SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
DIPLOMADO EN DISEÑO,
RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN
DE OBRAS HIDRÁULICAS 2020
Modalidad virtual
Docente:
J. Wilson Romero Cueva
Ing. Hidráulico
Wilson_ih@hotmailcom
Cel. +51942808994
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
1.- INTRODUCCIÓN:
Para el dimensionamiento de una obra hidráulica un dato fundamental es el caudal; pero en
la mayoría de casos este dato no se conoce por lo que tenemos que recurrir al empleo de
técnicas hidrológicas.
Existen muchas definiciones de hidrología, pero la que más se acerca al concepto ingenieril es
la dada en WordReference.com: “Ciencia que estudia las aguas continentales y
subterráneas, sus propiedades, distribución y utilización”.
2.- CONCEPTOS BÁSICOS:
El ciclo hidrológico del agua es un
conjunto de transferencias entre la
atmósfera, tierra y mar en sus tres
estados: Sólido, líquido y gaseoso.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
2.1.- Ciclo hidrológico:
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
2.2.- Evaporación:
Es un fenómeno físico
que consiste en el paso
del estado liquido al
estado gaseoso del agua.
2.3.- Transpiración:
Consiste en la
vaporización del agua
líquida contenida en los
tejidos de las plantas y
su posterior remoción
hacia la atmósfera.
2.4.- Evapotranspiración:
Es la combinación de
dos procesos; la
evaporación desde el
suelos mas la
transpiración desde las
hojas de las plantas.
2.5.- Precipitación:
Es el descenso del agua
desde la atmosfera hacia
la superficie de la tierra, se
da en forma de lluvia,
nieve, agua nieve y
granizo.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
2.6.- Escorrentía:
Lamina de agua que
escurre sobre la
superficie del terreno.
2.8.- Flujo base:
Es agua del suelo, que
fluye hacia el canal
durante mucho tiempo
y con cierto retraso.
2.7.- Infiltración:
Proceso por el cual el
agua se transfiere desde
la superficie hasta las
profundidades; depende
de la morfología y
composición del terreno.
Cuenca:
Parte de un territorio
donde el agua
precipitada producto
de la lluvia van a dar
a una fuente natural.
3.- CLASIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRAFICAS POR EL MÉTODO DE
…...OTTO PFAFSTETTER:
Pero no fue hasta el año de 1989 que el método se aplicó a las redes de aguas brasileñas.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
En la década de los 50, el ingeniero brasileño Otto Pfafstetter ya había propuesto una
codificación sistemática y jerárquica de las ramas de los ríos dentro de una cuenca fluvial.
En el Perú el día lunes 5 de enero del 2008 se publica en el diario oficial el peruano la (R.M.
N° 033-2008-AG), en la que se aprueba el uso de la metodología de codificación de unidades
geográficas de Pfafstetter.
Fue adoptado como estándar internacional en 1997 por el Servicio Geológico de los Estados
Unidos (USGS).
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Pfafstetter parte de:
América del Sur esta dividida en 10 regiones hidrográficas
de las cuales el Perú se encuentra comprendido en tres:
 Región hidrográfica 0
 Región hidrográfica 1
 Región hidrográfica 4
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
3.1.- Proceso de Codificación:
a) Identificar el curso del río principal. b) Identificar las cuatro (04) unidades
hidrográficas del tipo cuenca.
2
4
6
8
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
c) Identificar las (UH) denominadas
intercuencas.
d) Se reserva el cero para las cuencas
internas.
2
4
6
8
1
3
5
7
9
A cada unidad hidrográfica se le asigna un código numérico de acuerdo a su ubicación, el
cual es único en todo el continente.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
3.2.- Características principales:
Es un sistema jerárquico, donde las unidades se delimitan desde la confluencia de ríos, o
desde el punto de desembocadura de un sistema de drenaje en el océano.
El número de dígitos del código es igual al nivel de la unidad hidrográfica.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
3.3.- Tipos de unidades hidrográficas:
Cuenca: Unidad hidrográfica que no recibe drenaje de ninguna otra área, pero si contribuye
con flujo a otra unidad de drenaje.
Intercuenca: Es un área que recibe el drenaje el drenaje de otra unidad que se ubica aguas
arriba.
Cuenca Interna: Es un área de drenaje que no recibe flujo de agua de otra unidad ni
contribuye con flujo de agua a otra unidad de drenaje.
4.- MORFOMETRÍA DE UNA CUENCA:
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Nos permiten cubrir dos objetivos:
 Comparar la forma de la cuenca con figuras geométricas conocidas.
 Permite comparar los resultados de las mediciones, con los obtenidos en otras cuencas con
mayor información histórica de su comportamiento hidrológico.
4.1.- Parámetros de forma:
a) Área (A):
