SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Mariel Fornoni Noviembre 2009 El impacto del Capital Social sobre la performance del proyecto empresarial de un emprendedor:  el rol del acceso a la información
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo  Relaciones sociales entre las personas que permite resultados productivos. Las redes sociales constituyen un recurso precioso para conducir un proyecto emprendedor.   ,[object Object],Introducción  Capital Social ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo  Objetivos Analizar el impacto del capital social de un emprendedor en la performace de su proyecto empresarial y las vías por las que se transmite dicho impacto.  ¿Cómo impacta el capital social de un emprendedor en la  performance  de su proyecto empresarial? ¿Cuáles son las principales vías de impacto del capital social en la  performance  del proyecto empresarial de un emprendedor? ¿Cómo se constituye el capital social del emprendedor? ¿Qué papel juega el capital social a la hora de facilitar el acceso a la información? ¿Qué impacto tiene sobre la performance de su proyecto? ¿Cómo se mide el capital social del emprendedor?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo  Macronivel Impacto en las regiones,  sociedades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Individuos Meso: Organizacional Relaciones formadas por sus miembros para la acción colectiva: a  nivel de individuos entre firmas, entre y dentro de unidades y entre y dentro de firmas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Individual El énfasis son los potenciales beneficios  que uno adquiere al disponer de una red  de lazos formales e informales con otros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Organizaciones Sociedad Nuestro enfoque se centra en el nivel individual que considera al CS no como un bien público sino como un bien privado  Evolución y niveles de análisis
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Análisis individual: Enfoque de Burt Las redes personales se pueden gestionar estratégicamente, para conseguir una posición que confiera ventaja competitiva
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo  Enfoque multidimensional del concepto de Capital Social Dimensión relacional (Tsai y Ghoshal, 1998) Dimensión recursos (Batjargal, 2003) Dimensión estructural (Nahapiet y Ghoshal, 1998) CAPITAL SOCIAL CREACION  DE VALOR
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo  Capital social del emprendedor  y acceso al financiamiento Uzzi (1999),  Jensen y Koenig (2002), Batjargal y Liu (2004), Hsu (2007)  Capital social del emprendedor  y acceso al mercado Uzzi (1997), Brüderl y Prenserdof (1998), Baum (2000), Lee et al. (2001), Soda et. al. (2004), Spanos y Lioukas (2001), Evans, Puick y Barsous (2001 ) Capital social del emprendedor  y acceso a la producción Asanuma (1985),  Baker (1990), Gerlach (1992), Romo y Schwatz (1995), Uzzi (1997), Gabbay y Zuckerman (1998), Hansen (1998), Hitt (2002)   Capital social del emprendedor  y acceso a la información Baker (1990), Uzzi (1997), Smetzer, Van Hook y Hitt (1991), Gulatti (2000), Koka y Prescott (2002)   H1: Cuanto mayor sea el CS del emprendedor, mayor  será su posibilidad de acceder a financiamiento H2: Cuanto mayor sea el CS del emprendedor, mayor  será su posibilidad de acceder a mercados H3: Cuanto mayor sea el CS del emprendedor, mayor  será su posibilidad de acceder a producción H4: Cuanto mayor sea el CS del emprendedor, mayor  será su posibilidad de acceder a información
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo  Acceso a Financiamiento Acceso a Información Acceso a Mercados H1 H4 H2 Acceso a Producción H3 H1.1 H1.2 H1.3 H2.1 H2.2 H2.3 H3.1 H3.2 H3.3 H4.1 H4.2 H4.3 CAPITAL SOCIAL del EMPRENDEDOR Dimensión estructural Dimensión relacional Dimensión recursos
Introducción Metodología Conclusiones Objetivo Grupo de Hipótesis H1, H2, H3 y H4 Vías de Impacto del  capital social en la performance del emprendimiento Especificación del modelo de vías de impacto de las dimensiones del capital social en la performance ESTRUCTURAL RECURSOS RELACIONAL PERFORMANCE ACCESO FINANCIAMIENTO ACCESO PRODUCCION ACCESO MERCADO ACCESO INFORMACION Resultados Marco teórico e Hipótesis
Introducción Metodología Conclusiones Objetivo Hipótesis H4 Vías de Impacto del  capital social en la performance del emprendimiento:  E l papel del acceso a la información  Especificación del modelo de vías de impacto de las dimensiones del capital social en la performance ESTRUCTURAL RECURSOS RELACIONAL PERFORMANCE ACCESO INFORMACION Resultados Marco teórico e Hipótesis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CAPITAL SOCIAL Y LA PERFORMANCE DEL PROYECTO EMPRESARIAL DEL EMPRENDEDOR: ANALISIS DEL CASO ARGENTINO  Página 12 Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Metodología Población Objetivo Emprendedores que han iniciado un proyecto empresarial entre 2000 y 2005, en la República Argentina, permanezcan o no en actividad Recogida de Datos Mayo, Junio y Julio 2007 Cuestionario enviado vía correo electrónico, contacto telefónico y entrevista Marco Muestral SEPYME (Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa en Argentina)  a partir de los datos obtenidos en sus 14 Observatorios PYME  Muestra 282 emprendimientos estratificados por provincia y sector de actividad Error muestral: 5,8% con un nivel de confianza para p=q=50% del 95%
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Técnicas de Análisis Análisis Descriptivo Análisis Multivariante Análisis Ecuaciones Estructurales Análisis de relaciones de causalidad de las numerosas variables que influyen en el fenómeno de capital social.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Dificultades en el acceso a la información
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo  Vías de Impacto del  capital social en la  performance del emprendimiento ESTRUCTURAL RECURSOS RELACIONAL PERFORMANCE ACCESO FINANCIAMIENTO ACCESO INFORMACION -4.78 (-8,56) -2.57 (-4,98) -7.02 (-9,72) -5.23 (-3,97) -6.98 (-5,18) -4.21 (-3,12) -6.26 (-4,01) -4.11 (-2,73) -3.48 (-2,67) -8.34 (-6,25) ACCESO MERCADO ACCESO PRODUCCION Bondad de ajuste SE RECHAZAN LAS HIPOTESIS :  H.2.3  Dimensión recursos sobre acceso a mercados H.3.2 Dimensión relacional sobre acceso a la producción H.4.1 Dimensión estructural sobre acceso a información Índice de Bondad de Ajuste 0.83 Raíz de error cuadrático medio 0.21
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Impacto de las diferentes barreras de acceso  en la performance del proyecto empresarial Valores relativos de los coeficientes estimados ,[object Object]
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo  ,[object Object],[object Object],[object Object],Valores relativos de los coeficientes estimados Vías de Impacto del  capital social en la  performance del emprendimiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo y preguntas Formación y Medida del CS Conclusiones ,[object Object],El papel determinante del acceso a la información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Otras vías de impacto ,[object Object]
Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo y preguntas Se presenta evidencia sobre la conveniencia de que un emprendedor invierta recursos en el establecimiento de redes sociales que faciliten su acceso a la información, especialmente en lo relativo a oportunidades de mercado. La mejor estrategia de inversión es el desarrollo de redes sociales sencillas compuestas por vínculos diversos y de calidad, más que redes indiscriminadas de gran tamaño y alta densidad.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Powerpointbloglucia
PowerpointblogluciaPowerpointbloglucia
Powerpointbloglucialucia
 
