La autentica felicidad, martin seligman

Consultant RH
Consultant RHRecursos Humanos, Outplacement.

Trabajo de maestría realizado por el Lic. Héctor Olvera Sáinz, director de Consultant RH. Trabajamos con directivos y ejecutivos de alto impacto. Buscamos las mejores oportunidades en México y Estados Unidos.

Alumno: Héctor Olvera Sáinz
Materia: Psicología
Carrera: Maestría en ciencias de la familia
Profesor: Alberto Vargas
Renovar las fortalezas y virtudes
Durante años, la sicología se centró en estudiar al hombre desde sus problemas y sus
enfermedades. Daba suma importancia a lo que se podía observar como comportamientos
“anormales”. Y claro, observando esto, los iniciadores de las principales corrientes
encontraron “curas” o explicaciones al porqué de estos comportamientos.
Unos sostienen que el hombre tiene complejos de la infancia o fijación con sus primeras
etapas en la vida, otros sostienen que el hombre se comporta conforme a lo que va
aprendiendo de la sociedad y que todas las conductas son enseñables, programables y
correctibles.
Así podemos leer un sinfín de libros de Freud, Skinner, o algunos pensadores filosóficos
que explican los fenómenos sociales.
Todos coinciden en algo: La visión del hombre no es una visión positiva.
Por ejemplo: Nuestro amigo Marx pensaba que la acumulación del capital por unos cuantos
era el mal que afligía a la sociedad, lo que esclavizaba al hombre por los poderosos y que
las personas debían de vivir en una comunidad justa y equitativa para lograr la plenitud.
Claro, la religión debía abolirse y el estado pasaría a ser esa Madre virginal colmada de
virtudes como la: Justicia, igualdad y fraternidad. Es sistema colapsa pues el hombre busca
la propiedad como forma de arraigarse. Busca lo inmaterial y trascendental para darle
sentido a la vida.
Imagina por un instante que después de la vida no hay nada, que dejarás de existir y que a
nadie le va a importar tu vida pasados un numero de años. Es más, TU NO SABES ESTO
PORQUE YA NO EXISTES. EL DÍA DE TU MUERTE SE APAGA TODA LUZ. Para mí, este
pensamiento es aterrador, ¡¡¡vivir para morir y dejar de existir!!! ¿Entonces, para que vivo?
Imagina un hombre sin Dios, ¿cuáles serían sus valores por los que va a regir la vida? La
honestidad seguramente pues es un valor socialmente aceptado y extendido en todas las
culturas. La amistad, ¿quién quiere estar solo? Pero si le agregamos los valores espirituales
de alguna religión, hacer el bien ¿¿le dará la posibilidad de trascender?? No lo sé, intuyo
que sí.
Indudablemente EL ESTUDIO DEL HOMBRE DESDE LA VIRTUD nos da una idea mucho
mas clara que el estudio desde sus enfermedades.
En este ensayo trato de las fortalezas y virtudes que nos proponen los estudiosos de esta
corriente: EL POSITIVISMO PISICOLOGICO.
Inicio mencionando lo que todos sabemos de las virtudes cardinales:
A saber, son 4:
Justicia
Fortaleza
Prudencia
Templanza
Estas 4 virtudes del mundo occidental nos han acompañado en toda la cultura, desde
Grecia, luego Roma, luego el cristianismo hasta lo que es hoy occidente, un entramado de
sociedades que tienen en común dos grandes corrientes:
Los filósofos griegos y el cristianismo
De estas virtudes emanan otras como la pureza, la mansedumbre, la amistad, la
benevolencia.
Esta hermosa cultura en la que soportamos todo nuestro pensar y hacer le da al hombre el
centro: Cristo vino a salvar al hombre, a todos los hombres porque Dios lo crea y lo ve
bueno y no es posible dejarlo morir para siempre.
Partimos entonces que, antes de los pensamientos del 1500 a la fecha, existían los filósofos
