidas, lesiones, daño a propiedades, trastornos sociales o económicos y
degradación ambiental”.
1 Trabajo de la asignatura Gestión del Riesgo orientada por el profesor Rogelio Pineda Murillo.
2 Estudiantes de la maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Cohorte XIII, Facultad de Ciencias Contables,
Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, 2016.
Tabla 1
Elementos significativos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en los cuatros municipios estudiados.
Municipio
Amenaza
Vulnerabilidad*** Riesgo
Natural Antrópica
Pasto Volcánica
Inundaciones
Fenómenos remoción en Masa
Contaminación*
Otros
278 Km2
Área urbana y Corregimiento La Cocha
1181 Km2
Población urbana: 365.000
Población rural: 74.993
NBI: 16.2%
No existe estimación del riesgo o hay una mala
interpretación del concepto
Ipiales Sísmica
Fenómenos remoción en Masa
Contaminación*
Otros
1707 Km2
1707 Km2
Población urbana: 99.682
Población rural: 38.967
NBI: 30.7%
No existe estimación del riesgo o hay una mala
interpretación del concepto
La Cruz Sísmica
Volcánica
Fenómenos Remoción en Masa
Hidrometeorológicas (crecidas e
inundaciones)
Contaminación*
Incendios de la cobertura
vegetal
Otros
237 Km2
237 Km2
237 Km2
Riveras de ríos y algunos sectores urbanos
Población urbana: 6609
Población rural: 11.611
NBI: 71.7
No existe estimación del riesgo o hay una mala
interpretación del concepto
Consacá Sísmica
Volcánica
Fenómenos Remoción en Masa
Inundaciones
Cambio climático**
Incendios de la cobertura
vegetal
132 Km2
132 Km2
132 Km2
Rivera de ríos
Población urbana: 1.811
Población rural: 7.575
NBI: 57.6%
No existe estimación del riesgo o hay una mala
interpretación del concepto
* Hace referencia al problema ambiental más no a una amenaza de carácter antropogénico
** No especifica al tipo de amenaza antrópica ligada al cambio climático
*** Estadísticas del Departamento Nacional de Planeación Colombia.
Fuentes de información: Alcaldía Municipal de Consacá (2013), Alcaldía Municipal de Ipiales (2012), Alcaldía Municipal de La Cruz (2008),
Gobernación de Nariño (2009) y Departamento Nacional de Planeación (2016)
Respecto al tratamiento de la amenaza en los cuatro municipios objeto de estudio y a partir de
la información consignada en diversos documentos relacionados con la gestión del riesgo a nivel
municipal. (Es preciso aclarar que el único municipio que cuenta con un Plan Municipal de Gestión
del Riesgo esConsacá)esposible afirmar que las amenazasnaturales más recurrentesson: la sísmica,
la volcánica y los fenómenos de remoción en masa. Sin embargo el abordaje técnico es más bien
superficial y en algunos casos impreciso. De hecho, solo el insumo relacionado con la amenaza
volcánica, que parte del estudio realizado por Ingeominas (1997) es el único que cuenta con un
sustento técnico y científico de alta calidad y en una escala detallada. Por lo tanto, en términos
generalesse observa que las amenazas naturales se han identificado y asociado a fenómenos naturales,
más no parten de estudios técnicos que las respalden y que hayan sido elaborados en una resolución
o detalle adecuado.Dicha situación esaún más crítica en relación con las amenazas antrópicas, donde
no solo se carece de estudios técnicos, sino que se evidencian interpretaciones erróneas del concepto
de amenaza antrópica y se incluyen, por ejemplo, problemáticas ambientales asociadas con la
contaminación y el cambio climático, como si fuesen amenazas antrópicas. Incluso en el caso de
Ipiales se consideran amenazas antrópicas los accidentes de tránsito y otros eventos relacionados con
violencia.
En cuanto a la vulnerabilidad Cardona (2001) retomando a la UNDRO (1979) establece que la
vulnerabilidad puede definirse como “el grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos bajo
riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un suceso desastroso, expresada en una escala desde 0
o sin daño a 1 o pérdida total”. Por otro lado, Blaikie et al (1996), considera que la vulnerabilidad
corresponde a las “característicasde una persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para
anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse delimpacto de una amenaza natural”. Así entonces,según
Blaikie et al, esto “implica una combinación de factores que determinan el grado hasta elcual la vida
y la subsistencia de alguien queda en riesgo por un evento… de la naturaleza o de la sociedad”. De
esta manera, la vulnerabilidad necesariamente se encuentra asociada con el grado de exposición de
una comunidad, de la infraestructura o de las actividades humanas, pues no se es vulnerable si no se
está expuesto a un evento amenazante.
El tratamiento de la vulnerabilidad a nivel municipal es aún más precario que el de la amenaza,
puesto que en la mayor parte de los casos ni siquiera se han identificado los elementos expuestos. En
