SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Entre los siglos V y X en Europa Occidental y Central, período denominado Alta Edad Media,
se desarrolla un sistema social y político conocido como feudalismo. Tras la caída del Imperio
romano de Occidente motivada por la combinación de la crisis interna y las invasiones
bárbaras, la inseguridad ha aferrado a los hombres al campo y ha motivado la
descentralización del poder en monarquías hereditarias y patrimoniales cuyos soberanos
dividen la tierra entre los señores feudales. Cada señor debe ayudar al rey con sus vasallos en
la guerra, recaudar impuestos, administrar justicia y acuñar moneda en el feudo. Este
comprende el castillo del señor, que lo protege de otros señores y de las invasiones bárbaras,
cuya segunda oleada será entre el S IX y el S X, con la llegada de los vikingos por el norte, los
húngaros por el este y los piratas sarracenos (musulmanes) por el sur. El feudo consta también
de una porción de tierra del señor denominada reserva, una villa, tierras de labranza de los
campesinos, campos de pastoreo y bosques. Según una difundida teoría medieval, la sociedad
está dividida en tres órdenes: los señores que luchan para defenderla, los sacerdotes que
rezan para salvarla, y los campesinos que trabajan para mantenerla. Los sacerdotes pueden
pertenecer al clero secular, cuya organización reproduce la sociedad feudal (los obispos son
señores feudales, los curas de aldea son villanos), o al clero regular, que practica en los
monasterios, centros religiosos y culturales económicamente autosuficientes (a veces tienen
siervos a su disposición) el retiro, la oración, la meditación, el estudio y el trabajo manual. Los
campesinos si son villanos, deben entregar parte de la cosecha al señor, pagar por utilizar su
molino, su horno y sus instalaciones para hacer vino y aceite, vigilar el feudo y construir
caminos y puentes. Si son siervos, además de tener que cumplir las obligaciones mencionadas
no pueden abandonar el feudo, ni legar nada a sus hijos, ni casarse sin autorización del señor.
ROMANICO
A partir del S XI tiene lugar en Europa Occidental y Central una serie de cambios que signarán
el comienzo de la Baja Edad Media, período que durará hasta el S XV. En lo económico, se
amplían las tierras de cultivo por la quema de bosques, la desecación de pantanos y la
sustitución de la rotación bienal por la rotación trienal, aumenta la productividad por la
introducción de nuevas técnicas como la sustitución del buey por el caballo con collarón flojo,
enganche en fila y mejores herraduras, y el empleo del molino de agua. Como el campo
requiere menos mano de obra, el señor tratará de cobrar en dinero lo que antes exigía en
trabajo o especies. En las ciudades, los gremios monopolizan cada oficio reglamentando el
número de talleres, el acceso de aprendices, oficiales y maestros, la calidad y el precio de los
productos artesanales. La paz, el aumento demográfico y las mejoras en los transportes
marítimos (brújula, timón, mapas) ocasionan un renacimiento comercial que tiene sus centros
en el Mar del Norte, en el Báltico y en norte de Italia. El auge de los puertos y las ferias va
acompañado de un desarrollo financiero que implica el surgimiento de la letra de cambio
(documento por el que un mercader ordena a un banquero que pague una suma a otra
persona en determinada fecha), el cheque y las sociedades comerciales como la commenda,
donde intervienen un socio capitalista y un socio que hace el trabajo. En lo político, la novedad
son las cartas o fueros, por los que un señor feudal concede a una ciudad que queda en su
territorio el derecho a gobernarse. Una milicia urbana asegura esas libertades. En lo social se
registra el surgimiento de la burguesía, sector compuesto por hombres de negocios de las
ciudades, que llevan una vida confortable y lujosa gracias al comercio, las finanzas o las
manufacturas, donde el sistema doméstico de producción irá escapando al control de los
gremios. En lo cultural, se desarrollan las universidades, gobernadas por profesores y
estudiantes. En el aspecto religioso, en el S XII se crea la Inquisición, para combatir las
herejías, brujerías, etc. A partir de la prédica de San Francisco de Asís nacen las órdenes
mendicantes, que viven de limosnas y en contacto con la sociedad. Las cruzadas,
organizadas por la Iglesia para rescatar la tumba de Cristo del poder musulmán, fomentan el
intercambio comercial con Oriente.
El arte románico, cuyo nombre deriva del empleo del arco de
medio punto y la bóveda de medio cañón que caracterizó a los edificios
romanos, se desarrolló entre los siglos IX y XII y es fundamentalmente
rural. A diferencia de los castillos, cuya construcción dependía más del
relieve local que de modelos previos (el Castillo de Loarre, por
ejemplo, integra el recinto amurallado a las protecciones rocosas
naturales), los monasterios, también separados entre sí, constituían
una red de lugares con estilos artísticos y soluciones arquitectónicas
similares, vinculados entre sí por las comunicaciones regulares de las
órdenes monásticas, las cruzadas, o las peregrinaciones que las
tenían como meta o etapa. Las peregrinaciones podían emprenderse
para lograr la salvación, curar una enfermedad a través del contacto
con las reliquias de los santos que albergaban las iglesias, escapar de
la justicia o simplemente viajar. Podían participar las mujeres. Los
principales destinos de los peregrinos eran Jerusalén, donde murió
Cristo, Roma, donde murió San Pedro, y Santiago de Compostela,
donde se suponía enterrado el apóstol. El primer foco de irradiación del
románico es la orden de Cluny, que organiza peregrinaciones, implanta
la “Paz de Dios” (tregua entre señores feudales) e impulsa las
cruzadas. El segundo foco es la orden del Císter, opuesta al carácter
mundano de Cluny y a su intervención en la política europea, e
