SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
27-11-2015
ANÁLISIS MODAL
DE FALLOS Y
EFECTOS
CASO DE ESTUDIO: Cevicheria y
Marisquería “TRES PIRATAS”
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
DOCENTE:
LIC. OLSEN QUISPE YANARICO
ESTUDIANTE
APAZA CHOQUE, LUZ MERY
1
CONTENIDO
PRESENTACIÓN................................................................................................................2
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................3
II. MARCO TEORICO......................................................................................................4
2.1. HISTORIA............................................................................................................4
2.2. TIPOS DE AMFE..................................................................................................5
2.2.1. AMFE de Diseño ...........................................................................................6
2.2.2. AMFE de Proceso..........................................................................................6
2.3. OBJETIVOS DE AMFE........................................................................................6
2.4. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE AMFE...........................................................7
2.5. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA AMFE..................................................9
2.5.1. Formación del Equipo.....................................................................................9
2.5.2. Definir el producto o proceso........................................................................10
2.5.3. Determinar funciones del producto o proceso.................................................10
2.5.4. Listar los modos de fallo...............................................................................10
2.5.5. Definir los Efectos de Fallo...........................................................................11
2.5.6. Describir las Causas de Fallo.........................................................................11
2.5.7. Listar los controles actuales...........................................................................11
2.5.8. Calcular el Índice de Prioridad de Riesgo.......................................................12
2.5.9. Definir e implementar acciones correctivas ....................................................14
2.5.10. Revisar y seguir la situación de mejora ..........................................................15
2.6. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA AMFE................................................15
III. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD.......................................................................16
IV. IMPLEMENTACIÓN DEL METÓDO.....................................................................19
4.1. RECURSOS MATERIALES................................................................................19
4.2. DESARROLLO ..................................................................................................19
V. RESULTADOS..........................................................................................................21
5.1. ANÁLISIS DE RIESGOS....................................................................................21
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................22
6.1. CONCLUSIONES...............................................................................................22
6.2. RECOMENDACIONES......................................................................................22
VII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................23
2
PRESENTACIÓN
El AMFE es una herramienta clave para mejorar la confiabilidad de procesos y productos.
La metodología del análisis de modo y efecto de las fallas (AMFE, FMEA, Failure Mode
and Effects Analysis), proporciona la orientación y los pasos que un grupo de personas
debe seguir para identificar y evaluar las fallas potenciales de un producto o un proceso,
junto con el efecto que provocan éstas. A partir de lo anterior, el grupo establece
prioridades y decide acciones para intentar eliminar o reducir la posibilidad de que
ocurran las fallas potenciales que más vulneran la confiabilidad del producto o el proceso.
Aplicar AMFE se ha vuelto un actividad casi obligada para garantizar que los productos
sean confiables, en el sentido que logren funcionar bien el tiempo que se ha establecido
como su periodo de vida útil, pero también cada día se hace más común su aplicación en
muchos otros campos con el objetivo de detectar fallas potenciales y prevenirlas, y de esa
forma reducir los tiempos de ciclo, mejorar la eficiencia de procesos, etc. Si un producto
o un proceso se analizaran como un edificio, aplicarles un AMFE es revisar sus cimientos
y estructura, para asegurar que ambas sean confiables y seguras, para disminuir la
probabilidad de que fallen. En éste sentido, un edificio, (proceso) no está realmente
caracterizado, sino hasta que se le ha aplicado el AMFE, y a partir de éste se fundamentan
acciones para su mejora integral.
La frecuencia con que ocurren las fallas junto con su severidad es una medida de la
confiabilidad de un sistema. Mientras mayor sean éstas menor será tal confiabilidad. De
ésta forma una tarea fundamental cuando se busca caracterizar y mejorar un proceso es
aplicar la metodología del AMFE, con la idea de conocer mejor las debilidades (modos
de falla potenciales) del producto o proceso y a partir de ahí generar soluciones a nivel
proceso o rediseño de producto (Reyes Aguilar, 2007).
3
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad la disminución de errores en el momento de la
preparación de los platos del restaurante por los colaboradores de dicha compañía con el
firme objetivo de brindar un servicio de calidad a los clientes.
En este documento se tratará de encontrar las posibles causas que originan las
discrepancias y errores en la preparación de los pedidos y que originan las continuas
quejas de los clientes.
La aplicación de AMFE en el área de embarques y preparación de cargas permitió:
 Identificar ponderantemente las áreas de oportunidad que se tenían en el proceso de
la preparación de platos.
 Capacitación y desarrollo del personal encargado de este proceso.
 Involucramiento del todos las áreas ligados a este proceso.
 Reducción de costos por discrepancias.
 Reducción de costos por retrabajos.
 Mermas
Las limitaciones a las que se enfrentó fue la falta de cultura del personal, debido a que
son personas resistentes al cambio. De la misma forma la interacción con otras áreas y el
hecho de involucrar a estas, para lograr el objetivo planeado sin embargo existe interés
de la empresa por la calidad en el servicio y el cambio cultural hacia la filosofía Lean.
4
II. MARCO TEORICO
Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), es una herramienta orientada a asegurar la
calidad de un producto o proceso mediante un análisis metódico, el cual consiste en
identificar los modos de fallo antes de que estos ocurran, con el principal propósito de
prevenir y eliminar los mismos, o en su defecto minimizar el riesgo ligado a estos.
Esta herramienta permite determinar las causas y efectos que producen dichos modos de
fallo, además de evaluar su gravedad, ocurrencia y detección, estableciendo un índice de
prioridad de riesgo, cuyo objetivo es priorizar las causas más relevantes sobre las cuales
habrá que determinar e implementar las acciones correctoras necesarias.