Es la longitud sobre
un plano horizontal,
que recorre las
divisoria de aguas. Se
expresa en 𝑲𝒎
b) Perímetro (P):
Se determina como la
proyección horizontal
de toda la superficie
de drenaje. Se expresa
normalmente en 𝑲𝒎 𝟐
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Se define como la relación entre el área y la
longitud de la cuenca. Se expresa en 𝑲𝒎
𝐖 =
𝐀𝐫𝐞𝐚
𝐋𝐨𝐧𝐠𝐢𝐭𝐮𝐝
d) Ancho de la cuenca (W):
Distancia horizontal desde la
desembocadura (punto de aforo) hasta
otro punto aguas arriba donde la
tendencia del rio principal corte la línea
de contorno de la cuenca. Se expresa
normalmente en 𝑲𝒎
c) Longitud de la cuenca (L):
L
e) Orientación:
Se determina de acuerdo a la orientación del
río principal, y esta en relación al norte;
influyen las cadenas montañosas con respecto
a las corrientes de aire.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Propuesto por Gravelius, donde compara la
forma de una cuenca con la de una
circunferencia, cuyo circulo inscrito tiene la
misma área. Se define como la razón entre
el perímetro de la cuenca y el perímetro de
la circunferencia
𝑲 𝒄 =
𝑷
𝑷 𝑪
g) Coeficiente de compacidad (𝑲 𝒄):
Es la relación entre el área y el cuadrado
de la longitud.
𝑭 𝒇 =
𝑨
𝑳 𝟐
f) Factor de forma (𝑭 𝒇):
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Se define como la relación entre el diámetro de un círculo que posea la misma área de la
cuenca y la longitud de la cuenca: Su formulación matemática es la siguiente.
𝑹 𝒆=
𝑫 𝑪𝒊𝒓
𝑳 𝒄𝒖𝒆𝒏
𝑹 𝒆 = 𝟏. 𝟏𝟐𝟖
𝑨
𝑳 𝒄𝒖𝒆𝒏
h) Relación de elongación (𝑹 𝒆):
L
𝑫 𝑪𝒊𝒓
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
4.2.- Parámetros de relieve:
a) Altura y elevación: De mucha importancia en la respuesta
hidrológica de la cuenca; tenemos:
 Pendiente media de la cuenca: 𝒋 =
𝑪𝑴 −𝑪𝒎
𝑳 𝒄𝒂𝒖𝒄𝒆
 Pendiente media del cauce: J = 𝟏𝟎𝟎
σ 𝑳𝒊∗𝑬
𝑨
b) Pendiente media de la cuenca:
Es uno de los parámetros determinantes
en la oferta hídrica. También de ella
depende la cobertura vegetal, el clima, el
tipo y uso del suelo.
 Cota mayor de la cuenca
 Cota menor de la cuenca
 Altura media de cuenca
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
c) Pendiente del cauce por TAYLOR y SCHWARZ:
El criterio aplicado por estos investigadores nos permite acercarnos al valor real de la
pendiente, quienes consideran que el rio esta formado por una serie de canales de
pendiente uniforme. Consiste en dividir al cauce principal del río en “n” tramos iguales de
longitud ∆x, el tiempo de recorrido por cada tramos será:
S= (
𝑳
σ 𝒊=𝟏
𝒏 𝒍 𝒊
𝑺 𝒊
) 𝟐
𝑺𝒊 Pendiente de cada uno de los tramos en que se
subdivide la longitud del cauce principal (m/m).
𝑳 Es la longitud del cauce principal (m).
𝑺 Pendiente media del cauce principal (m/m)
𝑳𝒊 Longitud promedio de todos los cauce de orden i (m).
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
d) Curva hipsométrica:
Utilizaremos el método de HORTON, el cual
toma el siguiente criterio:
 Las corrientes fuertes portadoras de agua
de nacimiento y que no tienen afluentes, se
consideran de ORDEN UNO.
 Cuando dos corrientes de primer orden se
unen forma uno de ORDEN DOS, y se sigue
la metodología.
a) Orden de los causes:
Indica el porcentaje de área de la cuenca o
bien la superficie de la cuenca que existe
por encima de cierta cota determinada.
4.3.- Parámetros relativos al drenaje:
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
a) Scs - Ranser:
Es considerado como el tiempo de viaje
de una gota de agua de lluvia que escurre
superficialmente desde el lugar más
lejano de la cuenca hasta el punto de
salida.
4.4.- Tiempo de concentración:
𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟗𝟕𝑲 𝟎.𝟑𝟖𝟓
Siendo 𝑲 =
𝑳 𝒄
𝟑
𝑯
𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas).
𝑯 Es la diferencia entre la cota mayor y menor de la
cuenca (pies)
𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km).
b) California Culvert Practice (1942):
𝑻 𝒄= (𝟎. 𝟖𝟕
𝑳 𝒄
𝟑
𝑯
) 𝟎.𝟑𝟖𝟓
𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas).
𝑯 Es la diferencia entre la cota mayor y menor de la
cuenca (m)
𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km).
c) Kirpich (1942):
𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟓(
𝑳
𝑺 𝟎
) 𝟎.𝟕𝟕
𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas).
𝑺 𝟎 Es la pendiente promedio del cauce
principal (m/m)
𝑳 Es la longitud del cauce principal hasta la
divisoria de aguas (m).
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
d) Témez (1978):
𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas).
𝑨 Es el área de la cuenca en (𝐾𝑚2
)
𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km).
f) V. T. Chow:
𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟖𝟕𝟕𝟑(
𝑳 𝒄
𝟏.𝟓
𝑪𝑴 𝒄 − 𝑪𝒎 𝒄
) 𝟎.𝟔𝟒
𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas).
𝑪𝑴 𝒄 Es la cota mayor del cauce principal (msnm)
𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km).
e) Giandotti:
𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟑𝟑𝟓(
𝑨
𝑺 𝟎
𝟎.𝟓
) 𝟎.𝟓𝟗𝟑
𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas).
𝑺 𝟎 Es la pendiente promedio del cauce
principal (%)
𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟑(
𝑳 𝒄
𝑺 𝟎
𝟎.𝟐𝟓
) 𝟎.𝟕𝟔
𝑻 𝒄=
𝟒 𝑨 + 𝟏. 𝟓𝑳 𝒄
𝟐𝟓. 𝟑 𝑳 𝒄 𝑺 𝟎
𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas).
𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km).
𝑺 𝟎 Es la pendiente promedio del cauce
principal (m/m)
𝑪𝒎 𝒄 Es la cota menor del cauce principal (msnm)
g) Clark:
𝑺 𝟎 Es la pendiente promedio del cauce principal (m/m)
𝑨 Es el área de la cuenca en (𝐾𝑚2
)
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
https://www.youtube.com/watch?v=AGD71BSqTtw
https://www.youtube.com/watch?v=cYcXFCN6PT8
https://www.youtube.com/watch?v=qmldnqtV_Do
Trabajo N° 01
Utilizando Quantum GIS, realizar la delimitación de la unidad hidrográfica en el punto
que tiene por coordenadas E: 753974.69 N: 9225900.71 y Cota: 2925 msnm, y
determinar:
a) La ubicación de las cuencas, subcuencas e intercuencas y su respectiva codificación.
b) Diseñar la red de drenaje y su codificación.
c) Hallar los parámetros geomorfológicos de la cuenca y presentarlos en una hoja
Excel.
d) Realizar un análisis del trabajo y su respectiva discusión.
Material guía.
Forma de una cuenca de drenaje (Análisis de las variables morfométricas que nos la
definen) Montserrat Jardi
5.- DATOS HIDROMETEOROLÓGICOS:
En el Perú SENAMHI es el encargado proveer
información de índole meteorológico,
hidrológico y climático.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Para realizar la estimación de datos faltantes de precipitación, en una estación con datos
faltantes, se cuenta con diferentes métodos, entre los que tenemos:
 Método de regresión lineal
 Método por razones de distancias
 Método por promedios vecinales
 Método por razones promedio
 Método por correlación con estaciones vecinas
 Método por regresiones múltiples
 Método de vector regional
 Método de la relación normalizada
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
5.1.- Estimación de datos faltantes de precipitación:
De acuerdo a C. O. Wisles y E. F. Braster, el método no debe ser restringido a tres estaciones,
sino que puede ser empleado un número mayor de estaciones.
Es decir en una estación “X” faltan datos de precipitación , pero existen estaciones 1, 2, 3,
…,n vecinas con información.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
a) Método de la relación normalizada:
𝑷 𝒙=
𝟏
𝒏
𝑵 𝒙
𝑵 𝟏
𝑷 𝟏 +
𝑵 𝒙
𝑵 𝟐
𝑷 𝟐 +
𝑵 𝒙
𝑵 𝟑
𝑷 𝟑 + ⋯ +
𝑵 𝒙
𝑵 𝒏
𝑷 𝒏
𝒏 Es el número de estaciones pluviométricas con datos de registros continuos cercanas a la estación “X”, la cual
va a ser completada en sus registros.
𝑷 𝒙 Es la precipitación de la estación “X” durante el periodo de tiempo por completar.
𝑷 𝟏 a 𝑷 𝒏 Es la precipitación de las estaciones “1” a “𝒏” durante el periodo por completar.
𝑵 𝒙 Es la precipitación media anual a nivel multianual de la estación “X”.
𝑵 𝟏 a 𝑵 𝒏 Es la precipitación media anual a nivel multianual de las estaciones de “1” a “𝒏”.
Para aplicar este método las estaciones pluviométricas, tanto las que se utilizarán como
base, así como las que se desea completar, deben estar ubicadas en la misma región
geográfica y con clima similar.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Ejemplo N° 01
𝒏 = 1
𝑷 𝒙 Dato faltante de la estación Namora (enero 2011)
𝑷 𝟏 Precipitación mensual Augusto Weberbauer de (enero 2011).
𝑵 𝒙 Promedio multianual estación Namora (1978 – 2010).
𝑵 𝟏 Promedio multianual Augusto Weberbauer (1968 – 2016)
Tomando como estación Augusto Weberbauer como base, completaremos el registro de
datos de la estación Namora.
𝑷 𝟏 = 21.2 mm
𝑵 𝒙 =819.8 mm
𝑵 𝟏 = 631.15
𝑷 𝒙=
𝟏
𝟏
𝟖𝟏𝟗. 𝟖
𝟔𝟑𝟏. 𝟏𝟓
𝟐𝟏. 𝟐 𝐦𝐦
𝑷 𝒙= 𝟐𝟕. 𝟓𝟒 𝐦𝐦
En el Perú son pocas las cuencas que cuentan con registro de caudales, por lo que se necesita
realizar una transferencia desde una cuenca vecina, la cual tiene que ser de características
semejantes; si se cumple esto, una de las fórmulas mas utilizadas es la siguiente:
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
5.2.- Transferencia de caudales en cuencas semejantes:
𝑸 𝒑=
𝒁 𝒄
𝒁 𝒑
𝑷 𝒑
𝑷 𝒄
𝑨 𝒑
𝑨 𝒄
𝟑/𝟐
𝑸 𝒄
𝑸 𝒑 y 𝑸 𝒄 Caudales, siendo 𝑸 𝒄 caudal conocido a transferir
𝒁 𝒄 y 𝒁 𝒑 Altitudes medias conocidas de ambas cuencas
𝑷 𝒑 y 𝑷 𝒄 Precipitaciones medias conocidas de ambas cuencas
𝑨 𝒑 y 𝑨 𝒄 Áreas conocidas de ambas cuencas
OJO: El índice de Gravelius en ambas cuencas deben ser similar.
Se trata de un concepto estadístico que nos indica la probabilidad de presentación de un
fenómeno extremo en un año, y viene definida de la siguiente forma:
Es evidente que si un caudal se iguala o supera (en términos medios) cada 10 años, la
probabilidad de que suceda es del 0.1 (10%).