impulsora de un arte más austero.
Castillo de Loarre
Las peregrinaciones determinan la necesidad de espacios mayores en las
iglesias para albergar a la gente sin que se modifique la tradicional planta en
cruz latina. Adaptándose a ello surgirán los deambulatorios, galerías que rodean
los ábsides y permiten circular en un sentido para ver las reliquias y, sin
interrumpir el culto, volver a la puerta. El peligro de incendio de los techos de
madera impone el abovedado de piedra. La bóveda de medio cañón requiere
paredes muy fuertes para sostener el empuje oblicuo (el techo adintelado ejerce
un empuje vertical) y por esto se la refuerza en el interior por arcos fajones que
prolongan los pilares y en el exterior por contrafuertes. En algunos casos, las
naves laterales, cubiertas por media bóveda de cañón cuya cima se apoya en
los muros de la nave central, actúan como arbotantes. Los arcos que unen los
pilares entre sí, situados entre la nave central y las laterales, reciben el nombre
de arcos formeros. Los arcos y las bóvedas se construían sobre una estructura
de madera que se retiraba una vez colocada la piedra clave. Por
interpenetración de dos bóvedas de cañón, las iglesias románicas pueden
presentar bóvedas de arista. Para pasar de la planta cuadrada a la cúpula
semiesférica se recurre a pechinas, y si la cúpula es octogonal pueden
emplearse las trompas, como en el crucero de la Iglesia de
San Martín Fromista. Las ventanas son pequeñas y se colocan entre los
contrafuertes externos, lo que determina en el interior una penumbra que genera
un ambiente de temor a dios y en el exterior un aspecto macizo que les ha valido
el apelativo de “fortalezas de dios”. En general, predomina en ellas la
horizontalidad, contrarrestada por la dirección vertical de las torres, elemento
que también refuerza su parecido con las fortificaciones medievales.
Bóveda de cañón
contrafuerte
s
Bóvedas de arista
Iglesia de San Martín Fromista
Planta
Cúpula con trompas
IGLESIA SAN MARTIN FROMISTA
La Iglesia de San Esteban de Nevers, perteneciente a la orden de Cluny, presenta
una planta en cruz latina cuyas naves laterales se prolongan en el deambulatorio,
del que salen tres capillas radiales. A estas se agregan dos capillas de planta
semicircular ubicadas en al pared este de cada lado del transepto. La nave central
presenta en el interior tres pisos: la arcada central, que la comunica con las naves
laterales (cubiertas por bóvedas de arista), la galería (cubierta por una bóveda de
cuarto de cañón), con dos aberturas coronadas por un arco ciego de medio punto
en cada tramo, y la fila de ventanas en derrame (alféizar inclinado para aligerar el
grosor del muro). Columnillas adosadas arrancan de los pilares del primer piso y se
prolongan hasta la bóveda central de medio cañón, donde se convierten en arcos
fajones. En el exterior, la fachada principal es más sobria que las laterales y que el
ábside, con su alternancia de arcos y contrafuertes, y su decoración de arcos
lombardos.
El carácter didáctico de la escultura románica encuentra su máxima
expresión en los capiteles y tímpanos de monasterios e iglesias, verdaderos
“sermones de piedra” que contienen un doble lenguaje: simbólico para el clero
ilustrado, narrativo para el pueblo iletrado. La subordinación de la escultura
románica a la arquitectura obliga al artista a deformar las figuras o alterar su escala
para insertarlas en un espacio predeterminado, siguiendo la llamada “ley del
marco”. Además, aunque los personajes evocan la naturaleza no se organizan
según sus leyes sino que siguen las normas de la decoración abstracta: repetición,
alternancia, ritmo, simetría
Iglesia de San Esteban de Nevers
El Monasterio de Saint Pierre de Moissac, perteneciente a la orden cluniacense,
comprendía la iglesia, dormitorios, comedores, lavatorios, cocina, recintos para la
elaboración de bebidas, instalaciones para animales, huertos, etc. Su claustro, galería
cubierta que rodea a un patio cuadrado donde los monjes podían pasear, meditar y
conversar, es famoso por su la decoración de sus capiteles, con motivos vegetales,
animales y bíblicos, que fue severamente criticada por un monje cisterciense:
“[...] las variedades de formas diferentes que hay en todos lados son tantas y tan
maravillosas, que nos sentimos más tentados a leer en el mármol que en nuestros
libros, y a pasarnos el día entero asombrados por estas cosas raras que a meditar
sobre la ley de Dios. ¡Por el amor de Dios! Si los hombres no se avergüenzan de esas
locuras ¿por qué al menos no condenan el gasto que significa?”(2)
En el Tímpano de la fachada sur está esculpida la figura de un Cristo en Majestad
como aparece descripta en el Apocalipsis. La imagen del buen pastor del arte
paleocristiano ha sido sustituida por la del Pantocrator, el Cristo juez que decide quién
irá al cielo en el juicio final. Cristo aparece en la parte central y superior del
semicírculo, destacado no sólo por su posición sino también por su escala. Coronado
por un nimbo crucífero, entronizado, lleva en su mano izquierda un libro (la palabra de
Dios) y alza la derecha en gesto de bendición. Su expresión facial inspira temor y
respeto. Lo rodean un ángel, un león, un buey y un águila, símbolos de los cuatro
evangelistas, enmarcados por las siluetas estilizadas de dos serafines. Probablemente
el escultor nunca había visto un águila ni un león y representó con mayor naturalismo
aquello que conocía por experiencia directa. El resto del tímpano está ocupado por los
veinticuatro ancianos en sus tronos que describe el texto bíblico, dispuestos simétrica y
rítmicamente a ambos lados y abajo de Cristo en registros horizontales.
Monasterio de Saint
Pierre de Moissac
(claustro)
Monasterio de Saint Pierre de Moissac
(Tímpano)
Según el principio de gradación jerárquica, son las figuras de menor