este sentido, es de aclarar que los datos de áreas y de población que aparecen en la tabla 1
corresponden a estadísticas generadas por el Departamento Nacional de Planeación y a partir del
análisis cartográfico de las áreas municipales respectivas. En este mismo sentido, es evidente que no
se han desarrollado estudios técnicos para abordar las diversas dimensiones de la vulnerabilidad
(física, social, económica, institucional, entre otras) y que el concepto tampoco se maneja con las
rigurosidad que éste exige. En tal sentido, al menos sería importante conocerlos elementos expuestos,
dependiendo de una zonificación previa de las amenazas anteriormente nombradas.
El tercer concepto clave, en este contexto, es el riesgo, definido por la Universidad de
Manizales (2016) como “la probabilidad o potencialidad de pérdidas que puede tener una comunidad
o un sistema expuesto, y que se encuentre en condiciones de vulnerabilidad, frente a la ocurrencia de
un fenómeno natural o antrópico”. De forma complementaria, la UNDRO (1979) citada por Cardona
(2001) diferencia dos tipos de riesgo: el específico que se refiere al “grado de pérdidas esperadas
debido a la ocurrencia de un sucesoparticular y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad”;
y el riesgo total, concebido como el “número de pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades
y efectos sobre la actividad económica debido a la ocurrencia de un desastre… producto del riesgo
específico y los elementos en riesgo”.
En este orden de ideas, si se tiene en cuenta que existen serias falencias técnicas en el
tratamiento de la amenaza; y que el abordaje de la vulnerabilidad es casinulo en los instrumentos de
planificación municipal; se hace evidente que en los municipios estudiados, no tienen la posibilidad
técnica de incorporar el riesgo como una variable estratégica en la comprensión de las problemáticas
ligadas con esta temática. De hecho, en algunos casos se observan interpretaciones erróneas del
concepto de riesgo tratándolo como si fuese un sinónimo de amenaza o incluso de vulnerabilidad.
2. La gestión del riesgo en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.
Al respecto de la gestión del riesgo, es claro que la velocidad del problema supera la velocidad
de las soluciones, aumentando así, la vulnerabilidad en los territorios. De ahí la importancia de
identificar y analizar la vulnerabilidad física, ambiental, social, económica y cultural etc.,pues es una
herramienta metodológica, que sirve para identificar y priorizar los problemas y deficiencias de
desarrollo. En este sentido es importante encaminar acciones de carácter político, económico, social,
y ambiental que deben llevarse a cabo para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible, partiendo
de la formulación de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo
de una visión preventiva y prospectiva en dicho desarrollo.
En este sentido, es importante pensar en una prevención sostenible, que asocie la gestión de los
recursos naturales con la resiliencia económica y social a nivel local, vislumbrando así la reducción
del riesgo. Por eso,esnecesariopromover la sostenibilidad local, manteniendo y ampliando la calidad
ambiental, la calidad de vida, la resiliencia y la responsabilidad de las comunidades en cuanto a la
autoprotección. De esta manera es de destacar como medidas de reducción de riesgo la
reglamentación de uso del suelo urbano y rural, las alertas tempanas, los códigos y las normas de
construcción, la evaluación de riesgo y de impacto ambiental. En este sentido es de considerar que
los pasos a seguir son: la creación de redes, fortalecer la capacidad y consenso local, el impulso de
investigaciones, articulación con los procesos educativos formarles y no formales y capacitación.
Estas actividades implican un arduo trabajo social para generar cambios estructurales en la forma de
pensar y aceptar la responsabilidad de que el riesgo se construye y se enfrenta socialmente.
Conclusiones
Es muy importante incluir la gestión del riego en los planes de ordenamiento territorial y en
los planes de desarrollo municipal y departamental, lo cual permitirá articular las regiones, los
departamentos y municipios, unir esfuerzos y propiciar cambios y acciones concretas para tener
territorios más sostenibles y adaptados y comunidades más resilientes frente a escenarios de riesgos.
Esto por ejemplo es un elemento muy importante que surge a partir de la experiencia de la gestión
del riesgo en el municipio de Consacá.
Los diversos instrumentos de planificación analizados para el municipio de Ipiales, no tienen
una articulación en relación con la gestión de riesgo, principalmente el Plan Básico de Ordenamiento
Territorial, en el que ni siquiera se tiene en cuenta los principales elementos de diagnóstico de la