Entre las principales características de esta herramienta de calidad, AMFE, se destacan
las siguientes (Córdova G., 2009):
 Es una de las técnicas más avanzadas de prevención;
 Es posible aplicarla en distintos ámbitos de las empresas;
 El enfoque estructurado del AMFE prácticamente considera todas las posibilidades
de fallo; y,
 Permite identificar, priorizar y actuar sobre las causas del producto o servicio que
producen el fallo en su etapa de diseño o de proceso.
Por lo tanto, el AMFE es considerado como una herramienta analítica que detecte y
elimina problemas de forma sistemática y total. (Martínez, 2009).
2.1.HISTORIA
La herramienta de calidad AMFE fue introducida formalmente a finales de los años
cuarenta, desarrollada en el ejercido de los Estados Unidos por los ingenieros de la NASA
el 9 de noviembre de 1949, conocida dicha herramienta como el procedimiento militar
5
MIL-P-1629, esta era utilizada para analizar la confiabilidad y determinar los efectos de
las deficiencias existentes en los equipos y sistemas.
Posteriormente en 1988 la Organización Internacional para la Estandarización, estableció
la serie de normas ISO para el aseguramiento de la calidad, debido a esto muchas
organizaciones desarrollaron sistemas de gestión de calidad, entre estas en la industria
automotriz nació el QS 9000, el cual fue ideado por la Chrysler Corporation, la Ford
Motor Company y la General Motors Corporation, dando mayor empuje a la utilización
del AMFE de diseño y de proceso.
En 1933 el grupo de Acción Automotriz Industrial y la Sociedad Americana para el
Control de Calidad establecieron las normas AMFE en la industria automotriz, las cuales
son el equivalente al procedimiento técnico de la Sociedad de Ingenieros Automotrices.
(Quero Castro, 2005).
En un inicio el AMFE fue implementado para encontrar fallas de seguridad,
posteriormente fue considerada como una herramienta de calidad ya que previene los
problemas que puedan presentarse en el diseño del producto o en un proceso productivo.
Hoy en día el AMFE es implementado en las organizaciones como una herramienta de
mejora continua.
2.2.TIPOS DE AMFE
Se pueden distinguir principalmente dos tipos de AMFE: AMFE de Diseño y AMFE de
Proceso. Por ejemplo en la industria Automotriz se emplean los dos tipos, el AMFE de
Diseño se encuentra direccionado al producto, es decir al diseño del Automóvil y sus
componentes, mientras que el AMFE de Procesos está enfocado al proceso de fabricación,
es decir a los medios de producción que se utilizan (Hordago, 1996).
6
2.2.1. AMFE de Diseño
El AMFE de Diseño está enfocado al análisis del diseño de los productos, con la finalidad
de predecir y prevenir los problemas y necesidades de los mismos.
Este tipo de AMFE consiste en asegurar la calidad del diseño del producto y todo lo
relacionado con su definición, es decir su análisis comprende la elección de los materiales,
dimensiones, su configuración física, etc., busca y estudia los posibles problemas de
realización con el fin de evitarlos.
El AMFE de Diseño es el paso previo al AMFE de Proceso, ya que tiende a mejorar el
diseño del producto antes de que este entre a producción, con el objetivo de evitar fallos
en esta etapa.
2.2.2. AMFE de Proceso
El AMFE de Proceso consiste en el análisis sistémico de los fallos que ocurren o pueden
ocurrir en el proceso de fabricación, con el objetivo de afianzar la calidad de este y la
fiabilidad de las funciones del producto.
Por tanto este tipo de AMFE estudia los modos de fallo que se pueden dar en las diferentes
etapas y con los distintos elementos que componen el proceso productivo y como estos
influyen en los productos finales.
Por lo expuesto anteriormente y en vista que lo que se quiere lograr con el presente trabajo
de grado es asegurar la eficiencia y calidad del proceso de fabricación del producto que
presenta mayor demanda para la empresa EC-BOX, el tipo de AMFE a ser aplicado será
el de Proceso.
2.3.OBJETIVOS DE AMFE
El principal objetivo del AMFE es asegurar la calidad del producto para así lograr la
satisfacción plena del cliente.
7
Basándose en la información proporcionada por el autor (Llorente, 2011), a continuación
se identifican los demás objetivos que persigue esta herramienta, entre los cuales tenemos
los siguientes:
 Identificar y evaluar los posibles modos de fallo y las causas asociadas a estos, tanto
en el diseño del producto como en el proceso de fabricación.
 Determinar los efectos que producen los fallos identificados, en el desempeño del
sistema.
 Priorizar los modos de fallo, de manera de determinar cuáles son los más
representativos.
 Establecer oportunamente acciones preventivas y correctivas para prevenir o evitar
los fallos identificados.
 Evaluar y determinar la eficacia de las acciones acogidas.
 Crear una cultura de prevención en la organización.
Para alcanzar los objetivos antes planteados con la implementación de la herramienta
AMFE se requiere del compromiso del equipo de trabajo y disciplina.
2.4.VENTAJAS Y LIMITACIONES DE AMFE
La aplicación de la herramienta de calidad AMFE trae consigo ventajas o beneficios a
corto y largo plazo. A corto plazo se puede identificar la disminución o eliminación de
tiempos muertos y de reprocesos, ocasionando con esto un ahorro en los costos de
producción; a largo plazo entre las ventajas a obtenerse tenemos la satisfacción del
cliente, incremento en ventas creación de una buena imagen institucional.
A continuación se definen las ventajas y limitaciones del AMFE, las cuales están basadas
en la información presentada por los autores (Llorente, 2011).
8
Entre las principales ventajas obtenidas de la aplicación de esta herramienta tenemos las
siguientes:
 Mejora la calidad y confiabilidad del producto y proceso.
 Maximiza la satisfacción del cliente.
 Incrementa la competitividad y rentabilidad de la organización.
 Elimina o previene los modos de fallo tanto en la etapa del diseño del producto como
en la de producción del mismo.
 Disminuye costos y tiempos en el desarrollo del producto.
 Disminuye costos de reclamos y devolución de los productos.
 Elimina plantas escondidas, es decir los desperdicios de recursos y las tareas de
retrabajos y reinspecciones que se dan debido a los fallos producidos en el proceso
productivo.
 Documenta el análisis realizado a través de un formato amigable y concreto,
consiguiendo con esto dar seguimiento al avance de las acciones tomadas.
 El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) presenta ciertas limitaciones o
desventajas entre la cuales tenemos las siguientes:
 Requerimientos de capacitación al personal para la correcta aplicación de la
herramienta de calidad AMFE.
 Impacto negativo en el personal debido al cambio generado por las acciones
implementadas en el proceso de producción
 Requerimientos de capital para implantar las acciones de mejora
 Incumplimiento de las fechas de cierre de las acciones de mejora acogidas.
9
2.5.DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA AMFE
Basándose en la información proporcionada en el artículo del autor (Hérvas, 2008), se
estructuran las 10 fases siguientes que definen la metodología utilizada para el desarrollo
de la herramienta de calidad AMFE:
2.5.1. Formación del Equipo
El equipo de trabajo a formar para llevar a cabo la aplicación del AMFE deberá ser un
equipo multidisciplinario, es decir que sus conocimientos y experiencias sobre el objeto
de la aplicación del AMFE se complementen, con la finalidad de tener una visión amplia
del proceso y/o producto; además de poseer conocimientos básicos sobre calidad, mejora