Utiliser la technologie pour soutenir le BCM : deux hôpitaux, deux approches
Utiliser la technologie pour soutenir le BCM : deux hôpitaux, deux approchesUtiliser la technologie pour soutenir le BCM : deux hôpitaux, deux approches
Utiliser la technologie pour soutenir le BCM : deux hôpitaux, deux approchesCanadian Patient Safety Institute
 
Alexandre
AlexandreAlexandre
AlexandreEN
 
Diseño grafico 1del segundo mes
Diseño grafico 1del segundo mesDiseño grafico 1del segundo mes
Diseño grafico 1del segundo mesEsmeralda2227
 
Crisis de a. régimen
Crisis de a. régimenCrisis de a. régimen
Crisis de a. régimenLuz García
 
Marco Legal Pre-Sal Brasil
Marco Legal Pre-Sal BrasilMarco Legal Pre-Sal Brasil
Marco Legal Pre-Sal BrasilEduardo Zolezzi
 
L A S T I C Y L A E D U C A C I O N
L A S  T I C  Y  L A  E D U C A C I O NL A S  T I C  Y  L A  E D U C A C I O N
L A S T I C Y L A E D U C A C I O Nlina marcela
 
Réseaux sociaux - Petit guide de survie (Clément Gagnon)
Réseaux sociaux - Petit guide de survie (Clément Gagnon)Réseaux sociaux - Petit guide de survie (Clément Gagnon)
Réseaux sociaux - Petit guide de survie (Clément Gagnon)LinuQ
 
Module 2B - FR - Mettre en place un Point Nodal GBIF III: Positionnement str...
Module 2B - FR - Mettre en place un Point Nodal GBIF III:  Positionnement str...Module 2B - FR - Mettre en place un Point Nodal GBIF III:  Positionnement str...
Module 2B - FR - Mettre en place un Point Nodal GBIF III: Positionnement str...Alberto González-Talaván
 
Voici donc la liste des 10 choses apres 30 ans
Voici donc la liste des 10 choses apres 30 ansVoici donc la liste des 10 choses apres 30 ans
Voici donc la liste des 10 choses apres 30 ansSophie Perso
 
Dos realidades un mismo camino ,la solidaridad.
Dos realidades un mismo camino ,la solidaridad.Dos realidades un mismo camino ,la solidaridad.
Dos realidades un mismo camino ,la solidaridad.Anabel
 
Denisa Y Ali
Denisa Y AliDenisa Y Ali
Denisa Y AliSéneca
 

Destacado (19)

Powerpointbloglucia
PowerpointblogluciaPowerpointbloglucia
Powerpointbloglucia
 
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_13
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_13Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_13
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_13
 
Utiliser la technologie pour soutenir le BCM : deux hôpitaux, deux approches
Utiliser la technologie pour soutenir le BCM : deux hôpitaux, deux approchesUtiliser la technologie pour soutenir le BCM : deux hôpitaux, deux approches
Utiliser la technologie pour soutenir le BCM : deux hôpitaux, deux approches
 
Alexandre
AlexandreAlexandre
Alexandre
 
Diseño grafico 1del segundo mes
Diseño grafico 1del segundo mesDiseño grafico 1del segundo mes
Diseño grafico 1del segundo mes
 
Crisis de a. régimen
Crisis de a. régimenCrisis de a. régimen
Crisis de a. régimen
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Vesale lille
Vesale lilleVesale lille
Vesale lille
 
Sindrome del burnout
Sindrome del burnoutSindrome del burnout
Sindrome del burnout
 
CGNC Maroc
CGNC MarocCGNC Maroc
CGNC Maroc
 
Marco Legal Pre-Sal Brasil
Marco Legal Pre-Sal BrasilMarco Legal Pre-Sal Brasil
Marco Legal Pre-Sal Brasil
 
L A S T I C Y L A E D U C A C I O N
L A S  T I C  Y  L A  E D U C A C I O NL A S  T I C  Y  L A  E D U C A C I O N
L A S T I C Y L A E D U C A C I O N
 
Réseaux sociaux - Petit guide de survie (Clément Gagnon)
Réseaux sociaux - Petit guide de survie (Clément Gagnon)Réseaux sociaux - Petit guide de survie (Clément Gagnon)
Réseaux sociaux - Petit guide de survie (Clément Gagnon)
 
Module 2B - FR - Mettre en place un Point Nodal GBIF III: Positionnement str...
Module 2B - FR - Mettre en place un Point Nodal GBIF III:  Positionnement str...Module 2B - FR - Mettre en place un Point Nodal GBIF III:  Positionnement str...
Module 2B - FR - Mettre en place un Point Nodal GBIF III: Positionnement str...
 