amenaza o de la vulnerabilidad. Con esto se infiere que es imposible tener un equilibrio entre el
desarrollo sostenible y la gestión de riesgo, por lo tanto es necesario trabajar conjuntamente en pro
de mejorar y lograr una articulación entre los procesos de planificación y ordenación con la gestión
de riesgo.
Teniendo en cuenta el análisis elaborado para el municipio de La Cruz, puede afirmarse que la
sostenibilidad del desarrollo municipal se encuentra seriamente comprometida, puesto que, aunque
se incorpora el tema de gestión del riesgo, el conocimiento de la amenaza y la estimación de la
vulnerabilidad en los instrumentos analizados; en ninguno de ellos se encuentra un enfoque integral
y relacionado con la perspectiva de desarrollo o con la imagen deseada del municipio a futuro. Esto
surge de la falta de integración en el diagnóstico y formulación que se llevaron a cabo para construir
los planes y también de la falta de compromiso de los gobernantes, en aras de exigir a sus equipos
técnicos, el que se estructuren documentos coherentes e integrales.
En relación a la vulnerabilidad, como se mencionó anteriormente según la información de los
planes de los cuatro municipios analizados, se evidencia que el tratamiento de ésta es nulo. De esta
manera,la falta de apropiación del concepto como tal lleva a presentar contradicciones y confusiones
en relación con los elementos expuestos frente a una amenaza determinada. En este sentido se
recomienda un análisis profundo y detallado de todos los componentes del territorio que se verán
afectados ante la ocurrencia de una amenaza y por supuesto, estimar la vulnerabilidad, en alguna o
varias de sus dimensiones.
Los distintos sistemas humanos y ambientales de los que todas las personas dependen para su
supervivencia actualmente se encuentran en situación de riesgo. De esta manera, la reducción del
riesgo de desastres puede lograrse,si se establecen buenas prácticas que pueden aplicarse en elsector
ambiental, social así como en el sector de la producción y que resultan lógicos desde el punto de vista
financiero, para lograr un verdadero desarrollo sostenible de los territorios.
Finalmente se observa un incumplimiento sistemático de las normas que reglamentan el
ordenamiento territorial, la planificación municipal y la gestión del riesgo. En algunos casos los
municipios no cuentan con los instrumentos de planificación adecuados, y en otros se omiten
elementos estructurales que son definitivos en el proceso de mitigación o reducción de la
vulnerabilidad (principalmente). En este orden de ideas no se trata de contar unicamente con
documentos técnicos, sino de integrarlos y evidenciar un manejo riguroso de los elementos
conceptuales, de tal forma que los modelos de desarrollo planteados integren la gestión del riesgo
como un aspecto definitivo en la búsqueda de bienestar de la comunidad en general.
Bibliografía.
Alcaldía Municipal de Consacá. (2013). Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres. Consacá,
Colombia
Alcaldía Municipal de Ipiales. (2012). Plan de Contingencia. Ipiales, Colombia
Alcaldía Municipal de La Cruz. (2008). Plan Local para la prevención y atención de emergencias y
desastres. La Cruz, Colombia
Blaikie, P. Cannon, T., David, I. y Wisner, B. Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico
de los desastres. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/
Cardona, O.D. (2001) Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos
complejos. (Tesis Doctoral) Universitat Politecnica de Catalunya. Barcelona, España.
Departamento Nacional de Planeación (2016). Fichas Municipales – KiTerritorial. Recuperado de:
http://ddtspr.dnp.gov.co/FIT/#/fichas
Gobernación de Nariño. (2009). Plan Departamental de Gestión del Riesgo 2008 - 2018. Pasto,
Colombia
Inter-Agency Secretariat of the International Strategy for Disaster Reduction – ISDR (2002). Living
with the risk. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas.
Universidad de Manizales. (2016). Unidad 1: Fundamentos teóricos y conceptuales sobre amenaza,
vulnerabilidad y riesgo. Recuperado de:
http://cedum.umanizales.edu.co/mds/electiva4/gestion_riesgo/unidad1/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natualespreventiva
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicvickyaleja
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresEdisson Paguatian
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaAdriana Martinez
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7Jortegadaza
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresEdisson Paguatian
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.NayCorrea
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Adalberto
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresComparteEsperanzaPeru
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvic
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
 
