Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Delitos Electorales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
F. jurídicos Colombia
F. jurídicos Colombia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Delitos Electorales (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Delitos Electorales

  1. 1. 7. DELITOS ELECTORALES
  2. 2. DELITO Son conductas delictivas típicas y antijurídicas. Es decir, los delitos son acciones u omisiones contrarias a la ley o al ordenamiento jurídico que se encuentran descritos en este caso en el código penal Colombiano. La Ley 1142 de 2007 tipificó 11 conductas como delitos electorales, los cuales atentan contra el libre ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana.
  3. 3. DELITOS ELECTORALES Perturbación de Certamen Democrático Favorecimiento al Voto Fraudulento Constreñimiento al Sufragante Mora en la Entrega de Documentos Relacionados con una Elección. Fraude al Sufragante Alteración de Resultados Electorales Fraude a Inscripción de Cédulas Ocultamiento, Retención y Posesión Ilícita de Cédula Corrupción al Sufragante Denegación de Inscripción Voto Fraudulento
  4. 4. • Perturbación del certamen democrático: Este delito se comete cuando un ciudadano, por medio de maniobra engañosa, perturba o impide el adecuado desarrollo de la votación. Ocurre cuando una persona, utiliza mentiras o para aparentar situaciones que no corresponden a la realidad. Constreñimiento al sufragante: Este delito se produce cuando por cualquier medio se presiona o amenaza a una persona, para que ésta apoye o vote por determinado candidato, o vote en blanco forzándolo en contra de su voluntad.
  5. 5. • Fraude al sufragante: Esta conducta la comete una persona que engaña a un ciudadano dándole indicaciones falsas para que vote por un determinado candidato, partido político o vote en blanco. • Fraude a la inscripción de cedulas: También conocido como trasteo de votos. Consiste en el desplazamiento de los ciudadanos habilitados para votar a un lugar distinto al de su residencia. Con el propósito de obtener ventaja en un proceso electoral alterando los resultados.
  6. 6. • Corrupción al sufragante: También conocido como compra de votos. Consiste en que una persona promete, paga o entrega dinero o cualquier otra forma de remuneración a un ciudadano para que vote a favor de determinado candidato o partido político. voto fraudulento: Este delito es cometido por un ciudadano que vota más de una vez el mismo día de la elección, suplanta a un elector o ejerce su voto sin tener derecho.
  7. 7. • Favorecimiento al voto fraudulento: Ocurre cuando un servidor publico permite que se presente el voto fraudulento, pues conoce a las personas que están suplantando a alguien o voten por mas de una ocasión en la misma jornada electoral y aun así guarde silencio sin hacer nada para impedirlo. Mora en la entrega de documentos relacionados con una elección: Este delito es cometido por el servidor público que no entrega a tiempo o de forma oportuna a la autoridad competente del registro electoral, sellos de una urna o de arca triclave.
  8. 8. • Alteración de resultados electorales: La persona que de alguna forma altere o modifique el resultado de una votación o introduzca documentos o tarjetones indebidamente. • Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas: Consiste en hacer desaparecer o retener una o varias cédulas de ciudadanía de otras personas, impidiendo de esta manera que puedan ejercer el derecho al voto. • Denegación de inscripción: Aquel servidor público que le corresponda realizar la inscripción de los candidatos para las elecciones populares y se niegue a hacerlo, demore el proceso o lo dilate entorpeciendo intencionalmente el proceso electoral.
  9. 9. 7. DELITOS ELECTORALES

×