Voici donc la liste des 10 choses apres 30 ans
Voici donc la liste des 10 choses apres 30 ansVoici donc la liste des 10 choses apres 30 ans
Voici donc la liste des 10 choses apres 30 ans
 
Dos realidades un mismo camino ,la solidaridad.
Dos realidades un mismo camino ,la solidaridad.Dos realidades un mismo camino ,la solidaridad.
Dos realidades un mismo camino ,la solidaridad.
 
Tantra Chino
Tantra ChinoTantra Chino
Tantra Chino
 
Denisa Y Ali
Denisa Y AliDenisa Y Ali
Denisa Y Ali
 
Candidatos a la jal
Candidatos a la jalCandidatos a la jal
Candidatos a la jal
 

Similar a Impacto capital social performance

Talento y liderazgo: Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
Talento y liderazgo:  Trabajo seleccionado para ayuda educativa .Talento y liderazgo:  Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
Talento y liderazgo: Trabajo seleccionado para ayuda educativa .cecilia Durango
 
Talento y liderazgo
Talento y liderazgoTalento y liderazgo
Talento y liderazgoBernardMS
 
Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología iortiz96
 
Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC kartiz
 
Estrategia Organizacional, Comportamiento Humano Y Productividad
Estrategia Organizacional, Comportamiento Humano Y ProductividadEstrategia Organizacional, Comportamiento Humano Y Productividad
Estrategia Organizacional, Comportamiento Humano Y Productividadalabarca
 
introducció a la direcció estratègica
introducció a la direcció estratègicaintroducció a la direcció estratègica
introducció a la direcció estratègicaAlbert Torruella
 
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector AseguradorLas Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector AseguradorMarketing-Bip
 
9. políticas personales y empresariales jm
9. políticas personales y empresariales jm9. políticas personales y empresariales jm
9. políticas personales y empresariales jmAxeleratum
 

Similar a Impacto capital social performance (20)

PPT TF INVESTIGACIÓN.pptx
PPT TF INVESTIGACIÓN.pptxPPT TF INVESTIGACIÓN.pptx
PPT TF INVESTIGACIÓN.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Talento y liderazgo: Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
Talento y liderazgo:  Trabajo seleccionado para ayuda educativa .Talento y liderazgo:  Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
Talento y liderazgo: Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
 
Talento y liderazgo
Talento y liderazgoTalento y liderazgo
Talento y liderazgo
 
Modulo Dos
Modulo DosModulo Dos
Modulo Dos
 
Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología
 
Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC
 
Estrategia Organizacional, Comportamiento Humano Y Productividad
Estrategia Organizacional, Comportamiento Humano Y ProductividadEstrategia Organizacional, Comportamiento Humano Y Productividad
Estrategia Organizacional, Comportamiento Humano Y Productividad
 
Reputación
ReputaciónReputación
Reputación
 
Enterprise20 2011v07
Enterprise20 2011v07Enterprise20 2011v07
Enterprise20 2011v07
 
introducció a la direcció estratègica
introducció a la direcció estratègicaintroducció a la direcció estratègica
introducció a la direcció estratègica
 
3881_-1652755378.pdf
3881_-1652755378.pdf3881_-1652755378.pdf
3881_-1652755378.pdf
 
La organizacion y sus puBlicos
La organizacion y sus puBlicosLa organizacion y sus puBlicos
La organizacion y sus puBlicos
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
 
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector AseguradorLas Redes 2.0 en el Sector Asegurador
Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador
 
Trabajo final sesion 8
Trabajo final sesion 8Trabajo final sesion 8
Trabajo final sesion 8
 
Metodologia analisissectorial
Metodologia analisissectorialMetodologia analisissectorial
Metodologia analisissectorial
 
9. políticas personales y empresariales jm
9. políticas personales y empresariales jm9. políticas personales y empresariales jm
9. políticas personales y empresariales jm
 
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
 

Último

AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAgisellgarcia92
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 

Último (20)

AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 

Impacto capital social performance

  • 1. Mariel Fornoni Noviembre 2009 El impacto del Capital Social sobre la performance del proyecto empresarial de un emprendedor: el rol del acceso a la información
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Objetivos Analizar el impacto del capital social de un emprendedor en la performace de su proyecto empresarial y las vías por las que se transmite dicho impacto. ¿Cómo impacta el capital social de un emprendedor en la performance de su proyecto empresarial? ¿Cuáles son las principales vías de impacto del capital social en la performance del proyecto empresarial de un emprendedor? ¿Cómo se constituye el capital social del emprendedor? ¿Qué papel juega el capital social a la hora de facilitar el acceso a la información? ¿Qué impacto tiene sobre la performance de su proyecto? ¿Cómo se mide el capital social del emprendedor?
  • 6.
  • 7.
  • 8. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Análisis individual: Enfoque de Burt Las redes personales se pueden gestionar estratégicamente, para conseguir una posición que confiera ventaja competitiva
  • 9. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Enfoque multidimensional del concepto de Capital Social Dimensión relacional (Tsai y Ghoshal, 1998) Dimensión recursos (Batjargal, 2003) Dimensión estructural (Nahapiet y Ghoshal, 1998) CAPITAL SOCIAL CREACION DE VALOR
  • 10. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Capital social del emprendedor y acceso al financiamiento Uzzi (1999), Jensen y Koenig (2002), Batjargal y Liu (2004), Hsu (2007) Capital social del emprendedor y acceso al mercado Uzzi (1997), Brüderl y Prenserdof (1998), Baum (2000), Lee et al. (2001), Soda et. al. (2004), Spanos y Lioukas (2001), Evans, Puick y Barsous (2001 ) Capital social del emprendedor y acceso a la producción Asanuma (1985), Baker (1990), Gerlach (1992), Romo y Schwatz (1995), Uzzi (1997), Gabbay y Zuckerman (1998), Hansen (1998), Hitt (2002) Capital social del emprendedor y acceso a la información Baker (1990), Uzzi (1997), Smetzer, Van Hook y Hitt (1991), Gulatti (2000), Koka y Prescott (2002) H1: Cuanto mayor sea el CS del emprendedor, mayor será su posibilidad de acceder a financiamiento H2: Cuanto mayor sea el CS del emprendedor, mayor será su posibilidad de acceder a mercados H3: Cuanto mayor sea el CS del emprendedor, mayor será su posibilidad de acceder a producción H4: Cuanto mayor sea el CS del emprendedor, mayor será su posibilidad de acceder a información
  • 11. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Acceso a Financiamiento Acceso a Información Acceso a Mercados H1 H4 H2 Acceso a Producción H3 H1.1 H1.2 H1.3 H2.1 H2.2 H2.3 H3.1 H3.2 H3.3 H4.1 H4.2 H4.3 CAPITAL SOCIAL del EMPRENDEDOR Dimensión estructural Dimensión relacional Dimensión recursos
  • 12. Introducción Metodología Conclusiones Objetivo Grupo de Hipótesis H1, H2, H3 y H4 Vías de Impacto del capital social en la performance del emprendimiento Especificación del modelo de vías de impacto de las dimensiones del capital social en la performance ESTRUCTURAL RECURSOS RELACIONAL PERFORMANCE ACCESO FINANCIAMIENTO ACCESO PRODUCCION ACCESO MERCADO ACCESO INFORMACION Resultados Marco teórico e Hipótesis
  • 13. Introducción Metodología Conclusiones Objetivo Hipótesis H4 Vías de Impacto del capital social en la performance del emprendimiento: E l papel del acceso a la información Especificación del modelo de vías de impacto de las dimensiones del capital social en la performance ESTRUCTURAL RECURSOS RELACIONAL PERFORMANCE ACCESO INFORMACION Resultados Marco teórico e Hipótesis
  • 14.
  • 15. EL CAPITAL SOCIAL Y LA PERFORMANCE DEL PROYECTO EMPRESARIAL DEL EMPRENDEDOR: ANALISIS DEL CASO ARGENTINO Página 12 Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Metodología Población Objetivo Emprendedores que han iniciado un proyecto empresarial entre 2000 y 2005, en la República Argentina, permanezcan o no en actividad Recogida de Datos Mayo, Junio y Julio 2007 Cuestionario enviado vía correo electrónico, contacto telefónico y entrevista Marco Muestral SEPYME (Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa en Argentina) a partir de los datos obtenidos en sus 14 Observatorios PYME Muestra 282 emprendimientos estratificados por provincia y sector de actividad Error muestral: 5,8% con un nivel de confianza para p=q=50% del 95%
  • 16. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Técnicas de Análisis Análisis Descriptivo Análisis Multivariante Análisis Ecuaciones Estructurales Análisis de relaciones de causalidad de las numerosas variables que influyen en el fenómeno de capital social.
  • 17.
  • 18. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Dificultades en el acceso a la información
  • 19. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo Vías de Impacto del capital social en la performance del emprendimiento ESTRUCTURAL RECURSOS RELACIONAL PERFORMANCE ACCESO FINANCIAMIENTO ACCESO INFORMACION -4.78 (-8,56) -2.57 (-4,98) -7.02 (-9,72) -5.23 (-3,97) -6.98 (-5,18) -4.21 (-3,12) -6.26 (-4,01) -4.11 (-2,73) -3.48 (-2,67) -8.34 (-6,25) ACCESO MERCADO ACCESO PRODUCCION Bondad de ajuste SE RECHAZAN LAS HIPOTESIS : H.2.3 Dimensión recursos sobre acceso a mercados H.3.2 Dimensión relacional sobre acceso a la producción H.4.1 Dimensión estructural sobre acceso a información Índice de Bondad de Ajuste 0.83 Raíz de error cuadrático medio 0.21
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Introducción Resultados Metodología Conclusiones Marco teórico e Hipótesis Objetivo y preguntas Se presenta evidencia sobre la conveniencia de que un emprendedor invierta recursos en el establecimiento de redes sociales que faciliten su acceso a la información, especialmente en lo relativo a oportunidades de mercado. La mejor estrategia de inversión es el desarrollo de redes sociales sencillas compuestas por vínculos diversos y de calidad, más que redes indiscriminadas de gran tamaño y alta densidad.