Ley 1523 de 2012
Ley 1523 de 2012Ley 1523 de 2012
Ley 1523 de 2012
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
 
Presentación gestión de riesgos
Presentación gestión de riesgosPresentación gestión de riesgos
Presentación gestión de riesgos
 
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental ExpoGestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.
 
Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
 
Gestión riesgos
Gestión riesgosGestión riesgos
Gestión riesgos
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 

Destacado (20)

Fallas 2015
Fallas 2015Fallas 2015
Fallas 2015
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
Vf006
Vf006Vf006
Vf006
 
Vf133
Vf133Vf133
Vf133
 
Actividad 2 presentación unidad 3 y 4
Actividad 2  presentación unidad 3 y 4Actividad 2  presentación unidad 3 y 4
Actividad 2 presentación unidad 3 y 4
 
Euroworkspace intelligent storage
Euroworkspace intelligent storageEuroworkspace intelligent storage
Euroworkspace intelligent storage
 
¿Por qué gozamos de paisajes tan bellos en Chile?
¿Por qué gozamos de paisajes tan bellos en Chile?¿Por qué gozamos de paisajes tan bellos en Chile?
¿Por qué gozamos de paisajes tan bellos en Chile?
 
Ричард III
Ричард IIIРичард III
Ричард III
 
Larutinadiaria
LarutinadiariaLarutinadiaria
Larutinadiaria
 
ResumeAustraliaNovember2016
ResumeAustraliaNovember2016ResumeAustraliaNovember2016
ResumeAustraliaNovember2016
 
Vf001
Vf001Vf001
Vf001
 
El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos
El conocimiento libre y los recursos educativos abiertosEl conocimiento libre y los recursos educativos abiertos
El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos
 
Filius ja elinkaikkeuden arvoitus
Filius ja elinkaikkeuden arvoitusFilius ja elinkaikkeuden arvoitus
Filius ja elinkaikkeuden arvoitus
 
Statistics for CEGEP Biology
Statistics for CEGEP BiologyStatistics for CEGEP Biology
Statistics for CEGEP Biology
 
Weak Lensing Simulator
Weak Lensing SimulatorWeak Lensing Simulator
Weak Lensing Simulator
 
Stpm pa1pahang
Stpm pa1pahangStpm pa1pahang
Stpm pa1pahang
 
Curso c sharp
Curso c sharpCurso c sharp
Curso c sharp
 
Stpm pa1pahang
Stpm pa1pahangStpm pa1pahang
Stpm pa1pahang
 
Observing Dark Worlds
Observing Dark WorldsObserving Dark Worlds
Observing Dark Worlds
 
Educacion ciencia tecnologia y sociedad
Educacion ciencia tecnologia y sociedadEducacion ciencia tecnologia y sociedad
Educacion ciencia tecnologia y sociedad
 

Similar a Wiki 9 trabajo_colaborativo

Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...RodrigoGuarin
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1ANGELITAMARINA
 
1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptxCarlosBritos11
 
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptxNatalielvarez
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoluiselesez
 
MONOGRAFIA-VULNERAVILIDAD-URBANA-JAZMIN-GUILLEN.doc
MONOGRAFIA-VULNERAVILIDAD-URBANA-JAZMIN-GUILLEN.docMONOGRAFIA-VULNERAVILIDAD-URBANA-JAZMIN-GUILLEN.doc
MONOGRAFIA-VULNERAVILIDAD-URBANA-JAZMIN-GUILLEN.docJazminGuillenMendoza
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Tarapuez
 
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion deLey 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion deprofeheriberto
 
Copia De Lectura GestióN Riesgo
Copia De Lectura  GestióN RiesgoCopia De Lectura  GestióN Riesgo
Copia De Lectura GestióN Riesgoaracely vaca
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgoAlexcastang
 
Ejes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosEjes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosgerman garcia
 

Similar a Wiki 9 trabajo_colaborativo (20)

Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
 
1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx
 
Desarrollo de presentacion lineal
Desarrollo de presentacion linealDesarrollo de presentacion lineal
Desarrollo de presentacion lineal
 
Wiki 7 Colaborativo
Wiki 7 ColaborativoWiki 7 Colaborativo
Wiki 7 Colaborativo
 
Wiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativoWiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativo
 