antiguos y luego derivó en el cristianismo que es la religión del hombre.
El cristianismo nos da 3 virtudes:
- Fe
- Esperanza
- Caridad
Tradicionalmente, aprendemos que el hombre perfecto es el que practica las virtudes
cardinales, y el hombre que mira al cielo es el que busca lo trascendente, espera una vida
después de esta y ama todo lo creado y a los hombres como él.
Martin Seligman, en su libro “La autentica felicidad”, describe 6 virtudes cardinales y no 4.
¿Porque 6? Después de un riguroso estudio de diferentes textos filosóficos y religiosos,
talmud, biblia, confusionismo, San Agustín, Santo Tomás, Aristóteles, etc., llegan a la
conclusión que, universalmente podemos encontrar 6 virtudes cardinales en el hombre:
- Sabiduría
- Justicia
- Templanza
- Valor
- Amor/humanidad
- Espiritualidad
Este resumen de las virtudes generales de las culturas es un intento de encontrar un
enfoque positivo del ser humano y tratar sus problemas desde lo bueno. Teorizamos
entonces que, si el hombre es bueno y tiene fallas, ¿podemos curar sus males acentuando
sus virtudes?
De este tema trataré en otro ensayo, lo que nos interesa, por ahora es:
El hombre tiene virtudes, unas mas desarrolladas que otras, y estas virtudes no son una
aproximación de la filosofía o de la religión, son observadas por un grupo de psicólogos
científicos que quieren crear un nuevo sistema de diagnostico para potenciar la vida de los
pacientes. Buscan crear un nuevo DSM (catalogo de enfermedades mentales) basado en
lo bueno y sano del hombre.
Cabe mencionar, como dato cultural que, desde finales de 1800 y mediados de 1900, nace
una nueva ciencia que se llama: sociología. Busca encontrar los porqués del
comportamiento humano, lo estudia para entender. El problema es similar al de la
psicología naciente, su enfoque es en el problema, nace de las revueltas, las corrientes y
formas nuevas de gobierno, de las guerras, de los disturbios.
FORTALEZAS PERSONALES
Las capacidades y fortalezas son parte del mundo del positivismo psicológico: La belleza,
la amabilidad, la integridad, etc.
La teoría positivista sostiene que el hombre puede entrar en una acción virtuosa cuando la
voluntad se mueve hacia lo bueno y noble.
Entendamos que las fortalezas son rasgos morales: La integridad es una fortaleza en esta
corriente, y evidentemente es un rasgo moral. La originalidad también, aunque yo pienso
que esta proviene de la inteligencia y la gana de ser diferente. La amabilidad y otras mas
que iremos viendo más adelante.
Ahora, las capacidades son algo como la energía potencial en física. La energía potencial
es aquella que no se ha usado pero que, al liberarse, generará movimiento. Un motor
apagado, un serillo en su caja, un bulbo sin encender, un cerebro sin usar. Los talentos son
una capacidad, es algo que puedo hacer, se tienen o no, pero… Siempre se pueden
desarrollar. Se pueden aprender, se pueden moldear.
Siempre he sido capaz de armar rompecabezas, de observar, de correr, de cantar, de
estudiar.
Es importante saber diferenciar una capacidad de una fortaleza.
Capacidad puede mejorarse, pero no puede ser adquirida solo porque lo quieres.
Las fortalezas las puedes tener, pero también escoges adquirirlas, tiene un acto de voluntad
intrínseco y tiene que ver con el bien moral. Yo escojo ser amable con el que me cocinó el
desayuno. Puedo buscar fortalezas y buscar dominarlas para mejorar.
La personalidad: Las capacidades y las fortalezas, desde el punto de vista de esta materia,
son la personalidad.
6 virtudes sicológicas y sus 24 fortalezas según Seligman y Peterson:
Anexo un test que realice sobre este tema.