continua y técnicas de análisis y solución de problemas.
10
Los integrantes del equipo multidisciplinario deberán tener clara la metodología a aplicar
y que es lo que se quiere conseguir con esta, es decir sus objetivos y para asegurar el
cumplimiento de estos se deberá asignar roles a cada miembro del equipo.
2.5.2. Definir el producto o proceso
En esta fase se deberá determinar de forma precisa el producto o proceso que se va a
estudiar, definiendo claramente el alcance que tendrá la aplicación del AMFE. Se
recomienda que el objeto de estudio no sea demasiado amplio o en su defecto se sugiere
la subdivisión en varios AMFE.
Esta fase requiere que todos los integrantes del equipo tengan un conocimiento básico del
objeto de estudio, para esto es conveniente disponer de diagramas de flujo, manuales de
procedimiento, etc., en caso de aplicarse un AMFE de proceso y de especificaciones del
producto, lista de materiales, etc., en caso de tratarse de un AMFE de Diseño.
2.5.3. Determinar funciones del producto o proceso
En esta tercera fase es importante un conocimiento completo sobre las funciones que debe
cumplir el objeto de estudio, es decir para que esta destinado, con el fin de poder
identificar sus modos de fallo y sus modos de fallo potenciales.
2.5.4. Listar los modos de fallo
Se entiende como fallo cuando el desempeño de un producto o proceso no se lleva a cabo
satisfactoriamente y se define como modo de fallo a la forma en que se produce el fallo.
La fase 4 requiere que para cada operación/actividad o función del producto o proceso se
identifique cada uno de los posibles modos de fallo, para ello se utilizará toda la
información útil disponible, como: los reclamos de clientes internos y externos, tormenta
de ideas de los expertos, etc.
11
2.5.5. Definir los Efectos de Fallo
Se entiende como efecto de fallo a los resultados no deseados que los modos de fallo
producen en el proceso o producto para los usuarios.
Para cada modo de fallo identificado en la fase anterior, se deben definir todas las posibles
consecuencias perceptibles tanto para los clientes internos como para los externos,
teniendo en cuenta que por cada modo de fallo puede aparecer más de un efecto de fallo.
2.5.6. Describir las Causas de Fallo
Se define como causa de fallo a todas las razones asignables para que se produzcan los
modos de fallo.
Es esta fase se deberá identificar todas las causas que ocasionan cada modo de fallo
establecido anteriormente, teniendo en cuenta que es indispensable llegar a la causa raíz,
es decir el motivo principal que origina el fallo, con la finalidad de que esta pueda ser
eliminada o contralada y así evitar los modos de fallo.
Las herramientas más utilizadas para llegar a la casusa raíz son los diagramas de espina
de pescado o causa efecto, los cuales representan gráficamente la relación entre un efecto
y todos los factores que lo originan, es decir sus causas y, los diagramas de Pareto, los
cuales permiten identificar la causas más relevantes de un problema, mediante la
aplicación del principio de Pareto “pocos vitales, muchos triviales”, es decir que el 80%
de los resultados totales se originan en el 20% de sus causas.
2.5.7. Listar los controles actuales
Identificar los diferentes controles existentes, empleados para impedir o detectar los
modos de fallo que puedan presentarse, estos controles pueden ser puntos de inspección,
control estadístico de procesos, etc.
12
2.5.8. Calcular el Índice de Prioridad de Riesgo
El índice de Prioridad de Riesgo (IPR) permite evaluar cada uno de los efectos de fallo
con el fin de priorizar las causas de fallo sobre las cuales habrá que aplicar acciones
correctivas, en otras palabras el IPR permitirá priorizar los esfuerzos con los cuales se
obtendrán los mayores resultados.
Para el cálculo del Índice de Prioridad de Riesgo se deberá de considerar la probabilidad
de ocurrencia del modo de fallo, su índice de severidad y su índice de detección; con el
producto de estos tres parámetros obtenemos el IPR.
Índice de Ocurrencia
Se define como índice de ocurrencia a la probabilidad de que se produzca el modo fallo,
este parámetro se mide en una escala del uno al diez, en donde uno representa una
probabilidad de ocurrencia casi nula y diez representa una probabilidad muy alta.
13
Índice de Severidad
Se define como índice de severidad al parámetro que evalúa la gravedad del efecto de
fallo para el cliente, el cual se mide en una escala del uno al diez, en donde uno representa
índice de severidad nulo y diez un índice de severidad extremo.
Índice de Detección
Se define como índice de detección al parámetro que evalúa la probabilidad de que el
modo de fallo sea detectado antes de llegar al cliente, el cual se mide en una escala del
uno al diez, en forma inversa que los anteriores parámetros, en donde uno es para cuando
los sistemas de detección son muy altos y diez para cuando el sistema de detección es
nulo o no existe.
14
2.5.9. Definir e implementar acciones correctivas
En esta fase se deberán definir las acciones correctivas sobre las causas de fallo, con el
fin de prevenir o eliminar los modos de fallo identificados, la propuesta de dichas acciones
se la deberá realizar en base a los resultados del IPR obtenidos, es decir se deberá dar
prioridad a las que tengan los índices de Prioridad de Riesgo más altos.
Una vez definidas las acciones correctivas se deberá fijar las fechas de implementación
de las mismas así como sus responsables, quienes serán los encargados de llevarlas a
cabo.
15
2.5.10. Revisar y seguir la situación de mejora
Se deberán evaluar los resultados que se obtuvieron de las acciones acogidas e
implementadas y se recalculará el Índice de Prioridad de Riesgo, si los nuevos NPR
cumplen con los objetivos establecidos se podrá dar por terminado el AMFE.
2.6.DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA AMFE
Para la aplicación, análisis y documentación de la herramienta de calidad AMFE se
emplea la Matriz AMFE la cual se muestra y se describe a continuación.
16
III. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD
Negocio de Restaurant Cevicheria, dedicado a la preparación y venta de comida marina
como: ceviche, arroz con mariscos, chicharrón de pescado y bebidas. Fundada por Angelo
G. Apac Aguirre, en el distrito de Juliaca, emplea a 7 personas locales, Sus ventas son en
el mismo local.
VISION
Para el 2021 ser un restaurante líder en la preparación de platos a base de productos
marinos con calidad y seguridad para el deguste de nuestros clientes en la región sur del
Perú.
MISION
Somos una empresa del servicio de comida especialistas en pescados y mariscos
ofreciendo un servicio aun servicio de calidad y seguridad a todo tipo de clientes con un
enfoque de mejora continua.
NECESIDADES Y DESEOS
 Calidad en los productos (ceviche,sudado,parihuela,jalea) y el servicio
 Precios accesibles
 Comer
 Higiene y seguridad en los alimentos
 Personas que les gusta este tipo de comida
CLIENTES
Son familias, parejas jóvenes, amigos entre otras que vienen a pasar unos momentos
juntos compartiendo experiencias, planes, y otros acompañados de la comida marina
exquisita como en la costa.
17
PROVEEDORES
Macro Arequipa (pescado abarrotes, limpieza); Tassa pescados; Mercado las mercedes
(verduras por mayor); Mercado tupac amaru(abarrotes y verduras ); Plaza vea; Mercado
santa bárbara (pescados y mariscos )
DESCRIPCIÓN DEL EMPRESARIO
Ángelo comenta “Tengo la edad de 26 años, de padres separados, a la edad de 13 años
comencé a tener emprendimientos, y a los 22 años un año y más, después de llegar a
