SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
GRECIA
Antes del S XII A.C. dos pueblos de origen indoeuropeo, los dorios y los jonios
penetraron en Grecia desplazando a los aqueos. Los primeros se establecieron en el sur y los
segundos en el Atica.
El poeta griego Homero, que vivió en el S VIII A.C., describió en “La Ilíada” y “La
Odisea” el modo de vida de una época que los historiadores ubican cronológicamente entre
los siglos XII y VIII A.C.. La sociedad de la Epoca Homérica estaba gobernada por un rey que
compartía el poder con los aristoi (nobles), pertenecientes a grupos de familias con un
antepasado común denominados genos, que poseían propiedades agropecuarias
económicamente autosuficientes trabajadas por jornaleros y esclavos, y se dedicaban a la
guerra, en la que el triunfo se decidía por combates individuales, y a la navegación, fuente de
aventuras y botines. Les seguían en la escala social los profesionales y artesanos, los
pequeños propietarios, los jornaleros y los esclavos. Hacia el S VIII surge la polis, pequeña
ciudad – estado de hasta 10.000 habitantes, rodeada de campos de cultivo y pastoreo.
Entre los siglos VIII y VI A.C., buscando tierras fértiles y nuevos horizontes
comerciales, las metrópolis (ciudad madre) griegas fundan colonias en las costas de los
mares Mediterráneo y Negro. Los combates individuales no se adaptan a la conquista, por lo
que surgen los ejércitos de hoplitas, popularizando la función militar. Los prisioneros de guerra
aumentan la afluencia de esclavos a la metrópoli. El comercio a larga distancia monetariza la
economía y divide el trabajo entre las metrópolis exportadoras de manufacturas (cerámica,
aceite, vino) y las colonias productoras de materia prima (especialmente trigo). Los pequeños
agricultores metropolitanos se arruinan por no poder competir con el trigo barato de las
colonias. A la expansión militar le sigue la expansión de la cultura griega y, en el seno de una
sociedad menos conservadora, surge la filosofía, primer intento de explicación racional del
mundo. La colonización genera en la sociedad griega nuevas demandas: los nuevos ricos
piden la participación en el gobierno, los pobres la supresión de la esclavitud por deudas;
comienza a verse la necesidad de contar con leyes escritas.
El período de los tiranos, gobernantes que se apoyaron en los sectores humildes,
representa una transición hacia el gobierno de un grupo de ciudadanos libres, que dará
lugar en Esparta a una oligarquía militar, en Corinto a una oligarquía comercial y en
Atenas a la democracia.
En el S V A.C., Atenas será gobernada en forma directa por una Asamblea de
ciudadanos mayores de 18 años, nacidos en el Atica e hijos de atenienses, que reúne en
realidad a la minoría de la población ya que excluye mujeres, extranjeros y esclavos. Los
cargos son colegiados y se eligen por sorteo, a excepción de los que requieren
conocimientos específicos como el del estratega, responsable de la seguridad militar de la
ciudad. Tras rechazar el afán expansivo del Imperio Persa, Atenas organiza una alianza
de ciudades griegas, la Liga de Delos, sobre la que ejerce una hegemonía imperialista,
que se manifiesta por ejemplo en el empleo de los fondos bélicos comunes para el
financiamiento de obras públicas en Atenas. En esta época se desarrolló el pensamiento
de Sócrates, cuyo método mayéutico animaba a sus discípulos a descubrir la verdad a
través de preguntas, y el de Platón, que consideraba al mundo sensible como la
materialización de ideas preexistentes y al arte como una imitación imperfecta de la
naturaleza, que a la vez es una imitación imperfecta del mundo de las ideas. A fines del S
V A.C. Esparta y la Liga del Peloponeso vencen a Atenas y la Liga de Delos, quedando
las ciudades griegas debilitadas por el enfrentamiento, lo que posibilita su conquista en el
S IV A.C. por parte de Filipo de Macedonia, que será sucedido por su hijo, conocido como
Alejandro Magno. Se inicia así la Epoca helenística, que durará hasta el S I A.C. y se
caracterizará por la vuelta al sistema monárquico y la combinación de la civilización
urbana griega con la cultura oriental. En filosofía, Aristóteles contrapondrá el materialismo
al idealismo platónico, y el estoicismo (Zenón) y el epicureísmo (Epicuro) buscarán la
serenidad y el placer espiritual mediante el dominio de la razón sobre las pasiones.
La religión griega es politeísta y antropomorfista. Sus dioses se caracterizan por compartir
la sensibilidad, las virtudes y los defectos humanos, y por la posibilidad de transformarse en
hombres, animales u otros entes para convivir con los hombres.
Como lo expresa la famosa frase de Protágoras “El hombre es la medida de todas
las cosas”, la característica fundamental del arte griego es el antropocentrismo. Este se
manifiesta en la aparición del ser humano como tema fundamental de la decoración de la
cerámica y de la escultura, y en la proporción humana de la arquitectura, cuyos diferentes
estilos fueron además relacionados con las características de los sexos o las edades
humanas.
Los recipientes de cerámica griega se clasifican según su forma y utilidad. Las
ánforas, de dos asas, almacenaban líquidos o alimentos secos. Las hidrias, de tres asas,
servían para guardar y verter agua. Las cráteras, de boca ancha, para mezclar líquidos que
luego se extraían con una jarra denominada oinochoe y se bebían en copas refinadas (kilik)
o vasos sencillos (eskifos). Los lekitos contenían uno o dos litros de aceite de oliva. En el
alabastrón se guardaba el perfume y en el aríbalo el aceite con el que se frotaban los
hombres que hacían ejercicios físicos. El lustróforo transportaba el agua del baño ritual de
las novias. La decoración de estas piezas sufrió una notoria evolución. En la Epoca
homérica encontramos el estilo geométrico, cuyo nombre no sólo se debe a la decoración
en guardas horizontales de grecas, meandros y rombos, sino también al tratamiento
estilizado y sintético de la figura humana y animal que advertimos por ejemplo en el
Anfora del Dypilon. Intercaladas con rítmicos motivos abstractos surgen una guarda de
ciervos pastando, una guarda de animales tumbados y una escena con figuras humanas
cumpliendo un rito funerario. La posición horizontal del difunto contrasta con la verticalidad
de las plañideras que se toman la cabeza con las manos en gesto de lamentación.
Cerámica griega
Ánforas
Ánfora de Dypilon
Ánfora de Exequias
Estas siluetas esquemáticas del S VIII A.C. fueron sustituidas en la época de la
colonización por los expresivos seres de las cerámicas de figuras negras, cuya técnica
consiste en pintar siluetas oscuras sobre la cerámica clara y después grabar sus
contornos y líneas interiores con un instrumento afilado, recuperando el color original de
la cerámica. En algunos casos se completaba la decoración con pintura blanca y roja.
También a este siglo pertenece el Ánfora de Exequias, en la que los héroes de “La
Ilíada”, Ayax y Aquiles, cuyos nombres han sido inscriptos en la escena para que puedan
ser identificados, juegan a los dados. Los números que han obtenido los jugadores salen
de sus bocas: Aquiles, a la izquierda, menciona un cuatro. Ayax, a la derecha, un dos.
Los enormes ojos de frente en los rostros de perfil son probablemente una convención,
dado que en el resto de las figuras se advierte el conocimiento griego del escorzo. La
armonía de la composición proviene de efectos cuidadosamente estudiados: la curva de
las espaldas repite la silueta del ánfora, las lanzas y los escudos continúan las líneas de
las asas.
Este magistral equilibrio entre narración y decoración se pierde a fines del siglo VI
con la incorporación de la técnica de las figuras rojas sobre fondo oscuro, que convirtió a
la cerámica en campo de experimentación de la tridimensionalidad por medio del
escorzo y el traslapo (superposición de figuras), concibiendo escenas cada vez más
complejas pero quizás menos apropiadas para la decoración de utensilios. Los
contornos y las líneas internas se dibujan ahora con un cepillo flexible en vez de ser
grabados, lo que da una imagen más viva de las anatomías y una caída más suave a los
vestidos. El color anaranjado o terracota de las figuras es además más cercano al de la
piel del hombre griego, por lo que los personajes ganan en naturalismo.
Las danzas de las sacerdotisas de Dionisio son ilustradas en la Crátera del
llamado pintor de Polignoto, que data del siglo V A.C., con un tratamiento dinámico
y un dominio del escorzo que incluye, ahora sí, a los ojos
También en el S V los lekitos de fondo blanco evidencian una gran habilidad
en los pintores para otorgar profundidad a sus figuras sin necesidad de recurrir al
claroscuro. Se trata de dibujos de refinada delicadeza que evidencian un minucioso
estudio del natural aunque no renuncian al planismo.
La Epoca Homérica no dejó rastros arquitectónicos, por lo que podemos
analizar el legado griego a partir de la época arcaica, es decir de la era de la
colonización. Los templos arcaicos son de piedra y constan de una habitación
denominada cella o naos que alberga la imagen de la divinidad, precedida de un
pórtico columnado o antecámara y seguida de una habitación trasera llamada
opistodomos que servía para guardar ofrendas o como falso pórtico posterior.
Estos recintos están rodeados de columnas estriadas que se apoyan en un
basamento de tres escalones y sostienen un techo a dos aguas construido en
vigas de madera recubiertas de tejas de terracota o mármol. El orden es el criterio
de disposición de los elementos arquitectónicos fundamentales de un edificio
griego, y afecta al alzado (parte vertical), independientemente de la planta.
Detalle de
una crátera
Lekitos de
fondo
blanco
El orden dórico, al que pertenecen el Primer y Segundo
Templo de Hera en Paestum, testimonio de la presencia de los griegos en el
sur de Italia, consta de basamento con tres escalones, columnas sin base que
se afinan hacia arriba, con una altura de cuatro a seis veces el diámetro inferior,
fuste con acanaladuras tan unidas que sólo dejan una arista entre una y otra y
con una ranura horizontal en el extremo superior que separa el collarete del
resto de la columna, capitel con equino redondeado como transición entre el
fuste y el ábaco que es un prisma cuadrangular. El entablamento tiene un
arquitrabe liso y un friso con metopas y triglifos sobre el que se apoyan el
frontón. Como las columnas y los intercolumnios están alineados con los
triglifos, los capiteles de la esquinas sobresalen del techo para no perder su
posición respecto de los triglifos de las esquinas. En la más antigua teoría de la
arquitectura conocida Vitruvio, arquitecto romano del S I A.C., afirma que el
estilo de un templo debe corresponder con la divinidad a la que está dedicado,
estableciendo una relación entre los órdenes arquitectónicos y los caracteres
humanos, según la cual el dórico expresa la fuerza masculina. La forma del
templo deriva para muchos de la cabaña de madera: las estrías de las