Notas del editor

  1. En esta tesis, y tal como su título lo indica, se han abordado dos campos conceptuales: el del capital social y el del entrepreneur. Tanto el capital social como el entrepreneurship son conceptos que se han estudiado desde múltiples enfoques y cuyos campos de investigación y aplicación se han expandido exponencialmente en las últimas décadas. A partir de aquí analizamos las razones por la que estos temas despiertan interés en la comunidad científica y las motivaciones que han llevado al desarrollo de este proyecto de investigación. Muy ampliamente, el capital social se refiere a las relaciones sociales entre las personas que permite resultados productivos . Básicamente la proposición central del CS reposa sobre (LEER DIAPO) el argumento que las redes sociales constituyen un recurso precioso para conducir negocios pues le facilitan la acción económica . También les permite a los emprendedores expandir su campo de acción, ser más eficientes, mejorar su potencial innovador y acceder a oportunidades de mercado exclusivas. Por otra parte es hoy un elemento fundamental para cristalizar la supervivencia de nuevos negocios o empresas y mejorar su rendimiento en términos económicos o de gestión. Por otra parte, el entrepreneurship, al igual que el capital social, ha sido sujeto de estudio a lo largo de los años por investigadores de diversas disciplinas. Recientemente se ha incrementado exponencialmente la literatura, hasta el punto en que han surgido revistas especializadas en el tema. Si bien el término es acuñado desde 1931 a la fecha en diferentes investigaciones, en nuestro trabajo se ha definido al entrepreneur como (LEER DIAPO) Aquel individuo emprendedor-empresario de una PYME que inicia un proyecto a partir de una idea que intenta imponer en el mercado y que lleva adelante con una fuerte centralización y personalización de su gestión a partir de una dirección estratégica de la misma. La creación de empresas es vista por algunos autores como un “fenómeno incrustado en redes de continuas relaciones sociales” las cuales pueden facilitar o obstaculizar el proceso de creación de empresas a través de los vínculos entre los potenciales emprendedores, recursos y oportunidades. Es aquí que juega un rol importante el capital social como facilitador u obstaculizador del proceso. Por último se ha circunscripto el trabajo empírico a los emprendedores de la República Argentina, país latinoamericano, de ingresos medios y bajos, con una alta tasa de natalidad y mortalidad empresarial, dado fundamentalmente por la ausencia de estabilidad económica y política. En este tipo de países, muchos de ellos con economías en vías de desarrollo la actividad empresarial es un componente vital para el crecimiento económico y el desarrollo ya que estimula la acción, promueve la creación de puestos de trabajo y consecuentemente aumenta el bienestar del país. Es por ello que la motivación para la elección de este tema se centra en analizar el valor del capital social como una herramienta que permite dar solución a problemáticas socioeconómicas de diversa índole.
  2. A continuación se presentarán los objetivos y preguntas centrales de la investigación
  3. El objetivo principal propuesto al encarar esta investigación fue “desarrollar (LEER DIAPO) una metodología de medición del capital social de un emprendedor y determinar el impacto que éste tiene sobre la performance de su proyecto empresarial y las vías a través de las cuales se produce dicho impacto”: acceso al mercado, a la producción, a la información y al financiamiento. En este sentido la literatura de capital social no podido consensuar una metodología del mismo y se hace necesario seguir trabajando en este sentido para encontrar una forma más homogénea de medición. Es importante poder medir el capital social ya que esto lo hará aparecer más real (para aquellos que lo consideran demasiado abstracto); además permitirá argumentar la inversión en capita social, pues en un modelo donde la performance es el principal criterio para la inversión de recursos, mostrar la performance del capital social incrementará el interés en invertir en él; y por último permitirá definir en que tipo de interacciones es en las que vale la pena invertir para crear más capital social. Por supuesto que, en este sentido, es necesario entender ¿ Cómo se conforma el capital social del emprendedor? Y para ello se ha abordado la literatura existente sobre capital social con el fin de presentar la evolución de este concepto en sus diferentes niveles de análisis. Dicha revisión bibliográfica permitirá plantear unas hipótesis sobre la naturaleza y multidimensionalidad del concepto del capital social y avanzar en nuestras próximas preguntas de investigación que se refieren a los mecanismos a través de los que éste impacta en la performance del proyecto empresarial de un emprendedor, a como impacta cada una de las dimensiones en la performance y cuáles son las principales vías de impacto del capital social en la performance del proyecto empresarial de un emprendedor. .
  4. Avanzaremos ahora en el marco teórico que ha dado lugar al planteamiento de las hipótesis de la investigación
  5. Las primeras menciones sobre CS aparecen a partir de 1916 y si bien no se referían concretamente al término todos los trabajos se referían a un significado común de lazos entre comunidades. Los primeros investigadores en la temática se refirieron fundamentalmente a un nivel de análisis macro, es decir aquel que abarca el capital social que hace a las relaciones en la sociedad misma, un sistema de confianza, de instituciones, de normas sociales, de redes sociales, y es generalmente un activo para la producción individual y colectiva del bienestar. En el nivel macro, el capital social puede afectar la actuación económica y los procesos del desarrollo económico y social. El capital social no sólo puede observarse desde un nivel macro sino que puede analizarse también de forma más desagregada. Podemos hablar, en un nivel meso, en el ámbito de las empresas y organizaciones, y en un nivel micro del capital social de un individuo, en particular en este trabajo nos referiremos al capital social del emprendedor. Cuando hablamos de capital social a nivel organizacional, nos referimos a aquel que se genera en las relaciones formadas por los miembros de una organización para la acción colectiva. El capital social de una organización puede surgir tanto de las relaciones de ciertos individuos dentro de la propia firma como de la relación entre diferentes firmas. El enfoque de esta tesis se centra en el nivel individual que considera al CS no como un bien público sino como un bien privado. Así el capital social se puede considerar un bien público, es decir que los beneficios del mismo revierten en conjunto sobre la estructura social que los origina, en el nivel macro. Por otro lado, desde un enfoque meso o micro se puede considerar un bien privado, cuyos beneficios benefician al propio poseedor del capital social.