trabajar a la ciudad de Juliaca, puse el negocio para generar oportunidades, sobre todo a
mis hermanos menores para que tengan un mejor futuro, de los cuales yo estoy a cargo.
Me di cuenta que el negocio es rentable y mejorar no solamente nuestra economía
familiar, sino de la ciudad y el país. Además recalco que tengo proyectos en mente
complementarios al negocio actual”. En la entrevista él nos dice también “Me considero
un joven con valores, que ama y tiene pasión por mi negocio, tengo pleno compromiso
con los jóvenes de mi edad y mis menores, ejemplificar mi experiencia para que ellos
también no tengan miedo de hacer negocio, es como cualquier otra actividad, pero en
aquello que te gusta y hacen sentir a gusto a otras personas que son tus clientes,
proveedores, entre otros.”
DESCRIPCIÓN DE COLABORADORES
Número total: 7; De ellos cuántos son a tiempo parcial (menos de 30 horas por semana):
3; De ellos cuántos son a tiempo completo (más de 31 horas por semana): 4; ¿Cuántos
son masculinos: 5; ¿Cuántos son mujeres: 2; ¿Todos los empleados reciben un salario?
(si no, por favor explique) sí.
18
Ángelo ApacAguirrey la presentación delos diferentesplatosquese ofrecen en el negocio
como:Chorritosa la chalaca,Parihuela,Ceviche clásico,Chicharon depescado entreotros.
Ubicado en Cono Sur,Jr. Cabana Nº201 – Juliaca.
Fuente Correo, 07de Octubredel2015
19
IV. IMPLEMENTACIÓN DEL METÓDO
4.1.RECURSOS MATERIALES
Para las sesiones fue necesario utilizar con los equipos de trabajo
 Computadora.
 Salas de capacitación
 Proyector
 Papelería
 Marcadores
 Pizarrones
 Marcadores
Para la recolección de datos el material fue:
Cronometro y calculadora.
4.2.DESARROLLO
En el área de Producción: Cocina se desarrolló un proyecto que ayudará a resolver los
problemas de calidad en el servicio que se presentan, esta área era la más crítica puesto
que se contaba con 30 clientes y ellos presentaban hasta un promedio de diez reclamos
por semana, generando así grandes costos.
a. El primer paso fue sensibilizar a los equipos de trabajo del área de Producción.
b. Se dio a conocer la herramienta con la que se trabajaría para disminuir las
discrepancias primero con los team leaders de los equipos ya existentes.
c. El misma caso para todas los jefes de áreas y se definió quienes realizarían funciones
de coach y fechas para los work shop
d. El segundo paso fue identificar la razón que originaba las discrepancias en el proceso
en cada sesión.
20
e. Capacitación al personal de atención al cliente en el tema de que es un AMFE.
f. Capacitación al personal de logística en el tema de que es un AMFE.
g. Se crearon los indicadores para medir y se homologo para todos el mismo formato
h. Posteriormente se empezó a medir el servicio mediante los reclamos de los clientes
externos e internos llegando a la conclusión de que cada discrepancia o reclamo
representa el 12.5 % del servicio.
i. Para la semana 1 el nivel del servicio fue de 60% con 8 reclamos
j. Para la semana 2 Las discrepancias disminuyeron a 5 y un nivel de 75%
k. En la semana 3 las quejas fueron 3 y el nivel de servicio fue de 85%
l. Para esta semana los equipos de trabajo y los team leaders realizaron varios estudios,
las causas ponderantes atribuidas a sus actividades.
m. Utilizaron diagramas de Ishikawa, paretos, etc.
n. En este paso se realizó un diagrama de Ishikawa con la lluvia de ideas de los
integrantes de los equipos.
o. Estos fueron los siguientes resultados de las próximas semanas.
p. Para la semana 4 el nivel subió a 88%
q. Para la semana 5 el nivel aumento´ a 90%
r. Para la semana 6 el nivel de servicio fue de 92%
s. Para la semana 7 el nivel fue de 95%
t. En la semana 8 los indicadores mostraron cierta estacionalidad al mantener un nivel
de 96%
u. La semana 8 siguió en la misma temática
v. Para las semanas del mes de noviembre mostro aumento en el nivel de servicio y los
equipos multidiciplinarios cada vez trabajaban mejor bajo una misma sinergia, tanto
21
que los resultados no se hicieron esperar y para estas semanas los resultados fueron
semana 1, 79%, semana 2, 81% semana 3, 83% y para la semana 4, 85%
V. RESULTADOS
Los primeros resultados arrojaron un nivel de servicio del 60% que representaban 22
quejas en una semana, un promedio de 3 diarias.
Posteriormente después de haber desarrollado el AMFE se logró el objetivo de lograr un
nivel de servicio del 96% y 3 quejas en una semana un promedio.
5.1.ANÁLISIS DE RIESGOS
Es de suma importancia dar seguimiento puntual a las sesiones semanales con los equipos
de trabajo (multidisciplinarios) porque es la única forma de establecer una sinergia que
ayude a las empresas.
Al contagiarse de una nueva filosofía de hacer bien las cosas, además teniendo en cuenta
de que se desarrolla el recurso más importante como es el ser humano y la consecuencia
en el ahorro en la disminución de costos.
Seguir trabajando sobre el enfoque de mejora continua para continuar bajo la filosofía de
Lean Manufacturing.
22
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1.CONCLUSIONES
Con este proyecto se comprobó que las metodologías y herramientas aprendidas son
realmente útiles en la empresa ya que se pueden lograr todos los objetivos establecidos y
retribuye en el aprovechamiento y crecimiento de la organización.
En particular en la empresa TRES PIRATAS se logró reducir las discrepancias y esto
redundó en el servicio de calidad para todos los clientes con los que actualmente cuenta
y así seguir posicionándose como el mejor restaurante Cevichería y Marisquería de la
Región, teniendo así entrevistas en los diarios regionales como Correo
http://diariocorreo.pe/ciudad/puno-cocinero-huanuqueno-destaca-con-preparacion-de-
ceviche-623529/.
6.2.RECOMENDACIONES
Una vez que se llegó a los objetivos, siempre siguiendo el enfoque de mejora continua.
Es necesaria la participación del empresario junto con sus colaboradores para mantener
sostenible la mejora del servicio al cliente a nivel de todos los aspectos, con el anticipo y
liderazgo del empresario.
Continuar con las sesiones de los equipos de trabajo y la creación de equipos
miltidiciplinarios que puedan intercambiar ideas y seguir trabajando con la misma
sinergia.
23
VII. BIBLIOGRAFÍA
CórdovaG., H. (2009). AnálisisIngenieril y Propuesta delMejoramiento Continuoen un proceso
de devolucionesdeproductosen una Imprenta. Guayaquil.
Fundibeq.org.(s.f.).Obtenidode http://www.fundibeq.org/
Hérvas,L. (Juliode 2008). El MétodoAMFE comoherramientade prevención.Recuperadoel
08 de Noviembre de 2015, de
http://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=e6db4f3f-ac71-45fb-84d6-
7f0e7c6665f7&groupId=10128
Hordago,L. (1996). AMFE AnálisisModal de FallosyEfectos.Recuperadoel 15 de Noviembre
de 2015, de http://es.scribd.com/doc/60480574/AMEF
Llorente,J.L.(Septiembrede 2011). AMFE, Análisisde Modosde FallosyEfectos.Recuperado
el 12 de Noviembre de 2015, de http://calidad.com/archivos%20web/AMFE.pdf
Martínez, F. R. (2009). Aplicación del Sistema de Gestión de Calidad TS-16949 a fabricantede
AlfonbrasTermoformadas. Guayaquil.
QueroCastro,A. Y. (Setiembrede 2005). La Mejora Continua. Recuperadoel 10de Noviembre
de 2005, de Conductitlan:
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/amef.htm
ReyesAguilar,P.(2007). AnálisisdelModoyEfectode Falla(PFMEA).Recuperadoel 20de
Noviembre de 2015, de
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwjVz5vC6LfJAhUJWx4KHU3AAicQFggiMAE&url=http%3A%2F%2F
www.icicm.com%2Ffiles%2FPFMEA.doc&usg=AFQjCNGyQWoDiwnOyTORMOUmojBdJ
LeXKw&sig2=HhuCAoWRljfiyEWdhbP4Mw&bvm=bv.108