columnas representarían la rugosidad de la corteza del árbol, los triglifos del
friso las vigas del techo dispuestas a intervalos regulares. Janson cuestiona
esta teoría alegando por ejemplo que las estrías de las columnas - que tienen
su antecedente en las del complejo funerario del faraón Djoser en Sákkara, que
los griegos conocieron por su presencia comercial en el Nilo -, más que emular
la corteza de un árbol, parecen medios de disimular las uniones horizontales de
los tambores y de resaltar la unidad vertical de la columna.
Órdenes griegos
Templo de Hera Paestum
El orden jónico se origina en Asia Menor y refleja el gusto suntuario de influencia
oriental. Tiene basamento más alto, columnas que se afinan hacia arriba con base de
discos superpuestos convexos y cóncavos, altura proporcionalmente mayor (de ocho a
diez veces el diámetro inferior), fuste con acanaladuras más separadas que dejan
redondeadas las aristas, capitel con equino con volutas y ábaco tallado. El
entablamento tiene un arquitrabe dividido en tres franjas horizontales y el friso es
continuo. Para Vitruvio, el orden jónico representa la esbeltez femenina.
Este orden posee una variación ornamental cronológicamente posterior, el
orden corintio, cuya única diferencia es el capitel con hojas de acanto. Pare Vitruvio, el
orden corintio representa la gracia adolescente.
Los templos griegos estaban ubicados en el temenos, espacio sagrado de la polis,
que constaba además de propíleos (portales de acceso), alteres, esculturas de la
divinidad al aire libre, tesoros (construcciones para ofrendas) y stoas (galerías cubiertas
para estatuas, reuniones, descanso). El temenos más conocido es la
Acrópolis de Atenas, conjunto de edificios religiosos de la Epoca Clásica, es decir, de
la época de la democracia. La Acrópolis, cuyo nombre significa ciudad alta, está situada
sobre una plataforma artificial rodeada por un muro y aún se eleva sobre la actual
ciudad de Atenas como muestra del dominio del hombre sobre la naturaleza. De las
construcciones que la conformaron sólo quedan los propíleos y tres templos: el
Partenón, el Erecteión y el templo de Atenea Niké. Estas construcciones están
dispuestas de manera oblicua con respecto a la entrada, de modo que el ángulo de
visión de quien ingresa en el temenos se modifica al avanzar. Esto se relaciona con la
ausencia de frontalidad del templo griego, cuyo carácter períptero produce una
impresión similar de todos los lados.
Acrópolis de Atenas
Los Propíleos, entrada diseñada por el arquitecto Mnesicles, tienen una función
simbólica (separar el mundo sagrado del profano) y una arquitectónica (solucionar la
diferencia de niveles). No se terminaron de construir y combinan una fachada de
columnas dóricas con un interior de columnas jónicas. El ensanchamiento del
intercolumnio central que implica el cambio de orden de las columnas es para Norberg
- Schulz una introducción al espacio interior que rompe con la concepción griega del
edificio como entidad plástica, es decir, como cuerpo en el espacio no destinado a
albergar personas.
El Partenón fue proyectado por los arquitectos Ictinos y Callícrates. Es un templo
períptero (ocho por diecisiete columnas) de orden mixto, ya que presenta columnas y
friso externo dóricos, columnas internas dóricas y jónicas y friso interno jónico. La
pronaos, orientada hacia el oeste, y su contrapartida oriental, el opistodomos, quedan
casi reducidos a una hilera de seis columnas frente a sus entradas. La cella, donde se
encontraba la estatua de marfil y oro de Atenea del escultor Fidias, está dividida por
dos hileras de columnas dóricas de dos pisos en tres naves. De ella se pasa a un
segundo recinto de menor tamaño, la cámara de las vírgenes, que da nombre al
templo: Atenea Partenos quiere decir Atenea virgen. En ella, también dividida en tres
naves por dos hileras de columnas jónicas, se hacían los preparativos para la fiesta de
las Panateneas. El edificio está orientado en dirección este – oeste, con una ligera
desviación hacia el sur para ser mejor apreciado desde la ciudad. La iluminación
proviene de la puerta de acceso, que permite la incidencia de los rayos solares sobre la
estatua de la diosa. Las medidas del Partenón se establecieron conforme a un módulo,
cuya repetición determina la proporcionalidad que es la base del equilibrio clásico. Sin
embargo, las dimensiones y las formas del edificio fueron alteradas, dando lugar a las
denominadas correcciones ópticas, cuya interpretación ha originado numerosas
opiniones.
Propileos
Partenón
Las columnas exteriores presentan un éntasis o ensanchamiento de la zona media, se
inclinan hacia adentro y aumentan su diámetro en los ángulos del templo. No están
alineadas con los triglifos de las esquinas y, por lo tanto, no sobresalen como en Paestum,
estando precedidas de intercolumnios más cortos. Una curvatura eleva el centro del
estilóbato y el entablamento. Para algunos autores se pretende con esto compensar las
deformaciones creadas por nuestra imperfecta percepción: que el fuste de las columnas no
se vea afinado en el centro, que las columnas de las esquinas no se distancien al ser
captadas por nuestra visión periférica, etc. Para otros, se trata simplemente de quitar rigidez
al conjunto. Para Benévolo, las correcciones ópticas refuerzan la unidad del conjunto
debilitando la autonomía de cada parte, porque éstas varían de tamaño y forma según su
posición. Hay quienes consideran estos refinamientos el producto de rigurosas
especulaciones matemáticas y geométricas o quienes, por el contrario, los califican de
modificaciones empíricas. Pero precisamente, lo que hace al clasicismo es el equilibrio
entre razón y experiencia, la adaptación a cada caso particular de esas reglas ideales que
son los órdenes arquitectónicos, la resolución empírica de los conocimientos teóricos.
Como resultado, se obtiene la armonía, la estabilidad que para el estratega Pericles debía
reflejar el triunfo de la sophrosyne (discreción, autocontrol) de los atenienses sobre la hybris
(desmesura, arrogancia) de los persas.
El Erecteión tiene una planta poco corriente que se adapta, como los Propíleos, a un
suelo irregular e inclinado. Presenta tres cámaras a distintos niveles. Sus cuatro fachadas
son completamente diferentes: al norte una gran puerta precedida de un pórtico jónico, al
este otro pórtico con seis columnas jónicas, al sur mirando hacia el Partenón, el Pórtico de
las Cariátides, nombre que reciben las seis estatuas femeninas que ofician de columnas, y
al oeste una fachada con columnas adosadas. Posee un friso ornamentado y tímpanos
desnudos. Las basas, los capiteles y los marcos de las puertas y ventanas están tallados.
Estaba consagrado a Atenea y Poseidón y debe su nombre a Erecteo, progenitor mitológico
de los jonios.
Erecteión
Cariátides
El Templo de Atenea Niké es pequeño y de orden jónico. Como su
nombre lo expresa está dedicado a la victoria y a ello se debe el relieve
de su friso externo cuyo tema es la lucha de los griegos y los persas.
La Acrópolis de Atenas también albergaba un teatro consagrado a
Dionisio, dios del vino, de cuyo culto surgió la tragedia griega, origen del
arte dramático. A pesar de su desaparición, conservamos otros ejemplos
que nos permiten su estudio, como el Teatro de Epidauro, del S IV
A.C., cuyas posibilidades visuales y acústicas son aprovechadas aún
hoy para espectáculos. Está construido en la ladera de una colina,
aprovechando su elevación para la construcción de las gradas
dispuestas en forma semicircular e interrumpidas por escaleras radiales
que permiten la movilidad de los espectadores. En el centro hay un
espacio circular, la orchestra, donde actuaba el coro. Tras él estaba la
skené (escena), donde se cambian los actores que representan la obra
sobre el proscenio, escenario elevado.
La planificación urbanística griega data de la época de la
colonización, obviamente originada en la necesidad de construir
ciudades ex-nihilo. El empleo del plano en damero, que fue atribuido a
Hipodamo de Mileto (colonia griega de Asia Menor), fue transmitido a
nuestra civilización por los romanos.
Templo Atenea Nike
Teatro de Epidauro
En la época arcaica, la escultura se realiza en piedra o bronce y a escala humana. Su
tema es el ser humano joven y bello. Las figuras del hombre desnudo (kouros) y la mujer
vestida (korai) se relacionan generalmente con la actividad deportivo religiosa del pueblo
que creó los juegos olímpicos en honor a los dioses que se suponía habitaban el monte
Olimpo, y con la consideración de la belleza física como exteriorización de la perfección
moral. Comparte con la estatuaria egipcia la sensación de bloque (aunque en Grecia
aparecerán espacios entre el torso y los brazos y entre las piernas), la simetría bilateral,
la frontalidad, la geometrización, la transformación decorativa de la realidad (cabello,
caída del vestido, detalles anatómicos del torso, las ingles y las rodillas) y el
convencionalismo en la postura (puños cerrados, pierna derecha avanzada). Dentro de
este período podemos advertir el progresivo naturalismo que caracteriza a la escultura
griega y que continuará desarrollándose en los períodos siguientes:
I) En el S VII A.C., predomina la rigidez del Kouros del Atica y la Koré de Auxerre, con
la expresión convencional del rostro denominada sonrisa arcaica. Este estilo se prolonga
a principios del S VI A.C. en obras como Cleobis y Bitón, firmada por Polimedes de
Argos. El nombre les fue otorgado por sus descubridores por recordarles la leyenda de
los dos atletas hermanos, hijos de una sacerdotisa de Hera, que ocuparon en el carro de
su madre el lugar de los bueyes para trasladarla al santuario por no haber regresado
éstos del campo a tiempo. Finalizada la hazaña su madre imploró a los dioses y obtuvo
para ellos el mayor honor que podía lograr un griego: la muerte gloriosa. Cleobis y Bitón
no despertaron de su descanso. De tamaño mayor al humano (2.18 m), expresan con
firmeza su carácter heroico la frente en alto, el pecho enhiesto, y la típica pierna
adelantada en resuelta actitud de marcha. Los griegos artibuían esta única ruptura de la
simetría al mítico artesano cretense Dédalo, de quien se decía que debía atar sus
estatuas para que no escaparan.
Kouros del Atica
Kore de Auxerre
Cleobis y
Bitón
II) En el S VI A.C. algunas esculturas presentan una mayor elasticidad,
más coordinación entre las partes y pormenores anatómicos menos
geometrizados. El Moscóforo, joven portador de una ofrenda animal,
presenta la sonrisa arcaica. La delgada tela que lo cubre no impide la
exhibición de sus músculos abdominales ni de la fuerza de sus brazos que
cargan el carnero, cuyo tratamiento revela un cuidadoso estudio del
natural.
III) En el S V A.C. surge el estilo pre - clásico denominado también estilo
severo por la sustitución de la sonrisa arcaica por una expresión seria
como la del Joven Critios. El suave modelado de sus rasgos anatómicos