Análoga en inversamente, si la probabilidad de que algo suceda es de 0.05 (5%), ello
quiere decir que, en promedio, sucederá 5 veces en 100 años, o sea; una vez cada 20 años.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
𝐹 1 =
1
𝑇
𝑭(𝟏) Probabilidad de presentación de un fenómeno en 1 año.
𝑻 Periodo de retorno.
5.3.- Periodo de retorno:
Estos conceptos se relacionan mediante la siguiente expresión:
Lógicamente, la probabilidad de que no se presente en un año ese fenómeno es:
La probabilidad de que no se presente durante varios (t) años considerados seguidos será:
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
𝑷𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐𝒅 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐 =
𝟏
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅
𝑃 1 = 1 − 𝐹 1 = 𝟏 −
𝟏
𝑻
𝑷(𝟏) Probabilidad de que NO se presente un fenómeno en 1 año.
𝑃 𝑡 = (𝑃 1 ) 𝑡= (𝟏 −
𝟏
𝑻
) 𝑡
Por lo tanto, la probabilidad de que se de un fenómeno superior, un fenómeno que exceda
a uno dado, durante varios años (t), considerados seguidos, será:
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 1 − 𝑃 𝑡 = 𝟏 − (𝟏 −
𝟏
𝑻
) 𝑡
𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 : Probabilidad de excedencia
Ejemplo N° 02
En saneamiento para el cálculo de los caudales de diseño de las conducciones pluviales se
emplea muy a menudo un periodo de retorno de T = 10 años, lo cual tiene un riesgo de ser
excedido en un año del 10%. ¿Calcular la probabilidad de que el valor sea excedido en un
tiempo de 4 años?
𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 1 − 𝑃 𝑡 = 𝟏 − 𝟏 −
𝟏
𝟏𝟎
4
𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 0.3439 = 34.39%
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Ejemplo N°. 03
Se cuenta con el siguientes registro de caudales para una determinada cuenca, se pide
determinar. ¿ Cuál es la probabilidad de que el caudal máximo anual exceda 10 𝑚3
/𝑠 al
menos una vez durante los próximos 20, 50 y 100 años?.
Año 1970 1980 1990 2000
0 6.7 5.9 4.3 4.3
1 7.3 9.3 6.9 6.4
2 5.7 4.1 5.5 7
3 9.4 7.7 8.1 17.9
4 5.1 8.5 5.7 4.1
5 10.4 4.3 7.8 3.2
6 6.7 6.9 4.2 7.7
7 4.6 11.2 5.7 8.9
8 12.5 4.5 19.6 7
9 4.1 3.4 5.7
Año de
escedencia
1975 1978 1987 1998 2003
Promedio
(T)
Intervalo de
recurrencia
(años)
3 9 11 5 7
INTERVALO DE RECURRENCIA Y PERIODO DE RETORNO
𝑻 = 7
𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 𝟏 − 𝟏 −
𝟏
𝟕
20
= 0.9542
𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 𝟏 − 𝟏 −
𝟏
𝟕
50
= 0.9996
𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 𝟏 − 𝟏 −
𝟏
𝟕
100
= 0.9999
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
En el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC, en la pagina 24 nos muestran
un cuadro de doble entrada donde interviene el riesgo fe falla, periodo de retorno y vida útil
de una obra:
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
De acuerdo a los valores mostrados en la tabla anterior se recomienda utilizar como
máximo, los siguientes valores de riesgos admisible de obas de drenaje.
Estudiaremos las precipitación máximas en 24 horas pues son los datos disponibles, sin
recubrir a la localización de las bandas pluviograficas.
Pero son mas interesantes las precipitaciones máximas en periodos de tiempo mas cortos,
por lo que se debe acudir a sistemas de estimación.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
5.4.- Análisis estadístico de datos hidrológicos:
Ejemplo N°. 04
Se tiene el registro de las precipitaciones máximas en 24 horas de la estación Namora, se
pide realizar el análisis de frecuencias.
Existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricas; pero entre las mas
utilizadas tenemos:
Distribución Normal
Distribución Log Normal 2 parámetros
Distribución Log Normal 3 parámetros
Distribución Gamma 2 parámetros
Distribución Gamma 3 parámetros
Distribución Log Pearson Tipo III
Distribución Gumbel
Distribución Log Gumbel
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Máximo Villon: Los datos recopilados solo representan una información en bruto, pero si
estos se organizan y analizan en forma adecuada, proporcionan al hidrólogo una
herramienta de gran utilidad, que le permitirá tomar decisiones en el diseño de
estructuras hidráulicas.
Ven Te Chow., Maidment D., y Mays L., (1994). Hidrología Aplicada. Primera edición,
traducido, Ed. Martha Edna Suarez, Santa Fe de Bogotá.
Villón Béjar M. (2002), Hidrología Estadística, Segunda Edición, Segunda Edición, Editorial
Villón. Lima, Perú
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, “Manual de Hidrolgía, Hidraulica y Drenaje”.
Senamhi, UNI, 1983. “Estudio de hidrología del Perú, IILA”.
Ponce V.M., Ed. Prentice Hall, USA, 1989. “Engineering Hydrology, Principles and
Practices”.
MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculosValmis Aranda Araujo
 