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunkadeweey
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGKarla Martinez
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorRodríguez Saúl
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufacturaJesus Sanchez
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Matriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoIvan Fragoso
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldyaz de Zurita
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaLAURAXIMENAARISMENDY
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesDilbe Gonzalez Ordaz
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaChayito Coronel
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónDaniel Delgado Esquivel
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Matriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-proceso
 
Ingenieria de calidad
Ingenieria de calidadIngenieria de calidad
Ingenieria de calidad
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
 
AMEF
AMEFAMEF
AMEF
 
Introd flexsim 1
Introd flexsim 1Introd flexsim 1
Introd flexsim 1
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Ensayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbeltaEnsayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbelta
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 

Similar a Análisis AMFE de la preparación de platos en restaurante para mejorar la calidad del servicio

Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosAct 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosRobinson Nuñez Daza
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxcarlosquiroga91
 
Actividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgoActividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgoElyanaRuiz
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadRAFAELFLORES167
 
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfmantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfOscar Alonso Clemente Chavez
 
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdfGUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdfjosegilbertogarcia1
 
Análisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectosAnálisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectoscsamaniego
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidadluismoreno1919
 
Metodos evaluacion integral del riesgo
Metodos evaluacion integral del riesgoMetodos evaluacion integral del riesgo
Metodos evaluacion integral del riesgosgsst2018
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR AGMisael
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadcowamwero
 
AMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdfAMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdfIvnSantanaLpez
 

Similar a Análisis AMFE de la preparación de platos en restaurante para mejorar la calidad del servicio (20)

Ntp -679
Ntp  -679Ntp  -679
Ntp -679
 
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosAct 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
 
AMEF .pdf
AMEF .pdfAMEF .pdf
AMEF .pdf
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
 
Actividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgoActividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgo
 
Ejemplo como hacer una evidencia
Ejemplo como hacer una evidenciaEjemplo como hacer una evidencia
Ejemplo como hacer una evidencia
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfmantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
 
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdfGUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
 
Herramienta amfe ap
Herramienta amfe apHerramienta amfe ap
Herramienta amfe ap
 
4.1 amef fundibeq
4.1 amef   fundibeq4.1 amef   fundibeq
4.1 amef fundibeq
 
Análisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectosAnálisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectos
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
Metodos evaluacion integral del riesgo
Metodos evaluacion integral del riesgoMetodos evaluacion integral del riesgo
Metodos evaluacion integral del riesgo
 
Amfe
AmfeAmfe
Amfe
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
AMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdfAMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdf
 
Amfe
AmfeAmfe
Amfe
 
Tecnica de Reingenieria
Tecnica de ReingenieriaTecnica de Reingenieria
Tecnica de Reingenieria
 

Último

COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMCOMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMcespitiacardales
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 

Último (10)

COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMCOMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 

Análisis AMFE de la preparación de platos en restaurante para mejorar la calidad del servicio