se conjuga con la postura para conferir un mayor naturalismo. En él
aparece el chiasmos o contrapposto, correspondencia cruzada entre
miembros en tensión y reposo, apreciable sólo en las caderas y las rodillas
ya que la estatua ha perdido sus extremos. A esta etapa pertenece
también, aunque hay quienes lo clasifican como clásico, el célebre
Discóbolo de Mirón, de cuya pose en vano han tratado los atletas de
servirse para lanzar el disco, porque se trata de una postura idealizada
que expresa la acción inminente a través de la tensión muscular, pero que
sin embargo es estable gracias a la conjunción de los triángulos que se
forman entre las piernas, el torso y los brazos. En el Discóbolo persiste
aún la frontalidad de los primeros tiempos.
Moscóforo
Jóven Critios
Discóbolo de
Mirón
La escultura clásica logra reflejar el equilibrio entre el ethos (carácter formado por la
educación), que predominaba en la escultura arcaica y el pathos (reacción espontánea
frente al mundo exterior) que liberará la escultura helenística. El artista clásico parte
de la observación minuciosa de la realidad, a la que recompone aplicando normas
ideales como la proporción. El Doríforo de Polícleto representa a un atleta joven y
vigoroso que originalmente sostenía una jabalina. Pese a estar en reposo, su postura
tiende a originar un movimiento: acaba de apoyar el pie derecho y se dispone a
levantar el izquierdo. La adopción del contrapposto por la tensión del brazo izquierdo y
la pierna derecha y el relajamiento de los miembros opuestos le confiere una
naturalidad y una estabilidad que se completa con la serenidad de su rostro idealizado
de perfil griego (la nariz continúa la línea de la frente), vuelto hacia el lado de la pierna
apoyada. La frontalidad ha comenzado a romperse. La característica desnudez de la
escultura masculina permite ver el tratamiento naturalista del cuerpo, en el que sin
embargo se ha simplificado y exagerado la anatomía para acentuar pectorales, líneas
pelvianas, etc. En el cabello se ha abandonado el decorativismo geometrizante. El
Doríforo también fue llamado Canon porque su autor lo utilizó como modelo del
sistema de proporciones que proponía en su tratado homónimo, en el que por ejemplo
la altura de la cabeza es siete veces menor que la del cuerpo, y el rostro se subdivide
en tres partes iguales: la frente, la nariz, y lo que queda debajo de ella. Este sistema de
proporciones no es rígido, porque debe tomar en cuenta el movimiento del cuerpo y
adaptarse al punto de vista del espectador. El Diadúmeno de Polícleto, joven que se
ciñe una banda alrededor de la cabeza en actitud de atleta victorioso, presenta
tratamiento, postura y proporciones similares.
Doríforo de Policleto
El conjunto escultórico del frontón oriental del Partenón, obra de Fidias y sus ayudantes
como todas las esculturas que decoran el templo, representa el nacimiento de Atenea del
cerebro de Zeus, al que asisten los otros dioses del Olimpo. No se trata de relieves, sino
de esculturas de bulto adosadas. Su adaptación al marco arquitectónico no se resuelve
por alteración de la escala o deformación, soluciones poco gratas al clasicismo griego,
sino por gradación de posturas, desde las figuras erguidas del centro hasta las reclinadas
de los extremos. Conservamos por ejemplo al Dionisio recostado que observaba el
ascenso de los caballos de Helios (el Sol), cuyo surgimiento anunciaba el día singular del
nacimiento de Atenea, y a las diosas Leto (madre de Apolo), Artemis (diosa de la caza) y
Afrodita (diosa de la belleza y el amor), recostada esta última en el regazo de su
compañera. A los pies de Afrodita, Selene, la luna, se sumergía con su carro en las
aguas del Océano. La simetría se ha sustituido por el equilibrio, la rigidez por la
flexibilidad, cualidad especialmente presente en el asombroso tratamiento del ropaje de
las diosas. En las metopas del friso externo del Partenón, se suceden relieves con
episodios de la lucha entre la civilización y la barbarie, destinados a evocar el triunfo de
los atenienses sobre los persas. Si observamos la Lucha entre un lapita y un centauro,
notaremos como aún los símbolos del caos y la brutalidad se adecuan a un ideal humano
bello y armónico. En el friso interior del Partenón, los relieves de la Procesión de las
Panateneas se inician en el lado occidental con un grupo de jinetes, siguen caminos
paralelos por los lados norte y sur donde sacerdotes y oficiantes llevan animales a
sacrificar, y culmina sobre la entrada con una ceremonia religiosa que involucra
muchachas y magistrados y es presenciada por los dioses. El tema es inusual, porque no
es mitológico, y su presencia en el templo confiere a los atenienses una categoría semi
divina. La tercera dimensión está magistralmente sugerida, por ejemplo en la
superposición de planos que conforman las patas de los caballos de los jinetes. Los
personajes desfilan con dignidad y parsimonia. La naturalidad de sus posturas combina
ejes verticales con figuras que se inclinan hacia atrás o adelante.
Dionisio recostado
Frontón oriental del Partenón
Artemis y Afrodita
Metopas del friso externo del Partenón
Jinetes del Partenón
La escultura del S IV A.C. se considera, por sus características, una
transición hacia el período helenístico. Sus principales representantes son
Lisipo, Praxíteles, y Scopas. El Apoxiómeno de Lisipo representa un
atleta que luego de la competencia se quita el polvo adherido a su cuerpo
previamente aceitado, con una barra denominada striglis. No es la imagen
de la victoria sino la de una actividad cotidiana, y la fatiga se refleja en su
semblante de ojos cansados. El equilibrio no está dado por el
contrapposto, ya que ambas piernas reciben el peso del cuerpo y los dos
brazos están activos. El que sostiene la barra, flexionado en ángulo recto
delante del pecho nos obliga a girar en torno a la escultura para apreciarla
mejor, rompiendo definitivamente con la frontalidad. De estatura algo
superior a la normal, las proporciones del Apoxiómeno son más alargadas
que las del Doríforo (cabeza un octavo del cuerpo), resultando una figura
más esbelta. El Hermes (mensajero de los dioses) de Praxíteles, cuyo
rostro, aunque idealizado, dirige una dulce mirada a Dionisio niño, a quien
está llevando para que lo cuiden las ninfas, humaniza a la divinidad. Su
mano derecha probablemente agitara un racimo de uvas que ya atrae la
atención del pequeño dios del vino. Pero quien verdaderamente anticipa el
dinamismo y la pluralidad de puntos de vista del helenismo es la Ménade
danzante de Scopas con sus ojos vueltos hacia arriba, la torsión de su
cuerpo ya casi libre del vestido que se agita al ritmo de la danza dionisíaca
(las ménades eran sacerdotisas de Dionisio).
Apoxiómeno de Lisipo
Hermes de
Praxíteles
Ménade danzante
de Scopas
Como durante la Epoca helenística la vida colectiva ha perdido fuerza, el arte
servirá para complacer a la vida privada. El artista ya no está al servicio de la
polis sino al de monarcas o ricos mecenas, lo que aumenta su prestigio social
y le confiere mayor independencia expresiva, produciéndose además cierta
laicización del arte y difundiéndose el gusto oriental por lo desmesurado. El
afán coleccionista estimula la copia, la producción en serie y el eclecticismo.
Caracterizan a la escultura helenística la pluralidad de puntos de vista, la
expresión emotiva, el dinamismo, y la aparición de temas hasta ahora
relegados como la vejez, la muerte, el dolor, etc. En esta época además
hacen su aparición los retratos, relacionados con las necesidades
identificatorias del poder dinástico y el avance del individualismo sobre el
colectivismo de la polis clásica. La escultura helenística puede catalogarse
formalmente como barroca, porque para crearla el artista no somete a la
naturaleza a una idealización sino que se deja dominar por la complejidad del
mundo real. La Victoria de Samotracia, concebida para parecer un mascarón
de proa (la base de la escultura tiene la forma de la proa de una
embarcación), es el símbolo del triunfo naval. El efecto dinámico de sus ropas
agitadas que se adhieren sensualmente a sus formas femeninas reproduce
con maestría el que provocaría un viento de frente. La torsión de su cuerpo
hace necesaria una recorrida del espectador en torno a la obra, cuya visión
frontal es insuficiente para apreciarla.
Victoria de
Samotracia
El Laooconte, escultura atribuida por algunos a Polidoro Agesandro y Atenodoro, escultores
de un taller romano que probablemente sólo realizaron una copia del original griego,
representa una sacerdote a quien Atenea envía serpientes marinas para que lo asfixien junto a
sus hijos, en castigo por prevenir a los troyanos sobre la función real del célebre caballo que
éstos han recibido inocentemente como regalo de sus enemigos aqueos pero que contiene
soldados en su interior. El tema, la venganza irracional de los dioses, no sólo contra alguien
que se ha limitado a decir la verdad sino contra sus inocentes hijos, no hubiera sido del agrado
de un escultor clásico. Menos aún el tratamiento dinámico, multifocal e insistente en las
distintas manifestaciones del dolor. El sufrimiento se registra especialmente en la contorción de
los miembros, en la tensión de los músculos entre los que afloran, tirantes, las venas, y en la
boca entreabierta del Laocoonte. No hay idealización en la virtuosa minuciosidad de los
detalles anatómicos, o del cabello desordenado del sacerdote. El tema sirve además como
pretexto para desarrollar el contraste entre el cuerpo formado y maduro del padre y las figuras
adolescentes de los hijos. Las curvas y contracurvas de las serpientes aportan otro elemento
de movilidad a la composición. El Galo moribundo pertenece a un grupo de estatuas
conmemorativas de la victoria del rey de Pérgamo, Atalo I, sobre los gálatas, pueblo de Asia
Menor, en el S III A.C.. Sentado sobre su escudo, acompañado de su espada y su trompeta
curva, concentra sus fuerzas en sus brazos porque ya no –puede mover las piernas. La vida se
le escapa por la herida del pecho pero el sufrimiento que provoca la torsión de su cuerpo es
llevado con dignidad. Otro tema nuevo está presente en esta obra: el de las diferencias
étnicas. Las facciones del rostro no revelan el típico perfil griego, lleva el cabello hirsuto y el
bigote a la usanza gala, además de collar. Al período helenístico pertenece la famosa Venus
de Milo cuyo sereno rostro clásico de perfil griego no debe hacernos olvidar que la torsión del
cuerpo, con el torso que gira en sentido inverso a la rodilla levantada, la inscribe entre las
obras representativas de la escultura de esta época. Por otra parte, no hay sensación de
estabilidad alguna en ese ropaje pronto a caer ante cualquier movimiento de la rodilla que lo
mantiene en su sitio.
Laocoonte
Galo moribundo
Venus de Milo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Introduccion al arte griego
Introduccion al arte griegoIntroduccion al arte griego
Introduccion al arte griego
 