tamaño. Portan instrumentos musicales y, con la cabeza
incómodamente inclinada hacia atrás, dirigen sus miradas a Cristo. Al
igual que sucede con las figuras sagradas su tratamiento es
esquemático, su expresión solemne y su postura rígida. Los contornos
del tímpano están decorados con motivos vegetales estilizados que
forman guardas. En el parteluz, elemento vertical que ayuda a sostener
el dintel de la puerta dividiéndola en dos, la escultura del profeta
jeremías y los animales se adaptan a las mordeduras del soporte
constituyendo un perfecto ejemplo de la ley del marco.
Es también famoso el Tímpano de la fachada occidental de la
Iglesia de Santa Fe de Conques, en cuyo Juicio Final, Cristo está
coronado por un nimbo crucífero, entronizado y destacado por una
mandorla ovalada y estrellada. Su mano derecha indica el cielo y la
izquierda al infierno. La relación derecha izquierda – bien mal ha
quedado incorporada en el lenguaje: del latín sinister derivó siniestro y
de dexter diestro, que significa hábil. Como se suponía que en el cielo
las almas estarían libres de la carga del trabajo constante, la parte
derecha se caracteriza por la inestabilidad de las figuras. En el infierno
abunda la violencia física: una gigantesca boca engulle a los
condenados desnudos que son pinchados, asados, apuñalados,
golpeados, atados y estrangulados por los demonios.
Iglesia Santa Fe de Conques
Tímpano de la fachada occidental de la Iglesia de Santa Fe de Conques
La pintura románica debe cumplir con tres funciones: didáctica, para que los fieles
comprendan el dogma, moralizante, para que sigan los buenos ejemplos, decorativa
porque está subordinada a la arquitectura. El esquematismo, la estilización y el
planismo se prestan excelentemente a estos fines porque permiten la claridad y el
ritmo ornamental. Las Pinturas de la Iglesia de San Clemente del Tahul,
actualmente en el Museo de arte de Cataluña, se encontraban en el ábside de la nave
central de una iglesia de planta basilical ligeramente trapezoidal sin transepto,
construida en bloques de piedra sin pulir, con escasas y pequeñas aberturas y techo
de madera a dos aguas. Sólo el espacio anterior al ábside central, de cuarto de esfera
igual que los laterales, está precedido por una bóveda de medio cañón. En su austero
exterior, decorado con arquillos ciegos, bandas lombardas (semicolumnillas) y frisos en
dientes de engranaje, el alto campanario de planta cuadrada rompe la horizontalidad.
El fresco del ábside presenta una composición simétrica y geométrica en la que el
cuerpo de Cristo configura un rombo que se inscribe en la elipse de la mandorla. El
tema evoca la escala, la disposición y los símbolos que caracterizan a la escultura
románica. Un gran Cristo central, entronizado como símbolo de autoridad, con una cruz
en el nimbo, rodeado por una mandorla para diferenciarse de los otros personajes
sagrados, y flanqueado por la primera y la última letra del alfabeto griego porque es el
principio y el fin de todas las cosas. Su mano derecha se levanta en bendición o
amenaza. En la izquierda sostiene un libro que lo define en latín como la luz del
mundo. La tarima en la que se apoyan sus miembros inferiores representa a la Tierra:
el mundo está a sus pies. Se denomina tetramorfos a los cuatro ángeles que
simbolizan a los evangelistas. De pie con el cuerpo girado hacia afuera y la cabeza
vuelta hacia Cristo a su derecha el que representa a San Mateo y a su izquierda el que
porta el águila de San Juan. En los círculos, uno se vincula al león de San Marcos, otro
al toro de San Lucas.
Iglesia de San Clemente del Tahul
Pantocrátor
IGLESIA SAN CLEMENTE
DE TAHUL
Además de la relación bíblica entre los evangelistas y los animales, su presencia
refuerza la imagen de majestad porque cada uno de ellos es rey en su mundo: el
águila entre los pájaros, el león entre los animales salvajes, el toro entre los
domésticos y el hombre entre las criaturas. En los extremos del ábside encontramos
dos serafines, ángeles de seis alas primeros en la jerarquía de los que rodean a dios.
Bajo el espacio abovedado, un friso de figuras humanas representa al Colegio
Apostólico. De nuestra izquierda a nuestra derecha reconocemos por sus
inscripciones a Santo Tomás, San Bartolomé, Santa María, Santiago, San Felipe y
San Juan Evangelista. Sus funciones son testimoniar la divinidad de Cristo (ya que
fueron testigos oculares) y representar ante la divinidad a los fieles reunidos en el
templo, de ahí su posición intermedia entre la bóveda del ábside, lo celestial, y el
altar, lo terrenal. La luminosidad de los colores no se percibía en su ubicación original
por la penumbra característica del edificio. En el fondo, el color fue aplicado en
gruesas bandas horizontales. La perspectiva aparece, torpemente, en el libro de
Cristo y en los anillos a los ángeles de San Lucas y San Marcos. Con respecto al
tratamiento de la figura humana, el artista se preocupó más de lograr un efecto
armonioso en los pliegues que de que éstos tuvieran relación con el cuerpo que se
supone hay debajo.
En Italia, dada la proximidad de las ruinas antiguas, el románico presenta
ciertas particularidades, como galerías de arcos vivos y no ciegos, importancia de las
columnas como elemento decorativo en la fachada y sustentante en el interior (en
vez de los pilares), sustitución de la decoración escultórica en la fachada por la
combinación de mármoles de diferentes colores, separación del baptisterio y el
campanario del cuerpo de la iglesia y empleo de elementos clásicos en la fachada
como el frontón triangular. Un conocido ejemplo es el Conjunto de Pisa.
Conjunto de Pisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Segunda y tercera edad de oro dsoto
Segunda y tercera edad de oro dsotoSegunda y tercera edad de oro dsoto
Segunda y tercera edad de oro dsoto
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura I
 