Your Top Strength
Honesty, authenticity, and genuineness -
You are an honest person, not only by speaking the truth but by living your life in a genuine and
authentic way. You are down to earth and without pretense; you are a "real" person.
Your Second Strength
Hope, optimism, and future-mindedness -
You expect the best in the future, and you work to achieve it. You believe that the future is
something that you can control.
Strength #3
Creativity, ingenuity, and originality -
Thinking of new ways to do things is a crucial part of who you are. You are never content with
doing something the conventional way if a better way is possible.
Strength #4
Spirituality, sense of purpose, and faith -
You have strong and coherent beliefs about the higher purpose and meaning of the universe. You
know where you fit in the larger scheme. Your beliefs shape your actions and are a source of
comfort to you.
Strength #5
Forgiveness and mercy -
You forgive those who have done you wrong. You always give people a second chance. Your
guiding principle is mercy and not revenge.
El test es muy similar a los psicométricos como el Coefiv o el Competian que actualmente
se usan en recursos humanos. Me interesa ver los resultados, y me enorgullezco de
pensar que soy un tipo Honesto y Genuino desde este test.
Educando a los hijos
Esta teoría del positivismo psicológico busca acentuar “lo positivo”.
Ocho técnicas para incrementar las emociones positivas en los hijos:
1. Dormir con su bebe: Que miedo aplastar a tu hijo, personalmente no lo haría porque
siento que me vuelvo esclavo de mi bebe, pero no lo descartaría del todo pues
fomenta el contacto y la sensación del niño de tener a sus padres ahí.
2. Juegos sincrónicos: Cuando te regañan, te deprimes. Pero cuando juegan contigo,
te alegras. Porque no jugar de forma interactiva para enseñar, para motivar, para
demostrar afecto.
3. No y si: Buscar expresar si y suprimir el no para que el niño se forme en un ambiente
positivo. Recuerdo cuando mi madre salía corriendo gritando “nooooo, bájate de
ahí”, jajajajaja, como me gustaba que saliera, aunque fuera enojada, me prestaba
atención. El no es la palabra que nos limita, pero, considero que es importante y
debemos moderarla. Ser menos regañones, pero SI USARLA.
4. Elogio y Castigo: Trata de mostrarse cariñoso siempre sin importar el
comportamiento (que difícil, hay chamacos que en verdad sacan canas verdes).
Según esto, se debe de elogiar lo bueno y no castigar. Disiento fuertemente, creo
que es importante castigar cuando el niño necesita crear límites.
5. Rivalidad entre hermanos: Tata de involucrar a los mayores y darles su lugar para
que la rivalidad no sea negativa.
6. Antes de dormir: Dar cariño al niño, un cuento, un beso, platicar con él. Como
recuerdo esperar a mi papa y como disfrutaba que me despertara para saludarme.
Mi madre le pedía que no lo hiciera, gracias a Dios, a mi papa no le importaba que
mi mama se molestara pues el quería saludar a su niño. ¡¡¡Que cariño me dio!!!
7. Hacer un trato: Buscar cambiar los enojos por sonrisas, las travesuras por tareas.
Hacer tratos para educar y cambiar comportamientos. Este consejo se me hace
como entrenar perros, tal vez lo intente.
8. Buenos propósitos para el año nuevo: Siempre es importante ayudar a que los
pequeños tengan metas.
Concluyo que el pensamiento positivo nos recuerda (no es nueva) lo que habíamos
abandonado en aras de enfocarnos en lo negativo.
Que gusto que exista esta corriente y que importante el que podamos tener psicólogos que
nos ayuden a vivir plenamente sin encasillarnos vía DSM.