Tema 6. arte romano
Tema 6. arte romanoTema 6. arte romano
Tema 6. arte romano
 
ARTE CLASICO. ROMA
ARTE CLASICO. ROMAARTE CLASICO. ROMA
ARTE CLASICO. ROMA
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)
 
La percepción del arte griego
La percepción del arte griegoLa percepción del arte griego
La percepción del arte griego
 
Tema_2 El arte egipcio
Tema_2 El arte egipcioTema_2 El arte egipcio
Tema_2 El arte egipcio
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
 
Arte griego clásico
Arte griego clásicoArte griego clásico
Arte griego clásico
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
 
Tema 9. arte gótico
Tema 9. arte góticoTema 9. arte gótico
Tema 9. arte gótico
 
Arte griego y romano
Arte griego y romanoArte griego y romano
Arte griego y romano
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Tema 8. arte románico
Tema 8. arte románicoTema 8. arte románico
Tema 8. arte románico
 
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. MesopotamiasTema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
 
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA ITEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Creta y micenas
Creta y micenasCreta y micenas
Creta y micenas
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 

Destacado

27 postimpresionismo
27 postimpresionismo27 postimpresionismo
27 postimpresionismoIvon Cabrera
 
Renacimiento (material de estudio)
Renacimiento (material de estudio)Renacimiento (material de estudio)
Renacimiento (material de estudio)Ivon Cabrera
 
Post impresionistas
Post impresionistasPost impresionistas
Post impresionistasIvon Cabrera
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneoIvon Cabrera
 
43 arquitectura racionalista
43 arquitectura racionalista43 arquitectura racionalista
43 arquitectura racionalistaIvon Cabrera
 
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
 La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras) La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)nemracaula
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (11)

27 postimpresionismo
27 postimpresionismo27 postimpresionismo
27 postimpresionismo
 
Renacimiento (material de estudio)
Renacimiento (material de estudio)Renacimiento (material de estudio)
Renacimiento (material de estudio)
 
Post impresionistas
Post impresionistasPost impresionistas
Post impresionistas
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
43 arquitectura racionalista
43 arquitectura racionalista43 arquitectura racionalista
43 arquitectura racionalista
 
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
 La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras) La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
 
15 románico
15 románico15 románico
15 románico
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Grecia (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of EmpireGrecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
GRECIA
GRECIA GRECIA
GRECIA
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
Trabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
Trabajo colaborativo. apreciacion a la esculturaTrabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
Trabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.
 