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjDelimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjJuan Esteban Vino P
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiYim Rodriguez
 
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Caasbel
 
4 geomorfologia
4 geomorfologia4 geomorfologia
4 geomorfologianuevvo
 
Presentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canalesPresentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canalesElvir Peraza
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
HidrologiaCHENKLEN
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabomoralesgaloc
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosLuis Vitor
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencaManuel Sullca
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Andrés Del Campo Vera
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGLuis Alan Navarro
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalyolvisjose
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelameAlicia Delgado Menocal
 
Diseño del-puente
Diseño del-puenteDiseño del-puente
Diseño del-puenteJaime VD
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)zulylopezhuachhua
 

La actualidad más candente (20)

cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjDelimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema ii
 
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia
 
4 geomorfologia
4 geomorfologia4 geomorfologia
4 geomorfologia
 
Presentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canalesPresentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canales
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Diseño del-puente
Diseño del-puenteDiseño del-puente
Diseño del-puente
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
 
Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
 

Similar a Modulo i

01 sistema hidrologico 2010
01 sistema hidrologico 201001 sistema hidrologico 2010
01 sistema hidrologico 2010bladblacky
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Hortonupn
 
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01Fredy Quispe Ferrel
 
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01jorgemurgasosa
 
Geomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisGeomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisAdolfo Adolfo
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...davidvillegas75
 
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdfInfome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdfssuserd445b41
 
1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didácticarfletes61
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...Johan Hernandez
 
1. marcos reyes hidrologia para ingenieros
1. marcos reyes   hidrologia para ingenieros1. marcos reyes   hidrologia para ingenieros
1. marcos reyes hidrologia para ingenierosJuan Leon Tuya
 
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdfPresentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdfeduardo73057
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxHOMEarquitectos
 

Similar a Modulo i (20)

sistema hidrologico_2010
sistema hidrologico_2010sistema hidrologico_2010
sistema hidrologico_2010
 
01 sistema hidrologico 2010
01 sistema hidrologico 201001 sistema hidrologico 2010
01 sistema hidrologico 2010
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
 
Metodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sdsMetodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sds
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
 
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
 
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
Soluciondeexamendehidrologia 130106221752-phpapp01
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
Geomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisGeomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramis
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
CAUDALES MAXIMOS.pdf
CAUDALES MAXIMOS.pdfCAUDALES MAXIMOS.pdf
CAUDALES MAXIMOS.pdf
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdfInfome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
 
1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
 
1. marcos reyes hidrologia para ingenieros
1. marcos reyes   hidrologia para ingenieros1. marcos reyes   hidrologia para ingenieros
1. marcos reyes hidrologia para ingenieros
 
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdfPresentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
 

Último

aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolicalf1231
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 

Último (20)

aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 

Modulo i

  • 1. DIPLOMADO EN DISEÑO, RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS 2020 Modalidad virtual Docente: J. Wilson Romero Cueva Ing. Hidráulico Wilson_ih@hotmailcom Cel. +51942808994
  • 2. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 1.- INTRODUCCIÓN: Para el dimensionamiento de una obra hidráulica un dato fundamental es el caudal; pero en la mayoría de casos este dato no se conoce por lo que tenemos que recurrir al empleo de técnicas hidrológicas. Existen muchas definiciones de hidrología, pero la que más se acerca al concepto ingenieril es la dada en WordReference.com: “Ciencia que estudia las aguas continentales y subterráneas, sus propiedades, distribución y utilización”.
  • 3. 2.- CONCEPTOS BÁSICOS: El ciclo hidrológico del agua es un conjunto de transferencias entre la atmósfera, tierra y mar en sus tres estados: Sólido, líquido y gaseoso. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 2.1.- Ciclo hidrológico:
  • 4. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 2.2.- Evaporación: Es un fenómeno físico que consiste en el paso del estado liquido al estado gaseoso del agua. 2.3.- Transpiración: Consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de las plantas y su posterior remoción hacia la atmósfera. 2.4.- Evapotranspiración: Es la combinación de dos procesos; la evaporación desde el suelos mas la transpiración desde las hojas de las plantas. 2.5.- Precipitación: Es el descenso del agua desde la atmosfera hacia la superficie de la tierra, se da en forma de lluvia, nieve, agua nieve y granizo.
  • 5. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 2.6.- Escorrentía: Lamina de agua que escurre sobre la superficie del terreno. 2.8.- Flujo base: Es agua del suelo, que fluye hacia el canal durante mucho tiempo y con cierto retraso. 2.7.- Infiltración: Proceso por el cual el agua se transfiere desde la superficie hasta las profundidades; depende de la morfología y composición del terreno. Cuenca: Parte de un territorio donde el agua precipitada producto de la lluvia van a dar a una fuente natural.
  • 6. 3.- CLASIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRAFICAS POR EL MÉTODO DE …...OTTO PFAFSTETTER: Pero no fue hasta el año de 1989 que el método se aplicó a las redes de aguas brasileñas. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS En la década de los 50, el ingeniero brasileño Otto Pfafstetter ya había propuesto una codificación sistemática y jerárquica de las ramas de los ríos dentro de una cuenca fluvial. En el Perú el día lunes 5 de enero del 2008 se publica en el diario oficial el peruano la (R.M. N° 033-2008-AG), en la que se aprueba el uso de la metodología de codificación de unidades geográficas de Pfafstetter. Fue adoptado como estándar internacional en 1997 por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
  • 7. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Pfafstetter parte de: América del Sur esta dividida en 10 regiones hidrográficas de las cuales el Perú se encuentra comprendido en tres:  Región hidrográfica 0  Región hidrográfica 1  Región hidrográfica 4
  • 8. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 3.1.- Proceso de Codificación: a) Identificar el curso del río principal. b) Identificar las cuatro (04) unidades hidrográficas del tipo cuenca. 2 4 6 8
  • 9. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS c) Identificar las (UH) denominadas intercuencas. d) Se reserva el cero para las cuencas internas. 2 4 6 8 1 3 5 7 9
  • 10. A cada unidad hidrográfica se le asigna un código numérico de acuerdo a su ubicación, el cual es único en todo el continente. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 3.2.- Características principales: Es un sistema jerárquico, donde las unidades se delimitan desde la confluencia de ríos, o desde el punto de desembocadura de un sistema de drenaje en el océano. El número de dígitos del código es igual al nivel de la unidad hidrográfica.
  • 11. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 3.3.- Tipos de unidades hidrográficas: Cuenca: Unidad hidrográfica que no recibe drenaje de ninguna otra área, pero si contribuye con flujo a otra unidad de drenaje. Intercuenca: Es un área que recibe el drenaje el drenaje de otra unidad que se ubica aguas arriba. Cuenca Interna: Es un área de drenaje que no recibe flujo de agua de otra unidad ni contribuye con flujo de agua a otra unidad de drenaje.
  • 12. 4.- MORFOMETRÍA DE UNA CUENCA: MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Nos permiten cubrir dos objetivos:  Comparar la forma de la cuenca con figuras geométricas conocidas.  Permite comparar los resultados de las mediciones, con los obtenidos en otras cuencas con mayor información histórica de su comportamiento hidrológico. 4.1.- Parámetros de forma: a) Área (A): Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre las divisoria de aguas. Se expresa en 𝑲𝒎 b) Perímetro (P): Se determina como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje. Se expresa normalmente en 𝑲𝒎 𝟐
  • 13. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Se define como la relación entre el área y la longitud de la cuenca. Se expresa en 𝑲𝒎 𝐖 = 𝐀𝐫𝐞𝐚 𝐋𝐨𝐧𝐠𝐢𝐭𝐮𝐝 d) Ancho de la cuenca (W): Distancia horizontal desde la desembocadura (punto de aforo) hasta otro punto aguas arriba donde la tendencia del rio principal corte la línea de contorno de la cuenca. Se expresa normalmente en 𝑲𝒎 c) Longitud de la cuenca (L): L e) Orientación: Se determina de acuerdo a la orientación del río principal, y esta en relación al norte; influyen las cadenas montañosas con respecto a las corrientes de aire.
  • 14. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Propuesto por Gravelius, donde compara la forma de una cuenca con la de una circunferencia, cuyo circulo inscrito tiene la misma área. Se define como la razón entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de la circunferencia 𝑲 𝒄 = 𝑷 𝑷 𝑪 g) Coeficiente de compacidad (𝑲 𝒄): Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud. 𝑭 𝒇 = 𝑨 𝑳 𝟐 f) Factor de forma (𝑭 𝒇):
  • 15. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Se define como la relación entre el diámetro de un círculo que posea la misma área de la cuenca y la longitud de la cuenca: Su formulación matemática es la siguiente. 𝑹 𝒆= 𝑫 𝑪𝒊𝒓 𝑳 𝒄𝒖𝒆𝒏 𝑹 𝒆 = 𝟏. 𝟏𝟐𝟖 𝑨 𝑳 𝒄𝒖𝒆𝒏 h) Relación de elongación (𝑹 𝒆): L 𝑫 𝑪𝒊𝒓