Recomendados

Maslow por
MaslowMaslow
Maslowguest0708337
12.1K vistas17 diapositivas
Hacia una biologia humanista, neurosis como fracaso del desarrollo personal. por
Hacia una  biologia humanista, neurosis como fracaso del  desarrollo personal.Hacia una  biologia humanista, neurosis como fracaso del  desarrollo personal.
Hacia una biologia humanista, neurosis como fracaso del desarrollo personal.Somalis Medrano
3K vistas23 diapositivas
Desarrollo del juicio moral por
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralColegioMiranda
2.3K vistas14 diapositivas
Kohlberg por
KohlbergKohlberg
KohlbergHilti
2.9K vistas12 diapositivas
3 lectura previa_autoestima por
3 lectura previa_autoestima3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestimaYaniris Guerra Gonzalez
34 vistas10 diapositivas
Ser Humano y Cambio Personal por
Ser Humano y Cambio PersonalSer Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio PersonalJuan Carlos Fernandez
712 vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología y ética op fundamental por
Antropología y ética op fundamentalAntropología y ética op fundamental
Antropología y ética op fundamentalMartín De La Ravanal
3.2K vistas9 diapositivas
La autoestima por
La autoestimaLa autoestima
La autoestimaSECUNDARIA 103 VESPERTINO
1.9K vistas18 diapositivas
Importacia del saber filisòfico por
Importacia del saber filisòficoImportacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòficoelgransebas2013
398 vistas5 diapositivas
EL CASTOR por
EL CASTOREL CASTOR
EL CASTOREMI
3.3K vistas25 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaLisseth Bautista
9.1K vistas15 diapositivas
Etica por
EticaEtica
Eticalaurabueno10-8
575 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Importacia del saber filisòfico por elgransebas2013
Importacia del saber filisòficoImportacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòfico
elgransebas2013398 vistas
EL CASTOR por EMI
EL CASTOREL CASTOR
EL CASTOR
EMI3.3K vistas
Que es una cosmovision por CTS-Training
Que es una cosmovisionQue es una cosmovision
Que es una cosmovision
CTS-Training2.7K vistas
Mas platon menos prozac diapo. por filosofia11
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
filosofia11343 vistas

Similar a La autentica felicidad, martin seligman

c1.hu1.p1.p3.Mis pasiones y virtudes.pptx por
c1.hu1.p1.p3.Mis pasiones y virtudes.pptxc1.hu1.p1.p3.Mis pasiones y virtudes.pptx
c1.hu1.p1.p3.Mis pasiones y virtudes.pptxMartín Ramírez
711 vistas17 diapositivas
Ser feliz por
Ser felizSer feliz
Ser felizFelipe Cabral
662 vistas19 diapositivas
Liderazgo basado en principios por
Liderazgo basado en principiosLiderazgo basado en principios
Liderazgo basado en principiosvreyesae
11.8K vistas64 diapositivas
Ser Humano y Cambio Personal por
Ser Humano y Cambio PersonalSer Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio PersonalJuan Carlos Fernandez
14.5K vistas24 diapositivas
Psicología Positiva por
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología PositivaMarina García Psicuidado
673 vistas10 diapositivas
Psicología Positiva por
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología PositivaMarinaPsicuidado
405 vistas10 diapositivas

Similar a La autentica felicidad, martin seligman(20)

c1.hu1.p1.p3.Mis pasiones y virtudes.pptx por Martín Ramírez
c1.hu1.p1.p3.Mis pasiones y virtudes.pptxc1.hu1.p1.p3.Mis pasiones y virtudes.pptx
c1.hu1.p1.p3.Mis pasiones y virtudes.pptx
Martín Ramírez711 vistas
Liderazgo basado en principios por vreyesae
Liderazgo basado en principiosLiderazgo basado en principios
Liderazgo basado en principios
vreyesae11.8K vistas
Herramientas para el_discurso_etico por Nombre Apellidos
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
Nombre Apellidos683 vistas
Lo que nos hace Humanos por Henry Osorio
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
Henry Osorio30.3K vistas
La personalidad por julio cesar coloma por JulioCesar789
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
JulioCesar7891K vistas
Taller de Valores - Sesion 3 por OrientaEPO4
Taller de Valores - Sesion 3Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3
OrientaEPO41.7K vistas
Fortalezas para afrontar las adversidades por ABELMR
Fortalezas para afrontar las adversidadesFortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidades
ABELMR3.7K vistas
Temario de materia taller 3 por MelaYanez
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
MelaYanez93 vistas
Temario de materia taller 3 (1) por Martín Ortiz
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
Martín Ortiz37 vistas
Mi opción por el bien por Yesenia Gomez
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bien
Yesenia Gomez20.3K vistas
Desarrollo de la personalidad por GiselleGomez2
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
GiselleGomez22.6K vistas