Escultura griega.
Escultura griega.Escultura griega.
Escultura griega.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griego
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La muerte en Grecia 2
La muerte en Grecia 2La muerte en Grecia 2
La muerte en Grecia 2
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 

Más de Ivon Cabrera

Más de Ivon Cabrera (20)

Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
 
Grecia arquit y urbanismo
Grecia arquit y urbanismoGrecia arquit y urbanismo
Grecia arquit y urbanismo
 
Pintura s xix
Pintura s xixPintura s xix
Pintura s xix
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Que es el arte. 2018
Que es el arte. 2018Que es el arte. 2018
Que es el arte. 2018
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
36 surrealismo
36 surrealismo36 surrealismo
36 surrealismo
 
30 cubismo
30 cubismo30 cubismo
30 cubismo
 
35 dadaísmo
35 dadaísmo35 dadaísmo
35 dadaísmo
 
33 futurismo
33 futurismo33 futurismo
33 futurismo
 
32 expresionismo
32 expresionismo32 expresionismo
32 expresionismo
 
14 islam
14 islam14 islam
14 islam
 
Arte islámico blog
Arte islámico blogArte islámico blog
Arte islámico blog
 
24 realismo
24 realismo24 realismo
24 realismo
 
24 impresionismo
24 impresionismo24 impresionismo
24 impresionismo
 
Romanticismo 1
Romanticismo 1Romanticismo 1
Romanticismo 1
 
21 neoclasicismo
21 neoclasicismo21 neoclasicismo
21 neoclasicismo
 
Diferencia entre el ágora y el foro romano
Diferencia entre el ágora y el foro romanoDiferencia entre el ágora y el foro romano
Diferencia entre el ágora y el foro romano
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 

Último

PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
Habitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooHabitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooTomas914396
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxJuankLerma
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesMAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesDiandraRivera
 

Último (20)

PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
Habitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooHabitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completooooooooooo
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesMAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
 