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Resumen de Ponencia.
Resumen de Ponencia. Resumen de Ponencia.
Resumen de Ponencia.
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
 
MONOGRAFIA-VULNERAVILIDAD-URBANA-JAZMIN-GUILLEN.doc
MONOGRAFIA-VULNERAVILIDAD-URBANA-JAZMIN-GUILLEN.docMONOGRAFIA-VULNERAVILIDAD-URBANA-JAZMIN-GUILLEN.doc
MONOGRAFIA-VULNERAVILIDAD-URBANA-JAZMIN-GUILLEN.doc
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
 
Planes comunitarios
Planes comunitariosPlanes comunitarios
Planes comunitarios
 
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion deLey 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
 
Copia De Lectura GestióN Riesgo
Copia De Lectura  GestióN RiesgoCopia De Lectura  GestióN Riesgo
Copia De Lectura GestióN Riesgo
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Ejes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosEjes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgos
 

Más de German Narvaez

2a circular se rig 2016
2a circular se rig 20162a circular se rig 2016
2a circular se rig 2016German Narvaez
 
Narvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididualNarvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididualGerman Narvaez
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoGerman Narvaez
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualGerman Narvaez
 
Narvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualNarvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualGerman Narvaez
 
Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3German Narvaez
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11German Narvaez
 
Narvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualNarvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualGerman Narvaez
 
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German NarvaezDiseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German NarvaezGerman Narvaez
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualGerman Narvaez
 
German narvaez momento_individual
German narvaez momento_individualGerman narvaez momento_individual
German narvaez momento_individualGerman Narvaez
 
Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11German Narvaez
 
Yina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climaticoYina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climaticoGerman Narvaez
 
Melisa silva cambio_climatico
Melisa silva cambio_climaticoMelisa silva cambio_climatico
Melisa silva cambio_climaticoGerman Narvaez
 
German narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climaticoGerman narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climaticoGerman Narvaez
 
Gabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climaticoGabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climaticoGerman Narvaez
 
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La CochaEstudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La CochaGerman Narvaez
 

Más de German Narvaez (18)

2a circular se rig 2016
2a circular se rig 20162a circular se rig 2016
2a circular se rig 2016
 
Narvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididualNarvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididual
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
Narvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualNarvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individual
 
Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
 
Narvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualNarvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individual
 
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German NarvaezDiseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
German narvaez momento_individual
German narvaez momento_individualGerman narvaez momento_individual
German narvaez momento_individual
 
Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11
 
Yina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climaticoYina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climatico
 
Melisa silva cambio_climatico
Melisa silva cambio_climaticoMelisa silva cambio_climatico
Melisa silva cambio_climatico
 
German narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climaticoGerman narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climatico
 
Gabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climaticoGabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climatico
 
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La CochaEstudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
 

Último

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 

Último (14)