Último

CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
5 vistas10 diapositivas
MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vistas35 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 vistas47 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
29 vistas19 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
67 vistas32 diapositivas

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas

La autentica felicidad, martin seligman

  • 1. Alumno: Héctor Olvera Sáinz Materia: Psicología Carrera: Maestría en ciencias de la familia Profesor: Alberto Vargas Renovar las fortalezas y virtudes Durante años, la sicología se centró en estudiar al hombre desde sus problemas y sus enfermedades. Daba suma importancia a lo que se podía observar como comportamientos “anormales”. Y claro, observando esto, los iniciadores de las principales corrientes encontraron “curas” o explicaciones al porqué de estos comportamientos. Unos sostienen que el hombre tiene complejos de la infancia o fijación con sus primeras etapas en la vida, otros sostienen que el hombre se comporta conforme a lo que va aprendiendo de la sociedad y que todas las conductas son enseñables, programables y correctibles. Así podemos leer un sinfín de libros de Freud, Skinner, o algunos pensadores filosóficos que explican los fenómenos sociales. Todos coinciden en algo: La visión del hombre no es una visión positiva. Por ejemplo: Nuestro amigo Marx pensaba que la acumulación del capital por unos cuantos era el mal que afligía a la sociedad, lo que esclavizaba al hombre por los poderosos y que las personas debían de vivir en una comunidad justa y equitativa para lograr la plenitud. Claro, la religión debía abolirse y el estado pasaría a ser esa Madre virginal colmada de virtudes como la: Justicia, igualdad y fraternidad. Es sistema colapsa pues el hombre busca la propiedad como forma de arraigarse. Busca lo inmaterial y trascendental para darle sentido a la vida. Imagina por un instante que después de la vida no hay nada, que dejarás de existir y que a nadie le va a importar tu vida pasados un numero de años. Es más, TU NO SABES ESTO PORQUE YA NO EXISTES. EL DÍA DE TU MUERTE SE APAGA TODA LUZ. Para mí, este pensamiento es aterrador, ¡¡¡vivir para morir y dejar de existir!!! ¿Entonces, para que vivo? Imagina un hombre sin Dios, ¿cuáles serían sus valores por los que va a regir la vida? La honestidad seguramente pues es un valor socialmente aceptado y extendido en todas las culturas. La amistad, ¿quién quiere estar solo? Pero si le agregamos los valores espirituales de alguna religión, hacer el bien ¿¿le dará la posibilidad de trascender?? No lo sé, intuyo que sí. Indudablemente EL ESTUDIO DEL HOMBRE DESDE LA VIRTUD nos da una idea mucho mas clara que el estudio desde sus enfermedades. En este ensayo trato de las fortalezas y virtudes que nos proponen los estudiosos de esta corriente: EL POSITIVISMO PISICOLOGICO. Inicio mencionando lo que todos sabemos de las virtudes cardinales:
  • 2. A saber, son 4: Justicia Fortaleza Prudencia Templanza Estas 4 virtudes del mundo occidental nos han acompañado en toda la cultura, desde Grecia, luego Roma, luego el cristianismo hasta lo que es hoy occidente, un entramado de sociedades que tienen en común dos grandes corrientes: Los filósofos griegos y el cristianismo De estas virtudes emanan otras como la pureza, la mansedumbre, la amistad, la benevolencia. Esta hermosa cultura en la que soportamos todo nuestro pensar y hacer le da al hombre el centro: Cristo vino a salvar al hombre, a todos los hombres porque Dios lo crea y lo ve bueno y no es posible dejarlo morir para siempre. Partimos