Grecia

  • 1. GRECIA Antes del S XII A.C. dos pueblos de origen indoeuropeo, los dorios y los jonios penetraron en Grecia desplazando a los aqueos. Los primeros se establecieron en el sur y los segundos en el Atica. El poeta griego Homero, que vivió en el S VIII A.C., describió en “La Ilíada” y “La Odisea” el modo de vida de una época que los historiadores ubican cronológicamente entre los siglos XII y VIII A.C.. La sociedad de la Epoca Homérica estaba gobernada por un rey que compartía el poder con los aristoi (nobles), pertenecientes a grupos de familias con un antepasado común denominados genos, que poseían propiedades agropecuarias económicamente autosuficientes trabajadas por jornaleros y esclavos, y se dedicaban a la guerra, en la que el triunfo se decidía por combates individuales, y a la navegación, fuente de aventuras y botines. Les seguían en la escala social los profesionales y artesanos, los pequeños propietarios, los jornaleros y los esclavos. Hacia el S VIII surge la polis, pequeña ciudad – estado de hasta 10.000 habitantes, rodeada de campos de cultivo y pastoreo. Entre los siglos VIII y VI A.C., buscando tierras fértiles y nuevos horizontes comerciales, las metrópolis (ciudad madre) griegas fundan colonias en las costas de los mares Mediterráneo y Negro. Los combates individuales no se adaptan a la conquista, por lo que surgen los ejércitos de hoplitas, popularizando la función militar. Los prisioneros de guerra aumentan la afluencia de esclavos a la metrópoli. El comercio a larga distancia monetariza la economía y divide el trabajo entre las metrópolis exportadoras de manufacturas (cerámica, aceite, vino) y las colonias productoras de materia prima (especialmente trigo). Los pequeños agricultores metropolitanos se arruinan por no poder competir con el trigo barato de las colonias. A la expansión militar le sigue la expansión de la cultura griega y, en el seno de una sociedad menos conservadora, surge la filosofía, primer intento de explicación racional del mundo. La colonización genera en la sociedad griega nuevas demandas: los nuevos ricos piden la participación en el gobierno, los pobres la supresión de la esclavitud por deudas; comienza a verse la necesidad de contar con leyes escritas.
  • 2. El período de los tiranos, gobernantes que se apoyaron en los sectores humildes, representa una transición hacia el gobierno de un grupo de ciudadanos libres, que dará lugar en Esparta a una oligarquía militar, en Corinto a una oligarquía comercial y en Atenas a la democracia. En el S V A.C., Atenas será gobernada en forma directa por una Asamblea de ciudadanos mayores de 18 años, nacidos en el Atica e hijos de atenienses, que reúne en realidad a la minoría de la población ya que excluye mujeres, extranjeros y esclavos. Los cargos son colegiados y se eligen por sorteo, a excepción de los que requieren conocimientos específicos como el del estratega, responsable de la seguridad militar de la ciudad. Tras rechazar el afán expansivo del Imperio Persa, Atenas organiza una alianza de ciudades griegas, la Liga de Delos, sobre la que ejerce una hegemonía imperialista, que se manifiesta por ejemplo en el empleo de los fondos bélicos comunes para el financiamiento de obras públicas en Atenas. En esta época se desarrolló el pensamiento de Sócrates, cuyo método mayéutico animaba a sus discípulos a descubrir la verdad a través de preguntas, y el de Platón, que consideraba al mundo sensible como la materialización de ideas preexistentes y al arte como una imitación imperfecta de la naturaleza, que a la vez es una imitación imperfecta del mundo de las ideas. A fines del S V A.C. Esparta y la Liga del Peloponeso vencen a Atenas y la Liga de Delos, quedando las ciudades griegas debilitadas por el enfrentamiento, lo que posibilita su conquista en el S IV A.C. por parte de Filipo de Macedonia, que será sucedido por su hijo, conocido como Alejandro Magno. Se inicia así la Epoca helenística, que durará hasta el S I A.C. y se caracterizará por la vuelta al sistema monárquico y la combinación de la civilización urbana griega con la cultura oriental. En filosofía, Aristóteles contrapondrá el materialismo al idealismo platónico, y el estoicismo (Zenón) y el epicureísmo (Epicuro) buscarán la serenidad y el placer espiritual mediante el dominio de la razón sobre las pasiones.
  • 3. La religión griega es politeísta y antropomorfista. Sus dioses se caracterizan por compartir la sensibilidad, las virtudes y los defectos humanos, y por la posibilidad de transformarse en hombres, animales u otros entes para convivir con los hombres. Como lo expresa la famosa frase de Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas”, la característica fundamental del arte griego es el antropocentrismo. Este se manifiesta en la aparición del ser humano como tema fundamental de la decoración de la cerámica y de la escultura, y en la proporción humana de la arquitectura, cuyos diferentes estilos fueron además relacionados con las características de los sexos o las edades humanas. Los recipientes de cerámica griega se clasifican según su forma y utilidad. Las ánforas, de dos asas, almacenaban líquidos o alimentos secos. Las hidrias, de tres asas, servían para guardar y verter agua. Las cráteras, de boca ancha, para mezclar líquidos que luego se extraían con una jarra denominada oinochoe y se bebían en copas refinadas (kilik) o vasos sencillos (eskifos). Los lekitos contenían uno o dos litros de aceite de oliva. En el alabastrón se guardaba el perfume y en el aríbalo el aceite con el que se frotaban los hombres que hacían ejercicios físicos. El lustróforo transportaba el agua del baño ritual de las novias. La decoración de estas piezas sufrió una notoria evolución. En la Epoca homérica encontramos el estilo geométrico, cuyo nombre no sólo se debe a la decoración en guardas horizontales de grecas, meandros y rombos, sino también al tratamiento estilizado y sintético de la figura humana y animal que advertimos por ejemplo en el Anfora del Dypilon. Intercaladas con rítmicos motivos abstractos surgen una guarda de ciervos pastando, una guarda de animales tumbados y una escena con figuras humanas cumpliendo un rito funerario. La posición horizontal del difunto contrasta con la verticalidad de las plañideras que se toman la cabeza con las manos en gesto de lamentación.
  • 6. Estas siluetas esquemáticas del S VIII A.C. fueron sustituidas en la época de la colonización por los expresivos seres de las cerámicas de figuras negras, cuya técnica consiste en pintar siluetas oscuras sobre la cerámica clara y después grabar sus contornos y líneas interiores con un instrumento afilado, recuperando el color original de la cerámica. En algunos casos se completaba la decoración con pintura blanca y roja. También a este siglo pertenece el Ánfora de Exequias, en la que los héroes de “La Ilíada”, Ayax y Aquiles, cuyos nombres han sido inscriptos en la escena para que puedan ser identificados, juegan a los dados. Los números que han obtenido los jugadores salen de sus bocas: Aquiles, a la izquierda, menciona un cuatro. Ayax, a la derecha, un dos. Los enormes ojos de frente en los rostros de perfil son probablemente una convención, dado que en el resto de las figuras se advierte el conocimiento griego del escorzo. La armonía de la composición proviene de efectos cuidadosamente estudiados: la curva de las espaldas repite la silueta del ánfora, las lanzas y los escudos continúan las líneas de las asas. Este magistral equilibrio entre narración y decoración se pierde a fines del siglo VI con la incorporación de la técnica de las figuras rojas sobre fondo oscuro, que convirtió a la cerámica en campo de experimentación de la tridimensionalidad por medio del escorzo y el traslapo (superposición de figuras), concibiendo escenas cada vez más complejas pero quizás menos apropiadas para la decoración de utensilios. Los contornos y las líneas internas se dibujan ahora con un cepillo flexible en vez de ser grabados, lo que da una imagen más viva de las anatomías y una caída más suave a los vestidos. El color anaranjado o terracota de las figuras es además más cercano al de la piel del hombre griego, por lo que los personajes ganan en naturalismo.
  • 7. Las danzas de las sacerdotisas de Dionisio son ilustradas en la Crátera del llamado pintor de Polignoto, que data del siglo V A.C., con un tratamiento dinámico y un dominio del escorzo que incluye, ahora sí, a los ojos También en el S V los lekitos de fondo blanco evidencian una gran habilidad en los pintores para otorgar profundidad a sus figuras sin necesidad de recurrir al claroscuro. Se trata de dibujos de refinada delicadeza que evidencian un minucioso estudio del natural aunque no renuncian al planismo. La Epoca Homérica no dejó rastros arquitectónicos, por lo que podemos analizar el legado griego a partir de la época arcaica, es decir de la era de la colonización. Los templos arcaicos son de piedra y constan de una habitación denominada cella o naos que alberga la imagen de la divinidad, precedida de un pórtico columnado o antecámara y seguida de una habitación trasera llamada opistodomos que servía para guardar ofrendas o como falso pórtico posterior. Estos recintos están rodeados de columnas estriadas que se apoyan en un basamento de tres escalones y sostienen un techo a dos aguas construido en vigas de madera recubiertas de tejas de terracota o mármol. El orden es el criterio de disposición de los elementos arquitectónicos fundamentales de un edificio griego, y afecta al alzado (parte vertical), independientemente de la planta.
  • 10. El orden dórico, al que pertenecen el Primer y Segundo Templo de Hera en Paestum, testimonio de la presencia de los griegos en el sur de Italia, consta de basamento con tres escalones, columnas sin base que se afinan hacia arriba, con una altura de cuatro a seis veces el diámetro inferior, fuste con acanaladuras tan unidas que sólo dejan una arista entre una y otra y con una ranura horizontal en el extremo superior que separa el collarete del resto de la columna, capitel con equino redondeado como transición entre el fuste y el ábaco que es un prisma cuadrangular. El entablamento tiene un arquitrabe liso y un friso con metopas y triglifos sobre el que se apoyan el frontón. Como las columnas y los intercolumnios están alineados con los triglifos, los capiteles de la esquinas sobresalen del techo para no perder su posición respecto de los triglifos de las esquinas. En la más antigua teoría de la arquitectura conocida Vitruvio, arquitecto romano del S I A.C., afirma que el estilo de un templo debe corresponder con la divinidad a la que está dedicado, estableciendo una relación entre los órdenes arquitectónicos y los caracteres humanos, según la cual el dórico expresa la fuerza masculina. La forma del templo deriva para muchos de la cabaña de madera: las estrías de las columnas representarían la rugosidad de la corteza del árbol, los triglifos del friso las vigas del techo dispuestas a intervalos regulares. Janson cuestiona esta teoría alegando por ejemplo que las estrías de las columnas - que tienen su antecedente en las del complejo funerario del faraón Djoser en Sákkara, que los griegos conocieron por su presencia comercial en el Nilo -, más que emular la corteza de un árbol, parecen medios de disimular las uniones horizontales de los tambores y de resaltar la unidad vertical de la columna.