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 

Wiki 9 trabajo_colaborativo

  • 1. Gestión del riesgo: los casos de Pasto, Ipiales, Consacá y La Cruz (Nariño – Colombia)1 Por: Daisy Gabriela Guerrero Obando, Germán Edmundo Narváez Bravo, Yina Paola Pantoja Villota y Diana Melisa Silva Noguera 2 Presentación. El presente documento es el resultado de un proceso de análisis documental, específicamente de diversos instrumentos de planificación, y de la integración de éstos con conocimientos y experiencias relacionadas con la gestión del riesgo. Así entonces se presenta un ensayo soportado bibliográficamente, mediante el cual se muestra una aproximación de la situación de estosmunicipios en cuanto al abordaje de conceptos y acciones relacionadas con la amenaza, vulnerabilidad y riesgo. De esta manera,se ha estructurado un documento que surge del aporte individual asícomo delanálisis colectivo especialmente en lo concerniente con la síntesis de las situaciones en los cuatrosmunicipios de estudio y elpapel de la gestión de riesgos en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. 1. Síntesis del abordaje conceptual en los instrumentos de planificación municipal Como bien se sabe, según la UNDRO (1979) citada por Cardona (2001) la amenaza es “la probabilidad de ocurrencia de un sucesopotencialmente desastrosodurante cierto período de tiempo”. De forma similar la ISDR(2002) considera que la amenaza esun “evento físico, fenómeno o actividad humana potencialmente dañina, que puede causar la pérdida de vida o lesiones, daño a la propiedad, trastornos sociales o económicos y degradación ambiental”. Teniendo en cuenta estas aproximaciones conceptuales, la amenaza tiene dos orígenes: natural o antrópico. La ISDR (2002) señala que la amenaza natural corresponde a “procesos naturales o fenómenos que ocurren en la biosfera y que pueden generar eventos dañinos”. Por otro lado, las amenazas antrópicas son aquellas cuyo origen está mediado por la intervención humana. La ISDR (2002) denomina a este tipo de amenazas como tecnológicas y las define como el “peligro asociado con accidentes industriales o tecnológicos, fallas de infraestructura o ciertas actividades humanas que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones, daño a propiedades, trastornos sociales o económicos y degradación ambiental”. 1 Trabajo de la asignatura Gestión del Riesgo orientada por el profesor Rogelio Pineda Murillo. 2 Estudiantes de la maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Cohorte XIII, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, 2016.
  • 2. Tabla 1 Elementos significativos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en los cuatros municipios estudiados. Municipio Amenaza Vulnerabilidad*** Riesgo Natural Antrópica Pasto Volcánica Inundaciones Fenómenos remoción en Masa Contaminación* Otros 278 Km2 Área urbana y Corregimiento La Cocha 1181 Km2 Población urbana: 365.000 Población rural: 74.993 NBI: 16.2% No existe estimación del riesgo o hay una mala interpretación del concepto Ipiales Sísmica Fenómenos remoción en Masa Contaminación* Otros 1707 Km2 1707 Km2 Población urbana: 99.682 Población rural: 38.967 NBI: 30.7% No existe estimación del riesgo o hay una mala interpretación del concepto La Cruz Sísmica Volcánica Fenómenos Remoción en Masa Hidrometeorológicas (crecidas e inundaciones) Contaminación* Incendios de la cobertura vegetal Otros 237 Km2 237 Km2 237 Km2 Riveras de ríos y algunos sectores urbanos Población urbana: 6609 Población rural: 11.611 NBI: 71.7 No existe estimación del riesgo o hay una mala interpretación del concepto Consacá Sísmica Volcánica Fenómenos Remoción en Masa Inundaciones Cambio climático** Incendios de la cobertura vegetal 132 Km2 132 Km2 132 Km2 Rivera de ríos Población urbana: 1.811 Población rural: 7.575 NBI: 57.6% No existe estimación del riesgo o hay una mala interpretación del concepto * Hace referencia al problema ambiental más no a una amenaza de carácter antropogénico ** No especifica al tipo de amenaza antrópica ligada al cambio climático *** Estadísticas del Departamento Nacional de Planeación Colombia. Fuentes de información: Alcaldía Municipal de Consacá (2013), Alcaldía Municipal de Ipiales (2012), Alcaldía Municipal de La Cruz (2008), Gobernación de Nariño (2009) y Departamento Nacional de Planeación (2016)
  • 3. Respecto al tratamiento de la amenaza en los cuatro municipios objeto de estudio y a partir de la información consignada en diversos documentos relacionados con la gestión del riesgo a nivel municipal. (Es preciso aclarar que el único municipio que cuenta con un Plan Municipal de Gestión del Riesgo esConsacá)esposible afirmar que las amenazasnaturales más recurrentesson: la sísmica, la volcánica y los fenómenos de remoción en masa. Sin embargo el abordaje técnico es más bien superficial y en algunos casos impreciso. De hecho, solo el insumo relacionado con la amenaza volcánica, que parte del estudio realizado por Ingeominas (1997) es el único que cuenta con un sustento técnico y científico de alta calidad y en una escala detallada. Por lo tanto, en términos generalesse observa que las amenazas naturales se han identificado y asociado a fenómenos naturales, más no parten de estudios técnicos que las respalden y que hayan sido elaborados en una