  • 16. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 4.2.- Parámetros de relieve: a) Altura y elevación: De mucha importancia en la respuesta hidrológica de la cuenca; tenemos:  Pendiente media de la cuenca: 𝒋 = 𝑪𝑴 −𝑪𝒎 𝑳 𝒄𝒂𝒖𝒄𝒆  Pendiente media del cauce: J = 𝟏𝟎𝟎 σ 𝑳𝒊∗𝑬 𝑨 b) Pendiente media de la cuenca: Es uno de los parámetros determinantes en la oferta hídrica. También de ella depende la cobertura vegetal, el clima, el tipo y uso del suelo.  Cota mayor de la cuenca  Cota menor de la cuenca  Altura media de cuenca
  • 17. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS c) Pendiente del cauce por TAYLOR y SCHWARZ: El criterio aplicado por estos investigadores nos permite acercarnos al valor real de la pendiente, quienes consideran que el rio esta formado por una serie de canales de pendiente uniforme. Consiste en dividir al cauce principal del río en “n” tramos iguales de longitud ∆x, el tiempo de recorrido por cada tramos será: S= ( 𝑳 σ 𝒊=𝟏 𝒏 𝒍 𝒊 𝑺 𝒊 ) 𝟐 𝑺𝒊 Pendiente de cada uno de los tramos en que se subdivide la longitud del cauce principal (m/m). 𝑳 Es la longitud del cauce principal (m). 𝑺 Pendiente media del cauce principal (m/m) 𝑳𝒊 Longitud promedio de todos los cauce de orden i (m).
  • 18. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS d) Curva hipsométrica: Utilizaremos el método de HORTON, el cual toma el siguiente criterio:  Las corrientes fuertes portadoras de agua de nacimiento y que no tienen afluentes, se consideran de ORDEN UNO.  Cuando dos corrientes de primer orden se unen forma uno de ORDEN DOS, y se sigue la metodología. a) Orden de los causes: Indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de la cuenca que existe por encima de cierta cota determinada. 4.3.- Parámetros relativos al drenaje:
  • 19. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS a) Scs - Ranser: Es considerado como el tiempo de viaje de una gota de agua de lluvia que escurre superficialmente desde el lugar más lejano de la cuenca hasta el punto de salida. 4.4.- Tiempo de concentración: 𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟗𝟕𝑲 𝟎.𝟑𝟖𝟓 Siendo 𝑲 = 𝑳 𝒄 𝟑 𝑯 𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas). 𝑯 Es la diferencia entre la cota mayor y menor de la cuenca (pies) 𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km). b) California Culvert Practice (1942): 𝑻 𝒄= (𝟎. 𝟖𝟕 𝑳 𝒄 𝟑 𝑯 ) 𝟎.𝟑𝟖𝟓 𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas). 𝑯 Es la diferencia entre la cota mayor y menor de la cuenca (m) 𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km). c) Kirpich (1942): 𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟓( 𝑳 𝑺 𝟎 ) 𝟎.𝟕𝟕 𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas). 𝑺 𝟎 Es la pendiente promedio del cauce principal (m/m) 𝑳 Es la longitud del cauce principal hasta la divisoria de aguas (m).
  • 20. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS d) Témez (1978): 𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas). 𝑨 Es el área de la cuenca en (𝐾𝑚2 ) 𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km). f) V. T. Chow: 𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟖𝟕𝟕𝟑( 𝑳 𝒄 𝟏.𝟓 𝑪𝑴 𝒄 − 𝑪𝒎 𝒄 ) 𝟎.𝟔𝟒 𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas). 𝑪𝑴 𝒄 Es la cota mayor del cauce principal (msnm) 𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km). e) Giandotti: 𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟑𝟑𝟓( 𝑨 𝑺 𝟎 𝟎.𝟓 ) 𝟎.𝟓𝟗𝟑 𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas). 𝑺 𝟎 Es la pendiente promedio del cauce principal (%) 𝑻 𝒄= 𝟎. 𝟑( 𝑳 𝒄 𝑺 𝟎 𝟎.𝟐𝟓 ) 𝟎.𝟕𝟔 𝑻 𝒄= 𝟒 𝑨 + 𝟏. 𝟓𝑳 𝒄 𝟐𝟓. 𝟑 𝑳 𝒄 𝑺 𝟎 𝑻 𝒄 Es el tiempo de concentración (horas). 𝑳 𝒄 Es la longitud del cauce principal (Km). 𝑺 𝟎 Es la pendiente promedio del cauce principal (m/m) 𝑪𝒎 𝒄 Es la cota menor del cauce principal (msnm) g) Clark: 𝑺 𝟎 Es la pendiente promedio del cauce principal (m/m) 𝑨 Es el área de la cuenca en (𝐾𝑚2 )
  • 21. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS https://www.youtube.com/watch?v=AGD71BSqTtw https://www.youtube.com/watch?v=cYcXFCN6PT8 https://www.youtube.com/watch?v=qmldnqtV_Do Trabajo N° 01 Utilizando Quantum GIS, realizar la delimitación de la unidad hidrográfica en el punto que tiene por coordenadas E: 753974.69 N: 9225900.71 y Cota: 2925 msnm, y determinar: a) La ubicación de las cuencas, subcuencas e intercuencas y su respectiva codificación. b) Diseñar la red de drenaje y su codificación. c) Hallar los parámetros geomorfológicos de la cuenca y presentarlos en una hoja Excel. d) Realizar un análisis del trabajo y su respectiva discusión. Material guía. Forma de una cuenca de drenaje (Análisis de las variables morfométricas que nos la definen) Montserrat Jardi
  • 22. 5.- DATOS HIDROMETEOROLÓGICOS: En el Perú SENAMHI es el encargado proveer información de índole meteorológico, hidrológico y climático. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS
  • 23. Para realizar la estimación de datos faltantes de precipitación, en una estación con datos faltantes, se cuenta con diferentes métodos, entre los que tenemos:  Método de regresión lineal  Método por razones de distancias  Método por promedios vecinales  Método por razones promedio  Método por correlación con estaciones vecinas  Método por regresiones múltiples  Método de vector regional  Método de la relación normalizada MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 5.1.- Estimación de datos faltantes de precipitación:
  • 24. De acuerdo a C. O. Wisles y E. F. Braster, el método no debe ser restringido a tres estaciones, sino que puede ser empleado un número mayor de estaciones. Es decir en una estación “X” faltan datos de precipitación , pero existen estaciones 1, 2, 3, …,n vecinas con información. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS a) Método de la relación normalizada: 𝑷 𝒙= 𝟏 𝒏 𝑵 𝒙 𝑵 𝟏 𝑷 𝟏 + 𝑵 𝒙 𝑵 𝟐 𝑷 𝟐 + 𝑵 𝒙 𝑵 𝟑 𝑷 𝟑 + ⋯ + 𝑵 𝒙 𝑵 𝒏 𝑷 𝒏 𝒏 Es el número de estaciones pluviométricas con datos de registros continuos cercanas a la estación “X”, la cual va a ser completada en sus registros. 𝑷 𝒙 Es la precipitación de la estación “X” durante el periodo de tiempo por completar. 𝑷 𝟏 a 𝑷 𝒏 Es la precipitación de las estaciones “1” a “𝒏” durante el periodo por completar. 𝑵 𝒙 Es la precipitación media anual a nivel multianual de la estación “X”. 𝑵 𝟏 a 𝑵 𝒏 Es la precipitación media anual a nivel multianual de las estaciones de “1” a “𝒏”.