  • 12. Templo de Hera Paestum
  • 13. El orden jónico se origina en Asia Menor y refleja el gusto suntuario de influencia oriental. Tiene basamento más alto, columnas que se afinan hacia arriba con base de discos superpuestos convexos y cóncavos, altura proporcionalmente mayor (de ocho a diez veces el diámetro inferior), fuste con acanaladuras más separadas que dejan redondeadas las aristas, capitel con equino con volutas y ábaco tallado. El entablamento tiene un arquitrabe dividido en tres franjas horizontales y el friso es continuo. Para Vitruvio, el orden jónico representa la esbeltez femenina. Este orden posee una variación ornamental cronológicamente posterior, el orden corintio, cuya única diferencia es el capitel con hojas de acanto. Pare Vitruvio, el orden corintio representa la gracia adolescente. Los templos griegos estaban ubicados en el temenos, espacio sagrado de la polis, que constaba además de propíleos (portales de acceso), alteres, esculturas de la divinidad al aire libre, tesoros (construcciones para ofrendas) y stoas (galerías cubiertas para estatuas, reuniones, descanso). El temenos más conocido es la Acrópolis de Atenas, conjunto de edificios religiosos de la Epoca Clásica, es decir, de la época de la democracia. La Acrópolis, cuyo nombre significa ciudad alta, está situada sobre una plataforma artificial rodeada por un muro y aún se eleva sobre la actual ciudad de Atenas como muestra del dominio del hombre sobre la naturaleza. De las construcciones que la conformaron sólo quedan los propíleos y tres templos: el Partenón, el Erecteión y el templo de Atenea Niké. Estas construcciones están dispuestas de manera oblicua con respecto a la entrada, de modo que el ángulo de visión de quien ingresa en el temenos se modifica al avanzar. Esto se relaciona con la ausencia de frontalidad del templo griego, cuyo carácter períptero produce una impresión similar de todos los lados.
  • 14.
  • 16. Los Propíleos, entrada diseñada por el arquitecto Mnesicles, tienen una función simbólica (separar el mundo sagrado del profano) y una arquitectónica (solucionar la diferencia de niveles). No se terminaron de construir y combinan una fachada de columnas dóricas con un interior de columnas jónicas. El ensanchamiento del intercolumnio central que implica el cambio de orden de las columnas es para Norberg - Schulz una introducción al espacio interior que rompe con la concepción griega del edificio como entidad plástica, es decir, como cuerpo en el espacio no destinado a albergar personas. El Partenón fue proyectado por los arquitectos Ictinos y Callícrates. Es un templo períptero (ocho por diecisiete columnas) de orden mixto, ya que presenta columnas y friso externo dóricos, columnas internas dóricas y jónicas y friso interno jónico. La pronaos, orientada hacia el oeste, y su contrapartida oriental, el opistodomos, quedan casi reducidos a una hilera de seis columnas frente a sus entradas. La cella, donde se encontraba la estatua de marfil y oro de Atenea del escultor Fidias, está dividida por dos hileras de columnas dóricas de dos pisos en tres naves. De ella se pasa a un segundo recinto de menor tamaño, la cámara de las vírgenes, que da nombre al templo: Atenea Partenos quiere decir Atenea virgen. En ella, también dividida en tres naves por dos hileras de columnas jónicas, se hacían los preparativos para la fiesta de las Panateneas. El edificio está orientado en dirección este – oeste, con una ligera desviación hacia el sur para ser mejor apreciado desde la ciudad. La iluminación proviene de la puerta de acceso, que permite la incidencia de los rayos solares sobre la estatua de la diosa. Las medidas del Partenón se establecieron conforme a un módulo, cuya repetición determina la proporcionalidad que es la base del equilibrio clásico. Sin embargo, las dimensiones y las formas del edificio fueron alteradas, dando lugar a las denominadas correcciones ópticas, cuya interpretación ha originado numerosas opiniones.
  • 19.
  • 20. Las columnas exteriores presentan un éntasis o ensanchamiento de la zona media, se inclinan hacia adentro y aumentan su diámetro en los ángulos del templo. No están alineadas con los triglifos de las esquinas y, por lo tanto, no sobresalen como en Paestum, estando precedidas de intercolumnios más cortos. Una curvatura eleva el centro del estilóbato y el entablamento. Para algunos autores se pretende con esto compensar las deformaciones creadas por nuestra imperfecta percepción: que el fuste de las columnas no se vea afinado en el centro, que las columnas de las esquinas no se distancien al ser captadas por nuestra visión periférica, etc. Para otros, se trata simplemente de quitar rigidez al conjunto. Para Benévolo, las correcciones ópticas refuerzan la unidad del conjunto debilitando la autonomía de cada parte, porque éstas varían de tamaño y forma según su posición. Hay quienes consideran estos refinamientos el producto de rigurosas especulaciones matemáticas y geométricas o quienes, por el contrario, los califican de modificaciones empíricas. Pero precisamente, lo que hace al clasicismo es el equilibrio entre razón y experiencia, la adaptación a cada caso particular de esas reglas ideales que son los órdenes arquitectónicos, la resolución empírica de los conocimientos teóricos. Como resultado, se obtiene la armonía, la estabilidad que para el estratega Pericles debía reflejar el triunfo de la sophrosyne (discreción, autocontrol) de los atenienses sobre la hybris (desmesura, arrogancia) de los persas. El Erecteión tiene una planta poco corriente que se adapta, como los Propíleos, a un suelo irregular e inclinado. Presenta tres cámaras a distintos niveles. Sus cuatro fachadas son completamente diferentes: al norte una gran puerta precedida de un pórtico jónico, al este otro pórtico con seis columnas jónicas, al sur mirando hacia el Partenón, el Pórtico de las Cariátides, nombre que reciben las seis estatuas femeninas que ofician de columnas, y al oeste una fachada con columnas adosadas. Posee un friso ornamentado y tímpanos desnudos. Las basas, los capiteles y los marcos de las puertas y ventanas están tallados. Estaba consagrado a Atenea y Poseidón y debe su nombre a Erecteo, progenitor mitológico de los jonios.
  • 22. El Templo de Atenea Niké es pequeño y de orden jónico. Como su nombre lo expresa está dedicado a la victoria y a ello se debe el relieve de su friso externo cuyo tema es la lucha de los griegos y los persas. La Acrópolis de Atenas también albergaba un teatro consagrado a Dionisio, dios del vino, de cuyo culto surgió la tragedia griega, origen del arte dramático. A pesar de su desaparición, conservamos otros ejemplos que nos permiten su estudio, como el Teatro de Epidauro, del S IV A.C., cuyas posibilidades visuales y acústicas son aprovechadas aún hoy para espectáculos. Está construido en la ladera de una colina, aprovechando su elevación para la construcción de las gradas dispuestas en forma semicircular e interrumpidas por escaleras radiales que permiten la movilidad de los espectadores. En el centro hay un espacio circular, la orchestra, donde actuaba el coro. Tras él estaba la skené (escena), donde se cambian los actores que representan la obra sobre el proscenio, escenario elevado. La planificación urbanística griega data de la época de la colonización, obviamente originada en la necesidad de construir ciudades ex-nihilo. El empleo del plano en damero, que fue atribuido a Hipodamo de Mileto (colonia griega de Asia Menor), fue transmitido a nuestra civilización por los romanos.
  • 25. En la época arcaica, la escultura se realiza en piedra o bronce y a escala humana. Su tema es el ser humano joven y bello. Las figuras del hombre desnudo (kouros) y la mujer vestida (korai) se relacionan generalmente con la actividad deportivo religiosa del pueblo que creó los juegos olímpicos en honor a los dioses que se suponía habitaban el monte Olimpo, y con la consideración de la belleza física como exteriorización de la perfección moral. Comparte con la estatuaria egipcia la sensación de bloque (aunque en Grecia aparecerán espacios entre el torso y los brazos y entre las piernas), la simetría bilateral, la frontalidad, la geometrización, la transformación decorativa de la realidad (cabello, caída del vestido, detalles anatómicos del torso, las ingles y las rodillas) y el convencionalismo en la postura (puños cerrados, pierna derecha avanzada). Dentro de este período podemos advertir el progresivo naturalismo que caracteriza a la escultura griega y que continuará desarrollándose en los períodos siguientes: I) En el S VII A.C., predomina la rigidez del Kouros del Atica y la Koré de Auxerre, con la expresión convencional del rostro denominada sonrisa arcaica. Este estilo se prolonga a principios del S VI A.C. en obras como Cleobis y Bitón, firmada por Polimedes de Argos. El nombre les fue otorgado por sus descubridores por recordarles la leyenda de los dos atletas hermanos, hijos de una sacerdotisa de Hera, que ocuparon en el carro de su madre el lugar de los bueyes para trasladarla al santuario por no haber regresado éstos del campo a tiempo. Finalizada la hazaña su madre imploró a los dioses y obtuvo para ellos el mayor honor que podía lograr un griego: la muerte gloriosa. Cleobis y Bitón no despertaron de su descanso. De tamaño mayor al humano (2.18 m), expresan con firmeza su carácter heroico la frente en alto, el pecho enhiesto, y la típica pierna adelantada en resuelta actitud de marcha. Los griegos artibuían esta única ruptura de la simetría al mítico artesano cretense Dédalo, de quien se decía que debía atar sus estatuas para que no escaparan.
  • 26. Kouros del Atica Kore de Auxerre