resolución o detalle adecuado.Dicha situación esaún más crítica en relación con las amenazas antrópicas, donde no solo se carece de estudios técnicos, sino que se evidencian interpretaciones erróneas del concepto de amenaza antrópica y se incluyen, por ejemplo, problemáticas ambientales asociadas con la contaminación y el cambio climático, como si fuesen amenazas antrópicas. Incluso en el caso de Ipiales se consideran amenazas antrópicas los accidentes de tránsito y otros eventos relacionados con violencia. En cuanto a la vulnerabilidad Cardona (2001) retomando a la UNDRO (1979) establece que la vulnerabilidad puede definirse como “el grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos bajo riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un suceso desastroso, expresada en una escala desde 0 o sin daño a 1 o pérdida total”. Por otro lado, Blaikie et al (1996), considera que la vulnerabilidad corresponde a las “característicasde una persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse delimpacto de una amenaza natural”. Así entonces,según Blaikie et al, esto “implica una combinación de factores que determinan el grado hasta elcual la vida y la subsistencia de alguien queda en riesgo por un evento… de la naturaleza o de la sociedad”. De esta manera, la vulnerabilidad necesariamente se encuentra asociada con el grado de exposición de una comunidad, de la infraestructura o de las actividades humanas, pues no se es vulnerable si no se está expuesto a un evento amenazante. El tratamiento de la vulnerabilidad a nivel municipal es aún más precario que el de la amenaza, puesto que en la mayor parte de los casos ni siquiera se han identificado los elementos expuestos. En este sentido, es de aclarar que los datos de áreas y de población que aparecen en la tabla 1 corresponden a estadísticas generadas por el Departamento Nacional de Planeación y a partir del análisis cartográfico de las áreas municipales respectivas. En este mismo sentido, es evidente que no se han desarrollado estudios técnicos para abordar las diversas dimensiones de la vulnerabilidad (física, social, económica, institucional, entre otras) y que el concepto tampoco se maneja con las
  • 4. rigurosidad que éste exige. En tal sentido, al menos sería importante conocerlos elementos expuestos, dependiendo de una zonificación previa de las amenazas anteriormente nombradas. El tercer concepto clave, en este contexto, es el riesgo, definido por la Universidad de Manizales (2016) como “la probabilidad o potencialidad de pérdidas que puede tener una comunidad o un sistema expuesto, y que se encuentre en condiciones de vulnerabilidad, frente a la ocurrencia de un fenómeno natural o antrópico”. De forma complementaria, la UNDRO (1979) citada por Cardona (2001) diferencia dos tipos de riesgo: el específico que se refiere al “grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un sucesoparticular y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad”; y el riesgo total, concebido como el “número de pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica debido a la ocurrencia de un desastre… producto del riesgo específico y los elementos en riesgo”. En este orden de ideas, si se tiene en cuenta que existen serias falencias técnicas en el tratamiento de la amenaza; y que el abordaje de la vulnerabilidad es casinulo en los instrumentos de planificación municipal; se hace evidente que en los municipios estudiados, no tienen la posibilidad técnica de incorporar el riesgo como una variable estratégica en la comprensión de las problemáticas ligadas con esta temática. De hecho, en algunos casos se observan interpretaciones erróneas del concepto de riesgo tratándolo como si fuese un sinónimo de amenaza o incluso de vulnerabilidad. 2. La gestión del riesgo en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. Al respecto de la gestión del riesgo, es claro que la velocidad del problema supera la velocidad de las soluciones, aumentando así, la vulnerabilidad en los territorios. De ahí la importancia de identificar y analizar la vulnerabilidad física, ambiental, social, económica y cultural etc.,pues es una herramienta metodológica, que sirve para identificar y priorizar los problemas y deficiencias de desarrollo. En este sentido es importante encaminar acciones de carácter político, económico, social, y ambiental que deben llevarse a cabo para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible, partiendo de la formulación de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de una visión preventiva y prospectiva en dicho desarrollo. En este sentido, es importante pensar en una prevención sostenible, que asocie la gestión de los recursos naturales con la resiliencia económica y social a nivel local, vislumbrando así la reducción del riesgo. Por eso,esnecesariopromover la sostenibilidad local, manteniendo y ampliando la calidad ambiental, la calidad de vida, la resiliencia y la responsabilidad de las comunidades en cuanto a la autoprotección. De esta manera es de destacar como medidas de reducción de riesgo la reglamentación de uso del suelo urbano y rural, las alertas tempanas, los códigos y las normas de construcción, la evaluación de riesgo y de impacto ambiental. En este sentido es de considerar que