  6. Si bien el desarrollo teórico de los enfoques macro y meso están tratados con el suficiente detalle en la memoria, en la presentación nos centraremos en el análisis micro e individual del capital social Algunos de los autores han adoptado un enfoque aún más desagregado y analizan las motivaciones que tiene cada individuo para utilizar el capital social y para invertir en su utilización. Desde la perspectiva individual, el énfasis recae en los beneficios potenciales que uno puede adquirir a partir de su red de lazos formales e informales con otros. Un trabajo fundamental desde esta perspectiva es el de Ronald Burt (1992) El trabajo de Burt desarrolla el concepto de red social y afirma que los lugares en una red representan y crean ventajas competitivas para los individuos situados en ellas. En esta teoría el capital social aparece como una metáfora del concepto de ventaja. Cuando algunos individuos reciben un mayor retorno por el esfuerzo, desde la perspectiva del capital humano, se sugiere que la causa de dichas inequidades se basa en el hecho de que tales personas tienen mayores habilidades o más educación. La metáfora del capital social sugiere que esa persona,está mejor conectadas. En esta vía, el capital social se convierte en un complemento contextual del capital humano. Lo importante para nuestro trabajo de investigación es entender que las redes personales (LEER DIAPO) se pueden gestionar, manipular, de forma que nuestra posición conecte de forma de darnos mayor poder e influencia y es alli donde vemos al capital social como una fuente importante de ventaja competitiva.
  7. Un paso importante en la literatura de CS, es la transición de un concepto unidimensional del CS a un concepto multidimensional. En este enfoque se considera que el capital social está constituido por una serie de facetas con un cierto grado de independencia. Uno de los temas a contrastar empíricamente en esta tesis doctoral será la conveniencia de realizar esta transición. Las dimensiones que componen el concepto de capital social han sido incorporadas a la literatura desde diferentes disciplinas y niveles de análisis y podemos resumirlas en tres dimensiones fundamentales: La dimensión estructural abarca toda la interacción social que se produce en la red y se centra en la forma en que se organiza el tejido general de relaciones que posee una empresa o individuo La misma se refiere a la estructura total de conexiones entre los actores: a quién y cómo alcanza una red social. Entre las facetas más importantes de esta dimensión está la presencia o ausencia de lazos de la red entre los actores, las diferentes configuraciones de una red o su morfología, describiendo el patrón de acoplamientos en términos de las medidas tales como densidad, conectividad, y jerarquía. Por la apropiación de lazos afectivos entre los actores, esta configuración facilita la transferencia de información, y por lo tanto la ejecución de actividades es más eficiente y se facilita el intercambio. Por otra parte, esas interconexiones de relaciones interpersonales reducen los costes de transacción y coordinación. El aspecto estructural del capital social necesita de la naturaleza de las relaciones interpersonales. La dimensión relacional recoge los atributos que caracterizan los nexos o las relaciones entre el individuo o las empresas y alude por ejemplo la confianza o el ser merecedor de confianza. Esta dimensión describe las tipologías y características en las relaciones entre individuos, por ejemplo a partir de una historia con sus interacciones y se refiere a las características y atributos de las relaciones, Entre las facetas dominantes en esta dimensión aparecen la confianza, las normas y sanciones, las obligaciones y expectativas. La dimensión de los recursos hace alusión a los recursos incrustados en una red que se movilizan o materializan a través de la misma. Esta se refiere al grado en el cual los contactos de la red poseen recursos valiosos. Para que las empresas o personas puedan movilizar los recursos de sus contactos, deben tener conocimiento de los recursos existentes en esa red y tratar de cuantificarlos y valorarlos. Siguiendo esta línea, la creación de redes y de capital social podría estar motivada por la intención de acceder y usar los recursos de sus socios y de esta forma la dimensión recursos sería fundamental como factor explicativo de la existencia de redes. En este sentido algunos autores mencionan la dimensión recursos de manera más implícita pero por ejemplo definen el capital social como los recursos-contactos que posee un actor, o como conjunto de recursos incrustado en redes sociales, accesible y usado por los actores, o como recursos reales o potenciales a los que podemos acceder a través de redes. El conjunto de estas facetas conforman el capital social, que aporta a la creación de valor
  8. Si bien es importante conocer el impacto que cada una de las dimensiones del capital social tienen sobre la performance del proyecto empresarial, resulta también conveniente analizar cuáles son los diferentes mecanismos y vías de transmisión a partir de las cuales dichas dimensiones son capaces de impactar en mayor o menos medida en la performance de un proyecto entendiendo que es importante para un emprendedor poder determinar en cuál de las dimensiones de capital social puede ser más interesante invertir. Los emprendedores que pertenecen a redes sociales que involucran actores relacionados al capital de riesgo tienen un efecto positivo sobre el acceso a financiamiento, sobre las inversiones y sobre la obtención de mejores convenios. Además tienen mayor acceso a financiamiento así como a pagar tasas de interés más reducidas que impacta en la performance del proyecto empresarial. Es por ello que planteamos la Hipótesis 3, relacionando el stock de capital social del emprendedor con el acceso al financiamiento: H3: Cuánto mayor sea el capital social del emprendedor, mayor será su posibilidad de acceder a financiamiento Dentro del área comercial también la literatura ha demostrado que la posesión de capital social tiene un efecto positivo sobre el crecimiento en las ventas, les permite identificar nuevas y mejores oportunidades de mercado, e incluso el capital social tiene un efecto positivo sobre una orientación emprendedora hacia el mercado así como también la transferencia de información a partir de las redes sociales ayuda a las empresas a anticiparse a futuras demandas así como a las preferencias de los clientes. Todo ello nos lleva a plantear una nueva Hipótesis que relaciona el capital social con el acceso a los mercados tal como observamos en la Hipótesis 4: H4: Cuánto mayor sea el capital social del emprendedor, mayor será su posibilidad de acceder a nuevos mercados También la literatura plantea que el capital social fortalece también las relaciones con los proveedores y aquellas empresas que participan en redes de producción tienen un efecto positivo en la performance, tienen mejores tasas en la innovación de productos. Esto nos lleva a formular una nueva Hipótesis que relaciona el capital social del emprendedor con el acceso a la producción tal como se plantea en la Hipótesis 5: H5: Cuánto mayor sea el capital social del emprendedor, mayor será su posibilidad de acceder a la producción Por otra parte, la literatura plantea que el mismo permite el acceso a conocimiento e información así como también facilita el intercambio de información y ahorra costes de transacción a la hora de tener un mejor acceso a la información y que el capital social y la calidad del mismo afectan positivamente el uso de la información. De acuerdo a ello es que formulamos la última Hipótesis que relaciona el capital social del emprendedor con el acceso a la información de acuerdo a lo que se expresa en la Hipótesis 6: H6: Cuánto mayor sea el capital social del emprendedor, mayor será su posibilidad de acceder a información