UD 10 Románico 2
UD 10 Románico 2UD 10 Románico 2
UD 10 Románico 2
 
ARTE Y ROMANIZACIÓN
ARTE Y ROMANIZACIÓNARTE Y ROMANIZACIÓN
ARTE Y ROMANIZACIÓN
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 
Presentacion paleo
Presentacion paleoPresentacion paleo
Presentacion paleo
 
Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º eso
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arquitectura y Urbanismo♥
Arquitectura y Urbanismo♥Arquitectura y Urbanismo♥
Arquitectura y Urbanismo♥
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 

Destacado

La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
 La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras) La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)nemracaula
 
43 arquitectura racionalista
43 arquitectura racionalista43 arquitectura racionalista
43 arquitectura racionalistaIvon Cabrera
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneoIvon Cabrera
 
Renacimiento (material de estudio)
Renacimiento (material de estudio)Renacimiento (material de estudio)
Renacimiento (material de estudio)Ivon Cabrera
 
Post impresionistas
Post impresionistasPost impresionistas
Post impresionistasIvon Cabrera
 
27 postimpresionismo
27 postimpresionismo27 postimpresionismo
27 postimpresionismoIvon Cabrera
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (11)

Grecia
Grecia Grecia
Grecia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
 La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras) La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
 
43 arquitectura racionalista
43 arquitectura racionalista43 arquitectura racionalista
43 arquitectura racionalista
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
 
Renacimiento (material de estudio)
Renacimiento (material de estudio)Renacimiento (material de estudio)
Renacimiento (material de estudio)
 
Post impresionistas
Post impresionistasPost impresionistas
Post impresionistas
 
27 postimpresionismo
27 postimpresionismo27 postimpresionismo
27 postimpresionismo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 15 románico

Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románicojuanje79
 
3º trabajo práctico.doc final
3º trabajo práctico.doc final3º trabajo práctico.doc final
3º trabajo práctico.doc finalCarmen Reyes
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony loboArquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony loboanthony lobo
 