  • 28. II) En el S VI A.C. algunas esculturas presentan una mayor elasticidad, más coordinación entre las partes y pormenores anatómicos menos geometrizados. El Moscóforo, joven portador de una ofrenda animal, presenta la sonrisa arcaica. La delgada tela que lo cubre no impide la exhibición de sus músculos abdominales ni de la fuerza de sus brazos que cargan el carnero, cuyo tratamiento revela un cuidadoso estudio del natural. III) En el S V A.C. surge el estilo pre - clásico denominado también estilo severo por la sustitución de la sonrisa arcaica por una expresión seria como la del Joven Critios. El suave modelado de sus rasgos anatómicos se conjuga con la postura para conferir un mayor naturalismo. En él aparece el chiasmos o contrapposto, correspondencia cruzada entre miembros en tensión y reposo, apreciable sólo en las caderas y las rodillas ya que la estatua ha perdido sus extremos. A esta etapa pertenece también, aunque hay quienes lo clasifican como clásico, el célebre Discóbolo de Mirón, de cuya pose en vano han tratado los atletas de servirse para lanzar el disco, porque se trata de una postura idealizada que expresa la acción inminente a través de la tensión muscular, pero que sin embargo es estable gracias a la conjunción de los triángulos que se forman entre las piernas, el torso y los brazos. En el Discóbolo persiste aún la frontalidad de los primeros tiempos.
  • 32. La escultura clásica logra reflejar el equilibrio entre el ethos (carácter formado por la educación), que predominaba en la escultura arcaica y el pathos (reacción espontánea frente al mundo exterior) que liberará la escultura helenística. El artista clásico parte de la observación minuciosa de la realidad, a la que recompone aplicando normas ideales como la proporción. El Doríforo de Polícleto representa a un atleta joven y vigoroso que originalmente sostenía una jabalina. Pese a estar en reposo, su postura tiende a originar un movimiento: acaba de apoyar el pie derecho y se dispone a levantar el izquierdo. La adopción del contrapposto por la tensión del brazo izquierdo y la pierna derecha y el relajamiento de los miembros opuestos le confiere una naturalidad y una estabilidad que se completa con la serenidad de su rostro idealizado de perfil griego (la nariz continúa la línea de la frente), vuelto hacia el lado de la pierna apoyada. La frontalidad ha comenzado a romperse. La característica desnudez de la escultura masculina permite ver el tratamiento naturalista del cuerpo, en el que sin embargo se ha simplificado y exagerado la anatomía para acentuar pectorales, líneas pelvianas, etc. En el cabello se ha abandonado el decorativismo geometrizante. El Doríforo también fue llamado Canon porque su autor lo utilizó como modelo del sistema de proporciones que proponía en su tratado homónimo, en el que por ejemplo la altura de la cabeza es siete veces menor que la del cuerpo, y el rostro se subdivide en tres partes iguales: la frente, la nariz, y lo que queda debajo de ella. Este sistema de proporciones no es rígido, porque debe tomar en cuenta el movimiento del cuerpo y adaptarse al punto de vista del espectador. El Diadúmeno de Polícleto, joven que se ciñe una banda alrededor de la cabeza en actitud de atleta victorioso, presenta tratamiento, postura y proporciones similares.
  • 34. El conjunto escultórico del frontón oriental del Partenón, obra de Fidias y sus ayudantes como todas las esculturas que decoran el templo, representa el nacimiento de Atenea del cerebro de Zeus, al que asisten los otros dioses del Olimpo. No se trata de relieves, sino de esculturas de bulto adosadas. Su adaptación al marco arquitectónico no se resuelve por alteración de la escala o deformación, soluciones poco gratas al clasicismo griego, sino por gradación de posturas, desde las figuras erguidas del centro hasta las reclinadas de los extremos. Conservamos por ejemplo al Dionisio recostado que observaba el ascenso de los caballos de Helios (el Sol), cuyo surgimiento anunciaba el día singular del nacimiento de Atenea, y a las diosas Leto (madre de Apolo), Artemis (diosa de la caza) y Afrodita (diosa de la belleza y el amor), recostada esta última en el regazo de su compañera. A los pies de Afrodita, Selene, la luna, se sumergía con su carro en las aguas del Océano. La simetría se ha sustituido por el equilibrio, la rigidez por la flexibilidad, cualidad especialmente presente en el asombroso tratamiento del ropaje de las diosas. En las metopas del friso externo del Partenón, se suceden relieves con episodios de la lucha entre la civilización y la barbarie, destinados a evocar el triunfo de los atenienses sobre los persas. Si observamos la Lucha entre un lapita y un centauro, notaremos como aún los símbolos del caos y la brutalidad se adecuan a un ideal humano bello y armónico. En el friso interior del Partenón, los relieves de la Procesión de las Panateneas se inician en el lado occidental con un grupo de jinetes, siguen caminos paralelos por los lados norte y sur donde sacerdotes y oficiantes llevan animales a sacrificar, y culmina sobre la entrada con una ceremonia religiosa que involucra muchachas y magistrados y es presenciada por los dioses. El tema es inusual, porque no es mitológico, y su presencia en el templo confiere a los atenienses una categoría semi divina. La tercera dimensión está magistralmente sugerida, por ejemplo en la superposición de planos que conforman las patas de los caballos de los jinetes. Los personajes desfilan con dignidad y parsimonia. La naturalidad de sus posturas combina ejes verticales con figuras que se inclinan hacia atrás o adelante.
  • 35. Dionisio recostado Frontón oriental del Partenón Artemis y Afrodita
  • 36. Metopas del friso externo del Partenón
  • 38. La escultura del S IV A.C. se considera, por sus características, una transición hacia el período helenístico. Sus principales representantes son Lisipo, Praxíteles, y Scopas. El Apoxiómeno de Lisipo representa un atleta que luego de la competencia se quita el polvo adherido a su cuerpo previamente aceitado, con una barra denominada striglis. No es la imagen de la victoria sino la de una actividad cotidiana, y la fatiga se refleja en su semblante de ojos cansados. El equilibrio no está dado por el contrapposto, ya que ambas piernas reciben el peso del cuerpo y los dos brazos están activos. El que sostiene la barra, flexionado en ángulo recto delante del pecho nos obliga a girar en torno a la escultura para apreciarla mejor, rompiendo definitivamente con la frontalidad. De estatura algo superior a la normal, las proporciones del Apoxiómeno son más alargadas que las del Doríforo (cabeza un octavo del cuerpo), resultando una figura más esbelta. El Hermes (mensajero de los dioses) de Praxíteles, cuyo rostro, aunque idealizado, dirige una dulce mirada a Dionisio niño, a quien está llevando para que lo cuiden las ninfas, humaniza a la divinidad. Su mano derecha probablemente agitara un racimo de uvas que ya atrae la atención del pequeño dios del vino. Pero quien verdaderamente anticipa el dinamismo y la pluralidad de puntos de vista del helenismo es la Ménade danzante de Scopas con sus ojos vueltos hacia arriba, la torsión de su cuerpo ya casi libre del vestido que se agita al ritmo de la danza dionisíaca (las ménades eran sacerdotisas de Dionisio).
  • 42. Como durante la Epoca helenística la vida colectiva ha perdido fuerza, el arte servirá para complacer a la vida privada. El artista ya no está al servicio de la polis sino al de monarcas o ricos mecenas, lo que aumenta su prestigio social y le confiere mayor independencia expresiva, produciéndose además cierta laicización del arte y difundiéndose el gusto oriental por lo desmesurado. El afán coleccionista estimula la copia, la producción en serie y el eclecticismo. Caracterizan a la escultura helenística la pluralidad de puntos de vista, la expresión emotiva, el dinamismo, y la aparición de temas hasta ahora relegados como la vejez, la muerte, el dolor, etc. En esta época además hacen su aparición los retratos, relacionados con las necesidades identificatorias del poder dinástico y el avance del individualismo sobre el colectivismo de la polis clásica. La escultura helenística puede catalogarse formalmente como barroca, porque para crearla el artista no somete a la naturaleza a una idealización sino que se deja dominar por la complejidad del mundo real. La Victoria de Samotracia, concebida para parecer un mascarón de proa (la base de la escultura tiene la forma de la proa de una embarcación), es el símbolo del triunfo naval. El efecto dinámico de sus ropas agitadas que se adhieren sensualmente a sus formas femeninas reproduce con maestría el que provocaría un viento de frente. La torsión de su cuerpo hace necesaria una recorrida del espectador en torno a la obra, cuya visión frontal es insuficiente para apreciarla.
  • 44. El Laooconte, escultura atribuida por algunos a Polidoro Agesandro y Atenodoro, escultores de un taller romano que probablemente sólo realizaron una copia del original griego, representa una sacerdote a quien Atenea envía serpientes marinas para que lo asfixien junto a sus hijos, en castigo por prevenir a los troyanos sobre la función real del célebre caballo que éstos han recibido inocentemente como regalo de sus enemigos aqueos pero que contiene soldados en su interior. El tema, la venganza irracional de los dioses, no sólo contra alguien que se ha limitado a decir la verdad sino contra sus inocentes hijos, no hubiera sido del agrado de un escultor clásico. Menos aún el tratamiento dinámico, multifocal e insistente en las distintas manifestaciones del dolor. El sufrimiento se registra especialmente en la contorción de los miembros, en la tensión de los músculos entre los que afloran, tirantes, las venas, y en la boca entreabierta del Laocoonte. No hay idealización en la virtuosa minuciosidad de los detalles anatómicos, o del cabello desordenado del sacerdote. El tema sirve además como pretexto para desarrollar el contraste entre el cuerpo formado y maduro del padre y las figuras adolescentes de los hijos. Las curvas y contracurvas de las serpientes aportan otro elemento de movilidad a la composición. El Galo moribundo pertenece a un grupo de estatuas conmemorativas de la victoria del rey de Pérgamo, Atalo I, sobre los gálatas, pueblo de Asia Menor, en el S III A.C.. Sentado sobre su escudo, acompañado de su espada y su trompeta curva, concentra sus fuerzas en sus brazos porque ya no –puede mover las piernas. La vida se le escapa por la herida del pecho pero el sufrimiento que provoca la torsión de su cuerpo es llevado con dignidad. Otro tema nuevo está presente en esta obra: el de las diferencias étnicas. Las facciones del rostro no revelan el típico perfil griego, lleva el cabello hirsuto y el bigote a la usanza gala, además de collar. Al período helenístico pertenece la famosa Venus de Milo cuyo sereno rostro clásico de perfil griego no debe hacernos olvidar que la torsión del cuerpo, con el torso que gira en sentido inverso a la rodilla levantada, la inscribe entre las obras representativas de la escultura de esta época. Por otra parte, no hay sensación de estabilidad alguna en ese ropaje pronto a caer ante cualquier movimiento de la rodilla que lo mantiene en su sitio.