  • 1. 27-11-2015 ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS CASO DE ESTUDIO: Cevicheria y Marisquería “TRES PIRATAS” METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DOCENTE: LIC. OLSEN QUISPE YANARICO ESTUDIANTE APAZA CHOQUE, LUZ MERY
  • 2. 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN................................................................................................................2 I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................3 II. MARCO TEORICO......................................................................................................4 2.1. HISTORIA............................................................................................................4 2.2. TIPOS DE AMFE..................................................................................................5 2.2.1. AMFE de Diseño ...........................................................................................6 2.2.2. AMFE de Proceso..........................................................................................6 2.3. OBJETIVOS DE AMFE........................................................................................6 2.4. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE AMFE...........................................................7 2.5. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA AMFE..................................................9 2.5.1. Formación del Equipo.....................................................................................9 2.5.2. Definir el producto o proceso........................................................................10 2.5.3. Determinar funciones del producto o proceso.................................................10 2.5.4. Listar los modos de fallo...............................................................................10 2.5.5. Definir los Efectos de Fallo...........................................................................11 2.5.6. Describir las Causas de Fallo.........................................................................11 2.5.7. Listar los controles actuales...........................................................................11 2.5.8. Calcular el Índice de Prioridad de Riesgo.......................................................12 2.5.9. Definir e implementar acciones correctivas ....................................................14 2.5.10. Revisar y seguir la situación de mejora ..........................................................15 2.6. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA AMFE................................................15 III. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD.......................................................................16 IV. IMPLEMENTACIÓN DEL METÓDO.....................................................................19 4.1. RECURSOS MATERIALES................................................................................19 4.2. DESARROLLO ..................................................................................................19 V. RESULTADOS..........................................................................................................21 5.1. ANÁLISIS DE RIESGOS....................................................................................21 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................22 6.1. CONCLUSIONES...............................................................................................22 6.2. RECOMENDACIONES......................................................................................22 VII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................23
  • 3. 2 PRESENTACIÓN El AMFE es una herramienta clave para mejorar la confiabilidad de procesos y productos. La metodología del análisis de modo y efecto de las fallas (AMFE, FMEA, Failure Mode and Effects Analysis), proporciona la orientación y los pasos que un grupo de personas debe seguir para identificar y evaluar las fallas potenciales de un producto o un proceso, junto con el efecto que provocan éstas. A partir de lo anterior, el grupo establece prioridades y decide acciones para intentar eliminar o reducir la posibilidad de que ocurran las fallas potenciales que más vulneran la confiabilidad del producto o el proceso. Aplicar AMFE se ha vuelto un actividad casi obligada para garantizar que los productos sean confiables, en el sentido que logren funcionar bien el tiempo que se ha establecido como su periodo de vida útil, pero también cada día se hace más común su aplicación en muchos otros campos con el objetivo de detectar fallas potenciales y prevenirlas, y de esa forma reducir los tiempos de ciclo, mejorar la eficiencia de procesos, etc. Si un producto o un proceso se analizaran como un edificio, aplicarles un AMFE es revisar sus cimientos y estructura, para asegurar que ambas sean confiables y seguras, para disminuir la probabilidad de que fallen. En éste sentido, un edificio, (proceso) no está realmente caracterizado, sino hasta que se le ha aplicado el AMFE, y a partir de éste se fundamentan acciones para su mejora integral. La frecuencia con que ocurren las fallas junto con su severidad es una medida de la confiabilidad de un sistema. Mientras mayor sean éstas menor será tal confiabilidad. De ésta forma una tarea fundamental cuando se busca caracterizar y mejorar un proceso es aplicar la metodología del AMFE, con la idea de conocer mejor las debilidades (modos de falla potenciales) del producto o proceso y a partir de ahí generar soluciones a nivel proceso o rediseño de producto (Reyes Aguilar, 2007).
  • 4. 3 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad la disminución de errores en el momento de la preparación de los platos del restaurante por los colaboradores de dicha compañía con el firme objetivo de brindar un servicio de calidad a los clientes. En este documento se tratará de encontrar las posibles causas que originan las discrepancias y errores en la preparación de los pedidos y que originan las continuas quejas de los clientes. La aplicación de AMFE en el área de embarques y preparación de cargas permitió:  Identificar ponderantemente las áreas de oportunidad que se tenían en el proceso de la preparación de platos.  Capacitación y desarrollo del personal encargado de este proceso.  Involucramiento del todos las áreas ligados a este proceso.  Reducción de costos por discrepancias.  Reducción de costos por retrabajos.  Mermas Las limitaciones a las que se enfrentó fue la falta de cultura del personal, debido a que son personas resistentes al cambio. De la misma forma la interacción con otras áreas y el hecho de involucrar a estas, para lograr el objetivo planeado sin embargo existe interés de la empresa por la calidad en el servicio y el cambio cultural hacia la filosofía Lean.
  • 5. 4 II. MARCO TEORICO Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), es una herramienta orientada a asegurar la calidad de un producto o proceso mediante un análisis metódico, el cual consiste en identificar los modos de fallo antes de que estos ocurran, con el principal propósito de prevenir y eliminar los mismos, o en su defecto minimizar el riesgo ligado a estos. Esta herramienta permite determinar las causas y efectos que producen dichos modos de fallo, además de evaluar su gravedad, ocurrencia y detección, estableciendo un índice de prioridad de riesgo, cuyo objetivo es priorizar las causas más relevantes sobre las cuales habrá que determinar e implementar las acciones correctoras necesarias. Entre las principales características de esta herramienta de calidad, AMFE, se destacan las siguientes (Córdova G., 2009):  Es una de las técnicas más avanzadas de prevención;  Es posible aplicarla en distintos ámbitos de las empresas;  El enfoque estructurado del AMFE prácticamente considera todas las posibilidades de fallo; y,  Permite identificar, priorizar y actuar sobre las causas del producto o servicio que producen el fallo en su etapa de diseño o de proceso. Por lo tanto, el AMFE es considerado como una herramienta analítica que detecte y elimina problemas de forma sistemática y total. (Martínez, 2009). 2.1.HISTORIA La herramienta de calidad AMFE fue introducida formalmente a finales de los años cuarenta, desarrollada en el ejercido de los Estados Unidos por los ingenieros de la NASA el 9 de noviembre de 1949, conocida dicha herramienta como el procedimiento militar
  • 6. 5 MIL-P-1629, esta era utilizada para analizar la confiabilidad y determinar los efectos de las deficiencias existentes en los equipos y sistemas. Posteriormente en 1988 la Organización Internacional para la Estandarización, estableció la serie de normas ISO para el aseguramiento de la calidad, debido a esto muchas organizaciones desarrollaron sistemas de gestión de calidad, entre estas en la industria automotriz nació el QS 9000, el cual fue ideado por la Chrysler Corporation, la Ford Motor Company y la General Motors Corporation, dando mayor empuje a la utilización del AMFE de diseño y de proceso. En 1933 el grupo de Acción Automotriz Industrial y la Sociedad Americana para el Control de Calidad establecieron las normas AMFE en la industria automotriz, las cuales son el equivalente al procedimiento técnico de la Sociedad de Ingenieros Automotrices. (Quero Castro, 2005). En un inicio el AMFE fue implementado para encontrar fallas de seguridad, posteriormente fue considerada como una herramienta de calidad ya que previene los problemas que puedan presentarse en el diseño del producto o en un proceso productivo. Hoy en día el AMFE es implementado en las organizaciones como una herramienta de mejora continua. 2.2.TIPOS DE AMFE Se pueden distinguir principalmente dos tipos de AMFE: AMFE de Diseño y AMFE de Proceso. Por ejemplo en la industria Automotriz se emplean los dos tipos, el AMFE de Diseño se encuentra direccionado al producto, es decir al diseño del Automóvil y sus componentes, mientras que el AMFE de Procesos está enfocado al proceso de fabricación, es decir a los medios de producción que se utilizan (Hordago, 1996).