  9. A continuación se presenta el cuadro resumen de todas las hipótesis de trabajo planteadas para ser contrastadas en el trabajo empírico
  10. En la literatura se señalan cuatro tipos de dificultades básicas a las que se enfrenta un emprendedor en el momento de crear y desarrollar su empresa: ACCESO A LA FINANCIACIÓN (dificultades para obtener prestamos, créditos bancarios, capital de riesgo) , A LA PCCION (acceso a mp, a proveedores, a tecnología), A MERCADOS (acceso a clientes, canales, promoción), A INFORMACIÓN (información sobre contexto económico, político y social). Cada una de ellas resume una serie de problemas diversos y puede ser entendida como un variable latente que será medida a través de variables observables. El modelo de vias de impacto queda reprresentado por la siguiente figura
  11. En la literatura se señalan cuatro tipos de dificultades básicas a las que se enfrenta un emprendedor en el momento de crear y desarrollar su empresa: ACCESO A LA FINANCIACIÓN (dificultades para obtener prestamos, créditos bancarios, capital de riesgo) , A LA PCCION (acceso a mp, a proveedores, a tecnología), A MERCADOS (acceso a clientes, canales, promoción), A INFORMACIÓN (información sobre contexto económico, político y social). Cada una de ellas resume una serie de problemas diversos y puede ser entendida como un variable latente que será medida a través de variables observables. El modelo de vias de impacto queda reprresentado por la siguiente figura
  12. Ahora se plateará la descripción de los aspectos más relevantes del diseño de la investigación empírica y las etapas de realización del trabajo de naturaleza cuantitativa que se han llevado a cabo en esta Tesis Doctoral con el objetivo de validar el modelo teórico propuesto.
  13. La población objetivo fueron los emprendedores (LEER DIAPO) que a partir de haber detectado una oportunidad en el mercado han iniciado un proyecto empresarial entre los años 2000 y 2005, en el territorio de la República Argentina, permanezcan o no en actividad. El período de análisis tiene su fundamento en que, si bien era necesario analizar algunos años de permanencia del emprendimiento en el mercado para poder contrastar su performance o supervivencia. Los datos se recogieron durante los meses de mayo, junio y julio de 2007 Tomando fundamentalmente la base de datos construida a partir de los datos suministrados por la SEPYME con la informacion suministrada en sus 14 Observatorios PYME regionales, se envió el instrumento de recolección de datos en varias etapas. Se envió una comunicación a los emprendedores solicitándoles su colaboración en la investigación y una vez confirmado este envío, se envió el cuestionario vía correo electrónico. Se enviaron correos recordatorios y, posteriormente un contacto telefónico con el emprendedor y en los casos en los que fue posible, se realizó una visita personal. Cuando, después de este proceso, no fue posible obtener el cuestionario cumplimentado, el emprendedor seleccionado en primer lugar fue reemplazado por su correspondiente sustituto perteneciente a la misma provincia y sector de actividad. Finalmente el 63% de los cuestionarios fueron completados vía correo electrónico (178) y el 37% (104) de los mismos fue completado en una entrevista personal con el emprendedor. En relación a la muestra, la misma se seleccionó de entre el conjunto del universo objeto de análisis, recogido en la base de datos anterior. Para el diseño de la muestra, se estratificó la base de datos de emprendimientos en función de dos variables: provincia y sector de actividad, distinguiendo en este último caso entre emprendimientos industriales y de servicios. Se seleccionó una muestra aleatoria de 300 emprendimientos y para cada uno de ellos se eligieron, también al azar, otros cuatro emprendedores de sustitución con las mismas características que el original. Si bien la distribución de los emprendimientos de la muestra por provincia y sector es ligeramente diferente a la de los emprendedores de la base de datos el problema se ha resuelto por medio de un reequilibrado de la muestra. El tamaño muestral no ha permitido la realización de contrastaciones empíricas por provincia o sector, pero proporciona un material de partida adecuado y representativo para trabajar a nivel de la República Argentina. A nivel agregado, el error muestral máximo en que se incurre al estimar la proporción de respuesta a una variable dicotómica en el peor caso posible (p=q=50%) es de un 5.8%, con un nivel de confianza del 95%.
  14. El estudio requirió diferentes técnicas de análisis. El análisis estadístico básico de los datos en este estudio se realizó utilizando los programas SPSS 15.0 para Windows y el LISREL 8.80. El análisis de ecuaciones estructurales permite analizar relaciones de causalidad entre constructos que no son medibles de un modo directo, pero que se manifiestan a través de ciertas características observables. Para desarrollar un modelo que incluya variables latentes resulta necesario considerar un conjunto muy amplio de potenciales medidas de los factores para, a continuación, seleccionar un número muy reducido de ellos (de dos a tres por variable) que recojan toda la información relevante relativa al factor latente, sin introducir un número excesivo de variables. Este exceso de variables observables debe evitarse, pues en otro caso, resultaría necesario trabajar con matrices de varianzas-covarianzas de gran tamaño, lo que plantea, en la práctica, serios problemas de convergencia en el proceso de estimación. Cada modelo, intenta representar las variables latentes (A) objeto de estudio y sus relaciones básicas. Por un lado las variables observables (B) que la intentan explicar, con sus correspondientes coeficientes y, por otro, la variable dependiente (C) sobre la cual impactan. A su vez, ésta aparece junto a las variables observables (D) que la explican junto a los correspondientes coeficientes. Por otra parte, el modelo incluye los coeficientes, Los coeficientes de las variables observables: explican tanto las variables latentes como la variable dependiente y representan la estimación de la varianza del error de la ecuación de medida de cada variable observable. Los coeficientes que asocian las variables observables, tanto con cada una de las latentes como con la variable dependiente, representan los coeficientes del modelo de medida. Los coeficientes que asocian las variables latentes con la variable dependiente, representan los coeficientes de las ecuaciones estructurales.