  • 25. Para aplicar este método las estaciones pluviométricas, tanto las que se utilizarán como base, así como las que se desea completar, deben estar ubicadas en la misma región geográfica y con clima similar. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Ejemplo N° 01 𝒏 = 1 𝑷 𝒙 Dato faltante de la estación Namora (enero 2011) 𝑷 𝟏 Precipitación mensual Augusto Weberbauer de (enero 2011). 𝑵 𝒙 Promedio multianual estación Namora (1978 – 2010). 𝑵 𝟏 Promedio multianual Augusto Weberbauer (1968 – 2016) Tomando como estación Augusto Weberbauer como base, completaremos el registro de datos de la estación Namora. 𝑷 𝟏 = 21.2 mm 𝑵 𝒙 =819.8 mm 𝑵 𝟏 = 631.15 𝑷 𝒙= 𝟏 𝟏 𝟖𝟏𝟗. 𝟖 𝟔𝟑𝟏. 𝟏𝟓 𝟐𝟏. 𝟐 𝐦𝐦 𝑷 𝒙= 𝟐𝟕. 𝟓𝟒 𝐦𝐦
  • 26. En el Perú son pocas las cuencas que cuentan con registro de caudales, por lo que se necesita realizar una transferencia desde una cuenca vecina, la cual tiene que ser de características semejantes; si se cumple esto, una de las fórmulas mas utilizadas es la siguiente: MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 5.2.- Transferencia de caudales en cuencas semejantes: 𝑸 𝒑= 𝒁 𝒄 𝒁 𝒑 𝑷 𝒑 𝑷 𝒄 𝑨 𝒑 𝑨 𝒄 𝟑/𝟐 𝑸 𝒄 𝑸 𝒑 y 𝑸 𝒄 Caudales, siendo 𝑸 𝒄 caudal conocido a transferir 𝒁 𝒄 y 𝒁 𝒑 Altitudes medias conocidas de ambas cuencas 𝑷 𝒑 y 𝑷 𝒄 Precipitaciones medias conocidas de ambas cuencas 𝑨 𝒑 y 𝑨 𝒄 Áreas conocidas de ambas cuencas OJO: El índice de Gravelius en ambas cuencas deben ser similar.
  • 27. Se trata de un concepto estadístico que nos indica la probabilidad de presentación de un fenómeno extremo en un año, y viene definida de la siguiente forma: Es evidente que si un caudal se iguala o supera (en términos medios) cada 10 años, la probabilidad de que suceda es del 0.1 (10%). Análoga en inversamente, si la probabilidad de que algo suceda es de 0.05 (5%), ello quiere decir que, en promedio, sucederá 5 veces en 100 años, o sea; una vez cada 20 años. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 𝐹 1 = 1 𝑇 𝑭(𝟏) Probabilidad de presentación de un fenómeno en 1 año. 𝑻 Periodo de retorno. 5.3.- Periodo de retorno:
  • 28. Estos conceptos se relacionan mediante la siguiente expresión: Lógicamente, la probabilidad de que no se presente en un año ese fenómeno es: La probabilidad de que no se presente durante varios (t) años considerados seguidos será: MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 𝑷𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐𝒅 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐 = 𝟏 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑃 1 = 1 − 𝐹 1 = 𝟏 − 𝟏 𝑻 𝑷(𝟏) Probabilidad de que NO se presente un fenómeno en 1 año. 𝑃 𝑡 = (𝑃 1 ) 𝑡= (𝟏 − 𝟏 𝑻 ) 𝑡
  • 29. Por lo tanto, la probabilidad de que se de un fenómeno superior, un fenómeno que exceda a uno dado, durante varios años (t), considerados seguidos, será: MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 1 − 𝑃 𝑡 = 𝟏 − (𝟏 − 𝟏 𝑻 ) 𝑡 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 : Probabilidad de excedencia Ejemplo N° 02 En saneamiento para el cálculo de los caudales de diseño de las conducciones pluviales se emplea muy a menudo un periodo de retorno de T = 10 años, lo cual tiene un riesgo de ser excedido en un año del 10%. ¿Calcular la probabilidad de que el valor sea excedido en un tiempo de 4 años? 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 1 − 𝑃 𝑡 = 𝟏 − 𝟏 − 𝟏 𝟏𝟎 4 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 0.3439 = 34.39%
  • 30. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Ejemplo N°. 03 Se cuenta con el siguientes registro de caudales para una determinada cuenca, se pide determinar. ¿ Cuál es la probabilidad de que el caudal máximo anual exceda 10 𝑚3 /𝑠 al menos una vez durante los próximos 20, 50 y 100 años?. Año 1970 1980 1990 2000 0 6.7 5.9 4.3 4.3 1 7.3 9.3 6.9 6.4 2 5.7 4.1 5.5 7 3 9.4 7.7 8.1 17.9 4 5.1 8.5 5.7 4.1 5 10.4 4.3 7.8 3.2 6 6.7 6.9 4.2 7.7 7 4.6 11.2 5.7 8.9 8 12.5 4.5 19.6 7 9 4.1 3.4 5.7 Año de escedencia 1975 1978 1987 1998 2003 Promedio (T) Intervalo de recurrencia (años) 3 9 11 5 7 INTERVALO DE RECURRENCIA Y PERIODO DE RETORNO 𝑻 = 7 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 𝟏 − 𝟏 − 𝟏 𝟕 20 = 0.9542 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 𝟏 − 𝟏 − 𝟏 𝟕 50 = 0.9996 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑 = 𝟏 − 𝟏 − 𝟏 𝟕 100 = 0.9999
  • 31. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS En el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC, en la pagina 24 nos muestran un cuadro de doble entrada donde interviene el riesgo fe falla, periodo de retorno y vida útil de una obra:
  • 32. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS De acuerdo a los valores mostrados en la tabla anterior se recomienda utilizar como máximo, los siguientes valores de riesgos admisible de obas de drenaje.
  • 33. Estudiaremos las precipitación máximas en 24 horas pues son los datos disponibles, sin recubrir a la localización de las bandas pluviograficas. Pero son mas interesantes las precipitaciones máximas en periodos de tiempo mas cortos, por lo que se debe acudir a sistemas de estimación. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS 5.4.- Análisis estadístico de datos hidrológicos: Ejemplo N°. 04 Se tiene el registro de las precipitaciones máximas en 24 horas de la estación Namora, se pide realizar el análisis de frecuencias.
  • 34. Existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricas; pero entre las mas utilizadas tenemos: Distribución Normal Distribución Log Normal 2 parámetros Distribución Log Normal 3 parámetros Distribución Gamma 2 parámetros Distribución Gamma 3 parámetros Distribución Log Pearson Tipo III Distribución Gumbel Distribución Log Gumbel MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Máximo Villon: Los datos recopilados solo representan una información en bruto, pero si estos se organizan y analizan en forma adecuada, proporcionan al hidrólogo una herramienta de gran utilidad, que le permitirá tomar decisiones en el diseño de estructuras hidráulicas.
  • 35. Ven Te Chow., Maidment D., y Mays L., (1994). Hidrología Aplicada. Primera edición, traducido, Ed. Martha Edna Suarez, Santa Fe de Bogotá. Villón Béjar M. (2002), Hidrología Estadística, Segunda Edición, Segunda Edición, Editorial Villón. Lima, Perú Ministerio de Transportes y Comunicaciones, “Manual de Hidrolgía, Hidraulica y Drenaje”. Senamhi, UNI, 1983. “Estudio de hidrología del Perú, IILA”. Ponce V.M., Ed. Prentice Hall, USA, 1989. “Engineering Hydrology, Principles and Practices”. MÓDULO I: HIDROLOGÍA PARA OBRAS HIDRÁULICAS Bibliografía