  • 7. 6 2.2.1. AMFE de Diseño El AMFE de Diseño está enfocado al análisis del diseño de los productos, con la finalidad de predecir y prevenir los problemas y necesidades de los mismos. Este tipo de AMFE consiste en asegurar la calidad del diseño del producto y todo lo relacionado con su definición, es decir su análisis comprende la elección de los materiales, dimensiones, su configuración física, etc., busca y estudia los posibles problemas de realización con el fin de evitarlos. El AMFE de Diseño es el paso previo al AMFE de Proceso, ya que tiende a mejorar el diseño del producto antes de que este entre a producción, con el objetivo de evitar fallos en esta etapa. 2.2.2. AMFE de Proceso El AMFE de Proceso consiste en el análisis sistémico de los fallos que ocurren o pueden ocurrir en el proceso de fabricación, con el objetivo de afianzar la calidad de este y la fiabilidad de las funciones del producto. Por tanto este tipo de AMFE estudia los modos de fallo que se pueden dar en las diferentes etapas y con los distintos elementos que componen el proceso productivo y como estos influyen en los productos finales. Por lo expuesto anteriormente y en vista que lo que se quiere lograr con el presente trabajo de grado es asegurar la eficiencia y calidad del proceso de fabricación del producto que presenta mayor demanda para la empresa EC-BOX, el tipo de AMFE a ser aplicado será el de Proceso. 2.3.OBJETIVOS DE AMFE El principal objetivo del AMFE es asegurar la calidad del producto para así lograr la satisfacción plena del cliente.
  • 8. 7 Basándose en la información proporcionada por el autor (Llorente, 2011), a continuación se identifican los demás objetivos que persigue esta herramienta, entre los cuales tenemos los siguientes:  Identificar y evaluar los posibles modos de fallo y las causas asociadas a estos, tanto en el diseño del producto como en el proceso de fabricación.  Determinar los efectos que producen los fallos identificados, en el desempeño del sistema.  Priorizar los modos de fallo, de manera de determinar cuáles son los más representativos.  Establecer oportunamente acciones preventivas y correctivas para prevenir o evitar los fallos identificados.  Evaluar y determinar la eficacia de las acciones acogidas.  Crear una cultura de prevención en la organización. Para alcanzar los objetivos antes planteados con la implementación de la herramienta AMFE se requiere del compromiso del equipo de trabajo y disciplina. 2.4.VENTAJAS Y LIMITACIONES DE AMFE La aplicación de la herramienta de calidad AMFE trae consigo ventajas o beneficios a corto y largo plazo. A corto plazo se puede identificar la disminución o eliminación de tiempos muertos y de reprocesos, ocasionando con esto un ahorro en los costos de producción; a largo plazo entre las ventajas a obtenerse tenemos la satisfacción del cliente, incremento en ventas creación de una buena imagen institucional. A continuación se definen las ventajas y limitaciones del AMFE, las cuales están basadas en la información presentada por los autores (Llorente, 2011).
  • 9. 8 Entre las principales ventajas obtenidas de la aplicación de esta herramienta tenemos las siguientes:  Mejora la calidad y confiabilidad del producto y proceso.  Maximiza la satisfacción del cliente.  Incrementa la competitividad y rentabilidad de la organización.  Elimina o previene los modos de fallo tanto en la etapa del diseño del producto como en la de producción del mismo.  Disminuye costos y tiempos en el desarrollo del producto.  Disminuye costos de reclamos y devolución de los productos.  Elimina plantas escondidas, es decir los desperdicios de recursos y las tareas de retrabajos y reinspecciones que se dan debido a los fallos producidos en el proceso productivo.  Documenta el análisis realizado a través de un formato amigable y concreto, consiguiendo con esto dar seguimiento al avance de las acciones tomadas.  El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) presenta ciertas limitaciones o desventajas entre la cuales tenemos las siguientes:  Requerimientos de capacitación al personal para la correcta aplicación de la herramienta de calidad AMFE.  Impacto negativo en el personal debido al cambio generado por las acciones implementadas en el proceso de producción  Requerimientos de capital para implantar las acciones de mejora  Incumplimiento de las fechas de cierre de las acciones de mejora acogidas.
  • 10. 9 2.5.DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA AMFE Basándose en la información proporcionada en el artículo del autor (Hérvas, 2008), se estructuran las 10 fases siguientes que definen la metodología utilizada para el desarrollo de la herramienta de calidad AMFE: 2.5.1. Formación del Equipo El equipo de trabajo a formar para llevar a cabo la aplicación del AMFE deberá ser un equipo multidisciplinario, es decir que sus conocimientos y experiencias sobre el objeto de la aplicación del AMFE se complementen, con la finalidad de tener una visión amplia del proceso y/o producto; además de poseer conocimientos básicos sobre calidad, mejora continua y técnicas de análisis y solución de problemas.
  • 11. 10 Los integrantes del equipo multidisciplinario deberán tener clara la metodología a aplicar y que es lo que se quiere conseguir con esta, es decir sus objetivos y para asegurar el cumplimiento de estos se deberá asignar roles a cada miembro del equipo. 2.5.2. Definir el producto o proceso En esta fase se deberá determinar de forma precisa el producto o proceso que se va a estudiar, definiendo claramente el alcance que tendrá la aplicación del AMFE. Se recomienda que el objeto de estudio no sea demasiado amplio o en su defecto se sugiere la subdivisión en varios AMFE. Esta fase requiere que todos los integrantes del equipo tengan un conocimiento básico del objeto de estudio, para esto es conveniente disponer de diagramas de flujo, manuales de procedimiento, etc., en caso de aplicarse un AMFE de proceso y de especificaciones del producto, lista de materiales, etc., en caso de tratarse de un AMFE de Diseño. 2.5.3. Determinar funciones del producto o proceso En esta tercera fase es importante un conocimiento completo sobre las funciones que debe cumplir el objeto de estudio, es decir para que esta destinado, con el fin de poder identificar sus modos de fallo y sus modos de fallo potenciales. 2.5.4. Listar los modos de fallo Se entiende como fallo cuando el desempeño de un producto o proceso no se lleva a cabo satisfactoriamente y se define como modo de fallo a la forma en que se produce el fallo. La fase 4 requiere que para cada operación/actividad o función del producto o proceso se identifique cada uno de los posibles modos de fallo, para ello se utilizará toda la información útil disponible, como: los reclamos de clientes internos y externos, tormenta de ideas de los expertos, etc.
  • 12. 11 2.5.5. Definir los Efectos de Fallo Se entiende como efecto de fallo a los resultados no deseados que los modos de fallo producen en el proceso o producto para los usuarios. Para cada modo de fallo identificado en la fase anterior, se deben definir todas las posibles consecuencias perceptibles tanto para los clientes internos como para los externos, teniendo en cuenta que por cada modo de fallo puede aparecer más de un efecto de fallo. 2.5.6. Describir las Causas de Fallo Se define como causa de fallo a todas las razones asignables para que se produzcan los modos de fallo. Es esta fase se deberá identificar todas las causas que ocasionan cada modo de fallo establecido anteriormente, teniendo en cuenta que es indispensable llegar a la causa raíz, es decir el motivo principal que origina el fallo, con la finalidad de que esta pueda ser eliminada o contralada y así evitar los modos de fallo. Las herramientas más utilizadas para llegar a la casusa raíz son los diagramas de espina de pescado o causa efecto, los cuales representan gráficamente la relación entre un efecto y todos los factores que lo originan, es decir sus causas y, los diagramas de Pareto, los cuales permiten identificar la causas más relevantes de un problema, mediante la aplicación del principio de Pareto “pocos vitales, muchos triviales”, es decir que el 80% de los resultados totales se originan en el 20% de sus causas. 2.5.7. Listar los controles actuales Identificar los diferentes controles existentes, empleados para impedir o detectar los modos de fallo que puedan presentarse, estos controles pueden ser puntos de inspección, control estadístico de procesos, etc.
  • 13. 12 2.5.8. Calcular el Índice de Prioridad de Riesgo El índice de Prioridad de Riesgo (IPR) permite evaluar cada uno de los efectos de fallo con el fin de priorizar las causas de fallo sobre las cuales habrá que aplicar acciones correctivas, en otras palabras el IPR permitirá priorizar los esfuerzos con los cuales se obtendrán los mayores resultados. Para el cálculo del Índice de Prioridad de Riesgo se deberá de considerar la probabilidad de ocurrencia del modo de fallo, su índice de severidad y su índice de detección; con el producto de estos tres parámetros obtenemos el IPR. Índice de Ocurrencia Se define como índice de ocurrencia a la probabilidad de que se produzca el modo fallo, este parámetro se mide en una escala del uno al diez, en donde uno representa una probabilidad de ocurrencia casi nula y diez representa una probabilidad muy alta.
  • 14. 13 Índice de Severidad Se define como índice de severidad al parámetro que evalúa la gravedad del efecto de fallo para el cliente, el cual se mide en una escala del uno al diez, en donde uno representa índice de severidad nulo y diez un índice de severidad extremo. Índice de Detección Se define como índice de detección al parámetro que evalúa la probabilidad de que el modo de fallo sea detectado antes de llegar al cliente, el cual se mide en una escala del uno al diez, en forma inversa que los anteriores parámetros, en donde uno es para cuando los sistemas de detección son muy altos y diez para cuando el sistema de detección es nulo o no existe.