  • 5. los pasos a seguir son: la creación de redes, fortalecer la capacidad y consenso local, el impulso de investigaciones, articulación con los procesos educativos formarles y no formales y capacitación. Estas actividades implican un arduo trabajo social para generar cambios estructurales en la forma de pensar y aceptar la responsabilidad de que el riesgo se construye y se enfrenta socialmente. Conclusiones Es muy importante incluir la gestión del riego en los planes de ordenamiento territorial y en los planes de desarrollo municipal y departamental, lo cual permitirá articular las regiones, los departamentos y municipios, unir esfuerzos y propiciar cambios y acciones concretas para tener territorios más sostenibles y adaptados y comunidades más resilientes frente a escenarios de riesgos. Esto por ejemplo es un elemento muy importante que surge a partir de la experiencia de la gestión del riesgo en el municipio de Consacá. Los diversos instrumentos de planificación analizados para el municipio de Ipiales, no tienen una articulación en relación con la gestión de riesgo, principalmente el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, en el que ni siquiera se tiene en cuenta los principales elementos de diagnóstico de la amenaza o de la vulnerabilidad. Con esto se infiere que es imposible tener un equilibrio entre el desarrollo sostenible y la gestión de riesgo, por lo tanto es necesario trabajar conjuntamente en pro de mejorar y lograr una articulación entre los procesos de planificación y ordenación con la gestión de riesgo. Teniendo en cuenta el análisis elaborado para el municipio de La Cruz, puede afirmarse que la sostenibilidad del desarrollo municipal se encuentra seriamente comprometida, puesto que, aunque se incorpora el tema de gestión del riesgo, el conocimiento de la amenaza y la estimación de la vulnerabilidad en los instrumentos analizados; en ninguno de ellos se encuentra un enfoque integral y relacionado con la perspectiva de desarrollo o con la imagen deseada del municipio a futuro. Esto surge de la falta de integración en el diagnóstico y formulación que se llevaron a cabo para construir los planes y también de la falta de compromiso de los gobernantes, en aras de exigir a sus equipos técnicos, el que se estructuren documentos coherentes e integrales. En relación a la vulnerabilidad, como se mencionó anteriormente según la información de los planes de los cuatro municipios analizados, se evidencia que el tratamiento de ésta es nulo. De esta manera,la falta de apropiación del concepto como tal lleva a presentar contradicciones y confusiones en relación con los elementos expuestos frente a una amenaza determinada. En este sentido se recomienda un análisis profundo y detallado de todos los componentes del territorio que se verán afectados ante la ocurrencia de una amenaza y por supuesto, estimar la vulnerabilidad, en alguna o varias de sus dimensiones.
  • 6. Los distintos sistemas humanos y ambientales de los que todas las personas dependen para su supervivencia actualmente se encuentran en situación de riesgo. De esta manera, la reducción del riesgo de desastres puede lograrse,si se establecen buenas prácticas que pueden aplicarse en elsector ambiental, social así como en el sector de la producción y que resultan lógicos desde el punto de vista financiero, para lograr un verdadero desarrollo sostenible de los territorios. Finalmente se observa un incumplimiento sistemático de las normas que reglamentan el ordenamiento territorial, la planificación municipal y la gestión del riesgo. En algunos casos los municipios no cuentan con los instrumentos de planificación adecuados, y en otros se omiten elementos estructurales que son definitivos en el proceso de mitigación o reducción de la vulnerabilidad (principalmente). En este orden de ideas no se trata de contar unicamente con documentos técnicos, sino de integrarlos y evidenciar un manejo riguroso de los elementos conceptuales, de tal forma que los modelos de desarrollo planteados integren la gestión del riesgo como un aspecto definitivo en la búsqueda de bienestar de la comunidad en general. Bibliografía. Alcaldía Municipal de Consacá. (2013). Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres. Consacá, Colombia Alcaldía Municipal de Ipiales. (2012). Plan de Contingencia. Ipiales, Colombia Alcaldía Municipal de La Cruz. (2008). Plan Local para la prevención y atención de emergencias y desastres. La Cruz, Colombia Blaikie, P. Cannon, T., David, I. y Wisner, B. Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/ Cardona, O.D. (2001) Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos. (Tesis Doctoral) Universitat Politecnica de Catalunya. Barcelona, España. Departamento Nacional de Planeación (2016). Fichas Municipales – KiTerritorial. Recuperado de: http://ddtspr.dnp.gov.co/FIT/#/fichas Gobernación de Nariño. (2009). Plan Departamental de Gestión del Riesgo 2008 - 2018. Pasto, Colombia Inter-Agency Secretariat of the International Strategy for Disaster Reduction – ISDR (2002). Living with the risk. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas. Universidad de Manizales. (2016). Unidad 1: Fundamentos teóricos y conceptuales sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Recuperado de: http://cedum.umanizales.edu.co/mds/electiva4/gestion_riesgo/unidad1/