entonces que, antes de los pensamientos del 1500 a la fecha, existían los filósofos antiguos y luego derivó en el cristianismo que es la religión del hombre. El cristianismo nos da 3 virtudes: - Fe - Esperanza - Caridad Tradicionalmente, aprendemos que el hombre perfecto es el que practica las virtudes cardinales, y el hombre que mira al cielo es el que busca lo trascendente, espera una vida después de esta y ama todo lo creado y a los hombres como él. Martin Seligman, en su libro “La autentica felicidad”, describe 6 virtudes cardinales y no 4. ¿Porque 6? Después de un riguroso estudio de diferentes textos filosóficos y religiosos, talmud, biblia, confusionismo, San Agustín, Santo Tomás, Aristóteles, etc., llegan a la conclusión que, universalmente podemos encontrar 6 virtudes cardinales en el hombre: - Sabiduría - Justicia - Templanza - Valor - Amor/humanidad - Espiritualidad Este resumen de las virtudes generales de las culturas es un intento de encontrar un enfoque positivo del ser humano y tratar sus problemas desde lo bueno. Teorizamos entonces que, si el hombre es bueno y tiene fallas, ¿podemos curar sus males acentuando sus virtudes? De este tema trataré en otro ensayo, lo que nos interesa, por ahora es:
  • 3. El hombre tiene virtudes, unas mas desarrolladas que otras, y estas virtudes no son una aproximación de la filosofía o de la religión, son observadas por un grupo de psicólogos científicos que quieren crear un nuevo sistema de diagnostico para potenciar la vida de los pacientes. Buscan crear un nuevo DSM (catalogo de enfermedades mentales) basado en lo bueno y sano del hombre. Cabe mencionar, como dato cultural que, desde finales de 1800 y mediados de 1900, nace una nueva ciencia que se llama: sociología. Busca encontrar los porqués del comportamiento humano, lo estudia para entender. El problema es similar al de la psicología naciente, su enfoque es en el problema, nace de las revueltas, las corrientes y formas nuevas de gobierno, de las guerras, de los disturbios. FORTALEZAS PERSONALES Las capacidades y fortalezas son parte del mundo del positivismo psicológico: La belleza, la amabilidad, la integridad, etc. La teoría positivista sostiene que el hombre puede entrar en una acción virtuosa cuando la voluntad se mueve hacia lo bueno y noble. Entendamos que las fortalezas son rasgos morales: La integridad es una fortaleza en esta corriente, y evidentemente es un rasgo moral. La originalidad también, aunque yo pienso que esta proviene de la inteligencia y la gana de ser diferente. La amabilidad y otras mas que iremos viendo más adelante. Ahora, las capacidades son algo como la energía potencial en física. La energía potencial es aquella que no se ha usado pero que, al liberarse, generará movimiento. Un motor apagado, un serillo en su caja, un bulbo sin encender, un cerebro sin usar. Los talentos son una capacidad, es algo que puedo hacer, se tienen o no, pero… Siempre se pueden desarrollar. Se pueden aprender, se pueden moldear. Siempre he sido capaz de armar rompecabezas, de observar, de correr, de cantar, de estudiar. Es importante saber diferenciar una capacidad de una fortaleza. Capacidad puede mejorarse, pero no puede ser adquirida solo porque lo quieres. Las fortalezas las puedes tener, pero también escoges adquirirlas, tiene un acto de voluntad intrínseco y tiene que ver con el bien moral. Yo escojo ser amable con el que me cocinó el desayuno. Puedo buscar fortalezas y buscar dominarlas para mejorar. La personalidad: Las capacidades y las fortalezas, desde el punto de vista de esta materia, son la personalidad. 6 virtudes sicológicas y sus 24 fortalezas según Seligman y Peterson:
  • 4. Anexo un test que realice sobre este tema. Your Top Strength Honesty, authenticity, and genuineness - You are an honest person, not only by speaking the truth but by living your life in a genuine and authentic way. You are down to earth and without pretense; you are a "real" person. Your Second Strength Hope, optimism, and future-mindedness - You expect the best in the future, and you work to achieve it. You believe that the future is something that you can control. Strength #3 Creativity, ingenuity, and originality - Thinking of new ways to do things is a crucial part of who you are. You are never content with doing something the conventional way if a better way is possible.
  • 5. Strength #4 Spirituality, sense of purpose, and faith - You have strong and coherent beliefs about the higher purpose and meaning of the universe. You know where you fit in the larger scheme. Your beliefs shape your actions and are a source of comfort to you. Strength #5 Forgiveness and mercy - You forgive those who have done you wrong. You always give people a second chance. Your guiding principle is mercy and not revenge. El test es muy similar a los psicométricos como el Coefiv o el Competian que actualmente se usan en recursos humanos. Me interesa ver los resultados, y me enorgullezco de pensar que soy un tipo Honesto y Genuino desde este test. Educando a los hijos Esta teoría del positivismo psicológico busca acentuar “lo positivo”. Ocho técnicas para incrementar las emociones positivas en los hijos: 1. Dormir con su bebe: Que miedo aplastar a tu hijo, personalmente no lo haría porque siento que me vuelvo esclavo de mi bebe, pero no lo descartaría del todo pues fomenta el contacto y la sensación del niño de tener a sus padres ahí. 2. Juegos sincrónicos: Cuando te regañan, te deprimes. Pero cuando juegan contigo, te alegras. Porque no jugar de forma interactiva para enseñar, para motivar, para demostrar afecto. 3. No y si: Buscar expresar si y suprimir el no para que el niño se forme en un ambiente positivo. Recuerdo cuando mi madre salía corriendo gritando “nooooo, bájate de ahí”, jajajajaja, como me gustaba que saliera, aunque fuera enojada, me prestaba atención. El no es la palabra que nos limita, pero, considero que es importante y debemos moderarla. Ser menos regañones, pero SI USARLA. 4. Elogio y Castigo: Trata de mostrarse cariñoso siempre sin importar el comportamiento (que difícil, hay chamacos que en verdad sacan canas verdes).
  • 6. Según esto, se debe de elogiar lo bueno y no castigar. Disiento fuertemente, creo que es importante castigar cuando el niño necesita crear límites. 5. Rivalidad entre hermanos: Tata de involucrar a los mayores y darles su lugar para que la rivalidad no sea negativa. 6. Antes de dormir: Dar cariño al niño, un cuento, un beso, platicar con él. Como recuerdo esperar a mi papa y como disfrutaba que me despertara para saludarme. Mi madre le pedía que no lo hiciera, gracias a Dios, a mi papa no le importaba que mi mama se molestara pues el quería saludar a su niño. ¡¡¡Que cariño me dio!!! 7. Hacer un trato: Buscar cambiar los enojos por sonrisas, las travesuras por tareas. Hacer tratos para educar y cambiar comportamientos. Este consejo se me hace como entrenar perros, tal vez lo intente. 8. Buenos propósitos para el año nuevo: Siempre es importante ayudar a que los pequeños tengan metas. Concluyo que el pensamiento positivo nos recuerda (no es nueva) lo que habíamos abandonado en aras de enfocarnos en lo negativo. Que gusto que exista esta corriente y que importante el que podamos tener psicólogos que nos ayuden a vivir plenamente sin encasillarnos vía DSM.