  • 15. 14 2.5.9. Definir e implementar acciones correctivas En esta fase se deberán definir las acciones correctivas sobre las causas de fallo, con el fin de prevenir o eliminar los modos de fallo identificados, la propuesta de dichas acciones se la deberá realizar en base a los resultados del IPR obtenidos, es decir se deberá dar prioridad a las que tengan los índices de Prioridad de Riesgo más altos. Una vez definidas las acciones correctivas se deberá fijar las fechas de implementación de las mismas así como sus responsables, quienes serán los encargados de llevarlas a cabo.
  • 16. 15 2.5.10. Revisar y seguir la situación de mejora Se deberán evaluar los resultados que se obtuvieron de las acciones acogidas e implementadas y se recalculará el Índice de Prioridad de Riesgo, si los nuevos NPR cumplen con los objetivos establecidos se podrá dar por terminado el AMFE. 2.6.DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA AMFE Para la aplicación, análisis y documentación de la herramienta de calidad AMFE se emplea la Matriz AMFE la cual se muestra y se describe a continuación.
  • 17. 16 III. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD Negocio de Restaurant Cevicheria, dedicado a la preparación y venta de comida marina como: ceviche, arroz con mariscos, chicharrón de pescado y bebidas. Fundada por Angelo G. Apac Aguirre, en el distrito de Juliaca, emplea a 7 personas locales, Sus ventas son en el mismo local. VISION Para el 2021 ser un restaurante líder en la preparación de platos a base de productos marinos con calidad y seguridad para el deguste de nuestros clientes en la región sur del Perú. MISION Somos una empresa del servicio de comida especialistas en pescados y mariscos ofreciendo un servicio aun servicio de calidad y seguridad a todo tipo de clientes con un enfoque de mejora continua. NECESIDADES Y DESEOS  Calidad en los productos (ceviche,sudado,parihuela,jalea) y el servicio  Precios accesibles  Comer  Higiene y seguridad en los alimentos  Personas que les gusta este tipo de comida CLIENTES Son familias, parejas jóvenes, amigos entre otras que vienen a pasar unos momentos juntos compartiendo experiencias, planes, y otros acompañados de la comida marina exquisita como en la costa.
  • 18. 17 PROVEEDORES Macro Arequipa (pescado abarrotes, limpieza); Tassa pescados; Mercado las mercedes (verduras por mayor); Mercado tupac amaru(abarrotes y verduras ); Plaza vea; Mercado santa bárbara (pescados y mariscos ) DESCRIPCIÓN DEL EMPRESARIO Ángelo comenta “Tengo la edad de 26 años, de padres separados, a la edad de 13 años comencé a tener emprendimientos, y a los 22 años un año y más, después de llegar a trabajar a la ciudad de Juliaca, puse el negocio para generar oportunidades, sobre todo a mis hermanos menores para que tengan un mejor futuro, de los cuales yo estoy a cargo. Me di cuenta que el negocio es rentable y mejorar no solamente nuestra economía familiar, sino de la ciudad y el país. Además recalco que tengo proyectos en mente complementarios al negocio actual”. En la entrevista él nos dice también “Me considero un joven con valores, que ama y tiene pasión por mi negocio, tengo pleno compromiso con los jóvenes de mi edad y mis menores, ejemplificar mi experiencia para que ellos también no tengan miedo de hacer negocio, es como cualquier otra actividad, pero en aquello que te gusta y hacen sentir a gusto a otras personas que son tus clientes, proveedores, entre otros.” DESCRIPCIÓN DE COLABORADORES Número total: 7; De ellos cuántos son a tiempo parcial (menos de 30 horas por semana): 3; De ellos cuántos son a tiempo completo (más de 31 horas por semana): 4; ¿Cuántos son masculinos: 5; ¿Cuántos son mujeres: 2; ¿Todos los empleados reciben un salario? (si no, por favor explique) sí.
  • 19. 18 Ángelo ApacAguirrey la presentación delos diferentesplatosquese ofrecen en el negocio como:Chorritosa la chalaca,Parihuela,Ceviche clásico,Chicharon depescado entreotros. Ubicado en Cono Sur,Jr. Cabana Nº201 – Juliaca. Fuente Correo, 07de Octubredel2015
  • 20. 19 IV. IMPLEMENTACIÓN DEL METÓDO 4.1.RECURSOS MATERIALES Para las sesiones fue necesario utilizar con los equipos de trabajo  Computadora.  Salas de capacitación  Proyector  Papelería  Marcadores  Pizarrones  Marcadores Para la recolección de datos el material fue: Cronometro y calculadora. 4.2.DESARROLLO En el área de Producción: Cocina se desarrolló un proyecto que ayudará a resolver los problemas de calidad en el servicio que se presentan, esta área era la más crítica puesto que se contaba con 30 clientes y ellos presentaban hasta un promedio de diez reclamos por semana, generando así grandes costos. a. El primer paso fue sensibilizar a los equipos de trabajo del área de Producción. b. Se dio a conocer la herramienta con la que se trabajaría para disminuir las discrepancias primero con los team leaders de los equipos ya existentes. c. El misma caso para todas los jefes de áreas y se definió quienes realizarían funciones de coach y fechas para los work shop d. El segundo paso fue identificar la razón que originaba las discrepancias en el proceso en cada sesión.
  • 21. 20 e. Capacitación al personal de atención al cliente en el tema de que es un AMFE. f. Capacitación al personal de logística en el tema de que es un AMFE. g. Se crearon los indicadores para medir y se homologo para todos el mismo formato h. Posteriormente se empezó a medir el servicio mediante los reclamos de los clientes externos e internos llegando a la conclusión de que cada discrepancia o reclamo representa el 12.5 % del servicio. i. Para la semana 1 el nivel del servicio fue de 60% con 8 reclamos j. Para la semana 2 Las discrepancias disminuyeron a 5 y un nivel de 75% k. En la semana 3 las quejas fueron 3 y el nivel de servicio fue de 85% l. Para esta semana los equipos de trabajo y los team leaders realizaron varios estudios, las causas ponderantes atribuidas a sus actividades. m. Utilizaron diagramas de Ishikawa, paretos, etc. n. En este paso se realizó un diagrama de Ishikawa con la lluvia de ideas de los integrantes de los equipos. o. Estos fueron los siguientes resultados de las próximas semanas. p. Para la semana 4 el nivel subió a 88% q. Para la semana 5 el nivel aumento´ a 90% r. Para la semana 6 el nivel de servicio fue de 92% s. Para la semana 7 el nivel fue de 95% t. En la semana 8 los indicadores mostraron cierta estacionalidad al mantener un nivel de 96% u. La semana 8 siguió en la misma temática v. Para las semanas del mes de noviembre mostro aumento en el nivel de servicio y los equipos multidiciplinarios cada vez trabajaban mejor bajo una misma sinergia, tanto
  • 22. 21 que los resultados no se hicieron esperar y para estas semanas los resultados fueron semana 1, 79%, semana 2, 81% semana 3, 83% y para la semana 4, 85% V. RESULTADOS Los primeros resultados arrojaron un nivel de servicio del 60% que representaban 22 quejas en una semana, un promedio de 3 diarias. Posteriormente después de haber desarrollado el AMFE se logró el objetivo de lograr un nivel de servicio del 96% y 3 quejas en una semana un promedio. 5.1.ANÁLISIS DE RIESGOS Es de suma importancia dar seguimiento puntual a las sesiones semanales con los equipos de trabajo (multidisciplinarios) porque es la única forma de establecer una sinergia que ayude a las empresas. Al contagiarse de una nueva filosofía de hacer bien las cosas, además teniendo en cuenta de que se desarrolla el recurso más importante como es el ser humano y la consecuencia en el ahorro en la disminución de costos. Seguir trabajando sobre el enfoque de mejora continua para continuar bajo la filosofía de Lean Manufacturing.
  • 23. 22 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1.CONCLUSIONES Con este proyecto se comprobó que las metodologías y herramientas aprendidas son realmente útiles en la empresa ya que se pueden lograr todos los objetivos establecidos y retribuye en el aprovechamiento y crecimiento de la organización. En particular en la empresa TRES PIRATAS se logró reducir las discrepancias y esto redundó en el servicio de calidad para todos los clientes con los que actualmente cuenta y así seguir posicionándose como el mejor restaurante Cevichería y Marisquería de la Región, teniendo así entrevistas en los diarios regionales como Correo http://diariocorreo.pe/ciudad/puno-cocinero-huanuqueno-destaca-con-preparacion-de- ceviche-623529/. 6.2.RECOMENDACIONES Una vez que se llegó a los objetivos, siempre siguiendo el enfoque de mejora continua. Es necesaria la participación del empresario junto con sus colaboradores para mantener sostenible la mejora del servicio al cliente a nivel de todos los aspectos, con el anticipo y liderazgo del empresario. Continuar con las sesiones de los equipos de trabajo y la creación de equipos miltidiciplinarios que puedan intercambiar ideas y seguir trabajando con la misma sinergia.
  • 24. 23 VII. BIBLIOGRAFÍA CórdovaG., H. (2009). AnálisisIngenieril y Propuesta delMejoramiento Continuoen un proceso de devolucionesdeproductosen una Imprenta. Guayaquil. Fundibeq.org.(s.f.).Obtenidode http://www.fundibeq.org/ Hérvas,L. (Juliode 2008). El MétodoAMFE comoherramientade prevención.Recuperadoel 08 de Noviembre de 2015, de http://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=e6db4f3f-ac71-45fb-84d6- 7f0e7c6665f7&groupId=10128 Hordago,L. (1996). AMFE AnálisisModal de FallosyEfectos.Recuperadoel 15 de Noviembre de 2015, de http://es.scribd.com/doc/60480574/AMEF Llorente,J.L.(Septiembrede 2011). AMFE, Análisisde Modosde FallosyEfectos.Recuperado el 12 de Noviembre de 2015, de http://calidad.com/archivos%20web/AMFE.pdf Martínez, F. R. (2009). Aplicación del Sistema de Gestión de Calidad TS-16949 a fabricantede AlfonbrasTermoformadas. Guayaquil. QueroCastro,A. Y. (Setiembrede 2005). La Mejora Continua. Recuperadoel 10de Noviembre de 2005, de Conductitlan: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/amef.htm ReyesAguilar,P.(2007). AnálisisdelModoyEfectode Falla(PFMEA).Recuperadoel 20de Noviembre de 2015, de https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja& uact=8&ved=0ahUKEwjVz5vC6LfJAhUJWx4KHU3AAicQFggiMAE&url=http%3A%2F%2F www.icicm.com%2Ffiles%2FPFMEA.doc&usg=AFQjCNGyQWoDiwnOyTORMOUmojBdJ LeXKw&sig2=HhuCAoWRljfiyEWdhbP4Mw&bvm=bv.108