  15. Veremos ahora los principales resultados empíricos obtenidos en este trabajo, los cuales nos permitirán contrastar estadísticamente las hipótesis de trabajo planteadas anteriormente Dicha presentación se estructura en cuatro partes: Análisis descriptivo de resultados y luego los modelos de ecuaciones estructurales planteados a los efectos de validar las hipótesis de trabajo planteadas
  16. En la literatura se señalan cuatro tipos de dificultades básicas a las que se enfrenta un emprendedor en el momento de crear y desarrollar su empresa: ACCESO A LA FINANCIACIÓN (dificultades para obtener prestamos, créditos bancarios, capital de riesgo) , A LA PCCION (acceso a mp, a proveedores, a tecnología), A MERCADOS (acceso a clientes, canales, promoción), A INFORMACIÓN (información sobre contexto económico, político y social). Cada una de ellas resume una serie de problemas diversos y puede ser entendida como un variable latente que será medida a través de variables observables. El modelo de vias de impacto queda reprresentado por la siguiente figura
  17. La estimación de la primera ecuación estructural, que cuantifica el impacto de la dificultad de acceso a cada tipo de recursos, viene dada por: (ECUACION) donde, entre paréntesis y debajo de cada coeficiente, se muestra el valor del estadístico t asociado al contraste de nulidad de dicho coeficiente, el cual, se distribuye asintóticamente como una t de student con 54 grados de libertad. La primera conclusión importante es que no es posible rechazar la hipótesis estadística de nulidad del coeficiente que acompaña a la variable latente ACCPRO (acceso a la producción), ya que su t-valor es excesivamente reducido. Por tanto, asumiremos para la interpretación del modelo, la inexistencia de una relación causal directa de las dificultades de acceso a medios y procedimientos de producción sobre la performance del emprendimiento. Podemos rechazar, sin embargo, la hipótesis de nulidad para los otros tres coeficientes. Además éstos tienen signo negativo. Por tanto, podemos aceptar la existencia de relaciones causales inversas (signo negativo) del acceso a la financiación, a los mercados y a la información sobre la performance. Es decir, que estas tres dificultades de acceso constituyen barreras significativas que dificultan el éxito de un proyecto emprendedor. Por otra parte, la estimación de las ecuaciones estructurales referidas a las relaciones de causalidad de las tres dimensiones del capital social sobre los distintos tipos de dificultades de acceso, y A partir de los t-valores asociados a los coeficientes, no se observa evidencia empírica suficiente para rechazar las hipótesis estadísticas de nulidad de los coeficientes asociados a las relaciones causales de RELACI sobre ACCPRO, RECURS sobre ACCMER y de ESTRUC sobre ACCINFO. Por lo tanto, no podemos concluir la existencia de estas tres relaciones de causalidad y debemos por tanto rechazar las Hipótesis H4.3, H5.2 y H6.1.
  18. En la literatura se señalan cuatro tipos de dificultades básicas a las que se enfrenta un emprendedor en el momento de crear y desarrollar su empresa: ACCESO A LA FINANCIACIÓN (dificultades para obtener prestamos, créditos bancarios, capital de riesgo) , A LA PCCION (acceso a mp, a proveedores, a tecnología), A MERCADOS (acceso a clientes, canales, promoción), A INFORMACIÓN (información sobre contexto económico, político y social). Cada una de ellas resume una serie de problemas diversos y puede ser entendida como un variable latente que será medida a través de variables observables. El modelo de vias de impacto queda reprresentado por la siguiente figura
  19. los valores estimados de los coeficientes de las cinco ecuaciones estructurales proporcionan información relevante sobre las vías a través de las que cada dimensión del capital social. El acceso a la información es la principal vía de impacto del capital social sobre la performance del emprendimiento. Por otra parte, las dimensiones del capital social con capacidad para actuar como facilitadores de dicho acceso son principalmente la relacional y, en menor medida, la de recursos Es posible afirmar pues que el acceso a información valiosa para el proyecto viene principalmente del hecho de que el emprendedor disponga de vínculos de calidad más que del hecho de que disponga de un número elevado de ellos, independientemente de su naturaleza. Dado que la calidad del vínculo recoge la confianza en la persona con quien se relaciona, el origen familiar o de amistad del contacto y el tiempo que hace que el vínculo se estableció, el modelo proporciona una justificación a la importancia concedida en la literatura a la presencia de modelos empresariales o emprendedores en el entorno cercano (personal o familiar del emprendedor) como catalizador del éxito del emprendimiento. La presencia de estos referentes empresariales próximos es positiva sobre todo porque ayudan al emprendedor a vencer sus dificultades de acceso a todo tipo de información. Por otro lado, el modelo tiene una importante implicación práctica: sugiere que, para acceder de forma adecuada a la información relevante para su negocio, el emprendedor debe dirigir sus esfuerzo no tanto a desarrollar indiscriminadamente su nivel de conectividad como a establecer, desarrollar y potenciar un número más reducido de vínculos de calidad. La segunda vía de impacto en importancia es el acceso a la financiación. Se observa de nuevo que el acceso a la financiación no depende tanto del nivel de conexión de la red del emprendedor, como de la capacidad que tienen sus contactos de movilizar recursos (especialmente económicos) y de la motivación que éstos puedan tener para movilizarlos por la naturaleza del vínculo que les une. En lo que respecta al acceso a los mercados, éste se ve facilitado principalmente por la dimensión estructural y, en menor medida, por la relacional . Por último, y a pesar de que no tiene una relación causal directa sobre la performance, el acceso a la producción se ve también facilitado por el capital social, a través de sus dimensiones de recursos y estructural . Como conclusión cabe destacar que, en consonancia con lo establecido en el modelo de impacto del capital social este impacta en la performance de un proyecto emprendedor fundamentalmente a través de sus dimensiones de recursos y relacional y en mucha menor medida a través de su componente estructural. Además, la dimensión relacional actúa fundamentalmente ayudando al emprendedor a acceder a la información que necesita para la mejora de la performance de su negocio, mientras que la dimensión de recursos es principalmente un facilitador del acceso a la financiación. De esta forma, todas las evidencias empíricas de esta tesis apuntan a la conveniencia de establecer redes con estructura sencilla pero compuesta por vínculos diversos y de calidad, en la línea sugerida por Burt (1992) o Koka y Prescot (2002), más que en el desarrollo de redes indiscriminadas de gran tamaño y alta densidad.