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)MichelRenteriaM
 
HYV - Catedrales
HYV - CatedralesHYV - Catedrales
HYV - Catedralescherepaja
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blancoArquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blancoArquitectura PSM
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalmoisesdbm
 
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaUd 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaFueradeclase Vdp
 
Arte medieval el arte en la era de la revelación
Arte medieval el arte en la era de la revelaciónArte medieval el arte en la era de la revelación
Arte medieval el arte en la era de la revelaciónCarlos Carlos
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 

Similar a 15 románico (20)

Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
3º trabajo práctico.doc final
3º trabajo práctico.doc final3º trabajo práctico.doc final
3º trabajo práctico.doc final
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony loboArquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
 
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
 
HYV - Catedrales
HYV - CatedralesHYV - Catedrales
HYV - Catedrales
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
Tema 8. arte románico
Tema 8. arte románicoTema 8. arte románico
Tema 8. arte románico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Video 15 arte gótico
Video 15 arte góticoVideo 15 arte gótico
Video 15 arte gótico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blancoArquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Semana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docxSemana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docx
 
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaUd 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitectura
 
02 medieval
02 medieval02 medieval
02 medieval
 
Arte medieval el arte en la era de la revelación
Arte medieval el arte en la era de la revelaciónArte medieval el arte en la era de la revelación
Arte medieval el arte en la era de la revelación
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 

Más de Ivon Cabrera

Más de Ivon Cabrera (20)

Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
 
Grecia arquit y urbanismo
Grecia arquit y urbanismoGrecia arquit y urbanismo
Grecia arquit y urbanismo
 
Pintura s xix
Pintura s xixPintura s xix
Pintura s xix
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Que es el arte. 2018
Que es el arte. 2018Que es el arte. 2018
Que es el arte. 2018
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
36 surrealismo
36 surrealismo36 surrealismo
36 surrealismo
 
30 cubismo
30 cubismo30 cubismo
30 cubismo
 
35 dadaísmo
35 dadaísmo35 dadaísmo
35 dadaísmo
 
33 futurismo
33 futurismo33 futurismo
33 futurismo
 
32 expresionismo
32 expresionismo32 expresionismo
32 expresionismo
 
Arte islámico blog
Arte islámico blogArte islámico blog
Arte islámico blog
 
24 realismo
24 realismo24 realismo
24 realismo
 
24 impresionismo
24 impresionismo24 impresionismo
24 impresionismo
 
Romanticismo 1
Romanticismo 1Romanticismo 1
Romanticismo 1
 
21 neoclasicismo
21 neoclasicismo21 neoclasicismo
21 neoclasicismo
 
Diferencia entre el ágora y el foro romano
Diferencia entre el ágora y el foro romanoDiferencia entre el ágora y el foro romano
Diferencia entre el ágora y el foro romano
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Arquitectura sxix completo
Arquitectura sxix completoArquitectura sxix completo
Arquitectura sxix completo
 

Último

LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 

Último (16)

LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 

15 románico

  • 1. Entre los siglos V y X en Europa Occidental y Central, período denominado Alta Edad Media, se desarrolla un sistema social y político conocido como feudalismo. Tras la caída del Imperio romano de Occidente motivada por la combinación de la crisis interna y las invasiones bárbaras, la inseguridad ha aferrado a los hombres al campo y ha motivado la descentralización del poder en monarquías hereditarias y patrimoniales cuyos soberanos dividen la tierra entre los señores feudales. Cada señor debe ayudar al rey con sus vasallos en la guerra, recaudar impuestos, administrar justicia y acuñar moneda en el feudo. Este comprende el castillo del señor, que lo protege de otros señores y de las invasiones bárbaras, cuya segunda oleada será entre el S IX y el S X, con la llegada de los vikingos por el norte, los húngaros por el este y los piratas sarracenos (musulmanes) por el sur. El feudo consta también de una porción de tierra del señor denominada reserva, una villa, tierras de labranza de los campesinos, campos de pastoreo y bosques. Según una difundida teoría medieval, la sociedad está dividida en tres órdenes: los señores que luchan para defenderla, los sacerdotes que rezan para salvarla, y los campesinos que trabajan para mantenerla. Los sacerdotes pueden pertenecer al clero secular, cuya organización reproduce la sociedad feudal (los obispos son señores feudales, los curas de aldea son villanos), o al clero regular, que practica en los monasterios, centros religiosos y culturales económicamente autosuficientes (a veces tienen siervos a su disposición) el retiro, la oración, la meditación, el estudio y el trabajo manual. Los campesinos si son villanos, deben entregar parte de la cosecha al señor, pagar por utilizar su molino, su horno y sus instalaciones para hacer vino y aceite, vigilar el feudo y construir caminos y puentes. Si son siervos, además de tener que cumplir las obligaciones mencionadas no pueden abandonar el feudo, ni legar nada a sus hijos, ni casarse sin autorización del señor. ROMANICO
  • 2. A partir del S XI tiene lugar en Europa Occidental y Central una serie de cambios que signarán el comienzo de la Baja Edad Media, período que durará hasta el S XV. En lo económico, se amplían las tierras de cultivo por la quema de bosques, la desecación de pantanos y la sustitución de la rotación bienal por la rotación trienal, aumenta la productividad por la introducción de nuevas técnicas como la sustitución del buey por el caballo con collarón flojo, enganche en fila y mejores herraduras, y el empleo del molino de agua. Como el campo requiere menos mano de obra, el señor tratará de cobrar en dinero lo que antes exigía en trabajo o especies. En las ciudades, los gremios monopolizan cada oficio reglamentando el número de talleres, el acceso de aprendices, oficiales y maestros, la calidad y el precio de los productos artesanales. La paz, el aumento demográfico y las mejoras en los transportes marítimos (brújula, timón, mapas) ocasionan un renacimiento comercial que tiene sus centros en el Mar del Norte, en el Báltico y en norte de Italia. El auge de los puertos y las ferias va acompañado de un desarrollo financiero que implica el surgimiento de la letra de cambio (documento por el que un mercader ordena a un banquero que pague una suma a otra persona en determinada fecha), el cheque y las sociedades comerciales como la commenda, donde intervienen un socio capitalista y un socio que hace el trabajo. En lo político, la novedad son las cartas o fueros, por los que un señor feudal concede a una ciudad que queda en su territorio el derecho a gobernarse. Una milicia urbana asegura esas libertades. En lo social se registra el surgimiento de la burguesía, sector compuesto por hombres de negocios de las ciudades, que llevan una vida confortable y lujosa gracias al comercio, las finanzas o las manufacturas, donde el sistema doméstico de producción irá escapando al control de los gremios. En lo cultural, se desarrollan las universidades, gobernadas por profesores y estudiantes. En el aspecto religioso, en el S XII se crea la Inquisición, para combatir las herejías, brujerías, etc. A partir de la prédica de San Francisco de Asís nacen las órdenes mendicantes, que viven de limosnas y en contacto con la sociedad. Las cruzadas, organizadas por la Iglesia para rescatar la tumba de Cristo del poder musulmán, fomentan el intercambio comercial con Oriente.
  • 3. El arte románico, cuyo nombre deriva del empleo del arco de medio punto y la bóveda de medio cañón que caracterizó a los edificios romanos, se desarrolló entre los siglos IX y XII y es fundamentalmente rural. A diferencia de los castillos, cuya construcción dependía más del relieve local que de modelos previos (el Castillo de Loarre, por ejemplo, integra el recinto amurallado a las protecciones rocosas naturales), los monasterios, también separados entre sí, constituían una red de lugares con estilos artísticos y soluciones arquitectónicas similares, vinculados entre sí por las comunicaciones regulares de las órdenes monásticas, las cruzadas, o las peregrinaciones que las tenían como meta o etapa. Las peregrinaciones podían emprenderse para lograr la salvación, curar una enfermedad a través del contacto con las reliquias de los santos que albergaban las iglesias, escapar de la justicia o simplemente viajar. Podían participar las mujeres. Los principales destinos de los peregrinos eran Jerusalén, donde murió Cristo, Roma, donde murió San Pedro, y Santiago de Compostela, donde se suponía enterrado el apóstol. El primer foco de irradiación del románico es la orden de Cluny, que organiza peregrinaciones, implanta la “Paz de Dios” (tregua entre señores feudales) e impulsa las cruzadas. El segundo foco es la orden del Císter, opuesta al carácter mundano de Cluny y a su intervención en la política europea, e impulsora de un arte más austero.
  • 5. Las peregrinaciones determinan la necesidad de espacios mayores en las iglesias para albergar a la gente sin que se modifique la tradicional planta en cruz latina. Adaptándose a ello surgirán los deambulatorios, galerías que rodean los ábsides y permiten circular en un sentido para ver las reliquias y, sin interrumpir el culto, volver a la puerta. El peligro de incendio de los techos de madera impone el abovedado de piedra. La bóveda de medio cañón requiere paredes muy fuertes para sostener el empuje oblicuo (el techo adintelado ejerce un empuje vertical) y por esto se la refuerza en el interior por arcos fajones que prolongan los pilares y en el exterior por contrafuertes. En algunos casos, las naves laterales, cubiertas por media bóveda de cañón cuya cima se apoya en los muros de la nave central, actúan como arbotantes. Los arcos que unen los pilares entre sí, situados entre la nave central y las laterales, reciben el nombre de arcos formeros. Los arcos y las bóvedas se construían sobre una estructura de madera que se retiraba una vez colocada la piedra clave. Por interpenetración de dos bóvedas de cañón, las iglesias románicas pueden presentar bóvedas de arista. Para pasar de la planta cuadrada a la cúpula semiesférica se recurre a pechinas, y si la cúpula es octogonal pueden emplearse las trompas, como en el crucero de la Iglesia de San Martín Fromista. Las ventanas son pequeñas y se colocan entre los contrafuertes externos, lo que determina en el interior una penumbra que genera un ambiente de temor a dios y en el exterior un aspecto macizo que les ha valido el apelativo de “fortalezas de dios”. En general, predomina en ellas la horizontalidad, contrarrestada por la dirección vertical de las torres, elemento que también refuerza su parecido con las fortificaciones medievales.
  • 8. Iglesia de San Martín Fromista
  • 10. La Iglesia de San Esteban de Nevers, perteneciente a la orden de Cluny, presenta una planta en cruz latina cuyas naves laterales se prolongan en el deambulatorio, del que salen tres capillas radiales. A estas se agregan dos capillas de planta semicircular ubicadas en al pared este de cada lado del transepto. La nave central presenta en el interior tres pisos: la arcada central, que la comunica con las naves laterales (cubiertas por bóvedas de arista), la galería (cubierta por una bóveda de cuarto de cañón), con dos aberturas coronadas por un arco ciego de medio punto en cada tramo, y la fila de ventanas en derrame (alféizar inclinado para aligerar el grosor del muro). Columnillas adosadas arrancan de los pilares del primer piso y se prolongan hasta la bóveda central de medio cañón, donde se convierten en arcos fajones. En el exterior, la fachada principal es más sobria que las laterales y que el ábside, con su alternancia de arcos y contrafuertes, y su decoración de arcos lombardos. El carácter didáctico de la escultura románica encuentra su máxima expresión en los capiteles y tímpanos de monasterios e iglesias, verdaderos “sermones de piedra” que contienen un doble lenguaje: simbólico para el clero ilustrado, narrativo para el pueblo iletrado. La subordinación de la escultura románica a la arquitectura obliga al artista a deformar las figuras o alterar su escala para insertarlas en un espacio predeterminado, siguiendo la llamada “ley del marco”. Además, aunque los personajes evocan la naturaleza no se organizan según sus leyes sino que siguen las normas de la decoración abstracta: repetición, alternancia, ritmo, simetría
  • 11. Iglesia de San Esteban de Nevers
  • 12.
  • 13. El Monasterio de Saint Pierre de Moissac, perteneciente a la orden cluniacense, comprendía la iglesia, dormitorios, comedores, lavatorios, cocina, recintos para la elaboración de bebidas, instalaciones para animales, huertos, etc. Su claustro, galería cubierta que rodea a un patio cuadrado donde los monjes podían pasear, meditar y conversar, es famoso por su la decoración de sus capiteles, con motivos vegetales, animales y bíblicos, que fue severamente criticada por un monje cisterciense: “[...] las variedades de formas diferentes que hay en todos lados son tantas y tan maravillosas, que nos sentimos más tentados a leer en el mármol que en nuestros libros, y a pasarnos el día entero asombrados por estas cosas raras que a meditar sobre la ley de Dios. ¡Por el amor de Dios! Si los hombres no se avergüenzan de esas locuras ¿por qué al menos no condenan el gasto que significa?”(2) En el Tímpano de la fachada sur está esculpida la figura de un Cristo en Majestad como aparece descripta en el Apocalipsis. La imagen del buen pastor del arte paleocristiano ha sido sustituida por la del Pantocrator, el Cristo juez que decide quién irá al cielo en el juicio final. Cristo aparece en la parte central y superior del semicírculo, destacado no sólo por su posición sino también por su escala. Coronado por un nimbo crucífero, entronizado, lleva en su mano izquierda un libro (la palabra de Dios) y alza la derecha en gesto de bendición. Su expresión facial inspira temor y respeto. Lo rodean un ángel, un león, un buey y un águila, símbolos de los cuatro evangelistas, enmarcados por las siluetas estilizadas de dos serafines. Probablemente el escultor nunca había visto un águila ni un león y representó con mayor naturalismo aquello que conocía por experiencia directa. El resto del tímpano está ocupado por los veinticuatro ancianos en sus tronos que describe el texto bíblico, dispuestos simétrica y rítmicamente a ambos lados y abajo de Cristo en registros horizontales.
  • 14. Monasterio de Saint Pierre de Moissac (claustro)
  • 15. Monasterio de Saint Pierre de Moissac (Tímpano)
  • 16.
  • 17. Según el principio de gradación jerárquica, son las figuras de menor tamaño. Portan instrumentos musicales y, con la cabeza incómodamente inclinada hacia atrás, dirigen sus miradas a Cristo. Al igual que sucede con las figuras sagradas su tratamiento es esquemático, su expresión solemne y su postura rígida. Los contornos del tímpano están decorados con motivos vegetales estilizados que forman guardas. En el parteluz, elemento vertical que ayuda a sostener el dintel de la puerta dividiéndola en dos, la escultura del profeta jeremías y los animales se adaptan a las mordeduras del soporte constituyendo un perfecto ejemplo de la ley del marco. Es también famoso el Tímpano de la fachada occidental de la Iglesia de Santa Fe de Conques, en cuyo Juicio Final, Cristo está coronado por un nimbo crucífero, entronizado y destacado por una mandorla ovalada y estrellada. Su mano derecha indica el cielo y la izquierda al infierno. La relación derecha izquierda – bien mal ha quedado incorporada en el lenguaje: del latín sinister derivó siniestro y de dexter diestro, que significa hábil. Como se suponía que en el cielo las almas estarían libres de la carga del trabajo constante, la parte derecha se caracteriza por la inestabilidad de las figuras. En el infierno abunda la violencia física: una gigantesca boca engulle a los condenados desnudos que son pinchados, asados, apuñalados, golpeados, atados y estrangulados por los demonios.
  • 18. Iglesia Santa Fe de Conques
  • 19. Tímpano de la fachada occidental de la Iglesia de Santa Fe de Conques
  • 20. La pintura románica debe cumplir con tres funciones: didáctica, para que los fieles comprendan el dogma, moralizante, para que sigan los buenos ejemplos, decorativa porque está subordinada a la arquitectura. El esquematismo, la estilización y el planismo se prestan excelentemente a estos fines porque permiten la claridad y el ritmo ornamental. Las Pinturas de la Iglesia de San Clemente del Tahul, actualmente en el Museo de arte de Cataluña, se encontraban en el ábside de la nave central de una iglesia de planta basilical ligeramente trapezoidal sin transepto, construida en bloques de piedra sin pulir, con escasas y pequeñas aberturas y techo de madera a dos aguas. Sólo el espacio anterior al ábside central, de cuarto de esfera igual que los laterales, está precedido por una bóveda de medio cañón. En su austero exterior, decorado con arquillos ciegos, bandas lombardas (semicolumnillas) y frisos en dientes de engranaje, el alto campanario de planta cuadrada rompe la horizontalidad. El fresco del ábside presenta una composición simétrica y geométrica en la que el cuerpo de Cristo configura un rombo que se inscribe en la elipse de la mandorla. El tema evoca la escala, la disposición y los símbolos que caracterizan a la escultura románica. Un gran Cristo central, entronizado como símbolo de autoridad, con una cruz en el nimbo, rodeado por una mandorla para diferenciarse de los otros personajes sagrados, y flanqueado por la primera y la última letra del alfabeto griego porque es el principio y el fin de todas las cosas. Su mano derecha se levanta en bendición o amenaza. En la izquierda sostiene un libro que lo define en latín como la luz del mundo. La tarima en la que se apoyan sus miembros inferiores representa a la Tierra: el mundo está a sus pies. Se denomina tetramorfos a los cuatro ángeles que simbolizan a los evangelistas. De pie con el cuerpo girado hacia afuera y la cabeza vuelta hacia Cristo a su derecha el que representa a San Mateo y a su izquierda el que porta el águila de San Juan. En los círculos, uno se vincula al león de San Marcos, otro al toro de San Lucas.
  • 21. Iglesia de San Clemente del Tahul
  • 23. Además de la relación bíblica entre los evangelistas y los animales, su presencia refuerza la imagen de majestad porque cada uno de ellos es rey en su mundo: el águila entre los pájaros, el león entre los animales salvajes, el toro entre los domésticos y el hombre entre las criaturas. En los extremos del ábside encontramos dos serafines, ángeles de seis alas primeros en la jerarquía de los que rodean a dios. Bajo el espacio abovedado, un friso de figuras humanas representa al Colegio Apostólico. De nuestra izquierda a nuestra derecha reconocemos por sus inscripciones a Santo Tomás, San Bartolomé, Santa María, Santiago, San Felipe y San Juan Evangelista. Sus funciones son testimoniar la divinidad de Cristo (ya que fueron testigos oculares) y representar ante la divinidad a los fieles reunidos en el templo, de ahí su posición intermedia entre la bóveda del ábside, lo celestial, y el altar, lo terrenal. La luminosidad de los colores no se percibía en su ubicación original por la penumbra característica del edificio. En el fondo, el color fue aplicado en gruesas bandas horizontales. La perspectiva aparece, torpemente, en el libro de Cristo y en los anillos a los ángeles de San Lucas y San Marcos. Con respecto al tratamiento de la figura humana, el artista se preocupó más de lograr un efecto armonioso en los pliegues que de que éstos tuvieran relación con el cuerpo que se supone hay debajo. En Italia, dada la proximidad de las ruinas antiguas, el románico presenta ciertas particularidades, como galerías de arcos vivos y no ciegos, importancia de las columnas como elemento decorativo en la fachada y sustentante en el interior (en vez de los pilares), sustitución de la decoración escultórica en la fachada por la combinación de mármoles de diferentes colores, separación del baptisterio y el campanario del cuerpo de la iglesia y empleo de elementos clásicos en la fachada como el frontón triangular. Un conocido ejemplo es el Conjunto de Pisa.